SlideShare una empresa de Scribd logo
Comportamiento del Consumidor Sesión 3  Teorías que explican la compra
Teoría Económica (Alfred Marshall 1842 - 1924) El hombre busca maximizar  su utilidad, por lo que siempre tratará de adquirir el producto que más utilidad le dé, en función del precio que pagará por el. Maximizar la relación  	costos- beneficio. homo economicus
Teoría Económica Principios: Las necesidades y deseos son ilimitados, no se pueden satisfacer por completo Escogerá la alternativa que maximice su satisfacción La utilidad de un producto consiste en la satisfacción generada al consumidor La compra es totalmente racional, independiente de los influenciadores; sus preferencias son constantes.
Teoría Económica Amas de casa con un presupuesto establecido para realizar las compras. Buscan los productos que les den más por su dinero. Buscan la calidad (real o percibida) de los productos que adquieren para su familia. Los descuentos y promociones reflejan esta teoría. Estrategia de Marketing: pro y contras de bondades; racional cognoscitivo. Publicidad: centrada en el producto. Productos: productos de alto precio o riesgo.
Ejemplos
Teoría del aprendizaje  Los consumidores prefieren los productos que conocen y anteriormente le han dado buenos resultados y/o de los de aquellos productos de los que aprendieron tempranamente.  Al inicio se puede comprar según la teoría económica, pero luego actúa según el conocimiento adquirido. Por el aprendizaje muchos adoptan comportamientos antieconómicos = lealtad de marca, dificultad para cambiar de marca Al repetir los mensajes, fijan la asociación Estrategia de Marketing: prueba y ensayo del producto (vía conductual) (muestras gratis, entrega de premios de compra, etc.) Publicidad: centrada en las consecuencias (publicidad sensorial) Productos: medicamentos, alimentos, bebidas
Ejemplos
Teoría Psicoanalítica (Sigmund Freud 1856-1939) Los consumidores prefieren aquellos productos que satisfacen sus impulsos primarios y permite descargar sus fantasías sexuales y agresivas.  Eros y tánatos  guían la conducta humana Afirman que la mayora de las acciones del hombre están orientadas a satisfacer las necesidades sexuales, pero como la sociedad te impide manifestaciones abiertas, se encubre.  En la compra organizacional estos motivos son menos frecuentes, compra más racional, pero aun vemos su presencia en los diseños de algunos equipos, la presencia de mujeres como modelos para impulsar la venta de equipamiento, etc.
Teoría Psicoanalítica Estrategia de marketing: capacidad del producto para expresar o simbolizar. Publicidad: Centrada en la identificación y proyección )publicidad emocional) Productos: cosméticos, cigarros, perfumes
Ejemplos:
Teoría sociológica ( ThorsteinVeblen 1827 – 1929) Los consumidores prefieren los productos que cumplen con las expectativas sociales y les permiten la mejor adaptación al grupo (quedar bien).  La teoría de la sociedad del ocio: la conducta se guía por la necesidad de integración a un grupo social = quedar bien con los demás.  El caso del líder de opinión refleja la influencia de uno sobre el grupo referente. “El producto más usado por la mayoría” “El mejor producto” Pero hoy también hay lo que desean diferenciarse.
Teoría sociológica Estrategia de Marketing: Asociación del producto con otros significados Publicidad: uso de testimoniales, voceros, líderes de opinión Productos: modas, vestidos, peinados, decoración, hogar.
Ejemplos:
Teorías sobre el porqué compran las personas
Teorías sobre el porqué compran las personas Arellano
Resumen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Focus group
Focus groupFocus group
Focus group
Alicia De La Peña
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicasilucysol
 
Trabajo final publicidad-2
Trabajo final publicidad-2Trabajo final publicidad-2
Trabajo final publicidad-2
edwin montero
 
Encuesta sobre la pepsi
Encuesta sobre la pepsiEncuesta sobre la pepsi
Encuesta sobre la pepsi
Wero Shinji
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucionUDELP
 
