SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3.6.
Título: “Generamos proporciones con el sobrepeso”
I. DATOS INFORMATIVOS
I.E Casa Grande FECHA 04/06/18 TIEMPO
DOCENTE Amalia Olivares Sánchez GRADO/ SECCIÓN 3° A
135 min
ÁREA Matemática UNIDAD DIDÁCTICA III
PRODUCTO
VISIBLE Participan activamente. Respetan las opiniones de sus compañeros.
TANGIBLE Ficha de trabajo N° 01, C.T.
EJE TEMÁTICO Educación, salud y bienestar.
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de cantidad.
Matematiza situaciones
Usa modelos referidos a la proporcionalidad directa al
resolver problemas.
III. SECUENCIA DIDACTICA
M.
P.
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ESTRATEGIAS
MATERIAL
-
RECURSOS
TIEMP
O
INICIO
Problematización
Organizados en los mismos grupos de la clase anterior mediante
lluvia de ideas, responden a la pregunta ¿Cómo podemos calcular
el contenido calórico de los alimentos
consumidos.(carbohidratos, proteínas y las grasas).
Ficha
trabajo
20 min
Propósito
Se presenta el propósito de la sesión “Resolver problemas sobre
proporcionalidad directa e indirecta y la regla de tres relacionados
a los alimentos nutritivos”
Oral 5 min
Motivación
Acuerdan el respeto de tiempos y las normas de convivencia en
aula durante la jornada académica.
Se fomenta los espacios de dialogo y reflexión de forma
permanente y en función delo contexto y circunstancia del
ambiente en aula.
Oral 10 min
Saberes previos
Responde las siguientes preguntas: ¿Cómo podemos calcular la
cantidad de calorías consumidas?, ¿Cuántas calorías consumes en
tu alimentación diaria?, ¿Qué proporciones debemos consumir?,
¿Cómo podemos calcular la cantidad de calorías de carbohidratos,
proteínas y grasas que contiene un desayuno?, ¿Podemos
consumir alimentos nutritivos evitando el exceso de calorías?, etc.
Oral 10 min
DESARROLLO
Gestión
Acompañamiento
y desarrollo
de competencias
Comprensión del problema
Dialogan sobre las situaciones problemáticas de la Ficha de
trabajo N° 01 asumiendo una actitud reflexiva respecto a sus
hábitos.
Oral 20 min
Búsqueda de estrategias
Leen y analizan las situaciones problemáticas, extraen datos,
plantean estrategias de solución.
C.T 30 min
Representación (concreto-simbólico)
Apoyados por el docente resuelven las situaciones problemáticas
planteadas y comparan sus resultados.
Formalización Consolidan el procedimiento de la regla de tres
simple y proporcionalidad. Cuaderno 10 min
Transfiere
Resuelven la situaciones problemática planteada en su ficha de
trabajo n° 01.
Cuaderno 20 min
CIERRE Evaluación
Responde a las preguntas: ¿Qué conocimientos hemos aprendido?
¿Cómo los aprendimos? ¿Para qué nos sirve lo que aprendimos?
¿Dónde podemos utilizar lo que aprendimos? ¿Qué dificultades
han tenido? ¿Cómo las han superado?, etc
Guía Obs 10 min
Próxima clase: Revisión de problemas asignados la próxima clase.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Guía de observación
MATERIALES y/o RECURSOS: Texto Escolar 3° Matemática, Cuaderno de trabajo, Ficha de trabajo, calculadora,
papelotes, etc
Cuaderno de trabajo: C.T.
………………………………………
V ° B°Asesor
Freddy Mandujano Aliaga
……………………………………………………….
Docente
Amalia Olivares Sánchez
FICHA DE TRABAJO N° 01 – Sesión N° 3.6.
Consolidando mis aprendizajes de proporcionalidad
MAGNITUD: Es todo aquello que puede ser medido.
CANTIDAD: Es un estado particular de la magnitud por
ejemplo.
Magnitud Cantidad
Longitud 75 cm
Volumen 30 litros
Número de
días
25 días
Número de
obreros
43 obreros
Cantidad de
obra
700 m3
RELACIONES ENTRE 2 MAGNITUDES
A) MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL (D.P)
Por ejemplo un, vendedor ambulante vende cada una de
las botellas con un litro de gaseosa a S/. 2 analizamos las
magnitudes, número de botellas vendidas y el precio.
x 4 x 3
2 x 5/6

# de botellas 1 4 2 6 5
precio 2 8 4 12 10
Se observa que:
5
.
0
10
5
12
6
4
2
8
4
2
1





Observamos que la relación entre los valores
correspondientes entre las 2 magnitudes es constante,
cuando ocurre esto a las magnitudes las llamaremos D.P.
(precio).
Veamos gráficamente.
1 2 4 5 6
12
10
8
4
2
de botellas
#
B) MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES (I.P)
Por ejemplo, si 24 obreros pueden hacer una zanja en 10
días, analicemos los valores correspondientes que pueden
tomar las magnitudes número de obreros y números de
días.
x 2
3 x 3/4

