SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Sesión nº 1 : Balones gigantesBalones gigantes.
Presentación de la sesión
• ANIMACION:
1º.- Libre exploración
2º.- “ PASAR LA PELOTA MONSTRUO “ Dos filas enfrentadas y
a un paso de separación. Con los brazos extendidos pasar
el balón hasta el final de la fila procurando que no
caiga.
• PARTE PRINCIPAL:
1º.- ” DOMINAR EL BALÓN GIGANTE “ Desplazarse por la
pista por grupos llevando el balón gigante por encima de
la cabeza dando pequeños golpes y evitando que la pelota
caiga al suelo.Se pueden variar los tipos de
desplazamientos.
2º.- “ BALÓN A LA ISLA “ Dos grupos formando dos círculos
concéntricos y mirándose frente a frente, uno de los
niños/as que forma el círculo exterior se coloca en el
interior del círculo formado por los jugadores del otro
equipo. Los jugadores del círculo exterior intentan
pasar el balón al compañero/a del interior mientras los
jugadores del otro equipo intentan impedirlo.
“ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “
*** Modelo de Sesiones ***
Por José A. Cotán Cid
http://personal.auna.com/educ.fisica
2
• VUELTA A LA CALMA:
1º.- “BOLOS CON BALÓN GIGANTE” Grupos de ocho a diez
jugadores, se establecen turnos para que todos/as hagan de
lanzador y de bolos. Cada jugador lanza dos balones y los
bolos tocados han de tumbarse.
Aseo
3º.- “ CARRERA DE TRENES “ Dos grupos colocados en
hilera y entre cada uno de ellos/as un balón gigante que
hace de enganche de los vagones.Se trata de desplazarse
por un recorrido sin utilizar las manos e intentando que
no se caigan los balones.
4º.- ” BALÓN TIRO CON BALÓN GIGANTE “ Clase dividida
en dos grupos en un terreno de juego de 20X20 metros y
separados por una línea central .Utilizamos las reglas del
balón tiro pero permitiendo botes de balón.
“ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “
*** Modelo de Sesiones ***
Por José A. Cotán Cid
http://personal.auna.com/educ.fisica
3
Sesión nº 2 : Iniciación alIniciación al FloorballFloorball.
Presentación de la sesión
• ANIMACION:
1º.- Juego libre con el material y explicación de reglas
básicas para la seguridad quedando prohibido levantar el
stick por encima de la rodilla, golpear a un compañero/a
con el stick, jugar la bola desde el suelo, poner
zancadillas, además de las normas diarias de buen
comportamiento y compañerismo que inculcaremos a nuestro
alumnado en el día a día.
2º.- Juegos de familiarización con la bola y el stick.
A)- Utilizar las líneas que están pintadas en la pista
para conducir la bola; primero andando y después
corriendo.( Individual)
B)- Por parejas mixtas enfrentados y a unos seis metros
de distancia, realizar pases, previa parada de la bola
con el pie. Alternar los pases con la derecha e
izquierda del stick. Primero en posición estática y a
continuación desplazándose.
• PARTE PRINCIPAL:
1º.- “ LA MUDANZA “ ( Conducciones ) : Dos grandes grupos .
Cada jugador/a con un stick y una bola. Todos dentro de
un aro menos uno que la queda. A la señal cambiar de aro
conduciendo la bola lo más rápido posible. El jugador/a
que quede sin aro la quedará en el centro.
“ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “
*** Modelo de Sesiones ***
Por José A. Cotán Cid
http://personal.auna.com/educ.fisica
4
• VUELTA A LA CALMA
1º.- Recogida de material.
2º.- Charla sobre conductas y hábitos perjudiciales para
la salud:
Tales como hábitos higiénicos, alimenticios, posturales,
vestido, consumo de tabaco, etc. ..., y de los beneficios
que para ésta aporta la práctica diaria de ejercicio físico
como empleo del tiempo libre.
Aseo
4º.- “ LOS 10 PASES “ ( Pases ) : Dos grandes grupos. Intentar pasarse la bola entre los
componentes de un grupo hasta llegar a realizar diez pases, el equipo contrario intenta
interceptar la bola, si lo consigue será este equipo el que tenga que conseguir los diez
pases y el otro grupo el que deberá interceptar la bola. No vale devolver el pase.
3º.- “ LA BATALLA DE BOLAS “ ( Pases ) : Dos grandes grupos. Situados cada uno en una mitad de
la pista de BM, pasar la bola al campo contrario bien con golpeo de derecha o de izquierda
e intentando que no quede ninguna bola en nuestro campo. Se puede parar la bola con el pie.
2º.- “ LLENA SU CESTA” ( Conducciones ) : Dos grandes grupos. Cada grupo tiene un aro con
pelotas. A la señal, deberán conducir el mayor número de bolas posibles hacia la cesta
contraria. Gana el equipo que más bolas consiga llevar al aro contrario en un tiempo
determinado
“ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “
*** Modelo de Sesiones ***
Por José A. Cotán Cid
http://personal.auna.com/educ.fisica
5
Sesión nº 3:Iniciación alIniciación al FloorballFloorball.
Presentación de la sesión
• ANIMACION:
1º.- Repaso de los ejercicios de familiarización con la bola
y el stick.
( Por parejas mixtas realizar conducciones y pases. )
• PARTE PRINCIPAL:
1º.- Se divide la clase en grupos de 6 alumnos/as, y el terreno ( pista de balonmano) en pequeños
terrenos reducidos con una portería en un extremo, marcando con una tiza el área o zona de
gol. Se trata de que cada grupo forme dos pequeños equipos de 3 jugadores cada uno y
desarrollen entre ellos juego real.
3 contra 3 , sin portero.
3 contra 3, con portero.
2º.- Dividimos el campo de balonmano en dos mitades de 18 x 18 m., cada una de ellas será un
terreno de juego reducido de floorball, y formamos equipos de 6 jugadores/as ( 5 más el
portero ). Se trata de jugar un partido de 20 minutos ( dos tiempos de 10 minutos )
poniendo en práctica las técnicas aprendidas y respetando las reglas básicas del juego.
