SlideShare una empresa de Scribd logo
SHOCK
Diego Orrala
PERFUSIÓN INADECUADA DE ÓRGANOS Y
SUMINISTRO DE NUTRIENTES NECESARIOS
PARA EL TEJIDO NORMAL Y LA FUNCIÓN
CELULAR. INICIALMENTE PUEDE SER
REVERSIBLE PERO POTENCIALMENTE
MORTAL SI NO SE TRATA A TIEMPO.
SE DEBE SOSPECHAR DE SHOCK EN TODO
PACIENTE HIPOTENSO (<90 MMHG), HASTA
DEMOSTRAR LO CONTRARIO, SE DEBE
BUSCAR SIGNOS DE HIPOPERFUSIÓN (PIEL
FRÍA, SUDOROSA, OLIGURIA Y TAQUIPNEA).
SHOCK HIPOVOLEMICO NO HEMORRAGICO -
HEMORRAGICO
Forma más frecuente de shock y es el
resultado de una pérdida de volumen
plasmático, como se observa en las pérdidas
gastrointestinales causadas por diarrea,
fístulas y vómito.
La ingestión inadecuada debido al síndrome
del intestino corto, desnutrición y
deshidratación, o en trastornos como la
epidermólisis y las quemaduras
La forma más dramática de shock hipovolémico es el
shock hemorrágico, que normalmente tiene un inicio
más repentino y está causado por la cirugía,
traumatismos o pérdidas de origen gastrointestinal. A
los pacientes con shock hemorrágico hay que
administrarles al principio sangre y hemoderivados en
lugar de cristaloides
NO
HEMORRAGICO
HEMORRAGICO
Inicialmente, los pacientes con shock hipovolémico
o hemorrágico compensan la pérdida de volumen
intravascular con un aumento de la actividad
simpática, que incrementa la resistencia vascular
sistémica y el ritmo cardíaco
Los hallazgos físicos del shock:
taquicardia, sequedad de las mucosas,
piel moteada, disminución del estado
mental y oliguria
SHOCK CARDIOGENICO
Se debe a una disminución significativa del gasto
cardíaco como consecuencia de la disminución de la
contractilidad miocárdica o de una bradicardia
profunda.
En la UCI, las etiologías más frecuentes son el infarto
agudo de miocardio, la embolia pulmonar masiva o el
bloqueo cardíaco avanzado. Los pacientes en shock
cardiógeno experimentan un aumento de las presiones
de llenado ventricular y una disminución significativa
del gasto cardíaco que lo compensan con el aumento
de la resistencia vascular sistémica preparando el
escenario para un ciclo de descompensación cardíaca,
sobrecarga del volumen y disminución de la perfusión
coronaria que causa más lesión del miocardio
Tratamiento: es el soporte inótropo y cronótropo, y
para los casos graves, las modalidades avanzadas,
como las bombas de balón intraaórticas o los
dispositivos de asistencia ventricular.
Insuficiencia cardíaca aguda son optimizar la precarga y
el volumen intravascular, maximizar la contractilidad, y
disminuir el consumo de oxígeno y la demanda del
miocardio. El trasplante de corazón es el tratamiento
de elección para la insuficiencia cardíaca terminal.
Los hallazgos físicos del shock cardiógeno que ayudan a
diferenciarlo del shock hipovolémico son la presencia
de congestión pulmonar, distensión venosa yugular y
otros signos de sobrecarga de volumen.
SHOCK
DISTRIBUTIVO
El shock séptico suele incluirse en una categoría más amplia conocida como shock distributivo, y es el
resultado de la pérdida del tono vasomotor y la disminución de la resistencia vascular sistémica, junto con
hipovolemia.
Es una entidad mucho más frecuente en la UCI y representa una serie de alteraciones fisiológicas causadas
por la activación inmunitaria-inflamatoria de todo el organismo. Presenta una temperatura mayor a 38,
FC: mayor a 90 y FR: mayor a 20
Las endotoxinas bacterianas, las citocinas y el óxido nítrico producen pérdida de la unión comunicante de
los capilares y la integridad endotelial, lo que promueve la pérdida de líquidos desde el espacio
intravascular, por lo que el shock séptico siempre implica un grado de hipovolemia.
La hipovolemia se complica porque se produce una alteración del tono vasomotor que disminuye la
resistencia vascular sistémica y la supresión del miocardio, que disminuye el gasto cardíaco.
Aunque muchos médicos asocian la septicemia con una respuesta cardíaca hiperdinámica, la mayoría de
los pacientes desarrollan posteriormente disfunción ventricular sistólica y diastólica debido a mediadores
como el factor de necrosis tumoral y la interleucina 1; sin embargo, la mayoría de los pacientes recuperan
la función de la bomba cuando se resuelve la septicemia
Tratamiento: Suero salino, ringer de lactato; si hay sobrecarga de volumen: inotrópicos; terapia
antimicrobiana y drenaje de foco infeccioso
EL SHOCK NEURÓGENO ES UNA FORMA
DE SHOCK DISTRIBUTIVO CAUSADA POR
LA INTERRUPCIÓN DEL SISTEMA
NERVIOSO SIMPÁTICO, POR LO GENERAL
SECUNDARIA A UN TRAUMATISMO, CON
UNA REDUCCIÓN NOTABLE DE LA
RESISTENCIA VASCULAR SISTÉMICA.
TAMBIÉN SE PUEDE PRODUCIR POR
UNA DISFUNCIÓN DEL SISTEMA
NERVIOSO PROVOCADA POR
FÁRMACOS (BLOQUEO
FARMACOLÓGICO SIMPATICO).
PRESENTA PERDIDA DE LA RESISTENCIA
VASCULAR, DESCENSO DE LA PRECARGA
POR DISMINUCIÓN DEL RETORNO
VENOSO (PVC, PCPWEDGE), UNA
DISMINUCIÓN DEL GASTRO CARDIACO Y
UNA BRADICARDIA QUE ACENTÚA LA
HIPOTENSIÓN ARTERIAL.
EL TRATAMIENTO CONSISTE EN
SOPORTE CIRCULATORIO Y
RESPIRATORIO, INMOVILIZAR LA
COLUMNA VERTEBRAL, ADMINISTRAR
FLUIDOS (CRISTALOIDES O COLOIDES),
FÁRMACOS PARA TRATAR LA
BRADICARDIA (DOPAMINA,
NORADRENALINA)
SHOCK ANAFILACTICO
Reacción alérgica exagerada ante un antígeno.
Mediadores liberados que alteran la permeabilidad capilar
Disminución de la presión arterial.
Vasoconstricción coronaria que causa isquemia miocárdica
Contracción de la musculatura lisa de los bronquios y la pared intestinal
Tratamiento: suspender cualquier medicamento sospechoso, adrenalina, metilprednisolona

