SlideShare una empresa de Scribd logo
- 1 -
ESCUELA SUPERIOR AUTÓNOMA DE BELLAS ARTES
DIEGO QUISPE TITO DEL CUSCO
LEY (24400-26215-28329-29292)
SILABO
I.- INFORMACIÓN GENERAL:
ASIGNATURA : DIBUJO VIII GRUPO A
CÓDIGO : DI701P
CRÉDITO : 04
CATEGORÍA : OFE
PRE-REQUISITO : DI601P
DEPARTAMENTO ACADÉMICO : FORMACIÓN ARTÍSTICA PROFESIONAL
ESPECIALIDAD : DIBUJO Y PINTURA
HORARIO : Viernes 8:00 a 12.10 m.
HORAS DE TEORÍA : 01 Hrs. Semanales
HORAS DE PRÁCTICA : 07 Hrs. Semanales
FECHA DE INICIO Y TÉRMINO : 07 marzo al 31 de julio del 2011
SEMESTRE ACADÉMICO : 2011-I
PROFESOR DE LA ASIGNATURA :
FECHA : Marzo – 2011
II. SUMILLA:
A. Naturaleza.- Asignatura obligatoria de formación especializada(con carácter de aprendizaje teórico
- Práctico aplicativo y expositivo)
B. Propósito.- Capacitar al estudiante en el dominio técnico y creativo del tema principal de la
asignatura “LA FIGURA HUMANA – COMPLETA” para que sea capaz de interpretar (relaciones
perceptúales) la expresión, sus características y tipología que presenta el modelo de la figura
completa y composición de figura humana.
Descripción.- Es una asignatura teórico-práctico obligatorio de formación especializada cuyo
propósito es capacitar al estudiante en el análisis anatómico de la figura humana, tomando en
consideración figura fondo, contraste y medios tonos. Su contenido: Planteamiento estructural e
interpretación creativa de la figura humana, el desnudo y sus épocas, estructuras lineales y
valoración de la figura completa, tipología corporal y psicología (delgados, gruesos, altos bajos).
Estudio de la figura, fondo, contraste y atmósfera en sus diversas posiciones y movimientos como
el estudio de escorzos y perspectiva. Tema: Figura completa, femenina, masculina y de
composición. Técnica: Lápiz de color, sanguina, cretas y carbón vegetal, técnicas mixtas, tanto
como textura y su valor dentro del dibujo de propuesta artística.
III. FUNDAMENTACIÓN:
La asignatura es de carácter formativo informativo y experimental actualizado con una metodología de
enseñanza profesional en la especialidad de pintura, que se fundamenta en el estudio secuencial del
lenguaje plástico creativo como medio de comunicación estético visual y los recursos técnicos para el
mejor desarrollo del aprendizaje de la valoración y la volumetria.
Se trata de impartir una formación que contribuya a capacitar debidamente al estudiante de
FORMACIÓN ARTÍSTICA PROFESIONAL en el manejo de instrumentos y herramientas para
perfeccionar la técnica y el oficio pictórico de la figura humana; así mismo ayuda a enfrentar con
imaginación y destreza frente a los problemas del planteamiento estético en la práctica plástica.
- 2 -
IV. CONTENIDO TRANSVERSAL:
De Especialidad.- composición, dibujo y propuesta
Institucional.- Creatividad, talento, competitividad vocacional.
V. MACRO COMPETENCIAS:
Observa, expone, resuelve y aplica estructuras armónicas en la concepción de la figura humana,
significando la concepción de las artes visuales destacando en el tratado de la figura humana. Asume
una actitud y plantea ordenamientos técnico del manejo de la línea respecto a la información de los
movimientos del escorzo y la perspectiva en el modelo de la figura masculino y femenino y como
también de la composición de varias figuras humanas.
VI. SECUENCIA PROGRAMÁTICA:
PRIMERA UNIDAD:
TÍTULO: “ESTUDIO DE LA FIGURA HUMANA CON LA TECNICA CEPIA Y
SANGUINEA”
TÉCNICA : Sepia y Sanguínea
MATERIAL : Lápices de color, como base latex, cartones prensados y papel sedita.
SOPORTES : Base sólida: 1.20x1.00 cm. y/o telas texturazas.
MODELOS : Figura humana femenino y masculino y composición de figuras
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
 Identifica, integra e interpreta plásticamente el estudio de la figura humana comparando los valores
tonales, los contrastes y la expresión lineal en el proceso técnico de la Cepia y Sanguínea.
 Desarrollar habilidades en niveles de lectura espacial (cualidades de la forma – espacio) y modos
de expresión individual buscando coherencia entre conceptos y componentes de la figura y fondo
entorno a la composición humana.
INDICADORES:
 Presenta : Apuntes, bocetos
 Tiempo : Ocho Semanas.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE:
