SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
CARRERA: LICENCIATURA EN
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PSICOPEDAGOGÍA
PROBLEMAS FRECUENTES DE DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
TUTOR: Dr. GONZALO REMACHE B. MSc
AUTORA: MIREYA PALCHUCÁN FUENTES.
CRÉDITOS: 6
PERIODO: 2015-2016
ANSIEDAD
APEGO
ANSIEDAD
Condición de una persona
que experimenta una
conmoción,
intranquilidad,
nerviosismo o
preocupación. Para la
medicina, la ansiedad es
el estado angustioso que
puede aparecer junto a
una neurosis u otro tipo
de enfermedad y que no
permite la relajación y el
descanso del paciente.
ANSIEDAD
COMO
TRASTORNO
ANSIEDAD COMO TRASTORNO
LUCHAR HUIR
• LA ANSIEDAD PUEDE GENERARSE COMO TRASTORNO EN
DESARROLLO E CUANTO ANTE CIERTAS CIRCUNSTANCIA DE LA VIDA
TRATA DE HUIR Y NO LUCHAR GENERANDO ASI UNA SERIE DE FOBIAS.
• EN LOS TRASTORNOS OBSESIVO COMPULSIVOS LA APARICIÓN DE LA
MISMA SE PERCIBE CUANDO EL INDIVIDUO LUCHA POR IMPONERSE
FRENTE A SUS IMPULSOS OBSESIVOS; GENERALMENTE LA REACCIÓN
ES HUIR DEL CONFLICTO TOMANDO UNA ACTITUD NOCIVA PARA SI
MISMO O PARA EL MEDIO.
TIPOS DE TRASTORNOS
• Trastorno de ansiedad debido a una
enfermedad.
• Trastorno de ansiedad inducido por
sustancias
• Trastorno de ansiedad inducido por
otros trastornos mentales.
• Crisis de angustia.
• Trastornos de angustia con agorafobia.
• Trastornos de angustia sin agorafobia.
• Fobia social.
• Fobia específica.
• Agorafobia sin historia de angustia.
• Trastorno de ansiedad por
separación.
• Trastorno obsesivo-compulsivo.
• Trastorno por estrés postraumático.
• Trastorno por estrés agudo.
CAUSAS DE LA ANSIEDAD
La ansiedad, al igual que otros sentimientos (placer,
exaltación, euforia, éxtasis, tristeza, ira, rabia y calma),
son fundamentales en la vida de las personas; regulan la
interacción con los demás y ofrecen un sistema de alarma
que, en el caso del miedo, sirven para afrontar
situaciones de peligro o riesgo.
SINTOMAS DE LA ANSIEDAD
Aprensión (excesiva preocupación sobre posibles desgracias futuras,
sentirse “al límite” de sus fuerzas, dificultad de concentración, etcétera).
Tensión muscular (agitación e inquietud psicomotrices, cefaleas de tensión,
temblores, incapacidad de relajarse).
Hiperactividad vegetativa (mareos, sudoración, taquicardias o taquipnea,
molestias epigástricas, vértigo, sequedad de boca...).
Los niños suelen manifestar una necesidad constante de seguridad y
atención, y quejarse reiteradamente.
TRATAMIENTO PARA LA ANSIEDAD
Tratamiento
psicoterapéutico
de la ansiedad
TRATAMIENTO PSICOTERAPÉUTICO DE LA ANSIEDAD
Pretende reforzar los mecanismos de defensa,
aumentar la fortaleza del yo, y lograr que el
paciente utilice los aspectos emocionalmente
correctivos de la relación con el terapeuta, para
lograr una compresión mejor de la naturaleza,
frecuentemente inadecuada, de sus propias
relaciones interpersonales.
El tratamiento psicoterapéutico de la ansiedad ha de
ser realizado por un profesional capacitado.
El APEGO es una conexión emocional que desarrollo el niño/a con sus padres
cuidadores, que le proporciona una seguridad emocional indispensable para un
buen desarrollo dela personalidad.
El apego hacia alguien, concepto que debemos a la etología, se define como
