SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD COMUNITARIA Y
TRABAJO EN RED
.
JORNADAS MEDIDAS PRESIDENCIALES PROGRAMAS
MÁS ADULTOS MAYORES AUTOVALENTES Y VIDA SANA
JULIO 2015
MINISTERIO DE SALUD
SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES
DIVISIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Trabajo en Red
• ¿Es sólo coordinación?
• ¿Es sólo derivación?
• ¿Implica cambios en las
relaciones en la
organización y en el
trabajo?
Características del Trabajo en Red
• Organización
• Actitud y acción
• Compartir y generar información
• Equipo cohesionado
• Cultura Asociativa
Forma de trabajo dentro y
entre las instituciones y LAS
PERSONAS que forman parte
de ellas.
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
¿Trabajo en red, ¿Qué es una Red?
La red es un sistema de vínculos entre
nodos orientado hacia el intercambio de
apoyo social.
Los principios de este trabajo,
provienen de la teoría general de
Sistemas.
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
 De cada uno
 Del equipo del
Programa
 Del equipo de Salud
 Del Servicio de Salud
Trabajo en Red
¿Es posible lograr nuestros
objetivos sólo con el esfuerzo
PERSONAL O SECTORIAL?
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Desafíos del trabajo en red
LOGRAR LA APERTURA A ESTA
FORMA DE TRABAJO
CONECTARSE EN FORMA EFECTIVA
Y MULTIDIRECCIONAL CON OTROS
“ENREDARSE” CON EL ENTORNO
ANALIZAR LA REALIDAD BAJO
DISTINTOS PRISMAS
TOMAR DECISIONES
COMUNICARNOS
HACER Y REHACER INFORMACIÓN
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 6
Señora Ana con DG de
Artrosis, vive con dos hijos
adolecentes, uno con
obesidad. Vive junto a su
padre de 70 años , quien se
encuentra con una
depresión y se siente solo.
Su marido tiene problemas
de alcoholismo y se
encuentra cesante.
Cesfam
+
AA
VS
Oficina
Adulto
Mayor
Departame
nto Social
Programa
Jefas de
Hogar
OMIL
PREVIENE
COSAM
Oficina de la
Discapacidad
Organizacion
es Sociales
RBC
SM
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imprimir familiograma sc
Imprimir familiograma scImprimir familiograma sc
Imprimir familiograma sc
Gise Estefania
 
Asis local y la descentralizacion
Asis local y la descentralizacionAsis local y la descentralizacion
Asis local y la descentralizacion
Ruth Vargas Gonzales
 
Análisis de la situación de salud y planificación en salud
Análisis de la situación de salud y planificación en saludAnálisis de la situación de salud y planificación en salud
Análisis de la situación de salud y planificación en salud
Universidad de La Sabana
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencionketrijes
 
Vision de la familia saludable
Vision de la familia saludableVision de la familia saludable
Vision de la familia saludable
Diana Minaya
 
Presentacion las determinantes de la salud
Presentacion las determinantes de la saludPresentacion las determinantes de la salud
Presentacion las determinantes de la saludMiguel Carranza
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
Eivert Larez
 
Porque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliariaPorque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliaria
Rosa Villanueva Carrasco
 
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, GESTIÓN, DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y ENFE...
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, GESTIÓN, DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y ENFE...ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, GESTIÓN, DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y ENFE...
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, GESTIÓN, DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y ENFE...
BenjaminAnilema
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Dave Pizarro
 
Comunidades saludables
Comunidades saludables Comunidades saludables
Comunidades saludables
dialuzmen82
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de saludLESGabriela
 
Presentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiarPresentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiarPaloma Arancibia
 
1 marco conceptual en salud comunitaria – familia 1
1 marco conceptual en salud comunitaria – familia 11 marco conceptual en salud comunitaria – familia 1
1 marco conceptual en salud comunitaria – familia 1Overallhealth En Salud
 
Participación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludParticipación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria Salud
Javier Blanquer
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)DR. CARLOS Azañero
 
Planificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de saludPlanificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de salud
Jorge Amarante
 
Gestión de calidad rol del enfermero
Gestión de calidad rol del enfermeroGestión de calidad rol del enfermero
Gestión de calidad rol del enfermero
Inabif
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion saludModelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion salud
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
 