CONCEPTUAL PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
1.La figura humana:
- Estructura de la composición en
general en el estudio de la figura
humana.
- El tono y valoración de la carnación
con el lapiz, cepia y sanguíneo.
2. El fondo del soporte como estudio
importante para el conocimiento de la
figura estudio de la figura humana.
- Carnación a base de tonos y de
volumetria
- La luz artificial y la influencia que
ejerce sobre el tratamiento artistico de
la figura humana.
 Analiza las proporciones de la figura
humana
 Identifica el módulo de la cabeza como
unidad de proporción armónica en todo
el entorno de la figura y su composición
de varias figuras a la vez.
 Realiza ejercicios de memoria visual con
la utilización del registro o bitácora propia
del alumno.
 Comprende y determina la imagen de la
figura humana, resolviendo el fondo y la
integración con la técnica de la cepia y la
sanguínea.
 Entiende y relaciona las
proporciones de la figura
humana, con un juicio
estético y crítico
 Demuestra interés por los
apuntes preparatorios
otorgando expresividad y
carácter a cada retrato
pintado.
 Demuestra interés creativo e
identificación
SEGUNDA UNIDAD:
TÍTULO: “EL ESTUDIO DE LA FIGURA HUMANA Y SU ENTORNO ESPACIAL COMO
DE LA COMPOSICION DE FIGURAS”
TÉCNICA : Aguadas, reforzadas con lápices de color, tinta liquida.
SOPORTES : Tela o cartón, superficie rígida MDF, un block de apuntes y otros.
MATERALES: Soporte solidó: 1.20x1.00cm, acrílico, lápices de color, tinta liquida, fijadores.
MODELOS : Figura humana femenino y masculino y su respectiva composición
- 3 -
ACTIVIDADES: Exposición de dibujo en galería de Cusco.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Analiza e interpreta el estudio de la figura humana y su composición en el desnudo considerando el
fondo, la linea, la volumetria, los recursos plástico identificando y caracterizando las proporciones y
dinámica de los procesos armónicos y su valoración tonal en la determinación del modelo empleando
procedimientos coordinados.
INDICADORES:
 Presenta : Apuntes, bocetos
 Tiempo : Ocho Semanas.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE:
CONCEPTUAL PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
1.El estudio de la figura humana
desnudo con recursos y efectos
plásticos
- Tonalidad de carnación
- Influencia espacial en la figura
2.Estudio de la figura humana diferentes
enfoques frente a su entorno espacial y
criterios como la composición y la
influencia frente al desnudo – relación
entre fondo y figura.
 Capacidad de interpretar el color de
acuerdo a las sensaciones y la
organización del dibujo frente al desafió
de la figura humana femenino y
masculino de composición.
 Buscar la riqueza lineal introduciendo las
valoraciones y efectos necesarios.
 Capacidad de comprensión visual y
organización del espacio considerando:
la escala, los planos cromáticos, el ritmo,
el encuadre, los contrastes y tono
 Imaginación en el orden de los
elementos componentes del desnudo.
 Bocetos preparatorios y trabajos
concluidos
 Demuestra coherencia en la
elección de la armonía del
lenguaje de la línea
 Expresa interés por la
composición estructural de
varias figuras humanas.
 Precisa el carácter de la
composición
 Actúa con responsabilidad
frente a la creación de su
obra.
TERCERA UNIDAD:
TÍTULO: “EL ESTUDIO DE LA FIGURA HUMANA FRENTE A LOS RECURSOS PLÁSTICOS
Y LA COMPOSICION DE VARIAS FIGURAS HUMANAS”
TÉCNICA : Técnicas mixtas de propuesta
SOPORTES : Lienzo MDF, mapresas, triplay, soportes acrílicos.
MATERIALES: Otras técnicas complementarias para el estudio de la figura.
MODELOS : Figura humana femenino y masculino.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Analiza e interpreta el estudio de la figura humana en el desnudo considerando la técnica con la que
se trabaja.
INDICADORES:
 Presenta : Apuntes, bocetos
 Tiempo : Dos Semanas.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE:
CONCEPTUAL PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
1.El estudio de la figura humana
desnudo con técnicas mixtas de
propuestas innovadoras frente a las
artes contemporáneas
- Colores de carnación
- Utilización de placas fotográficas y
fondos sintéticos
2. Estudio de la figura humana en
diferentes enfoques como son: los
