SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Barrio Santa Cruz11Orígenes Del TeatroOrígenesCristian Quintero , Edward Guzmán , Kristian Cardona<br />El teatro nace en Grecia, pero antes de su nacimiento ya existían manifestaciones teatrales en el mundo: los bailes, las danzas, que constituyen las más remotas formas del arte escénico. Estas primeras manifestaciones dramáticas son las prehistóricas danzas mímicas que ejecutaban los magos de las tribus, acompañándose de música y de masas corales en sus conjuros con objeto de ahuyentar los espíritus malignos, y otras pantomimas y mascaradas, así como las danzas córicas en honor de Dionisos, renovación del culto de Príapo, que se celebraba al pie de la Acrópolis de Atenas.                                                                                                                                                              <br />El ballet, es, pues, la primera manifestación teatral que se conoce, y la única que existe todavía en los países salvajes o de rudimentaria civilización Con anterioridad a Tespis, el teatro se reducía a un corifeo que narraba las aventuras de un héroe o de un dios y un coro que le acompañaba y le interrumpía de vez en cuando con preguntas y con exclamaciones de júbilo o de dolor. Tespis imaginó representar al héroe, encarnarlo, Tespis era natural de Icaria y nació hacia el año 540 antes de Jesucristo.<br />El maquillaje en su más rudimentaria forma surge, también con Tespis, que obligaba a embadurnarse el rostro con las heces del vino a todos los componentes del coro.<br />Primero hubo un solo actor –corifeo-, y sólo necesitaba una mesa junto al altar de Dionisos para dialogar con los chorentae, mesa o carro que se colocaba en el centro de la orchestra. Cuando, aumentan los actores la mesa se convierte en plataforma, y al fin la importancia de la representación requiere ya una habitación o barraca donde los actores se disfrazan. También entonces se levantan gradas de madera para el público, ya que éste aumenta cada vez más y ya no puede situarse en filas, de pie, alrededor del altar.<br />Aristóteles, en su Poética, deriva el drama por entero de la improvisación, y para la tragedia señala como punto de partida del desarrollo los corifeos del ditirambo. En el enfrentamiento de los que entonan el coro y el propio coro vio Aristóteles el origen del desarrollo posterior del elemento dialogal y dramático. <br />Aristóteles menciona más adelante un segundo origen de la tragedia. Afirma que al principio estuvo compuesta de pequeños temas y un lenguaje jocoso, y sólo más tarde adquirió su absoluta dignidad, pues se originó del satiricón. <br /> El punto en que se unen el ditirambo y el satiricón hay que buscarlo en Arión, quien compuso ditirambos artísticamente elaborados, e hizo que fueran sátiros los que los representaran. Así, la doble afirmación aristotélica demuestra tener su fundamento histórico.<br />El ditirambo y el drama satírico están en estrecha relación con el culto a Dioniso. Pero por muchos elementos dionisíacos que contenga la tragedia, hay uno que casi nunca lo es, su tema. Para la tragedia fue de suma importancia el hecho de que, por influencia del culto a los héroes, la leyenda heroica se convirtiera en su contenido. Con el mito heroico la tragedia conquistó un ámbito temático que vivía en el corazón del pueblo como un trozo de su historia, pero que a la vez aseguraba con respecto al objeto tratado la distancia que es condición irrecusable de toda obra de arte. <br />Los temas mitológicos que constituían el contenido de los cantos corales se fueron basando en contextos cada vez más amplios. Se sintió así la necesidad de preparar a los oyentes para el espectáculo con unas palabras a modo de prólogo y con la introducción de un recitador entre dos cantos. Con esto nació el diálogo, establecido entre el recitador y el corifeo.  El primero poeta trágico de quien tenemos noticias es Tespis, designado con frecuencia como el creador de la tragedia. A mediados del siglo VI a.C. representó por primera vez una tragedia en las Grandes Dionisias. De Tespis se conservan algunos títulos y un par de versos. <br />En cuanto a la comedia, Aristóteles atribuye su origen a los que entonaban los cantos fálicos. Los directores de las comparsas, en procesión durante las fiestas Dionisias, intercambiaban chirigotas con los miembros del cortejo y con los propios espectadores. <br />Las comedias tenían lugar en las Leneas, la fiesta que el arconte-rey celebraba en Gamelión en honor de Dioniso.<br /> Aristóteles explica la procedencia del nombre ‘comedia’ del canto de un cortejo (kw'moquot;
) como aquél que reunía a los devotos del dios en una alegría desenfrenada. Pero también la falsa derivación de kwvmh, ‘aldea’, contra la que polemiza Aristóteles, contiene un fondo de verdad.<br />El propósito principal de esta escrito es hacer un breve recorrido por la historia del teatro, así como hacer especial énfasis en la repercusión que la representación teatral tiene en la sociedad. Hago una pequeña pausa en lo descuidado que está la actividad teatral y el poco merito que se les atribuye a las personas que hacen teatro, no como un entretenimiento sino como una forma de vida.<br />Como hipótesis este trabajo se plantea conocer las repercusiones (en caso de que existan) que la práctica teatral tiene sobre las sociedades.<br />Se analizaran no solo sociedades actuales, sino haciendo un breve recuento a través de la historia teatral, con el propósito de percibir un avance o retroceso tanto en el pensamiento cultural de las sociedades, así como la sociedad de nuestros días. El método que se utilizará para plasmar información acerca de nuestra actualidad, fue con una serie de entrevista, con la intención de recolectar testimonios de personas involucradas con la práctica teatral (escritores, actores, espectadores, estudiantes y críticos).<br />Además de hablar de las repercusiones que la televisión como medio de comunicación masiva tiene en las sociedades y el no menos despreciable retroceso cultural que nos atañe en nuestros días, por las producciones baratas que la gente encargada de hacer tele, cada vez apoyan más. Fomentando una cultura barata y dejando cada vez más de lado la verdadera apreciación de lo artístico.<br />Sitios Visitados:(1)<br />(2)<br />Trabajos citados BIBLIOGRAPHY 1. Jonvent, Tomado de El Teatro y su Historia de Jean. ORIGENES DEL TEATRO. ORIGENES DEL TEATRO. [En línea] [Citado el: 13 de Mayo de 2011.] http://www.bambalinasteatro.com.ar/downorigenes.htm.2. santiagoapostol. Teatro. Teatro. [En línea] [Citado el: 24 de Mayo de 2011.] http://www.santiagoapostol.net/latin/teatro.html.3. Selene, Heredia Barajas Yannin. monografias. monografias. [En línea] [Citado el: 24 de Mayo de 2011.] http://www.monografias.com/trabajos12/histeat/histeat.shtml.<br />
El teatro nace en grecia
El teatro nace en grecia
El teatro nace en grecia
El teatro nace en grecia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Teatro Griego
El Teatro GriegoEl Teatro Griego
El Teatro GriegoHAV
 
