SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DEBE Y HABER DE LA INMIGRACION.
Manfred Nolte
Jeroen Dijsselbloem, Presidente del Eurogrupo, ha advertido días atrás que la
crisis de los refugiados en Europa puede tener una influencia notoria en los
presupuestos de algunos de los países de acogida. Ciertamente la alusión podría
referirse a Grecia, país que pugna por renacer nuevamente de sus cenizas y al
que han llegado –solamente en Octubre- 210.000 personas entre emigrantes y
refugiados, prácticamente el cien por cien de las nuevas llegadas. Bruselas ha
aclarado que no computará el déficit causado a los países que asuman costes
extraordinarios por la atención a refugiados. La inercia oficialista detenta en
consecuencia un discurso defensivo que induce a pensar en primera instancia
que la llegada masiva de inmigrantes representa siempre un quebranto para las
sociedades de acogida.
Verdaderamente, la crisis migratoria está suponiendo un reto monumental para
Europa, un desafío a sus principales postulados éticos, culturales, demográficos
y económicos. Enfrentada a un proceso de integración improvisado, el viejo
continente asume confuso el asilo a los refugiados, al tiempo que carece de un
plan conjunto y evalúa temeroso el peligro que se cierne sobre sus sistemas de
bienestar social, sanidad, educacionales y otros. No puede negarse que en el
corto plazo los flujos migratorios tendrán costes derivados de la regularización
de los huéspedes imprevistos y de la necesidad de ofrecerles cobertura temporal
y recursos para cubrir sus necesidades básicas. ¿Pero son estos efectos
finalmente positivos o negativos? ¿Van siempre en el mismo sentido o son
cambiantes y reversibles?
Las evidencias pasadas pueden aportar elementos de respuesta al futuro
inmediato e inaplazable de las preguntas planteadas. Se omiten, por lo demás,
en las reflexiones que siguen aquellos aspectos relativos a la delincuencia, la
convivencia o la integración cultural, con las posibles lacras a largo plazo de la
marginación y los guetos, que quedan al margen de la mera valoración
económica. Asier Minondo ha publicado hace poco una entrada desmintiendo la
relación entre migración y criminalidad. Diversos estudios avalan la falta de
relación entre la inmigración y los crimenes violentos, y solamente existe una
relación muy débil entre inmigración y crímenes contra la propiedad.
Adicionalmente, una conclusión muy importante de dichos estudios es que se
2
produce una reducción muy importante en la actividad criminal de los
inmigrantes si se regulariza su situación.
El estudio ‘Perspectivas de Migración Internacional’ de la OCDE analiza el
impacto migratorio en las finanzas públicas concluyendo que las contribuciones
fiscales netas de los emigrantes son inferiores a las de los nacionales del país en
cuestión, pero solamente debido a que pagan menos impuestos y no porque
disfruten de mayores beneficios. Estima, en su conjunto, que la migración no
representa beneficios ni pérdidas significativas para los presupuestos de los
Estados. Analicemos el caso de un país referente en la recepción de refugiados.
Alemania es el país líder de acogida en Europa. El RWI (Instituto de Renania-
Westfalia para la Investigación económica) de Essen, fija en 10.000 millones de
euros para 2015 el coste público de la nueva emigración, cifra similar a la
recogida en fuentes gubernamentales de 12.000 euros por refugiado y año, lo
que no impedirá que las cuentas públicas alemanas se salden con un superávit
del 0,6% del PIB en 2015, superior al registrado (o,3%) en 2014. Lo significativo
del tema es que el nuevo gasto migratorio es un gasto público social no
planificado. El recordar que el gasto de acogida a los emigrantes incrementa la
demanda agregada el país (y con ella la renta disponible, el PIB y el empleo) es
