SlideShare una empresa de Scribd logo
VIH
PARASITOLOGÍA
Dr. Ricardo Tepach Coello
Daniela Yelitza Ramirez López
VIH
Retroviridae
SIDA
• ARN monocatenario
retrontranscritorio
• Diámetro de 80-100 nm
• LT CD4
VIH-1 VIH-2
EPIDEMIOLOGÍA
MUNDIAL
2010
-34 millones
enfermos
-1.8 millones
muertos
NACIONAL
2011
-152 390
notificados
-82.2% hombres
17.8% mujeres
1.5 con SIDA
68%
- Distrito Federal
15.9%
- México 11%
- Veracruz 9.2%
- Jalisco 7.4%
- Puebla 4.2%
- B. California 4.5%
- Guerrero 4.3%
- Chiapas 4.2%
- Oaxaca 3.5%
- Nuevo León 2.8%
TRANSMISIÓN
FASE AGUDA
Ausencia de tratamiento
Exposición a enfermedad
oportunistas
Asintomáticos VS 40-90%
Malestar
muscular
Adenopatia
Sudoración
nocturna
Diarrea
Náuseas
Fiebre
Vómito
FASE CRÓNICA
Multiplicación
1000-10 mil millones
Desarrollo 5 a 10 años
SIDA
ETAPA CRÍTICA
3 años
POBLACIÓN EN RIESGO
• 2 resultados de tamizaje
de Ac +
• Prueba suplementaria +
Se considera
como una
persona
seropositiva
• 1 prueba de tamizaje +
• 2 de tamizaje + pero
suplementaria -
No se considera
infectada
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
ELISA, Western blot.
TRATAMIENTO
 Inhibidores de fusión a la membrana
celular
 Inhibidores de los correceptores
 Inhibidores de transcriptasa reversa
análogos de nucleósidos y nucleótidos
 Inhibidores de transcriptasa reversa no
análogos de nucleósidos
 Inhibidores de la integrasa
 Inhibidores de proteasa
VIH
PARASITOLOGÍA
Dr. Ricardo Tepach Coello
Daniela Yelitza Ramirez López

Más contenido relacionado

Similar a SIDA

Unan managua sve
Unan  managua sveUnan  managua sve
Unan managua svehtf08
 
Epidemiologia vih sida_targa_peru_2013
Epidemiologia vih sida_targa_peru_2013Epidemiologia vih sida_targa_peru_2013
Epidemiologia vih sida_targa_peru_2013Ruben Vásquez
 
Tema3 dengue fiebre amarilla
Tema3 dengue fiebre amarillaTema3 dengue fiebre amarilla
Tema3 dengue fiebre amarillaClockys Regalos
 
Trasplante hepático en españa bilbao diego garcía coordinador de feat
Trasplante hepático en españa bilbao diego garcía coordinador de featTrasplante hepático en españa bilbao diego garcía coordinador de feat
Trasplante hepático en españa bilbao diego garcía coordinador de featAsociación Lazos Pro Solidariedade
 
Neumonía adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
Neumonía  adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinicoNeumonía  adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
Neumonía adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinicoSilvi_ Romero
 
Chagas generalidades epidemiologia ciclo vital clinica dx tratamiento y preve...
Chagas generalidades epidemiologia ciclo vital clinica dx tratamiento y preve...Chagas generalidades epidemiologia ciclo vital clinica dx tratamiento y preve...
Chagas generalidades epidemiologia ciclo vital clinica dx tratamiento y preve...Francisco Rizzo Rodriguez
 
Sida En PediatríA
Sida En  PediatríASida En  PediatríA
Sida En PediatríApediatria
 
Riesgosidentificados dra artote
Riesgosidentificados dra artoteRiesgosidentificados dra artote
Riesgosidentificados dra artoteenriquepino9
 
Hepatitis c abril-05
Hepatitis c abril-05Hepatitis c abril-05
Hepatitis c abril-05Mocte Salaiza
 

Similar a SIDA (20)

Trasplante hepático en españa bilbao 08diego
Trasplante hepático en españa bilbao 08diegoTrasplante hepático en españa bilbao 08diego
Trasplante hepático en españa bilbao 08diego
 
Diapositivas vih sida
Diapositivas vih sidaDiapositivas vih sida
Diapositivas vih sida
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Vih y virus htlv
Vih y virus htlvVih y virus htlv
Vih y virus htlv
 
Unan managua sve
Unan  managua sveUnan  managua sve
Unan managua sve
 
CA CERVIX - Dr. García.
CA CERVIX - Dr. García.CA CERVIX - Dr. García.
CA CERVIX - Dr. García.
 
Epidemiologia vih sida_targa_peru_2013
Epidemiologia vih sida_targa_peru_2013Epidemiologia vih sida_targa_peru_2013
Epidemiologia vih sida_targa_peru_2013
 
Tema3 dengue fiebre amarilla
Tema3 dengue fiebre amarillaTema3 dengue fiebre amarilla
Tema3 dengue fiebre amarilla
 
Trasplante hepático en españa bilbao diego garcía coordinador de feat
Trasplante hepático en españa bilbao diego garcía coordinador de featTrasplante hepático en españa bilbao diego garcía coordinador de feat
Trasplante hepático en españa bilbao diego garcía coordinador de feat
 
Conferencia personal de salud
Conferencia personal de saludConferencia personal de salud
Conferencia personal de salud
 
Neumonía adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
Neumonía  adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinicoNeumonía  adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
Neumonía adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
 
GICIG
GICIGGICIG
GICIG
 
Chagas generalidades epidemiologia ciclo vital clinica dx tratamiento y preve...
Chagas generalidades epidemiologia ciclo vital clinica dx tratamiento y preve...Chagas generalidades epidemiologia ciclo vital clinica dx tratamiento y preve...
Chagas generalidades epidemiologia ciclo vital clinica dx tratamiento y preve...
 