espacios plásticos y tratado de otras
técnicas contemporáneas.
 Capacidad de interpretar la volumentria
de acuerdo a las sensaciones y la
organización del modelo de la figura
humana de composición con técnicas
mixtas.
 Buscar la riqueza de los efectos propios
de las técnicas mixtas.
 Capacidad de comprensión visual y
organización del espacio considerando:
el ritmo, el encuadre, los contrastes de
tono y color
 Desarrolla recursos y efectos propios de
la técnica.
 Demuestra interés por la
técnica trabajada.
 Actúa con responsabilidad
frente al desarrollo
académico.
 Actúa de modo crítico frente a
la obra que produce.
 Demuestra carácter
autocrático frente a los
recursos y efectos
conseguidos.
- 4 -
VII. RECURSOS Y/O MATERIALES:
Recursos : Modelo de figura humana femenino y masculino, ilustraciones, visuales: estáticas
(pizarra, libros, revistas), móviles (retro proyector) audiovisuales (multimedia,
computadora, CDs, diskets), otros (separatas, guías de observación práctica,
cuestionarios), etc.
Materiales: Papeles, cartulinas lienzos, cartones, pinceles, pasteles, látex y acrílicos (y accesorios
como espátulas, tiento,) para almacenar agua, trapos, periódicos usados, etc.
VIII.ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
Es un curso de aplicación de técnicas de representación cromática de los elementos estéticos de la
figura humana en el dibujo.
SESIONES TEÓRICAS SESIONES PRÁCTICAS INTERRELACIÓN
DOCENTE - ALUMNO
* Método Descriptivo
* Método Explicativo
* Método Activo
* Estrategia de comunicación:
Guías de estudio
* Técnica expositiva y
Proyectiva.
* Técnica experimental
* Técnica demostrativa
* Técnicas de aprendizajes
significativos: Elaboración
– organización (simple-
complejo, clasificación-
Realización de bocetos)
preparatorios, apuntes, trabajos
culminados en: láminas de papel, y
otros soportes sugeridos.
* Presentación de obra de arte
* Método cooperativo
* Método de sinergia
* Estrategia de diálogo
simultáneo
* Evaluación-auto evaluación
* Análisis y comprensión
IX. EVALUACIÓN:
1. PRINCIPIOS : Alentador, diferencial, continuo, participativo.
2. MOMENTOS : Inicio, proceso y salida.
3. CRITERIOS : - Manejo de conceptos fundamentales
- Análisis y síntesis de las relaciones perceptuales –
aporte personal
- Calidad de presentación de los cuadros desarrollados.
- Puntualidad, disciplina, identificación.
INDICADORES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS
* Domina los conceptos
* Expone
* Investiga - Imagina
* Esquematiza
* Analiza, critica y
sustenta su obra
plástica
* Iniciativa y creatividad
* Responsabilidad y
Disciplina
* Evaluación práctica de
entrada
* Evaluación oral
* Revisión de bosquejos,
apuntes programados, trabajos
culminados.
* Participación en eventos y
actividades inherentes.
* Auto evaluación
* Co-evaluación
* Participación en taller
* Informes
* Apuntes
* Bocetos
* Crítica expositiva y
debate
* Trabajos culminados
* Pruebas escritas.
* Presentación de trabajos.
X. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS:
PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS
* Observación: - Controlada
- Secuencial
- Participativa
* Desarrollo: - Normativa
- Estética
* Visuales : - Receptiva
- Auditiva
* Trabajos realizados en taller
* Intervenciones (disertación, diálogo,
criterios)
* Dominio de medios y materiales
* Registro auxiliar
* Informática
* Multimedia
- 5 -
XI. BIBLIOGRAFÍA:
1. PARRAMÓN VILASALÓ, José M. “Guía completa de Dibujo y Pintura”
1998 Planeta Agostine – Barcelona
2. ANTONI PETROLA “Materiales, Procedimientos y Técnicas
Pictóricas” – Edit. Ariel S.A. Barcelona 1998
3. DE SAGARO J. “Composición artistica”
Ediciones Meda – España
4. FRANKS LEON “Clowns and Characters”
A. Walter T. Foster Publicaciones – 1998
5. MANUALES PRÁCTICOS AFHA “Dibujo de la Figura en Color”
1979 Barcelona Ediciones AFHA Internacional S.A.
6. PARRAMON, JOSÉ M. “El Gran Libro del Desnudo”
1999 Barcelona – Parragón Ediciones, S.A.
7. Historia del Arte.
8. MACEDO FIGUEROA, Julio “Creatones” – Primera Ediciñon- Impreso en el
Perú Editorial – 2005.
Docente de Asignatura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica bachillerato "El cartel"Unidad didáctica bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica bachillerato "El cartel"beatrizmateosp
 
