SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
 
 
 
 
 
 PARTICIPANTES:
PROFA. BALTENI VILLARREAL
PROFA. MARIA EYRA CASTILLO
PROFA. AURA SÁNCHEZ DE SANTANA
PROF. ALBERTO LÓPEZ 
Todo fue escrito por la misma mano,
la mano que despierta el amor, 
y que hizo un alma gemela para cada persona
que trabaja, descansa y busca tesoros bajo el sol.
Porque sin esto no tendrían sentido
los sueños de los seres humanos.
 
 
Paulo Coehlo, El alquimista
Se ha querido confeccionar un material que permita
tratar la sexualidad y la afectividad humana con
adolescentes, desde una perspectiva verdaderamente
interdisciplinaria. Se ha intentado integrar de una
manera, lo más amena y vivencial posible, los
diferentes aspectos de la sexualidad humana (aspectos
biológicos, antropológicos, históricos, éticos, legales,
psicológicos, etc.).
Hoy en día la población juvenil se encuentra
enmarcada en un ambiente lleno de mitos, de
ignorancia y verdades a medias que los ha llevado al
inicio precoz de las relaciones sexuales, sin tomar en
consideración las consecuencias por las que podrían
atravesar. Es por ello que los adolescentes requieren de
una preparación adecuada que les permita superar
conflictos y dificultades propias de su etapa; una
orientación que abarque todos los aspectos
involucrados en su desarrollo.
Sin duda, orientar sobre sexualidad no es una tarea fácil,
pero un docente debe estar en capacidad de disipar en los
jóvenes, las posibles dudas referentes a este tópico. Por
tanto, sino se cuenta con docentes con disponibilidad para
orientar de manera adecuada a los adolescentes, el
problema de la sexualidad prematura continuará. No
obstante, este no sólo es un problema de la escuela, ya que
la formación del individuo comienza en el hogar. Aún así,
los docentes en la actualidad deben estar formados de
manera integral, tomando en cuenta que la orientación
sexual de los estudiantes es necesaria, pues con el
transcurrir del tiempo, el índice de consecuencias que
acarrea la desinformación en sexualidad ha aumentado.
GENERAL:
 
Reflexionar acerca de la importancia de un programa de orientación sobre
información sexual para mejorar la información que transmiten los docentes a
los estudiantes.
 
ESPECIFICOS:
 
Interpretar los fundamentos teóricos – conceptuales referidos a la sexualidad.
Precisar la información que poseen los docentes sobre sexualidad.
Determinar las diferentes estrategias que utilizan los docentes con los
estudiantes sobre información sexual.
Proponer un Programa de Orientación sobre Información Sexual y afectiva
para que los docentes en servicio informen a sus estudiantes..
DIRECTOS:
 
Docentes.
Estudiantes.
 
INDIRECTOS:
 