Origen del teatro
Origen del teatroOrigen del teatro
Origen del teatro
danisa12
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
rodo1965
 
Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-
Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-
Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-
leon caceres
 
Origen del teatro y la tragedia griega
Origen del teatro y la tragedia griegaOrigen del teatro y la tragedia griega
Origen del teatro y la tragedia griegacarolinapericich
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO.ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO.
RAFAEL PERNETT
 
La tragedia
La tragedia La tragedia
La tragedia
AlexandraMichelle14
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
EL CANTO DE ORFEO
 
Introducción al teatro griego. Guía del Agamenon de esquilo.
Introducción al teatro griego. Guía del Agamenon de esquilo.Introducción al teatro griego. Guía del Agamenon de esquilo.
Introducción al teatro griego. Guía del Agamenon de esquilo.
Belén Trobajo
 
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griegaIsabel Corrao
 
Teatro clásico grecolatino
Teatro clásico grecolatinoTeatro clásico grecolatino
Teatro clásico grecolatinomergalan
 
La tragedia Griega
La tragedia GriegaLa tragedia Griega
La tragedia Griega
Ana Saavedra
 
La tragedia griega
La tragedia griegaLa tragedia griega
La tragedia griega
Manuel Kou
 
Tragedia
TragediaTragedia
Tragedia
paulagmm
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
Paloma Silvestre
 
La comedia griega
La comedia griegaLa comedia griega
La comedia griega
NestorGarcia94
 

La actualidad más candente (20)

El Teatro Griego
El Teatro GriegoEl Teatro Griego
El Teatro Griego
 
Origen del teatro
Origen del teatroOrigen del teatro
Origen del teatro
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-
Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-
Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-
 
Origen del teatro y la tragedia griega
Origen del teatro y la tragedia griegaOrigen del teatro y la tragedia griega
Origen del teatro y la tragedia griega
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO.ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO.
 
La tragedia
La tragedia La tragedia
La tragedia
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
 
Introducción al teatro griego. Guía del Agamenon de esquilo.
Introducción al teatro griego. Guía del Agamenon de esquilo.Introducción al teatro griego. Guía del Agamenon de esquilo.
Introducción al teatro griego. Guía del Agamenon de esquilo.
 
