SlideShare una empresa de Scribd logo
Los siete saberes necesarios para la educación
del futuro
*
JAIME HERNANDO HINCAPIÉ LÓPEZ
*
La Ceguera
del
Conocimiento
Enseñar la
Comprensión
SIETE
SABERRES
La búsqueda
de un
conocimiento
pertinente
Enseñar la
Condición
Humana
Enseñar la
Identidad
Terrenal
Enfrentar las
Incertidumbres
La Ética
del Género
Humano
*
*Capítulo 1. La cegueras del conocimiento: el error
y la ilusión
*Capítulo 2. En búsqueda de un conocimiento
pertinente
*Capítulo 3. Enseñar la condición humana
*Capítulo 4. Enseñar la identidad terrenal
*Capítulo 5. Enfrentar las incertidumbres
*Capítulo 6. Enseñar la comprensión
*Capítulo 7. La ética del género humano
*
*A. Cuestionamiento a la teoría del conocimiento en la
EDUCACIÓN: despreocupación por hacer conocer lo que
es conocer, cuando es la actividad humana que tiende a
comunicar conocimiento
Siguiente
*
* B. El conocimiento no es una herramienta ready made (lista para
usar?). El conocimiento del conocimiento previene del error y
de la ilusión. Se trata de “armar cada mente para el combate
vital para la lucidez”
Siguiente
*
* C. Introducir y desarrollar en la EDUCACIÓN el estudio y
características cerebrales, mentales y culturales del
conocimiento humano, de sus procesos y modalidades y de los
riesgos al error y la ilusión que se disponen psíquica
culturalmente
Contenido
*
A. Problema nuevo: la promoción de conocimiento global
(fundamental), inscrito en lo local (parcial)
Siguiente
*
*B. Problema sistémico: la fragmentación del conocimiento
(disciplinar) impide una mirada holística. Relación
todo/parte. Aprehensión de los objetos en contexto,
complejidad y conjunción
Siguiente
*
*C. Conocimiento complejo: necesidad de enseñar métodos
que permitan aprehender las relaciones mutuas y las
influencias reciprocas entre las partes y el todo en un mundo
complejo
Contenido
*
* A. El ser humano es a la vez físico, biológico, cultural, social e histórico. El
problema reside en la fragmentación de lo humano en lo disciplinar, que impide
aprender el significado del ser “humano”. Se debe buscar que se tome
conocimiento y conciencia al mismo tiempo de su identidad compleja (personal)
y de su identidad específica (comunidad humana)
Siguiente
*
*B. La condición humana debe ser objeto
esencial de cualquier educación
Siguiente
*
*C. Es posible, desde las disciplinas actuales, reconocer la
unidad y la complejidad de lo humano complementando
reuniendo el saber de las ciencias de la naturaleza y las ciencias
humanas y sociales. Lo humano es una unión indisoluble entre
la unicidad y la diversidad
Contenido
*
*A. El lugar de la especie humana en el universo. Los adelantos
científicos nos ofrecen y nos ubican de manera distinta frente al
cosmos y lo que allí ocurre . Nuestra identidad y nuestro lugar son
indispensables ahora en la Educación
*
*B. Enseñar la historia planetaria desde el comienzo, con todos
los detalles, sin ocultar la opresión y la dominación que han
asolado a la humanidad, y que aún persisten
*
*C. Poner en evidencia la crisis planetaria del siglo XX, el
juego de la vida y la muerte que nos vincula a todos
personalmente y como especie
Contenido
*
*A. La ciencia exactas, nos han ofrecido muchas certezas, pero también
nos han mostrado muchas incertidumbres (en microfísica –cuántica-,
termodinámica y cosmología). Que se han prolongado a las ciencias
biológicas evolutivas y las ciencias sociales y humanas
Siguiente
*
*B. Enseñar principios de estrategias que permitan afrontar los
riesgos, lo inesperado y lo incierto. Adquirir la información
necesaria para modificar su desarrollo. Es necesario aprender a
navegar en un océano de incertidumbres a través de un archipiélago
de certezas
Siguiente
*
* C. “Lo esperado no se cumple y para lo inesperado un dios abre la puerta”
(Eurípides). Sin determinismos, debemos adentrarnos a terrenos desconocidos
de nuestra aventura humana, preparar nuestras mentes para esperar lo
inesperado, para afrontarlo. Es imperativo que todos aquellos que tienen la
carga de la Educación estén a la vanguardia con la incertidumbre de nuestros
tiempos.
Contenido
*
*A. La comprensión es al mismo tiempo medio y fin de la comunicación
humana. Nuestro planeta necesita comprensiones mutuas en todos los
sentidos. Necesitamos una Educación para la comprensión y para ello
se necesita una reforma de las mentalidades. Ésta es la tarea de la
Educación del futuro.
Siguiente
*
*B. La comprensión mutua entre los humanos, tanto próximos
como cercanos es en adelante vital para que las relaciones
humanas salgan del estado bárbaro de incomprensión
Siguiente
*
*C. De allí la necesidad de estudiar la incomprensión desde sus
raíces, sus modalidades y sus efectos. Este estudio deberá
concentrarse no sólo en los síntomas sino en las causas de los
racismos, las xenofobias y los desprecios. Constituiría una base
sólida para educación para la paz, a la cual estamos ligados por
esencia y vocación
Contenido
*
*A. La educación debe conducir a una antropo-ética construida por
el carácter ternario de la condición humana: individuo ‹-› sociedad
‹-› especie. Control del individuo a la sociedad, de la sociedad al
individuo que es lo que la democracia permite. La ética individuo ‹-
› especie convoca a la ciudadanía terrestre en el siglo XXI
Siguiente
*
*B. La ética deberá formarse en las mentes a partir de la conciencia de que
el ser humano es al mismo tiempo individuo, parte de la sociedad y parte
de la especie. En cada persona está presente esta realidad. El desarrollo
debe comprenderse como el desarrollo de las autonomías individuales, de
las participaciones comunitarias y la conciencia específica
Siguiente
*
* C. Dos finalidades ético-políticas: relación de control mutuo entre la sociedad
y los individuos por medio de la democracia y concebir la humanidad como una
comunidad planetaria. La educación debe contribuir a la toma de conciencia de
nuestra Tierra-patria, sino también permitir que esta conciencia se traduzca en
la voluntad de realizar ciudadanía planetaria
Siguiente
*
*http://www.upch.edu.pe/rector/durs/images/
Biblio/MarcoConceptual/PensamientoComplejo
Transdisiplinario/lossietesaberesnecesariospara
laedudelfuturo.pdf
*
Inicio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EnseñAr La CondicióN Humana
EnseñAr La CondicióN HumanaEnseñAr La CondicióN Humana
EnseñAr La CondicióN HumanaGiselaVallejo
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberesluciuriber
 
