SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificoycomparoalgunas
Causasquedieron,Lugar
alosdiferentesperiodos
históricosenColombia
(descubrimiento,Colonia,
independencia...).
Identificoorganizacionesque
ResuelvenLasnecesidades
Básicas(salud,educación,
Vivienda.ServiciosPúblicos.
Víasdecomunicación…)
Enmicomunidad,enotras
Yendiferentesépocasy
Cultura;identificosuimpacto
Sobreeldesarrollo.
Reconozcolaimportanciadelosaportesdealgunoslegadosculturales,científicos,
tecnológicos,artísticos,religiosos…endiversasépocasyentornos..
Reconozcoquelosfenómenosestudiadostienendiversosaspectosquedebenser
tenidosencuenta(cambiosalolargodeltiempo,ubicacióngeográfica,aspectos
AREA:CIENCIASSOCIALES,HISTORIA,GEOGRAFIA,
CONSTITUCIÓNPOLITICAYDEMOCRACIA
GRADOQUINTO
Objetivosreconocerquetantolosindividuoscomolasorganizacionessociales,políticoyadministrativasse
transformanconeltiempo,comoresultadodeacuerdosyconflictos,construyenunlegadoydejanhuellasque
permanecenenlassociedadesactuales.
Competenciasinterpretativa,argumentativasypropositiva.
Docente(s):JabethValeriaBolañosRojas
Pregunta
problematizadora.Ámbito
deinvestigación.Situación
problema.
Identificolosperiodosdela
historiacolombiana
(independenciayrepublica)
ysudesarrollohistórico.
¿Cuálesfueronlas
transformacionesPolítico-
administrativasde
ColombiaEnelsigloXIX
ycuálesfueronSus
Consecuencias?
Identificoydescribo
algunascaracterísticas
delasorganizaciones
político-administrativas
colombianas
Endiferentesépocas
(RealAudiencia,
congreso,concejo
municipal...)
EJESdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoy
producción.
Explicalosconflictosque
provocaronlasluchasde
independenciaenColombia
duranteelsigloXIX,así
Comosusconsecuencias,
reconociendolas
posibilidadesDecambioenel
país.
Saberconocer
Clasificalasrelacionesentrelas
condicionessociales,
económicasypolíticasdelsiglo
XIXylasluchasde
independenciaquese
desataron.
Saberhacer
Cuestionalasrelacionesentre
lascondicionessociales,
políticasyeconómicas
presentesduranteelsigloXIX
enColombia,paraconfigurar
unaactitudhistórico-critica.
Saberser
Periodo 2
Pregunta problema
Importancia del
cumplimiento de los
derechos de niños, niñas
y adolescentes en
Colombia.
¿A quiénes y a dónde
debo acudir si no se me
reconocen mis derechos?
Establezco relaciones entre información localizada en diferentes fuentes y propongo respuestas a las
preguntas que planteo
Comparo características de
las primeras organizaciones
humanas con las de las
organizaciones de mi
entorno.
Utilizo coordenadas, escalas y
convenciones para ubicar los
fenómenos históricos y culturales
en mapas y planos de
representación
Conozco los Derechos de los Niños
e identifico algunas instituciones
locales, nacionales e
internacionales que velan por su
cumplimiento (personería
estudiantil, comisaría de familia,
Unicef…).
Defiendo mis derechos y los de otras personas y contribuyo a denunciar ante las autoridades
competentes (profesor, padres, comisaría de familia…) casos en los que son vulnerados.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Saber conocer Saber hacer Saber ser
Explica los conflictos que provocaron las
luchas de independencia en Colombia
durante el siglo XIX, así como sus
Clasifica las relaciones entre las condiciones