Imprimir familiograma sc
Imprimir familiograma scImprimir familiograma sc
Imprimir familiograma sc
 
Asis local y la descentralizacion
Asis local y la descentralizacionAsis local y la descentralizacion
Asis local y la descentralizacion
 
Análisis de la situación de salud y planificación en salud
Análisis de la situación de salud y planificación en saludAnálisis de la situación de salud y planificación en salud
Análisis de la situación de salud y planificación en salud
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
 
Vision de la familia saludable
Vision de la familia saludableVision de la familia saludable
Vision de la familia saludable
 
Presentacion las determinantes de la salud
Presentacion las determinantes de la saludPresentacion las determinantes de la salud
Presentacion las determinantes de la salud
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
 
Porque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliariaPorque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliaria
 
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, GESTIÓN, DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y ENFE...
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, GESTIÓN, DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y ENFE...ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, GESTIÓN, DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y ENFE...
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, GESTIÓN, DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y ENFE...
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Comunidades saludables
Comunidades saludables Comunidades saludables
Comunidades saludables
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud
 
Presentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiarPresentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiar
 
1 marco conceptual en salud comunitaria – familia 1
1 marco conceptual en salud comunitaria – familia 11 marco conceptual en salud comunitaria – familia 1
1 marco conceptual en salud comunitaria – familia 1
 
Participación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludParticipación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria Salud
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)
 
Planificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de saludPlanificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de salud
 
Gestión de calidad rol del enfermero
Gestión de calidad rol del enfermeroGestión de calidad rol del enfermero
Gestión de calidad rol del enfermero
 

Destacado

Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitariaSalud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Rafa Cofiño
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitariamoira_IQ
 
Protocolos medición condición física vida sana
Protocolos medición condición física vida sanaProtocolos medición condición física vida sana
Protocolos medición condición física vida sana
dregla
 
Suicidalidad
SuicidalidadSuicidalidad
Suicidalidad
CCastroC
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
dregla
 
Salud comunitaria algemesi 2013
Salud comunitaria algemesi 2013Salud comunitaria algemesi 2013
Salud comunitaria algemesi 2013aneronda
 
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud públicaSalud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Victorio Perera Cárdenes
 
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
Rafa Cofiño
 
Orientaciones para la Implementación del Modelo de Atención Integral de Salud...
Orientaciones para la Implementación del Modelo de Atención Integral de Salud...Orientaciones para la Implementación del Modelo de Atención Integral de Salud...
Orientaciones para la Implementación del Modelo de Atención Integral de Salud...
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
Programa vida sana
Programa vida sanaPrograma vida sana
Programa vida sana
dregla
 
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍAAPS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
Dave Pizarro
 
principios de APS
principios de APSprincipios de APS
principios de APS
Gustavo Micheletto Ortega
 
Enfoques de la salud familiar
Enfoques de la salud familiarEnfoques de la salud familiar
Enfoques de la salud familiar
fniquet
 
Modelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiarModelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiarMarce Sorto
 
Administracion redes
Administracion redesAdministracion redes
Administracion redes
Manuel Gonzalez
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas ConceptualesGabriel Diaz
 
La Visita Domiciliaria
La Visita DomiciliariaLa Visita Domiciliaria
La Visita Domiciliaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaOverallhealth En Salud
 

Destacado (20)

Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitariaSalud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Protocolos medición condición física vida sana
Protocolos medición condición física vida sanaProtocolos medición condición física vida sana
Protocolos medición condición física vida sana
 
Suicidalidad
SuicidalidadSuicidalidad
Suicidalidad
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Salud comunitaria algemesi 2013
Salud comunitaria algemesi 2013Salud comunitaria algemesi 2013
Salud comunitaria algemesi 2013
 
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud públicaSalud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
 
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
 
Orientaciones para la Implementación del Modelo de Atención Integral de Salud...
Orientaciones para la Implementación del Modelo de Atención Integral de Salud...Orientaciones para la Implementación del Modelo de Atención Integral de Salud...
Orientaciones para la Implementación del Modelo de Atención Integral de Salud...
 