V2 lv2 representación del espacio en la historia
V2 lv2   representación del espacio en la historiaV2 lv2   representación del espacio en la historia
V2 lv2 representación del espacio en la historia
Coqui Podestá
 
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra escultorica. curso 2014 15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  escultorica. curso 2014  15Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  escultorica. curso 2014  15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra escultorica. curso 2014 15
jortizjimenez
 
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
Tomás Pérez Molina
 
Unidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresiónUnidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresión
María José Gómez Redondo
 
La interacción del color de Josef Albers
La interacción del color de Josef AlbersLa interacción del color de Josef Albers
La interacción del color de Josef Albersmagvil
 
Apre art-ja-libro
Apre art-ja-libroApre art-ja-libro
Apre art-ja-libro
Teatro Tlancualejo
 
El volumen: Paso de 2D a 3D
El volumen: Paso de 2D a 3DEl volumen: Paso de 2D a 3D
El volumen: Paso de 2D a 3D
Lucía Alvarez
 
El lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
Lucía Alvarez
 
Armonia y contraste
Armonia y contrasteArmonia y contraste
Armonia y contraste
DarianHurtado
 
Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
ccssbarahona
 
La composición
La composición La composición
La composición anahmsi
 
Volumen. Nociones de Escultura
Volumen. Nociones de EsculturaVolumen. Nociones de Escultura
Volumen. Nociones de Escultura
Cristina Barcenas
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
Lucía Alvarez
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Elementos básicos visuales
Elementos básicos visualesElementos básicos visuales
Elementos básicos visualesprofelena
 

La actualidad más candente (20)

Pintura mural
Pintura muralPintura mural
Pintura mural
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Unidad didáctica bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica bachillerato "El cartel"Unidad didáctica bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica bachillerato "El cartel"
 
V2 lv2 representación del espacio en la historia
V2 lv2   representación del espacio en la historiaV2 lv2   representación del espacio en la historia
V2 lv2 representación del espacio en la historia
 
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra escultorica. curso 2014 15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  escultorica. curso 2014  15Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  escultorica. curso 2014  15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra escultorica. curso 2014 15
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
 
Unidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresiónUnidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresión
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
La interacción del color de Josef Albers
La interacción del color de Josef AlbersLa interacción del color de Josef Albers
La interacción del color de Josef Albers
 
Apre art-ja-libro
Apre art-ja-libroApre art-ja-libro
Apre art-ja-libro
 
El volumen: Paso de 2D a 3D
El volumen: Paso de 2D a 3DEl volumen: Paso de 2D a 3D
El volumen: Paso de 2D a 3D
 
El lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
 
Armonia y contraste
Armonia y contrasteArmonia y contraste
Armonia y contraste
 
Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
 
La composición
La composición La composición
La composición
 
Volumen. Nociones de Escultura
Volumen. Nociones de EsculturaVolumen. Nociones de Escultura
Volumen. Nociones de Escultura
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
 
Elementos básicos visuales
Elementos básicos visualesElementos básicos visuales
Elementos básicos visuales
 

Destacado

Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
jmorate
 
Materiales y utiles de dibujo
Materiales y utiles de dibujoMateriales y utiles de dibujo
Materiales y utiles de dibujoZapatofono_98
 
Lenguaje artistico
Lenguaje artisticoLenguaje artistico
Lenguaje artistico
Hailyn Maria
 
Dibujo artístico -_nociones_básicas (1)
Dibujo artístico -_nociones_básicas (1)Dibujo artístico -_nociones_básicas (1)
Dibujo artístico -_nociones_básicas (1)
Victor Toabanda
 
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIAEDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
Alonso Mendez Torres
 
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Rita Roxana Rioja Azalde
 
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
liniramirez
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidadesWily Tony Camacho Saldaña
 

Destacado (10)

Sylabus pintura iii
Sylabus pintura iiiSylabus pintura iii
Sylabus pintura iii
 
SILABO - Dibujo VII - 2012
SILABO - Dibujo VII - 2012SILABO - Dibujo VII - 2012
SILABO - Dibujo VII - 2012
 
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
 
Materiales y utiles de dibujo
Materiales y utiles de dibujoMateriales y utiles de dibujo
Materiales y utiles de dibujo
 
Lenguaje artistico
Lenguaje artisticoLenguaje artistico
Lenguaje artistico
 
Dibujo artístico -_nociones_básicas (1)
Dibujo artístico -_nociones_básicas (1)Dibujo artístico -_nociones_básicas (1)
Dibujo artístico -_nociones_básicas (1)
 
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIAEDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
 
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
 
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
 

Similar a Silabo

Taller de pintura 2015
Taller de pintura 2015Taller de pintura 2015
Taller de pintura 2015
alexker2014
 
Dibujo del natural 1
Dibujo del natural 1Dibujo del natural 1
Dibujo del natural 1
giancarloleonwaller
 