• VUELTA A LA CALMA:
1º.- Recogida del material.
2º.- Charla sobre dificultades encontradas.
Aseo
“ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “
*** Modelo de Sesiones ***
Por José A. Cotán Cid
http://personal.auna.com/educ.fisica
6
Sesión nº 4 : PomponesPompones .
Presentación de la sesión
• ANIMACION:
1º.- “ EL POMPONERO“: Cada uno/a con un pompón, a la voz del
maestro/a dice un color, todos deben tocar a alguien que
tenga un pompón de ese color.
• PARTE PRINCIPAL:
Cada uno/a con un pompón:
1º.- Lanzarlo al aire y cogerlo en el aire.
2º.- Igual, variando la altura.
3º.- Igual, dando un giro en el aire.
4º.- Igual, girando hacia el otro lado.
5º.- Por parejas, tirándolo por debajo de las piernas.
6º.- Por parejas, cada uno/a con su pompón, lanzar el suyo y
recibir el de su compañero/a.
“ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “
*** Modelo de Sesiones ***
Por José A. Cotán Cid
http://personal.auna.com/educ.fisica
7
• VUELTA A LA CALMA:
1º.-Tomando una línea de referencia a unos tres metros, a la
señal su pompón e intentan que caiga sobre ella.
Repetir varias veces.
Aseo
7º.- Igual, pero lanzar con una mano y recibir con la
contraria.
8º.- Igual, intentar tirar los dos pompones a la vez y cruzarlo
en el aire antes de que el compañero/a lo reciba.
9º.- Pasarlo con el pie por el aire a las manos del
compañero/a.
10º.-Pasar los dos pompones con una mano, el compañero/a
intenta recibir los dos sin que se caigan al suelo
“ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “
*** Modelo de Sesiones ***
Por José A. Cotán Cid
http://personal.auna.com/educ.fisica
8
Sesión nº 5 : PatinesPatines.
Presentación de la sesión
• ANIMACION:
1º.- Atarse el patín correctamente será el primer ejercicio a practicar, el éxito de la
sesión esta condicionado por este punto, si el patín está mal atado no conseguiremos
buenos ajustes y el patín no obedece. Para ello:
- Atarse la bota correctamente
- La lengüeta bien estirada y el calcetín sin rugosidades.
- Los cordones atados hasta el final
2º.- Comenzar con un solo patín ( pie derecho por ejemplo ) y deslizarse hacia delante con
brazos en cruz, brazos arriba, con brazos delante, en forma de jarra, aprender a
frenar, ... Cambiar el pie del patín ( pie izquierdo ). Por último con los dos patines
colocados.
Se harán todos los deslizamientos sobre una línea que a ambos lados tendrá colchonetas
para evitar posibles lesiones en caídas.
• PARTE PRINCIPAL:
1º.- Desplazarse de un punto a otro del terreno:
- a pasos alternativos ( sin deslizarse ), andando.
- deslizándose.
- evitando obstáculos ( sillas, aros, picas, bancos suecos, ... ).
- deslizándose el máximo espacio posible sin impulsarse.
- ,, en cuclillas y pasando por debajo de unas cuerdas.
“ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “
*** Modelo de Sesiones ***
Por José A. Cotán Cid
http://personal.auna.com/educ.fisica
9
• VUELTA A LA CALMA:
1º.- Recogida de material.
2º.-Charla sobre conductas y hábitos perjudiciales para
la salud:
Tales como hábitos higiénicos, alimenticios, posturales,
vestido, consumo de tabaco, etc. ..., y de los beneficios
que para ésta aporta la práctica diaria de ejercicio físico
como empleo del tiempo libre.
Aseo
2º.- “ TULA SOBRE RUEDAS “
3º.- “ LAS CADENAS “
4º.- “ LOS 10 PASES “
“ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “
*** Modelo de Sesiones ***
Por José A. Cotán Cid
http://personal.auna.com/educ.fisica
10
Sesión nº 6 : Zancos.Zancos.
Presentación de la sesión
• ANIMACION:
1º.- Libre exploración con el material y explicación de
reglas básicas para la seguridad; quedando prohibido
empujar a los compañeros/as, golpear a los compañeros con
los zancos y / o patines, poner zancadillas,... además de
las normas diarias de buen comportamiento y compañerismo
que inculcaremos a nuestro alumnado en el día a día.
Se colocarán colchonetas para evitar posibles lesiones.
• PARTE PRINCIPAL:
1º.- “ EL PROFE MANDA” Cada alumno/a con unos zancos, han de
intentar seguir las pautas que el maestro va dando (
andando hacia delante, hacia atrás, vuelta hacia la
derecha, hacia la izquierda, ...).
2º.- “ RECOGER LAS PELOTAS “ Se distribuyen por todo el
espacio pelotas de foam de distintos tamaños y colores,
los jugadores con un par de zancos cada uno, se colocan
libremente por el espacio.
El objetivo del juego es meter en las porterías de
balonmano todas las pelotas del color que indique el
maestro, golpeándolas solo con los zancos.
“ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “
*** Modelo de Sesiones ***
Por José A. Cotán Cid
http://personal.auna.com/educ.fisica
11
• VUELTA A LA CALMA:
1º.- Recogida del material.
2º.- Charla sobre dificultades encontradas.
Aseo
5º.- “ CARRERA DE RELEVOS “ Continuando con los grupos de 5 del
juego anterior, se realiza una carrera de relevos sobre zancos.
4º.- “ LAS FIGURAS ” Se crean dos grupos mixtos, y tienen que
formar de forma cooperativa las diferentes figuras geométricas
que vaya indicando el maestro o que vayan sugiriendo los
propios alumnos/as. ( círculos, cuadrados, triangulos, rectas,
... )
3º.- “ LAS PALABRAS “ Grupos mixtos de 5 alumnos/as tienen que
trazar con sus zancos sobre un suelo arenoso las distintas
palabras que el maestro vaya indicando .
Cada jugador/a puede trazar sólo una letra, arrastrando
sus zancos sobre el suelo de arena.
Gana el grupo que consiga formar antes la palabra sin que
ninguno de sus jugadores se baje de sus zancos.
“ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “
*** Modelo de Sesiones ***
Por José A. Cotán Cid
http://personal.auna.com/educ.fisica
12
Sesión nº 7 : Indiacas.Indiacas.