sociales, económicas y políticas del siglo XIX y
las luchas de independencia que se desataron
Cuestiona las problemáticas
sociales, políticas y económicas
presentes durante el siglo XIX en
Área: Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política y
Democracia
GRADO: QUINTO
Docente: Nicole Stefania Lopez Jaramillo
Objetivo: Reconocer que tanto los individuos como las organizaciones sociales, político y administrativas se transforman con el
tiempo, como resultado de acuerdos y conflictos, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades
actuales
Competencias: Interpretativa, argumentativa y propositiva
consecuencias, reconociendo las
posibilidades de cambio en el país
Colombia, para configurar una
actitud histórico-crítica.
PLAN AULA AÑO LECTIVO 2015
GRADO: Quinto PERIODO: 1° SEMANA: 2 DOCENTE: Jabeth Valeria Bolaños Rojas
TEMA ACTIVIDAD METODOLOGIA EVALUACIÓN
 GENERALIDADES DE
COLOMBIA.
 Colombia país
 Plurietnico.
 Multicultural.
 Uso del diccionario.
 Dibujo alusivo a las razas
en Colombia.
 Metodología activa.
 Metodología participativa.
 Metodología investigativa.
 Se valorara :
 Participación en clase.
 Investigación y análisis del
tema.
 Experiencias.
PLAN AULA AÑO LECTIVO 2015
GRADO: Quinto PERIODO: 1° SEMANA: 3 DOCENTE: Jabeth Valeria Bolaños Rojas
TEMA ACTIVIDAD METODOLOGIA EVALUACIÓN
 Constitución política de
Colombia.
 Generalidades.
 Historia.
 Títulos de la
constitución.
 Cesar Gaviria.
 Los estudiantes explican
cada título de la
constitución.
 Metodología activa.
 Metodología participativa.
 Metodología
investigativa.
 Se evaluara:
 Desarrollo del tema.
 Participación en clase.
PLAN AULA AÑO LECTIVO 2015
GRADO: Quinto PERIODO: 1° SEMANA: 4 DOCENTE: Jabeth Valeria Bolaños Rojas
TEMA ACTIVIDAD METODOLOGIA EVALUACIÓN
 Derechos fundamentales
 Lectura de la
constitución política.
 Ámbitos
 Artículos 11-12-13-17-
18-24-25.
 Explicación y plenaria
de artículos que
promueven los
derechos del hombre y
la mujer
 Metodología activa.
 Metodología participativa.
 Metodología
investigativa.
 Se evaluara:
 Desempeño académico.
 Participación en la clase.
PLAN AULA AÑO LECTIVO 2015
GRADO: Quinto PERIODO: 1° SEMANA: 5 DOCENTE: Jabeth Valeria Bolaños Rojas
TEMA ACTIVIDAD METODOLOGIA EVALUACIÓN
 Declaración de los
derechos del niño.
 Preámbulo
 Artículos 1-2-3 y 4.
 Cada estudiante leerá
cada artículo y lo explicara
con ejemplos vivenciales.
 Metodología activa.
 Metodología participativa.
 Metodología
investigativa.
 Metodología vivencial.
 Se avaluara:
 Participación en clase.
 Aplicación y desarrollo del tema.
 Historia vivenciales.
PLAN AULA AÑO LECTIVO 2015
GRADO: Quinto PERIODO: 1° SEMANA: 6 DOCENTE: Jabeth Valeria Bolaños Rojas
TEMA ACTIVIDAD METODOLOGIA EVALUACIÓN
 Derecho a la vida.
 Lectura.
 Ensayo con ejemplos
vivenciales.
 Derecho a la libertad.
 Lectura.
 Ensayo con ejemplos
vivenciales.
 Metodología activa.
 Metodología lúdica.
 Metodología creativa.
 Metodología participativa.
 Se evaluara:
 El interés de cada estudiante al relatar
las historias vivenciales por ellos
mismos.
PLAN AULA AÑO LECTIVO 2015
GRADO: Quinto PERIODO: 1° SEMANA: 7 DOCENTE: Jabeth Valeria Bolaños Rojas
TEMA ACTIVIDAD METODOLOGIA EVALUACIÓN
 Organización del estado
