SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Siempre es tiempo de jugar! 
Valeska Vera V. 
Psicóloga, Coordinadora Equipo Fonoinfancia 
Fundación Integra 
“Niño, deja ya de joder con la pelota, 
niño, que eso no se dice, 
que eso no se hace, 
que eso no se toca” (Joan Manuel Serrat) 
“Privar a un niño de jugar es privarlo del placer de vivir” (Francois Dolto) 
Muchos son los pensamientos, expectativas, sueños, temores que 
evocamos al momento de saber que seremos padres, pero ¿qué tan 
frecuentemente nos preguntamos qué tan juguetones seremos con 
nuestros hijos/as? Dada la vital importancia que tiene el juego en el 
desarrollo de niños y niñas, esta pregunta debiera rondar la cabeza de 
padres, madres, abuelos (as) y educadores. Sin embargo, muchas veces 
las ocupaciones pasan por otros ámbitos, tales como la salud y 
desarrollo de los bebés. La ajetreada vida moderna se apodera de los 
espacios compartidos y muchas veces sentimos que existe una 
dicotomía y que debemos optar entre un rol educativo o uno lúdico y 
juguetón. 
El juego se ha relegado al mundo infantil, siendo muchas veces 
subvalorado y menospreciado. Pareciera que crecer implica ir 
dominando esas ansias vitales de jugar, jugar como si hoy mismo el 
mundo se fuera acabar. 
En esta columna la invitación es a reflexionar respecto al valor que en sí 
mismo tiene el juego para niños y niñas y, por qué no decirlo, para 
nosotros los adultos, quienes gracias a ellos (as) tenemos la posibilidad 
de no perdernos el placer de jugar.
Mucho podemos leer respecto a los positivos efectos que tiene para el 
niño (a) y su desarrollo el juego, pero esta vez no quiero invitarlos a ver 
en el juego su función instrumental, el juego es y será un fin en sí 
mismo para el ser humano, y muy especialmente- pero no 
exclusivamente- en nuestros primeros años de vida. 
¿Qué hacemos cuando decimos que jugamos? 
La palabra juego tiene su origen en el latín iocari, que significa hacer 
algo con alegría, de ahí- aunque sean muchas las acepciones y usos de 
esta palabra- podemos decir que jugamos cuando hacemos algo con el 
único fin de entretenernos y divertirnos. Jugar nos conectaría entonces 
con potentes emociones. Todo juego- no sólo de los niños (as)- vendrá 
cargado de satisfacción y sensaciones placenteras. Tal vez por eso la 
primera y primordial forma en que la especie humana aprende y 
socializa de manera natural es a través del juego. Mientras más un niño 
(a) juegue, más experiencias satisfactorias tendrá, más y mejor se 
desenvolverá consigo mismo (a) y con el mundo que lo (a) rodea, por 
consiguiente más y mejor aprenderá. 
Por otra parte, jugar no es una actividad exclusiva del ser humano. 
Compartimos con nuestros congéneres mamíferos este deseo innato por 
jugar, por esta razón en las diversas culturas y civilizaciones podemos 
encontrar rastros que demuestran que, desde tiempos inmemoriales, el 
ser humano y sus crías juegan y lo seguirán haciendo. 
El juego también tiene diversas expresiones. No sólo jugamos cuando 
hay derroche de energía, también se puede jugar y divertirse a través 
del placer de escuchar, observar y sentir… jugamos cuando vemos a las 
hormigas marchar en fila hacia un destino que queremos descubrir, 
jugamos cuando las nubes toman formas fantásticas o terrenales, 
jugamos cuando imaginamos que el viento nos habla estando en la 
playa…
Jugando desde el principio… 
Los avances de la neurociencias nos han permitido comprender (a 
diferencia de lo que por mucho tiempo creímos) que los bebés tienen la 
capacidad para interactuar consigo mismos y con el mundo, incluso 
desde antes de nacer. Estas competencias son terreno fértil para que el 
juego tome protagonismo en la vida de los bebés, sus padres y 
cuidadores. Un niño (a) feliz es un niño(a) que se mueve, que descubre, 
que se emociona, que se ríe, en definitiva, un niño (a) que juega. 
Muy prontamente el bebé descubrirá que sus padres y cuidadores serán 
entretenidos compañeros de juego. Nuestras voces, muecas, canciones, 
cosquillas, todo es novedad y diversión. A medida que el bebé controla 
más sus movimientos, también disfrutará sacándonos los anteojos, 
tirándonos el pelo, las orejas o riendo juntos. El juego siempre será una 
potente herramienta para fortalecer el vínculo con nuestros hijos (as), al 
disfrutar esos juegos compartidos, nuestro organismo liberará 
sustancias que nos harán atesorar esas vivencias y querer repetirlas. 
Pero el bebé no sólo jugará con otros, también descubrirá que su propio 
cuerpo le brindará incontables ocasiones de diversión, todas las que él 
(ella) mismo (a) pueda poner en práctica. Hacer ruidos, gritar, reír, dar 
vueltas, chuparse los dedos de los pies, mientras el bebé juega conoce 
y controla cada día más su cuerpo, ¡se prepara para explorar el mundo! 
Por esta razón es muy importante considerar estos espacios cada día, 
nuestros hijos e hijas también disfrutarán sin necesitarnos a nosotros, 
sus juguetes o una gran sala de estimulación. Asimismo, es muy 
importante respetar sus tiempos, los seres humanos nos animamos a 
explorar algo nuevo cuando nos sentimos seguros y competentes, sin 
presiones, cuando podemos probar qué pasa si vamos un poco más allá 
de lo que ya conocemos, cuando podemos enmendar lo avanzado. 
Siempre es momento para jugar 
Algunas veces nos abrumamos planeando agendas para que nuestros 
