SlideShare una empresa de Scribd logo
30/04/2012




                                                          PROCESO DE DESICIÓN
                                                           Al de Desición de Compra, se le
                                                            define como un proceso mental de
                                                            decisión y también como una
                                                            actividad física. La acción de la
                         Carlos Andrés Díaz Restrepo        compra no es más que una etapa en
                                       Agosto de 2011       una serie de actividades psíquicas y
                                                            físicas que tiene lugar durante
                                                            cierto periodo. Algunas de las
                                                            actividades preceden a la compra
                                                            propiamente dicha; otras en
                                                            cambio, son posteriores.




APLICACIÓN DE LA SICOLOGÍA DEL
                                                          IMAGEN DE LA MARCA
CONSUMIDOR                                                 La imagen de marca es un grupo de
LA MARCA                                                   asociaciones,           normalmente
                                                           organizadas en alguna forma racional.
                                                             Competidores relevantes.
 La marca, a diferencia de lo que la sabiduría popular
                                                             Redundancias, dimensiones
 cree, es un concepto, un posicionamiento en la mente         básicas.
 del consumidor, que se construye a lo largo de su           Dimensiones perceptivas
 existencia.                                                  importantes.
   Crear Identidad                                          Percepciones por segmentos.
                                                             Más allá de las percepciones.
   Armar Su Arquitectura
                                                             Dimensiones perceptivas
   Establecer la Conducta de la Marca                        importantes.
   Programa de Comunicación de la Marca




                                                                                                           1
30/04/2012




MODELO DE LA SICOLOGÍA DEL                                            MODELO MARSHALL
CONSUMIDOR                                                            En él se marcan una teoría específica sobre el comportamiento del
                                                                       consumidor. Según esta teoría, las decisiones de compra son el
                                                                       resultado de cálculos económicos, racionales y conscientes.

 MODELO DE MARSHALL.                                                 El comprador trata de gastar si dinero en mercancías que le
 EL MODELO DEL                                                        proporcionen utilidad   de     acuerdo    a   sus    gustos.
 APRENDIZAJE DE PAVLOV.
                                                                      Alfred Marshall consolidó las tradiciones clásicas y neoclásicas. La
 MODELO VABLEN.                                                       síntesis que realizó de la oferta y demanda es la fuente principal de
 MODELO PSICOANALITICO                                                concepto micoeconómico. Empleó la “vara de medir el dinero”; ésta
                                                                       indica la intensidad de los deseos psicológicos humanos.
 DE FREUD.




MODELO MARSHALL
                                                                      MODELO PAVLOV
  Otro punto de vista es que los factores económicos operan          Este  modelo habla de las
   en todos los mercados; además sugiere:                             reacciones a los estímulos de la
    A menor precio de un producto, mayor venta.                      conducta humana. Se basa en
    Cuanto más elevado sea el precio de los artículos, las ventas    cuatro    conceptos      centrales:
     serán menores.                                                   Impulsos, claves, respuestas y
    Cuanto más elevado sea el ingreso real, este producto se         reacciones. El impulso es general e
     venderá más siempre y cuando no sea de mala calidad.             induce a una reacción con relación
    Cuanto más altos sean los costos promocionales, las ventas
                                                                      a una configuración de clave
     también serán más grandes.




                                                                                                                                                2
30/04/2012




                                       MODELO SICOANALÍTICO DE
MODELO VABLEN                          FREUD
Considera al hombre como un             En cada persona existen una
animal social adaptado a las normas     energía psíquica distribuida
de su cultura, sus deseos y conducta    en las facetas de la
están forjados. Con afiliaciones        personalidad; la energía se
                                        proyecta        hacia      la
actuales a los grupos a los que         satisfacción inmediata de las
pertenece o por aquellos a los que      necesidades del individuo.
quiere alcanzar. (Se refiere al         En     este     modelo,    la
comportamiento de acuerdo al grupo      estructura        de       la
social que pertenece).                  personalidad consta de tres
                                        partes: id (ello), ego (yo) y
                                        superego (super yo).




                                                                                3

Más contenido relacionado

Similar a Sicología del consumidor 2

Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
Ana' Efron
 
Pedro Espino Vargas -Aprendizaje del consumidor
Pedro Espino Vargas -Aprendizaje del consumidorPedro Espino Vargas -Aprendizaje del consumidor
Pedro Espino Vargas -Aprendizaje del consumidor
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Sicología del consumidor 2
Sicología del consumidor 2Sicología del consumidor 2
Sicología del consumidor 2
iecomfamiliar
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
Zuleika Almeida
 
Expo psicologia
Expo psicologiaExpo psicologia
Expo psicologia
Elizabeth Solorza Munar
 
Sesión del 21 de mayo
Sesión del 21 de mayoSesión del 21 de mayo
Sesión del 21 de mayo
Andrés Castro Sánchez
 
Jepg s3 a3
Jepg s3 a3Jepg s3 a3
Jepg s3 a3
Esther_Sf
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
serrot1305
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
Carmen Hevia Medina
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Kelly Nuñez
 