Presentación de la sesión
• ANIMACION:
1º.- Juego libre con el material
2º.- Juego de familiarización : Cada alumno/a con una
indiaca golpear ( con la mano diestra y zurda, palma y
dorso), ( con otras partes del cuerpo ), ( a distintas
alturas ), ( estáticos y desplazándose ), ( de pie,
sentado, en cuclillas, tumbado, )...
• PARTE PRINCIPAL:
1º.-“ CAMBIO DE INDIACA”: En grupos de 5 niños/as
lanzar-golpear la indiaca arriba y coger otra que no sea
la nuestra.
2º.- “ EL ABECEDARIO “ : Grupos de 5 alumnos/as golpear
una indiaca con las manos procurando mantenerla el
máximo tiempo posible sin que caiga al suelo. Cada golpe
se dice una letra del abecedario, ¿ a ver a que letra
llegamos ? .Variante : golpear la indiaca con cualquier
parte del uerpo.
“ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “
*** Modelo de Sesiones ***
Por José A. Cotán Cid
http://personal.auna.com/educ.fisica
13
• VUELTA A LA CALMA:
1º.-Formando un gran círculo,se coloca una caja (o un aro) en el
centro e intentan colar las indiacas dentro de ésta.
(Juego para recoger el material) .
Aseo
“ TENIS CON INDIACA” : Cinco contra cinco, cada equipo
se coloca a un lado de la red, tratan de pasar la indiaca
al campo contrario, golpeandola con cualquier parte del
cuerpo.
Podemos golpear la indiaca cuantas veces queramos dentro de
nuestro campo. Cuando a un equipo se le cae la indiaca en
el suelo, se anota un punto el equipo contrario. Pone la
indiaca en juego el equipo que no se anotó el punto.
“ ACHICAR INDIACAS ” : La clase dividida en dos grupos,
cada uno en una mitad del campo que estará dividido por
una red; lanzar las indiacas al campo contrario, intentando
que en nuestro campo no haya ninguna indiaca.
4º.-
5º.-
3º.- “ A-E-I-O-U “ : Grupos de 5 alumnos/as golpear la indiaca
con cualquier parte del cuerpo. Con cada golpe se dice una
vocal. Al llegar a la “U”, el que golpea la indiaca intentará
dar con ella a algún compañero/a. Si le da, el que ha sido
dado tendrá que dar una vuelta a la pista.
“ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “
*** Modelo de Sesiones ***
Por José A. Cotán Cid
http://personal.auna.com/educ.fisica
14
Sesión nº 8 : Discos voladoresDiscos voladores.
Presentación de la sesión
• ANIMACION:
1º.- Juego libre con el disco.
2º.-Juego de familiarización : Desplazarse
andando/corriendo con el disco sobre la cabeza.
Lanzar con una mano, con la otra, con las dos : hacia
arriba, hacia delante y correr a recogerlo antes de que
caiga al suelo ( boomerang), colarlo por la portería de
balonmano, por la canasta, ... ( individual)
• PARTE PRINCIPAL:
1º.-“ PASAR EL DISCO “ : Por parejas situados uno/a en
frente del otro/a lanzamos y recepcionamos el disco
libremente. Estático primero y después desplazándonos.
2º.-“ EL GATITO” : Grupos de tres ; dos se pasan el disco
a una distancia de 10 m. Y otro/a en el centro intenta
atraparlo.
3º.-“ EL RELOJ” : Grupos de 6 formando un círculo,
pasasre el disco en el sentido de las agujas del reloj,
a la señal cambiar el sentido. Se pueden incorporar más
discos.
“ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “
*** Modelo de Sesiones ***
Por José A. Cotán Cid
http://personal.auna.com/educ.fisica
15
• VUELTA A LA CALMA:
1º.-Formando un gran círculo,se coloca una caja ( o un aro)
en el centro e intentan colar los discos dentro de ésta.
(Juego para recoger el material) .
Aseo
5º.-“ BALONTIRO CON DISCO DE FOAM” : Se juega al balón-
tiro pero sustituyendo el balón por un discovolador de
foam, para así evitar accidentes.
4º.-“ DERRIBAR EL BOTE” : Clase dividida en dos grupos,cada
uno situado en el fondo de la pista ( ancho) y en el centro
colocados varios botes de plástico. Lanzar los discos
intentando derribar el máximo número de botes posible.
“ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “
*** Modelo de Sesiones ***
Por José A. Cotán Cid
http://personal.auna.com/educ.fisica
16
Sesión nº 9 : ParacaidasParacaidas.
Presentación de la sesión
• ANIMACION:
1º.- Correr alrededor del paracaídas y tocar el color
indicado.
2º.- Agarrados al paracaídas desplazarse por el espacio
andando hacia delante, atrás, derecha, izquierda, ...
• PARTE PRINCIPAL:
1º.-“ EL TIOVIVO ” : Correr en un sentido y a la señal
girar hacia el otro sentido.
2º.-“ LAS FIGURAS “ : Realizar figuras con el
paracaídas : olas, hongos, ...
3º.-“LOS COLORES “ : Cuando el maestro diga un color,
los alumnos/as, cuyo asa tenga el color nombrado,
intercambiarán sus posiciones pasando por debajodel
paracaídas.
Mientras tanto los demás levantan el paracaidas.
Variante: pasar por fuera del paracaídas.
“ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “
*** Modelo de Sesiones ***
Por José A. Cotán Cid
http://personal.auna.com/educ.fisica
17
• VUELTA A LA CALMA:
1º.-“¿ QUIEN SOY?” : Un grupo dentro del paracaidas,los de
fuera tratan de identificar a uno que se levanta dentro.
Aseo
4º.-“ MANTEAR EL BALÓN” situado sobre el paracaidas
para intentar colarlo por el agujero del centro del
paracaidas; o para evitar que se cuele. Variante: con
mas balones.
5º.-“ PASA EL BALÓN “ : Un niño/a pasa por debajo del
paracaidas y sale en el centro donde pasa el balón a
un/a compañero/a que hará lo mismo pasándole el balón a
otro/a compañero/a.
6º.-“EL IGLÚ” : Inflar el paracaidas, bajarlo hasta el
suelo sentándose en los bordes por dentro y procurando
mantenerlo inflado el máximo tiempo posible.
“ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “
*** Modelo de Sesiones ***
Por José A. Cotán Cid
http://personal.auna.com/educ.fisica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
luisagarcia_g
 