Programa vida sana
Programa vida sanaPrograma vida sana
Programa vida sana
 
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍAAPS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
 
principios de APS
principios de APSprincipios de APS
principios de APS
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Enfoques de la salud familiar
Enfoques de la salud familiarEnfoques de la salud familiar
Enfoques de la salud familiar
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Modelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiarModelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiar
 
Administracion redes
Administracion redesAdministracion redes
Administracion redes
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
La Visita Domiciliaria
La Visita DomiciliariaLa Visita Domiciliaria
La Visita Domiciliaria
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitaria
 

Similar a Trabajo comunitario y en red

Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdfSesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
Itagüí sin barreras para la discapacidad lucy rivera
Itagüí sin barreras para la discapacidad lucy riveraItagüí sin barreras para la discapacidad lucy rivera
Itagüí sin barreras para la discapacidad lucy rivera
Fundación Diego Echavarría Misas
 
Modelo de salud en Chile
Modelo de salud en ChileModelo de salud en Chile
Modelo de salud en ChileCintya Leiva
 
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
Dominique Gross
 
Bolivia, Antología, Reconocimiento,Realización, Innumerable, Crack,Chip,Video...
Bolivia, Antología, Reconocimiento,Realización, Innumerable, Crack,Chip,Video...Bolivia, Antología, Reconocimiento,Realización, Innumerable, Crack,Chip,Video...
Bolivia, Antología, Reconocimiento,Realización, Innumerable, Crack,Chip,Video...
Corina Cueto Calvimontes Montalvo
 
Bolivia, Guerra del Pacífico, Tratado de Chile y Bolivia,Firma, Convenio,Inte...
Bolivia, Guerra del Pacífico, Tratado de Chile y Bolivia,Firma, Convenio,Inte...Bolivia, Guerra del Pacífico, Tratado de Chile y Bolivia,Firma, Convenio,Inte...
Bolivia, Guerra del Pacífico, Tratado de Chile y Bolivia,Firma, Convenio,Inte...
Corina Cueto Calvimontes Montalvo
 
Más adultos mayores autovalentes
Más adultos mayores autovalentesMás adultos mayores autovalentes
Más adultos mayores autovalentes
dregla
 
Presentacion Comunidad Minsal
Presentacion Comunidad MinsalPresentacion Comunidad Minsal
Presentacion Comunidad MinsalLiliana Jara
 
Guia madres comunitarias
Guia madres comunitariasGuia madres comunitarias
Guia madres comunitariasStephan Jurado
 
Presentacion para la clase de ciudadania
Presentacion para la clase de ciudadania Presentacion para la clase de ciudadania
Presentacion para la clase de ciudadania
Bizitegi Bizitegi
 
2009 Ciudadanía. Bizitegi
2009 Ciudadanía. Bizitegi2009 Ciudadanía. Bizitegi
2009 Ciudadanía. Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
Martha Cuentas Anci, Why Managing for Social Performance is More Important th...
Martha Cuentas Anci, Why Managing for Social Performance is More Important th...Martha Cuentas Anci, Why Managing for Social Performance is More Important th...
Martha Cuentas Anci, Why Managing for Social Performance is More Important th...Microcredit Summit Campaign
 
Memoria de actividades 2017
Memoria de actividades 2017Memoria de actividades 2017
Memoria de actividades 2017
Fundación Gestión y Participación Social
 
EMPRESA COOPERATIVA-PRESENTACION2 (1).pptx
EMPRESA COOPERATIVA-PRESENTACION2 (1).pptxEMPRESA COOPERATIVA-PRESENTACION2 (1).pptx
EMPRESA COOPERATIVA-PRESENTACION2 (1).pptx
JosAlejandroVsquezJo
 
Presentación voluntariado
Presentación voluntariadoPresentación voluntariado
Presentación voluntariado
talentosolidario
 
Socialab Chile: Reporte de Impacto 2021
Socialab Chile: Reporte de Impacto 2021Socialab Chile: Reporte de Impacto 2021
Socialab Chile: Reporte de Impacto 2021
PaulaRielleySalinas2
 
Somos:primera comunidad virtual de profesionales socialmente responsables
Somos:primera comunidad virtual de profesionales socialmente responsables Somos:primera comunidad virtual de profesionales socialmente responsables
Somos:primera comunidad virtual de profesionales socialmente responsables
Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid
 
Presentación Karina Batthyany Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Karina Batthyany Seminario Cuidado ComunidadMujerPresentación Karina Batthyany Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Karina Batthyany Seminario Cuidado ComunidadMujer
ComunidadMujer Cm
 