hijos e hijas no estén faltos de entretención, o tal vez llegamos 
cansadas/os a casa sin ganas de hacer muchos panoramas para jugar. 
Pero el juego está al alcance de la mano, cada actividad cotidiana es 
más agradable si jugamos; cada nuevo aprendizaje será más fácil si lo 
hacemos a través del juego; cada hábito que queremos fortalecer 
costará mucho menos si damos espacio al humor… Una carrera al baño
para lavar los dientes, una canción con muecas para vestirnos, ¿y si los 
juguetes juegan a la escondida para guardarse? El juego siempre será 
un reto, pero también un estímulo, para la imaginación y la creatividad. 
También hay momentos de la rutina diaria que son una gran 
oportunidad para divertirnos con nuestro bebé: el cambio del pañal con 
cantos, muecas, pequeñas cosquillas y besitos en su guata; la hora del 
baño con el agua que salpica y los juguetes que se hunden y flotan- no 
hay que temer a un rato más en el agua sólo por diversión- y las 
comidas son una excelente oportunidad para disfrutar probando nuevas 
texturas, sabores y olores. 
Más ideas para seguir jugando… 
Juegos corporales: Las cosquillas, caricias, mover los brazos, las piernas 
y los pies, jugar a “hacer gimnasia”, permitirle disfrutar de un masaje 
en un ambiente cálido y tranquilo. Todos estos juegos serán muy 
importantes los primeros meses del bebé. 
A medida que el niño (a) crece, más y nuevos son los retos que 
podemos ir descubriendo a través del juego: coger y lanzar objetos, dar 
vueltas sobre el propio cuerpo, correr, saltar, jugar al pillarse, etc. 
Juegos sensoriales: Todos los juegos que despierten los sentidos serán 
también muy atractivos para el bebé, podemos pasarle objetos con 
formas, texturas y sonidos diferentes; cuando su pediatra lo permita 
podemos ofrecerle alimentos con gustos diferentes y novedosos (gotas 
de limón, frutas más ácidas y más dulces, qué entretenido es vernos 
hacer caritas cuando probamos algo nuevo!). 
Juegos con importantes aprendizajes: Hay juegos que siendo muy 
simples significan un gran aporte al desarrollo de niños y niñas, ya que 
sin querer le permiten ir fortaleciendo competencias que le serán muy 
útiles más adelante. 
Uno de estos juegos es el popular” ¿Dónde estoy?”, que consiste en 
esconder la cara con las manos o con algún objeto y preguntar “¿dónde 
estoy?” para luego mostrarnos y decir “aquí estoy!!”. Quién haya tenido 
la oportunidad de disfrutar este simple juego con algún bebé, sabrá 
cuánto lo disfrutan y sonríen, pero no sólo eso, con este “desaparecer y 
aparecer” el bebé comienza a comprender que las cosas no desaparecen
aunque él/ ella no las vea. Este aprendizaje lo (a) preparará para los 
momentos de separación de sus padres y cuidadores 
Muy pronto el bebé también descubre lo gracioso que es imitar a quien 
se ponga a su alcance y llame su atención (padres, hermanos, abuelo, 
etc.). Estas imitaciones son fuente inagotable de aprendizaje desde el 
lenguaje hasta acciones más complejas. Podemos jugar a imitar sonidos 
de animales, objetos, la naturaleza, etc., o a la abuelita hablando por 
teléfono, a mamá manejando o a papá peinándose. Muchas canciones 
infantiles las aprenderá rápidamente y sabrá incluso sus coreografías. 
Jugando con otros (as) niños (as): Siempre será importante ofrecer a 
nuestros hijos/as la posibilidad de jugar con otros niños/as de su edad, 
aunque lo intentemos nunca un adulto podrá reemplazar lo que significa 
jugar, divertirse, resolver desafíos y conflictos con otro niño (a). 
De acuerdo a su nivel de desarrollo y características individuales, es 
importante favorecer estos espacios de complicidad con los pares, 
observar activamente, dar espacio para que la magia del juego haga lo 
suyo y mediar cuando la ocasión lo amerite. Es importante como adultos 
no tomar un rol protagónico en estos espacios, tratar de dar un paso 
atrás para que la imaginación y la creatividad permitan que en este 
encuentro con otros niños y niñas se sorprendan de sí mismos y de lo 
que los (as) rodea. 
¿Y los juguetes cuándo? 
Ya casi termina esta columna, hemos hablado de juego, jugar y no ha 
sido necesario mencionar los juguetes. Si bien es importante que 
nuestros hijos (as) tengan a su alcance una variedad de objetos 
adecuados para su edad (un juguete puede ser una cuchara de palo/ 
espada, el escobillón viejo transformado en caballo, etc.) no requerimos 
para su desarrollo atiborrarlos de juguetes o esperar que se mantengan 
inmaculados. He escuchado a muchas mamás (y tal vez yo misma más 
de una vez) lamentarse porque su hijo (a) no juega con sus juguetes o 
los rompe inmediatamente. Un juguete que no desafía nuestra 
imaginación ya no nos sirve, cuando abrimos un auto para saber cómo 
funciona ¡También estamos jugando! Que lo importante sea el disfrute, 
la alegría, la curiosidad y la iniciativa y para esto no siempre 
necesitaremos un juguete o, al contrario, tener muchos juguetes 
tampoco significará diversión asegurada
“Aprendo más rápido jugando contigo a mi lado…” 
Sala de Estimulación Temprana Chcc, Cesfam Garín.
Siempre es tiempo de jugar
Siempre es tiempo de jugar
Siempre es tiempo de jugar
Siempre es tiempo de jugar
Siempre es tiempo de jugar
Siempre es tiempo de jugar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juguete
JugueteJuguete
Juguete
Lucia Manzano
 