una vinculación afectiva intensa, duradera, de carácter singular, que se
desarrolla y consolida entre dos personas, por medio de su interacción
recíproca, y cuyo objetivo más inmediato es la búsqueda y mantenimiento de
proximidad en momentos de amenaza ya que esto proporciona seguridad,
consuelo y protección.
CARACTERÍSTICAS DEL APEGO
• Esforzarse por mantener la
proximidad con la persona que está
vinculada.
• Resistirse a la separación sintiendo
ansiedad, desolación y abandono
ante la pérdida.
• Mantener un contacto sensorial
privilegiado con la figura de apego.
• Usar la figura de apego como base de
seguridad desde la cual poder
explorar el mundo físico y social.
• Refugiarse en la figura de apego en
momentos d 4etristeza, temor o
malestar, buscando en ella apoyo y
bienestar emocional.
PATRONES
DE APEGO
APEGO
PATRON
INSEGURO
PATRON
SEGURO
PATRON SEGURO
Caracteriza a los niños normales.
PATRON INSEGURO
Niños evasivos y desorganizados.
DEPENDENCIA AUTONOMIA
Es la capacidad funcional para el
desarrollo de actividades de la vida
diaria y por requerir ayuda para su
realización.
Es la autonomía que cada uno tiene
para vivir con éxito.
CAUSAS:
• Protección paterna excesiva
• Rechazo materno
La AUTONOMÍA es la capacidad de
tomar decisiones sin intervención
ajena. Teniendo un buen desarrollo
mental y psicológico son
características muy importantes para
tener un alto nivel para tomar
nuestras propias decisiones.
SIGNOS DE LA DEPENDENCIA:
• Conductas para atraer la atención
• Búsqueda de ayuda para hacer las
cosas
• Búsqueda de proximidad física
• Pasividad
• Necesidad exagerada de
aprobación y reconocimiento.
PRINCIPALES ETAPAS O
ACONTENCIMIENTOS DEL APEGO
ETAPA PRENATAL EPAPA DE LOS PRIMEROS PASOS
• Formación de los órganos y
estructura corporal básica.
• Crecimiento físico acelerado.
• Vulnerabilidad a influencias
ambientales.
• Del nacimiento a tres años.
• Dependiente pero competente.
• Presencia de la habilidad para
aprender.
• Desarrolla autoconciencia, habla
y comprensión.
NIÑEZ TEMPRANA NIÑEZ INTERMEDIA
• De tres a seis años.
• La familia es el centro de la vida.
• Aumentan fuerzas y habilidades
motoras fina y gruesas.
• Se incrementa el autocontrol.
• Inventa y creatividad de juegos.
• Lleva ideas lógicas.
• Crece la comprensión de la
perspectiva de otras personas.
• Los compañeros cobran gran
importancia.
• Empieza a pensar lógicamente.
• Disminuye el egocentrismo.
• Se incrementa la memoria y el
lenguaje.
• Disminuye el crecimiento físico.
• Mejorar la fuerza y la capacidad
atlética.
ADOLESCENCIA
• De 12 a 20 años.
• Los cambios físicos son mas
rápidos.
• Comienza la madurez
reproductora.
• La búsqueda de la identidad se
torna imperiosa.
• Los compañeros ayudan a
desarrollar y probar el
autocontrol.
• Se desarrolla el pensamiento
abstracto y el empleo del
razonamiento científico.
• Las relaciones con los padres
son buenas, en general.
DEBEMOS TENER MUY EN CUENTA
LOS PATRONES DE LA RELACIÓN QUE SE
ESTABLECEN EN LA INFANCIA TEMPARANA
SON LOS QUE DEFINEN LA FORMA EN
QUE SE HABRÁ DE RELACIONARSE CON
LOS DEMÁS POR EL RESTO DE LA VIDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T.5 t.afectividad
T.5 t.afectividadT.5 t.afectividad
T.5 t.afectividadZelorius
 