# de Obreros 24 8 16 12
# de días 10 30 15 20
2
x 3 3/4
 
Podemos Observar que:
24 . 10 = 8.30 = 16 .15 = 12 . 20
Cuándo dos magnitudes cumplen que el producto de sus
valores correspondientes es constante les llamaremos
magnitudes I.P.
 (# de obreros) I.P (# de días)
Veamos gráficamente
8 12 16 24
30
10
15
20
de obreros
#
# de días
Problemas
1. Un jardinero siembra un terreno cuadrado de 2 m de lado
en 3 días. ¿Cuántos días se demorará en sembrar otro
terreno cuadrado de 4 m de lado.
2. Quince obreros pueden hacer 30 carpetas en 18 días.
¿Cuántos días demoraran 10 obreros de doble eficiencia
en hacer 40 carpetas si la dificultad es la tercera parte
de la anterior
3. Para terminar la perforación de un pozo en 8 días, se
necesitan 15 obreros, ¿cuántos obreros más se
necesitarán si se quiere terminarla en 5 días?
4. Tres hombres trabajando 8 horas diarias han hecho 80
m de una obra en 10 días. ¿Cuántos días necesitarán 5
hombres trabajando 6 horas diarias para hacer 60
metros de la misma obra?
5. Treinta cabezas de ganado tienen forraje para 24 días, si
se aumentan 6 cabezas. ¿Para cuántos días alcanzará
dicho forraje?
6. Un grupo de obreros emplea 12 días trabajando 8 horas
diarias en realizar un trabajo; si hubiese trabajado 2
horas diarias menos al día. ¿En cuántos días hubieran
terminado la obra?
7. Si 180 hombres en 6 días, trabajando 10 horas cada día,
pueden hacer una zanja de 200 m. de largo, 3 m. de
ancho y 2 m. de profundidad. ¿En cuántos días 8 horas,
harían 100 hombres una zanja de 400 m. de largo, 4 m.
de ancho y 3 m. de profundidad?
8. El costo del pintado de la fachada de un edificio es
directamente proporcional al número de pintores
contratados y al cuadrado de la altura del edificio. Si para
pintar la fachada de un edificio de 30 metros, se ha
pagado 450 soles. ¿Cuánto se pagará para pintar otro
edificio cuya altura sea 15 metros mayor que la anterior,
contratándose la mitad de pintores que trabajaron en la
primera?
9. ¿Cuál es el peso aproximado de un diamante que vale 56
000 nuevos soles, si uno de 6 quilates cuesta 19 800
nuevos soles, y el precio es inversamente proporcional al
cuadrado de su peso? Tómese 1 quilate igual a 0,25
gramos.
10. Si 6 obreros pueden concluir un trabajo en 51 días.
¿Cuántos se deberá contratar para terminar el trabajo en
34 días?
11. 300 obreros pueden hacer 600 metros de pista en 30
días, 700 obreros. ¿Cuántos metros de pista podrán
hacer en 15 días?
12. Un cuartel de 1 600 soldados, tiene víveres para 10 días
a razón de 3 raciones diarias cada hombre. Si se
refuerzan con 400 hombres. ¿Cuántos días durarán los
víveres si cada hombre toma 2 raciones diarias?
13. Doce obreros van a hacer una obra en “x ” días, luego de
hacer la mitad de la obra, 8 obreros aumentan en 25% su
rendimiento, terminándose la obra en un tiempo total de
91 días. Hallar x.
14. Nueve obreros se comprometen a realizar una obra en
24 días. Si después del cuarto día llegan 6 obreros más.
¿Cuántos días antes del plazo terminaron?
15. Para hacer una zanja de 30 metros de largo por 10 de
ancho, 15 obreros han trabajado 6 días a razón de 12
horas diarias. ¿Cuántos días trabajarán 18 obreros a 9
horas diarias en hacer una zanja de 45 metros de largo
por 20 de ancho?
16. Un ingeniero puede construir 600 metros de carretera
con 40 hombres, en 50 días, trabajando 8 h/día.
¿Cuántos días tardará este ingeniero en construir 800
metros de carretera con 50 obreros doblemente
eficientes que los anteriores en un terreno de triple
dificultad, trabajando 2 horas más por día?
17. Un grupo de 40 obreros ha hecho 400 m de una carretera
durante cierto número de días a razón de 8 h/d. Otro
grupo de 60 hombres ha hecho 675 m de la misma obra
trabajando 6 h/d. Si el tiempo que han demorado los dos
grupos en hacer sus obras suma 25 días. Hallar el tiempo
que emplea cada grupo en hacer su obra.
GUÍA DE OBSERVACIÓN - SESIÓN Nº3.6.
“Generamos proporciones con el sobrepeso”
Grado/Sección: 3°A Docente: Amalia olivares Sánchez
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de
cantidad.
Matematiza situaciones
Usa modelos referidos a la
proporcionalidad directa al resolver
problemas.
º APELLIDOS Y NOMBRES 1 2 3 4 P
01 ABANTO RAMIREZ, CARLOS MAURO SEGUNDO
02 BANCES FLORES, DIEGO ANDRE
03 CABANILLAS ROMERO, JHOE ALEXANDER
04 CASTRO LOPEZ, VERONICA JAZMIN
05 GONZALES VILLANUEVA, JUANY JEANSET
06 GUZMAN VARGAS, ANGELINA
07 HUACCHA LIZANO, MELINA LIZBETH
08 IBAÑEZ CHAVEZ, DIEGO LEONARDO
09 LEON VELASQUEZ, JHADYRA BRIGETT
10 LUJAN CERQUIN, HECTOR JULIO
11 MELENDEZ YUPANQUI, MELANY YAHAIRA
12 MENDOZA TANTA, DIEGO ESTEFANO
13 MIRANDA CORREA, JORGE EDUARDO
14 MUÑOZ HUINGO, NATALY NICOLE
15 NARIO MARCOS, RICARDO ANDERSON
16 RUIZ ELIAS, ADRIANA CAROLINA
17 SAAVEDRA GONZALES, JOSE CARLOS
18 SARMIENTO MARTINEZ, GERALDINE YANITZA
19 SIPIRAN TIRADO, JAMBRY JOHANNES STHEFANO
20 TELLO BERMEJO, NAYELI YASAIDY
21 VALDERRAMA CABRERA, KAMYLA ALISSON
22 VILLARREAL TORRES, PRISCILA GEORGETTE
23
24
Indicadores de evaluación
1. Emplea esquemas tabulares para organizar y reconocer dos o más relaciones directamente proporcionales entre
magnitudes de problemas de su contexto.
2. Emplea convenientemente el método de reducción a la unidad y la regla de tres simple en problemas relacionados
con proporcionalidad.
3. Justifica cuándo una relación es directamente proporcional defendiendo su procedimientos y puntos de vista.
4. Trabaja en equipo y responde a las interrogantes hechas por el docente demostrando respeto y compromiso
OBSERVACIONES:
…………………………………………………………………………………………………………………..
solucionario
18. Un jardinero siembra un terreno cuadrado de 2 m de lado en 3 días.
¿Cuántos días se demorará en sembrar otro terreno cuadrado de 4 m de
lado.
Solución:
Entonces:
 
4
)
3
(
16

x
12

x
Rpta: Se demorará 12 días
19. Quince obreros pueden hacer 30 carpetas en 18 días. ¿Cuántos días
demoraran 10 obreros de doble eficiencia en hacer 40 carpetas si la
dificultad es la tercera parte de la anterior
Solución:
obreros Carpetas Nº días eficiencia Dificultad
15(+) 30(-) 18(+) 1(+) 3 (-)
10(- ) 40(+) X(-) 2(-) 1 (+)
Entonces:
3
2
30
10
1
1
18
40
15








x
6

x
Rpta: Se demorará 6 días
20. Para terminar la perforación de un pozo en 8 días, se necesitan 15
obreros, ¿cuántos obreros más se necesitarán si se quiere terminarla en
5 días?
ASPECTO Malo Regular Bueno Muy bueno
VALORACIÓN 1 2 3 4
Área (m2) Nº dias
4 - 3 +
16 + X
Solución:
Entonces:
  