El juego
El juegoEl juego
Ludotecas
LudotecasLudotecas
Ludotecas
sdscundinamarca
 
El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.
María José Gómez Noguera
 
Cartilla [autoguardado]
Cartilla [autoguardado]Cartilla [autoguardado]
Cartilla [autoguardado]
STEISYSAAVEDRAVILLAR
 
El juego y el juguete como transmisores de
El juego y el juguete como transmisores deEl juego y el juguete como transmisores de
El juego y el juguete como transmisores de
jeclaansai
 
Educando Con Juguetes Power Point
Educando Con Juguetes Power PointEducando Con Juguetes Power Point
Educando Con Juguetes Power Point
lydya80
 
Consejos sobre juegos y juguetes
Consejos sobre juegos y juguetesConsejos sobre juegos y juguetes
Consejos sobre juegos y juguetes
crasadaba
 
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-coEljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
Maria Camila Salcedo Amezquita
 
Boletin informativo de juegos
Boletin informativo    de juegosBoletin informativo    de juegos
Boletin informativo de juegos
MARITZAOTILIAZUIGAMA
 
Juego digital2-1-final
Juego digital2-1-finalJuego digital2-1-final
Juego digital2-1-final
Maria Camila Salcedo Amezquita
 
La sala de juego y tipos de juego
La sala de juego y tipos de juegoLa sala de juego y tipos de juego
La sala de juego y tipos de juego
Geidys Valdez Liriano
 
El juego en la educacion preescolar
El juego en la educacion preescolarEl juego en la educacion preescolar
El juego en la educacion preescolar
Deisy mendez
 
Exp1 inicial-3-5-exploramos-actividad1
Exp1 inicial-3-5-exploramos-actividad1Exp1 inicial-3-5-exploramos-actividad1
Exp1 inicial-3-5-exploramos-actividad1
nelly castillo castillo
 
La repercusión del juego en el niño
La repercusión del juego en el niñoLa repercusión del juego en el niño
La repercusión del juego en el niño
Ana Belen
 
"El juego en la Infancia"
"El juego en la Infancia""El juego en la Infancia"
"El juego en la Infancia"
olgadreu
 
Juego digital2-1-final (1) (1)
Juego digital2-1-final (1) (1)Juego digital2-1-final (1) (1)
Juego digital2-1-final (1) (1)
Magally Alejandra Tovar Cifuentes
 
Tema 3 el juguete
Tema 3 el jugueteTema 3 el juguete
Tema 3 el juguete
mizquierdoescudero
 
Guía de juguetes para padres
Guía de juguetes para padresGuía de juguetes para padres
Guía de juguetes para padres
sasanve
 
Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...
Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...
Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...
EdwinMateoRamirez1
 

La actualidad más candente (20)

Juguete
JugueteJuguete
Juguete
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Ludotecas
LudotecasLudotecas
Ludotecas
 
El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.
 
Cartilla [autoguardado]
Cartilla [autoguardado]Cartilla [autoguardado]
Cartilla [autoguardado]
 
El juego y el juguete como transmisores de
El juego y el juguete como transmisores deEl juego y el juguete como transmisores de
El juego y el juguete como transmisores de
 
Educando Con Juguetes Power Point
Educando Con Juguetes Power PointEducando Con Juguetes Power Point
Educando Con Juguetes Power Point
 
Consejos sobre juegos y juguetes
Consejos sobre juegos y juguetesConsejos sobre juegos y juguetes
Consejos sobre juegos y juguetes
 
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-coEljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
 
Boletin informativo de juegos
Boletin informativo    de juegosBoletin informativo    de juegos
Boletin informativo de juegos
 
Juego digital2-1-final
Juego digital2-1-finalJuego digital2-1-final
Juego digital2-1-final
 