El proceso de la venta
El proceso de la ventaEl proceso de la venta
El proceso de la ventaAramir14
 
Las 5 p del marketing
Las 5 p del marketingLas 5 p del marketing
Las 5 p del marketingJESUS
 
Mapa Conceptual Manual del Consumidor
Mapa Conceptual Manual del Consumidor Mapa Conceptual Manual del Consumidor
Mapa Conceptual Manual del Consumidor BonejooMunooz10
 
Las 5 fuerzas de porter 10176
Las 5 fuerzas de porter 10176Las 5 fuerzas de porter 10176
Las 5 fuerzas de porter 10176
alexander_hv
 
Marketing de prueba
Marketing de pruebaMarketing de prueba
Marketing de prueba
omar caballero
 
La mejor pelicula jamás vendida
La mejor pelicula jamás vendida La mejor pelicula jamás vendida
La mejor pelicula jamás vendida sandramendez83
 
PROYECTO PRODUCTO EGO
PROYECTO PRODUCTO EGOPROYECTO PRODUCTO EGO
PROYECTO PRODUCTO EGO
Tecnológico Sudamericano
 
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Moizez Morgan
 
ABC del Category Management
ABC del Category ManagementABC del Category Management
ABC del Category Management
Daniel Rodríguez P.
 
Estructura de la distribucion
Estructura de la distribucionEstructura de la distribucion
Estructura de la distribucionAngheelSierra
 
Mercado, entorno y competencia ut2
Mercado, entorno y competencia ut2Mercado, entorno y competencia ut2
Mercado, entorno y competencia ut2
José Manuel Torres Martínez
 
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del ConsumidorProcesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
ISIV - Educación a Distancia
 
David Ogilvy
David OgilvyDavid Ogilvy
David Ogilvy
jcarpaz
 

La actualidad más candente (20)

Focus group
Focus groupFocus group
Focus group
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Trabajo final publicidad-2
Trabajo final publicidad-2Trabajo final publicidad-2
Trabajo final publicidad-2
 
Encuesta sobre la pepsi
Encuesta sobre la pepsiEncuesta sobre la pepsi
Encuesta sobre la pepsi
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 
El proceso de la venta
El proceso de la ventaEl proceso de la venta
El proceso de la venta
 
Las 5 p del marketing
Las 5 p del marketingLas 5 p del marketing
Las 5 p del marketing
 
Mapa Conceptual Manual del Consumidor
Mapa Conceptual Manual del Consumidor Mapa Conceptual Manual del Consumidor
Mapa Conceptual Manual del Consumidor
 
Las 5 fuerzas de porter 10176
Las 5 fuerzas de porter 10176Las 5 fuerzas de porter 10176
Las 5 fuerzas de porter 10176
 
Marketing de prueba
Marketing de pruebaMarketing de prueba
Marketing de prueba
 
Plan de ventas
Plan de ventasPlan de ventas
Plan de ventas
 
La mejor pelicula jamás vendida
La mejor pelicula jamás vendida La mejor pelicula jamás vendida
La mejor pelicula jamás vendida
 
PROYECTO PRODUCTO EGO
PROYECTO PRODUCTO EGOPROYECTO PRODUCTO EGO
PROYECTO PRODUCTO EGO
 
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
 
ABC del Category Management
ABC del Category ManagementABC del Category Management
ABC del Category Management
 
Estructura de la distribucion
Estructura de la distribucionEstructura de la distribucion
Estructura de la distribucion
 
Mercado, entorno y competencia ut2
Mercado, entorno y competencia ut2Mercado, entorno y competencia ut2
Mercado, entorno y competencia ut2
 
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del ConsumidorProcesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
 
Capítulo 9 brand equity
Capítulo 9 brand equityCapítulo 9 brand equity
Capítulo 9 brand equity
 
