SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría del
desarrollo
psicosexual


Por: Cristian David Gaviria posada.
Modelo freudiano del desarrollo psicosexual


  Fase                         Rango de edad                     Zona(s) erógena(s)                  Consecuencias de la Fijación



                                                                                                     Oralidad Agresiva: Signos que
                                                                                                     incluyen mascar chicle o lapiceras.
                                                                                                     Oralidad Pasiva: Signos que incluyen
                                                                                                     fumar/comer/besar/fellatio/cunnili
  Oral                         0-1 años                          Boca                                ngus3
                                                                                                     La fijación a esta fase puede dar
                                                                                                     como resultado pasividad,
                                                                                                     credulidad, inmadurez y una
                                                                                                     personalidad fácil de manipular.




                                                                                                     Retención anal: Obsesión con la
                                                                                                     organización y pulcritud excesiva.
  Anal                         2-3 años                          Eliminación intestinal y urinaria   Expulsividad anal: Imprudencia,
                                                                                                     negligencia, rebeldía,
                                                                                                     desorganización, coprofilia



                                                                                                     Complejo de Edipo (sólo en niños, de
                                                                                                     acuerdo a Freud) Complejo de
  Fálica                       4-6 años                          Genitales
                                                                                                     Electra (sólo en niñas, luego
                                                                                                     desarrollado por Carl Jung)


                                                                                                     (Las personas no tienden a fijarse a
                                                                                                     esta etapa, pero si lo hacen, tienden
  Latencia                     7-10 años (hasta la pubertad)     Sentimientos sexuales latentes
                                                                                                     a ser sumamente frustrados
                                                                                                     sexualmente.)

                                                                                                     Frigidez, impotencia, relaciones
  Genital                      11+ años (Pubertad en adelante)   Intereses sexuales maduros
                                                                                                     insatisfactorias
oral