Bienestar emocional
Bienestar emocionalBienestar emocional
Bienestar emocional
andreortiz_09
 
Cuadro Comparativo Angustia / Ansiedad
Cuadro Comparativo Angustia / AnsiedadCuadro Comparativo Angustia / Ansiedad
Cuadro Comparativo Angustia / Ansiedad
yelitza007
 
Universidad tecnologica equinoccial sistema educacion adistancia
Universidad tecnologica equinoccial sistema educacion adistanciaUniversidad tecnologica equinoccial sistema educacion adistancia
Universidad tecnologica equinoccial sistema educacion adistancia
Dulce Corazoncito
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosZelorius
 
Mapa mental salud mental fisica y emocional
Mapa mental salud mental fisica y emocionalMapa mental salud mental fisica y emocional
Mapa mental salud mental fisica y emocional
Luis Duran
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
Evelin Viquez Lozano
 
Tarea 7 angustia y ansiedad darioparedes
Tarea 7 angustia y ansiedad darioparedesTarea 7 angustia y ansiedad darioparedes
Tarea 7 angustia y ansiedad darioparedes
Dario Paredes
 
Tarea_7Fisiología.y Conducta.MarlePerozo.docx
Tarea_7Fisiología.y Conducta.MarlePerozo.docxTarea_7Fisiología.y Conducta.MarlePerozo.docx
Tarea_7Fisiología.y Conducta.MarlePerozo.docx
Marle Perozo
 
Caroluzcateguifisit7
Caroluzcateguifisit7Caroluzcateguifisit7
Caroluzcateguifisit7
Carol Uzcategui
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
wellingtonvayas
 
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”.
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”. “PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”.
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”.
Oscarito Torres
 
Tarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.ppt
Tarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.pptTarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.ppt
Tarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.ppt
Lily Cárdenas Yacambú
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosZelorius
 
Taller orientacion covid19 (1)
Taller orientacion covid19 (1)Taller orientacion covid19 (1)
Taller orientacion covid19 (1)
JoseAntonioRiveraOrt
 
PSICOPATOLOGIA DEL EMBARAZO Y EDAD FERTIL
PSICOPATOLOGIA DEL EMBARAZO Y EDAD FERTILPSICOPATOLOGIA DEL EMBARAZO Y EDAD FERTIL
Frecuencia en los se producen los trastornos en la infancia y en la adolescen...
Frecuencia en los se producen los trastornos en la infancia y en la adolescen...Frecuencia en los se producen los trastornos en la infancia y en la adolescen...
Frecuencia en los se producen los trastornos en la infancia y en la adolescen...
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Ansiedad y angustia
Ansiedad y angustiaAnsiedad y angustia
Ansiedad y angustia
Tania Gatti
 
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emocionesCuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
NarlyGuerra1
 

La actualidad más candente (20)

T.5 t.afectividad
T.5 t.afectividadT.5 t.afectividad
T.5 t.afectividad
 
Bienestar emocional
Bienestar emocionalBienestar emocional
Bienestar emocional
 
Cuadro Comparativo Angustia / Ansiedad
Cuadro Comparativo Angustia / AnsiedadCuadro Comparativo Angustia / Ansiedad
Cuadro Comparativo Angustia / Ansiedad
 
Universidad tecnologica equinoccial sistema educacion adistancia
Universidad tecnologica equinoccial sistema educacion adistanciaUniversidad tecnologica equinoccial sistema educacion adistancia
Universidad tecnologica equinoccial sistema educacion adistancia
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivos
 
Mapa mental salud mental fisica y emocional
Mapa mental salud mental fisica y emocionalMapa mental salud mental fisica y emocional
Mapa mental salud mental fisica y emocional
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 
Tarea 7 angustia y ansiedad darioparedes
Tarea 7 angustia y ansiedad darioparedesTarea 7 angustia y ansiedad darioparedes
Tarea 7 angustia y ansiedad darioparedes
 
Tarea_7Fisiología.y Conducta.MarlePerozo.docx
Tarea_7Fisiología.y Conducta.MarlePerozo.docxTarea_7Fisiología.y Conducta.MarlePerozo.docx
Tarea_7Fisiología.y Conducta.MarlePerozo.docx
 
Caroluzcateguifisit7
Caroluzcateguifisit7Caroluzcateguifisit7
Caroluzcateguifisit7
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”.
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”. “PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”.
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”.
 
Tarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.ppt
Tarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.pptTarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.ppt
Tarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.ppt
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivos
 
Taller orientacion covid19 (1)
Taller orientacion covid19 (1)Taller orientacion covid19 (1)
Taller orientacion covid19 (1)
 
PSICOPATOLOGIA DEL EMBARAZO Y EDAD FERTIL
PSICOPATOLOGIA DEL EMBARAZO Y EDAD FERTILPSICOPATOLOGIA DEL EMBARAZO Y EDAD FERTIL
PSICOPATOLOGIA DEL EMBARAZO Y EDAD FERTIL
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Frecuencia en los se producen los trastornos en la infancia y en la adolescen...
Frecuencia en los se producen los trastornos en la infancia y en la adolescen...Frecuencia en los se producen los trastornos en la infancia y en la adolescen...
Frecuencia en los se producen los trastornos en la infancia y en la adolescen...
 
Ansiedad y angustia
Ansiedad y angustiaAnsiedad y angustia
Ansiedad y angustia
 
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emocionesCuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
 

Similar a UTE PSICOPEDAGOGIA PROBLEMAS FRECUENTES DE DESARROLLO Y APEGO

Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedadKatherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
1001880237
 
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015
lmeraloor
 
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015
jmoreiraparraga
 
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015
jmoreiraparraga
 
UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
FRANKLIN0993
 
LA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdf
LA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdfLA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdf
LA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdf
nelsonhomero
 
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
DanielaBermudezSaavedra
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadMBGR
 
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadJesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad10091994jesus
 
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADJessy Castro
 
Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...
Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...
Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...
jacquelinetitotorres
 
Los trastornos psíquicos en los niños en edad escolar.pptx
Los trastornos psíquicos en los niños en edad escolar.pptxLos trastornos psíquicos en los niños en edad escolar.pptx
Los trastornos psíquicos en los niños en edad escolar.pptx
Patrícia Viviane
 
Portafolioacademico
PortafolioacademicoPortafolioacademico
Portafolioacademico
rriosbrenda
 
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
rociovelezintriago2015
 
Equipo 3. Ansiedad, psiquiatria.pptx. po
Equipo 3. Ansiedad, psiquiatria.pptx. poEquipo 3. Ansiedad, psiquiatria.pptx. po
Equipo 3. Ansiedad, psiquiatria.pptx. po
Gonzalo515749
 
Problemas frecuentes del desarrollo apego ansiedad (MARIUXI MOREIRA )
Problemas frecuentes del desarrollo apego ansiedad (MARIUXI MOREIRA )Problemas frecuentes del desarrollo apego ansiedad (MARIUXI MOREIRA )
Problemas frecuentes del desarrollo apego ansiedad (MARIUXI MOREIRA )
moreiramariuxi
 
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novi...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes  del Desarrollo Apego y Ansiedad_novi...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes  del Desarrollo Apego y Ansiedad_novi...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novi...
mayraveronicacoraquillatapia
 
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia
alexandratomala
 

Similar a UTE PSICOPEDAGOGIA PROBLEMAS FRECUENTES DE DESARROLLO Y APEGO (20)

Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedadKatherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015
 
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015
 
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015
 
UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
LA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdf
LA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdfLA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdf
LA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdf
 
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadJesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Paul alvarado trabajo 01
Paul alvarado trabajo 01Paul alvarado trabajo 01
Paul alvarado trabajo 01
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...
Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...
Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...
 
Los trastornos psíquicos en los niños en edad escolar.pptx
Los trastornos psíquicos en los niños en edad escolar.pptxLos trastornos psíquicos en los niños en edad escolar.pptx
Los trastornos psíquicos en los niños en edad escolar.pptx
 
Portafolioacademico
PortafolioacademicoPortafolioacademico
Portafolioacademico
 
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
 
Equipo 3. Ansiedad, psiquiatria.pptx. po
Equipo 3. Ansiedad, psiquiatria.pptx. poEquipo 3. Ansiedad, psiquiatria.pptx. po
Equipo 3. Ansiedad, psiquiatria.pptx. po
 
Problemas frecuentes del desarrollo apego ansiedad (MARIUXI MOREIRA )
Problemas frecuentes del desarrollo apego ansiedad (MARIUXI MOREIRA )Problemas frecuentes del desarrollo apego ansiedad (MARIUXI MOREIRA )
Problemas frecuentes del desarrollo apego ansiedad (MARIUXI MOREIRA )
 
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novi...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes  del Desarrollo Apego y Ansiedad_novi...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes  del Desarrollo Apego y Ansiedad_novi...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novi...
 