Planificación 3 visita
Planificación 3 visitaPlanificación 3 visita
Planificación 3 visitaIsa_H92
 
Artística f4-plan de clase-9°-p2-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p2-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-9°-p2-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p2-enero 8-2014Carlos Tulio Franco Duque
 
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014Carlos Tulio Franco Duque
 
SECUENCIA 4to .pdf
SECUENCIA 4to .pdfSECUENCIA 4to .pdf
SECUENCIA 4to .pdf
LauraRodriguezBertra
 
Art tale the three little pigs
Art tale the three little pigsArt tale the three little pigs
Art tale the three little pigs
CarmeliCli
 
Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014Carlos Tulio Franco Duque
 
Perfiles escultura
Perfiles esculturaPerfiles escultura
Perfiles escultura
xoliva
 
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
Slideshare de Mara
 
Planeacion artistica
Planeacion artisticaPlaneacion artistica
Planeacion artistica
Leticia Tirado Sanchez
 
01 . unidad 1. aproximación al hecho artístico.
01 .  unidad 1. aproximación al hecho artístico.01 .  unidad 1. aproximación al hecho artístico.
01 . unidad 1. aproximación al hecho artístico.48466734F
 
Unidad didactica arte urbano
Unidad didactica arte urbanoUnidad didactica arte urbano
Unidad didactica arte urbanohistoriarteucc
 
Síntesis plan de area
Síntesis plan de areaSíntesis plan de area
Síntesis plan de areawifevama
 
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE__JULIO_61262_20220802_20210317_125347.DOC
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE__JULIO_61262_20220802_20210317_125347.DOCPLANIFICACION_CLASE_A_CLASE__JULIO_61262_20220802_20210317_125347.DOC
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE__JULIO_61262_20220802_20210317_125347.DOC
Mariela Eärfalas
 
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docxP ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
JhonnyPurizaca
 

Similar a Silabo (20)

Escultura 2
Escultura 2Escultura 2
Escultura 2
 
Taller de pintura 2015
Taller de pintura 2015Taller de pintura 2015
Taller de pintura 2015
 
Dibujo del natural 1
Dibujo del natural 1Dibujo del natural 1
Dibujo del natural 1
 
Planificación 3 visita
Planificación 3 visitaPlanificación 3 visita
Planificación 3 visita
 
Artística f4-plan de clase-9°-p2-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p2-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-9°-p2-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p2-enero 8-2014
 
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
 
SECUENCIA 4to .pdf
SECUENCIA 4to .pdfSECUENCIA 4to .pdf
SECUENCIA 4to .pdf
 
Art tale the three little pigs
Art tale the three little pigsArt tale the three little pigs
Art tale the three little pigs
 
Artística 1°y2°
Artística 1°y2°Artística 1°y2°
Artística 1°y2°
 
Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014
 
Perfiles escultura
Perfiles esculturaPerfiles escultura
Perfiles escultura
 
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
 
Planeacion artistica
Planeacion artisticaPlaneacion artistica
Planeacion artistica
 
01 . unidad 1. aproximación al hecho artístico.
01 .  unidad 1. aproximación al hecho artístico.01 .  unidad 1. aproximación al hecho artístico.
01 . unidad 1. aproximación al hecho artístico.
 
Pdf online
Pdf onlinePdf online
Pdf online
 
Unidad didactica arte urbano
Unidad didactica arte urbanoUnidad didactica arte urbano
Unidad didactica arte urbano
 
Síntesis plan de area
Síntesis plan de areaSíntesis plan de area
Síntesis plan de area
 
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE__JULIO_61262_20220802_20210317_125347.DOC
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE__JULIO_61262_20220802_20210317_125347.DOCPLANIFICACION_CLASE_A_CLASE__JULIO_61262_20220802_20210317_125347.DOC
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE__JULIO_61262_20220802_20210317_125347.DOC
 
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docxP ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
 
Programa la salle plastica 2013
Programa la salle plastica 2013Programa la salle plastica 2013
Programa la salle plastica 2013
 

Más de Victor Toabanda

reseña de los titeres
reseña de los titeresreseña de los titeres
reseña de los titeres
Victor Toabanda
 
Dibujo artistico
Dibujo artisticoDibujo artistico
Dibujo artistico
Victor Toabanda
 
Hojas
HojasHojas
Figura humana semana 1 proyecto 2
Figura humana semana 1 proyecto 2Figura humana semana 1 proyecto 2
Figura humana semana 1 proyecto 2
Victor Toabanda
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
Victor Toabanda
 
Hoja de vida victor toabanda
Hoja de vida victor toabandaHoja de vida victor toabanda
Hoja de vida victor toabandaVictor Toabanda
 
Taller educación artística
Taller educación artística Taller educación artística
Taller educación artística Victor Toabanda
 