Sistema Educativo.
Padres de familias.
Comunidad en general.
Unidad didáctica 1:
Sexualidad, cultura e historia
Unidad didáctica 2:
Pubertad y adolescencia
Unidad didáctica 3:
Las relaciones sexuales y la reproducción 
Unidad didáctica 4:
La afectividad y el encontrar pareja
Unidad didáctica 5:
El placer y las opciones
La forma de trabajar este proyecto curricular será siguiendo el
hilo conductor del material didáctico, con las interrupciones que
convengan por parte del docente o de los alumnos que lo deseen,
sobre la marcha. El texto va llevando de un tema a otro a lo largo
de cada Unidad Didáctica, hilvanando por el camino las
actividades que se van proponiendo.
Las actividades, tanto las que se desarrollan en la clase como en
casa, serán recogidas en un portafolio que servirá para que el
docente evalúe y le quedara organizado el material al estudiante.
También se debe sugerir al alumno que ponga en este portafolio,
las anotaciones complementarias que crea convenientes, los
apuntes de las ampliaciones que pueda hacer el profesor u otros
materiales que puedan surgir en clase.
La evaluación de este proyecto curricular se debe
centrar en tres aspectos:
El trabajo realizado en el portafolio
La actividad de clase
Una prueba objetiva final
La información sexual es entendida, como promoción
de las relaciones interpersonales y sociales,
reconociendo la sexualidad como una dimensión
positiva del ser humano, en todas las edades,
considerando la actividad sexual como legítima
siempre que no provoque daño a la personas
implicadas o al grupo social, a la vez que se fomentan
aquellas formas de relación sexual que son más
beneficiosas para el individuo y la sociedad, las
relaciones sexuales asociadas a la comunicación íntima
y estable entre las personas.
Para valorar la sexualidad adecuadamente, es necesario
abordarla con seriedad y responsabilidad, sin olvidar su
carácter gozoso y alegre. La sexualidad no se puede
entender de forma aislada, pues se perdería toda la riqueza
que aporta. Pensar en ella significa comprender al hombre
entero, en su complejidad y en su unidad, explicar los
valores de la vida, la libertad y la esencia del amor. El fin de
las normas objetivas morales no es la represión de la
sexualidad, sino proteger y favorecer que el dinamismo
profundo de la sexualidad llegue a su plenitud y sentido.
Este proyecto nos muestra el camino para educar con
amor y responsabilidad a los y las jóvenes a nuestro
alrededor, por tanto, informar sobre sexualidad, es un
aspecto de la educación sexual en la que se debe
contestar con verdad, sencillez y precisión a las
preguntas que realizan los niños, niñas y
adolescentes, proporcionándoles los conocimientos
adecuados a su edad.
Las personas encargadas de impartir información
sexual, deben tener un amplio respeto hacia los
sentimientos de los jóvenes y expresarse con
sinceridad, sin mentiras ni prejuicios, ya que los
secretos y las cosas ocultas sólo pueden crear
curiosidad y malicia. Una información bien orientada,
debe conducir estas relaciones hacia metas de
protección mutuas que fomente el espíritu de
compañerismo para una convivencia más humana.
Propuesta Curricular Para La Educación Sexual y Afectiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación Sexual Integral_Jornada B.S.P.A. Nº 7.083
Educación Sexual Integral_Jornada B.S.P.A. Nº 7.083Educación Sexual Integral_Jornada B.S.P.A. Nº 7.083
Educación Sexual Integral_Jornada B.S.P.A. Nº 7.083
Silvia Graciela Zerda
 
Ponencia construyo mi_sexualidad_y_mi_proyecto_de_vida
Ponencia construyo  mi_sexualidad_y_mi_proyecto_de_vidaPonencia construyo  mi_sexualidad_y_mi_proyecto_de_vida
Ponencia construyo mi_sexualidad_y_mi_proyecto_de_vida
Secretaria de educaciñon Distrital
 
Secuencia didáctica.educacion sexualpptx
Secuencia didáctica.educacion sexualpptxSecuencia didáctica.educacion sexualpptx
Secuencia didáctica.educacion sexualpptx
margarita gonzalez
 
E.S.I- taller de padres
E.S.I-  taller de padresE.S.I-  taller de padres
E.S.I- taller de padres
claudia lópez
 
ARTICULO 1 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Abate Daga Sexualidad ARG
ARTICULO 1 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Abate Daga Sexualidad ARGARTICULO 1 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Abate Daga Sexualidad ARG
ARTICULO 1 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Abate Daga Sexualidad ARG
SCIENCES PI JOURNAL
 
4 educacion sexual integral. conceptualizaciones para su abordaje. 2010
4 educacion sexual integral. conceptualizaciones para su abordaje. 20104 educacion sexual integral. conceptualizaciones para su abordaje. 2010
4 educacion sexual integral. conceptualizaciones para su abordaje. 2010
Formadores CIE
 
Educación sexual integral
Educación sexual integralEducación sexual integral
Educación sexual integral
Silvia Gloria Pignat
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
diosemirolaz
 
ESI
ESIESI
La esi como puente entre las familias y la escuela
La esi como puente entre las familias y la escuelaLa esi como puente entre las familias y la escuela
La esi como puente entre las familias y la escuela
Nicolás Dusanto
 
Materiales Infantil
Materiales InfantilMateriales Infantil
Materiales Infantilguest06c0ce
 
Capacitación ESI y NTICX
Capacitación ESI y NTICX Capacitación ESI y NTICX
Capacitación ESI y NTICX
Jonatan Lucero
 
Esi diseñadorxs
Esi diseñadorxsEsi diseñadorxs
Esi diseñadorxs
Silvio Andrés
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidadProyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
Elizabeth_Tapiero
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexualvaleria2153
 
43726 martillo bajo
43726 martillo bajo43726 martillo bajo
43726 martillo bajo
julianernandez
 
Los cinco ejes de la educacion sexual integral
Los cinco ejes de la educacion sexual integralLos cinco ejes de la educacion sexual integral
Los cinco ejes de la educacion sexual integral
Adela Perez del Viso
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualHarrycillo
 