David Ogilvy
David OgilvyDavid Ogilvy
David Ogilvy
 

Destacado

Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor
Ian Moss
 
intercambialidade farmacêutica
intercambialidade farmacêuticaintercambialidade farmacêutica
intercambialidade farmacêuticaJulai1991
 
Modelo del comportamiento del consumidor. Kimberly Cumplido
Modelo del comportamiento del consumidor. Kimberly CumplidoModelo del comportamiento del consumidor. Kimberly Cumplido
Modelo del comportamiento del consumidor. Kimberly Cumplidocumplidok
 
Uber Case - From Global to Local
Uber Case - From Global to LocalUber Case - From Global to Local
Uber Case - From Global to Local
María Belén Eglez
 
MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CARBALLO JOSE
MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CARBALLO JOSEMODELO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CARBALLO JOSE
MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CARBALLO JOSE
Jose Carballo
 
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidorFactores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidorLuciana Ahumada
 
SGMUET España
SGMUET EspañaSGMUET España
SGMUET España
Saúl Vázquez
 
Uber case analysis.
Uber case analysis.Uber case analysis.
Uber case analysis.
Arindam Chowdhury
 

Destacado (8)

Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor
 
intercambialidade farmacêutica
intercambialidade farmacêuticaintercambialidade farmacêutica
intercambialidade farmacêutica
 
Modelo del comportamiento del consumidor. Kimberly Cumplido
Modelo del comportamiento del consumidor. Kimberly CumplidoModelo del comportamiento del consumidor. Kimberly Cumplido
Modelo del comportamiento del consumidor. Kimberly Cumplido
 
Uber Case - From Global to Local
Uber Case - From Global to LocalUber Case - From Global to Local
Uber Case - From Global to Local
 
MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CARBALLO JOSE
MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CARBALLO JOSEMODELO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CARBALLO JOSE
MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CARBALLO JOSE
 
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidorFactores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
 
SGMUET España
SGMUET EspañaSGMUET España
SGMUET España
 
Uber case analysis.
Uber case analysis.Uber case analysis.
Uber case analysis.
 

Similar a 3 teorias que explican la compra. ISUR

Clase 01 comportamiento del consumidor
Clase 01 comportamiento del consumidorClase 01 comportamiento del consumidor
Clase 01 comportamiento del consumidorcesar vallejo
 
material_2018X1_MKT511_01_102828.pdf
material_2018X1_MKT511_01_102828.pdfmaterial_2018X1_MKT511_01_102828.pdf
material_2018X1_MKT511_01_102828.pdf
CarlosDelaGarza22
 
Gomez espinoza diana comportamiento del consumidor
Gomez espinoza diana  comportamiento del consumidorGomez espinoza diana  comportamiento del consumidor
Gomez espinoza diana comportamiento del consumidor
GomezDiana
 
Teorias del consumidor
Teorias del consumidorTeorias del consumidor
Teorias del consumidor
Yensel Durand
 
material_2018X1_MKT511_01_102828.pptx
material_2018X1_MKT511_01_102828.pptxmaterial_2018X1_MKT511_01_102828.pptx
material_2018X1_MKT511_01_102828.pptx
CarlosDelaGarza22
 
Modelos de comportamiento del consumidor
Modelos de comportamiento  del consumidorModelos de comportamiento  del consumidor
Modelos de comportamiento del consumidor
Kas Pryzko
 
comportamiento del consumidor
comportamiento del consumidorcomportamiento del consumidor
comportamiento del consumidorguest8f8783
 
Mercado tecnia modelos de comportamiento del consumidor
Mercado tecnia   modelos de comportamiento  del consumidorMercado tecnia   modelos de comportamiento  del consumidor
Mercado tecnia modelos de comportamiento del consumidorsayuriz Movilla
 
2.1_RAUL_LOPEZ.pdf
2.1_RAUL_LOPEZ.pdf2.1_RAUL_LOPEZ.pdf
2.1_RAUL_LOPEZ.pdf
raulalejandrolopezni
 