Spray Art
Spray ArtSpray Art
Spray Art
Victor Toabanda
 

Más de Victor Toabanda (11)

reseña de los titeres
reseña de los titeresreseña de los titeres
reseña de los titeres
 
Dibujo artistico
Dibujo artisticoDibujo artistico
Dibujo artistico
 
Hojas
HojasHojas
Hojas
 
Figura humana semana 1 proyecto 2
Figura humana semana 1 proyecto 2Figura humana semana 1 proyecto 2
Figura humana semana 1 proyecto 2
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Hoja de vida victor toabanda
Hoja de vida victor toabandaHoja de vida victor toabanda
Hoja de vida victor toabanda
 
Taller educación artística
Taller educación artística Taller educación artística
Taller educación artística
 
L ciclo de aprendizaje
L ciclo de aprendizajeL ciclo de aprendizaje
L ciclo de aprendizaje
 
Ciclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizajeCiclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizaje
 
Spray Art
Spray ArtSpray Art
Spray Art
 

Silabo

  • 1. - 1 - ESCUELA SUPERIOR AUTÓNOMA DE BELLAS ARTES DIEGO QUISPE TITO DEL CUSCO LEY (24400-26215-28329-29292) SILABO I.- INFORMACIÓN GENERAL: ASIGNATURA : DIBUJO VIII GRUPO A CÓDIGO : DI701P CRÉDITO : 04 CATEGORÍA : OFE PRE-REQUISITO : DI601P DEPARTAMENTO ACADÉMICO : FORMACIÓN ARTÍSTICA PROFESIONAL ESPECIALIDAD : DIBUJO Y PINTURA HORARIO : Viernes 8:00 a 12.10 m. HORAS DE TEORÍA : 01 Hrs. Semanales HORAS DE PRÁCTICA : 07 Hrs. Semanales FECHA DE INICIO Y TÉRMINO : 07 marzo al 31 de julio del 2011 SEMESTRE ACADÉMICO : 2011-I PROFESOR DE LA ASIGNATURA : FECHA : Marzo – 2011 II. SUMILLA: A. Naturaleza.- Asignatura obligatoria de formación especializada(con carácter de aprendizaje teórico - Práctico aplicativo y expositivo) B. Propósito.- Capacitar al estudiante en el dominio técnico y creativo del tema principal de la asignatura “LA FIGURA HUMANA – COMPLETA” para que sea capaz de interpretar (relaciones perceptúales) la expresión, sus características y tipología que presenta el modelo de la figura completa y composición de figura humana. Descripción.- Es una asignatura teórico-práctico obligatorio de formación especializada cuyo propósito es capacitar al estudiante en el análisis anatómico de la figura humana, tomando en consideración figura fondo, contraste y medios tonos. Su contenido: Planteamiento estructural e interpretación creativa de la figura humana, el desnudo y sus épocas, estructuras lineales y valoración de la figura completa, tipología corporal y psicología (delgados, gruesos, altos bajos). Estudio de la figura, fondo, contraste y atmósfera en sus diversas posiciones y movimientos como el estudio de escorzos y perspectiva. Tema: Figura completa, femenina, masculina y de composición. Técnica: Lápiz de color, sanguina, cretas y carbón vegetal, técnicas mixtas, tanto como textura y su valor dentro del dibujo de propuesta artística. III. FUNDAMENTACIÓN: La asignatura es de carácter formativo informativo y experimental actualizado con una metodología de enseñanza profesional en la especialidad de pintura, que se fundamenta en el estudio secuencial del lenguaje plástico creativo como medio de comunicación estético visual y los recursos técnicos para el mejor desarrollo del aprendizaje de la valoración y la volumetria. Se trata de impartir una formación que contribuya a capacitar debidamente al estudiante de FORMACIÓN ARTÍSTICA PROFESIONAL en el manejo de instrumentos y herramientas para perfeccionar la técnica y el oficio pictórico de la figura humana; así mismo ayuda a enfrentar con imaginación y destreza frente a los problemas del planteamiento estético en la práctica plástica.
  • 2. - 2 - IV. CONTENIDO TRANSVERSAL: De Especialidad.- composición, dibujo y propuesta Institucional.- Creatividad, talento, competitividad vocacional. V. MACRO COMPETENCIAS: Observa, expone, resuelve y aplica estructuras armónicas en la concepción de la figura humana, significando la concepción de las artes visuales destacando en el tratado de la figura humana. Asume una actitud y plantea ordenamientos técnico del manejo de la línea respecto a la información de los movimientos del escorzo y la perspectiva en el modelo de la figura masculino y femenino y como también de la composición de varias figuras humanas. VI. SECUENCIA PROGRAMÁTICA: PRIMERA UNIDAD: TÍTULO: “ESTUDIO DE LA FIGURA HUMANA CON LA TECNICA CEPIA Y SANGUINEA” TÉCNICA : Sepia y Sanguínea MATERIAL : Lápices de color, como base latex, cartones prensados y papel sedita. SOPORTES : Base sólida: 1.20x1.00 cm. y/o telas texturazas. MODELOS : Figura humana femenino y masculino y composición de figuras COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:  Identifica, integra e interpreta plásticamente el estudio de la figura humana comparando los valores tonales, los contrastes y la expresión lineal en el proceso técnico de la Cepia y Sanguínea.  