Aspeinstitucionalii jennifervanesahenao-8-3-elvoleibol
Aspeinstitucionalii jennifervanesahenao-8-3-elvoleibolAspeinstitucionalii jennifervanesahenao-8-3-elvoleibol
Aspeinstitucionalii jennifervanesahenao-8-3-elvoleibol
jennifehenao31
 
Juegos y juguetes alternativos
Juegos y juguetes alternativosJuegos y juguetes alternativos
Juegos y juguetes alternativos
Olga Garcia
 
tafad béisbol
tafad béisboltafad béisbol
tafad béisbol
garridomm
 
Trabajo De Educacion Fisica
Trabajo De Educacion FisicaTrabajo De Educacion Fisica
Trabajo De Educacion Fisicastiven hurtatis
 
Deportes alternativos ultimate
Deportes alternativos ultimateDeportes alternativos ultimate
Deportes alternativos ultimate
elgimnasiodelcolegio
 
Cestomovil
CestomovilCestomovil
Cestomovil
fransuperheroe
 
Basketball entregar
Basketball entregarBasketball entregar
Basketball entregar
oscar
 
U.D. 7 Deportes Alternativos
U.D. 7 Deportes AlternativosU.D. 7 Deportes Alternativos
U.D. 7 Deportes Alternativosluisan1978
 
BALONCESTO. DIAPOSITIVA.
BALONCESTO. DIAPOSITIVA. BALONCESTO. DIAPOSITIVA.
BALONCESTO. DIAPOSITIVA.
kathegiraldoro
 
Baloncesto básico
Baloncesto básicoBaloncesto básico
Baloncesto básicoleosobral
 
Educación FIsica - Beisbol
Educación FIsica - BeisbolEducación FIsica - Beisbol
Educación FIsica - Beisbol
Free TIC
 
Baloncesto.
Baloncesto.Baloncesto.
Baloncesto.bianey07
 
Historia del Basquetbol
Historia del BasquetbolHistoria del Basquetbol
Historia del Basquetbol
Jorge
 
Ejer word grupo 15
Ejer word grupo 15Ejer word grupo 15
Ejer word grupo 15grupo15EPSF
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto

La actualidad más candente (20)

El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Aspeinstitucionalii jennifervanesahenao-8-3-elvoleibol
Aspeinstitucionalii jennifervanesahenao-8-3-elvoleibolAspeinstitucionalii jennifervanesahenao-8-3-elvoleibol
Aspeinstitucionalii jennifervanesahenao-8-3-elvoleibol
 
Juegos y juguetes alternativos
Juegos y juguetes alternativosJuegos y juguetes alternativos
Juegos y juguetes alternativos
 
tafad béisbol
tafad béisboltafad béisbol
tafad béisbol
 
goalball
goalballgoalball
goalball
 
Trabajo De Educacion Fisica
Trabajo De Educacion FisicaTrabajo De Educacion Fisica
Trabajo De Educacion Fisica
 
Deportes alternativos ultimate
Deportes alternativos ultimateDeportes alternativos ultimate
Deportes alternativos ultimate
 
Cestomovil
CestomovilCestomovil
Cestomovil
 
Basketball entregar
Basketball entregarBasketball entregar
Basketball entregar
 
U.D. 7 Deportes Alternativos
U.D. 7 Deportes AlternativosU.D. 7 Deportes Alternativos
U.D. 7 Deportes Alternativos
 
BALONCESTO. DIAPOSITIVA.
BALONCESTO. DIAPOSITIVA. BALONCESTO. DIAPOSITIVA.
BALONCESTO. DIAPOSITIVA.
 
Baloncesto básico
Baloncesto básicoBaloncesto básico
Baloncesto básico
 
Educación FIsica - Beisbol
Educación FIsica - BeisbolEducación FIsica - Beisbol
Educación FIsica - Beisbol
 
Lacrosse Intercrosse
Lacrosse   IntercrosseLacrosse   Intercrosse
Lacrosse Intercrosse
 
Baloncesto.
Baloncesto.Baloncesto.
Baloncesto.
 
Power point (béisbol)
Power point (béisbol)Power point (béisbol)
Power point (béisbol)
 
Softbol
SoftbolSoftbol
Softbol
 
Historia del Basquetbol
Historia del BasquetbolHistoria del Basquetbol
Historia del Basquetbol
 
Ejer word grupo 15
Ejer word grupo 15Ejer word grupo 15
Ejer word grupo 15
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 

Destacado

Sesión 2
Sesión 2 Sesión 2
Sesión 2
JOSE C.C.
 
Presentación sesion 3
Presentación sesion 3Presentación sesion 3
Presentación sesion 3
jose coci coci
 
Presentación UDIS en Educación Física
Presentación UDIS en Educación FísicaPresentación UDIS en Educación Física
Presentación UDIS en Educación Física
Juanma Jose Jaci Educación Física
 
Presentacion 4ª sesión
Presentacion 4ª sesiónPresentacion 4ª sesión
Presentacion 4ª sesión
jose coci coci
 
4º sesion
4º sesion4º sesion
4º sesion
jose coci coci
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (10)

Sesión 2
Sesión 2 Sesión 2
Sesión 2
 
Presentación sesion 3
Presentación sesion 3Presentación sesion 3
Presentación sesion 3
 
Presentación UDIS en Educación Física
Presentación UDIS en Educación FísicaPresentación UDIS en Educación Física
Presentación UDIS en Educación Física
 
Presentacion 4ª sesión
Presentacion 4ª sesiónPresentacion 4ª sesión
Presentacion 4ª sesión
 
4º sesion
4º sesion4º sesion
4º sesion
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Sesiones con materiales alternativos

Fisica baloncesto
Fisica baloncestoFisica baloncesto
Fisica baloncestoel130
 
Fisica baloncesto
Fisica baloncestoFisica baloncesto
Fisica baloncestoel115
 
Fisica baloncesto
Fisica baloncestoFisica baloncesto
Fisica baloncestoel115
 
2010 concursounidaddidacticaproades ud-ganadora
2010 concursounidaddidacticaproades ud-ganadora2010 concursounidaddidacticaproades ud-ganadora
2010 concursounidaddidacticaproades ud-ganadoraCarles
 
Día de la actividad física.pptx
Día de la actividad física.pptxDía de la actividad física.pptx
Día de la actividad física.pptx
Dan Velásquez Madrid
 
Sesión deporte y recreacion
Sesión deporte y recreacionSesión deporte y recreacion
Sesión deporte y recreacion
Enrique González Fernández
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Randie Coello
 
Programacion anual primaria2015
Programacion anual  primaria2015Programacion anual  primaria2015
Programacion anual primaria2015
Hans Villalobos
 
UD BALONMANO.pdf
UD BALONMANO.pdfUD BALONMANO.pdf
UD BALONMANO.pdf
Patricia Rodas
 
Baloncesto 1º A
Baloncesto 1º ABaloncesto 1º A
Baloncesto 1º A
ravenegas
 
BALONCESTO HISTORIA Y REGLAMENTO 4º B.
BALONCESTO HISTORIA Y REGLAMENTO 4º B.BALONCESTO HISTORIA Y REGLAMENTO 4º B.
BALONCESTO HISTORIA Y REGLAMENTO 4º B.ravenegas
 