La actualidad más candente (20)

Educación Sexual Integral_Jornada B.S.P.A. Nº 7.083
Educación Sexual Integral_Jornada B.S.P.A. Nº 7.083Educación Sexual Integral_Jornada B.S.P.A. Nº 7.083
Educación Sexual Integral_Jornada B.S.P.A. Nº 7.083
 
Ponencia construyo mi_sexualidad_y_mi_proyecto_de_vida
Ponencia construyo  mi_sexualidad_y_mi_proyecto_de_vidaPonencia construyo  mi_sexualidad_y_mi_proyecto_de_vida
Ponencia construyo mi_sexualidad_y_mi_proyecto_de_vida
 
Secuencia didáctica.educacion sexualpptx
Secuencia didáctica.educacion sexualpptxSecuencia didáctica.educacion sexualpptx
Secuencia didáctica.educacion sexualpptx
 
E.S.I- taller de padres
E.S.I-  taller de padresE.S.I-  taller de padres
E.S.I- taller de padres
 
ARTICULO 1 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Abate Daga Sexualidad ARG
ARTICULO 1 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Abate Daga Sexualidad ARGARTICULO 1 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Abate Daga Sexualidad ARG
ARTICULO 1 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Abate Daga Sexualidad ARG
 
4 educacion sexual integral. conceptualizaciones para su abordaje. 2010
4 educacion sexual integral. conceptualizaciones para su abordaje. 20104 educacion sexual integral. conceptualizaciones para su abordaje. 2010
4 educacion sexual integral. conceptualizaciones para su abordaje. 2010
 
Educación sexual integral
Educación sexual integralEducación sexual integral
Educación sexual integral
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
 
ESI
ESIESI
ESI
 
La esi como puente entre las familias y la escuela
La esi como puente entre las familias y la escuelaLa esi como puente entre las familias y la escuela
La esi como puente entre las familias y la escuela
 
Materiales Infantil
Materiales InfantilMateriales Infantil
Materiales Infantil
 
Capacitación ESI y NTICX
Capacitación ESI y NTICX Capacitación ESI y NTICX
Capacitación ESI y NTICX
 
Esi diseñadorxs
Esi diseñadorxsEsi diseñadorxs
Esi diseñadorxs
 
ESI
ESIESI
ESI
 
Ley 26.150
Ley 26.150Ley 26.150
Ley 26.150
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidadProyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
43726 martillo bajo
43726 martillo bajo43726 martillo bajo
43726 martillo bajo
 
Los cinco ejes de la educacion sexual integral
Los cinco ejes de la educacion sexual integralLos cinco ejes de la educacion sexual integral
Los cinco ejes de la educacion sexual integral
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
 

Similar a Propuesta Curricular Para La Educación Sexual y Afectiva

43726 martillo bajo
43726 martillo bajo43726 martillo bajo
43726 martillo bajo
Andcastellanos2
 
Proyecto transversal el Hatillo Albania
Proyecto transversal el Hatillo AlbaniaProyecto transversal el Hatillo Albania
Proyecto transversal el Hatillo Albania
Rosa Maria Saavedra Barrera
 
La educacion sexual
La educacion sexualLa educacion sexual
La educacion sexual
Monica Sanchez
 
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Elena Oviedo
 
La buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TIC
La buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TICLa buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TIC
La buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TIC
rauljhonedison
 
Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012MILTONFER2012
 
Modulo ii
Modulo iiModulo ii
Modulo ii
Raquel Mercado
 
Modulo ii.pptx de edublog 111
Modulo ii.pptx de edublog 111Modulo ii.pptx de edublog 111
Modulo ii.pptx de edublog 111JulianJasso
 
Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Ro Va Que
 
Articulo investigación final
Articulo investigación finalArticulo investigación final
Articulo investigación final
Hikari0909
 
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación PrimariaPropuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
silmaxmacre
 
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación SexualProyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
Ismartygf
 
Modulo conceptual dsr icbf
Modulo conceptual dsr  icbfModulo conceptual dsr  icbf
Modulo conceptual dsr icbf
margarita gonzalez
 