Desarrollar habilidades en niveles de lectura espacial (cualidades de la forma – espacio) y modos de expresión individual buscando coherencia entre conceptos y componentes de la figura y fondo entorno a la composición humana. INDICADORES:  Presenta : Apuntes, bocetos  Tiempo : Ocho Semanas. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE: CONCEPTUAL PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES 1.La figura humana: - Estructura de la composición en general en el estudio de la figura humana. - El tono y valoración de la carnación con el lapiz, cepia y sanguíneo. 2. El fondo del soporte como estudio importante para el conocimiento de la figura estudio de la figura humana. - Carnación a base de tonos y de volumetria - La luz artificial y la influencia que ejerce sobre el tratamiento artistico de la figura humana.  Analiza las proporciones de la figura humana  Identifica el módulo de la cabeza como unidad de proporción armónica en todo el entorno de la figura y su composición de varias figuras a la vez.  Realiza ejercicios de memoria visual con la utilización del registro o bitácora propia del alumno.  Comprende y determina la imagen de la figura humana, resolviendo el fondo y la integración con la técnica de la cepia y la sanguínea.  Entiende y relaciona las proporciones de la figura humana, con un juicio estético y crítico  Demuestra interés por los apuntes preparatorios otorgando expresividad y carácter a cada retrato pintado.  Demuestra interés creativo e identificación SEGUNDA UNIDAD: TÍTULO: “EL ESTUDIO DE LA FIGURA HUMANA Y SU ENTORNO ESPACIAL COMO DE LA COMPOSICION DE FIGURAS” TÉCNICA : Aguadas, reforzadas con lápices de color, tinta liquida. SOPORTES : Tela o cartón, superficie rígida MDF, un block de apuntes y otros. MATERALES: Soporte solidó: 1.20x1.00cm, acrílico, lápices de color, tinta liquida, fijadores. MODELOS : Figura humana femenino y masculino y su respectiva composición
  • 3. - 3 - ACTIVIDADES: Exposición de dibujo en galería de Cusco. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Analiza e interpreta el estudio de la figura humana y su composición en el desnudo considerando el fondo, la linea, la volumetria, los recursos plástico identificando y caracterizando las proporciones y dinámica de los procesos armónicos y su valoración tonal en la determinación del modelo empleando procedimientos coordinados. INDICADORES:  Presenta : Apuntes, bocetos  Tiempo : Ocho Semanas. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE: CONCEPTUAL PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES 1.El estudio de la figura humana desnudo con recursos y efectos plásticos - Tonalidad de carnación - Influencia espacial en la figura 2.Estudio de la figura humana diferentes enfoques frente a su entorno espacial y criterios como la composición y la influencia frente al desnudo – relación entre fondo y figura.  Capacidad de interpretar el color de acuerdo a las sensaciones y la organización del dibujo frente al desafió de la figura humana femenino y masculino de composición.  Buscar la riqueza lineal introduciendo las valoraciones y efectos necesarios.  Capacidad de comprensión visual y organización del espacio considerando: la escala, los planos cromáticos, el ritmo, el encuadre, los contrastes y tono  Imaginación en el orden de los elementos componentes del desnudo.  Bocetos preparatorios y trabajos concluidos  Demuestra coherencia en la elección de la armonía del lenguaje de la línea  Expresa interés por la composición estructural de varias figuras humanas.  Precisa el carácter de la composición  Actúa con responsabilidad frente a la creación de su obra. TERCERA UNIDAD: TÍTULO: “EL ESTUDIO DE LA FIGURA HUMANA FRENTE A LOS RECURSOS PLÁSTICOS Y LA COMPOSICION DE VARIAS FIGURAS HUMANAS” TÉCNICA : Técnicas mixtas de propuesta SOPORTES : Lienzo MDF, mapresas, triplay, soportes acrílicos. MATERIALES: Otras técnicas complementarias para el estudio de la figura. MODELOS : Figura humana femenino y masculino. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Analiza e interpreta el estudio de la figura humana en el desnudo considerando la técnica con la que se trabaja. INDICADORES:  Presenta : Apuntes, bocetos  Tiempo : Dos Semanas. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE: CONCEPTUAL PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES 1.El estudio de la figura humana desnudo con técnicas mixtas de propuestas innovadoras frente a las artes contemporáneas - Colores de carnación - Utilización de placas fotográficas y fondos sintéticos 2. Estudio de la figura humana en diferentes enfoques como son: los espacios plásticos y tratado de otras técnicas contemporáneas.  Capacidad de interpretar la volumentria de acuerdo a las sensaciones y la organización del modelo de la figura humana de composición con técnicas mixtas.  Buscar la riqueza de los efectos propios de las técnicas mixtas.  Capacidad de comprensión visual y organización del espacio considerando: el ritmo, el encuadre, los contrastes de tono y color  Desarrolla recursos y efectos propios de la técnica.  Demuestra interés por la técnica trabajada.  Actúa con responsabilidad frente al desarrollo académico.  Actúa de modo crítico frente a la obra que produce.  Demuestra carácter autocrático frente a los recursos y efectos conseguidos.
  • 4. - 4 - VII. RECURSOS Y/O MATERIALES: Recursos : Modelo de figura humana femenino y masculino, ilustraciones, visuales: estáticas (pizarra, libros, revistas), móviles (retro proyector) audiovisuales (multimedia, computadora, CDs, diskets), otros (separatas, guías de observación práctica, cuestionarios), etc. Materiales: Papeles, cartulinas lienzos, cartones, pinceles, pasteles, látex y acrílicos (y accesorios como espátulas, tiento,) para almacenar agua, trapos, periódicos usados, etc. VIII.ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: Es un curso de aplicación de técnicas de representación cromática de los elementos estéticos de la figura humana en el dibujo. SESIONES TEÓRICAS SESIONES PRÁCTICAS INTERRELACIÓN DOCENTE - ALUMNO * Método Descriptivo * Método Explicativo * Método Activo * Estrategia de comunicación: Guías de estudio * Técnica expositiva y Proyectiva. * Técnica experimental * Técnica demostrativa * Técnicas de aprendizajes significativos: Elaboración – organización (simple- complejo, clasificación- Realización de bocetos) preparatorios, apuntes, trabajos culminados en: láminas de papel, y otros soportes sugeridos. * Presentación de obra de arte * Método cooperativo * Método de sinergia * Estrategia de diálogo simultáneo * Evaluación-auto evaluación * Análisis y comprensión IX. EVALUACIÓN: 1. PRINCIPIOS : Alentador, diferencial, continuo, participativo. 2. MOMENTOS : Inicio, proceso y salida. 3. CRITERIOS : - Manejo de conceptos fundamentales - Análisis y síntesis de las relaciones perceptuales – aporte personal - Calidad de presentación de los cuadros desarrollados. - Puntualidad, disciplina, identificación. INDICADORES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS * Domina los conceptos * Expone * Investiga - Imagina * Esquematiza * Analiza, critica y sustenta su obra plástica * Iniciativa y creatividad * Responsabilidad y Disciplina * Evaluación práctica de entrada * Evaluación oral * Revisión de bosquejos, apuntes programados, trabajos culminados. * Participación en eventos y actividades inherentes. * Auto evaluación * Co-evaluación * Participación en taller * Informes * Apuntes * Bocetos * Crítica expositiva y debate * Trabajos culminados * Pruebas escritas. * Presentación de trabajos. X. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS: PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS * Observación: - Controlada - Secuencial - Participativa * Desarrollo: - Normativa - Estética * Visuales : - Receptiva - Auditiva * Trabajos realizados en taller * Intervenciones (disertación, diálogo, criterios) * Dominio de medios y materiales * Registro auxiliar * Informática * Multimedia
  • 5. - 5 - XI. BIBLIOGRAFÍA: 1. PARRAMÓN VILASALÓ, José M. “Guía completa de Dibujo y Pintura” 1998 Planeta Agostine – Barcelona 2. ANTONI PETROLA “Materiales, Procedimientos y Técnicas Pictóricas” – Edit. Ariel S.A. Barcelona 1998 3. DE SAGARO J. “Composición artistica” Ediciones Meda – España 4. FRANKS LEON “Clowns and Characters” A. Walter T. Foster Publicaciones – 1998 5. MANUALES PRÁCTICOS AFHA “Dibujo de la Figura en Color” 1979 Barcelona Ediciones AFHA Internacional S.A. 6. PARRAMON, JOSÉ M. “El Gran Libro del Desnudo” 1999 Barcelona – Parragón Ediciones, S.A. 7. Historia del Arte. 8. MACEDO FIGUEROA, Julio “Creatones” – Primera Ediciñon- Impreso en el Perú Editorial – 2005. Docente de Asignatura.