Ana Y Raquel Trabajo Gimnasia
Ana Y Raquel Trabajo GimnasiaAna Y Raquel Trabajo Gimnasia
Ana Y Raquel Trabajo Gimnasiaguestc9ae75
 
3 juegos alternativos
3 juegos alternativos3 juegos alternativos
3 juegos alternativos
lu bas Xa
 
Plani clase 5
Plani clase 5Plani clase 5
Plani clase 5ELxALBO
 
JUEGOS PARA LA EDUCACION FISICA.ppt
JUEGOS PARA LA EDUCACION FISICA.pptJUEGOS PARA LA EDUCACION FISICA.ppt
JUEGOS PARA LA EDUCACION FISICA.ppt
Anonymousyi4A4w6Y
 
baloncesto
baloncestobaloncesto
baloncesto
henryheras
 

Similar a Sesiones con materiales alternativos (20)

Sesión de baloncesto
Sesión de baloncestoSesión de baloncesto
Sesión de baloncesto
 
Fisica baloncesto
Fisica baloncestoFisica baloncesto
Fisica baloncesto
 
Fisica baloncesto
Fisica baloncestoFisica baloncesto
Fisica baloncesto
 
Fisica baloncesto
Fisica baloncestoFisica baloncesto
Fisica baloncesto
 
2010 concursounidaddidacticaproades ud-ganadora
2010 concursounidaddidacticaproades ud-ganadora2010 concursounidaddidacticaproades ud-ganadora
2010 concursounidaddidacticaproades ud-ganadora
 
Día de la actividad física.pptx
Día de la actividad física.pptxDía de la actividad física.pptx
Día de la actividad física.pptx
 
Minibal2
Minibal2Minibal2
Minibal2
 
Colectivos b
Colectivos bColectivos b
Colectivos b
 
Sesión deporte y recreacion
Sesión deporte y recreacionSesión deporte y recreacion
Sesión deporte y recreacion
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Programacion anual primaria2015
Programacion anual  primaria2015Programacion anual  primaria2015
Programacion anual primaria2015
 
UD BALONMANO.pdf
UD BALONMANO.pdfUD BALONMANO.pdf
UD BALONMANO.pdf
 
Baloncesto 1º A
Baloncesto 1º ABaloncesto 1º A
Baloncesto 1º A
 
BALONCESTO HISTORIA Y REGLAMENTO 4º B.
BALONCESTO HISTORIA Y REGLAMENTO 4º B.BALONCESTO HISTORIA Y REGLAMENTO 4º B.
BALONCESTO HISTORIA Y REGLAMENTO 4º B.
 
Ana Y Raquel Trabajo Gimnasia
Ana Y Raquel Trabajo GimnasiaAna Y Raquel Trabajo Gimnasia
Ana Y Raquel Trabajo Gimnasia
 
3 juegos alternativos
3 juegos alternativos3 juegos alternativos
3 juegos alternativos
 
Educacion Fisicaa
Educacion FisicaaEducacion Fisicaa
Educacion Fisicaa
 
Plani clase 5
Plani clase 5Plani clase 5
Plani clase 5
 
JUEGOS PARA LA EDUCACION FISICA.ppt
JUEGOS PARA LA EDUCACION FISICA.pptJUEGOS PARA LA EDUCACION FISICA.ppt
JUEGOS PARA LA EDUCACION FISICA.ppt
 
baloncesto
baloncestobaloncesto
baloncesto
 

Más de jose coci coci

BC, VB y BM
BC, VB y BMBC, VB y BM
BC, VB y BM
jose coci coci
 
CUADERNILLO E.F. 5º E.P.
CUADERNILLO E.F. 5º E.P. CUADERNILLO E.F. 5º E.P.
CUADERNILLO E.F. 5º E.P.
jose coci coci
 
Educación Ciudadanía (3er trimestre)
Educación Ciudadanía  (3er trimestre) Educación Ciudadanía  (3er trimestre)
Educación Ciudadanía (3er trimestre)
jose coci coci
 
5º sesion
5º sesion5º sesion
5º sesion
jose coci coci
 
Fichero de juegos de E.F. para educacion primaria
Fichero de juegos de E.F. para educacion primariaFichero de juegos de E.F. para educacion primaria
Fichero de juegos de E.F. para educacion primaria
jose coci coci
 
Fichero de juegos de psicomotricidad
Fichero de juegos de psicomotricidadFichero de juegos de psicomotricidad
Fichero de juegos de psicomotricidad
jose coci coci
 
Iniciacion al badminton en la escuela. aspectos teóricos por josé a. cotán cid
Iniciacion al badminton en la escuela. aspectos teóricos por josé a. cotán cidIniciacion al badminton en la escuela. aspectos teóricos por josé a. cotán cid
Iniciacion al badminton en la escuela. aspectos teóricos por josé a. cotán cid
jose coci coci
 
Educacion postural
Educacion posturalEducacion postural
Educacion postural
jose coci coci
 
Trivial deportivo en biblioteca
Trivial deportivo en bibliotecaTrivial deportivo en biblioteca
Trivial deportivo en biblioteca
jose coci coci
 
Cuento motor "Érase una de indios"
Cuento motor  "Érase una de indios"Cuento motor  "Érase una de indios"
Cuento motor "Érase una de indios"
jose coci coci
 
Jornada del juego popular y tradicional
Jornada del juego popular y tradicionalJornada del juego popular y tradicional
Jornada del juego popular y tradicional
jose coci coci
 

Más de jose coci coci (13)

BC, VB y BM
BC, VB y BMBC, VB y BM
BC, VB y BM
 
CUADERNILLO E.F. 5º E.P.
CUADERNILLO E.F. 5º E.P. CUADERNILLO E.F. 5º E.P.
CUADERNILLO E.F. 5º E.P.
 