La sala de juego y tipos de juego
La sala de juego y tipos de juegoLa sala de juego y tipos de juego
La sala de juego y tipos de juego
 
El juego en la educacion preescolar
El juego en la educacion preescolarEl juego en la educacion preescolar
El juego en la educacion preescolar
 
Exp1 inicial-3-5-exploramos-actividad1
Exp1 inicial-3-5-exploramos-actividad1Exp1 inicial-3-5-exploramos-actividad1
Exp1 inicial-3-5-exploramos-actividad1
 
La repercusión del juego en el niño
La repercusión del juego en el niñoLa repercusión del juego en el niño
La repercusión del juego en el niño
 
"El juego en la Infancia"
"El juego en la Infancia""El juego en la Infancia"
"El juego en la Infancia"
 
Juego digital2-1-final (1) (1)
Juego digital2-1-final (1) (1)Juego digital2-1-final (1) (1)
Juego digital2-1-final (1) (1)
 
Tema 3 el juguete
Tema 3 el jugueteTema 3 el juguete
Tema 3 el juguete
 
Guía de juguetes para padres
Guía de juguetes para padresGuía de juguetes para padres
Guía de juguetes para padres
 
Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...
Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...
Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...
 

Destacado

Assédio moral e violência verbal
Assédio moral e violência verbalAssédio moral e violência verbal
Assédio moral e violência verbal
Marcia Santana
 
Slide araceli
Slide araceliSlide araceli
Slide araceli
Mírian de Moura
 
Proyecto de grado[1]
Proyecto de grado[1]Proyecto de grado[1]
Proyecto de grado[1]
yesedenis90
 
Polaco Lar Dos Vicentinos
Polaco Lar Dos VicentinosPolaco Lar Dos Vicentinos
Polaco Lar Dos Vicentinos
Jorgenilson Ferreira
 
06%20 %20 programa%20de%20gest%c3%a3o%20ambiental
06%20 %20 programa%20de%20gest%c3%a3o%20ambiental06%20 %20 programa%20de%20gest%c3%a3o%20ambiental
06%20 %20 programa%20de%20gest%c3%a3o%20ambiental
GISELE BUSSAMARA
 
Barbosa 1989 dados fenológicos de 10 espécies arbóreas de uma área de caating...
Barbosa 1989 dados fenológicos de 10 espécies arbóreas de uma área de caating...Barbosa 1989 dados fenológicos de 10 espécies arbóreas de uma área de caating...
Barbosa 1989 dados fenológicos de 10 espécies arbóreas de uma área de caating...
Ana
 
Condutores na Energia e nas Telecomunicações
Condutores na Energia e nas TelecomunicaçõesCondutores na Energia e nas Telecomunicações
Condutores na Energia e nas Telecomunicações
Belchior Duarte
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
gastronomiaut
 
Vinicius de Morais
Vinicius de MoraisVinicius de Morais
Vinicius de Morais
Andreia Muenzer
 
Sistema Digestório
Sistema DigestórioSistema Digestório
Sistema Digestório
Grazi Grazi
 

Destacado (10)

Assédio moral e violência verbal
Assédio moral e violência verbalAssédio moral e violência verbal
Assédio moral e violência verbal
 
Slide araceli
Slide araceliSlide araceli
Slide araceli
 
Proyecto de grado[1]
Proyecto de grado[1]Proyecto de grado[1]
Proyecto de grado[1]
 
Polaco Lar Dos Vicentinos
Polaco Lar Dos VicentinosPolaco Lar Dos Vicentinos
Polaco Lar Dos Vicentinos
 
06%20 %20 programa%20de%20gest%c3%a3o%20ambiental
06%20 %20 programa%20de%20gest%c3%a3o%20ambiental06%20 %20 programa%20de%20gest%c3%a3o%20ambiental
06%20 %20 programa%20de%20gest%c3%a3o%20ambiental
 
Barbosa 1989 dados fenológicos de 10 espécies arbóreas de uma área de caating...
Barbosa 1989 dados fenológicos de 10 espécies arbóreas de uma área de caating...Barbosa 1989 dados fenológicos de 10 espécies arbóreas de uma área de caating...
Barbosa 1989 dados fenológicos de 10 espécies arbóreas de uma área de caating...
 
Condutores na Energia e nas Telecomunicações
Condutores na Energia e nas TelecomunicaçõesCondutores na Energia e nas Telecomunicações
Condutores na Energia e nas Telecomunicações
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
 
Vinicius de Morais
Vinicius de MoraisVinicius de Morais
Vinicius de Morais
 
Sistema Digestório
Sistema DigestórioSistema Digestório
Sistema Digestório
 

Similar a Siempre es tiempo de jugar

Jugar amb el fills
Jugar amb el fillsJugar amb el fills
Jugar amb el fills
gemis24
 
El Juego
El JuegoEl Juego
El Juego
galletas
 
Juego en bebes
Juego en bebesJuego en bebes
Juego en bebes
Saritalizeth
 
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 año
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 añoEl Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 año
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 año
CarolGomez82
 
