SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADÍSTICA
                           ÁREA DE
                          MATEMÁTICA




DOCENTE: NORMA SEGOVIA
        BASTIDAS.
CORREO ELECTRÓNICO:
 nsegoviab@hotmail.com
 sbnormita@gmail.com
YO CREO QUE LAS TABLAS Y GRÁFICOS
ESTADÍSTICOS SON PERFECTOS PARA
AYUDARNOS A DESARROLLAR NUESTRAS
HABILIDADES
CONCEPTOS BÁSICOS DE
   LA ESTADÍSTICA

 CLASES DE GRÁFICOS
    ESTADÍSTICOS

  INFORMACIÓN DE LA
 LECTURA DE GRÁFICOS
     ESTADÍSTICOS

MEDIDAS DE TENDENCIA
      CENTRAL
La presente unidad se ha elaborado con la finalidad que
los estudiantes del primer grado de la I.E.E. “Santa
Isabel” de Huancayo obtengan conocimientos            y
habilidades estadísticas que proporcionen una buena
oportunidad para mostrar la utilidad de la matemática
en la resolución de problemas reales, haciendo uso de
la tecnología, orientada al desarrollo del pensamiento
de orden superior, en el afán que los estudiantes
demuestren originalidad e inventiva, practiquen un
razonamiento atinado y asertivo, y desde luego asuman
la responsabilidad compartida para el trabajo
colaborativo en el desarrollo de los tres procesos
transversales:     Razonamiento        y  demostración,
comunicación matemática y resolución de problemas, a
través de ejemplos, ejercicios y problemas relacionados
con la vida diaria, cuya solución requerirá de la
aplicación del estudio de la estadística.
-¿Por qué necesitamos estudiar
  estadística?
-¿Qué podemos aprender de la
  estadística?
Preguntas de unidad
-¿Para qué sirve la estadística?
-¿Cómo puede la estadística
  ayudarme a comprender el
  mundo que me rodea?
PREGUNTAS
    DE
CONTENIDO

¿Qué es la estadística?
Menciona 5 ejemplos de variables cualitativas y
cuantitativas.
Señala los procedimientos que podríamos utilizar para
recolectar los datos correspondientes a los estudiantes
de tu clase, referente a su nota del último examen de
matemática.
Elabora un diagrama de sectores para presentar la
variable “número de docentes” de la I.E.E. “Santa
Isabel”.
Un grupo de 162 estudiantes tiene un rendimiento
promedio de 11 puntos, al dividirse en dos grupos, uno de
ellos presenta un rendimiento promedio de 14 y el otro
10 ¿Cuántos estudiantes hay en cada grupo?
Los estudiantes trabajan en
         proyectos y completan tareas
 Los alumnos realizan las acciones previstas de desarrollo de
  ejercicios planteados respecto a la estadística(porcentajes,
  gráficas, medidas de tendencia central, etc), utilización de
  materiales concretos para visualizar y hacer diferencias
  operativas estadísticas, elaboración de organizadores visuales
  respecto a la estadística, análisis estadístico de la razonabilidad
  de los resultados y reflexión sobre las estrategias y técnicas de
  autoaprendizaje para obtener los aprendizajes estadísticos
  previstos o adoptar decisiones orientadas a reajustar el proceso
  o precisar cualquier deficiencia o desajuste que se observen en
  el desarrollo de la presente unidad.
 Organizados en grupos de trabajo      Fortalecen la práctica
  seleccionan         conocimientos
                                         de valores
  enlazados a estadística, a fin de
  abordar la utilidad de estas           (responsabilidad,
  cogniciones en las actividades que     cooperación,
  realizan los estudiantes con el        autoestima,
  propósito      de       desarrollar    solidaridad, identidad
  habilidades estadísticas y dar         y tolerancia)
  respuestas a cuestiones científicas
                                         manifestándose en el
  con ayuda de la tecnología.
                                         desenvolvimiento de
                                         actitud ante el área.
RESUMEN
    DE
EVALUACION
    ES
La evaluación será formativa, integral, de proceso y
 criterial.
Los organizadores de área (Razonamiento y
 demostración, comunicación matemática y
 resolución de problemas) y actitud ante el área se
 constituyen en criterios de evaluación.
La evaluación de criterios se realiza mediante
 indicadores de evaluación.
La evaluación de actitud ante el área se realiza
 mediante una lista de cotejo.
La autoevaluación (ficha) y coevaluación (ficha)
 tendrá carácter formativo para identificar avances y
 dificultades.
 En la presente unidad se evaluará los cuatro
  criterios.
 Las capacidades se constituyen en indicadores
  de evaluación.
 En la evaluación se considera los tres momentos
  : De inicio (diagnóstica), de proceso (durante
  todo el desarrollo de la unidad) final (al término
  de la unidad como una acción para confirmar
  logro de aprendizajes y desarrollo de
  capacidades).
 En la metacognición se considera la ficha
  metacognitiva.
 Se valorará los ejercicios y prácticas en clase : la
  rubrica, las imágenes (gráficos estadísticos), los
  mapas conceptuales en el VUE (estadística) y los
  mapas mentales en el FREEMIND (estadística).
MIS
METAS
Aprender
 acerca de los
 distintos tipos
 de tecnología
 que
 motivarán a
 mis
 estudiantes.
Encontrar vías para que mis
 estudiantes profundicen más en el
 pensamiento de orden superior
 Aprender más del uso
  de               algunas
  estrategias, técnicas y
  procedimientos que
  ayuden         a     los
  estudiantes a lograr
  aprendizajes
  significativos.
Aprender más del uso
 de     los     recursos
 tecnológicos          y
 herramientas       que
 ayuden       a      los
 estudiantes a mejorar
 y    enriquecer      su
 aprendizaje.
PRESENTACION DEL PLAN DE UNIDAD (ESTADÍSTICA)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
SESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATESESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATE
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
marita del castillo marcelo
 