anal

fálico
Periodo de
latencia


genital
video
Fase oral
La primera etapa del desarrollo psicosexual es la fase oral, la cual dura desde el comienzo de la vida hasta
el primer año. Durante la misma, el foco de la satisfacción está en la boca y el placer se obtiene por los
cuidados, pero también a través de la exploración del entorno (los pequeños tienden a llevarse objetos
nuevos a la boca). En esta etapa el Ello es el que domina ya que ni el Yo ni el Superyó están totalmente
desarrollados. A causa de esto el bebé no tiene noción de sí mismo y todas sus acciones están basadas
en el principio de placer.
El yo, sin embargo, está bajo formación durante esta primera etapa. Hay dos factores que contribuyen a
la formación del mismo. En primer lugar, la imagen corporal es desarrollada, lo cual implica que el niño
reconoce que su cuerpo se diferencia del mundo exterior. Por ejemplo, comenzará a darse cuenta que
uno siente dolor solamente cuando éste se aplica al propio cuerpo. A través de la identificación de los
límites de su cuerpo, uno comienza a desarrollar el sentimiento del yo. Un segundo factor al que le es
atribuido la formación del yo son las experiencias implicadas en el retraso de la satisfacción que
conducen a la comprensión de que conductas específicas pueden satisfacer algunas necesidades. El
infante gradulamente se da cuenta de que la satisfacción no es inmediata y que tiene que producir
determinados comportamientos para iniciar acciones que conduzcan a esa satisfacción. Un ejemplo de
conducta semejante es el llorar, que parece no tener finalidad durante los primeros dos meses de vida,
pero luego parece ser usado productivamente y está conectado con determinadas necesidades.4
La experiencia clave en esta fase es el destete, durante el cual el niño pierde mucho del contacto ínitmo
con su madre y esto da lugar al primer sentimiento de pérdida. El destete también le provee al bebé
conciencia de sí mismo, desde que aprende que no todo está bajo su control, y tampoco la satisfacción es
siempre inmediata.
Fase anal
En la etapa anal del desarrollo psicosexual, el foco de la energía pulsional (zona erógena)
mueve desde el tracto digestivo superior al final inferior y el ano. Esta fase dura desde
aproximadamente el 15º mes hasta el tercer año de vida. Durante la misma la formación del
Yo continúa.
De acuerdo a la teoría, la experiencia más importante durante esta etapa es el
entrenamiento en la higiene personal. Éste ocurre alrededor de los dos años (pueden haber
diferencias con respecto a la edad según la sociedad que corresponda), y da como resultado
un conflicto entre el Ello, que demanda satisfacción inmediata de las pulsiones que
involucran la evacuación y las actividades relacionadas con ella (como el manipular las
heces) y las demandas de los padres. La resolución de este conflicto puede ser gradual y no
traumático, o intenso y tormentoso, dependiendo de los métodos que los padres usen para
manejar la situación. La solución ideal vendría si el niño trata de regularse y los padres son
moderados, para que el niño pueda aprender la importancia de la limpieza y el orden
gradualmente, los cuales dan lugar a una persona adulta controlada. Si los padres ponen
demasiado énfasis en la higiene personal mientras el niño decide acomodarse a ésta, se
puede dar lugar al desarrollo de un comportamiento compulsivo, extendiéndose a lo
concerniente con el orden y la pulcritud. Por otra parte, si el niño decide prestar atención a
las demandas de su Ello y los padres acceden a esto, el niño probablemente desarrolle una
personalidad tendiente al desorden e indulgente para consigo mismo. Si los padres
reaccionan, el infante debe cumplir, pero desarrollará un débil sentimiento de sí, ya que los
padres son los que controlan la situación, no su propio Yo.
Fase fálica
Se extiende desde los tres hasta los cinco años y la zona erógena asociada a ella es el área
de los genitales. A pesar de que efectivamente la satisfacción está enfocada en esta
área, no lo es de la misma forma que en la sexualidad del adulto, ya que el niño es
sexualmente inmaduro aún. Sin embargo, la estimulación de los genitales es bienvenida
como placentera y los varones, como los hombres adultos, pueden tener erecciones
durante el dormir. Los niños se vuelven cada vez más conscientes de su cuerpo y son
curiosos en relación al cuerpo de otros niños y también el de sus padres. Freud observó que
los niños de esta edad pueden ser frecuentemente vistos sacándose la ropa y "jugando al
doctor" con otro niño, o preguntándole a sus madres si ellas también tienen pene. Estas
observaciones persuadieron a Freud de que la satisfacción está enfocada sobre o alrededor
de los genitales durante este período.
El conflicto más importante de esta etapa es el llamado complejo de Edipo, nombre
derivado de Edipo, quien asesinó a su padre e involuntariamente durmió con su madre.
Freud usa el término Edipo para ambos sexos pero otros analistas propusieron un variante
femenina denominada "Complejo de Electra". En un comienzo, para ambos sexos la primera
fuente de cuidados (al menos en la mayoría de las sociedades) y satisfacciones es la madre.
A medida de que los niños se desarrollan, sin embargo, comienza a formarse una identidad
sexual y la dinámica para varones y niñas se altera. Para ambos sexos, los padres devienen
el foco de su energía pulsional.
Período de latencia
El período de latencia está caracterizado por una solidificación de
los hábitos que el niño desarrolló en sus anteriores etapas. A
pesar de que el Conflicto de Edipo se resuelva (o no), las
pulsiones del Ello no son accesibles para el Yo durante esta etapa,
ya que han sido reprimidas durante la etapa fálica. A raíz de esto
las pulsiones son vistas como inactivas y escondidas (latentes), y
la satisfacción que el niño recibe no es tan inmediata como lo era
en las tres etapas previas. Ahora el placer está más relacionado
con el proceso secundario. La energía pulsional es redireccionada
a nuevas actividades, principalmente en relación a la escuela,
hobbies y amigos. De todos modos, pueden presentarse algunos
problemas durante esta fase y ocurren si se lleva a cabo una
inadecuada represión del Conflicto de Edipo o si al Yo le cuesta
redireccionar las pulsiones hacia actividades aceptadas por el
entorno social.
Fase genital
La quinta y última etapa del desarrollo psicosexual es la fase genital, la cual se
prolonga desde la pubertad (doce años aproximadamente) en adelante. En
realidad continúa hasta que el desarrollo culmina, que idealmente es a los
dieciocho años cuando comienza la edad adulta. Esta fase representa la mayor
parte de la vida, y la tarea básica para que se constituya la individualidad es el
desapego a los padres. También es el momento en que se producen los intentos
individuales para resolver cuestiones de la temprana niñez. En esta fase el foco
está puesto nuevamente en los genitales, como en la fálica, pero esta vez la
energía es expresada desde la sexualidad adulta. Otra diferencia crucial entre
estas dos etapas es que, mientras en la fálica la gratificación está relacionada
con la satisfacción de las pulsiones primarias, en ésta, el Yo está ya bien
desarrollado y utiliza el proceso secundario, que le permite una satisfacción
simbólica. Ésta última incluye el establecimiento de relaciones amorosas y la
posibilidad de formar una familia. También se aceptan las responsabilidades
asociadas con la adultez.
Gracias por su
atención