Martha Cuentas Anci Managing for Social Performance
Martha Cuentas Anci Managing for Social PerformanceMartha Cuentas Anci Managing for Social Performance
Martha Cuentas Anci Managing for Social PerformanceMicrocredit Summit Campaign
 

Similar a Trabajo comunitario y en red (20)

Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdfSesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
 
Itagüí sin barreras para la discapacidad lucy rivera
Itagüí sin barreras para la discapacidad lucy riveraItagüí sin barreras para la discapacidad lucy rivera
Itagüí sin barreras para la discapacidad lucy rivera
 
Modelo de salud en Chile
Modelo de salud en ChileModelo de salud en Chile
Modelo de salud en Chile
 
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
 
Bolivia, Antología, Reconocimiento,Realización, Innumerable, Crack,Chip,Video...
Bolivia, Antología, Reconocimiento,Realización, Innumerable, Crack,Chip,Video...Bolivia, Antología, Reconocimiento,Realización, Innumerable, Crack,Chip,Video...
Bolivia, Antología, Reconocimiento,Realización, Innumerable, Crack,Chip,Video...
 
Bolivia, Guerra del Pacífico, Tratado de Chile y Bolivia,Firma, Convenio,Inte...
Bolivia, Guerra del Pacífico, Tratado de Chile y Bolivia,Firma, Convenio,Inte...Bolivia, Guerra del Pacífico, Tratado de Chile y Bolivia,Firma, Convenio,Inte...
Bolivia, Guerra del Pacífico, Tratado de Chile y Bolivia,Firma, Convenio,Inte...
 
Más adultos mayores autovalentes
Más adultos mayores autovalentesMás adultos mayores autovalentes
Más adultos mayores autovalentes
 
Tsp06 modelo de atención integral de salud
Tsp06   modelo de atención integral de saludTsp06   modelo de atención integral de salud
Tsp06 modelo de atención integral de salud
 
Presentacion Comunidad Minsal
Presentacion Comunidad MinsalPresentacion Comunidad Minsal
Presentacion Comunidad Minsal
 
Guia madres comunitarias
Guia madres comunitariasGuia madres comunitarias
Guia madres comunitarias
 
Presentacion para la clase de ciudadania
Presentacion para la clase de ciudadania Presentacion para la clase de ciudadania
Presentacion para la clase de ciudadania
 
2009 Ciudadanía. Bizitegi
2009 Ciudadanía. Bizitegi2009 Ciudadanía. Bizitegi
2009 Ciudadanía. Bizitegi
 
Martha Cuentas Anci, Why Managing for Social Performance is More Important th...
Martha Cuentas Anci, Why Managing for Social Performance is More Important th...Martha Cuentas Anci, Why Managing for Social Performance is More Important th...
Martha Cuentas Anci, Why Managing for Social Performance is More Important th...
 
Memoria de actividades 2017
Memoria de actividades 2017Memoria de actividades 2017
Memoria de actividades 2017
 
EMPRESA COOPERATIVA-PRESENTACION2 (1).pptx
EMPRESA COOPERATIVA-PRESENTACION2 (1).pptxEMPRESA COOPERATIVA-PRESENTACION2 (1).pptx
EMPRESA COOPERATIVA-PRESENTACION2 (1).pptx
 
Presentación voluntariado
Presentación voluntariadoPresentación voluntariado
Presentación voluntariado
 
Socialab Chile: Reporte de Impacto 2021
Socialab Chile: Reporte de Impacto 2021Socialab Chile: Reporte de Impacto 2021
Socialab Chile: Reporte de Impacto 2021
 
Somos:primera comunidad virtual de profesionales socialmente responsables
Somos:primera comunidad virtual de profesionales socialmente responsables Somos:primera comunidad virtual de profesionales socialmente responsables
Somos:primera comunidad virtual de profesionales socialmente responsables
 
Presentación Karina Batthyany Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Karina Batthyany Seminario Cuidado ComunidadMujerPresentación Karina Batthyany Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Karina Batthyany Seminario Cuidado ComunidadMujer
 
Martha Cuentas Anci Managing for Social Performance
Martha Cuentas Anci Managing for Social PerformanceMartha Cuentas Anci Managing for Social Performance
Martha Cuentas Anci Managing for Social Performance
 