Sesion de estadistica
Sesion  de estadisticaSesion  de estadistica
Sesion de estadistica
victor alegre
 
Plan clase la circunferencia
Plan clase la circunferenciaPlan clase la circunferencia
Plan clase la circunferencia
Delia Rodriguez
 
Sesion De Aprendizaje2[1]
Sesion De Aprendizaje2[1]Sesion De Aprendizaje2[1]
Sesion De Aprendizaje2[1]guest6e27c09
 
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los ÁngelesSesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
katherineYsmelda
 
Guia estadistica grado sexto
Guia estadistica grado sextoGuia estadistica grado sexto
Guia estadistica grado sexto
Omar Rodriguez
 
Lecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicasLecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicas
Melectra
 
Sesión líneas notables
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notables
Mirta Mendoza
 
Plan de area matematicas 2013
Plan de area matematicas 2013Plan de area matematicas 2013
Plan de area matematicas 2013
dianazuluaga1
 
Plan clase los cuerpos geometricos
Plan clase  los cuerpos geometricosPlan clase  los cuerpos geometricos
Plan clase los cuerpos geometricos
cortinasotomariajose9
 
Diseño guion de clase el porcentaje
Diseño guion de clase el porcentajeDiseño guion de clase el porcentaje
Diseño guion de clase el porcentajeValentin Flores
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
Arceliaruiz91
 
Evaluacion competencia resuelve problemas de cantidad
Evaluacion competencia resuelve problemas de cantidadEvaluacion competencia resuelve problemas de cantidad
Evaluacion competencia resuelve problemas de cantidad
Edgar Ochoa
 
Evaluación diagnostica Geometría
Evaluación diagnostica GeometríaEvaluación diagnostica Geometría
Evaluación diagnostica Geometría
Juan Carlos Bolaños
 
Programa anual matemática Primero secundaria 2013
Programa anual matemática Primero secundaria 2013Programa anual matemática Primero secundaria 2013
Programa anual matemática Primero secundaria 2013evyseclen
 
Planificación primeros
Planificación primerosPlanificación primeros
Estadistica 6 a 9
Estadistica 6 a 9Estadistica 6 a 9
Estadistica 6 a 9
rmss59
 
MATEMÁTICA PARA LA VIDA
MATEMÁTICA PARA LA VIDAMATEMÁTICA PARA LA VIDA
MATEMÁTICA PARA LA VIDA
Hualter Evaristo Alvino
 
Protagónico,planificación de distancia entre dos puntos.
Protagónico,planificación de distancia entre dos puntos.Protagónico,planificación de distancia entre dos puntos.
Protagónico,planificación de distancia entre dos puntos.
Thomas Haverbeck
 

La actualidad más candente (20)

SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
SESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATESESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATE
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
 
Sesion de estadistica
Sesion  de estadisticaSesion  de estadistica
Sesion de estadistica
 
Plan clase la circunferencia
Plan clase la circunferenciaPlan clase la circunferencia
Plan clase la circunferencia
 
Sesion De Aprendizaje2[1]
Sesion De Aprendizaje2[1]Sesion De Aprendizaje2[1]
Sesion De Aprendizaje2[1]
 
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los ÁngelesSesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
 
Guia estadistica grado sexto
Guia estadistica grado sextoGuia estadistica grado sexto
Guia estadistica grado sexto
 
Lecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicasLecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicas
 
Sesión líneas notables
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notables
 
Plan de area matematicas 2013
Plan de area matematicas 2013Plan de area matematicas 2013
Plan de area matematicas 2013
 
Plan clase los cuerpos geometricos
Plan clase  los cuerpos geometricosPlan clase  los cuerpos geometricos
Plan clase los cuerpos geometricos
 
Diseño guion de clase el porcentaje
Diseño guion de clase el porcentajeDiseño guion de clase el porcentaje
Diseño guion de clase el porcentaje
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
 
Taller n°1. de geometria grado séptimo
Taller n°1. de geometria grado séptimoTaller n°1. de geometria grado séptimo
Taller n°1. de geometria grado séptimo
 
Evaluacion competencia resuelve problemas de cantidad
Evaluacion competencia resuelve problemas de cantidadEvaluacion competencia resuelve problemas de cantidad
Evaluacion competencia resuelve problemas de cantidad
 
Evaluación diagnostica Geometría
Evaluación diagnostica GeometríaEvaluación diagnostica Geometría
Evaluación diagnostica Geometría
 
Programa anual matemática Primero secundaria 2013
Programa anual matemática Primero secundaria 2013Programa anual matemática Primero secundaria 2013
Programa anual matemática Primero secundaria 2013
 
Planificación primeros
Planificación primerosPlanificación primeros
Planificación primeros
 
Estadistica 6 a 9
Estadistica 6 a 9Estadistica 6 a 9
Estadistica 6 a 9
 
MATEMÁTICA PARA LA VIDA
MATEMÁTICA PARA LA VIDAMATEMÁTICA PARA LA VIDA
MATEMÁTICA PARA LA VIDA
 
Protagónico,planificación de distancia entre dos puntos.
Protagónico,planificación de distancia entre dos puntos.Protagónico,planificación de distancia entre dos puntos.
Protagónico,planificación de distancia entre dos puntos.
 

Similar a PRESENTACION DEL PLAN DE UNIDAD (ESTADÍSTICA)

Presentacion del plan de unidad (estadística)
Presentacion del plan de unidad (estadística)Presentacion del plan de unidad (estadística)
Presentacion del plan de unidad (estadística)normandita
 
Mi estrategia evaluativa
Mi estrategia evaluativaMi estrategia evaluativa
Mi estrategia evaluativa
JOSEDIAZVERDEZA
 
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APVGIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
Rosario Jugo
 
Producto Curso 2 sesión 1.docx
Producto Curso 2 sesión 1.docxProducto Curso 2 sesión 1.docx
Producto Curso 2 sesión 1.docx
ariesolamay
 
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptxPPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
Jacqueline650344
 
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptxPresentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
SachenkaYarineRivera
 
Presen Nuevos Programas Reuniones Estatales
Presen Nuevos Programas Reuniones EstatalesPresen Nuevos Programas Reuniones Estatales
Presen Nuevos Programas Reuniones Estatales
Noel Jesús León Rodríguez
 
Instrumento de diseã±o curricular didã¡ctico
Instrumento de diseã±o curricular didã¡cticoInstrumento de diseã±o curricular didã¡ctico
Instrumento de diseã±o curricular didã¡ctico
anyvicky
 
Analisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer añoAnalisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer añocics82
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ACTUALIZADA (1).pdf
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ACTUALIZADA (1).pdfPROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ACTUALIZADA (1).pdf
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ACTUALIZADA (1).pdf
LuisLuis477634
 
002. unidad de aprendizaje n° 008- 2014 - primer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 008- 2014 - primer grado002.  unidad de aprendizaje n° 008- 2014 - primer grado
002. unidad de aprendizaje n° 008- 2014 - primer grado
Ephraim Pando
 
DIDACTICA 1er cohorte PRESET..ppt
DIDACTICA  1er cohorte  PRESET..pptDIDACTICA  1er cohorte  PRESET..ppt
DIDACTICA 1er cohorte PRESET..ppt
MARIBELDE
 
Plantilla matriz tpack actividad proyecto (1)
Plantilla matriz tpack actividad proyecto (1)Plantilla matriz tpack actividad proyecto (1)
Plantilla matriz tpack actividad proyecto (1)
yolandapalacios
 
Matemáticas primer grado
Matemáticas primer gradoMatemáticas primer grado
Matemáticas primer grado
chepicita
 
Master_Simce_matem_ticas.pdf_MUY_BUENO.pdf
Master_Simce_matem_ticas.pdf_MUY_BUENO.pdfMaster_Simce_matem_ticas.pdf_MUY_BUENO.pdf
Master_Simce_matem_ticas.pdf_MUY_BUENO.pdf
Marian Mora Rivera
 
