SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Pedro José Miranda Castro.
Código: 6034111.

¿QUÉ ES UN PROCESO ESTOCÁSTICO?

Un proceso estocástico es un proceso que evoluciona en el tiempo en forma aleatoria,
sea parcial o totalmente. En un proceso estocástico, no se manejan variables fijas como
lo son (x, y, z), sino variables o secuencias de tipo (x1, x2, x3) en donde xn representa
alguna cantidad o magnitud aleatoria en un tiempo n. La característica principal de estos
procesos, es que al ser manejados respecto al tiempo, son más reales y pueden aplicarse
a la práctica más que la teoría. Ejemplos de un proceso estocástico son: la temperatura,
el precio de una acción de una empresa, el dinero que se apuesta, entre otros.

Los procesos estocásticos se clasifican en:
 Tiempo discreto: Se habla de tiempo discreto cuando la variable cambia de
valor en determinados momentos o lapsos.
 Tiempo continuo: Se habla de tiempo continuo cuando la variable puede
cambiar de valor en cualquier momento del tiempo.

Igualmente, se pueden clasificar los procesos estocásticos de acuerdo al tipo de variable:
 Variable discreta: Esta variable solo puede tomar determinados valores, lo que
se llama “estados discretos”.
 Variable continua: Esta variable puede tomar cualesquiera valores dentro de un
rango.

Por último, los procesos estocásticos se pueden clasificar de la siguiente forma:
 Proceso estocástico estacionario: En un proceso estocástico estacionario, las
propiedades estadísticas de una variable pueden ser constantes en largos
períodos de tiempo.
 Proceso estocástico no estacionario: En este tipo de proceso, las variables
pueden aumentar de valor sin límites.
APLICACIONES DE LOS PROCESOS ESTOCÁSTICOS



En el área productiva de una empresa, la tasa de producción, el tiempo de
entrega y las fluctuaciones de la demanda.



Los pronósticos de tiempo que se basan en las temperaturas de determinado sitio
en diferentes momentos temporales.



La tasa de crecimiento en el valor de una acción de una empresa, es vital para los
inversionistas.

APLICACIONES EN LA INFORMÁTICA

En la informática, haciendo una centralización en la Ingeniería de Sistemas, podemos
encontrar aplicaciones como el modelamiento y procesamiento digital de señales, de
imágenes o de comunicaciones. Por otro lado, es estudio de la teoría de colas es
importante para el rendimiento de un sistema o una red de ordenadores.

FUENTES DE CONSULTA

 Procesos estocásticos: Introducción. Juan Mascareñas. Universidad Complutense
de Madrid.
 Probabilidad y estadística. Michael J. Evans, Jeffrey S. Rossenthal. Editorial
Reverté.
 La enseñanza de los procesos estocásticos en ingeniería e informática. Rosario
Romera Ayllón. Universidad Carlos III de Madrid.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de mínimos cuadrados
Método de mínimos cuadradosMétodo de mínimos cuadrados
Método de mínimos cuadrados
Cynthiia Lucíía
 
Series de tiempo
Series de tiempoSeries de tiempo
Series de tiempo
Charlyii
 
M.e clase 3-teoria de colas
M.e clase 3-teoria de colasM.e clase 3-teoria de colas
M.e clase 3-teoria de colas
Ana Rios Valderrama
 
Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
gustavoc1908
 
Funciones del stella
Funciones del  stellaFunciones del  stella
Funciones del stella
Fernando Ludeña Diaz
 
Modelo M/Ek/1
Modelo M/Ek/1Modelo M/Ek/1
Proceso de nacimiento y muerte poisson
Proceso de nacimiento y muerte poissonProceso de nacimiento y muerte poisson
Proceso de nacimiento y muerte poisson
Katia Arrayales Zamora
 
Final grupo markov
Final grupo markovFinal grupo markov
Final grupo markov
ludovicosforza12
 
FUNCIONES DE STELLA
FUNCIONES DE STELLAFUNCIONES DE STELLA
FUNCIONES DE STELLA
Shirley Contreras Ulloa
 
Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
wen71
 
Teoria de las colas
Teoria de las colasTeoria de las colas
Teoria de las colas
LESTER VALLS
 
Modelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion EnteraModelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion Entera
Cris Tenorio
 
Colas teoría
Colas teoríaColas teoría
Colas teoría
Amelia
 
1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación   1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación
avengers92
 
Pronósticos total 2013
Pronósticos total   2013Pronósticos total   2013
Pronósticos total 2013
richardd zxd
 
Programación Dinámica
Programación DinámicaProgramación Dinámica
Programación Dinámica
liisab04
 
Estadistica y probabilidades cap VII
Estadistica y probabilidades cap VIIEstadistica y probabilidades cap VII
Estadistica y probabilidades cap VII
Richard Huaman Durand
 
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempoSistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
Mari Colmenares
 
Ejemplos de Procesos Estocásticos
Ejemplos de Procesos EstocásticosEjemplos de Procesos Estocásticos
Ejemplos de Procesos Estocásticos
Lupita Rodríguez
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
darly12345678
 

La actualidad más candente (20)

Método de mínimos cuadrados
Método de mínimos cuadradosMétodo de mínimos cuadrados
Método de mínimos cuadrados
 
Series de tiempo
Series de tiempoSeries de tiempo
Series de tiempo
 
M.e clase 3-teoria de colas
M.e clase 3-teoria de colasM.e clase 3-teoria de colas
M.e clase 3-teoria de colas
 
Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
 
Funciones del stella
Funciones del  stellaFunciones del  stella
Funciones del stella
 
Modelo M/Ek/1
Modelo M/Ek/1Modelo M/Ek/1
Modelo M/Ek/1
 
Proceso de nacimiento y muerte poisson
Proceso de nacimiento y muerte poissonProceso de nacimiento y muerte poisson
Proceso de nacimiento y muerte poisson
 
Final grupo markov
Final grupo markovFinal grupo markov
Final grupo markov
 
FUNCIONES DE STELLA
FUNCIONES DE STELLAFUNCIONES DE STELLA
FUNCIONES DE STELLA
 
Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
 
Teoria de las colas
Teoria de las colasTeoria de las colas
Teoria de las colas
 
Modelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion EnteraModelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion Entera
 
Colas teoría
Colas teoríaColas teoría
Colas teoría
 
1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación   1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación
 
Pronósticos total 2013
Pronósticos total   2013Pronósticos total   2013
Pronósticos total 2013
 
Programación Dinámica
Programación DinámicaProgramación Dinámica
Programación Dinámica
 
Estadistica y probabilidades cap VII
Estadistica y probabilidades cap VIIEstadistica y probabilidades cap VII
Estadistica y probabilidades cap VII
 
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempoSistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
 
Ejemplos de Procesos Estocásticos
Ejemplos de Procesos EstocásticosEjemplos de Procesos Estocásticos
Ejemplos de Procesos Estocásticos
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 

Similar a Procesos estocásticos - Generalidades

Introducción a los Procesos Estocásticos y sus Aplicaciones en la Actuaría
Introducción a los Procesos Estocásticos y sus Aplicaciones en la ActuaríaIntroducción a los Procesos Estocásticos y sus Aplicaciones en la Actuaría
Introducción a los Procesos Estocásticos y sus Aplicaciones en la Actuaría
EmmanuelRuizG
 
Modelos de pronosticos e inventarios
Modelos de pronosticos e inventariosModelos de pronosticos e inventarios
Modelos de pronosticos e inventarios
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
hanss5701
 
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
avengers92
 
Introducción a los Procesos Estocásticos y sus Aplicaciones en la Actuaría
Introducción a los Procesos Estocásticos y sus Aplicaciones en la ActuaríaIntroducción a los Procesos Estocásticos y sus Aplicaciones en la Actuaría
Introducción a los Procesos Estocásticos y sus Aplicaciones en la Actuaría
EmmanuelRuizG
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
BrayanBarranco
 
Administracion de la demanda
Administracion de la demandaAdministracion de la demanda
Administracion de la demanda
Anyerith Villamizar Merchan
 
Ninoska quijada ci 25059468
Ninoska quijada ci 25059468Ninoska quijada ci 25059468
Ninoska quijada ci 25059468
NinoskaQuijada1
 