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
 
Teatro clásico grecolatino
Teatro clásico grecolatinoTeatro clásico grecolatino
Teatro clásico grecolatino
 
La tragedia Griega
La tragedia GriegaLa tragedia Griega
La tragedia Griega
 
Origen y desarrollo de la tragedia
Origen y desarrollo de la tragediaOrigen y desarrollo de la tragedia
Origen y desarrollo de la tragedia
 
Orígenes de la tragedia
Orígenes de la tragediaOrígenes de la tragedia
Orígenes de la tragedia
 
La tragedia griega
La tragedia griegaLa tragedia griega
La tragedia griega
 
Tragedia
TragediaTragedia
Tragedia
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
La comedia griega
La comedia griegaLa comedia griega
La comedia griega
 

Destacado

Inv.2 escenografía
 Inv.2 escenografía Inv.2 escenografía
Inv.2 escenografíaNietzsche
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
yrebecabz
 
Renacimiento ingles
Renacimiento inglesRenacimiento ingles
Renacimiento ingles
Dayanna Bustamante
 
Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"Ariana Gonzalez
 
La historia del teatro
La historia del teatroLa historia del teatro
La historia del teatro
Ariana Gonzalez
 
Comedia del arte
Comedia del arteComedia del arte
Comedia del arte
Macarenna Ortiz
 
Origen del teatro griego
Origen del teatro griegoOrigen del teatro griego
Origen del teatro griegokarlitafreire
 
Taller de estética romana
Taller de estética romanaTaller de estética romana
Taller de estética romanamluzcc
 
Teatro contemporaneo
Teatro contemporaneoTeatro contemporaneo
Teatro contemporaneoyadia21
 
Elementos del texto dramático
Elementos del texto dramáticoElementos del texto dramático
Elementos del texto dramático
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universal
Maestra de español
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
carme pla
 
La tragedia griega
La tragedia griegaLa tragedia griega
La tragedia griega
Manuela Martín
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
Giovanna Roque
 

Destacado (20)

Inv.2 escenografía
 Inv.2 escenografía Inv.2 escenografía
Inv.2 escenografía
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
 
Elisa A Estrella
Elisa A EstrellaElisa A Estrella
Elisa A Estrella
 
Renacimiento ingles
Renacimiento inglesRenacimiento ingles
Renacimiento ingles
 
Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"
 
Historia del teatro
Historia del teatroHistoria del teatro
Historia del teatro
 
La historia del teatro
La historia del teatroLa historia del teatro
La historia del teatro
 
Comedia del arte
Comedia del arteComedia del arte
Comedia del arte
 
Origen del teatro griego
Origen del teatro griegoOrigen del teatro griego
Origen del teatro griego
 
La comedia del arte
La comedia del arteLa comedia del arte
La comedia del arte
 
Taller de estética romana
Taller de estética romanaTaller de estética romana
Taller de estética romana
 
Tema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griegoTema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griego
 
Género épico
Género épicoGénero épico
Género épico
 
El Teatro[1]
El Teatro[1]El Teatro[1]
El Teatro[1]
 
Teatro contemporaneo
Teatro contemporaneoTeatro contemporaneo
Teatro contemporaneo
 
Elementos del texto dramático
Elementos del texto dramáticoElementos del texto dramático
Elementos del texto dramático
 
Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universal
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
 
La tragedia griega
La tragedia griegaLa tragedia griega
La tragedia griega
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
 

Similar a El teatro nace en grecia

Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griegomvaldesr
 
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.pptEl_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
CeciOl
 
Historia del teatro en grecia copy
Historia del teatro en grecia copyHistoria del teatro en grecia copy
Historia del teatro en grecia copyAna R
 
teatrogriego-091013182633,,-phpapp02.ppt
teatrogriego-091013182633,,-phpapp02.pptteatrogriego-091013182633,,-phpapp02.ppt
teatrogriego-091013182633,,-phpapp02.ppt
JosSantiagoVegadelaC1
 
200508261502180.grecorromana1
200508261502180.grecorromana1200508261502180.grecorromana1
200508261502180.grecorromana1
Martin Alejandro Biaggini
 
El origen del teatro
El origen del teatroEl origen del teatro
El origen del teatrooellave
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griegosdiaz25
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griegomvaldesr
 
Prueba sumativa
Prueba sumativaPrueba sumativa
Prueba sumativa
Malena Jurado
 
Historia-de-La-Opera.docx
Historia-de-La-Opera.docxHistoria-de-La-Opera.docx
Historia-de-La-Opera.docx
KarenMatute4
 
Temas de literatura griega
Temas de literatura griega Temas de literatura griega
Temas de literatura griega
maisaguevara
 