PLAN AULA FASE 2 MATEMATICA GRADO 7 -1 Y 7-2 -JHON JAIRO ESCOBAR.docx
PLAN AULA FASE 2 MATEMATICA GRADO 7 -1 Y 7-2 -JHON JAIRO ESCOBAR.docxPLAN AULA FASE 2 MATEMATICA GRADO 7 -1 Y 7-2 -JHON JAIRO ESCOBAR.docx
PLAN AULA FASE 2 MATEMATICA GRADO 7 -1 Y 7-2 -JHON JAIRO ESCOBAR.docx
JjEscobar1
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Delia Rodriguez
 
Resolución de problemas.
Resolución de problemas.Resolución de problemas.
Resolución de problemas.elsugon
 

Similar a PRESENTACION DEL PLAN DE UNIDAD (ESTADÍSTICA) (20)

Presentacion del plan de unidad (estadística)
Presentacion del plan de unidad (estadística)Presentacion del plan de unidad (estadística)
Presentacion del plan de unidad (estadística)
 
Mi estrategia evaluativa
Mi estrategia evaluativaMi estrategia evaluativa
Mi estrategia evaluativa
 
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APVGIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
 
Producto Curso 2 sesión 1.docx
Producto Curso 2 sesión 1.docxProducto Curso 2 sesión 1.docx
Producto Curso 2 sesión 1.docx
 
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptxPPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
 
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptxPresentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
 
Presen Nuevos Programas Reuniones Estatales
Presen Nuevos Programas Reuniones EstatalesPresen Nuevos Programas Reuniones Estatales
Presen Nuevos Programas Reuniones Estatales
 
Instrumento de diseã±o curricular didã¡ctico
Instrumento de diseã±o curricular didã¡cticoInstrumento de diseã±o curricular didã¡ctico
Instrumento de diseã±o curricular didã¡ctico
 
Analisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer añoAnalisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer año
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ACTUALIZADA (1).pdf
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ACTUALIZADA (1).pdfPROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ACTUALIZADA (1).pdf
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ACTUALIZADA (1).pdf
 
002. unidad de aprendizaje n° 008- 2014 - primer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 008- 2014 - primer grado002.  unidad de aprendizaje n° 008- 2014 - primer grado
002. unidad de aprendizaje n° 008- 2014 - primer grado
 
DIDACTICA 1er cohorte PRESET..ppt
DIDACTICA  1er cohorte  PRESET..pptDIDACTICA  1er cohorte  PRESET..ppt
DIDACTICA 1er cohorte PRESET..ppt
 
Plantilla matriz tpack actividad proyecto (1)
Plantilla matriz tpack actividad proyecto (1)Plantilla matriz tpack actividad proyecto (1)
Plantilla matriz tpack actividad proyecto (1)
 
Matemáticas primer grado
Matemáticas primer gradoMatemáticas primer grado
Matemáticas primer grado
 
Master_Simce_matem_ticas.pdf_MUY_BUENO.pdf
Master_Simce_matem_ticas.pdf_MUY_BUENO.pdfMaster_Simce_matem_ticas.pdf_MUY_BUENO.pdf
Master_Simce_matem_ticas.pdf_MUY_BUENO.pdf
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Taller mate 2
Taller mate 2Taller mate 2
Taller mate 2
 
PLAN AULA FASE 2 MATEMATICA GRADO 7 -1 Y 7-2 -JHON JAIRO ESCOBAR.docx
PLAN AULA FASE 2 MATEMATICA GRADO 7 -1 Y 7-2 -JHON JAIRO ESCOBAR.docxPLAN AULA FASE 2 MATEMATICA GRADO 7 -1 Y 7-2 -JHON JAIRO ESCOBAR.docx
PLAN AULA FASE 2 MATEMATICA GRADO 7 -1 Y 7-2 -JHON JAIRO ESCOBAR.docx
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
 
Resolución de problemas.
Resolución de problemas.Resolución de problemas.
Resolución de problemas.
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

PRESENTACION DEL PLAN DE UNIDAD (ESTADÍSTICA)