Más de dregla

fdocuments.es_no-somos-irrompibles-de-elsa-bornemann.pdf
fdocuments.es_no-somos-irrompibles-de-elsa-bornemann.pdffdocuments.es_no-somos-irrompibles-de-elsa-bornemann.pdf
fdocuments.es_no-somos-irrompibles-de-elsa-bornemann.pdf
dregla
 
Protocolo triage campaña de invierno CESFAM Garín 2016
Protocolo triage campaña de invierno CESFAM Garín 2016Protocolo triage campaña de invierno CESFAM Garín 2016
Protocolo triage campaña de invierno CESFAM Garín 2016
dregla
 
Protocolo campaña de invierno cesfam garin 2016
Protocolo campaña de invierno cesfam garin 2016Protocolo campaña de invierno cesfam garin 2016
Protocolo campaña de invierno cesfam garin 2016
dregla
 
ZiKa
ZiKaZiKa
ZiKa
dregla
 
Trip 18 sept
Trip 18 septTrip 18 sept
Trip 18 sept
dregla
 
Rol kine
Rol kineRol kine
Rol kinedregla
 
Actividad física en el curso de vida
Actividad física en el curso de vidaActividad física en el curso de vida
Actividad física en el curso de vida
dregla
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Socialdregla
 
Sbo
SboSbo
Sbo
dregla
 
Prevencion traumatismos relacionados con el alcohol en las américas
Prevencion traumatismos relacionados con el alcohol en las américas Prevencion traumatismos relacionados con el alcohol en las américas
Prevencion traumatismos relacionados con el alcohol en las américas dregla
 
Resumen de la actividad (pagina cesfam)
Resumen de la actividad (pagina cesfam)Resumen de la actividad (pagina cesfam)
Resumen de la actividad (pagina cesfam)
dregla
 
Taller sala de estimulación kinesiología
Taller sala de estimulación kinesiologíaTaller sala de estimulación kinesiología
Taller sala de estimulación kinesiologíadregla
 
Esperar leyendo en CESFAM Garin
Esperar leyendo en CESFAM GarinEsperar leyendo en CESFAM Garin
Esperar leyendo en CESFAM Garin
dregla
 
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)dregla
 
Equilibrio y nociones de tiempo y espacio
Equilibrio y nociones de tiempo y espacioEquilibrio y nociones de tiempo y espacio
Equilibrio y nociones de tiempo y espaciodregla
 
Motricidad (1)
Motricidad (1)Motricidad (1)
Motricidad (1)dregla
 
Esquema corporal y lateralidad2
Esquema corporal y lateralidad2Esquema corporal y lateralidad2
Esquema corporal y lateralidad2dregla
 
Enpcc 2012
Enpcc 2012Enpcc 2012
Enpcc 2012dregla
 
Asociación internacional de masaje infantil (1)
Asociación internacional de masaje infantil (1)Asociación internacional de masaje infantil (1)
Asociación internacional de masaje infantil (1)dregla
 
Pautas certificacion cesfam_niveles_medio_medio_superior_superior
Pautas certificacion cesfam_niveles_medio_medio_superior_superiorPautas certificacion cesfam_niveles_medio_medio_superior_superior
Pautas certificacion cesfam_niveles_medio_medio_superior_superiordregla
 

Más de dregla (20)

fdocuments.es_no-somos-irrompibles-de-elsa-bornemann.pdf
fdocuments.es_no-somos-irrompibles-de-elsa-bornemann.pdffdocuments.es_no-somos-irrompibles-de-elsa-bornemann.pdf
fdocuments.es_no-somos-irrompibles-de-elsa-bornemann.pdf
 
Protocolo triage campaña de invierno CESFAM Garín 2016
Protocolo triage campaña de invierno CESFAM Garín 2016Protocolo triage campaña de invierno CESFAM Garín 2016
Protocolo triage campaña de invierno CESFAM Garín 2016
 
Protocolo campaña de invierno cesfam garin 2016
Protocolo campaña de invierno cesfam garin 2016Protocolo campaña de invierno cesfam garin 2016
Protocolo campaña de invierno cesfam garin 2016
 
ZiKa
ZiKaZiKa
ZiKa
 
Trip 18 sept
Trip 18 septTrip 18 sept
Trip 18 sept
 
Rol kine
Rol kineRol kine
Rol kine
 
Actividad física en el curso de vida
Actividad física en el curso de vidaActividad física en el curso de vida
Actividad física en el curso de vida
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
Sbo
SboSbo
Sbo
 