una faceta poco subrayada. Mas allá del gasto inicial, la contribución a medio
plazo de los emigrantes a los ingresos presupuestarios dependerá obviamente
de su acceso gradual al mercado activo de trabajo.
Atención especial merece el análisis de los efectos de la inmigración sobre el
mercado de trabajo. Lidia Farré desarrolla una panorámica de la literatura
relevante sobre el tema. La mayoría de los estudios concluyen que los efectos de
la inmigración sobre los salarios y el empleo de los trabajadores nativos es muy
pequeño o simplemente inexistente. Foged y Perihan recogido este mismo año
una experiencia danesa de la que se derivan tres resultados concluyentes. En
primer lugar, la llegada de refugiados empuja a los nacionales hacia empleos
más complejos y menos manuales. En segundo lugar, se estima un efecto nulo o
positivo sobre el nivel de empleo y salarios de los nacionales. Finalmente se
constata que estos efectos perduran en el tiempo. Resultados similares han sido
constatados en trabajos de campo sobre Europa, España, Estados Unidos y
Turquía, citados por Lidia Farré.
Otro hallazgo interesante es el de la complementariedad entre trabajadores
inmigrantes y mujeres nativas cualificadas. Muchos inmigrantes se dedican al
cuidado de niños y ancianos. Ello permite a amas de casa nacionales sustituir
sus labores domésticas por horas de trabajo remunerado fuera del hogar. Los
inmigrantes responden a las condiciones laborales, en términos de movilidad
geográfica, en mayor medida que los trabajadores nacionales, más restringidos
por sus lazos familiares, lo que estimula la flexibilidad laboral.
Sara de la Rica subraya los efectos más destacables de los inmigrantes sobre la
economía española. Hasta la llegada de la crisis, a mediados del 2008, y desde el
punto de vista demográfico, la inmigración ha sido determinante para el
crecimiento de la población española y, lo que es más importante, para el
rejuvenecimiento de la misma. Este impulso demográfico tiene además una
consecuencia económica importante, ya que permite retrasar el problema de
sostenibilidad de pensiones durante aproximadamente unos cinco años. Con la
3
llegada de la crisis económica los trabajos ocupados por los inmigrantes han
sido los primeros en desaparecer si bien es cierto que acceden a un nuevo
empleo también con relativa facilidad.
No debería faltar una mención a nuestro entorno cercano en Euskadi. Un
reciente estudio de Ikuspegi alerta del discurso extendido en la sociedad vasca
criticando lo que los emigrantes reciben, pero omitiendo lo que aportan,
discurso, en consecuencia que distorsiona el saldo de la inmigración. El
informe clarifica que la aportación económica neta del colectivo de emigrantes
en el País Vasco ha sido positiva tanto con anterioridad como con posterioridad
a la crisis y que “la hipótesis extendida en nuestra sociedad de que el colectivo
de nacionalidad extranjera aporta menos de lo que recibe a través del sistema de
protección social no se sustenta en datos estadísticos disponibles”.
El actual estallido migratorio en Europa afecta en estos momentos solo de
forma tangencial a España y a Euskadi. Los que huyen del epicentro del horror
bélico o de las trampas más profundas de la pobreza han puesto su mirada en
centroeuropa y la desbordante magnitud del fenómeno puede depararnos
mañana sorpresas que hoy ignoramos. Quizá las experiencias futuras invaliden
las pasadas.
Pero, por ahora, todos los estudios disponibles concluyen que los efectos
negativos de la inmigración sobre la balanza fiscal, la balanza asistencial, el
mercado laboral o el estado del bienestar del país de acogida son nulos o, en su
caso, manejables, y que tienden a desaparecer con el paso del tiempo. Una
conclusión digna de ser meditada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuelaEnsayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuelamarigp10
 