5
15
8
15 
 x
9

x
Rpta: Se necesita 9 obreros más
21. Tres hombres trabajando 8 horas diarias han hecho 80 m de una obra en
10 días. ¿Cuántos días necesitarán 5 hombres trabajando 6 horas diarias
para hacer 60 metros de la misma obra?
Solución:
Ho
mb
res horas/diarias Obra días
3 + 8 +
80
-
10
+
5 - 6 -
60
+ X -
Luego:
X (5)(6)(80) = (3)(8)(60)(10)
X = 6
Rpta: Se necesita 6 días
22. Treinta cabezas de ganado tienen forraje para 24 días, si se aumentan 6
cabezas. ¿Para cuántos días alcanzará dicho forraje?
Solución.
abezas días
30 + 24 +
36 - X -
Por lo tanto:
  
36
24
30

x
20

x
Rpta: Alcanzará para 20 días
23. Un grupo de obreros emplea 12 días trabajando 8 horas diarias en
realizar un trabajo; si hubiese trabajado 2 horas diarias menos al día. ¿En
cuántos días hubieran terminado la obra?
Solución:
Días h/d
12 + 8 +
X - 6 -
Por lo tanto:
  
6
8
12

x
16

x
Rpta: Hubieran terminado en 16 días
Días Obreros
8 + 15 +
5 - (15+X) -
24. Si 180 hombres en 6 días, trabajando 10 horas cada día, pueden hacer
una zanja de 200 m. de largo, 3 m. de ancho y 2 m. de profundidad. ¿En
cuántos días 8 horas, harían 100 hombres una zanja de 400 m. de largo,
4 m. de ancho y 3 m. de profundidad?
Solución:
Hombres días horas/diarias
volum
en
180 + 6 + 10 + (200)(3)(2) -
100 - X - 8 - (400)(4)(3) +
Luego:
      
     
2
3
200
8
100
3
4
400
10
6
180

x
54

x
Rpta: En 54 días
25. El costo del pintado de la fachada de un edificio es directamente
proporcional al número de pintores contratados y al cuadrado de la
altura del edificio. Si para pintar la fachada de un edificio de 30 metros,
se ha pagado 450 soles. ¿Cuánto se pagará para pintar otro edificio cuya
altura sea 15 metros mayor que la anterior, contratándose la mitad de
pintores que trabajaron en la primera?
Solución:
n= número de pintores contratados
H =altura del edificio
C= costo del pintado
Entonces
H2 C n
(30)2 - 450+
X-
(45)2+ C-
X/2 +
Entonces por el método de los signos se tiene:
   
   
x
x
C
30
30
2
450
45
45 






25
,
506

C
Rpta: Se pagara aproximadamente 506 soles
26. ¿Cuál es el peso aproximado de un diamante que vale 56 000 nuevos
soles, si uno de 6 quilates cuesta 19 800 nuevos soles, y el precio es
inversamente proporcional al cuadrado de su peso? Tómese 1 quilate
igual a 0,25 gramos.
Solución:
Precio (Peso)2
56000 x2
19800 (6)2
Entonces:
𝑥2
=
(36)(56000)
19800
𝑥 = √
1120
11
= 10.09 𝑞𝑢𝑖𝑙𝑎𝑡𝑒𝑠
𝑥 = (10.09)0.25 = 2.5 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠
Rpta: Se pagara aproximadamente 506 soles
27. El número de alumnos que hay en un salón de clases es directamente
proporcional al número de ventiladores que hay, e inversamente
proporcional a la temperatura del ambiente, además, directamente
proporcional al número de carpetas que hay y directamente proporcional
al volumen del salón. En un determinado momento está funcionando 3
ventiladores con una temperatura de 16 grados, cuando se encuentran
presentes 30 alumnos en un salón de 120 metros cúbicos con 40
carpetas existentes. ¿Cuántos alumnos hay, si están funcionando 6
ventiladores en un ambiente cuya temperatura es de 20 grados en un
salón de 75 metros cúbicos con 60 carpetas?
Solución:
Sea
N: número de alumnos
N: número de ventiladores
T
:
T
e
m
p
e
r
a
t
u
r
a
d
e
l
m:
númer
o de
carpet
as
V: volumen del salón
Por el método de signos:
V m N n T
120(-) 40(-) 30(+) 3(-) 16(+)
75(+ ) 60(+) X(-) 6(+) 20(-)
Luego: 𝑥 =
75.60.30.6.16
120.40.3.20
45

C
Rpta: En este instante hubo 45 alumnos
28. Si 6 obreros pueden concluir un trabajo en 51 días. ¿Cuántos se deberá
contratar para terminar el trabajo en 34 días?
Solución:
Obreros dias
6 + 51 +
6+X - 34 -
Entonces (6+X)(34)=(6)(51)
6+X = 9
X= 3
Rpta: Se debe contratar 3 obreros adicionales
29. 300 obreros pueden hacer 600 metros de pista en 30 días, 700 obreros.
¿Cuántos metros de pista podrán hacer en 15 días?
Solución:
Obrero
s longitud
día
s
300
- 600 + 30 -
700
+ X - 15 +
Luego:
   
  
30
300
15
600
700

x
m
x 700

Rpta: Se hará 700 m. de pista.
30. Un cuartel de 1 600 soldados, tiene víveres para 10 días a razón de 3
raciones diarias cada hombre. Si se refuerzan con 400 hombres.
¿Cuántos días durarán los víveres si cada hombre toma 2 raciones
diarias?
Solución:
Soldados días
raciones/dí
a
1600 + 10 + 3 +
2000 - X - 2 -
Luego:
   