Comportamiento Del Consumido Rprof
Comportamiento Del Consumido RprofComportamiento Del Consumido Rprof
Comportamiento Del Consumido Rprof
Carmen Hevia Medina
 
1 El Contrato Estatal
1 El Contrato Estatal1 El Contrato Estatal
1 El Contrato Estatal
Carmen Hevia Medina
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Christian Ricardo Otero León
 
Presentacion de Actitudes sincrona 3 (1).pptx
Presentacion de Actitudes sincrona 3 (1).pptxPresentacion de Actitudes sincrona 3 (1).pptx
Presentacion de Actitudes sincrona 3 (1).pptx
jUANMonroy53
 
Modelo de comportamiento del consumidor yulimar jimenez
Modelo de comportamiento del consumidor   yulimar jimenezModelo de comportamiento del consumidor   yulimar jimenez
Modelo de comportamiento del consumidor yulimar jimenez
yulimarcjimenezb
 
Capitulo 6 Merca
Capitulo 6 MercaCapitulo 6 Merca
Capitulo 6 Merca
karolinavalos
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
Tema5Tema5
Fund mkt 10 y 11 (09 oct12) mercado de consumo
Fund mkt 10 y 11 (09 oct12) mercado de consumoFund mkt 10 y 11 (09 oct12) mercado de consumo
Fund mkt 10 y 11 (09 oct12) mercado de consumo
FACUNEGOCIOS
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
Joselyn Castañeda
 

Similar a Sicología del consumidor 2 (20)

Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Pedro Espino Vargas -Aprendizaje del consumidor
Pedro Espino Vargas -Aprendizaje del consumidorPedro Espino Vargas -Aprendizaje del consumidor
Pedro Espino Vargas -Aprendizaje del consumidor
 
Sicología del consumidor 2
Sicología del consumidor 2Sicología del consumidor 2
Sicología del consumidor 2
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
 
Expo psicologia
Expo psicologiaExpo psicologia
Expo psicologia
 
Sesión del 21 de mayo
Sesión del 21 de mayoSesión del 21 de mayo
Sesión del 21 de mayo
 
Jepg s3 a3
Jepg s3 a3Jepg s3 a3
Jepg s3 a3
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento Del Consumido Rprof
Comportamiento Del Consumido RprofComportamiento Del Consumido Rprof
Comportamiento Del Consumido Rprof
 
1 El Contrato Estatal
1 El Contrato Estatal1 El Contrato Estatal
1 El Contrato Estatal
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Presentacion de Actitudes sincrona 3 (1).pptx
Presentacion de Actitudes sincrona 3 (1).pptxPresentacion de Actitudes sincrona 3 (1).pptx
Presentacion de Actitudes sincrona 3 (1).pptx
 
Modelo de comportamiento del consumidor yulimar jimenez
Modelo de comportamiento del consumidor   yulimar jimenezModelo de comportamiento del consumidor   yulimar jimenez
Modelo de comportamiento del consumidor yulimar jimenez
 
Capitulo 6 Merca
Capitulo 6 MercaCapitulo 6 Merca
Capitulo 6 Merca
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
Fund mkt 10 y 11 (09 oct12) mercado de consumo
Fund mkt 10 y 11 (09 oct12) mercado de consumoFund mkt 10 y 11 (09 oct12) mercado de consumo
Fund mkt 10 y 11 (09 oct12) mercado de consumo
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
 

Más de candiazr

Control inventarios
Control inventariosControl inventarios
Control inventarios
candiazr
 
Control inventarios 1
Control inventarios 1Control inventarios 1
Control inventarios 1
candiazr
 
Presupuestos 2
Presupuestos 2Presupuestos 2
Presupuestos 2
candiazr
 
Que es un presupuesto
Que es un presupuestoQue es un presupuesto
Que es un presupuesto
candiazr
 
Ecr2
Ecr2Ecr2
Ecr2
candiazr
 
Memoria y percepcion
Memoria y percepcionMemoria y percepcion
Memoria y percepcion
candiazr
 
Margen de contribución
Margen de contribuciónMargen de contribución
Margen de contribución
candiazr
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
candiazr
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
candiazr
 
Recolección de información
Recolección de informaciónRecolección de información
Recolección de información
candiazr
 
Presentacion empaques y_embalajes
Presentacion empaques y_embalajesPresentacion empaques y_embalajes
Presentacion empaques y_embalajes
candiazr
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
candiazr
 
Caracterizacion de procesos
Caracterizacion de procesosCaracterizacion de procesos
Caracterizacion de procesos
candiazr
 
Bd clientes
Bd clientesBd clientes
Bd clientescandiazr
 
Indicadores logisticos
Indicadores logisticosIndicadores logisticos
Indicadores logisticos
candiazr
 
Logistica comercial
Logistica comercialLogistica comercial
Logistica comercial
candiazr
 
Presentacion empaques y_embalajes
Presentacion empaques y_embalajesPresentacion empaques y_embalajes
Presentacion empaques y_embalajes
candiazr
 
Presentacion empaques y_embalajes
Presentacion empaques y_embalajesPresentacion empaques y_embalajes
Presentacion empaques y_embalajes
candiazr
 