colombiano.
 Ramas del poder público.
 Legislativa.
 Ejecutiva.
 Judicial.
 Metodología activa.
 Metodología participativa.
 Metodología
investigativa.
 Se evaluara.
 Compromiso académico.
 Investigación y análisis del
Tema.
 Participación en clase.
PLAN AULA AÑO LECTIVO 2015
GRADO: Quinto PERIODO: 1° SEMANA: 8 DOCENTE: Jabeth Valeria Bolaños Rojas
TEMA ACTIVIDAD METODOLOGIA EVALUACIÓN
 Movilidad de la población
Colombiana.
 Analicemos un problema
social.
 Lectura.
 Análisis.
 Comprensión.
 Plenaria.
 Metodología activa.
 Metodología participativa.
 Metodología lúdica.
 Se evaluara:
 La toma de decisiones y
sentido.
De pertenencia.
 Participación.
PLAN AULA AÑO LECTIVO 2015
GRADO:
Quinto
PERIODO: 2 SEMANA:9 DOCENTE: NICOLE STEFANIA LOPEZ JARAMILLO.
TEMA ACTIVIDAD METODOLOGIA EVALUACIÓN
¿Qué son los
derechos
humanos?
Canción de los derechos humanos:
https://www.youtube.com/watch?v=NsePVv22mNk
Azul, verde o rojo
no importa el color
ni el idioma, raza o religión.
Da igual de dónde vienes,
da igual a dónde vas.
Si vives en el campo
o en la gran ciudad
Nacemos libres
nacemos iguales
tenemos derechos,
universales.
Nacemos libres
nacemos iguales
los mismos derechos,
somos responsables.
Derecho a la escuela,
a la educación.
Derecho a la salud,
a la protección.
Derecho a opinar
y a participar,
unos y otros
con libertad
Nacemos libres
nacemos iguales
tenemos derechos,
Partiendo de las
respuestas de los
estudiante vamos
reorientando el
conocimiento para que
ellos mismos se den las
respuestas y mediante la
canción analicen cuales
son los derechos que
ellos poseen
Les muestro láminas de
los derechos humanos
para que reconozcan cual
es cual y las coloreen
Los alumnos deben
inventar una breve historia
que trate sobre la creación
de los derechos humanos
y realizar una ilustración
universales.
Nacemos libres
nacemos iguales
los mismos derechos,
somos responsables.
Libreeeesss Igualeeeess
Derechoooosss universales
Libreeeeess Igualeeeeess
LIBREEEEEESSS...!!
De que nos habla la canción?
¿Quién conoce los derechos humanos?
¿Qué beneficios tienen los derechos humanos?
¿Por qué se crearon los derechos humanos?
PLAN AULA AÑO LECTIVO 2015
GRADO:
Quinto
PERIODO:2 SEMANA:10 DOCENTE: NICOLE STEFANIA LOPEZ JARAMILLO.
TEMA ACTIVIDAD METODOLOGIA EVALUACIÓN
LA NUEVA
GRANADA
1832- 1858
Les cuento la historia de Colombia
en versos.
En grupo de 4 estudiantes les
daré un verso del que le acabo de
leer para que lo presenten como
deseen ya sea cartelera, obra de
teatro o títeres, entre otros
http://www.banrepcultural.org/blaa
virtual/ninos/hcve/hcve05b.htm
Van hacer un trabajo en grupo colaborativo
donde cada estudiante tendrá que participar
Trabajo en clase, creatividad
y presentación del trabajo
PLAN AULA AÑO LECTIVO 2015
GRADO:
Quinto
PERIODO:
2
SEMANA: 11 DOCENTE: NICOLE STEFANIA LOPEZ JARAMILLO.
TEMA ACTIVIDAD METODOLOGIA EVALUACIÓN
Colombia
entre 1850 y
1900
Les muestro un video sobre la reforma
liberar y en mesa redonda hacemos un
debate sobre el tema
http://www.voluntad.com.co/zonactiva/in
dex.php?option=com_content&view=arti
cle&id=1287
Interactiva
Transición entre docente y
alumnado para profundizar en un
tema
Participación del estudiante en la
mesa redonda y como se
desenvuelve en sus ideas