  
2
2000
3
10
1600

x
12

x
Rpta: Durará 12 días
31. Doce obreros van a hacer una obra en “x ” días, luego de hacer la mitad
de la obra, 8 obreros aumentan en 25% su rendimiento, terminándose la
obra en un tiempo total de 91 días. Hallar x.
Solución:
Si 12 obreros hacen una obra en x días, la mitad de la obra la hacen en
2
x
días.
Luego:
.) La mitad del tiempo los obreros trabajan a un ritmo normal =
12al 100%=1200% .
.) Para la otra mitad del tiempo, 8 obreros aumentan en 25%, es decir,
trabajan al 125% , haciendo un total de 1000% más los 4 obreros que
hacen un total de 400%, se tiene 1400% en rendimiento
Días Obra rendimiento
X/2 + ½ - 1200% +
(91-x/2) - ½ + 1400% -
Luego:
   
%
1200
2
1
2
%
1400
2
1
2
91 

























x
x
98

x
Rpta: El valor de “x” es 98.
32. Nueve obreros se comprometen a realizar una obra en 24 días. Si
después del cuarto día llegan 6 obreros más. ¿Cuántos días antes del
plazo terminaron?
Solución:
Si lo que queda por hacer los 9 obreros lo terminarían en 20 días y
llegan 6, entonces calculamos cuántos días tardarán en terminarla el
nuevo grupo de obreros:
# obreros días
9 20
15 x
La relación #obreros – días es I.P. entonces:
15.x = 9.20
x = 12
Utilizaron 4 + 12 = 16 días para completar la obra y la entregaron con 8
días de anticipación.
Rpta: Terminaron con 8 días de anticipación
33. Para hacer una zanja de 30 metros de largo por 10 de ancho, 15
obreros han trabajado 6 días a razón de 12 horas diarias. ¿Cuántos días
trabajarán 18 obreros a 9 horas diarias en hacer una zanja de 45 metros
de largo por 20 de ancho?
Solución:
Causa Circunstancia Efecto
Obreros Días Horas diarias Largo Ancho
15 6 12 30 10
18 x 9 45 20
Por lo tanto 𝑥 =
15.6.12.45.20
18.9.30.10
= 20 días
Rpta: Trabajarán 20 días
34. Un ingeniero puede construir 600 metros de carretera con 40
hombres, en 50 días, trabajando 8 h/día. ¿Cuántos días tardará este
ingeniero en construir 800 metros de carretera con 50 obreros
doblemente eficientes que los anteriores en un terreno de triple
dificultad, trabajando 2 horas más por día?
Solución:
Utilizando el método causa – efecto
#Hombres días horas eficiencia obra (m) dificultad
40 50 8 1 600 1
50 x 10 2 800 3
40.50.8.1.800.3=50. x.10.2.600.1
x = 64
Rpta: El ingeniero se tardará 64 días en construir la carretera
35. Un grupo de 40 obreros ha hecho 400 m de una carretera durante
cierto número de días a razón de 8 h/d. Otro grupo de 60 hombres ha
hecho 675 m de la misma obra trabajando 6 h/d. Si el tiempo que han
demorado los dos grupos en hacer sus obras suma 25 días. Hallar el
tiempo que emplea cada grupo en hacer su obra.
SOLUCIÓN:
#OBREROS
#DÍAS h/d LONGITUD
PRIMER GRUPO 40 (+) T (+) 8 (+) 400m (-)
SEGUNDO
GRUPO:
60 (-) 25-T 6 (-) 675m (+)
60 . 6 . 400(25 ) 40 . . 8 . 675
40 . . 8 . 675
25
60 . 6 . 400
T T
T
T
 
 
3
25
2
3
25
2
5
25
2
10
T
T
T
T
T
T
 
 


RESPUESTA:
El primer grupo emplea 10 días y el segundo grupo emplea 15 días
para hacer la obra.
Visita tu canal de videos: TuCiencia
En videos, descubre el poder de MicrosoftMathematics

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de estadística
Sesión de estadística Sesión de estadística
Sesión de estadística
edithgalindo
 
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Elvis David Cruz Chirinos
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
DanteCalderon1
 
Sesion de estadistica
Sesion de estadisticaSesion de estadistica
Sesion de estadistica
victor alegre
 
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Roberto Puma Apaza
 
Sesion de estadistica
Sesion  de estadisticaSesion  de estadistica
Sesion de estadistica
victor alegre
 
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
Lorena Sofia
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
victor alegre
 
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficasSesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficasevyseclen
 
SESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICASESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICA
victor alegre
 
Sesion transformaciones
Sesion transformacionesSesion transformaciones
Sesion transformaciones
ArturoShgreg
 
Sesión líneas notables
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notables
Mirta Mendoza
 
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdfExperiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
RosaElviraJimnezJimn
 
Mat5 u6-sesion progresion geoemetrica
Mat5 u6-sesion  progresion geoemetricaMat5 u6-sesion  progresion geoemetrica
Mat5 u6-sesion progresion geoemetrica
VALEFREYvictor
 
Sesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3ºSesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3ºTania Cabrera Lino
 
Modelo de sesión 6 capacidades
Modelo de sesión 6 capacidadesModelo de sesión 6 capacidades
Modelo de sesión 6 capacidades
Víctor Huertas
 
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
SESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATESESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATE
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
marita del castillo marcelo
 
Sesión de aprendizaje de programación lineal
Sesión de aprendizaje de programación linealSesión de aprendizaje de programación lineal
Sesión de aprendizaje de programación lineal
Diego López Del Valle
 
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
Experiencia de aprendizaje 9   matematica 1 ero y2doExperiencia de aprendizaje 9   matematica 1 ero y2do
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
cesar250682
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de estadística
Sesión de estadística Sesión de estadística
Sesión de estadística
 
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
 
Sesion de estadistica
Sesion de estadisticaSesion de estadistica
Sesion de estadistica
 
Sesion 01 d estadistica
Sesion 01 d estadisticaSesion 01 d estadistica
Sesion 01 d estadistica
 
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015
 
Sesion de estadistica
Sesion  de estadisticaSesion  de estadistica
Sesion de estadistica
 
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
 
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficasSesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
 
SESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICASESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICA
 
Sesion transformaciones
Sesion transformacionesSesion transformaciones
Sesion transformaciones
 
Sesión líneas notables
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notables
 
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdfExperiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
 
Mat5 u6-sesion progresion geoemetrica
Mat5 u6-sesion  progresion geoemetricaMat5 u6-sesion  progresion geoemetrica
Mat5 u6-sesion progresion geoemetrica
 
Sesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3ºSesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3º
 
Modelo de sesión 6 capacidades
Modelo de sesión 6 capacidadesModelo de sesión 6 capacidades
Modelo de sesión 6 capacidades
 