Clase sida 2011
Clase sida 2011Clase sida 2011
Clase sida 2011
 
Sida En PediatríA
Sida En  PediatríASida En  PediatríA
Sida En PediatríA
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Riesgosidentificados dra artote
Riesgosidentificados dra artoteRiesgosidentificados dra artote
Riesgosidentificados dra artote
 
Retrovirus (VIH y HTLV)
Retrovirus (VIH y HTLV)Retrovirus (VIH y HTLV)
Retrovirus (VIH y HTLV)
 
Hepatitis c abril-05
Hepatitis c abril-05Hepatitis c abril-05
Hepatitis c abril-05
 
VIH/ SIDA
VIH/ SIDAVIH/ SIDA
VIH/ SIDA
 

Más de Daniela Ramirez

Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadDaniela Ramirez
 
Gastroenteritis enfocada a cólera
Gastroenteritis enfocada a cóleraGastroenteritis enfocada a cólera
Gastroenteritis enfocada a cóleraDaniela Ramirez
 
Estructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacteriasEstructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacteriasDaniela Ramirez
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesDaniela Ramirez
 
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionario
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionarioCuarta a octava semana de desarrollo embrionario
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionarioDaniela Ramirez
 
1er semana de desarrollo embrionario
1er semana de desarrollo embrionario1er semana de desarrollo embrionario
1er semana de desarrollo embrionarioDaniela Ramirez
 

Más de Daniela Ramirez (14)

Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Útero
ÚteroÚtero
Útero
 
Urea
UreaUrea
Urea
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Klebsiella pneumoniae
Klebsiella pneumoniaeKlebsiella pneumoniae
Klebsiella pneumoniae
 
Gastroenteritis enfocada a cólera
Gastroenteritis enfocada a cóleraGastroenteritis enfocada a cólera
Gastroenteritis enfocada a cólera
 
Estructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacteriasEstructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacterias
 
Neutrófilos
NeutrófilosNeutrófilos
Neutrófilos
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionario
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionarioCuarta a octava semana de desarrollo embrionario
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionario
 
1er semana de desarrollo embrionario
1er semana de desarrollo embrionario1er semana de desarrollo embrionario
1er semana de desarrollo embrionario
 

Último

Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

SIDA

Notas del editor

  1. VIH) es un lentivirus de la familia Retroviridae, Su caracteristica principal consiste en un periodo de incubacion que desemboca en enfermedad después de varios años.
  2. Está constituido por tres capas. La exterior es una bicapa lipídica. Posee 72 prolongaciones formadas por las glicoproteínas gp120 y gp41 que actúan en el momento de la unión del virus a la célula hospedadora. La capa intermedia está constituida por la nucleocápside icosaédrica. La capa interior tiene forma de un cono truncado. Está constituida por el ARN viral y la nucleoproteína. La cadena genética del VIH está constituida por un ARN de cadena simple compuesto por dos filamentos idénticos. El ARN contiene varios genes, cada uno de los cuales codifica las diversas proteínas que el VIH necesita para reproducirse
  3. VIH-1 mas virulento e infeccioso, causante de la mayoría de las infecciones en el mundo. VIH-2 meno contagioso, confinado en África occidental
  4. El virus ha sido asilado en…
  5. Durante la fase aguda de la infección, las pruebas tradicionales siempre darán negativo porque no detectan directamente el VIH, sino los anticuerpos producidos como respuesta por el sistema inmune, lo que ocurre alrededor de la 12va semana después de la exposición.
  6. El cuadro clínico es similar al de mononucleosis infecciosa. La gran mayoría de los seropositivos no reciben diagnóstico del cuadro agudo de la infección por VIH, pues son síntomas compartidos por varias enfermedades. El cuadro de la infección aguda por VIH aparece entre dos y seis semanas después de la exposición al virus, y desaparece unos pocos días después.
  7. Suele llamarse LATENCIA CLÍNICA porque el portador es asintomático, es decir, no presenta síntomas que puedan asociarse con la infección. Esto no quiere decir que el virus se encuentre inactivo. Por el contrario, durante la fase crónica el VIH se multiplica incesantemente.
  8. En esta fase de la infección, el portador del VIH posee un sistema inmunológico que probablemente sea incapaz de reponer los linfocitos T CD4+ que pierde bajo el ataque del VIH. De esta manera, el portador del virus es presa potencial de numerosas infecciones oportunistas que le pueden conducir a la muerte. La mayoría de los pacientes que han desarrollado SIDA no sobreviven más de tres años sin recibir tratamiento antirretroviral.
  9. Aquéllos(as) que realizan prácticas sexuales de riesgo: Múltiples compañeros sexuales Usuarios de drogas inyectables que comparten
  10. ELISA. Con esta técnica se pretende detectar los anticuerpos específicos que el organismo produce como respuesta a la presencia del virus.