  • 1. ESTADÍSTICA ÁREA DE MATEMÁTICA DOCENTE: NORMA SEGOVIA BASTIDAS. CORREO ELECTRÓNICO:  nsegoviab@hotmail.com  sbnormita@gmail.com
  • 2. YO CREO QUE LAS TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS SON PERFECTOS PARA AYUDARNOS A DESARROLLAR NUESTRAS HABILIDADES
  • 3. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA CLASES DE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS INFORMACIÓN DE LA LECTURA DE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
  • 4.
  • 5. La presente unidad se ha elaborado con la finalidad que los estudiantes del primer grado de la I.E.E. “Santa Isabel” de Huancayo obtengan conocimientos y habilidades estadísticas que proporcionen una buena oportunidad para mostrar la utilidad de la matemática en la resolución de problemas reales, haciendo uso de la tecnología, orientada al desarrollo del pensamiento de orden superior, en el afán que los estudiantes demuestren originalidad e inventiva, practiquen un razonamiento atinado y asertivo, y desde luego asuman la responsabilidad compartida para el trabajo colaborativo en el desarrollo de los tres procesos transversales: Razonamiento y demostración, comunicación matemática y resolución de problemas, a través de ejemplos, ejercicios y problemas relacionados con la vida diaria, cuya solución requerirá de la aplicación del estudio de la estadística.
  • 6. -¿Por qué necesitamos estudiar estadística? -¿Qué podemos aprender de la estadística?
  • 7. Preguntas de unidad -¿Para qué sirve la estadística? -¿Cómo puede la estadística ayudarme a comprender el mundo que me rodea?
  • 8. PREGUNTAS DE CONTENIDO ¿Qué es la estadística? Menciona 5 ejemplos de variables cualitativas y cuantitativas. Señala los procedimientos que podríamos utilizar para recolectar los datos correspondientes a los estudiantes de tu clase, referente a su nota del último examen de matemática. Elabora un diagrama de sectores para presentar la variable “número de docentes” de la I.E.E. “Santa Isabel”. Un grupo de 162 estudiantes tiene un rendimiento promedio de 11 puntos, al dividirse en dos grupos, uno de ellos presenta un rendimiento promedio de 14 y el otro 10 ¿Cuántos estudiantes hay en cada grupo?
  • 9. Los estudiantes trabajan en proyectos y completan tareas  Los alumnos realizan las acciones previstas de desarrollo de ejercicios planteados respecto a la estadística(porcentajes, gráficas, medidas de tendencia central, etc), utilización de materiales concretos para visualizar y hacer diferencias operativas estadísticas, elaboración de organizadores visuales respecto a la estadística, análisis estadístico de la razonabilidad de los resultados y reflexión sobre las estrategias y técnicas de autoaprendizaje para obtener los aprendizajes estadísticos previstos o adoptar decisiones orientadas a reajustar el proceso o precisar cualquier deficiencia o desajuste que se observen en el desarrollo de la presente unidad.
  • 10.  Organizados en grupos de trabajo Fortalecen la práctica seleccionan conocimientos de valores enlazados a estadística, a fin de abordar la utilidad de estas (responsabilidad, cogniciones en las actividades que cooperación, realizan los estudiantes con el autoestima, propósito de desarrollar solidaridad, identidad habilidades estadísticas y dar y tolerancia) respuestas a cuestiones científicas manifestándose en el con ayuda de la tecnología. desenvolvimiento de actitud ante el área.
  • 11. RESUMEN DE EVALUACION ES
  • 12. La evaluación será formativa, integral, de proceso y criterial. Los organizadores de área (Razonamiento y demostración, comunicación matemática y resolución de problemas) y actitud ante el área se constituyen en criterios de evaluación. La evaluación de criterios se realiza mediante indicadores de evaluación. La evaluación de actitud ante el área se realiza mediante una lista de cotejo. La autoevaluación (ficha) y coevaluación (ficha) tendrá carácter formativo para identificar avances y dificultades.
  • 13.  En la presente unidad se evaluará los cuatro criterios.  Las capacidades se constituyen en indicadores de evaluación.  En la evaluación se considera los tres momentos : De inicio (diagnóstica), de proceso (durante todo el desarrollo de la unidad) final (al término de la unidad como una acción para confirmar logro de aprendizajes y desarrollo de capacidades).  En la metacognición se considera la ficha metacognitiva.  Se valorará los ejercicios y prácticas en clase : la rubrica, las imágenes (gráficos estadísticos), los mapas conceptuales en el VUE (estadística) y los mapas mentales en el FREEMIND (estadística).
  • 15. Aprender acerca de los distintos tipos de tecnología que motivarán a mis estudiantes.
  • 16. Encontrar vías para que mis estudiantes profundicen más en el pensamiento de orden superior
  • 17.  Aprender más del uso de algunas estrategias, técnicas y procedimientos que ayuden a los estudiantes a lograr aprendizajes significativos.
  • 18. Aprender más del uso de los recursos tecnológicos y herramientas que ayuden a los estudiantes a mejorar y enriquecer su aprendizaje.