SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
           Facultad de filosofía y educación
       Departamento de formación pedagógica.




 SIGMUND FREUD Y EL
       DESARROLLO
       PSICOSEXUAL                                       Integrantes:

                                                         Joselin Aravena
                                                         Carlos Cisternas
                                                         Kareen Medina
                                                         Claudia Reyes
                                                         Karla Rosental

                                                         Profesora: Pilar
                                                         Calderón.
SIGMUND FREUD

    Sigmund Freud fue un médico vienés, nacido en
    la actual República Checa un 6 de mayo de
    1856.

    Tras su egreso en 1881 y posteriores trabajos
    dentro del ámbito médico, en 1899 se publicó
    la que es considerada su obra más importante
    e influyente: La Interpretación de los Sueños,
    inaugurando una nueva disciplina y modo de
    entender al hombre, el psicoanálisis.

    Freud murió en Londres, el 23 de noviembre de
    1939.
GLOSARIO

 La pulsión, es una fuerza constante que actúa todo el tiempo.
  Parte desde el interior del organismo, por lo que se considera
  que la fuga es ineficaz para su supresión.
  Para Freud, las pulsiones se encuentran “compuestas” de:
  Una fuente, que es la zona del cuerpo desde donde brota la
  pulsión (boca, ano).
  Un empuje: que es la magnitud de excitación puesta en juego
  por el movimiento pulsional, su “carga”.
  Un objeto: que es aquello hacia donde se dirige el movimiento
  pulsional y que tiene un carácter extremadamente variable.
  Un fin: constituido por la satisfacción, que siempre se realiza
  y que sucede en la propia fuente, en un movimiento de
  retorno.
 Libido: Es un término que se usa en medicina y psicoanálisis
  de manera general para denominar al deseo sexual de una
  persona.
PERSPECTIVA Y MODELO TEÓRICO

•Mente consciente,
pre-consciente (memoria
disponible) e inconsciente

•Realidad psicológica
freudiana: el Ello, el Yo y el
Superyó. (consciencia moral,
ideal del yo)
COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD

                 Es la parte instintiva o punsional de nuestra
                                 personalidad.
ELLO             Busca el placer y la satisfacción inmediata.
                  No conoce el bien, el mal ni moral alguna.



                  Adapta el psiquismo humano a la realidad
                teniendo en cuenta las exigencias del Ello y la
 YO                                moral.
              Funciona buscando lo posible, razonable y lógico.



             Representa la exigencia ética y los derechos de los
SUPER                              demás.
              Se opone al Ello como la representación de las
  YO                       restricciones morales.
ETAPA ORAL




Fase   Rango de edad   Zona erógena   Consecuencia de Fijación

Oral   0 a 1 años.     Boca           Oralidad Agresiva: Signos que incluyen mascar chicle o
                                      lapiceras.
                                      Oralidad Pasiva: Signos que incluyen
                                      fumar/comer/besar/fellatio/cunnilingus

                                      La fijación a esta fase puede dar como resultado
                                      pasividad, credulidad, inmadurez y una personalidad
                                      fácil de manipular.
ETAPA ANAL




Fase   Rango de edad   Zona erógena   Consecuencia de Fijación

Anal   2 a 3 años.     Eliminación    Retención anal: Obsesión con la organización y
                                      pulcritud excesiva.
                       intestinal y
                       urinaria.      Expulsividad anal: Imprudencia, negligencia, rebeldía,
                                      desorganización, coprofilia.
ETAPA FÁLICA




Fase     Rango de edad   Zona erógena   Consecuencia de Fijación

Fálica   4 a 6 años.     Genitales      Complejo de Edipo (sólo en niños, de acuerdo a Freud)

                                        Complejo de Electra (sólo en niñas, luego desarrollado
                                        por Carl Jung)
ETAPA DE LATENCIA




Fase       Rango de edad     Zona erógena   Consecuencia de Fijación

Latencia   7 a 11 años       Sentimientos   (Las personas no tienden a fijarse a esta etapa, pero si
                                            lo hacen, tienden a ser sumamente frustrados
           (Comienzo de la   sexuales       sexualmente.)
           pubertad)         latentes.
ETAPA GENITAL




Fase      Rango de edad    Zona erógena   Consecuencia de Fijación

Genital   11 años y +      Intereses      Frigidez, impotencia, relaciones
                                          insatisfactorias.
          (Pubertad en     sexuales
          adelante)        maduros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantilTeóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantil
CLOV78
 
El constructivismo y educacion
El constructivismo y educacionEl constructivismo y educacion
El constructivismo y educacion
Margarita Morales
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Rima Bouchacra
 