El teatro griego.pptx
El teatro griego.pptxEl teatro griego.pptx
El teatro griego.pptx
macweenaqp
 
escenografia.pptx
escenografia.pptxescenografia.pptx
El Teatro en la Atenas clásica
El Teatro en la Atenas clásicaEl Teatro en la Atenas clásica
El Teatro en la Atenas clásicaGamarra92
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)pamechulis
 
Situación del arte dramático en el mundo del arte y sus géneros (actualizado)
Situación del arte dramático en el mundo del arte y sus géneros (actualizado)Situación del arte dramático en el mundo del arte y sus géneros (actualizado)
Situación del arte dramático en el mundo del arte y sus géneros (actualizado)Instituto Popular de Cultura de Cali
 

Similar a El teatro nace en grecia (20)

Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.pptEl_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
 
Historia del teatro en grecia copy
Historia del teatro en grecia copyHistoria del teatro en grecia copy
Historia del teatro en grecia copy
 
teatrogriego-091013182633,,-phpapp02.ppt
teatrogriego-091013182633,,-phpapp02.pptteatrogriego-091013182633,,-phpapp02.ppt
teatrogriego-091013182633,,-phpapp02.ppt
 
200508261502180.grecorromana1
200508261502180.grecorromana1200508261502180.grecorromana1
200508261502180.grecorromana1
 
El origen del teatro
El origen del teatroEl origen del teatro
El origen del teatro
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
Prueba sumativa
Prueba sumativaPrueba sumativa
Prueba sumativa
 
Historia-de-La-Opera.docx
Historia-de-La-Opera.docxHistoria-de-La-Opera.docx
Historia-de-La-Opera.docx
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Temas de literatura griega
Temas de literatura griega Temas de literatura griega
Temas de literatura griega
 
El teatro griego.pptx
El teatro griego.pptxEl teatro griego.pptx
El teatro griego.pptx
 
escenografia.pptx
escenografia.pptxescenografia.pptx
escenografia.pptx
 
El Teatro en la Atenas clásica
El Teatro en la Atenas clásicaEl Teatro en la Atenas clásica
El Teatro en la Atenas clásica
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Situación del arte dramático en el mundo del arte y sus géneros (actualizado)
Situación del arte dramático en el mundo del arte y sus géneros (actualizado)Situación del arte dramático en el mundo del arte y sus géneros (actualizado)
Situación del arte dramático en el mundo del arte y sus géneros (actualizado)
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