Teoría sobre el concepto de el juego
Teoría sobre el concepto de el juegoTeoría sobre el concepto de el juego
Teoría sobre el concepto de el juego
guest37645a
 
Teoría sobre el concepto de juego
Teoría sobre el concepto de juegoTeoría sobre el concepto de juego
Teoría sobre el concepto de juego
guest37645a
 
EL juego
EL juegoEL juego
EL juego
galletas
 
Exposicion 13 De Sep08
Exposicion 13 De Sep08Exposicion 13 De Sep08
Exposicion 13 De Sep08
SALOME GUTIERREZ
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
Carmen Carmen
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
maryhello
 
Selection
SelectionSelection
Selection
Yeraldine Amaya
 
Selection
SelectionSelection
Selection
Yeraldine Amaya
 
PAPAS AHORA TOCA JUGAR
PAPAS AHORA TOCA JUGARPAPAS AHORA TOCA JUGAR
PAPAS AHORA TOCA JUGAR
PATRULLA609
 
Pedagogia del juego
Pedagogia del juegoPedagogia del juego
Pedagogia del juego
AngelicaHeras
 
Pedagogía del Juego
Pedagogía del JuegoPedagogía del Juego
Pedagogía del Juego
AngelicaHeras
 
Aula virtual importancia del juego
Aula virtual importancia del juegoAula virtual importancia del juego
Aula virtual importancia del juego
Carmen Barahona
 
Herramientas web sotelo
Herramientas web soteloHerramientas web sotelo
Herramientas web sotelo
margiesotelo
 
Vamos a jugar heiddy
Vamos a jugar heiddyVamos a jugar heiddy
Vamos a jugar heiddy
lopsy7
 
El juego infantil. juegos y juguetes
El juego infantil. juegos y juguetesEl juego infantil. juegos y juguetes
El juego infantil. juegos y juguetes
Nombre Apellidos
 
Trabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
Trabajo práctico nº 2 Sáenz PeñaTrabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
Trabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
gonzakpo
 

Similar a Siempre es tiempo de jugar (20)

Jugar amb el fills
Jugar amb el fillsJugar amb el fills
Jugar amb el fills
 
El Juego
El JuegoEl Juego
El Juego
 
Juego en bebes
Juego en bebesJuego en bebes
Juego en bebes
 
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 año
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 añoEl Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 año
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 año
 
Teoría sobre el concepto de el juego
Teoría sobre el concepto de el juegoTeoría sobre el concepto de el juego
Teoría sobre el concepto de el juego
 
Teoría sobre el concepto de juego
Teoría sobre el concepto de juegoTeoría sobre el concepto de juego
Teoría sobre el concepto de juego
 
EL juego
EL juegoEL juego
EL juego
 
Exposicion 13 De Sep08
Exposicion 13 De Sep08Exposicion 13 De Sep08
Exposicion 13 De Sep08
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Selection
SelectionSelection
Selection
 
Selection
SelectionSelection
Selection
 
PAPAS AHORA TOCA JUGAR
PAPAS AHORA TOCA JUGARPAPAS AHORA TOCA JUGAR
PAPAS AHORA TOCA JUGAR
 
Pedagogia del juego
Pedagogia del juegoPedagogia del juego
Pedagogia del juego
 
Pedagogía del Juego
Pedagogía del JuegoPedagogía del Juego
Pedagogía del Juego
 
Aula virtual importancia del juego
Aula virtual importancia del juegoAula virtual importancia del juego
Aula virtual importancia del juego
 
Herramientas web sotelo
Herramientas web soteloHerramientas web sotelo
Herramientas web sotelo
 
Vamos a jugar heiddy
Vamos a jugar heiddyVamos a jugar heiddy
Vamos a jugar heiddy
 
El juego infantil. juegos y juguetes
El juego infantil. juegos y juguetesEl juego infantil. juegos y juguetes
El juego infantil. juegos y juguetes
 
Trabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
Trabajo práctico nº 2 Sáenz PeñaTrabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
Trabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
 

Más de dregla

fdocuments.es_no-somos-irrompibles-de-elsa-bornemann.pdf
fdocuments.es_no-somos-irrompibles-de-elsa-bornemann.pdffdocuments.es_no-somos-irrompibles-de-elsa-bornemann.pdf
fdocuments.es_no-somos-irrompibles-de-elsa-bornemann.pdf
dregla
 
Protocolo triage campaña de invierno CESFAM Garín 2016
Protocolo triage campaña de invierno CESFAM Garín 2016Protocolo triage campaña de invierno CESFAM Garín 2016
Protocolo triage campaña de invierno CESFAM Garín 2016
dregla
 
Protocolo campaña de invierno cesfam garin 2016
Protocolo campaña de invierno cesfam garin 2016Protocolo campaña de invierno cesfam garin 2016
Protocolo campaña de invierno cesfam garin 2016
dregla
 
ZiKa
ZiKaZiKa
ZiKa
dregla
 
Trip 18 sept
Trip 18 septTrip 18 sept
Trip 18 sept
dregla
 
Rol kine
Rol kineRol kine
Rol kine
dregla
 
Trabajo comunitario y en red
Trabajo comunitario y en redTrabajo comunitario y en red
Trabajo comunitario y en red
dregla
 