Más contenido relacionado

Similar a SHOCK.pptx

Shock enfermeria
Shock enfermeriaShock enfermeria
Shock enfermeria
font Fawn
 
T-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
T-14.2 FP DEL SHOCK.pptT-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
T-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
Carlch Chirinos Ponce
 
shock en paciente quirurgico
shock en paciente quirurgicoshock en paciente quirurgico
shock en paciente quirurgico
KikiZapata1
 
shock hipovolemico, descripción y características
shock hipovolemico, descripción y característicasshock hipovolemico, descripción y características
shock hipovolemico, descripción y características
lynethlacourt1
 
Shock
ShockShock
shock.pptx
shock.pptxshock.pptx
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Shock final
Shock finalShock final
Shock final
zuleymitamelendez
 
Shock
ShockShock
estado de shock
estado de shockestado de shock
estado de shock
Jonathan Trejo
 
SHOCK_CAR...ppt
SHOCK_CAR...pptSHOCK_CAR...ppt
SHOCK_CAR...ppt
JessGilbertoSnchezMu
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
cesar mendoza
 
Trastornos cardiovasculares
Trastornos cardiovascularesTrastornos cardiovasculares
Trastornos cardiovasculares
UNIDEP
 
Shock
ShockShock
Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
Jhonny Freire Heredia
 
Tipos de shock
Tipos de shockTipos de shock
Tipos de shock
Victor De Paulo
 
CONFERENCIA 113 - Shock cardiogénico..PPT
CONFERENCIA 113 - Shock cardiogénico..PPTCONFERENCIA 113 - Shock cardiogénico..PPT
CONFERENCIA 113 - Shock cardiogénico..PPT
PatriciaDelCarmenHer3
 