PLAN AULA AÑO LECTIVO 2015
GRADO: Quinto PERIODO:2 SEMANA:12 DOCENTE: NICOLE STEFANIA LOPEZ JARAMILLO.
TEMA ACTIVIDAD METODOLOGIA EVALUACIÓN
Discurso de la paz
Jorge Eliecer Gaitán
Les cuento el discurso de Jorge
Eliecer Gaitán y realizamos una
caminata por la institución con
banderas blancas y globos
blancos con mensajes escritos
alusivos al tema
Descubrimiento “activo-
productivo”
puede ayudar al alumnado a
conocer y practicar técnicas de
investigación en la realidad,
fomenta mayor posibilidad de
trasladar lo aprendido a
situaciones diversas, etc
Participación del estudiante en el
tema
PLAN AULA AÑO LECTIVO 2015
GRADO:
Quinto
PERIODO:2 SEMANA:13 DOCENTE: NICOLE STEFANIA LOPEZ JARAMILLO.
TEMA ACTIVIDAD METODOLOGIA EVALUACIÓN
COLOMBIA
DESDE 1950
LA APERTUTA
ECONOMICA
Le doy a cada estudiante una ficha sobre
la apertura económica, haremos un
debate de este y cada estudiante realizara
un cuadro sobre las ventajas y
desventajas de la apertura económica
para el país
http://www.voluntad.com.co/zonactiva/ima
ges/pdfampliacion/sociales/quinto/za_aper
turaeconomica_S512.pdf
Descubrimiento “activo-
recreativo”
Las clases suelen ser sistemas
de entrenamiento y práctica
‘cerrada’ o ‘convergente’, que
tienen un modelo fijo o
establecido
Participación en el debate
Cuadro comparativo
PLAN AULA AÑO LECTIVO 2015
GRAD
O:
Quinto
PERIODO:2 SEMANA:14 DOCENTE: NICOLE STEFANIA LOPEZ JARAMILLO.
TEMA ACTIVIDAD METODOLOGIA EVALUACIÓN
LA PRODUCCION Y
SU PAPEL EN LA
ECONOMIA
Les muestro un video de las
etapas del ciclo económico se los
explico y realizamos el juego del
tio rico a medida que jugamos hare
preguntas sobre el tema
http://www.voluntad.com.co/zonact
iva/index.php?option=com_content
&view=article&id=1288
Interactiva
Transición entre docente y alumnado
para profundizar en un tema
Interacción en el juego y
respuestas
PLAN AULA AÑO LECTIVO 2015
GRAD
O:
Quinto
PERIODO:2 SEMANA:15 DOCENTE: NICOLE STEFANIA LOPEZ JARAMILLO.
TEMA ACTIVIDAD METODOLOGIA EVALUACIÓN
EL TERRITORIO
COLOMBIANO
Les muestro un video sobre el uso de la
tierra en cada región de Colombia
En grupos de a 6 estudiantes
expondrán la agricultura y ganadería de
una región de Colombia
http://www.voluntad.com.co/zonactiva/in
dex.php?option=com_content&view=arti
cle&id=1460
Van hacer un trabajo en
grupo colaborativo donde
cada estudiante tendrá que
participar
Trabajo colaborativo
Responsabilidad
Manejo del tema
PLAN AULA AÑO LECTIVO 2015
GRADO:
Quinto
PERIODO:2 SEMANA:16 DOCENTE: NICOLE STEFANIA LOPEZ JARAMILLO.
TEMA ACTIVIDAD METODOLOGIA EVALUACIÓN
ORGANIZACIÓN
POLITICA DE
COLOMBIA DESDE
EL SIGO XIX
Les muestro un video sobre los cambios que ha
tenido la institución
En grupos de 6 estudiantes se realizara una ley
sobre asuntos del colegio que no estén de acuerdo
luego un estudiante de cada grupo expondrá su ley
y por votación elegirán la mejor para ser expuesta
en coordinación
http://www.voluntad.com.co/zonactiva/index.php?opt
ion=com_content&view=article&id=1289
Van hacer un trabajo en
grupo colaborativo donde
cada estudiante tendrá que
participar
Participación en las
actividades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa Sociología 16
Programa Sociología 16Programa Sociología 16
Programa Sociología 16
Fernando Rodriguez
 
El derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
El derecho y el poder en la construccion del sujeto modernoEl derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
El derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
JOSEWILSONMARQUEZEST
 
Troncal américa latina
Troncal américa latinaTroncal américa latina
Troncal américa latinaNameless RV
 
Syllabus pedagogia de los derechos humanos distancia
Syllabus pedagogia de los derechos humanos distanciaSyllabus pedagogia de los derechos humanos distancia
Syllabus pedagogia de los derechos humanos distancia
Milber Fuentes
 
Voces sobre la alfabetización inicial en América Latina
Voces sobre la alfabetización inicial en América LatinaVoces sobre la alfabetización inicial en América Latina
Voces sobre la alfabetización inicial en América Latina
Benno von Archimboldí
 
Construcciondelasidentidadesprograma
ConstrucciondelasidentidadesprogramaConstrucciondelasidentidadesprograma
Construcciondelasidentidadesprograma
Alejandro Blnn
 
Currículum vitae
Currículum vitaeCurrículum vitae
Currículum vitae
Gaby Aguilar
 
PresentacióN Detd Renovada
PresentacióN Detd RenovadaPresentacióN Detd Renovada
PresentacióN Detd Renovada
José Manuel Fajardo Salinas
 
Clases de costura
Clases de costuraClases de costura
Clases de costura
Lorena Murcia
 
PresentacióN En Pp De Proyecto De Tesis, Fajardo.
PresentacióN En Pp De Proyecto De Tesis, Fajardo.PresentacióN En Pp De Proyecto De Tesis, Fajardo.
PresentacióN En Pp De Proyecto De Tesis, Fajardo.
José Manuel Fajardo Salinas
 
Clase a clase agosto 6° bas historia
Clase a clase agosto 6° bas historiaClase a clase agosto 6° bas historia
Clase a clase agosto 6° bas historia
Catalina Cortés
 

La actualidad más candente (16)

Programa Sociología 16
Programa Sociología 16Programa Sociología 16
Programa Sociología 16
 
El derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
El derecho y el poder en la construccion del sujeto modernoEl derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
El derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
 
Trabajo genaro
Trabajo genaroTrabajo genaro
Trabajo genaro
 
Plan de sociales ...4º 4º-4º-4º.4
Plan de sociales ...4º 4º-4º-4º.4Plan de sociales ...4º 4º-4º-4º.4
Plan de sociales ...4º 4º-4º-4º.4
 
Troncal américa latina
Troncal américa latinaTroncal américa latina
Troncal américa latina
 
Syllabus pedagogia de los derechos humanos distancia
Syllabus pedagogia de los derechos humanos distanciaSyllabus pedagogia de los derechos humanos distancia
Syllabus pedagogia de los derechos humanos distancia
 
Voces sobre la alfabetización inicial en América Latina
Voces sobre la alfabetización inicial en América LatinaVoces sobre la alfabetización inicial en América Latina
Voces sobre la alfabetización inicial en América Latina
 
Construcciondelasidentidadesprograma
ConstrucciondelasidentidadesprogramaConstrucciondelasidentidadesprograma
Construcciondelasidentidadesprograma
 
Currículum vitae
Currículum vitaeCurrículum vitae
Currículum vitae
 
Universidad pública y comunidad. Beatriz Pedro - 2007
Universidad pública y comunidad. Beatriz Pedro - 2007Universidad pública y comunidad. Beatriz Pedro - 2007
Universidad pública y comunidad. Beatriz Pedro - 2007
 
PresentacióN Detd Renovada
PresentacióN Detd RenovadaPresentacióN Detd Renovada
PresentacióN Detd Renovada
 
Mmm
MmmMmm
Mmm
 
Clases de costura
Clases de costuraClases de costura
Clases de costura
 
PresentacióN En Pp De Proyecto De Tesis, Fajardo.
PresentacióN En Pp De Proyecto De Tesis, Fajardo.PresentacióN En Pp De Proyecto De Tesis, Fajardo.
PresentacióN En Pp De Proyecto De Tesis, Fajardo.
 