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuroLos 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Almadpa
 
Ppt De Morin Com.
Ppt De Morin Com.Ppt De Morin Com.
Ppt De Morin Com.guesta8f350
 
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas peguerosAnálisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
JuniorMdina
 
Los 7 saberes de Edgar Morin
Los 7 saberes de Edgar  MorinLos 7 saberes de Edgar  Morin
Los 7 saberes de Edgar Morin
Piedad Mejia
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberesGracmo
 
Ensayo basado en los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Ensayo  basado en  los siete saberes necesarios para la educación del futuroEnsayo  basado en  los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Ensayo basado en los siete saberes necesarios para la educación del futuro
CLAUDIA ARELLANO
 
Los siete saberes- Edgar Morin. Pensamiento Complejo
Los siete saberes- Edgar Morin. Pensamiento Complejo Los siete saberes- Edgar Morin. Pensamiento Complejo
Los siete saberes- Edgar Morin. Pensamiento Complejo
Silvia Gauto
 
Conocimiento pertinente
Conocimiento pertinente Conocimiento pertinente
7 Saberes De Morin
7 Saberes De Morin7 Saberes De Morin
7 Saberes De Morin
Adalberto
 
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuroEdgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Universidad de Los Andes Táchira, Venezuela
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
mcastellanos
 