Panel data1
Panel data1Panel data1
Panel data1
danfcor26
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
Histograma para el análisis presentación .pptx
Histograma para el análisis presentación .pptxHistograma para el análisis presentación .pptx
Histograma para el análisis presentación .pptx
geisaquich
 
Cont adva y costos 03
Cont adva y costos 03Cont adva y costos 03
Cont adva y costos 03
Lincol Dias
 
Exposicion (1)
Exposicion (1)Exposicion (1)
Exposicion (1)
Jesus Cañon
 
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.5
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.5Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.5
Investigacion 9MODELOS CUYA NATURALEZA SE SUSTENTE EN VARIABLES DISCRETAS Y/O...
Investigacion 9MODELOS CUYA NATURALEZA SE SUSTENTE EN VARIABLES DISCRETAS Y/O...Investigacion 9MODELOS CUYA NATURALEZA SE SUSTENTE EN VARIABLES DISCRETAS Y/O...
Investigacion 9MODELOS CUYA NATURALEZA SE SUSTENTE EN VARIABLES DISCRETAS Y/O...
Ramses CF
 
Admon presenta
Admon presentaAdmon presenta
Admon presenta
Daniel Fg
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Juanda Mosquera
 
Ing de costo trabajo brenda
Ing de costo trabajo brendaIng de costo trabajo brenda
Ing de costo trabajo brenda
BRENDA PACHECO
 
SIMUago-dic23.pptx
SIMUago-dic23.pptxSIMUago-dic23.pptx
SIMUago-dic23.pptx
JannyaPancardo
 
Soto
SotoSoto

Similar a Procesos estocásticos - Generalidades (20)

Introducción a los Procesos Estocásticos y sus Aplicaciones en la Actuaría
Introducción a los Procesos Estocásticos y sus Aplicaciones en la ActuaríaIntroducción a los Procesos Estocásticos y sus Aplicaciones en la Actuaría
Introducción a los Procesos Estocásticos y sus Aplicaciones en la Actuaría
 
Modelos de pronosticos e inventarios
Modelos de pronosticos e inventariosModelos de pronosticos e inventarios
Modelos de pronosticos e inventarios
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
 
Introducción a los Procesos Estocásticos y sus Aplicaciones en la Actuaría
Introducción a los Procesos Estocásticos y sus Aplicaciones en la ActuaríaIntroducción a los Procesos Estocásticos y sus Aplicaciones en la Actuaría
Introducción a los Procesos Estocásticos y sus Aplicaciones en la Actuaría
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Administracion de la demanda
Administracion de la demandaAdministracion de la demanda
Administracion de la demanda
 
Ninoska quijada ci 25059468
Ninoska quijada ci 25059468Ninoska quijada ci 25059468
Ninoska quijada ci 25059468
 
Panel data1
Panel data1Panel data1
Panel data1
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
Foro 1
 
Histograma para el análisis presentación .pptx
Histograma para el análisis presentación .pptxHistograma para el análisis presentación .pptx
Histograma para el análisis presentación .pptx
 
Cont adva y costos 03
Cont adva y costos 03Cont adva y costos 03
Cont adva y costos 03
 
Exposicion (1)
Exposicion (1)Exposicion (1)
Exposicion (1)
 
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.5
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.5Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.5
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.5
 
Investigacion 9MODELOS CUYA NATURALEZA SE SUSTENTE EN VARIABLES DISCRETAS Y/O...
Investigacion 9MODELOS CUYA NATURALEZA SE SUSTENTE EN VARIABLES DISCRETAS Y/O...Investigacion 9MODELOS CUYA NATURALEZA SE SUSTENTE EN VARIABLES DISCRETAS Y/O...
Investigacion 9MODELOS CUYA NATURALEZA SE SUSTENTE EN VARIABLES DISCRETAS Y/O...
 