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
SESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATESESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATE
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
 
Sesión de aprendizaje de programación lineal
Sesión de aprendizaje de programación linealSesión de aprendizaje de programación lineal
Sesión de aprendizaje de programación lineal
 
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
Experiencia de aprendizaje 9   matematica 1 ero y2doExperiencia de aprendizaje 9   matematica 1 ero y2do
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
 

Similar a SESION-3-6-3.docx

Clase matematicas 5-08-18-20_proporcionalidad -taller de repaso
Clase matematicas 5-08-18-20_proporcionalidad -taller de repasoClase matematicas 5-08-18-20_proporcionalidad -taller de repaso
Clase matematicas 5-08-18-20_proporcionalidad -taller de repaso
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014
Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014
Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014Martha Diaz
 
Material_S04.s1.pptx-50616.pptx
Material_S04.s1.pptx-50616.pptxMaterial_S04.s1.pptx-50616.pptx
Material_S04.s1.pptx-50616.pptx
alanrogermasgoquispe
 
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptxClase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Roxana Zapata Tito
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10
Noe Saul Cardenas Ochoa
 
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptxClase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
proporcionalidad compuesta - karina morales
 proporcionalidad compuesta - karina morales proporcionalidad compuesta - karina morales
proporcionalidad compuesta - karina morales
COLEGIO CORDILLERA
 
Aritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 bAritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 b
349juan
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoDaniel Lara
 
Sm6ampliacion, ejercicios
Sm6ampliacion, ejerciciosSm6ampliacion, ejercicios
Sm6ampliacion, ejerciciosirenesanztarin
 
Sm6ampliacion mates (1)
Sm6ampliacion mates (1)Sm6ampliacion mates (1)
Sm6ampliacion mates (1)Marta
 
Guia razones y proporciones
Guia razones y proporcionesGuia razones y proporciones
Guia razones y proporciones
Ruth Sanzana
 

Similar a SESION-3-6-3.docx (20)

Clase matematicas 5-08-18-20_proporcionalidad -taller de repaso
Clase matematicas 5-08-18-20_proporcionalidad -taller de repasoClase matematicas 5-08-18-20_proporcionalidad -taller de repaso
Clase matematicas 5-08-18-20_proporcionalidad -taller de repaso
 
Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014
Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014
Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014
 
Material_S04.s1.pptx-50616.pptx
Material_S04.s1.pptx-50616.pptxMaterial_S04.s1.pptx-50616.pptx
Material_S04.s1.pptx-50616.pptx
 
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptxClase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
 
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion08
 
Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10
 
Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10
 
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptxClase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
 
proporcionalidad compuesta - karina morales
 proporcionalidad compuesta - karina morales proporcionalidad compuesta - karina morales
proporcionalidad compuesta - karina morales
 
Clase rts
Clase rtsClase rts
Clase rts
 
Aritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 bAritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 b
 
Planificacion de bloque
Planificacion de bloquePlanificacion de bloque
Planificacion de bloque
 
Sesion 04 santiago
Sesion 04 santiagoSesion 04 santiago
Sesion 04 santiago
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
Sm6ampliacion, ejercicios
Sm6ampliacion, ejerciciosSm6ampliacion, ejercicios
Sm6ampliacion, ejercicios
 
Sm6ampliacion mates (1)
Sm6ampliacion mates (1)Sm6ampliacion mates (1)
Sm6ampliacion mates (1)
 
Guia razones y proporciones
Guia razones y proporcionesGuia razones y proporciones
Guia razones y proporciones
 
Modelos sesión
Modelos sesiónModelos sesión
Modelos sesión
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