Teoría sigismund freud.
Teoría sigismund freud. Teoría sigismund freud.
Teoría sigismund freud.
Alondra Saucedoo
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Teoria ecologica
Teoria ecologicaTeoria ecologica
Teoria ecologica
erikasierrat21
 
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence KohlbergTeoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Jan carlo
 
Diagrama teoria ecologica
Diagrama teoria ecologicaDiagrama teoria ecologica
Diagrama teoria ecologica
David Ortiz Duarte
 
Microsistemas
MicrosistemasMicrosistemas
Microsistemas
AnaJuliaOrtizTrujill
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Daisycloset
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Alberto2402
 
Freud y su teoría
Freud y su teoríaFreud y su teoría
Freud y su teoría
Andrea0829
 
Desarrollo Humano Clase1
Desarrollo Humano Clase1Desarrollo Humano Clase1
Desarrollo Humano Clase1
Elizabeth Torres
 
Campos de Accion en Psicologia
Campos de Accion en Psicologia Campos de Accion en Psicologia
Campos de Accion en Psicologia
Natalia Casallas
 
Desarrollo humano clase 1-1
Desarrollo humano   clase 1-1Desarrollo humano   clase 1-1
Desarrollo humano clase 1-1
ARIEL DOGIRAMA
 
Qué es psicología evolutiva
Qué es psicología evolutivaQué es psicología evolutiva
Qué es psicología evolutiva
Natalia Arboleda Agudelo
 
MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIALMAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1
informaticacra
 
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
 Teoría y modelos de las etapas evolutivas. Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
Rima Bouchacra
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
adrimolina
 

La actualidad más candente (20)

Teóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantilTeóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantil
 
El constructivismo y educacion
El constructivismo y educacionEl constructivismo y educacion
El constructivismo y educacion
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
 
Teoría sigismund freud.
Teoría sigismund freud. Teoría sigismund freud.
Teoría sigismund freud.
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
 
Teoria ecologica
Teoria ecologicaTeoria ecologica
Teoria ecologica
 
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence KohlbergTeoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
 
Diagrama teoria ecologica
Diagrama teoria ecologicaDiagrama teoria ecologica
Diagrama teoria ecologica
 
Microsistemas
MicrosistemasMicrosistemas
Microsistemas
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Freud y su teoría
Freud y su teoríaFreud y su teoría
Freud y su teoría
 
Desarrollo Humano Clase1
Desarrollo Humano Clase1Desarrollo Humano Clase1
Desarrollo Humano Clase1
 
Campos de Accion en Psicologia
Campos de Accion en Psicologia Campos de Accion en Psicologia
Campos de Accion en Psicologia
 
Desarrollo humano clase 1-1
Desarrollo humano   clase 1-1Desarrollo humano   clase 1-1
Desarrollo humano clase 1-1
 
Qué es psicología evolutiva
Qué es psicología evolutivaQué es psicología evolutiva
Qué es psicología evolutiva
 
MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIALMAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
 
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1
 
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
 Teoría y modelos de las etapas evolutivas. Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 

Destacado

Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
Jenniffer Mendoza
 
Perspectiva psicoanalítica de Freud (memoria)
Perspectiva psicoanalítica de Freud (memoria)Perspectiva psicoanalítica de Freud (memoria)
Perspectiva psicoanalítica de Freud (memoria)
Paola Cháves
 
Perspectiva psicoanálitica freud
Perspectiva psicoanálitica freudPerspectiva psicoanálitica freud
Perspectiva psicoanálitica freud
Paola Cháves
 
Comunicación pre linguistica
Comunicación pre linguisticaComunicación pre linguistica
Comunicación pre linguistica
Arturo Alvarez Caballero
 
Desarrollo De La Personalidad
Desarrollo De La PersonalidadDesarrollo De La Personalidad
Desarrollo De La Personalidad
guest50ce51
 
Desarrollo de personalidad
Desarrollo de personalidadDesarrollo de personalidad
Desarrollo de personalidad
el gera
 
Teoría de Erick erikson
Teoría de Erick eriksonTeoría de Erick erikson
Teoría de Erick erikson
Fabián Jiménez
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun erikson
edgardo jose
 

Destacado (9)

Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Perspectiva psicoanalítica de Freud (memoria)
Perspectiva psicoanalítica de Freud (memoria)Perspectiva psicoanalítica de Freud (memoria)
Perspectiva psicoanalítica de Freud (memoria)
 
Perspectiva psicoanálitica freud
Perspectiva psicoanálitica freudPerspectiva psicoanálitica freud
Perspectiva psicoanálitica freud
 
Del 1
Del 1Del 1
Del 1
 
Comunicación pre linguistica
Comunicación pre linguisticaComunicación pre linguistica
Comunicación pre linguistica
 