La ética del género humano
La ética del género humanoLa ética del género humano
La ética del género humano
NIDIA MAYREHLY MOSQUERA CALDERÓN
 
CAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
CAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANOCAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
CAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
andijunior
 
Enseñar la condicion humana
 Enseñar la condicion humana Enseñar la condicion humana
Enseñar la condicion humana
derecho alas peruanas
 
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Miriam y Laura
 

La actualidad más candente (20)

EnseñAr La CondicióN Humana
EnseñAr La CondicióN HumanaEnseñAr La CondicióN Humana
EnseñAr La CondicióN Humana
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberes
 
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuroLos 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
 
Ppt De Morin Com.
Ppt De Morin Com.Ppt De Morin Com.
Ppt De Morin Com.
 
Los 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morinLos 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morin
 
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas peguerosAnálisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
 
Los 7 saberes de Edgar Morin
Los 7 saberes de Edgar  MorinLos 7 saberes de Edgar  Morin
Los 7 saberes de Edgar Morin
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberes
 
Ensayo basado en los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Ensayo  basado en  los siete saberes necesarios para la educación del futuroEnsayo  basado en  los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Ensayo basado en los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Los siete saberes- Edgar Morin. Pensamiento Complejo
Los siete saberes- Edgar Morin. Pensamiento Complejo Los siete saberes- Edgar Morin. Pensamiento Complejo
Los siete saberes- Edgar Morin. Pensamiento Complejo
 
Conocimiento pertinente
Conocimiento pertinente Conocimiento pertinente
Conocimiento pertinente
 
LOS SIETE SABERES
LOS SIETE SABERESLOS SIETE SABERES
LOS SIETE SABERES
 
7 Saberes De Morin
7 Saberes De Morin7 Saberes De Morin
7 Saberes De Morin
 
PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTEPRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
 
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuroEdgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
 
La ética del género humano
La ética del género humanoLa ética del género humano
La ética del género humano
 
CAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
CAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANOCAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
CAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
 
Enseñar la condicion humana
 Enseñar la condicion humana Enseñar la condicion humana
Enseñar la condicion humana
 
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
 

Similar a Siete saberes por edgar morin

7 saberes-de-morin
7 saberes-de-morin7 saberes-de-morin
7 saberes-de-morin
karen cordova
 
Los siete saberes de edgar morin
Los siete saberes de edgar morinLos siete saberes de edgar morin
Los siete saberes de edgar morin
Bertha Lema
 
Los 7 saberes de la educación del futuro
Los 7 saberes de la educación del futuro Los 7 saberes de la educación del futuro
Los 7 saberes de la educación del futuro
Sarahi PR
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Miguel Miguel Palomino Terrel
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Paola Vargas Chavez
 
Conferencia Dr Alberto Aguilar
Conferencia Dr Alberto AguilarConferencia Dr Alberto Aguilar
Conferencia Dr Alberto Aguilar
Osvaldo Cuautle
 
Morin
MorinMorin
Siete Saberes
Siete SaberesSiete Saberes
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Fer10061995
 
sujeto y su formación como docente
sujeto y su formación como docente sujeto y su formación como docente
sujeto y su formación como docente
Fer10061995
 
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuroLos 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Illescas Ricardo
 
7 saberes para la educacion del futuro
7 saberes para la educacion del futuro7 saberes para la educacion del futuro
7 saberes para la educacion del futuro
Sanbanet PaMe
 
7 saberes para la educacion del futuro
7 saberes para la educacion del futuro7 saberes para la educacion del futuro
7 saberes para la educacion del futuro
Sanbanet Satelitales
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Mayra Toral
 
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuroLos 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
lissettedeportillo
 
Los siete saberes necesarios de la educacion
Los siete saberes necesarios de la educacion Los siete saberes necesarios de la educacion
Los siete saberes necesarios de la educacion
282731
 

Similar a Siete saberes por edgar morin (20)

7 saberes-de-morin
7 saberes-de-morin7 saberes-de-morin
7 saberes-de-morin
 
Los siete saberes de edgar morin
Los siete saberes de edgar morinLos siete saberes de edgar morin
Los siete saberes de edgar morin
 