Silver economy
Silver economySilver economy
Silver economy
ManfredNolte
 
El Paro Laboral en España
El Paro Laboral en EspañaEl Paro Laboral en España
El Paro Laboral en Españaguest396626d
 
Impactos económicos del turismo
Impactos económicos del turismoImpactos económicos del turismo
Impactos económicos del turismo
Rodrigo González Burgos
 
Migracion .emigracion. inmigraciom 1
Migracion .emigracion. inmigraciom 1Migracion .emigracion. inmigraciom 1
Migracion .emigracion. inmigraciom 1
GISELABENAVIDES
 
Situacion Economica actual de Venezuela
Situacion Economica actual de VenezuelaSituacion Economica actual de Venezuela
Situacion Economica actual de Venezuela
Vilchez110
 

La actualidad más candente (7)

Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuelaEnsayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
 
El entorno de los servicios 1
El entorno de los servicios 1El entorno de los servicios 1
El entorno de los servicios 1
 
Silver economy
Silver economySilver economy
Silver economy
 
El Paro Laboral en España
El Paro Laboral en EspañaEl Paro Laboral en España
El Paro Laboral en España
 
Impactos económicos del turismo
Impactos económicos del turismoImpactos económicos del turismo
Impactos económicos del turismo
 
Migracion .emigracion. inmigraciom 1
Migracion .emigracion. inmigraciom 1Migracion .emigracion. inmigraciom 1
Migracion .emigracion. inmigraciom 1
 
Situacion Economica actual de Venezuela
Situacion Economica actual de VenezuelaSituacion Economica actual de Venezuela
Situacion Economica actual de Venezuela
 

Destacado

Проделки бабы яги
Проделки бабы яги  Проделки бабы яги
Проделки бабы яги
ura-ptichka
 
Неделя безопасности
Неделя безопасностиНеделя безопасности
Неделя безопасности
ura-ptichka
 
Herramientas de comunicación
Herramientas de comunicación Herramientas de comunicación
Herramientas de comunicación luisaferkarmona
 
Компания "Игрика"
Компания "Игрика"Компания "Игрика"
Компания "Игрика"
Глеб Герасимович
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
ferchiita99
 
68f6fc fracciones
68f6fc fracciones68f6fc fracciones
68f6fc fraccionesOSORIORC
 
Profiling Audiences
Profiling AudiencesProfiling Audiences
Bilgi arama
Bilgi aramaBilgi arama
Bilgi arama
nihalmenzi
 
Spice whiskey
Spice whiskeySpice whiskey
Spice whiskey
Sara Jones
 

Destacado (14)

Проделки бабы яги
Проделки бабы яги  Проделки бабы яги
Проделки бабы яги
 
Неделя безопасности
Неделя безопасностиНеделя безопасности
Неделя безопасности
 
Still images
Still imagesStill images
Still images
 
Sessões Cônicas
 Sessões Cônicas Sessões Cônicas
Sessões Cônicas
 
Table 5abc
Table 5abcTable 5abc
Table 5abc
 
AnbefalingJanMogensenUCL
AnbefalingJanMogensenUCLAnbefalingJanMogensenUCL
AnbefalingJanMogensenUCL
 
Herramientas de comunicación
Herramientas de comunicación Herramientas de comunicación
Herramientas de comunicación
 
project3Poster
project3Posterproject3Poster
project3Poster
 
Компания "Игрика"
Компания "Игрика"Компания "Игрика"
Компания "Игрика"
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
68f6fc fracciones
68f6fc fracciones68f6fc fracciones
68f6fc fracciones
 
Profiling Audiences
Profiling AudiencesProfiling Audiences
Profiling Audiences
 
Bilgi arama
Bilgi aramaBilgi arama
Bilgi arama
 
Spice whiskey
Spice whiskeySpice whiskey
Spice whiskey
 

Similar a (287)long debe y haber de la inmigracion

Informe OBS: Análisis de la situación social de la inmigración
Informe OBS: Análisis de la situación social de la inmigraciónInforme OBS: Análisis de la situación social de la inmigración
Informe OBS: Análisis de la situación social de la inmigración
OBS Business School
 
El pce y las migraciones 1
El pce y las migraciones 1El pce y las migraciones 1
El pce y las migraciones 1aureagarde
 
Long demografia y estado del bienestar
Long demografia y estado del bienestarLong demografia y estado del bienestar
Long demografia y estado del bienestarDeusto Business School
 
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llegaEmigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
jbanquev
 
Comunicado de prensa RUMIÑAHUI
Comunicado de prensa RUMIÑAHUIComunicado de prensa RUMIÑAHUI
Comunicado de prensa RUMIÑAHUIJosé Luis Gómez
 
Informe flujos migratorios de CC.OO.
Informe flujos migratorios de CC.OO.Informe flujos migratorios de CC.OO.
Informe flujos migratorios de CC.OO.
Servicios para el Empleo de CC.OO.
 