Fallas orgánicas letales en el shock
Fallas orgánicas letales en el shockFallas orgánicas letales en el shock
Fallas orgánicas letales en el shock
font Fawn
 
Estado de choque completo
Estado de choque completoEstado de choque completo
Estado de choque completo
Hugo Pinto
 
MANEJO DE SHOCK
MANEJO DE SHOCKMANEJO DE SHOCK

Similar a SHOCK.pptx (20)

Shock enfermeria
Shock enfermeriaShock enfermeria
Shock enfermeria
 
T-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
T-14.2 FP DEL SHOCK.pptT-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
T-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
 
shock en paciente quirurgico
shock en paciente quirurgicoshock en paciente quirurgico
shock en paciente quirurgico
 
shock hipovolemico, descripción y características
shock hipovolemico, descripción y característicasshock hipovolemico, descripción y características
shock hipovolemico, descripción y características
 
Shock
ShockShock
Shock
 
shock.pptx
shock.pptxshock.pptx
shock.pptx
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Shock (atls)
 
Shock final
Shock finalShock final
Shock final
 
Shock
ShockShock
Shock
 
estado de shock
estado de shockestado de shock
estado de shock
 
SHOCK_CAR...ppt
SHOCK_CAR...pptSHOCK_CAR...ppt
SHOCK_CAR...ppt
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Trastornos cardiovasculares
Trastornos cardiovascularesTrastornos cardiovasculares
Trastornos cardiovasculares
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
 
Tipos de shock
Tipos de shockTipos de shock
Tipos de shock
 
CONFERENCIA 113 - Shock cardiogénico..PPT
CONFERENCIA 113 - Shock cardiogénico..PPTCONFERENCIA 113 - Shock cardiogénico..PPT
CONFERENCIA 113 - Shock cardiogénico..PPT
 
Fallas orgánicas letales en el shock
Fallas orgánicas letales en el shockFallas orgánicas letales en el shock
Fallas orgánicas letales en el shock
 
Estado de choque completo
Estado de choque completoEstado de choque completo
Estado de choque completo
 