Los 7 saberes de la educación del futuro
Los 7 saberes de la educación del futuro Los 7 saberes de la educación del futuro
Los 7 saberes de la educación del futuro
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Conferencia Dr Alberto Aguilar
Conferencia Dr Alberto AguilarConferencia Dr Alberto Aguilar
Conferencia Dr Alberto Aguilar
 
Morin
MorinMorin
Morin
 
Siete Saberes
Siete SaberesSiete Saberes
Siete Saberes
 
Siete saberes de edgar morin hecho por patricia
Siete saberes de edgar morin hecho por patriciaSiete saberes de edgar morin hecho por patricia
Siete saberes de edgar morin hecho por patricia
 
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
 
sujeto y su formación como docente
sujeto y su formación como docente sujeto y su formación como docente
sujeto y su formación como docente
 
Siete saberes de edgar morin hecho por patricia
Siete saberes de edgar morin hecho por patriciaSiete saberes de edgar morin hecho por patricia
Siete saberes de edgar morin hecho por patricia
 
Siete saberes de edgar morin hecho por patricia
Siete saberes de edgar morin hecho por patriciaSiete saberes de edgar morin hecho por patricia
Siete saberes de edgar morin hecho por patricia
 
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuroLos 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
 
7 saberes para la educacion del futuro
7 saberes para la educacion del futuro7 saberes para la educacion del futuro
7 saberes para la educacion del futuro
 
7 saberes para la educacion del futuro
7 saberes para la educacion del futuro7 saberes para la educacion del futuro
7 saberes para la educacion del futuro
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Los 7 saberes
Los 7 saberesLos 7 saberes
Los 7 saberes
 
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuroLos 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
 
Los siete saberes necesarios de la educacion
Los siete saberes necesarios de la educacion Los siete saberes necesarios de la educacion
Los siete saberes necesarios de la educacion
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Siete saberes por edgar morin