SESION-3-6-3.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3.6. Título: “Generamos proporciones con el sobrepeso” I. DATOS INFORMATIVOS I.E Casa Grande FECHA 04/06/18 TIEMPO DOCENTE Amalia Olivares Sánchez GRADO/ SECCIÓN 3° A 135 min ÁREA Matemática UNIDAD DIDÁCTICA III PRODUCTO VISIBLE Participan activamente. Respetan las opiniones de sus compañeros. TANGIBLE Ficha de trabajo N° 01, C.T. EJE TEMÁTICO Educación, salud y bienestar. II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Matematiza situaciones Usa modelos referidos a la proporcionalidad directa al resolver problemas. III. SECUENCIA DIDACTICA M. P. PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS MATERIAL - RECURSOS TIEMP O INICIO Problematización Organizados en los mismos grupos de la clase anterior mediante lluvia de ideas, responden a la pregunta ¿Cómo podemos calcular el contenido calórico de los alimentos consumidos.(carbohidratos, proteínas y las grasas). Ficha trabajo 20 min Propósito Se presenta el propósito de la sesión “Resolver problemas sobre proporcionalidad directa e indirecta y la regla de tres relacionados a los alimentos nutritivos” Oral 5 min Motivación Acuerdan el respeto de tiempos y las normas de convivencia en aula durante la jornada académica. Se fomenta los espacios de dialogo y reflexión de forma permanente y en función delo contexto y circunstancia del ambiente en aula. Oral 10 min Saberes previos Responde las siguientes preguntas: ¿Cómo podemos calcular la cantidad de calorías consumidas?, ¿Cuántas calorías consumes en tu alimentación diaria?, ¿Qué proporciones debemos consumir?, ¿Cómo podemos calcular la cantidad de calorías de carbohidratos, proteínas y grasas que contiene un desayuno?, ¿Podemos consumir alimentos nutritivos evitando el exceso de calorías?, etc. Oral 10 min DESARROLLO Gestión Acompañamiento y desarrollo de competencias Comprensión del problema Dialogan sobre las situaciones problemáticas de la Ficha de trabajo N° 01 asumiendo una actitud reflexiva respecto a sus hábitos. Oral 20 min Búsqueda de estrategias Leen y analizan las situaciones problemáticas, extraen datos, plantean estrategias de solución. C.T 30 min Representación (concreto-simbólico) Apoyados por el docente resuelven las situaciones problemáticas planteadas y comparan sus resultados. Formalización Consolidan el procedimiento de la regla de tres simple y proporcionalidad. Cuaderno 10 min Transfiere Resuelven la situaciones problemática planteada en su ficha de trabajo n° 01. Cuaderno 20 min
  • 2. CIERRE Evaluación Responde a las preguntas: ¿Qué conocimientos hemos aprendido? ¿Cómo los aprendimos? ¿Para qué nos sirve lo que aprendimos? ¿Dónde podemos utilizar lo que aprendimos? ¿Qué dificultades han tenido? ¿Cómo las han superado?, etc Guía Obs 10 min Próxima clase: Revisión de problemas asignados la próxima clase. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Guía de observación MATERIALES y/o RECURSOS: Texto Escolar 3° Matemática, Cuaderno de trabajo, Ficha de trabajo, calculadora, papelotes, etc Cuaderno de trabajo: C.T. ……………………………………… V ° B°Asesor Freddy Mandujano Aliaga ………………………………………………………. Docente Amalia Olivares Sánchez
  • 3. FICHA DE TRABAJO N° 01 – Sesión N° 3.6. Consolidando mis aprendizajes de proporcionalidad MAGNITUD: Es todo aquello que puede ser medido. CANTIDAD: Es un estado particular de la magnitud por ejemplo. Magnitud Cantidad Longitud 75 cm Volumen 30 litros Número de días 25 días Número de obreros 43 obreros Cantidad de obra 700 m3 RELACIONES ENTRE 2 MAGNITUDES A) MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL (D.P) Por ejemplo un, vendedor ambulante vende cada una de las botellas con un litro de gaseosa a S/. 2 analizamos las magnitudes, número de botellas vendidas y el precio. x 4 x 3 2 x 5/6  # de botellas 1 4 2 6 5 precio 2 8 4 12 10 Se observa que: 5 . 0 10 5 12 6 4 2 8 4 2 1      Observamos que la relación entre los valores correspondientes entre las 2 magnitudes es constante, cuando ocurre esto a las magnitudes las llamaremos D.P. (precio). Veamos gráficamente. 1 2 4 5 6 12 10 8 4 2 de botellas # B) MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES (I.P) Por ejemplo, si 24 obreros pueden hacer una zanja en 10 días, analicemos los valores correspondientes que pueden tomar las magnitudes número de obreros y números de días. x 2 3 x 3/4  # de Obreros 24 8 16 12 # de días 10 30 15 20 2 x 3 3/4   Podemos Observar que: 24 . 10 = 8.30 = 16 .15 = 12 . 20 Cuándo dos magnitudes cumplen que el producto de sus valores correspondientes es constante les llamaremos magnitudes I.P.  (# de obreros) I.P (# de días) Veamos gráficamente 8 12 16 24 30 10 15 20 de obreros # # de días Problemas 1. Un jardinero siembra un terreno cuadrado de 2 m de lado en 3 días. ¿Cuántos días se demorará en sembrar otro terreno cuadrado de 4 m de lado. 2. Quince obreros pueden hacer 30 carpetas en 18 días. ¿Cuántos días demoraran 10 obreros de doble eficiencia en hacer 40 carpetas si la dificultad es la tercera parte de la anterior 3. Para terminar la perforación de un pozo en 8 días, se necesitan 15 obreros, ¿cuántos obreros más se necesitarán si se quiere terminarla en 5 días? 4. Tres hombres trabajando 8 horas diarias han hecho 80 m de una obra en 10 días. ¿Cuántos días necesitarán 5 hombres trabajando 6 horas diarias para hacer 60 metros de la misma obra? 5. Treinta cabezas de ganado tienen forraje para 24 días, si se aumentan 6 cabezas. ¿Para cuántos días alcanzará dicho forraje? 6. Un grupo de obreros emplea 12 días trabajando 8 horas diarias en realizar un trabajo; si hubiese trabajado 2 horas diarias menos al día. ¿En cuántos días hubieran terminado la obra? 7. Si 180 hombres en 6 días, trabajando 10 horas cada día, pueden hacer una zanja de 200 m. de largo, 3 m. de ancho y 2 m. de profundidad. ¿En cuántos días 8 horas, harían 100 hombres una zanja de 400 m. de largo, 4 m. de ancho y 3 m. de profundidad? 8. El costo del pintado de la fachada de un edificio es directamente proporcional al número de pintores contratados y al cuadrado de la altura del edificio. Si para