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia
 

Último

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

UTE PSICOPEDAGOGIA PROBLEMAS FRECUENTES DE DESARROLLO Y APEGO

  • 1. SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA: LICENCIATURA EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PSICOPEDAGOGÍA PROBLEMAS FRECUENTES DE DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD TUTOR: Dr. GONZALO REMACHE B. MSc AUTORA: MIREYA PALCHUCÁN FUENTES. CRÉDITOS: 6 PERIODO: 2015-2016
  • 3. ANSIEDAD Condición de una persona que experimenta una conmoción, intranquilidad, nerviosismo o preocupación. Para la medicina, la ansiedad es el estado angustioso que puede aparecer junto a una neurosis u otro tipo de enfermedad y que no permite la relajación y el descanso del paciente. ANSIEDAD COMO TRASTORNO
  • 4. ANSIEDAD COMO TRASTORNO LUCHAR HUIR • LA ANSIEDAD PUEDE GENERARSE COMO TRASTORNO EN DESARROLLO E CUANTO ANTE CIERTAS CIRCUNSTANCIA DE LA VIDA TRATA DE HUIR Y NO LUCHAR GENERANDO ASI UNA SERIE DE FOBIAS. • EN LOS TRASTORNOS OBSESIVO COMPULSIVOS LA APARICIÓN DE LA MISMA SE PERCIBE CUANDO EL INDIVIDUO LUCHA POR IMPONERSE FRENTE A SUS IMPULSOS OBSESIVOS; GENERALMENTE LA REACCIÓN ES HUIR DEL CONFLICTO TOMANDO UNA ACTITUD NOCIVA PARA SI MISMO O PARA EL MEDIO.
  • 5. TIPOS DE TRASTORNOS • Trastorno de ansiedad debido a una enfermedad. • Trastorno de ansiedad inducido por sustancias • Trastorno de ansiedad inducido por otros trastornos mentales. • Crisis de angustia. • Trastornos de angustia con agorafobia. • Trastornos de angustia sin agorafobia. • Fobia social. • Fobia específica. • Agorafobia sin historia de angustia. • Trastorno de ansiedad por separación. • Trastorno obsesivo-compulsivo. • Trastorno por estrés postraumático. • Trastorno por estrés agudo.
  • 6. CAUSAS DE LA ANSIEDAD La ansiedad, al igual que otros sentimientos (placer, exaltación, euforia, éxtasis, tristeza, ira, rabia y calma), son fundamentales en la vida de las personas; regulan la interacción con los demás y ofrecen un sistema de alarma que, en el caso del miedo, sirven para afrontar situaciones de peligro o riesgo.
  • 7. SINTOMAS DE LA ANSIEDAD Aprensión (excesiva preocupación sobre posibles desgracias futuras, sentirse “al límite” de sus fuerzas, dificultad de concentración, etcétera). Tensión muscular (agitación e inquietud psicomotrices, cefaleas de tensión, temblores, incapacidad de relajarse). Hiperactividad vegetativa (mareos, sudoración, taquicardias o taquipnea, molestias epigástricas, vértigo, sequedad de boca...). Los niños suelen manifestar una necesidad constante de seguridad y atención, y quejarse reiteradamente.
  • 8. TRATAMIENTO PARA LA ANSIEDAD Tratamiento psicoterapéutico de la ansiedad TRATAMIENTO PSICOTERAPÉUTICO DE LA ANSIEDAD Pretende reforzar los mecanismos de defensa, aumentar la fortaleza del yo, y lograr que el paciente utilice los aspectos emocionalmente correctivos de la relación con el terapeuta, para lograr una compresión mejor de la naturaleza, frecuentemente inadecuada, de sus propias relaciones interpersonales. El tratamiento psicoterapéutico de la ansiedad ha de ser realizado por un profesional capacitado.
  • 9.