Teorias del comportamiento del consumidor
Teorias del comportamiento del consumidorTeorias del comportamiento del consumidor
Teorias del comportamiento del consumidor
Gelberth Nigel Gutierrez Yana
 
Comportamiento del consumidor __ lectura 2
Comportamiento del consumidor __   lectura 2Comportamiento del consumidor __   lectura 2
Comportamiento del consumidor __ lectura 2
agustinc3333
 
Comportamiento consumidor
Comportamiento consumidorComportamiento consumidor
Comportamiento consumidorAnthony Aquise
 
Mercado tecnia modelos de comportamiento del consumidor
Mercado tecnia   modelos de comportamiento  del consumidorMercado tecnia   modelos de comportamiento  del consumidor
Mercado tecnia modelos de comportamiento del consumidorsayuriz Movilla
 
Capítulo ii com cons
Capítulo ii com consCapítulo ii com cons
Capítulo ii com consDaRio Jara
 
Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategico
yamid sebastian ovalle botello
 
Motivaciòn
MotivaciònMotivaciòn
Motivaciòn
romer
 
Los consumidores
Los consumidoresLos consumidores
Los consumidoresUTP
 
Etica en el consumo
Etica en el consumoEtica en el consumo
Etica en el consumo
Miguel Palacios
 
42326096-Resumen-Comportamiento-del-Consumidor.pdf
42326096-Resumen-Comportamiento-del-Consumidor.pdf42326096-Resumen-Comportamiento-del-Consumidor.pdf
42326096-Resumen-Comportamiento-del-Consumidor.pdf
202000581
 
Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)
Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)
Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)
Denis Flores
 

Similar a 3 teorias que explican la compra. ISUR (20)

Clase 01 comportamiento del consumidor
Clase 01 comportamiento del consumidorClase 01 comportamiento del consumidor
Clase 01 comportamiento del consumidor
 
material_2018X1_MKT511_01_102828.pdf
material_2018X1_MKT511_01_102828.pdfmaterial_2018X1_MKT511_01_102828.pdf
material_2018X1_MKT511_01_102828.pdf
 
Gomez espinoza diana comportamiento del consumidor
Gomez espinoza diana  comportamiento del consumidorGomez espinoza diana  comportamiento del consumidor
Gomez espinoza diana comportamiento del consumidor
 
Teorias del consumidor
Teorias del consumidorTeorias del consumidor
Teorias del consumidor
 
material_2018X1_MKT511_01_102828.pptx
material_2018X1_MKT511_01_102828.pptxmaterial_2018X1_MKT511_01_102828.pptx
material_2018X1_MKT511_01_102828.pptx
 
Modelos de comportamiento del consumidor
Modelos de comportamiento  del consumidorModelos de comportamiento  del consumidor
Modelos de comportamiento del consumidor
 
comportamiento del consumidor
comportamiento del consumidorcomportamiento del consumidor
comportamiento del consumidor
 
Mercado tecnia modelos de comportamiento del consumidor
Mercado tecnia   modelos de comportamiento  del consumidorMercado tecnia   modelos de comportamiento  del consumidor
Mercado tecnia modelos de comportamiento del consumidor
 
2.1_RAUL_LOPEZ.pdf
2.1_RAUL_LOPEZ.pdf2.1_RAUL_LOPEZ.pdf
2.1_RAUL_LOPEZ.pdf
 
Teorias del comportamiento del consumidor
Teorias del comportamiento del consumidorTeorias del comportamiento del consumidor
Teorias del comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor __ lectura 2
Comportamiento del consumidor __   lectura 2Comportamiento del consumidor __   lectura 2
Comportamiento del consumidor __ lectura 2
 
Comportamiento consumidor
Comportamiento consumidorComportamiento consumidor
Comportamiento consumidor
 
Mercado tecnia modelos de comportamiento del consumidor
Mercado tecnia   modelos de comportamiento  del consumidorMercado tecnia   modelos de comportamiento  del consumidor
Mercado tecnia modelos de comportamiento del consumidor
 