http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Desarrollo-Psicosexual.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo psicosexual de Freud.
Desarrollo psicosexual de Freud.Desarrollo psicosexual de Freud.
Desarrollo psicosexual de Freud.
Lulimontini
 
Etapas psicosexuales de freud
Etapas psicosexuales de freudEtapas psicosexuales de freud
Etapas psicosexuales de freud
Juan Guzman
 
Etapa anal sigmud freud
Etapa anal sigmud freudEtapa anal sigmud freud
Etapa anal sigmud freud
Jesicuenta2014
 
Sigmund Freud - Fase genital (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase genital (Ejemplo)Sigmund Freud - Fase genital (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase genital (Ejemplo)Mishuka Ripalda
 
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56sDo uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Celso Martinez
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
Marizol L
 
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freudEtapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freudErick Cinat
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freud608331
 
Fases del desarrollo psicosexual de sigmund freud
Fases del desarrollo psicosexual de sigmund freudFases del desarrollo psicosexual de sigmund freud
Fases del desarrollo psicosexual de sigmund freud
dulcecito15
 
Dianabias de la cruz desarrollo psicosexual 100543919
Dianabias de la cruz desarrollo psicosexual 100543919Dianabias de la cruz desarrollo psicosexual 100543919
Dianabias de la cruz desarrollo psicosexual 100543919
DianabiasDelacruz
 
Etapas del desarrollo psicosexual2007
Etapas del desarrollo psicosexual2007Etapas del desarrollo psicosexual2007
Etapas del desarrollo psicosexual2007wp_chris
 
Etapas de desarrollo psicosexual
Etapas de desarrollo psicosexualEtapas de desarrollo psicosexual
Etapas de desarrollo psicosexual
Angel LQ
 
Etapas psicosexuales de sigmund freud
Etapas psicosexuales de sigmund freudEtapas psicosexuales de sigmund freud
Etapas psicosexuales de sigmund freudpsicojudith4
 
Las etapas del desarrollo psicosexual
Las etapas del desarrollo psicosexualLas etapas del desarrollo psicosexual
Las etapas del desarrollo psicosexualcristiandavidtumlopez
 
Desarrollo psicosexual. Psic. Aceves
Desarrollo psicosexual. Psic. AcevesDesarrollo psicosexual. Psic. Aceves
Desarrollo psicosexual. Psic. Aceves
Isabel Aceves
 
Primera Etapa Del Desarrollo Psico Sexual
Primera Etapa Del Desarrollo Psico SexualPrimera Etapa Del Desarrollo Psico Sexual
Primera Etapa Del Desarrollo Psico SexualPilar Muñoz
 
Etapas del desarrollo psicose xual
Etapas del desarrollo psicose xualEtapas del desarrollo psicose xual
Etapas del desarrollo psicose xual
stephanymoralesm
 
TEORIA PERSONALIDAD Y CASO HIPOTETICO
TEORIA PERSONALIDAD Y CASO HIPOTETICOTEORIA PERSONALIDAD Y CASO HIPOTETICO
TEORIA PERSONALIDAD Y CASO HIPOTETICO
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo psicosexual de Freud.
Desarrollo psicosexual de Freud.Desarrollo psicosexual de Freud.
Desarrollo psicosexual de Freud.
 