Drechossexualesyreproductivos
DrechossexualesyreproductivosDrechossexualesyreproductivos
Drechossexualesyreproductivosyasmiramelba
 
proyecto de sexualidad Cuido mi presente y Construyo mi futuro ok 2023 IER.pdf
proyecto de sexualidad Cuido mi presente y Construyo mi futuro ok 2023 IER.pdfproyecto de sexualidad Cuido mi presente y Construyo mi futuro ok 2023 IER.pdf
proyecto de sexualidad Cuido mi presente y Construyo mi futuro ok 2023 IER.pdf
AlidaPalma
 

Similar a Propuesta Curricular Para La Educación Sexual y Afectiva (20)

43726 martillo bajo
43726 martillo bajo43726 martillo bajo
43726 martillo bajo
 
Proyecto transversal el Hatillo Albania
Proyecto transversal el Hatillo AlbaniaProyecto transversal el Hatillo Albania
Proyecto transversal el Hatillo Albania
 
La educacion sexual
La educacion sexualLa educacion sexual
La educacion sexual
 
Educ hogar
Educ  hogarEduc  hogar
Educ hogar
 
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
 
La buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TIC
La buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TICLa buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TIC
La buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TIC
 
Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012
 
Modulo ii
Modulo iiModulo ii
Modulo ii
 
Modulo ii
Modulo iiModulo ii
Modulo ii
 
Modulo ii.pptx de edublog 111
Modulo ii.pptx de edublog 111Modulo ii.pptx de edublog 111
Modulo ii.pptx de edublog 111
 
Modulo ii
Modulo iiModulo ii
Modulo ii
 
Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012
 
Articulo investigación final
Articulo investigación finalArticulo investigación final
Articulo investigación final
 
Proyecto educacion sexual itcn
Proyecto educacion sexual itcnProyecto educacion sexual itcn
Proyecto educacion sexual itcn
 
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación PrimariaPropuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
 
25672 formato proyecto de aula
25672 formato proyecto de aula25672 formato proyecto de aula
25672 formato proyecto de aula
 
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación SexualProyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
 
Modulo conceptual dsr icbf
Modulo conceptual dsr  icbfModulo conceptual dsr  icbf
Modulo conceptual dsr icbf
 
Drechossexualesyreproductivos
DrechossexualesyreproductivosDrechossexualesyreproductivos
Drechossexualesyreproductivos
 
proyecto de sexualidad Cuido mi presente y Construyo mi futuro ok 2023 IER.pdf
proyecto de sexualidad Cuido mi presente y Construyo mi futuro ok 2023 IER.pdfproyecto de sexualidad Cuido mi presente y Construyo mi futuro ok 2023 IER.pdf
proyecto de sexualidad Cuido mi presente y Construyo mi futuro ok 2023 IER.pdf
 

Más de silmaxmacre

Evolución del significado del trabajo
Evolución del significado del trabajoEvolución del significado del trabajo
Evolución del significado del trabajo
silmaxmacre
 
Prevención Del El Abuso Sexual
Prevención Del  El Abuso Sexual Prevención Del  El Abuso Sexual
Prevención Del El Abuso Sexual
silmaxmacre
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva
silmaxmacre
 
Situación del VIH / SIDA en Panamá
Situación del VIH / SIDA en PanamáSituación del VIH / SIDA en Panamá
Situación del VIH / SIDA en Panamá
silmaxmacre
 
Situación del VIH / SIDA en Panamá
Situación del VIH / SIDA en PanamáSituación del VIH / SIDA en Panamá
Situación del VIH / SIDA en Panamá
silmaxmacre
 
Transformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
Transformaciones y Cambios en la Dinámica FamiliarTransformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
Transformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
silmaxmacre
 
Sexualidad en Discapacitados Intelectuales
Sexualidad en Discapacitados IntelectualesSexualidad en Discapacitados Intelectuales
Sexualidad en Discapacitados Intelectuales
silmaxmacre
 
Indicadores y Políticas de Migración en Panamá
Indicadores y Políticas de Migración en PanamáIndicadores y Políticas de Migración en Panamá
Indicadores y Políticas de Migración en Panamá
silmaxmacre
 
Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
silmaxmacre
 
Estrategia Para Padres y Madres de Familia
Estrategia Para Padres y Madres de Familia Estrategia Para Padres y Madres de Familia
Estrategia Para Padres y Madres de Familia
silmaxmacre
 
Instituciones dedicadas a la prevención del abuso sexual
Instituciones dedicadas a la prevención del abuso sexualInstituciones dedicadas a la prevención del abuso sexual
Instituciones dedicadas a la prevención del abuso sexualsilmaxmacre
 