Admon presenta
Admon presentaAdmon presenta
Admon presenta
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Ing de costo trabajo brenda
Ing de costo trabajo brendaIng de costo trabajo brenda
Ing de costo trabajo brenda
 
SIMUago-dic23.pptx
SIMUago-dic23.pptxSIMUago-dic23.pptx
SIMUago-dic23.pptx
 
Soto
SotoSoto
Soto
 

Más de Pedro Miranda

Sip
SipSip
Comandos equivalentes dos y unix
Comandos equivalentes dos y unixComandos equivalentes dos y unix
Comandos equivalentes dos y unix
Pedro Miranda
 
Algoritmo de Dijkstra
Algoritmo de DijkstraAlgoritmo de Dijkstra
Algoritmo de Dijkstra
Pedro Miranda
 
Comandos debug
Comandos debugComandos debug
Comandos debug
Pedro Miranda
 
Hoja de datos de 74181 alu
Hoja de datos de 74181 aluHoja de datos de 74181 alu
Hoja de datos de 74181 alu
Pedro Miranda
 
Sófocles
SófoclesSófocles
Sófocles
Pedro Miranda
 

Más de Pedro Miranda (6)

Sip
SipSip
Sip
 
Comandos equivalentes dos y unix
Comandos equivalentes dos y unixComandos equivalentes dos y unix
Comandos equivalentes dos y unix
 
Algoritmo de Dijkstra
Algoritmo de DijkstraAlgoritmo de Dijkstra
Algoritmo de Dijkstra
 
Comandos debug
Comandos debugComandos debug
Comandos debug
 
Hoja de datos de 74181 alu
Hoja de datos de 74181 aluHoja de datos de 74181 alu
Hoja de datos de 74181 alu
 
Sófocles
SófoclesSófocles
Sófocles
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Procesos estocásticos - Generalidades

  • 1. Nombre: Pedro José Miranda Castro. Código: 6034111. ¿QUÉ ES UN PROCESO ESTOCÁSTICO? Un proceso estocástico es un proceso que evoluciona en el tiempo en forma aleatoria, sea parcial o totalmente. En un proceso estocástico, no se manejan variables fijas como lo son (x, y, z), sino variables o secuencias de tipo (x1, x2, x3) en donde xn representa alguna cantidad o magnitud aleatoria en un tiempo n. La característica principal de estos procesos, es que al ser manejados respecto al tiempo, son más reales y pueden aplicarse a la práctica más que la teoría. Ejemplos de un proceso estocástico son: la temperatura, el precio de una acción de una empresa, el dinero que se apuesta, entre otros. Los procesos estocásticos se clasifican en:  Tiempo discreto: Se habla de tiempo discreto cuando la variable cambia de valor en determinados momentos o lapsos.  Tiempo continuo: Se habla de tiempo continuo cuando la variable puede cambiar de valor en cualquier momento del tiempo. Igualmente, se pueden clasificar los procesos estocásticos de acuerdo al tipo de variable:  Variable discreta: Esta variable solo puede tomar determinados valores, lo que se llama “estados discretos”.  Variable continua: Esta variable puede tomar cualesquiera valores dentro de un rango. Por último, los procesos estocásticos se pueden clasificar de la siguiente forma:  Proceso estocástico estacionario: En un proceso estocástico estacionario, las propiedades estadísticas de una variable pueden ser constantes en largos períodos de tiempo.  Proceso estocástico no estacionario: En este tipo de proceso, las variables pueden aumentar de valor sin límites.
  • 2. APLICACIONES DE LOS PROCESOS ESTOCÁSTICOS  En el área productiva de una empresa, la tasa de producción, el tiempo de entrega y las fluctuaciones de la demanda.  Los pronósticos de tiempo que se basan en las temperaturas de determinado sitio en diferentes momentos temporales.  La tasa de crecimiento en el valor de una acción de una empresa, es vital para los inversionistas. APLICACIONES EN LA INFORMÁTICA En la informática, haciendo una centralización en la Ingeniería de Sistemas, podemos encontrar aplicaciones como el modelamiento y procesamiento digital de señales, de imágenes o de comunicaciones. Por otro lado, es estudio de la teoría de colas es importante para el rendimiento de un sistema o una red de ordenadores. FUENTES DE CONSULTA  Procesos estocásticos: Introducción. Juan Mascareñas. Universidad Complutense de Madrid.  Probabilidad y estadística. Michael J. Evans, Jeffrey S. Rossenthal. Editorial Reverté.  La enseñanza de los procesos estocásticos en ingeniería e informática. Rosario Romera Ayllón. Universidad Carlos III de Madrid.