Educación Ciudadanía (3er trimestre)
Educación Ciudadanía  (3er trimestre) Educación Ciudadanía  (3er trimestre)
Educación Ciudadanía (3er trimestre)
 
5º sesion
5º sesion5º sesion
5º sesion
 
Laminas juegos
Laminas juegosLaminas juegos
Laminas juegos
 
Fichero de juegos de E.F. para educacion primaria
Fichero de juegos de E.F. para educacion primariaFichero de juegos de E.F. para educacion primaria
Fichero de juegos de E.F. para educacion primaria
 
Fichero de juegos de psicomotricidad
Fichero de juegos de psicomotricidadFichero de juegos de psicomotricidad
Fichero de juegos de psicomotricidad
 
Iniciacion al badminton en la escuela. aspectos teóricos por josé a. cotán cid
Iniciacion al badminton en la escuela. aspectos teóricos por josé a. cotán cidIniciacion al badminton en la escuela. aspectos teóricos por josé a. cotán cid
Iniciacion al badminton en la escuela. aspectos teóricos por josé a. cotán cid
 
Examenes EF
Examenes EFExamenes EF
Examenes EF
 
Educacion postural
Educacion posturalEducacion postural
Educacion postural
 
Trivial deportivo en biblioteca
Trivial deportivo en bibliotecaTrivial deportivo en biblioteca
Trivial deportivo en biblioteca
 
Cuento motor "Érase una de indios"
Cuento motor  "Érase una de indios"Cuento motor  "Érase una de indios"
Cuento motor "Érase una de indios"
 
Jornada del juego popular y tradicional
Jornada del juego popular y tradicionalJornada del juego popular y tradicional
Jornada del juego popular y tradicional
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Sesiones con materiales alternativos