Desarrollo De La Personalidad
Desarrollo De La PersonalidadDesarrollo De La Personalidad
Desarrollo De La Personalidad
 
Desarrollo de personalidad
Desarrollo de personalidadDesarrollo de personalidad
Desarrollo de personalidad
 
Teoría de Erick erikson
Teoría de Erick eriksonTeoría de Erick erikson
Teoría de Erick erikson
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun erikson
 

Similar a Sigmund freud y el desarrollo psicosexual2 (1)

Psicologia freud
Psicologia freudPsicologia freud
Psicologia freud
Enny Rossier
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
cdgaviria
 
desarrollo psicosexual
desarrollo psicosexualdesarrollo psicosexual
desarrollo psicosexual
cdgaviria
 
fases del desarrollo psicosexual
fases del desarrollo psicosexualfases del desarrollo psicosexual
fases del desarrollo psicosexual
cdgaviria
 
Freud
FreudFreud
ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL.
ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL.ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL.
ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL.
Manu Pineda
 
Síntesis psiconálisis
Síntesis psiconálisisSíntesis psiconálisis
Síntesis psiconálisis
Profesora Alejandra Placencia
 
Desarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexualDesarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexual
Jeanne Balseca
 
Psico ppt
Psico pptPsico ppt
Psico ppt
Yesi IP
 
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freudEtapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Carolina Acosta Vergara
 
Personalidad y Psicoanálisis
Personalidad y PsicoanálisisPersonalidad y Psicoanálisis
Personalidad y Psicoanálisis
Profesora Alejandra Placencia
 
La sexualidad en el psicoanalisis
La sexualidad en el psicoanalisisLa sexualidad en el psicoanalisis
La sexualidad en el psicoanalisis
Martín De La Ravanal
 
Pubertad y adolescencia_2008
Pubertad y adolescencia_2008Pubertad y adolescencia_2008
Pubertad y adolescencia_2008
daysi chavez
 
Psicologia del desarrollo humano.pptx
Psicologia del desarrollo humano.pptxPsicologia del desarrollo humano.pptx
Psicologia del desarrollo humano.pptx
GustavoSolisToledo1
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
Estrella0056
 
Freud su historia y sus teorias psicologicas y evolutivas.pptx
Freud su historia y sus teorias psicologicas y evolutivas.pptxFreud su historia y sus teorias psicologicas y evolutivas.pptx
Freud su historia y sus teorias psicologicas y evolutivas.pptx
camilok00789
 
Psicoanalisis Filosofia 2011
Psicoanalisis Filosofia 2011Psicoanalisis Filosofia 2011
Psicoanalisis Filosofia 2011
IES Torreón del Alcázar
 
Desarrollo psicosexual y socioafectivo
Desarrollo psicosexual y socioafectivoDesarrollo psicosexual y socioafectivo
Desarrollo psicosexual y socioafectivo
Max Cabrera Velasquez
 
Exposicion de salud familiar
Exposicion de salud familiarExposicion de salud familiar
Exposicion de salud familiar
Maithe Duran Carpio
 
Normalidad y salud mental
Normalidad y salud mentalNormalidad y salud mental
Normalidad y salud mental
Francisco Pako
 

Similar a Sigmund freud y el desarrollo psicosexual2 (1) (20)

Psicologia freud
Psicologia freudPsicologia freud
Psicologia freud
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
desarrollo psicosexual
desarrollo psicosexualdesarrollo psicosexual
desarrollo psicosexual
 
fases del desarrollo psicosexual
fases del desarrollo psicosexualfases del desarrollo psicosexual
fases del desarrollo psicosexual
 
Freud
FreudFreud
Freud
 
ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL.
ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL.ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL.
ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL.
 
Síntesis psiconálisis
Síntesis psiconálisisSíntesis psiconálisis
Síntesis psiconálisis
 
Desarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexualDesarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexual
 
Psico ppt
Psico pptPsico ppt
Psico ppt
 
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freudEtapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
 
Personalidad y Psicoanálisis
Personalidad y PsicoanálisisPersonalidad y Psicoanálisis
Personalidad y Psicoanálisis
 
La sexualidad en el psicoanalisis
La sexualidad en el psicoanalisisLa sexualidad en el psicoanalisis
La sexualidad en el psicoanalisis
 
Pubertad y adolescencia_2008
Pubertad y adolescencia_2008Pubertad y adolescencia_2008
Pubertad y adolescencia_2008
 
Psicologia del desarrollo humano.pptx
Psicologia del desarrollo humano.pptxPsicologia del desarrollo humano.pptx
Psicologia del desarrollo humano.pptx
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Freud su historia y sus teorias psicologicas y evolutivas.pptx
Freud su historia y sus teorias psicologicas y evolutivas.pptxFreud su historia y sus teorias psicologicas y evolutivas.pptx
Freud su historia y sus teorias psicologicas y evolutivas.pptx
 