  • 4. pintar la fachada de un edificio de 30 metros, se ha pagado 450 soles. ¿Cuánto se pagará para pintar otro edificio cuya altura sea 15 metros mayor que la anterior, contratándose la mitad de pintores que trabajaron en la primera? 9. ¿Cuál es el peso aproximado de un diamante que vale 56 000 nuevos soles, si uno de 6 quilates cuesta 19 800 nuevos soles, y el precio es inversamente proporcional al cuadrado de su peso? Tómese 1 quilate igual a 0,25 gramos. 10. Si 6 obreros pueden concluir un trabajo en 51 días. ¿Cuántos se deberá contratar para terminar el trabajo en 34 días? 11. 300 obreros pueden hacer 600 metros de pista en 30 días, 700 obreros. ¿Cuántos metros de pista podrán hacer en 15 días? 12. Un cuartel de 1 600 soldados, tiene víveres para 10 días a razón de 3 raciones diarias cada hombre. Si se refuerzan con 400 hombres. ¿Cuántos días durarán los víveres si cada hombre toma 2 raciones diarias? 13. Doce obreros van a hacer una obra en “x ” días, luego de hacer la mitad de la obra, 8 obreros aumentan en 25% su rendimiento, terminándose la obra en un tiempo total de 91 días. Hallar x. 14. Nueve obreros se comprometen a realizar una obra en 24 días. Si después del cuarto día llegan 6 obreros más. ¿Cuántos días antes del plazo terminaron? 15. Para hacer una zanja de 30 metros de largo por 10 de ancho, 15 obreros han trabajado 6 días a razón de 12 horas diarias. ¿Cuántos días trabajarán 18 obreros a 9 horas diarias en hacer una zanja de 45 metros de largo por 20 de ancho? 16. Un ingeniero puede construir 600 metros de carretera con 40 hombres, en 50 días, trabajando 8 h/día. ¿Cuántos días tardará este ingeniero en construir 800 metros de carretera con 50 obreros doblemente eficientes que los anteriores en un terreno de triple dificultad, trabajando 2 horas más por día? 17. Un grupo de 40 obreros ha hecho 400 m de una carretera durante cierto número de días a razón de 8 h/d. Otro grupo de 60 hombres ha hecho 675 m de la misma obra trabajando 6 h/d. Si el tiempo que han demorado los dos grupos en hacer sus obras suma 25 días. Hallar el tiempo que emplea cada grupo en hacer su obra.
  • 5. GUÍA DE OBSERVACIÓN - SESIÓN Nº3.6. “Generamos proporciones con el sobrepeso” Grado/Sección: 3°A Docente: Amalia olivares Sánchez COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Matematiza situaciones Usa modelos referidos a la proporcionalidad directa al resolver problemas. º APELLIDOS Y NOMBRES 1 2 3 4 P 01 ABANTO RAMIREZ, CARLOS MAURO SEGUNDO 02 BANCES FLORES, DIEGO ANDRE 03 CABANILLAS ROMERO, JHOE ALEXANDER 04 CASTRO LOPEZ, VERONICA JAZMIN 05 GONZALES VILLANUEVA, JUANY JEANSET 06 GUZMAN VARGAS, ANGELINA 07 HUACCHA LIZANO, MELINA LIZBETH 08 IBAÑEZ CHAVEZ, DIEGO LEONARDO 09 LEON VELASQUEZ, JHADYRA BRIGETT 10 LUJAN CERQUIN, HECTOR JULIO 11 MELENDEZ YUPANQUI, MELANY YAHAIRA 12 MENDOZA TANTA, DIEGO ESTEFANO 13 MIRANDA CORREA, JORGE EDUARDO 14 MUÑOZ HUINGO, NATALY NICOLE 15 NARIO MARCOS, RICARDO ANDERSON 16 RUIZ ELIAS, ADRIANA CAROLINA 17 SAAVEDRA GONZALES, JOSE CARLOS 18 SARMIENTO MARTINEZ, GERALDINE YANITZA 19 SIPIRAN TIRADO, JAMBRY JOHANNES STHEFANO 20 TELLO BERMEJO, NAYELI YASAIDY 21 VALDERRAMA CABRERA, KAMYLA ALISSON 22 VILLARREAL TORRES, PRISCILA GEORGETTE 23 24
  • 6. Indicadores de evaluación 1. Emplea esquemas tabulares para organizar y reconocer dos o más relaciones directamente proporcionales entre magnitudes de problemas de su contexto. 2. Emplea convenientemente el método de reducción a la unidad y la regla de tres simple en problemas relacionados con proporcionalidad. 3. Justifica cuándo una relación es directamente proporcional defendiendo su procedimientos y puntos de vista. 4. Trabaja en equipo y responde a las interrogantes hechas por el docente demostrando respeto y compromiso OBSERVACIONES: ………………………………………………………………………………………………………………….. solucionario 18. Un jardinero siembra un terreno cuadrado de 2 m de lado en 3 días. ¿Cuántos días se demorará en sembrar otro terreno cuadrado de 4 m de lado. Solución: Entonces:   4 ) 3 ( 16  x 12  x Rpta: Se demorará 12 días 19. Quince obreros pueden hacer 30 carpetas en 18 días. ¿Cuántos días demoraran 10 obreros de doble eficiencia en hacer 40 carpetas si la dificultad es la tercera parte de la anterior Solución: obreros Carpetas Nº días eficiencia Dificultad 15(+) 30(-) 18(+) 1(+) 3 (-) 10(- ) 40(+) X(-) 2(-) 1 (+) Entonces: 3 2 30 10 1 1 18 40 15         x 6  x Rpta: Se demorará 6 días 20. Para terminar la perforación de un pozo en 8 días, se necesitan 15 obreros, ¿cuántos obreros más se necesitarán si se quiere terminarla en 5 días? ASPECTO Malo Regular Bueno Muy bueno VALORACIÓN 1 2 3 4 Área (m2) Nº dias 4 - 3 + 16 + X
  • 7. Solución: Entonces:    5 15 8 15   x 9  x Rpta: Se necesita 9 obreros más 21. Tres hombres trabajando 8 horas diarias han hecho 80 m de una obra en 10 días. ¿Cuántos días necesitarán 5 hombres trabajando 6 horas diarias para hacer 60 metros de la misma obra? Solución: Ho mb res horas/diarias Obra días 3 + 8 + 80 - 10 + 5 - 6 - 60 + X - Luego: X (5)(6)(80) = (3)(8)(60)(10) X = 6 Rpta: Se necesita 6 días 22. Treinta cabezas de ganado tienen forraje para 24 días, si se aumentan 6 cabezas. ¿Para cuántos días alcanzará dicho forraje? Solución. abezas días 30 + 24 + 36 - X - Por lo tanto:    36 24 30  x 20  x Rpta: Alcanzará para 20 días 23. Un grupo de obreros emplea 12 días trabajando 8 horas diarias en realizar un trabajo; si hubiese trabajado 2 horas diarias menos al día. ¿En cuántos días hubieran terminado la obra? Solución: Días h/d 12 + 8 + X - 6 - Por lo tanto:    6 8 12  x 16  x Rpta: Hubieran terminado en 16 días Días Obreros 8 + 15 + 5 - (15+X) -