Protocolos medición condición física vida sana
Protocolos medición condición física vida sanaProtocolos medición condición física vida sana
Protocolos medición condición física vida sana
dregla
 
Programa vida sana
Programa vida sanaPrograma vida sana
Programa vida sana
dregla
 
Más adultos mayores autovalentes
Más adultos mayores autovalentesMás adultos mayores autovalentes
Más adultos mayores autovalentes
dregla
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
dregla
 
Actividad física en el curso de vida
Actividad física en el curso de vidaActividad física en el curso de vida
Actividad física en el curso de vida
dregla
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
dregla
 
Sbo
SboSbo
Sbo
dregla
 
Prevencion traumatismos relacionados con el alcohol en las américas
Prevencion traumatismos relacionados con el alcohol en las américas Prevencion traumatismos relacionados con el alcohol en las américas
Prevencion traumatismos relacionados con el alcohol en las américas
dregla
 
Resumen de la actividad (pagina cesfam)
Resumen de la actividad (pagina cesfam)Resumen de la actividad (pagina cesfam)
Resumen de la actividad (pagina cesfam)
dregla
 
Taller sala de estimulación kinesiología
Taller sala de estimulación kinesiologíaTaller sala de estimulación kinesiología
Taller sala de estimulación kinesiología
dregla
 
Esperar leyendo en CESFAM Garin
Esperar leyendo en CESFAM GarinEsperar leyendo en CESFAM Garin
Esperar leyendo en CESFAM Garin
dregla
 
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
dregla
 
Equilibrio y nociones de tiempo y espacio
Equilibrio y nociones de tiempo y espacioEquilibrio y nociones de tiempo y espacio
Equilibrio y nociones de tiempo y espacio
dregla
 

Más de dregla (20)

fdocuments.es_no-somos-irrompibles-de-elsa-bornemann.pdf
fdocuments.es_no-somos-irrompibles-de-elsa-bornemann.pdffdocuments.es_no-somos-irrompibles-de-elsa-bornemann.pdf
fdocuments.es_no-somos-irrompibles-de-elsa-bornemann.pdf
 
Protocolo triage campaña de invierno CESFAM Garín 2016
Protocolo triage campaña de invierno CESFAM Garín 2016Protocolo triage campaña de invierno CESFAM Garín 2016
Protocolo triage campaña de invierno CESFAM Garín 2016
 
Protocolo campaña de invierno cesfam garin 2016
Protocolo campaña de invierno cesfam garin 2016Protocolo campaña de invierno cesfam garin 2016
Protocolo campaña de invierno cesfam garin 2016
 
ZiKa
ZiKaZiKa
ZiKa
 
Trip 18 sept
Trip 18 septTrip 18 sept
Trip 18 sept
 
Rol kine
Rol kineRol kine
Rol kine
 
Trabajo comunitario y en red
Trabajo comunitario y en redTrabajo comunitario y en red
Trabajo comunitario y en red
 
Protocolos medición condición física vida sana
Protocolos medición condición física vida sanaProtocolos medición condición física vida sana
Protocolos medición condición física vida sana
 
Programa vida sana
Programa vida sanaPrograma vida sana
Programa vida sana
 
Más adultos mayores autovalentes
Más adultos mayores autovalentesMás adultos mayores autovalentes
Más adultos mayores autovalentes
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Actividad física en el curso de vida
Actividad física en el curso de vidaActividad física en el curso de vida
Actividad física en el curso de vida
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
Sbo
SboSbo
Sbo
 
Prevencion traumatismos relacionados con el alcohol en las américas
Prevencion traumatismos relacionados con el alcohol en las américas Prevencion traumatismos relacionados con el alcohol en las américas
Prevencion traumatismos relacionados con el alcohol en las américas
 
Resumen de la actividad (pagina cesfam)
Resumen de la actividad (pagina cesfam)Resumen de la actividad (pagina cesfam)
Resumen de la actividad (pagina cesfam)
 
Taller sala de estimulación kinesiología
Taller sala de estimulación kinesiologíaTaller sala de estimulación kinesiología
Taller sala de estimulación kinesiología
 
Esperar leyendo en CESFAM Garin
Esperar leyendo en CESFAM GarinEsperar leyendo en CESFAM Garin
Esperar leyendo en CESFAM Garin
 
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
 
Equilibrio y nociones de tiempo y espacio
Equilibrio y nociones de tiempo y espacioEquilibrio y nociones de tiempo y espacio
Equilibrio y nociones de tiempo y espacio
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Siempre es tiempo de jugar