Prevencion traumatismos relacionados con el alcohol en las américas
Prevencion traumatismos relacionados con el alcohol en las américas Prevencion traumatismos relacionados con el alcohol en las américas
Prevencion traumatismos relacionados con el alcohol en las américas
 
Resumen de la actividad (pagina cesfam)
Resumen de la actividad (pagina cesfam)Resumen de la actividad (pagina cesfam)
Resumen de la actividad (pagina cesfam)
 
Taller sala de estimulación kinesiología
Taller sala de estimulación kinesiologíaTaller sala de estimulación kinesiología
Taller sala de estimulación kinesiología
 
Esperar leyendo en CESFAM Garin
Esperar leyendo en CESFAM GarinEsperar leyendo en CESFAM Garin
Esperar leyendo en CESFAM Garin
 
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
 
Equilibrio y nociones de tiempo y espacio
Equilibrio y nociones de tiempo y espacioEquilibrio y nociones de tiempo y espacio
Equilibrio y nociones de tiempo y espacio
 
Motricidad (1)
Motricidad (1)Motricidad (1)
Motricidad (1)
 
Esquema corporal y lateralidad2
Esquema corporal y lateralidad2Esquema corporal y lateralidad2
Esquema corporal y lateralidad2
 
Enpcc 2012
Enpcc 2012Enpcc 2012
Enpcc 2012
 
Asociación internacional de masaje infantil (1)
Asociación internacional de masaje infantil (1)Asociación internacional de masaje infantil (1)
Asociación internacional de masaje infantil (1)
 
Pautas certificacion cesfam_niveles_medio_medio_superior_superior
Pautas certificacion cesfam_niveles_medio_medio_superior_superiorPautas certificacion cesfam_niveles_medio_medio_superior_superior
Pautas certificacion cesfam_niveles_medio_medio_superior_superior
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Trabajo comunitario y en red

  • 1. SALUD COMUNITARIA Y TRABAJO EN RED . JORNADAS MEDIDAS PRESIDENCIALES PROGRAMAS MÁS ADULTOS MAYORES AUTOVALENTES Y VIDA SANA JULIO 2015 MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES DIVISIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA
  • 2. Gobierno de Chile / Ministerio de Salud Trabajo en Red • ¿Es sólo coordinación? • ¿Es sólo derivación? • ¿Implica cambios en las relaciones en la organización y en el trabajo? Características del Trabajo en Red • Organización • Actitud y acción • Compartir y generar información • Equipo cohesionado • Cultura Asociativa Forma de trabajo dentro y entre las instituciones y LAS PERSONAS que forman parte de ellas.
  • 3. Gobierno de Chile / Ministerio de Salud ¿Trabajo en red, ¿Qué es una Red? La red es un sistema de vínculos entre nodos orientado hacia el intercambio de apoyo social. Los principios de este trabajo, provienen de la teoría general de Sistemas.
  • 4. Gobierno de Chile / Ministerio de Salud  De cada uno  Del equipo del Programa  Del equipo de Salud  Del Servicio de Salud Trabajo en Red ¿Es posible lograr nuestros objetivos sólo con el esfuerzo PERSONAL O SECTORIAL?
  • 5. Gobierno de Chile / Ministerio de Salud Desafíos del trabajo en red LOGRAR LA APERTURA A ESTA FORMA DE TRABAJO CONECTARSE EN FORMA EFECTIVA Y MULTIDIRECCIONAL CON OTROS “ENREDARSE” CON EL ENTORNO ANALIZAR LA REALIDAD BAJO DISTINTOS PRISMAS TOMAR DECISIONES COMUNICARNOS HACER Y REHACER INFORMACIÓN
  • 6. Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 6 Señora Ana con DG de Artrosis, vive con dos hijos adolecentes, uno con obesidad. Vive junto a su padre de 70 años , quien se encuentra con una depresión y se siente solo. Su marido tiene problemas de alcoholismo y se encuentra cesante. Cesfam + AA VS Oficina Adulto Mayor Departame nto Social Programa Jefas de Hogar OMIL PREVIENE COSAM Oficina de la Discapacidad Organizacion es Sociales RBC SM