  • 8. 24. Si 180 hombres en 6 días, trabajando 10 horas cada día, pueden hacer una zanja de 200 m. de largo, 3 m. de ancho y 2 m. de profundidad. ¿En cuántos días 8 horas, harían 100 hombres una zanja de 400 m. de largo, 4 m. de ancho y 3 m. de profundidad? Solución: Hombres días horas/diarias volum en 180 + 6 + 10 + (200)(3)(2) - 100 - X - 8 - (400)(4)(3) + Luego:              2 3 200 8 100 3 4 400 10 6 180  x 54  x Rpta: En 54 días 25. El costo del pintado de la fachada de un edificio es directamente proporcional al número de pintores contratados y al cuadrado de la altura del edificio. Si para pintar la fachada de un edificio de 30 metros, se ha pagado 450 soles. ¿Cuánto se pagará para pintar otro edificio cuya altura sea 15 metros mayor que la anterior, contratándose la mitad de pintores que trabajaron en la primera? Solución: n= número de pintores contratados H =altura del edificio C= costo del pintado Entonces H2 C n (30)2 - 450+ X- (45)2+ C- X/2 + Entonces por el método de los signos se tiene:         x x C 30 30 2 450 45 45        25 , 506  C Rpta: Se pagara aproximadamente 506 soles 26. ¿Cuál es el peso aproximado de un diamante que vale 56 000 nuevos soles, si uno de 6 quilates cuesta 19 800 nuevos soles, y el precio es inversamente proporcional al cuadrado de su peso? Tómese 1 quilate igual a 0,25 gramos. Solución: Precio (Peso)2 56000 x2 19800 (6)2 Entonces: 𝑥2 = (36)(56000) 19800 𝑥 = √ 1120 11 = 10.09 𝑞𝑢𝑖𝑙𝑎𝑡𝑒𝑠 𝑥 = (10.09)0.25 = 2.5 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 Rpta: Se pagara aproximadamente 506 soles 27. El número de alumnos que hay en un salón de clases es directamente proporcional al número de ventiladores que hay, e inversamente proporcional a la temperatura del ambiente, además, directamente
  • 9. proporcional al número de carpetas que hay y directamente proporcional al volumen del salón. En un determinado momento está funcionando 3 ventiladores con una temperatura de 16 grados, cuando se encuentran presentes 30 alumnos en un salón de 120 metros cúbicos con 40 carpetas existentes. ¿Cuántos alumnos hay, si están funcionando 6 ventiladores en un ambiente cuya temperatura es de 20 grados en un salón de 75 metros cúbicos con 60 carpetas? Solución: Sea N: número de alumnos N: número de ventiladores T : T e m p e r a t u r a d e l m: númer o de carpet as V: volumen del salón Por el método de signos: V m N n T 120(-) 40(-) 30(+) 3(-) 16(+) 75(+ ) 60(+) X(-) 6(+) 20(-) Luego: 𝑥 = 75.60.30.6.16 120.40.3.20 45  C Rpta: En este instante hubo 45 alumnos 28. Si 6 obreros pueden concluir un trabajo en 51 días. ¿Cuántos se deberá contratar para terminar el trabajo en 34 días? Solución: Obreros dias 6 + 51 + 6+X - 34 - Entonces (6+X)(34)=(6)(51) 6+X = 9 X= 3 Rpta: Se debe contratar 3 obreros adicionales 29. 300 obreros pueden hacer 600 metros de pista en 30 días, 700 obreros. ¿Cuántos metros de pista podrán hacer en 15 días? Solución: Obrero s longitud día s 300 - 600 + 30 - 700 + X - 15 +
  • 10. Luego:        30 300 15 600 700  x m x 700  Rpta: Se hará 700 m. de pista. 30. Un cuartel de 1 600 soldados, tiene víveres para 10 días a razón de 3 raciones diarias cada hombre. Si se refuerzan con 400 hombres. ¿Cuántos días durarán los víveres si cada hombre toma 2 raciones diarias? Solución: Soldados días raciones/dí a 1600 + 10 + 3 + 2000 - X - 2 - Luego:        2 2000 3 10 1600  x 12  x Rpta: Durará 12 días 31. Doce obreros van a hacer una obra en “x ” días, luego de hacer la mitad de la obra, 8 obreros aumentan en 25% su rendimiento, terminándose la obra en un tiempo total de 91 días. Hallar x. Solución: Si 12 obreros hacen una obra en x días, la mitad de la obra la hacen en 2 x días. Luego: .) La mitad del tiempo los obreros trabajan a un ritmo normal = 12al 100%=1200% . .) Para la otra mitad del tiempo, 8 obreros aumentan en 25%, es decir, trabajan al 125% , haciendo un total de 1000% más los 4 obreros que hacen un total de 400%, se tiene 1400% en rendimiento Días Obra rendimiento X/2 + ½ - 1200% + (91-x/2) - ½ + 1400% - Luego:     % 1200 2 1 2 % 1400 2 1 2 91                           x x 98  x Rpta: El valor de “x” es 98. 32. Nueve obreros se comprometen a realizar una obra en 24 días. Si después del cuarto día llegan 6 obreros más. ¿Cuántos días antes del plazo terminaron? Solución: Si lo que queda por hacer los 9 obreros lo terminarían en 20 días y llegan 6, entonces calculamos cuántos días tardarán en terminarla el nuevo grupo de obreros: # obreros días 9 20
  • 11. 15 x La relación #obreros – días es I.P. entonces: 15.x = 9.20 x = 12 Utilizaron 4 + 12 = 16 días para completar la obra y la entregaron con 8 días de anticipación. Rpta: Terminaron con 8 días de anticipación 33. Para hacer una zanja de 30 metros de largo por 10 de ancho, 15 obreros han trabajado 6 días a razón de 12 horas diarias. ¿Cuántos días trabajarán 18 obreros a 9 horas diarias en hacer una zanja de 45 metros de largo por 20 de ancho? Solución: Causa Circunstancia Efecto Obreros Días Horas diarias Largo Ancho 15 6 12 30 10 18 x 9 45 20 Por lo tanto 𝑥 = 15.6.12.45.20 18.9.30.10 = 20 días Rpta: Trabajarán 20 días 34. Un ingeniero puede construir 600 metros de carretera con 40 hombres, en 50 días, trabajando 8 h/día. ¿Cuántos días tardará este ingeniero en construir 800 metros de carretera con 50 obreros doblemente eficientes que los anteriores en un terreno de triple dificultad, trabajando 2 horas más por día? Solución: Utilizando el método causa – efecto #Hombres días horas eficiencia obra (m) dificultad 40 50 8 1 600 1 50 x 10 2 800 3 40.50.8.1.800.3=50. x.10.2.600.1 x = 64 Rpta: El ingeniero se tardará 64 días en construir la carretera 35. Un grupo de 40 obreros ha hecho 400 m de una carretera durante cierto número de días a razón de 8 h/d. Otro grupo de 60 hombres ha hecho 675 m de la misma obra trabajando 6 h/d. Si el tiempo que han demorado los dos grupos en hacer sus obras suma 25 días. Hallar el tiempo que emplea cada grupo en hacer su obra. SOLUCIÓN: #OBREROS #DÍAS h/d LONGITUD PRIMER GRUPO 40 (+) T (+) 8 (+) 400m (-) SEGUNDO GRUPO: 60 (-) 25-T 6 (-) 675m (+) 60 . 6 . 400(25 ) 40 . . 8 . 675 40 . . 8 . 675 25 60 . 6 . 400 T T T T     3 25 2 3 25 2 5 25 2 10 T T T T T T      
  • 12. RESPUESTA: El primer grupo emplea 10 días y el segundo grupo emplea 15 días para hacer la obra. Visita tu canal de videos: TuCiencia En videos, descubre el poder de MicrosoftMathematics