Estudio Inmigracion Rumana
Estudio Inmigracion RumanaEstudio Inmigracion Rumana
Estudio Inmigracion Rumana
guest6d630c
 
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en EspañaEstudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
marnegro
 
Informe Esenciales
Informe EsencialesInforme Esenciales
Informe Esenciales
Acción Verapaz
 
Las desigualdades sociales
Las desigualdades socialesLas desigualdades sociales
Las desigualdades socialesMiriam_92
 
Lo vamos a pagar muy caro.
Lo vamos a pagar muy caro.Lo vamos a pagar muy caro.
Lo vamos a pagar muy caro.Rocio Cordón
 
Migración y desarrollo. Nuevas reflexiones sobre la política de inmigración a...
Migración y desarrollo. Nuevas reflexiones sobre la política de inmigración a...Migración y desarrollo. Nuevas reflexiones sobre la política de inmigración a...
Migración y desarrollo. Nuevas reflexiones sobre la política de inmigración a...Universidad Autónoma de Barcelona
 
Informe anual sos racismo
Informe anual sos racismoInforme anual sos racismo
Informe anual sos racismoeqpmigr
 
Migracion en venezuela1_IAFJSR
Migracion en venezuela1_IAFJSRMigracion en venezuela1_IAFJSR
Migracion en venezuela1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Crisis económica y desigualdad.
Crisis económica y desigualdad.Crisis económica y desigualdad.
Crisis económica y desigualdad.
José María
 
Las desigualdades aumentan
Las desigualdades aumentanLas desigualdades aumentan
Las desigualdades aumentan
Manuel Herranz Montero
 
Inmigración reciente en españa: sobreeducación y asimilación en el mercado de...
Inmigración reciente en españa: sobreeducación y asimilación en el mercado de...Inmigración reciente en españa: sobreeducación y asimilación en el mercado de...
Inmigración reciente en españa: sobreeducación y asimilación en el mercado de...
IntegraLocal
 
Cuantos somos
Cuantos somosCuantos somos
Ponencia Master Unión Europea. UAB. 30.11.2011. La inmigración en el Siglo XX...
Ponencia Master Unión Europea. UAB. 30.11.2011. La inmigración en el Siglo XX...Ponencia Master Unión Europea. UAB. 30.11.2011. La inmigración en el Siglo XX...
Ponencia Master Unión Europea. UAB. 30.11.2011. La inmigración en el Siglo XX...Universidad Autónoma de Barcelona
 

Similar a (287)long debe y haber de la inmigracion (20)

Informe OBS: Análisis de la situación social de la inmigración
Informe OBS: Análisis de la situación social de la inmigraciónInforme OBS: Análisis de la situación social de la inmigración
Informe OBS: Análisis de la situación social de la inmigración
 
El pce y las migraciones 1
El pce y las migraciones 1El pce y las migraciones 1
El pce y las migraciones 1
 
Long demografia y estado del bienestar
Long demografia y estado del bienestarLong demografia y estado del bienestar
Long demografia y estado del bienestar
 
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llegaEmigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
 
Comunicado de prensa RUMIÑAHUI
Comunicado de prensa RUMIÑAHUIComunicado de prensa RUMIÑAHUI
Comunicado de prensa RUMIÑAHUI
 
Informe flujos migratorios de CC.OO.
Informe flujos migratorios de CC.OO.Informe flujos migratorios de CC.OO.
Informe flujos migratorios de CC.OO.
 
Estudio Inmigracion Rumana
Estudio Inmigracion RumanaEstudio Inmigracion Rumana
Estudio Inmigracion Rumana
 
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en EspañaEstudio sobre la Inmigración Rumana en España
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
 
Informe Esenciales
Informe EsencialesInforme Esenciales
Informe Esenciales
 
Las desigualdades sociales
Las desigualdades socialesLas desigualdades sociales
Las desigualdades sociales
 
Lo vamos a pagar muy caro.
Lo vamos a pagar muy caro.Lo vamos a pagar muy caro.
Lo vamos a pagar muy caro.
 
Migración y desarrollo. Nuevas reflexiones sobre la política de inmigración a...
Migración y desarrollo. Nuevas reflexiones sobre la política de inmigración a...Migración y desarrollo. Nuevas reflexiones sobre la política de inmigración a...
Migración y desarrollo. Nuevas reflexiones sobre la política de inmigración a...
 
Informe anual sos racismo
Informe anual sos racismoInforme anual sos racismo
Informe anual sos racismo
 
Migracion en venezuela1_IAFJSR
Migracion en venezuela1_IAFJSRMigracion en venezuela1_IAFJSR
Migracion en venezuela1_IAFJSR
 
La posada del silencio nº 3, curso vi
La posada del silencio nº 3, curso viLa posada del silencio nº 3, curso vi
La posada del silencio nº 3, curso vi
 
Crisis económica y desigualdad.
Crisis económica y desigualdad.Crisis económica y desigualdad.
Crisis económica y desigualdad.
 