Etapas psicosexuales de freud
Etapas psicosexuales de freudEtapas psicosexuales de freud
Etapas psicosexuales de freud
 
Fases De S. Freud
Fases De S. FreudFases De S. Freud
Fases De S. Freud
 
Etapa anal sigmud freud
Etapa anal sigmud freudEtapa anal sigmud freud
Etapa anal sigmud freud
 
Sigmund Freud - Fase genital (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase genital (Ejemplo)Sigmund Freud - Fase genital (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase genital (Ejemplo)
 
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56sDo uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
 
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freudEtapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
 
De freud
De freudDe freud
De freud
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
 
Fases del desarrollo psicosexual de sigmund freud
Fases del desarrollo psicosexual de sigmund freudFases del desarrollo psicosexual de sigmund freud
Fases del desarrollo psicosexual de sigmund freud
 
Dianabias de la cruz desarrollo psicosexual 100543919
Dianabias de la cruz desarrollo psicosexual 100543919Dianabias de la cruz desarrollo psicosexual 100543919
Dianabias de la cruz desarrollo psicosexual 100543919
 
Etapas del desarrollo psicosexual2007
Etapas del desarrollo psicosexual2007Etapas del desarrollo psicosexual2007
Etapas del desarrollo psicosexual2007
 
Etapas de desarrollo psicosexual
Etapas de desarrollo psicosexualEtapas de desarrollo psicosexual
Etapas de desarrollo psicosexual
 
Etapas psicosexuales de sigmund freud
Etapas psicosexuales de sigmund freudEtapas psicosexuales de sigmund freud
Etapas psicosexuales de sigmund freud
 
Las etapas del desarrollo psicosexual
Las etapas del desarrollo psicosexualLas etapas del desarrollo psicosexual
Las etapas del desarrollo psicosexual
 
Desarrollo psicosexual. Psic. Aceves
Desarrollo psicosexual. Psic. AcevesDesarrollo psicosexual. Psic. Aceves
Desarrollo psicosexual. Psic. Aceves
 
Primera Etapa Del Desarrollo Psico Sexual
Primera Etapa Del Desarrollo Psico SexualPrimera Etapa Del Desarrollo Psico Sexual
Primera Etapa Del Desarrollo Psico Sexual
 
Etapas del desarrollo psicose xual
Etapas del desarrollo psicose xualEtapas del desarrollo psicose xual
Etapas del desarrollo psicose xual
 
TEORIA PERSONALIDAD Y CASO HIPOTETICO
TEORIA PERSONALIDAD Y CASO HIPOTETICOTEORIA PERSONALIDAD Y CASO HIPOTETICO
TEORIA PERSONALIDAD Y CASO HIPOTETICO
 

Destacado

Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualestuar10291
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudestuar10291
 
Desarrollo psicosexual y socioafectivo
Desarrollo psicosexual y socioafectivoDesarrollo psicosexual y socioafectivo
Desarrollo psicosexual y socioafectivo
Max Cabrera Velasquez
 
Etapas del desarrollo morfologico y psicosexual
Etapas del desarrollo morfologico y psicosexualEtapas del desarrollo morfologico y psicosexual
Etapas del desarrollo morfologico y psicosexualBergoglio
 
Proceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De Género
Proceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De GéneroProceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De Género
Proceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De Género
EDU Medellín
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
guest980e8e0
 
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud PsicoanálisisTeorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
diegokornelio
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund FreudIzebel Gonzalez
 
Desarrollo psicosexual manual
Desarrollo psicosexual manualDesarrollo psicosexual manual
Desarrollo psicosexual manualcgo
 
Trabajofinal (1)
Trabajofinal (1)Trabajofinal (1)
Trabajofinal (1)milejacir79
 
Diplomado sexualidad upel junio 2013
Diplomado sexualidad upel junio 2013Diplomado sexualidad upel junio 2013
Diplomado sexualidad upel junio 2013
NCecily
 
ZuñIga Mestanza Paola
ZuñIga Mestanza PaolaZuñIga Mestanza Paola
ZuñIga Mestanza Paola
Jorge Acuña vasquez
 
Taller 3 alejandra quintanilla
Taller 3 alejandra quintanillaTaller 3 alejandra quintanilla
Taller 3 alejandra quintanilla
alebeaq12
 
DESARROLLO EMOC SOC PREESCOLAR
DESARROLLO EMOC SOC PREESCOLAR DESARROLLO EMOC SOC PREESCOLAR
DESARROLLO EMOC SOC PREESCOLAR
joeshell
 