  • 1. 1 Sesión nº 1 : Balones gigantesBalones gigantes. Presentación de la sesión • ANIMACION: 1º.- Libre exploración 2º.- “ PASAR LA PELOTA MONSTRUO “ Dos filas enfrentadas y a un paso de separación. Con los brazos extendidos pasar el balón hasta el final de la fila procurando que no caiga. • PARTE PRINCIPAL: 1º.- ” DOMINAR EL BALÓN GIGANTE “ Desplazarse por la pista por grupos llevando el balón gigante por encima de la cabeza dando pequeños golpes y evitando que la pelota caiga al suelo.Se pueden variar los tipos de desplazamientos. 2º.- “ BALÓN A LA ISLA “ Dos grupos formando dos círculos concéntricos y mirándose frente a frente, uno de los niños/as que forma el círculo exterior se coloca en el interior del círculo formado por los jugadores del otro equipo. Los jugadores del círculo exterior intentan pasar el balón al compañero/a del interior mientras los jugadores del otro equipo intentan impedirlo. “ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “ *** Modelo de Sesiones *** Por José A. Cotán Cid http://personal.auna.com/educ.fisica
  • 2. 2 • VUELTA A LA CALMA: 1º.- “BOLOS CON BALÓN GIGANTE” Grupos de ocho a diez jugadores, se establecen turnos para que todos/as hagan de lanzador y de bolos. Cada jugador lanza dos balones y los bolos tocados han de tumbarse. Aseo 3º.- “ CARRERA DE TRENES “ Dos grupos colocados en hilera y entre cada uno de ellos/as un balón gigante que hace de enganche de los vagones.Se trata de desplazarse por un recorrido sin utilizar las manos e intentando que no se caigan los balones. 4º.- ” BALÓN TIRO CON BALÓN GIGANTE “ Clase dividida en dos grupos en un terreno de juego de 20X20 metros y separados por una línea central .Utilizamos las reglas del balón tiro pero permitiendo botes de balón. “ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “ *** Modelo de Sesiones *** Por José A. Cotán Cid http://personal.auna.com/educ.fisica
  • 3. 3 Sesión nº 2 : Iniciación alIniciación al FloorballFloorball. Presentación de la sesión • ANIMACION: 1º.- Juego libre con el material y explicación de reglas básicas para la seguridad quedando prohibido levantar el stick por encima de la rodilla, golpear a un compañero/a con el stick, jugar la bola desde el suelo, poner zancadillas, además de las normas diarias de buen comportamiento y compañerismo que inculcaremos a nuestro alumnado en el día a día. 2º.- Juegos de familiarización con la bola y el stick. A)- Utilizar las líneas que están pintadas en la pista para conducir la bola; primero andando y después corriendo.( Individual) B)- Por parejas mixtas enfrentados y a unos seis metros de distancia, realizar pases, previa parada de la bola con el pie. Alternar los pases con la derecha e izquierda del stick. Primero en posición estática y a continuación desplazándose. • PARTE PRINCIPAL: 1º.- “ LA MUDANZA “ ( Conducciones ) : Dos grandes grupos . Cada jugador/a con un stick y una bola. Todos dentro de un aro menos uno que la queda. A la señal cambiar de aro conduciendo la bola lo más rápido posible. El jugador/a que quede sin aro la quedará en el centro. “ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “ *** Modelo de Sesiones *** Por José A. Cotán Cid http://personal.auna.com/educ.fisica
  • 4. 4 • VUELTA A LA CALMA 1º.- Recogida de material. 2º.- Charla sobre conductas y hábitos perjudiciales para la salud: Tales como hábitos higiénicos, alimenticios, posturales, vestido, consumo de tabaco, etc. ..., y de los beneficios que para ésta aporta la práctica diaria de ejercicio físico como empleo del tiempo libre. Aseo 4º.- “ LOS 10 PASES “ ( Pases ) : Dos grandes grupos. Intentar pasarse la bola entre los componentes de un grupo hasta llegar a realizar diez pases, el equipo contrario intenta interceptar la bola, si lo consigue será este equipo el que tenga que conseguir los diez pases y el otro grupo el que deberá interceptar la bola. No vale devolver el pase. 3º.- “ LA BATALLA DE BOLAS “ ( Pases ) : Dos grandes grupos. Situados cada uno en una mitad de la pista de BM, pasar la bola al campo contrario bien con golpeo de derecha o de izquierda e intentando que no quede ninguna bola en nuestro campo. Se puede parar la bola con el pie. 2º.- “ LLENA SU CESTA” ( Conducciones ) : Dos grandes grupos. Cada grupo tiene un aro con pelotas. A la señal, deberán conducir el mayor número de bolas posibles hacia la cesta contraria. Gana el equipo que más bolas consiga llevar al aro contrario en un tiempo determinado “ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “ *** Modelo de Sesiones *** Por José A. Cotán Cid http://personal.auna.com/educ.fisica
  • 5. 5 Sesión nº 3:Iniciación alIniciación al FloorballFloorball. Presentación de la sesión • ANIMACION: 1º.- Repaso de los ejercicios de familiarización con la bola y el stick. ( Por parejas mixtas realizar conducciones y pases. ) • PARTE PRINCIPAL: 1º.- Se divide la clase en grupos de 6 alumnos/as, y el terreno ( pista de balonmano) en pequeños terrenos reducidos con una portería en un extremo, marcando con una tiza el área o zona de gol. Se trata de que cada grupo forme dos pequeños equipos de 3 jugadores cada uno y desarrollen entre ellos juego real. 3 contra 3 , sin portero. 3 contra 3, con portero. 2º.- Dividimos el campo de balonmano en dos mitades de 18 x 18 m., cada una de ellas será un terreno de juego reducido de floorball, y formamos equipos de 6 jugadores/as ( 5 más el portero ). Se trata de jugar un partido de 20 minutos ( dos tiempos de 10 minutos ) poniendo en práctica las técnicas aprendidas y respetando las reglas básicas del juego. • VUELTA A LA CALMA: 1º.- Recogida del material. 2º.- Charla sobre dificultades encontradas. Aseo “ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “ *** Modelo de Sesiones *** Por José A. Cotán Cid http://personal.auna.com/educ.fisica
  • 6. 6 Sesión nº 4 : PomponesPompones . Presentación de la sesión • ANIMACION: 1º.- “ EL POMPONERO“: Cada uno/a con un pompón, a la voz del maestro/a dice un color, todos deben tocar a alguien que tenga un pompón de ese color. • PARTE PRINCIPAL: Cada uno/a con un pompón: 1º.- Lanzarlo al aire y cogerlo en el aire. 2º.- Igual, variando la altura. 3º.- Igual, dando un giro en el aire. 4º.- Igual, girando hacia el otro lado. 5º.- Por parejas, tirándolo por debajo de las piernas. 6º.- Por parejas, cada uno/a con su pompón, lanzar el suyo y recibir el de su compañero/a. “ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “ *** Modelo de Sesiones *** Por José A. Cotán Cid http://personal.auna.com/educ.fisica
  • 7. 7 • VUELTA A LA CALMA: 1º.-Tomando una línea de referencia a unos tres metros, a la señal su pompón e intentan que caiga sobre ella. Repetir varias veces. Aseo 7º.- Igual, pero lanzar con una mano y recibir con la contraria. 8º.- Igual, intentar tirar los dos pompones a la vez y cruzarlo en el aire antes de que el compañero/a lo reciba. 9º.- Pasarlo con el pie por el aire a las manos del compañero/a. 10º.-Pasar los dos pompones con una mano, el compañero/a intenta recibir los dos sin que se caigan al suelo “ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “ *** Modelo de Sesiones *** Por José A. Cotán Cid http://personal.auna.com/educ.fisica
  • 8. 8 Sesión nº 5 : PatinesPatines. Presentación de la sesión • ANIMACION: 1º.- Atarse el patín correctamente será el primer ejercicio a practicar, el éxito de la sesión esta condicionado por este punto, si el patín está mal atado no conseguiremos buenos ajustes y el patín no obedece. Para ello: - Atarse la bota correctamente - La lengüeta bien estirada y el calcetín sin rugosidades. - Los cordones atados hasta el final 2º.- Comenzar con un solo patín ( pie derecho por ejemplo ) y deslizarse hacia delante con brazos en cruz, brazos arriba, con brazos delante, en forma de jarra, aprender a frenar, ... Cambiar el pie del patín ( pie izquierdo ). Por último con los dos patines colocados. Se harán todos los deslizamientos sobre una línea que a ambos lados tendrá colchonetas para evitar posibles lesiones en caídas. • PARTE PRINCIPAL: 1º.- Desplazarse de un punto a otro del terreno: - a pasos alternativos ( sin deslizarse ), andando. - deslizándose. - evitando obstáculos ( sillas, aros, picas, bancos suecos, ... ). - deslizándose el máximo espacio posible sin impulsarse. - ,, en cuclillas y pasando por debajo de unas cuerdas. “ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “ *** Modelo de Sesiones *** Por José A. Cotán Cid http://personal.auna.com/educ.fisica