Las desigualdades aumentan
Las desigualdades aumentanLas desigualdades aumentan
Las desigualdades aumentan
 
Inmigración reciente en españa: sobreeducación y asimilación en el mercado de...
Inmigración reciente en españa: sobreeducación y asimilación en el mercado de...Inmigración reciente en españa: sobreeducación y asimilación en el mercado de...
Inmigración reciente en españa: sobreeducación y asimilación en el mercado de...
 
Cuantos somos
Cuantos somosCuantos somos
Cuantos somos
 
Ponencia Master Unión Europea. UAB. 30.11.2011. La inmigración en el Siglo XX...
Ponencia Master Unión Europea. UAB. 30.11.2011. La inmigración en el Siglo XX...Ponencia Master Unión Europea. UAB. 30.11.2011. La inmigración en el Siglo XX...
Ponencia Master Unión Europea. UAB. 30.11.2011. La inmigración en el Siglo XX...
 

Más de ManfredNolte

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
ManfredNolte
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (18)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

(287)long debe y haber de la inmigracion

  • 1. 1 DEBE Y HABER DE LA INMIGRACION. Manfred Nolte Jeroen Dijsselbloem, Presidente del Eurogrupo, ha advertido días atrás que la crisis de los refugiados en Europa puede tener una influencia notoria en los presupuestos de algunos de los países de acogida. Ciertamente la alusión podría referirse a Grecia, país que pugna por renacer nuevamente de sus cenizas y al que han llegado –solamente en Octubre- 210.000 personas entre emigrantes y refugiados, prácticamente el cien por cien de las nuevas llegadas. Bruselas ha aclarado que no computará el déficit causado a los países que asuman costes extraordinarios por la atención a refugiados. La inercia oficialista detenta en consecuencia un discurso defensivo que induce a pensar en primera instancia que la llegada masiva de inmigrantes representa siempre un quebranto para las sociedades de acogida. Verdaderamente, la crisis migratoria está suponiendo un reto monumental para Europa, un desafío a sus principales postulados éticos, culturales, demográficos y económicos. Enfrentada a un proceso de integración improvisado, el viejo continente asume confuso el asilo a los refugiados, al tiempo que carece de un plan conjunto y evalúa temeroso el peligro que se cierne sobre sus sistemas de bienestar social, sanidad, educacionales y otros. No puede negarse que en el corto plazo los flujos migratorios tendrán costes derivados de la regularización de los huéspedes imprevistos y de la necesidad de ofrecerles cobertura temporal y recursos para cubrir sus necesidades básicas. ¿Pero son estos efectos finalmente positivos o negativos? ¿Van siempre en el mismo sentido o son cambiantes y reversibles? Las evidencias pasadas pueden aportar elementos de respuesta al futuro inmediato e inaplazable de las preguntas planteadas. Se omiten, por lo demás, en las reflexiones que siguen aquellos aspectos relativos a la delincuencia, la convivencia o la integración cultural, con las posibles lacras a largo plazo de la marginación y los guetos, que quedan al margen de la mera valoración económica. Asier Minondo ha publicado hace poco una entrada desmintiendo la relación entre migración y criminalidad. Diversos estudios avalan la falta de relación entre la inmigración y los crimenes violentos, y solamente existe una relación muy débil entre inmigración y crímenes contra la propiedad. Adicionalmente, una conclusión muy importante de dichos estudios es que se
  • 2. 2 produce una reducción muy importante en la actividad criminal de los inmigrantes si se regulariza su situación. El estudio ‘Perspectivas de Migración Internacional’ de la OCDE analiza el impacto migratorio en las finanzas públicas concluyendo que las contribuciones fiscales netas de los emigrantes son inferiores a las de los nacionales del país en cuestión, pero solamente debido a que pagan menos impuestos y no porque disfruten de mayores beneficios. Estima, en su conjunto, que la migración no representa beneficios ni pérdidas significativas para los presupuestos de los Estados. Analicemos el caso de un país referente en la recepción de refugiados. Alemania es el país líder de acogida en Europa. El RWI (Instituto de Renania- Westfalia para la Investigación económica) de Essen, fija en 10.000 millones de euros