Norma icontec
Norma icontecNorma icontec
Norma icontec
candiazr
 

Más de candiazr (19)

Control inventarios
Control inventariosControl inventarios
Control inventarios
 
Control inventarios 1
Control inventarios 1Control inventarios 1
Control inventarios 1
 
Presupuestos 2
Presupuestos 2Presupuestos 2
Presupuestos 2
 
Que es un presupuesto
Que es un presupuestoQue es un presupuesto
Que es un presupuesto
 
Ecr2
Ecr2Ecr2
Ecr2
 
Memoria y percepcion
Memoria y percepcionMemoria y percepcion
Memoria y percepcion
 
Margen de contribución
Margen de contribuciónMargen de contribución
Margen de contribución
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Recolección de información
Recolección de informaciónRecolección de información
Recolección de información
 
Presentacion empaques y_embalajes
Presentacion empaques y_embalajesPresentacion empaques y_embalajes
Presentacion empaques y_embalajes
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
Caracterizacion de procesos
Caracterizacion de procesosCaracterizacion de procesos
Caracterizacion de procesos
 
Bd clientes
Bd clientesBd clientes
Bd clientes
 
Indicadores logisticos
Indicadores logisticosIndicadores logisticos
Indicadores logisticos
 
Logistica comercial
Logistica comercialLogistica comercial
Logistica comercial
 
Presentacion empaques y_embalajes
Presentacion empaques y_embalajesPresentacion empaques y_embalajes
Presentacion empaques y_embalajes
 
Presentacion empaques y_embalajes
Presentacion empaques y_embalajesPresentacion empaques y_embalajes
Presentacion empaques y_embalajes
 
Norma icontec
Norma icontecNorma icontec
Norma icontec
 

Sicología del consumidor 2

  • 1. 30/04/2012 PROCESO DE DESICIÓN  Al de Desición de Compra, se le define como un proceso mental de decisión y también como una actividad física. La acción de la Carlos Andrés Díaz Restrepo compra no es más que una etapa en Agosto de 2011 una serie de actividades psíquicas y físicas que tiene lugar durante cierto periodo. Algunas de las actividades preceden a la compra propiamente dicha; otras en cambio, son posteriores. APLICACIÓN DE LA SICOLOGÍA DEL IMAGEN DE LA MARCA CONSUMIDOR  La imagen de marca es un grupo de LA MARCA asociaciones, normalmente organizadas en alguna forma racional.  Competidores relevantes.  La marca, a diferencia de lo que la sabiduría popular  Redundancias, dimensiones cree, es un concepto, un posicionamiento en la mente básicas. del consumidor, que se construye a lo largo de su  Dimensiones perceptivas existencia. importantes.  Crear Identidad  Percepciones por segmentos.  Más allá de las percepciones.  Armar Su Arquitectura  Dimensiones perceptivas  Establecer la Conducta de la Marca importantes.  Programa de Comunicación de la Marca 1
  • 2. 30/04/2012 MODELO DE LA SICOLOGÍA DEL MODELO MARSHALL CONSUMIDOR  En él se marcan una teoría específica sobre el comportamiento del consumidor. Según esta teoría, las decisiones de compra son el resultado de cálculos económicos, racionales y conscientes.  MODELO DE MARSHALL.  El comprador trata de gastar si dinero en mercancías que le  EL MODELO DEL proporcionen utilidad de acuerdo a sus gustos. APRENDIZAJE DE PAVLOV.  Alfred Marshall consolidó las tradiciones clásicas y neoclásicas. La  MODELO VABLEN. síntesis que realizó de la oferta y demanda es la fuente principal de  MODELO PSICOANALITICO concepto micoeconómico. Empleó la “vara de medir el dinero”; ésta indica la intensidad de los deseos psicológicos humanos. DE FREUD. MODELO MARSHALL MODELO PAVLOV  Otro punto de vista es que los factores económicos operan  Este modelo habla de las en todos los mercados; además sugiere: reacciones a los estímulos de la  A menor precio de un producto, mayor venta. conducta humana. Se basa en  Cuanto más elevado sea el precio de los artículos, las ventas cuatro conceptos centrales: serán menores. Impulsos, claves, respuestas y  Cuanto más elevado sea el ingreso real, este producto se reacciones. El impulso es general e venderá más siempre y cuando no sea de mala calidad. induce a una reacción con relación  Cuanto más altos sean los costos promocionales, las ventas a una configuración de clave también serán más grandes. 2
  • 3. 30/04/2012 MODELO SICOANALÍTICO DE MODELO VABLEN FREUD Considera al hombre como un  En cada persona existen una animal social adaptado a las normas energía psíquica distribuida de su cultura, sus deseos y conducta en las facetas de la están forjados. Con afiliaciones personalidad; la energía se proyecta hacia la actuales a los grupos a los que satisfacción inmediata de las pertenece o por aquellos a los que necesidades del individuo. quiere alcanzar. (Se refiere al En este modelo, la comportamiento de acuerdo al grupo estructura de la social que pertenece). personalidad consta de tres partes: id (ello), ego (yo) y superego (super yo). 3