Sexualidad infantil. Desarrollo psicosexual (Aportes del Psicoanálisis)
Sexualidad infantil. Desarrollo psicosexual (Aportes del Psicoanálisis)Sexualidad infantil. Desarrollo psicosexual (Aportes del Psicoanálisis)
Sexualidad infantil. Desarrollo psicosexual (Aportes del Psicoanálisis)
Mónica Sánchez
 
6º primera parte cambios en la pubertad
6º primera parte cambios en la pubertad6º primera parte cambios en la pubertad
6º primera parte cambios en la pubertadprofepamela
 

Destacado (20)

Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexual
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
 
Desarrollo psicosexual y socioafectivo
Desarrollo psicosexual y socioafectivoDesarrollo psicosexual y socioafectivo
Desarrollo psicosexual y socioafectivo
 
Etapas del desarrollo morfologico y psicosexual
Etapas del desarrollo morfologico y psicosexualEtapas del desarrollo morfologico y psicosexual
Etapas del desarrollo morfologico y psicosexual
 
Proceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De Género
Proceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De GéneroProceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De Género
Proceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De Género
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
 
PSICOANALISIS
PSICOANALISISPSICOANALISIS
PSICOANALISIS
 
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud PsicoanálisisTeorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
 
Evolución Psicosexual
Evolución PsicosexualEvolución Psicosexual
Evolución Psicosexual
 
Desarrollo psicosexual manual
Desarrollo psicosexual manualDesarrollo psicosexual manual
Desarrollo psicosexual manual
 
Trabajofinal (1)
Trabajofinal (1)Trabajofinal (1)
Trabajofinal (1)
 
Diplomado sexualidad upel junio 2013
Diplomado sexualidad upel junio 2013Diplomado sexualidad upel junio 2013
Diplomado sexualidad upel junio 2013
 
ZuñIga Mestanza Paola
ZuñIga Mestanza PaolaZuñIga Mestanza Paola
ZuñIga Mestanza Paola
 
Desarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexualDesarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexual
 
Taller 3 alejandra quintanilla
Taller 3 alejandra quintanillaTaller 3 alejandra quintanilla
Taller 3 alejandra quintanilla
 
DESARROLLO EMOC SOC PREESCOLAR
DESARROLLO EMOC SOC PREESCOLAR DESARROLLO EMOC SOC PREESCOLAR
DESARROLLO EMOC SOC PREESCOLAR
 
Sexualidad infantil. Desarrollo psicosexual (Aportes del Psicoanálisis)
Sexualidad infantil. Desarrollo psicosexual (Aportes del Psicoanálisis)Sexualidad infantil. Desarrollo psicosexual (Aportes del Psicoanálisis)
Sexualidad infantil. Desarrollo psicosexual (Aportes del Psicoanálisis)
 
6º primera parte cambios en la pubertad
6º primera parte cambios en la pubertad6º primera parte cambios en la pubertad
6º primera parte cambios en la pubertad
 

Similar a fases del desarrollo psicosexual

Etapas psicosexuales
Etapas psicosexualesEtapas psicosexuales
Etapas psicosexualesMadoan Riffs
 
Sigmund freud y el desarrollo psicosexual2 (1)
Sigmund freud y el desarrollo psicosexual2 (1)Sigmund freud y el desarrollo psicosexual2 (1)
Sigmund freud y el desarrollo psicosexual2 (1)Claudia Reyes Castro
 
DESARROLLO PSICOSEXUAL.pdf
DESARROLLO PSICOSEXUAL.pdfDESARROLLO PSICOSEXUAL.pdf
DESARROLLO PSICOSEXUAL.pdf
AkaneMeliodas
 
Desarroll[1]..
Desarroll[1]..Desarroll[1]..
Desarroll[1]..francesca
 
Exposicion de salud familiar
Exposicion de salud familiarExposicion de salud familiar
Exposicion de salud familiar
Maithe Duran Carpio
 
Freud
FreudFreud
Satisfacion de sus necesidades basicas recien nacido
Satisfacion de sus necesidades basicas recien nacidoSatisfacion de sus necesidades basicas recien nacido
Satisfacion de sus necesidades basicas recien nacido
Paulina G Flores
 