para 2015 el coste público de la nueva emigración, cifra similar a la recogida en fuentes gubernamentales de 12.000 euros por refugiado y año, lo que no impedirá que las cuentas públicas alemanas se salden con un superávit del 0,6% del PIB en 2015, superior al registrado (o,3%) en 2014. Lo significativo del tema es que el nuevo gasto migratorio es un gasto público social no planificado. El recordar que el gasto de acogida a los emigrantes incrementa la demanda agregada el país (y con ella la renta disponible, el PIB y el empleo) es una faceta poco subrayada. Mas allá del gasto inicial, la contribución a medio plazo de los emigrantes a los ingresos presupuestarios dependerá obviamente de su acceso gradual al mercado activo de trabajo. Atención especial merece el análisis de los efectos de la inmigración sobre el mercado de trabajo. Lidia Farré desarrolla una panorámica de la literatura relevante sobre el tema. La mayoría de los estudios concluyen que los efectos de la inmigración sobre los salarios y el empleo de los trabajadores nativos es muy pequeño o simplemente inexistente. Foged y Perihan recogido este mismo año una experiencia danesa de la que se derivan tres resultados concluyentes. En primer lugar, la llegada de refugiados empuja a los nacionales hacia empleos más complejos y menos manuales. En segundo lugar, se estima un efecto nulo o positivo sobre el nivel de empleo y salarios de los nacionales. Finalmente se constata que estos efectos perduran en el tiempo. Resultados similares han sido constatados en trabajos de campo sobre Europa, España, Estados Unidos y Turquía, citados por Lidia Farré. Otro hallazgo interesante es el de la complementariedad entre trabajadores inmigrantes y mujeres nativas cualificadas. Muchos inmigrantes se dedican al cuidado de niños y ancianos. Ello permite a amas de casa nacionales sustituir sus labores domésticas por horas de trabajo remunerado fuera del hogar. Los inmigrantes responden a las condiciones laborales, en términos de movilidad geográfica, en mayor medida que los trabajadores nacionales, más restringidos por sus lazos familiares, lo que estimula la flexibilidad laboral. Sara de la Rica subraya los efectos más destacables de los inmigrantes sobre la economía española. Hasta la llegada de la crisis, a mediados del 2008, y desde el punto de vista demográfico, la inmigración ha sido determinante para el crecimiento de la población española y, lo que es más importante, para el rejuvenecimiento de la misma. Este impulso demográfico tiene además una consecuencia económica importante, ya que permite retrasar el problema de sostenibilidad de pensiones durante aproximadamente unos cinco años. Con la
  • 3. 3 llegada de la crisis económica los trabajos ocupados por los inmigrantes han sido los primeros en desaparecer si bien es cierto que acceden a un nuevo empleo también con relativa facilidad. No debería faltar una mención a nuestro entorno cercano en Euskadi. Un reciente estudio de Ikuspegi alerta del discurso extendido en la sociedad vasca criticando lo que los emigrantes reciben, pero omitiendo lo que aportan, discurso, en consecuencia que distorsiona el saldo de la inmigración. El informe clarifica que la aportación económica neta del colectivo de emigrantes en el País Vasco ha sido positiva tanto con anterioridad como con posterioridad a la crisis y que “la hipótesis extendida en nuestra sociedad de que el colectivo de nacionalidad extranjera aporta menos de lo que recibe a través del sistema de protección social no se sustenta en datos estadísticos disponibles”. El actual estallido migratorio en Europa afecta en estos momentos solo de forma tangencial a España y a Euskadi. Los que huyen del epicentro del horror bélico o de las trampas más profundas de la pobreza han puesto su mirada en centroeuropa y la desbordante magnitud del fenómeno puede depararnos mañana sorpresas que hoy ignoramos. Quizá las experiencias futuras invaliden las pasadas. Pero, por ahora, todos los estudios disponibles concluyen que los efectos negativos de la inmigración sobre la balanza fiscal, la balanza asistencial, el mercado laboral o el estado del bienestar del país de acogida son nulos o, en su caso, manejables, y que tienden a desaparecer con el paso del tiempo. Una conclusión digna de ser meditada.