  • 1. ¡Siempre es tiempo de jugar! Valeska Vera V. Psicóloga, Coordinadora Equipo Fonoinfancia Fundación Integra “Niño, deja ya de joder con la pelota, niño, que eso no se dice, que eso no se hace, que eso no se toca” (Joan Manuel Serrat) “Privar a un niño de jugar es privarlo del placer de vivir” (Francois Dolto) Muchos son los pensamientos, expectativas, sueños, temores que evocamos al momento de saber que seremos padres, pero ¿qué tan frecuentemente nos preguntamos qué tan juguetones seremos con nuestros hijos/as? Dada la vital importancia que tiene el juego en el desarrollo de niños y niñas, esta pregunta debiera rondar la cabeza de padres, madres, abuelos (as) y educadores. Sin embargo, muchas veces las ocupaciones pasan por otros ámbitos, tales como la salud y desarrollo de los bebés. La ajetreada vida moderna se apodera de los espacios compartidos y muchas veces sentimos que existe una dicotomía y que debemos optar entre un rol educativo o uno lúdico y juguetón. El juego se ha relegado al mundo infantil, siendo muchas veces subvalorado y menospreciado. Pareciera que crecer implica ir dominando esas ansias vitales de jugar, jugar como si hoy mismo el mundo se fuera acabar. En esta columna la invitación es a reflexionar respecto al valor que en sí mismo tiene el juego para niños y niñas y, por qué no decirlo, para nosotros los adultos, quienes gracias a ellos (as) tenemos la posibilidad de no perdernos el placer de jugar.
  • 2. Mucho podemos leer respecto a los positivos efectos que tiene para el niño (a) y su desarrollo el juego, pero esta vez no quiero invitarlos a ver en el juego su función instrumental, el juego es y será un fin en sí mismo para el ser humano, y muy especialmente- pero no exclusivamente- en nuestros primeros años de vida. ¿Qué hacemos cuando decimos que jugamos? La palabra juego tiene su origen en el latín iocari, que significa hacer algo con alegría, de ahí- aunque sean muchas las acepciones y usos de esta palabra- podemos decir que jugamos cuando hacemos algo con el único fin de entretenernos y divertirnos. Jugar nos conectaría entonces con potentes emociones. Todo juego- no sólo de los niños (as)- vendrá cargado de satisfacción y sensaciones placenteras. Tal vez por eso la primera y primordial forma en que la especie humana aprende y socializa de manera natural es a través del juego. Mientras más un niño (a) juegue, más experiencias satisfactorias tendrá, más y mejor se desenvolverá consigo mismo (a) y con el mundo que lo (a) rodea, por consiguiente más y mejor aprenderá. Por otra parte, jugar no es una actividad exclusiva del ser humano. Compartimos con nuestros congéneres mamíferos este deseo innato por jugar, por esta razón en las diversas culturas y civilizaciones podemos encontrar rastros que demuestran que, desde tiempos inmemoriales, el ser humano y sus crías juegan y lo seguirán haciendo. El juego también tiene diversas expresiones. No sólo jugamos cuando hay derroche de energía, también se puede jugar y divertirse a través del placer de escuchar, observar y sentir… jugamos cuando vemos a las hormigas marchar en fila hacia un destino que queremos descubrir, jugamos cuando las nubes toman formas fantásticas o terrenales, jugamos cuando imaginamos que el viento nos habla estando en la playa…
  • 3. Jugando desde el principio… Los avances de la neurociencias nos han permitido comprender (a diferencia de lo que por mucho tiempo creímos) que los bebés tienen la capacidad para interactuar consigo mismos y con el mundo, incluso desde antes de nacer. Estas competencias son terreno fértil para que el juego tome protagonismo en la vida de los bebés, sus padres y cuidadores. Un niño (a) feliz es un niño(a) que se mueve, que descubre, que se emociona, que se ríe, en definitiva, un niño (a) que juega. Muy prontamente el bebé descubrirá que sus padres y cuidadores serán entretenidos compañeros de juego. Nuestras voces, muecas, canciones, cosquillas, todo es novedad y diversión. A medida que el bebé controla más sus movimientos, también disfrutará sacándonos los anteojos, tirándonos el pelo, las orejas o riendo juntos. El juego siempre será una potente herramienta para fortalecer el vínculo con nuestros hijos (as), al disfrutar esos juegos compartidos, nuestro organismo liberará sustancias que nos harán atesorar esas vivencias y querer repetirlas. Pero el bebé no sólo jugará con otros, también descubrirá que su propio cuerpo le brindará incontables ocasiones de diversión, todas las que él (ella) mismo (a) pueda poner en práctica. Hacer ruidos, gritar, reír, dar vueltas, chuparse los dedos de los pies, mientras el bebé juega conoce y controla cada día más su cuerpo, ¡se prepara para explorar el mundo! Por esta razón es muy importante considerar estos espacios cada día, nuestros hijos e hijas también disfrutarán sin necesitarnos a nosotros, sus juguetes o una gran sala de estimulación. Asimismo, es muy importante respetar sus tiempos, los seres humanos nos animamos a explorar algo nuevo cuando nos sentimos seguros y competentes, sin presiones, cuando podemos probar qué pasa si vamos un poco más allá de lo que ya conocemos, cuando podemos enmendar lo avanzado. Siempre es momento para jugar Algunas veces nos abrumamos planeando agendas para que nuestros hijos e hijas no estén faltos de entretención, o tal vez llegamos cansadas/os a casa sin ganas de hacer muchos panoramas para jugar. Pero el juego está al alcance de la mano, cada actividad cotidiana es más agradable si jugamos; cada nuevo aprendizaje será más fácil si lo hacemos a través del juego; cada hábito que queremos fortalecer costará mucho menos si damos espacio al humor… Una carrera al baño