  • 9. 9 • VUELTA A LA CALMA: 1º.- Recogida de material. 2º.-Charla sobre conductas y hábitos perjudiciales para la salud: Tales como hábitos higiénicos, alimenticios, posturales, vestido, consumo de tabaco, etc. ..., y de los beneficios que para ésta aporta la práctica diaria de ejercicio físico como empleo del tiempo libre. Aseo 2º.- “ TULA SOBRE RUEDAS “ 3º.- “ LAS CADENAS “ 4º.- “ LOS 10 PASES “ “ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “ *** Modelo de Sesiones *** Por José A. Cotán Cid http://personal.auna.com/educ.fisica
  • 10. 10 Sesión nº 6 : Zancos.Zancos. Presentación de la sesión • ANIMACION: 1º.- Libre exploración con el material y explicación de reglas básicas para la seguridad; quedando prohibido empujar a los compañeros/as, golpear a los compañeros con los zancos y / o patines, poner zancadillas,... además de las normas diarias de buen comportamiento y compañerismo que inculcaremos a nuestro alumnado en el día a día. Se colocarán colchonetas para evitar posibles lesiones. • PARTE PRINCIPAL: 1º.- “ EL PROFE MANDA” Cada alumno/a con unos zancos, han de intentar seguir las pautas que el maestro va dando ( andando hacia delante, hacia atrás, vuelta hacia la derecha, hacia la izquierda, ...). 2º.- “ RECOGER LAS PELOTAS “ Se distribuyen por todo el espacio pelotas de foam de distintos tamaños y colores, los jugadores con un par de zancos cada uno, se colocan libremente por el espacio. El objetivo del juego es meter en las porterías de balonmano todas las pelotas del color que indique el maestro, golpeándolas solo con los zancos. “ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “ *** Modelo de Sesiones *** Por José A. Cotán Cid http://personal.auna.com/educ.fisica
  • 11. 11 • VUELTA A LA CALMA: 1º.- Recogida del material. 2º.- Charla sobre dificultades encontradas. Aseo 5º.- “ CARRERA DE RELEVOS “ Continuando con los grupos de 5 del juego anterior, se realiza una carrera de relevos sobre zancos. 4º.- “ LAS FIGURAS ” Se crean dos grupos mixtos, y tienen que formar de forma cooperativa las diferentes figuras geométricas que vaya indicando el maestro o que vayan sugiriendo los propios alumnos/as. ( círculos, cuadrados, triangulos, rectas, ... ) 3º.- “ LAS PALABRAS “ Grupos mixtos de 5 alumnos/as tienen que trazar con sus zancos sobre un suelo arenoso las distintas palabras que el maestro vaya indicando . Cada jugador/a puede trazar sólo una letra, arrastrando sus zancos sobre el suelo de arena. Gana el grupo que consiga formar antes la palabra sin que ninguno de sus jugadores se baje de sus zancos. “ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “ *** Modelo de Sesiones *** Por José A. Cotán Cid http://personal.auna.com/educ.fisica
  • 12. 12 Sesión nº 7 : Indiacas.Indiacas. Presentación de la sesión • ANIMACION: 1º.- Juego libre con el material 2º.- Juego de familiarización : Cada alumno/a con una indiaca golpear ( con la mano diestra y zurda, palma y dorso), ( con otras partes del cuerpo ), ( a distintas alturas ), ( estáticos y desplazándose ), ( de pie, sentado, en cuclillas, tumbado, )... • PARTE PRINCIPAL: 1º.-“ CAMBIO DE INDIACA”: En grupos de 5 niños/as lanzar-golpear la indiaca arriba y coger otra que no sea la nuestra. 2º.- “ EL ABECEDARIO “ : Grupos de 5 alumnos/as golpear una indiaca con las manos procurando mantenerla el máximo tiempo posible sin que caiga al suelo. Cada golpe se dice una letra del abecedario, ¿ a ver a que letra llegamos ? .Variante : golpear la indiaca con cualquier parte del uerpo. “ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “ *** Modelo de Sesiones *** Por José A. Cotán Cid http://personal.auna.com/educ.fisica
  • 13. 13 • VUELTA A LA CALMA: 1º.-Formando un gran círculo,se coloca una caja (o un aro) en el centro e intentan colar las indiacas dentro de ésta. (Juego para recoger el material) . Aseo “ TENIS CON INDIACA” : Cinco contra cinco, cada equipo se coloca a un lado de la red, tratan de pasar la indiaca al campo contrario, golpeandola con cualquier parte del cuerpo. Podemos golpear la indiaca cuantas veces queramos dentro de nuestro campo. Cuando a un equipo se le cae la indiaca en el suelo, se anota un punto el equipo contrario. Pone la indiaca en juego el equipo que no se anotó el punto. “ ACHICAR INDIACAS ” : La clase dividida en dos grupos, cada uno en una mitad del campo que estará dividido por una red; lanzar las indiacas al campo contrario, intentando que en nuestro campo no haya ninguna indiaca. 4º.- 5º.- 3º.- “ A-E-I-O-U “ : Grupos de 5 alumnos/as golpear la indiaca con cualquier parte del cuerpo. Con cada golpe se dice una vocal. Al llegar a la “U”, el que golpea la indiaca intentará dar con ella a algún compañero/a. Si le da, el que ha sido dado tendrá que dar una vuelta a la pista. “ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “ *** Modelo de Sesiones *** Por José A. Cotán Cid http://personal.auna.com/educ.fisica
  • 14. 14 Sesión nº 8 : Discos voladoresDiscos voladores. Presentación de la sesión • ANIMACION: 1º.- Juego libre con el disco. 2º.-Juego de familiarización : Desplazarse andando/corriendo con el disco sobre la cabeza. Lanzar con una mano, con la otra, con las dos : hacia arriba, hacia delante y correr a recogerlo antes de que caiga al suelo ( boomerang), colarlo por la portería de balonmano, por la canasta, ... ( individual) • PARTE PRINCIPAL: 1º.-“ PASAR EL DISCO “ : Por parejas situados uno/a en frente del otro/a lanzamos y recepcionamos el disco libremente. Estático primero y después desplazándonos. 2º.-“ EL GATITO” : Grupos de tres ; dos se pasan el disco a una distancia de 10 m. Y otro/a en el centro intenta atraparlo. 3º.-“ EL RELOJ” : Grupos de 6 formando un círculo, pasasre el disco en el sentido de las agujas del reloj, a la señal cambiar el sentido. Se pueden incorporar más discos. “ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “ *** Modelo de Sesiones *** Por José A. Cotán Cid http://personal.auna.com/educ.fisica
  • 15. 15 • VUELTA A LA CALMA: 1º.-Formando un gran círculo,se coloca una caja ( o un aro) en el centro e intentan colar los discos dentro de ésta. (Juego para recoger el material) . Aseo 5º.-“ BALONTIRO CON DISCO DE FOAM” : Se juega al balón- tiro pero sustituyendo el balón por un discovolador de foam, para así evitar accidentes. 4º.-“ DERRIBAR EL BOTE” : Clase dividida en dos grupos,cada uno situado en el fondo de la pista ( ancho) y en el centro colocados varios botes de plástico. Lanzar los discos intentando derribar el máximo número de botes posible. “ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “ *** Modelo de Sesiones *** Por José A. Cotán Cid http://personal.auna.com/educ.fisica
  • 16. 16 Sesión nº 9 : ParacaidasParacaidas. Presentación de la sesión • ANIMACION: 1º.- Correr alrededor del paracaídas y tocar el color indicado. 2º.- Agarrados al paracaídas desplazarse por el espacio andando hacia delante, atrás, derecha, izquierda, ... • PARTE PRINCIPAL: 1º.-“ EL TIOVIVO ” : Correr en un sentido y a la señal girar hacia el otro sentido. 2º.-“ LAS FIGURAS “ : Realizar figuras con el paracaídas : olas, hongos, ... 3º.-“LOS COLORES “ : Cuando el maestro diga un color, los alumnos/as, cuyo asa tenga el color nombrado, intercambiarán sus posiciones pasando por debajodel paracaídas. Mientras tanto los demás levantan el paracaidas. Variante: pasar por fuera del paracaídas. “ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “ *** Modelo de Sesiones *** Por José A. Cotán Cid http://personal.auna.com/educ.fisica
  • 17. 17 • VUELTA A LA CALMA: 1º.-“¿ QUIEN SOY?” : Un grupo dentro del paracaidas,los de fuera tratan de identificar a uno que se levanta dentro. Aseo 4º.-“ MANTEAR EL BALÓN” situado sobre el paracaidas para intentar colarlo por el agujero del centro del paracaidas; o para evitar que se cuele. Variante: con mas balones. 5º.-“ PASA EL BALÓN “ : Un niño/a pasa por debajo del paracaidas y sale en el centro donde pasa el balón a un/a compañero/a que hará lo mismo pasándole el balón a otro/a compañero/a. 6º.-“EL IGLÚ” : Inflar el paracaidas, bajarlo hasta el suelo sentándose en los bordes por dentro y procurando mantenerlo inflado el máximo tiempo posible. “ U.D. JUGAMOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS “ *** Modelo de Sesiones *** Por José A. Cotán Cid http://personal.auna.com/educ.fisica