Sexualidad En La Educación Primaria
Sexualidad En La Educación PrimariaSexualidad En La Educación Primaria
Sexualidad En La Educación Primaria
silmaxmacre
 
Indicadores y Políticas Ambientales
Indicadores y Políticas AmbientalesIndicadores y Políticas Ambientales
Indicadores y Políticas Ambientales
silmaxmacre
 
Organismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual a
Organismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual aOrganismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual a
Organismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual a
silmaxmacre
 
Actividad Sexual en los Discapacitados Motores
Actividad Sexual en los Discapacitados MotoresActividad Sexual en los Discapacitados Motores
Actividad Sexual en los Discapacitados Motores
silmaxmacre
 
Sexualidad y Existencia del Punto G
Sexualidad y Existencia del Punto GSexualidad y Existencia del Punto G
Sexualidad y Existencia del Punto G
silmaxmacre
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
silmaxmacre
 
Procesamiento de la información
Procesamiento de la informaciónProcesamiento de la información
Procesamiento de la informaciónsilmaxmacre
 

Más de silmaxmacre (20)

Evolución del significado del trabajo
Evolución del significado del trabajoEvolución del significado del trabajo
Evolución del significado del trabajo
 
Prevención Del El Abuso Sexual
Prevención Del  El Abuso Sexual Prevención Del  El Abuso Sexual
Prevención Del El Abuso Sexual
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva
 
Situación del VIH / SIDA en Panamá
Situación del VIH / SIDA en PanamáSituación del VIH / SIDA en Panamá
Situación del VIH / SIDA en Panamá
 
Situación del VIH / SIDA en Panamá
Situación del VIH / SIDA en PanamáSituación del VIH / SIDA en Panamá
Situación del VIH / SIDA en Panamá
 
Transformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
Transformaciones y Cambios en la Dinámica FamiliarTransformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
Transformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
 
Sexualidad en Discapacitados Intelectuales
Sexualidad en Discapacitados IntelectualesSexualidad en Discapacitados Intelectuales
Sexualidad en Discapacitados Intelectuales
 
Indicadores y Políticas de Migración en Panamá
Indicadores y Políticas de Migración en PanamáIndicadores y Políticas de Migración en Panamá
Indicadores y Políticas de Migración en Panamá
 
Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
 
Estrategia Para Padres y Madres de Familia
Estrategia Para Padres y Madres de Familia Estrategia Para Padres y Madres de Familia
Estrategia Para Padres y Madres de Familia
 
Instituciones dedicadas a la prevención del abuso sexual
Instituciones dedicadas a la prevención del abuso sexualInstituciones dedicadas a la prevención del abuso sexual
Instituciones dedicadas a la prevención del abuso sexual
 
Sexualidad En La Educación Primaria
Sexualidad En La Educación PrimariaSexualidad En La Educación Primaria
Sexualidad En La Educación Primaria
 
Indicadores y Políticas Ambientales
Indicadores y Políticas AmbientalesIndicadores y Políticas Ambientales
Indicadores y Políticas Ambientales
 
Organismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual a
Organismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual aOrganismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual a
Organismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual a
 
Actividad Sexual en los Discapacitados Motores
Actividad Sexual en los Discapacitados MotoresActividad Sexual en los Discapacitados Motores
Actividad Sexual en los Discapacitados Motores
 
Sexualidad y Existencia del Punto G
Sexualidad y Existencia del Punto GSexualidad y Existencia del Punto G
Sexualidad y Existencia del Punto G
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
 
Pruebas d..
Pruebas d..Pruebas d..
Pruebas d..
 
Procesamiento de la información
Procesamiento de la informaciónProcesamiento de la información
Procesamiento de la información
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Propuesta Curricular Para La Educación Sexual y Afectiva