Sicologia Social
Sicologia SocialSicologia Social
Sicologia Socialivocal
 
TRABAJO COLABORATIVO PSICOLOGIA EDUCATIVA-.pptx
TRABAJO COLABORATIVO PSICOLOGIA EDUCATIVA-.pptxTRABAJO COLABORATIVO PSICOLOGIA EDUCATIVA-.pptx
TRABAJO COLABORATIVO PSICOLOGIA EDUCATIVA-.pptx
KatherineNezriquelme
 
Desarrollo psicosexual de la personalidad
Desarrollo psicosexual de la personalidadDesarrollo psicosexual de la personalidad
Desarrollo psicosexual de la personalidad
kate jazmin trejo lopez
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
Karen Ar
 
El comportamiento en las etapas del desarrollo humano
El comportamiento en las etapas del desarrollo humanoEl comportamiento en las etapas del desarrollo humano
El comportamiento en las etapas del desarrollo humanoJuan Carlos Rojas Perdomo
 
INFANCIA ciclo de vida
INFANCIA ciclo de vidaINFANCIA ciclo de vida
INFANCIA ciclo de vida
Brenda Elena Guzman
 
DESARROLLO PSICOSEXUAL (1).pptx
DESARROLLO PSICOSEXUAL (1).pptxDESARROLLO PSICOSEXUAL (1).pptx
DESARROLLO PSICOSEXUAL (1).pptx
AkaneMeliodas
 
Teorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñoTeorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñooneloveangie
 
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796Etapas del desarrollo marianokiara 100153796
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796
KiaraMariano
 
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796Etapas del desarrollo marianokiara 100153796
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796
KiaraMariano
 

Similar a fases del desarrollo psicosexual (20)

Psicologia freud
Psicologia freudPsicologia freud
Psicologia freud
 
Etapas psicosexuales
Etapas psicosexualesEtapas psicosexuales
Etapas psicosexuales
 
Sigmund freud y el desarrollo psicosexual2 (1)
Sigmund freud y el desarrollo psicosexual2 (1)Sigmund freud y el desarrollo psicosexual2 (1)
Sigmund freud y el desarrollo psicosexual2 (1)
 
DESARROLLO PSICOSEXUAL.pdf
DESARROLLO PSICOSEXUAL.pdfDESARROLLO PSICOSEXUAL.pdf
DESARROLLO PSICOSEXUAL.pdf
 
Desarroll[1]..
Desarroll[1]..Desarroll[1]..
Desarroll[1]..
 
Exposicion de salud familiar
Exposicion de salud familiarExposicion de salud familiar
Exposicion de salud familiar
 
Freud
FreudFreud
Freud
 
Satisfacion de sus necesidades basicas recien nacido
Satisfacion de sus necesidades basicas recien nacidoSatisfacion de sus necesidades basicas recien nacido
Satisfacion de sus necesidades basicas recien nacido
 
Sicologia Social
Sicologia SocialSicologia Social
Sicologia Social
 
Teorias del desarrollo. rodrigo pc.
Teorias del desarrollo. rodrigo pc.Teorias del desarrollo. rodrigo pc.
Teorias del desarrollo. rodrigo pc.
 
TRABAJO COLABORATIVO PSICOLOGIA EDUCATIVA-.pptx
TRABAJO COLABORATIVO PSICOLOGIA EDUCATIVA-.pptxTRABAJO COLABORATIVO PSICOLOGIA EDUCATIVA-.pptx
TRABAJO COLABORATIVO PSICOLOGIA EDUCATIVA-.pptx
 
Desarrollo psicosexual de la personalidad
Desarrollo psicosexual de la personalidadDesarrollo psicosexual de la personalidad
Desarrollo psicosexual de la personalidad
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
El comportamiento en las etapas del desarrollo humano
El comportamiento en las etapas del desarrollo humanoEl comportamiento en las etapas del desarrollo humano
El comportamiento en las etapas del desarrollo humano
 
INFANCIA ciclo de vida
INFANCIA ciclo de vidaINFANCIA ciclo de vida
INFANCIA ciclo de vida
 
DESARROLLO PSICOSEXUAL (1).pptx
DESARROLLO PSICOSEXUAL (1).pptxDESARROLLO PSICOSEXUAL (1).pptx
DESARROLLO PSICOSEXUAL (1).pptx
 
Teorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñoTeorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niño
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796Etapas del desarrollo marianokiara 100153796
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796
 
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796Etapas del desarrollo marianokiara 100153796
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

fases del desarrollo psicosexual

  • 2. Modelo freudiano del desarrollo psicosexual Fase Rango de edad Zona(s) erógena(s) Consecuencias de la Fijación Oralidad Agresiva: Signos que incluyen mascar chicle o lapiceras. Oralidad Pasiva: Signos que incluyen fumar/comer/besar/fellatio/cunnili Oral 0-1 años Boca ngus3 La fijación a esta fase puede dar como resultado pasividad, credulidad, inmadurez y una personalidad fácil de manipular. Retención anal: Obsesión con la organización y pulcritud excesiva. Anal 2-3 años Eliminación intestinal y urinaria Expulsividad anal: Imprudencia, negligencia, rebeldía, desorganización, coprofilia Complejo de Edipo (sólo en niños, de acuerdo a Freud) Complejo de Fálica 4-6 años Genitales Electra (sólo en niñas, luego desarrollado por Carl Jung) (Las personas no tienden a fijarse a esta etapa, pero si lo hacen, tienden Latencia 7-10 años (hasta la pubertad) Sentimientos sexuales latentes a ser sumamente frustrados sexualmente.) Frigidez, impotencia, relaciones Genital 11+ años (Pubertad en adelante) Intereses sexuales maduros insatisfactorias
  • 6. Fase oral La primera etapa del desarrollo psicosexual es la fase oral, la cual dura desde el comienzo de la vida hasta el primer año. Durante la misma, el foco de la satisfacción está en la boca y el placer se obtiene por los cuidados, pero también a través de la exploración del entorno (los pequeños tienden a llevarse objetos nuevos a la boca). En esta etapa el Ello es el que domina ya que ni el Yo ni el Superyó están totalmente desarrollados. A causa de esto el bebé no tiene noción de sí mismo y todas sus acciones están basadas en el principio de placer. El yo, sin embargo, está bajo formación durante esta primera etapa. Hay dos factores que contribuyen a la formación del mismo. En primer lugar, la imagen corporal es desarrollada, lo cual implica que el niño reconoce que su cuerpo se diferencia del mundo exterior. Por ejemplo, comenzará a darse cuenta que uno siente dolor solamente cuando éste se aplica al propio cuerpo. A través de la identificación de los límites de su cuerpo, uno comienza a desarrollar el sentimiento del yo. Un segundo factor al que le es atribuido la formación del yo son las experiencias implicadas en el retraso de la satisfacción que conducen a la comprensión de que conductas específicas pueden satisfacer algunas necesidades. El infante gradulamente se da cuenta de que la satisfacción no es inmediata y que tiene que producir determinados comportamientos para iniciar acciones que conduzcan a esa satisfacción. Un ejemplo de conducta semejante es el llorar, que parece no tener finalidad durante los primeros dos meses de vida, pero luego parece ser usado productivamente y está conectado con determinadas necesidades.4 La experiencia clave en esta fase es el destete, durante el cual el niño pierde mucho del contacto ínitmo con su madre y esto da lugar al primer sentimiento de pérdida. El destete también le provee al bebé conciencia de sí mismo, desde que aprende que no todo está bajo su control, y tampoco la satisfacción es siempre inmediata.
  • 7. Fase anal En la etapa anal del desarrollo psicosexual, el foco de la energía pulsional (zona erógena) mueve desde el tracto digestivo superior al final inferior y el ano. Esta fase dura desde aproximadamente el 15º mes hasta el tercer año de vida. Durante la misma la formación del Yo continúa. De acuerdo a la teoría, la experiencia más importante durante esta etapa es el entrenamiento en la higiene personal. Éste ocurre alrededor de los dos años (pueden haber diferencias con respecto a la edad según la sociedad que corresponda), y da como resultado un conflicto entre el Ello, que demanda satisfacción inmediata de las pulsiones que involucran la evacuación y las actividades relacionadas con ella (como el manipular las heces) y las demandas de los padres. La resolución de este conflicto puede ser gradual y no traumático, o intenso y tormentoso, dependiendo de los métodos que los padres usen para manejar la situación. La solución ideal