Psicoanalisis Filosofia 2011
Psicoanalisis Filosofia 2011Psicoanalisis Filosofia 2011
Psicoanalisis Filosofia 2011
 
Desarrollo psicosexual y socioafectivo
Desarrollo psicosexual y socioafectivoDesarrollo psicosexual y socioafectivo
Desarrollo psicosexual y socioafectivo
 
Exposicion de salud familiar
Exposicion de salud familiarExposicion de salud familiar
Exposicion de salud familiar
 
Normalidad y salud mental
Normalidad y salud mentalNormalidad y salud mental
Normalidad y salud mental
 

Sigmund freud y el desarrollo psicosexual2 (1)

  • 1. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Facultad de filosofía y educación Departamento de formación pedagógica. SIGMUND FREUD Y EL DESARROLLO PSICOSEXUAL Integrantes: Joselin Aravena Carlos Cisternas Kareen Medina Claudia Reyes Karla Rosental Profesora: Pilar Calderón.
  • 2. SIGMUND FREUD Sigmund Freud fue un médico vienés, nacido en la actual República Checa un 6 de mayo de 1856. Tras su egreso en 1881 y posteriores trabajos dentro del ámbito médico, en 1899 se publicó la que es considerada su obra más importante e influyente: La Interpretación de los Sueños, inaugurando una nueva disciplina y modo de entender al hombre, el psicoanálisis. Freud murió en Londres, el 23 de noviembre de 1939.
  • 3. GLOSARIO  La pulsión, es una fuerza constante que actúa todo el tiempo. Parte desde el interior del organismo, por lo que se considera que la fuga es ineficaz para su supresión. Para Freud, las pulsiones se encuentran “compuestas” de: Una fuente, que es la zona del cuerpo desde donde brota la pulsión (boca, ano). Un empuje: que es la magnitud de excitación puesta en juego por el movimiento pulsional, su “carga”. Un objeto: que es aquello hacia donde se dirige el movimiento pulsional y que tiene un carácter extremadamente variable. Un fin: constituido por la satisfacción, que siempre se realiza y que sucede en la propia fuente, en un movimiento de retorno.  Libido: Es un término que se usa en medicina y psicoanálisis de manera general para denominar al deseo sexual de una persona.
  • 4. PERSPECTIVA Y MODELO TEÓRICO •Mente consciente, pre-consciente (memoria disponible) e inconsciente •Realidad psicológica freudiana: el Ello, el Yo y el Superyó. (consciencia moral, ideal del yo)
  • 5. COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD Es la parte instintiva o punsional de nuestra personalidad. ELLO Busca el placer y la satisfacción inmediata. No conoce el bien, el mal ni moral alguna. Adapta el psiquismo humano a la realidad teniendo en cuenta las exigencias del Ello y la YO moral. Funciona buscando lo posible, razonable y lógico. Representa la exigencia ética y los derechos de los SUPER demás. Se opone al Ello como la representación de las YO restricciones morales.
  • 6. ETAPA ORAL Fase Rango de edad Zona erógena Consecuencia de Fijación Oral 0 a 1 años. Boca Oralidad Agresiva: Signos que incluyen mascar chicle o lapiceras. Oralidad Pasiva: Signos que incluyen fumar/comer/besar/fellatio/cunnilingus La fijación a esta fase puede dar como resultado pasividad, credulidad, inmadurez y una personalidad fácil de manipular.
  • 7. ETAPA ANAL Fase Rango de edad Zona erógena Consecuencia de Fijación Anal 2 a 3 años. Eliminación Retención anal: Obsesión con la organización y pulcritud excesiva. intestinal y urinaria. Expulsividad anal: Imprudencia, negligencia, rebeldía, desorganización, coprofilia.
  • 8. ETAPA FÁLICA Fase Rango de edad Zona erógena Consecuencia de Fijación Fálica 4 a 6 años. Genitales Complejo de Edipo (sólo en niños, de acuerdo a Freud) Complejo de Electra (sólo en niñas, luego desarrollado por Carl Jung)
  • 9. ETAPA DE LATENCIA Fase Rango de edad Zona erógena Consecuencia de Fijación Latencia 7 a 11 años Sentimientos (Las personas no tienden a fijarse a esta etapa, pero si lo hacen, tienden a ser sumamente frustrados (Comienzo de la sexuales sexualmente.) pubertad) latentes.
  • 10. ETAPA GENITAL Fase Rango de edad Zona erógena Consecuencia de Fijación Genital 11 años y + Intereses Frigidez, impotencia, relaciones insatisfactorias. (Pubertad en sexuales adelante) maduros