  • 4. para lavar los dientes, una canción con muecas para vestirnos, ¿y si los juguetes juegan a la escondida para guardarse? El juego siempre será un reto, pero también un estímulo, para la imaginación y la creatividad. También hay momentos de la rutina diaria que son una gran oportunidad para divertirnos con nuestro bebé: el cambio del pañal con cantos, muecas, pequeñas cosquillas y besitos en su guata; la hora del baño con el agua que salpica y los juguetes que se hunden y flotan- no hay que temer a un rato más en el agua sólo por diversión- y las comidas son una excelente oportunidad para disfrutar probando nuevas texturas, sabores y olores. Más ideas para seguir jugando… Juegos corporales: Las cosquillas, caricias, mover los brazos, las piernas y los pies, jugar a “hacer gimnasia”, permitirle disfrutar de un masaje en un ambiente cálido y tranquilo. Todos estos juegos serán muy importantes los primeros meses del bebé. A medida que el niño (a) crece, más y nuevos son los retos que podemos ir descubriendo a través del juego: coger y lanzar objetos, dar vueltas sobre el propio cuerpo, correr, saltar, jugar al pillarse, etc. Juegos sensoriales: Todos los juegos que despierten los sentidos serán también muy atractivos para el bebé, podemos pasarle objetos con formas, texturas y sonidos diferentes; cuando su pediatra lo permita podemos ofrecerle alimentos con gustos diferentes y novedosos (gotas de limón, frutas más ácidas y más dulces, qué entretenido es vernos hacer caritas cuando probamos algo nuevo!). Juegos con importantes aprendizajes: Hay juegos que siendo muy simples significan un gran aporte al desarrollo de niños y niñas, ya que sin querer le permiten ir fortaleciendo competencias que le serán muy útiles más adelante. Uno de estos juegos es el popular” ¿Dónde estoy?”, que consiste en esconder la cara con las manos o con algún objeto y preguntar “¿dónde estoy?” para luego mostrarnos y decir “aquí estoy!!”. Quién haya tenido la oportunidad de disfrutar este simple juego con algún bebé, sabrá cuánto lo disfrutan y sonríen, pero no sólo eso, con este “desaparecer y aparecer” el bebé comienza a comprender que las cosas no desaparecen
  • 5. aunque él/ ella no las vea. Este aprendizaje lo (a) preparará para los momentos de separación de sus padres y cuidadores Muy pronto el bebé también descubre lo gracioso que es imitar a quien se ponga a su alcance y llame su atención (padres, hermanos, abuelo, etc.). Estas imitaciones son fuente inagotable de aprendizaje desde el lenguaje hasta acciones más complejas. Podemos jugar a imitar sonidos de animales, objetos, la naturaleza, etc., o a la abuelita hablando por teléfono, a mamá manejando o a papá peinándose. Muchas canciones infantiles las aprenderá rápidamente y sabrá incluso sus coreografías. Jugando con otros (as) niños (as): Siempre será importante ofrecer a nuestros hijos/as la posibilidad de jugar con otros niños/as de su edad, aunque lo intentemos nunca un adulto podrá reemplazar lo que significa jugar, divertirse, resolver desafíos y conflictos con otro niño (a). De acuerdo a su nivel de desarrollo y características individuales, es importante favorecer estos espacios de complicidad con los pares, observar activamente, dar espacio para que la magia del juego haga lo suyo y mediar cuando la ocasión lo amerite. Es importante como adultos no tomar un rol protagónico en estos espacios, tratar de dar un paso atrás para que la imaginación y la creatividad permitan que en este encuentro con otros niños y niñas se sorprendan de sí mismos y de lo que los (as) rodea. ¿Y los juguetes cuándo? Ya casi termina esta columna, hemos hablado de juego, jugar y no ha sido necesario mencionar los juguetes. Si bien es importante que nuestros hijos (as) tengan a su alcance una variedad de objetos adecuados para su edad (un juguete puede ser una cuchara de palo/ espada, el escobillón viejo transformado en caballo, etc.) no requerimos para su desarrollo atiborrarlos de juguetes o esperar que se mantengan inmaculados. He escuchado a muchas mamás (y tal vez yo misma más de una vez) lamentarse porque su hijo (a) no juega con sus juguetes o los rompe inmediatamente. Un juguete que no desafía nuestra imaginación ya no nos sirve, cuando abrimos un auto para saber cómo funciona ¡También estamos jugando! Que lo importante sea el disfrute, la alegría, la curiosidad y la iniciativa y para esto no siempre necesitaremos un juguete o, al contrario, tener muchos juguetes tampoco significará diversión asegurada
  • 6. “Aprendo más rápido jugando contigo a mi lado…” Sala de Estimulación Temprana Chcc, Cesfam Garín.