El teatro nace en grecia

  • 1. Institución Educativa Barrio Santa Cruz11Orígenes Del TeatroOrígenesCristian Quintero , Edward Guzmán , Kristian Cardona<br />El teatro nace en Grecia, pero antes de su nacimiento ya existían manifestaciones teatrales en el mundo: los bailes, las danzas, que constituyen las más remotas formas del arte escénico. Estas primeras manifestaciones dramáticas son las prehistóricas danzas mímicas que ejecutaban los magos de las tribus, acompañándose de música y de masas corales en sus conjuros con objeto de ahuyentar los espíritus malignos, y otras pantomimas y mascaradas, así como las danzas córicas en honor de Dionisos, renovación del culto de Príapo, que se celebraba al pie de la Acrópolis de Atenas. <br />El ballet, es, pues, la primera manifestación teatral que se conoce, y la única que existe todavía en los países salvajes o de rudimentaria civilización Con anterioridad a Tespis, el teatro se reducía a un corifeo que narraba las aventuras de un héroe o de un dios y un coro que le acompañaba y le interrumpía de vez en cuando con preguntas y con exclamaciones de júbilo o de dolor. Tespis imaginó representar al héroe, encarnarlo, Tespis era natural de Icaria y nació hacia el año 540 antes de Jesucristo.<br />El maquillaje en su más rudimentaria forma surge, también con Tespis, que obligaba a embadurnarse el rostro con las heces del vino a todos los componentes del coro.<br />Primero hubo un solo actor –corifeo-, y sólo necesitaba una mesa junto al altar de Dionisos para dialogar con los chorentae, mesa o carro que se colocaba en el centro de la orchestra. Cuando, aumentan los actores la mesa se convierte en plataforma, y al fin la importancia de la representación requiere ya una habitación o barraca donde los actores se disfrazan. También entonces se levantan gradas de madera para el público, ya que éste aumenta cada vez más y ya no puede situarse en filas, de pie, alrededor del altar.<br />Aristóteles, en su Poética, deriva el drama por entero de la improvisación, y para la tragedia señala como punto de partida del desarrollo los corifeos del ditirambo. En el enfrentamiento de los que entonan el coro y el propio coro vio Aristóteles el origen del desarrollo posterior del elemento dialogal y dramático. <br />Aristóteles menciona más adelante un segundo origen de la tragedia. Afirma que al principio estuvo compuesta de pequeños temas y un lenguaje jocoso, y sólo más tarde adquirió su absoluta dignidad, pues se originó del satiricón. <br /> El punto en que se unen el ditirambo y el satiricón hay que buscarlo en Arión, quien compuso ditirambos artísticamente elaborados, e hizo que fueran sátiros los que los representaran. Así, la doble afirmación aristotélica demuestra tener su fundamento histórico.<br />El ditirambo y el drama satírico están en estrecha relación con el culto a Dioniso. Pero por muchos elementos dionisíacos que contenga la tragedia, hay uno que casi nunca lo es, su tema. Para la tragedia fue de suma importancia el hecho de que, por influencia del culto a los héroes, la leyenda heroica se convirtiera en su contenido. Con el mito heroico la tragedia conquistó un ámbito temático que vivía en el corazón del pueblo como un trozo de su historia, pero que a la vez aseguraba con respecto al objeto tratado la distancia que es condición irrecusable de toda obra de arte. <br />Los temas mitológicos que constituían el contenido de los cantos corales se fueron basando en contextos cada vez más amplios. Se sintió así la necesidad de preparar a los oyentes para el espectáculo con unas palabras a modo de prólogo y con la introducción de un recitador entre dos cantos. Con esto nació el diálogo, establecido entre el recitador y el corifeo. El primero poeta trágico de quien tenemos noticias es Tespis, designado con frecuencia como el creador de la tragedia. A mediados del siglo VI a.C. representó por primera vez una tragedia en las Grandes Dionisias. De Tespis se conservan algunos títulos y un par de versos. <br />En cuanto a la comedia, Aristóteles atribuye su origen a los que entonaban los cantos fálicos. Los directores de las comparsas, en procesión durante las fiestas Dionisias, intercambiaban chirigotas con los miembros del cortejo y con los propios espectadores. <br />Las comedias tenían lugar en las Leneas, la fiesta que el arconte-rey celebraba en Gamelión en honor de Dioniso.<br /> Aristóteles explica la procedencia del nombre ‘comedia’ del canto de un cortejo (kw'moquot; ) como aquél que reunía a los devotos del dios en una alegría desenfrenada. Pero también la falsa derivación de kwvmh, ‘aldea’, contra la que polemiza Aristóteles, contiene un fondo de verdad.<br />El propósito principal de esta escrito es hacer un breve recorrido por la historia del teatro, así como hacer especial énfasis en la repercusión que la representación teatral tiene en la sociedad. Hago una pequeña pausa en lo descuidado que está la actividad teatral y el poco merito que se les atribuye a las personas que hacen teatro, no como un entretenimiento sino como una forma de vida.<br />Como hipótesis este trabajo se plantea conocer las repercusiones (en caso de que existan) que la práctica teatral tiene sobre las sociedades.<br />Se analizaran no solo sociedades actuales, sino haciendo un breve recuento a través de la historia teatral, con el propósito de percibir un avance o retroceso tanto en el pensamiento cultural de las sociedades, así como la sociedad de nuestros días. El método que se utilizará para plasmar información acerca de nuestra actualidad, fue con una serie de entrevista, con la intención de recolectar testimonios de personas involucradas con la práctica teatral (escritores, actores, espectadores, estudiantes y críticos).<br />Además de hablar de las repercusiones que la televisión como medio de comunicación masiva tiene en las sociedades y el no menos despreciable retroceso cultural que nos atañe en nuestros días, por las producciones baratas que la gente encargada de hacer tele, cada vez apoyan más. Fomentando una cultura barata y dejando cada vez más de lado la verdadera apreciación de lo artístico.<br />Sitios Visitados:(1)<br />(2)<br />Trabajos citados BIBLIOGRAPHY 1. Jonvent, Tomado de El Teatro y su Historia de Jean. ORIGENES DEL TEATRO. ORIGENES DEL TEATRO. [En línea] [Citado el: 13 de Mayo de 2011.] http://www.bambalinasteatro.com.ar/downorigenes.htm.2. santiagoapostol. Teatro. Teatro. [En línea] [Citado el: 24 de Mayo de 2011.] http://www.santiagoapostol.net/latin/teatro.html.3. Selene, Heredia Barajas Yannin. monografias. monografias. [En línea] [Citado el: 24 de Mayo de 2011.] http://www.monografias.com/trabajos12/histeat/histeat.shtml.<br />