MANEJO DE SHOCK
MANEJO DE SHOCKMANEJO DE SHOCK
MANEJO DE SHOCK
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

SHOCK.pptx

  • 2. PERFUSIÓN INADECUADA DE ÓRGANOS Y SUMINISTRO DE NUTRIENTES NECESARIOS PARA EL TEJIDO NORMAL Y LA FUNCIÓN CELULAR. INICIALMENTE PUEDE SER REVERSIBLE PERO POTENCIALMENTE MORTAL SI NO SE TRATA A TIEMPO. SE DEBE SOSPECHAR DE SHOCK EN TODO PACIENTE HIPOTENSO (<90 MMHG), HASTA DEMOSTRAR LO CONTRARIO, SE DEBE BUSCAR SIGNOS DE HIPOPERFUSIÓN (PIEL FRÍA, SUDOROSA, OLIGURIA Y TAQUIPNEA).
  • 3.
  • 4. SHOCK HIPOVOLEMICO NO HEMORRAGICO - HEMORRAGICO Forma más frecuente de shock y es el resultado de una pérdida de volumen plasmático, como se observa en las pérdidas gastrointestinales causadas por diarrea, fístulas y vómito. La ingestión inadecuada debido al síndrome del intestino corto, desnutrición y deshidratación, o en trastornos como la epidermólisis y las quemaduras La forma más dramática de shock hipovolémico es el shock hemorrágico, que normalmente tiene un inicio más repentino y está causado por la cirugía, traumatismos o pérdidas de origen gastrointestinal. A los pacientes con shock hemorrágico hay que administrarles al principio sangre y hemoderivados en lugar de cristaloides NO HEMORRAGICO HEMORRAGICO Inicialmente, los pacientes con shock hipovolémico o hemorrágico compensan la pérdida de volumen intravascular con un aumento de la actividad simpática, que incrementa la resistencia vascular sistémica y el ritmo cardíaco Los hallazgos físicos del shock: taquicardia, sequedad de las mucosas, piel moteada, disminución del estado mental y oliguria
  • 5.
  • 6. SHOCK CARDIOGENICO Se debe a una disminución significativa del gasto cardíaco como consecuencia de la disminución de la contractilidad miocárdica o de una bradicardia profunda. En la UCI, las etiologías más frecuentes son el infarto agudo de miocardio, la embolia pulmonar masiva o el bloqueo cardíaco avanzado. Los pacientes en shock cardiógeno experimentan un aumento de las presiones de llenado ventricular y una disminución significativa del gasto cardíaco que lo compensan con el aumento de la resistencia vascular sistémica preparando el escenario para un ciclo de descompensación cardíaca, sobrecarga del volumen y disminución de la perfusión coronaria que causa más lesión del miocardio Tratamiento: es el soporte inótropo y cronótropo, y para los casos graves, las modalidades avanzadas, como las bombas de balón intraaórticas o los dispositivos de asistencia ventricular. Insuficiencia cardíaca aguda son optimizar la precarga y el volumen intravascular, maximizar la contractilidad, y disminuir el consumo de oxígeno y la demanda del miocardio. El trasplante de corazón es el tratamiento de elección para la insuficiencia cardíaca terminal. Los hallazgos físicos del shock cardiógeno que ayudan a diferenciarlo del shock hipovolémico son la presencia de congestión pulmonar, distensión venosa yugular y otros signos de sobrecarga de volumen.
  • 7.
  • 8. SHOCK DISTRIBUTIVO El shock séptico suele incluirse en una categoría más amplia conocida como shock distributivo, y es el resultado de la pérdida del tono vasomotor y la disminución de la resistencia vascular sistémica, junto con hipovolemia. Es una entidad mucho más frecuente en la UCI y representa una serie de alteraciones fisiológicas causadas por la activación inmunitaria-inflamatoria de todo el organismo. Presenta una temperatura mayor a 38, FC: mayor a 90 y FR: mayor a 20 Las endotoxinas bacterianas, las citocinas y el óxido nítrico producen pérdida de la unión comunicante de los capilares y la integridad endotelial, lo que promueve la pérdida de líquidos desde el espacio intravascular, por lo que el shock séptico siempre implica un grado de hipovolemia. La hipovolemia se complica porque se produce una alteración del tono vasomotor que disminuye la resistencia vascular sistémica y la supresión del miocardio, que disminuye el gasto cardíaco. Aunque muchos médicos asocian la septicemia con una respuesta cardíaca hiperdinámica, la mayoría de los pacientes desarrollan posteriormente disfunción ventricular sistólica y diastólica debido a mediadores como el factor de necrosis tumoral y la interleucina 1; sin embargo, la mayoría de los pacientes recuperan la función de la bomba cuando se resuelve la septicemia Tratamiento: Suero salino, ringer de lactato; si hay sobrecarga de volumen: inotrópicos; terapia antimicrobiana y drenaje de foco infeccioso
  • 9. EL SHOCK NEURÓGENO ES UNA FORMA DE SHOCK DISTRIBUTIVO CAUSADA POR LA INTERRUPCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO, POR LO GENERAL SECUNDARIA A UN TRAUMATISMO, CON UNA REDUCCIÓN NOTABLE DE LA RESISTENCIA VASCULAR SISTÉMICA. TAMBIÉN SE PUEDE PRODUCIR POR UNA DISFUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO PROVOCADA POR FÁRMACOS (BLOQUEO FARMACOLÓGICO SIMPATICO). PRESENTA PERDIDA DE LA RESISTENCIA VASCULAR, DESCENSO DE LA PRECARGA POR DISMINUCIÓN DEL RETORNO VENOSO (PVC, PCPWEDGE), UNA DISMINUCIÓN DEL GASTRO CARDIACO Y UNA BRADICARDIA QUE ACENTÚA LA HIPOTENSIÓN ARTERIAL. EL TRATAMIENTO CONSISTE EN SOPORTE CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO, INMOVILIZAR LA COLUMNA VERTEBRAL, ADMINISTRAR FLUIDOS (CRISTALOIDES O COLOIDES), FÁRMACOS PARA TRATAR LA BRADICARDIA (DOPAMINA, NORADRENALINA)
  • 10. SHOCK ANAFILACTICO Reacción alérgica exagerada ante un antígeno. Mediadores liberados que alteran la permeabilidad capilar Disminución de la presión arterial. Vasoconstricción coronaria que causa isquemia miocárdica Contracción de la musculatura lisa de los bronquios y la pared intestinal Tratamiento: suspender cualquier medicamento sospechoso, adrenalina, metilprednisolona