  • 1. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro * JAIME HERNANDO HINCAPIÉ LÓPEZ
  • 2. * La Ceguera del Conocimiento Enseñar la Comprensión SIETE SABERRES La búsqueda de un conocimiento pertinente Enseñar la Condición Humana Enseñar la Identidad Terrenal Enfrentar las Incertidumbres La Ética del Género Humano
  • 3. * *Capítulo 1. La cegueras del conocimiento: el error y la ilusión *Capítulo 2. En búsqueda de un conocimiento pertinente *Capítulo 3. Enseñar la condición humana *Capítulo 4. Enseñar la identidad terrenal *Capítulo 5. Enfrentar las incertidumbres *Capítulo 6. Enseñar la comprensión *Capítulo 7. La ética del género humano
  • 4. * *A. Cuestionamiento a la teoría del conocimiento en la EDUCACIÓN: despreocupación por hacer conocer lo que es conocer, cuando es la actividad humana que tiende a comunicar conocimiento Siguiente
  • 5. * * B. El conocimiento no es una herramienta ready made (lista para usar?). El conocimiento del conocimiento previene del error y de la ilusión. Se trata de “armar cada mente para el combate vital para la lucidez” Siguiente
  • 6. * * C. Introducir y desarrollar en la EDUCACIÓN el estudio y características cerebrales, mentales y culturales del conocimiento humano, de sus procesos y modalidades y de los riesgos al error y la ilusión que se disponen psíquica culturalmente Contenido
  • 7. * A. Problema nuevo: la promoción de conocimiento global (fundamental), inscrito en lo local (parcial) Siguiente
  • 8. * *B. Problema sistémico: la fragmentación del conocimiento (disciplinar) impide una mirada holística. Relación todo/parte. Aprehensión de los objetos en contexto, complejidad y conjunción Siguiente
  • 9. * *C. Conocimiento complejo: necesidad de enseñar métodos que permitan aprehender las relaciones mutuas y las influencias reciprocas entre las partes y el todo en un mundo complejo Contenido
  • 10. * * A. El ser humano es a la vez físico, biológico, cultural, social e histórico. El problema reside en la fragmentación de lo humano en lo disciplinar, que impide aprender el significado del ser “humano”. Se debe buscar que se tome conocimiento y conciencia al mismo tiempo de su identidad compleja (personal) y de su identidad específica (comunidad humana) Siguiente
  • 11. * *B. La condición humana debe ser objeto esencial de cualquier educación Siguiente
  • 12. * *C. Es posible, desde las disciplinas actuales, reconocer la unidad y la complejidad de lo humano complementando reuniendo el saber de las ciencias de la naturaleza y las ciencias humanas y sociales. Lo humano es una unión indisoluble entre la unicidad y la diversidad Contenido
  • 13. * *A. El lugar de la especie humana en el universo. Los adelantos científicos nos ofrecen y nos ubican de manera distinta frente al cosmos y lo que allí ocurre . Nuestra identidad y nuestro lugar son indispensables ahora en la Educación
  • 14. * *B. Enseñar la historia planetaria desde el comienzo, con todos los detalles, sin ocultar la opresión y la dominación que han asolado a la humanidad, y que aún persisten
  • 15. * *C. Poner en evidencia la crisis planetaria del siglo XX, el juego de la vida y la muerte que nos vincula a todos personalmente y como especie Contenido
  • 16. * *A. La ciencia exactas, nos han ofrecido muchas certezas, pero también nos han mostrado muchas incertidumbres (en microfísica –cuántica-, termodinámica y cosmología). Que se han prolongado a las ciencias biológicas evolutivas y las ciencias sociales y humanas Siguiente
  • 17. * *B. Enseñar principios de estrategias que permitan afrontar los riesgos, lo inesperado y lo incierto. Adquirir la información necesaria para modificar su desarrollo. Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de un archipiélago de certezas Siguiente
  • 18. * * C. “Lo esperado no se cumple y para lo inesperado un dios abre la puerta” (Eurípides). Sin determinismos, debemos adentrarnos a terrenos desconocidos de nuestra aventura humana, preparar nuestras mentes para esperar lo inesperado, para afrontarlo. Es imperativo que todos aquellos que tienen la carga de la Educación estén a la vanguardia con la incertidumbre de nuestros tiempos. Contenido
  • 19. * *A. La comprensión es al mismo tiempo medio y fin de la comunicación humana. Nuestro planeta necesita comprensiones mutuas en todos los sentidos. Necesitamos una Educación para la comprensión y para ello se necesita una reforma de las mentalidades. Ésta es la tarea de la Educación del futuro. Siguiente
  • 20. * *B. La comprensión mutua entre los humanos, tanto próximos como cercanos es en adelante vital para que las relaciones humanas salgan del estado bárbaro de incomprensión Siguiente
  • 21. * *C. De allí la necesidad de estudiar la incomprensión desde sus raíces, sus modalidades y sus efectos. Este estudio deberá concentrarse no sólo en los síntomas sino en las causas de los racismos, las xenofobias y los desprecios. Constituiría una base sólida para educación para la paz, a la cual estamos ligados por esencia y vocación Contenido
  • 22. * *A. La educación debe conducir a una antropo-ética construida por el carácter ternario de la condición humana: individuo ‹-› sociedad ‹-› especie. Control del individuo a la sociedad, de la sociedad al individuo que es lo que la democracia permite. La ética individuo ‹- › especie convoca a la ciudadanía terrestre en el siglo XXI Siguiente
  • 23. * *B. La ética deberá formarse en las mentes a partir de la conciencia de que el ser humano es al mismo tiempo individuo, parte de la sociedad y parte de la especie. En cada persona está presente esta realidad. El desarrollo debe comprenderse como el desarrollo de las autonomías individuales, de las participaciones comunitarias y la conciencia específica Siguiente
  • 24. * * C. Dos finalidades ético-políticas: relación de control mutuo entre la sociedad y los individuos por medio de la democracia y concebir la humanidad como una comunidad planetaria. La educación debe contribuir a la toma de conciencia de nuestra Tierra-patria, sino también permitir que esta conciencia se traduzca en la voluntad de realizar ciudadanía planetaria Siguiente