Capítulo ii com cons
Capítulo ii com consCapítulo ii com cons
Capítulo ii com cons
 
Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategico
 
Motivaciòn
MotivaciònMotivaciòn
Motivaciòn
 
Los consumidores
Los consumidoresLos consumidores
Los consumidores
 
Etica en el consumo
Etica en el consumoEtica en el consumo
Etica en el consumo
 
42326096-Resumen-Comportamiento-del-Consumidor.pdf
42326096-Resumen-Comportamiento-del-Consumidor.pdf42326096-Resumen-Comportamiento-del-Consumidor.pdf
42326096-Resumen-Comportamiento-del-Consumidor.pdf
 
Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)
Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)
Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)
 

Más de David Velarde Núñez - Melgar

Portafolio de experiencia Lifeketing 2023 febrero.
Portafolio de experiencia Lifeketing 2023 febrero.Portafolio de experiencia Lifeketing 2023 febrero.
Portafolio de experiencia Lifeketing 2023 febrero.
David Velarde Núñez - Melgar
 
Portafolio 202 Lifeketing
Portafolio 202 LifeketingPortafolio 202 Lifeketing
Portafolio 202 Lifeketing
David Velarde Núñez - Melgar
 
Redes Sociales, Organización y Marketing
Redes Sociales, Organización y MarketingRedes Sociales, Organización y Marketing
Redes Sociales, Organización y Marketing
David Velarde Núñez - Melgar
 
Información sobre AIESEC: Pasantias en Panamá
Información sobre AIESEC: Pasantias en PanamáInformación sobre AIESEC: Pasantias en Panamá
Información sobre AIESEC: Pasantias en Panamá
David Velarde Núñez - Melgar
 
Paradero final
Paradero finalParadero final
Paradero final
Paradero finalParadero final
Megatendencias
MegatendenciasMegatendencias
What matters now
What matters nowWhat matters now

Más de David Velarde Núñez - Melgar (20)

Portafolio de experiencia Lifeketing 2023 febrero.
Portafolio de experiencia Lifeketing 2023 febrero.Portafolio de experiencia Lifeketing 2023 febrero.
Portafolio de experiencia Lifeketing 2023 febrero.
 
Portafolio 202 Lifeketing
Portafolio 202 LifeketingPortafolio 202 Lifeketing
Portafolio 202 Lifeketing
 
Casos empresariales
Casos empresarialesCasos empresariales
Casos empresariales
 
Manifiesto Cluetrain
Manifiesto CluetrainManifiesto Cluetrain
Manifiesto Cluetrain
 
Redes Sociales, Organización y Marketing
Redes Sociales, Organización y MarketingRedes Sociales, Organización y Marketing
Redes Sociales, Organización y Marketing
 
Informe Grupal
Informe GrupalInforme Grupal
Informe Grupal
 
Sesión 4: Proceso de compra
Sesión 4: Proceso de compra Sesión 4: Proceso de compra
Sesión 4: Proceso de compra
 
Calendario de Actividades 2011 II ISUR
Calendario de Actividades 2011 II ISUR Calendario de Actividades 2011 II ISUR
Calendario de Actividades 2011 II ISUR
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Presentacion de trabajos escritos ISUR
Presentacion de trabajos escritos ISURPresentacion de trabajos escritos ISUR
Presentacion de trabajos escritos ISUR
 
Presentacion de trabajos orales ISUR
Presentacion de trabajos orales ISURPresentacion de trabajos orales ISUR
Presentacion de trabajos orales ISUR
 
Información sobre AIESEC: Pasantias en Panamá
Información sobre AIESEC: Pasantias en PanamáInformación sobre AIESEC: Pasantias en Panamá
Información sobre AIESEC: Pasantias en Panamá
 
Paradero final
Paradero finalParadero final
Paradero final
 
Paradero final
Paradero finalParadero final
Paradero final
 
Megatendencias
MegatendenciasMegatendencias
Megatendencias
 
Megatendencias
MegatendenciasMegatendencias
Megatendencias
 
Taller de produccion de video
Taller de produccion de videoTaller de produccion de video
Taller de produccion de video
 