  • 10. El APEGO es una conexión emocional que desarrollo el niño/a con sus padres cuidadores, que le proporciona una seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo dela personalidad. El apego hacia alguien, concepto que debemos a la etología, se define como una vinculación afectiva intensa, duradera, de carácter singular, que se desarrolla y consolida entre dos personas, por medio de su interacción recíproca, y cuyo objetivo más inmediato es la búsqueda y mantenimiento de proximidad en momentos de amenaza ya que esto proporciona seguridad, consuelo y protección.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DEL APEGO • Esforzarse por mantener la proximidad con la persona que está vinculada. • Resistirse a la separación sintiendo ansiedad, desolación y abandono ante la pérdida. • Mantener un contacto sensorial privilegiado con la figura de apego. • Usar la figura de apego como base de seguridad desde la cual poder explorar el mundo físico y social. • Refugiarse en la figura de apego en momentos d 4etristeza, temor o malestar, buscando en ella apoyo y bienestar emocional.
  • 12. PATRONES DE APEGO APEGO PATRON INSEGURO PATRON SEGURO PATRON SEGURO Caracteriza a los niños normales. PATRON INSEGURO Niños evasivos y desorganizados.
  • 13. DEPENDENCIA AUTONOMIA Es la capacidad funcional para el desarrollo de actividades de la vida diaria y por requerir ayuda para su realización. Es la autonomía que cada uno tiene para vivir con éxito. CAUSAS: • Protección paterna excesiva • Rechazo materno La AUTONOMÍA es la capacidad de tomar decisiones sin intervención ajena. Teniendo un buen desarrollo mental y psicológico son características muy importantes para tener un alto nivel para tomar nuestras propias decisiones. SIGNOS DE LA DEPENDENCIA: • Conductas para atraer la atención • Búsqueda de ayuda para hacer las cosas • Búsqueda de proximidad física • Pasividad • Necesidad exagerada de aprobación y reconocimiento.
  • 14. PRINCIPALES ETAPAS O ACONTENCIMIENTOS DEL APEGO ETAPA PRENATAL EPAPA DE LOS PRIMEROS PASOS • Formación de los órganos y estructura corporal básica. • Crecimiento físico acelerado. • Vulnerabilidad a influencias ambientales. • Del nacimiento a tres años. • Dependiente pero competente. • Presencia de la habilidad para aprender. • Desarrolla autoconciencia, habla y comprensión.
  • 15. NIÑEZ TEMPRANA NIÑEZ INTERMEDIA • De tres a seis años. • La familia es el centro de la vida. • Aumentan fuerzas y habilidades motoras fina y gruesas. • Se incrementa el autocontrol. • Inventa y creatividad de juegos. • Lleva ideas lógicas. • Crece la comprensión de la perspectiva de otras personas. • Los compañeros cobran gran importancia. • Empieza a pensar lógicamente. • Disminuye el egocentrismo. • Se incrementa la memoria y el lenguaje. • Disminuye el crecimiento físico. • Mejorar la fuerza y la capacidad atlética.
  • 16. ADOLESCENCIA • De 12 a 20 años. • Los cambios físicos son mas rápidos. • Comienza la madurez reproductora. • La búsqueda de la identidad se torna imperiosa. • Los compañeros ayudan a desarrollar y probar el autocontrol. • Se desarrolla el pensamiento abstracto y el empleo del razonamiento científico. • Las relaciones con los padres son buenas, en general.
  • 17. DEBEMOS TENER MUY EN CUENTA LOS PATRONES DE LA RELACIÓN QUE SE ESTABLECEN EN LA INFANCIA TEMPARANA SON LOS QUE DEFINEN LA FORMA EN QUE SE HABRÁ DE RELACIONARSE CON LOS DEMÁS POR EL RESTO DE LA VIDA