vendría si el niño trata de regularse y los padres son moderados, para que el niño pueda aprender la importancia de la limpieza y el orden gradualmente, los cuales dan lugar a una persona adulta controlada. Si los padres ponen demasiado énfasis en la higiene personal mientras el niño decide acomodarse a ésta, se puede dar lugar al desarrollo de un comportamiento compulsivo, extendiéndose a lo concerniente con el orden y la pulcritud. Por otra parte, si el niño decide prestar atención a las demandas de su Ello y los padres acceden a esto, el niño probablemente desarrolle una personalidad tendiente al desorden e indulgente para consigo mismo. Si los padres reaccionan, el infante debe cumplir, pero desarrollará un débil sentimiento de sí, ya que los padres son los que controlan la situación, no su propio Yo.
  • 8. Fase fálica Se extiende desde los tres hasta los cinco años y la zona erógena asociada a ella es el área de los genitales. A pesar de que efectivamente la satisfacción está enfocada en esta área, no lo es de la misma forma que en la sexualidad del adulto, ya que el niño es sexualmente inmaduro aún. Sin embargo, la estimulación de los genitales es bienvenida como placentera y los varones, como los hombres adultos, pueden tener erecciones durante el dormir. Los niños se vuelven cada vez más conscientes de su cuerpo y son curiosos en relación al cuerpo de otros niños y también el de sus padres. Freud observó que los niños de esta edad pueden ser frecuentemente vistos sacándose la ropa y "jugando al doctor" con otro niño, o preguntándole a sus madres si ellas también tienen pene. Estas observaciones persuadieron a Freud de que la satisfacción está enfocada sobre o alrededor de los genitales durante este período. El conflicto más importante de esta etapa es el llamado complejo de Edipo, nombre derivado de Edipo, quien asesinó a su padre e involuntariamente durmió con su madre. Freud usa el término Edipo para ambos sexos pero otros analistas propusieron un variante femenina denominada "Complejo de Electra". En un comienzo, para ambos sexos la primera fuente de cuidados (al menos en la mayoría de las sociedades) y satisfacciones es la madre. A medida de que los niños se desarrollan, sin embargo, comienza a formarse una identidad sexual y la dinámica para varones y niñas se altera. Para ambos sexos, los padres devienen el foco de su energía pulsional.
  • 9. Período de latencia El período de latencia está caracterizado por una solidificación de los hábitos que el niño desarrolló en sus anteriores etapas. A pesar de que el Conflicto de Edipo se resuelva (o no), las pulsiones del Ello no son accesibles para el Yo durante esta etapa, ya que han sido reprimidas durante la etapa fálica. A raíz de esto las pulsiones son vistas como inactivas y escondidas (latentes), y la satisfacción que el niño recibe no es tan inmediata como lo era en las tres etapas previas. Ahora el placer está más relacionado con el proceso secundario. La energía pulsional es redireccionada a nuevas actividades, principalmente en relación a la escuela, hobbies y amigos. De todos modos, pueden presentarse algunos problemas durante esta fase y ocurren si se lleva a cabo una inadecuada represión del Conflicto de Edipo o si al Yo le cuesta redireccionar las pulsiones hacia actividades aceptadas por el entorno social.
  • 10. Fase genital La quinta y última etapa del desarrollo psicosexual es la fase genital, la cual se prolonga desde la pubertad (doce años aproximadamente) en adelante. En realidad continúa hasta que el desarrollo culmina, que idealmente es a los dieciocho años cuando comienza la edad adulta. Esta fase representa la mayor parte de la vida, y la tarea básica para que se constituya la individualidad es el desapego a los padres. También es el momento en que se producen los intentos individuales para resolver cuestiones de la temprana niñez. En esta fase el foco está puesto nuevamente en los genitales, como en la fálica, pero esta vez la energía es expresada desde la sexualidad adulta. Otra diferencia crucial entre estas dos etapas es que, mientras en la fálica la gratificación está relacionada con la satisfacción de las pulsiones primarias, en ésta, el Yo está ya bien desarrollado y utiliza el proceso secundario, que le permite una satisfacción simbólica. Ésta última incluye el establecimiento de relaciones amorosas y la posibilidad de formar una familia. También se aceptan las responsabilidades asociadas con la adultez.