Plan de Gestión Cultural
Plan de Gestión CulturalPlan de Gestión Cultural
Plan de Gestión Cultural
 
What matters now
What matters nowWhat matters now
What matters now
 

3 teorias que explican la compra. ISUR

  • 1. Comportamiento del Consumidor Sesión 3 Teorías que explican la compra
  • 2. Teoría Económica (Alfred Marshall 1842 - 1924) El hombre busca maximizar su utilidad, por lo que siempre tratará de adquirir el producto que más utilidad le dé, en función del precio que pagará por el. Maximizar la relación costos- beneficio. homo economicus
  • 3. Teoría Económica Principios: Las necesidades y deseos son ilimitados, no se pueden satisfacer por completo Escogerá la alternativa que maximice su satisfacción La utilidad de un producto consiste en la satisfacción generada al consumidor La compra es totalmente racional, independiente de los influenciadores; sus preferencias son constantes.
  • 4. Teoría Económica Amas de casa con un presupuesto establecido para realizar las compras. Buscan los productos que les den más por su dinero. Buscan la calidad (real o percibida) de los productos que adquieren para su familia. Los descuentos y promociones reflejan esta teoría. Estrategia de Marketing: pro y contras de bondades; racional cognoscitivo. Publicidad: centrada en el producto. Productos: productos de alto precio o riesgo.
  • 6. Teoría del aprendizaje Los consumidores prefieren los productos que conocen y anteriormente le han dado buenos resultados y/o de los de aquellos productos de los que aprendieron tempranamente. Al inicio se puede comprar según la teoría económica, pero luego actúa según el conocimiento adquirido. Por el aprendizaje muchos adoptan comportamientos antieconómicos = lealtad de marca, dificultad para cambiar de marca Al repetir los mensajes, fijan la asociación Estrategia de Marketing: prueba y ensayo del producto (vía conductual) (muestras gratis, entrega de premios de compra, etc.) Publicidad: centrada en las consecuencias (publicidad sensorial) Productos: medicamentos, alimentos, bebidas
  • 8. Teoría Psicoanalítica (Sigmund Freud 1856-1939) Los consumidores prefieren aquellos productos que satisfacen sus impulsos primarios y permite descargar sus fantasías sexuales y agresivas. Eros y tánatos guían la conducta humana Afirman que la mayora de las acciones del hombre están orientadas a satisfacer las necesidades sexuales, pero como la sociedad te impide manifestaciones abiertas, se encubre. En la compra organizacional estos motivos son menos frecuentes, compra más racional, pero aun vemos su presencia en los diseños de algunos equipos, la presencia de mujeres como modelos para impulsar la venta de equipamiento, etc.
  • 9. Teoría Psicoanalítica Estrategia de marketing: capacidad del producto para expresar o simbolizar. Publicidad: Centrada en la identificación y proyección )publicidad emocional) Productos: cosméticos, cigarros, perfumes
  • 11. Teoría sociológica ( ThorsteinVeblen 1827 – 1929) Los consumidores prefieren los productos que cumplen con las expectativas sociales y les permiten la mejor adaptación al grupo (quedar bien). La teoría de la sociedad del ocio: la conducta se guía por la necesidad de integración a un grupo social = quedar bien con los demás. El caso del líder de opinión refleja la influencia de uno sobre el grupo referente. “El producto más usado por la mayoría” “El mejor producto” Pero hoy también hay lo que desean diferenciarse.
  • 12. Teoría sociológica Estrategia de Marketing: Asociación del producto con otros significados Publicidad: uso de testimoniales, voceros, líderes de opinión Productos: modas, vestidos, peinados, decoración, hogar.
  • 14. Teorías sobre el porqué compran las personas
  • 15. Teorías sobre el porqué compran las personas Arellano