  • 3. Se ha querido confeccionar un material que permita tratar la sexualidad y la afectividad humana con adolescentes, desde una perspectiva verdaderamente interdisciplinaria. Se ha intentado integrar de una manera, lo más amena y vivencial posible, los diferentes aspectos de la sexualidad humana (aspectos biológicos, antropológicos, históricos, éticos, legales, psicológicos, etc.).
  • 4. Hoy en día la población juvenil se encuentra enmarcada en un ambiente lleno de mitos, de ignorancia y verdades a medias que los ha llevado al inicio precoz de las relaciones sexuales, sin tomar en consideración las consecuencias por las que podrían atravesar. Es por ello que los adolescentes requieren de una preparación adecuada que les permita superar conflictos y dificultades propias de su etapa; una orientación que abarque todos los aspectos involucrados en su desarrollo.
  • 5. Sin duda, orientar sobre sexualidad no es una tarea fácil, pero un docente debe estar en capacidad de disipar en los jóvenes, las posibles dudas referentes a este tópico. Por tanto, sino se cuenta con docentes con disponibilidad para orientar de manera adecuada a los adolescentes, el problema de la sexualidad prematura continuará. No obstante, este no sólo es un problema de la escuela, ya que la formación del individuo comienza en el hogar. Aún así, los docentes en la actualidad deben estar formados de manera integral, tomando en cuenta que la orientación sexual de los estudiantes es necesaria, pues con el transcurrir del tiempo, el índice de consecuencias que acarrea la desinformación en sexualidad ha aumentado.
  • 6. GENERAL:   Reflexionar acerca de la importancia de un programa de orientación sobre información sexual para mejorar la información que transmiten los docentes a los estudiantes.   ESPECIFICOS:   Interpretar los fundamentos teóricos – conceptuales referidos a la sexualidad. Precisar la información que poseen los docentes sobre sexualidad. Determinar las diferentes estrategias que utilizan los docentes con los estudiantes sobre información sexual. Proponer un Programa de Orientación sobre Información Sexual y afectiva para que los docentes en servicio informen a sus estudiantes..
  • 8. Unidad didáctica 1: Sexualidad, cultura e historia Unidad didáctica 2: Pubertad y adolescencia Unidad didáctica 3: Las relaciones sexuales y la reproducción 
  • 9. Unidad didáctica 4: La afectividad y el encontrar pareja Unidad didáctica 5: El placer y las opciones
  • 10. La forma de trabajar este proyecto curricular será siguiendo el hilo conductor del material didáctico, con las interrupciones que convengan por parte del docente o de los alumnos que lo deseen, sobre la marcha. El texto va llevando de un tema a otro a lo largo de cada Unidad Didáctica, hilvanando por el camino las actividades que se van proponiendo. Las actividades, tanto las que se desarrollan en la clase como en casa, serán recogidas en un portafolio que servirá para que el docente evalúe y le quedara organizado el material al estudiante. También se debe sugerir al alumno que ponga en este portafolio, las anotaciones complementarias que crea convenientes, los apuntes de las ampliaciones que pueda hacer el profesor u otros materiales que puedan surgir en clase.
  • 11. La evaluación de este proyecto curricular se debe centrar en tres aspectos: El trabajo realizado en el portafolio La actividad de clase Una prueba objetiva final
  • 12. La información sexual es entendida, como promoción de las relaciones interpersonales y sociales, reconociendo la sexualidad como una dimensión positiva del ser humano, en todas las edades, considerando la actividad sexual como legítima siempre que no provoque daño a la personas implicadas o al grupo social, a la vez que se fomentan aquellas formas de relación sexual que son más beneficiosas para el individuo y la sociedad, las relaciones sexuales asociadas a la comunicación íntima y estable entre las personas.
  • 13. Para valorar la sexualidad adecuadamente, es necesario abordarla con seriedad y responsabilidad, sin olvidar su carácter gozoso y alegre. La sexualidad no se puede entender de forma aislada, pues se perdería toda la riqueza que aporta. Pensar en ella significa comprender al hombre entero, en su complejidad y en su unidad, explicar los valores de la vida, la libertad y la esencia del amor. El fin de las normas objetivas morales no es la represión de la sexualidad, sino proteger y favorecer que el dinamismo profundo de la sexualidad llegue a su plenitud y sentido.
  • 14. Este proyecto nos muestra el camino para educar con amor y responsabilidad a los y las jóvenes a nuestro alrededor, por tanto, informar sobre sexualidad, es un aspecto de la educación sexual en la que se debe contestar con verdad, sencillez y precisión a las preguntas que realizan los niños, niñas y adolescentes, proporcionándoles los conocimientos adecuados a su edad.
  • 15. Las personas encargadas de impartir información sexual, deben tener un amplio respeto hacia los sentimientos de los jóvenes y expresarse con sinceridad, sin mentiras ni prejuicios, ya que los secretos y las cosas ocultas sólo pueden crear curiosidad y malicia. Una información bien orientada, debe conducir estas relaciones hacia metas de protección mutuas que fomente el espíritu de compañerismo para una convivencia más humana.