Clase a clase agosto 6° bas historia
Clase a clase agosto 6° bas historiaClase a clase agosto 6° bas historia
Clase a clase agosto 6° bas historia
 
Conferencia de Martha Montero-Sieburth, Abril 2010
Conferencia de Martha Montero-Sieburth, Abril 2010Conferencia de Martha Montero-Sieburth, Abril 2010
Conferencia de Martha Montero-Sieburth, Abril 2010
 

Destacado

Plan de área ciencias sociales
Plan de área ciencias socialesPlan de área ciencias sociales
Plan de área ciencias socialespaulap100
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area socialesReyzon Pasaje
 
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ADECUACIONES 2016
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ADECUACIONES 2016PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ADECUACIONES 2016
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ADECUACIONES 2016
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
Competencias e indicadores grado cuarto
Competencias e indicadores grado cuartoCompetencias e indicadores grado cuarto
Competencias e indicadores grado cuartoUDEA
 
Plan de area actualizado ciencias sociales 2016
Plan de area actualizado ciencias sociales  2016Plan de area actualizado ciencias sociales  2016
Plan de area actualizado ciencias sociales 2016
Freddy Leonardo Prada Pérez
 
Indicadores de logro cuarto de basica
Indicadores de logro cuarto de basicaIndicadores de logro cuarto de basica
Indicadores de logro cuarto de basicaMaria Eugenia Orsini
 
Plan de area de ciencias sociales
Plan  de area de ciencias socialesPlan  de area de ciencias sociales
Plan de area de ciencias sociales
Maicol Zamorano Rojas
 
Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015
Ronald Torres
 
Plan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra AfroPlan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra Afro
Hilda Revelo
 
Informe de gestion 2015 juan pablo
Informe de  gestion 2015 juan pabloInforme de  gestion 2015 juan pablo
Informe de gestion 2015 juan pablo
webmasteriensp
 
Mallas oficiales de sociales 1º a 11º..2013..1
Mallas  oficiales  de sociales 1º  a 11º..2013..1Mallas  oficiales  de sociales 1º  a 11º..2013..1
Mallas oficiales de sociales 1º a 11º..2013..1
Alvaro Amaya
 
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformadoPlan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
carlosaguilar2013
 

Destacado (13)

Plan de área ciencias sociales
Plan de área ciencias socialesPlan de área ciencias sociales
Plan de área ciencias sociales
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area sociales
 
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ADECUACIONES 2016
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ADECUACIONES 2016PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ADECUACIONES 2016
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ADECUACIONES 2016
 
Competencias e indicadores grado cuarto
Competencias e indicadores grado cuartoCompetencias e indicadores grado cuarto
Competencias e indicadores grado cuarto
 
Plan de area actualizado ciencias sociales 2016
Plan de area actualizado ciencias sociales  2016Plan de area actualizado ciencias sociales  2016
Plan de area actualizado ciencias sociales 2016
 
Indicadores de logro cuarto de basica
Indicadores de logro cuarto de basicaIndicadores de logro cuarto de basica
Indicadores de logro cuarto de basica
 
Plan de area de ciencias sociales
Plan  de area de ciencias socialesPlan  de area de ciencias sociales
Plan de area de ciencias sociales
 
Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015
 
Plan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra AfroPlan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra Afro
 
Plan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias socialesPlan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias sociales
 
Informe de gestion 2015 juan pablo
Informe de  gestion 2015 juan pabloInforme de  gestion 2015 juan pablo
Informe de gestion 2015 juan pablo
 
Mallas oficiales de sociales 1º a 11º..2013..1
Mallas  oficiales  de sociales 1º  a 11º..2013..1Mallas  oficiales  de sociales 1º  a 11º..2013..1
Mallas oficiales de sociales 1º a 11º..2013..1
 
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformadoPlan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
 

Similar a Plan de area ciencias sociales

Plan de Area Ciencias Sociales
Plan de Area Ciencias SocialesPlan de Area Ciencias Sociales
Plan de Area Ciencias Sociales
Eduardo Paez Fajardo
 
Plan de-area-ciencias-sociales
Plan de-area-ciencias-socialesPlan de-area-ciencias-sociales
Plan de-area-ciencias-socialesNicole Lopez
 
MALLA CIENCIAS SOCIALES NOVENO.pdf
MALLA CIENCIAS SOCIALES NOVENO.pdfMALLA CIENCIAS SOCIALES NOVENO.pdf
MALLA CIENCIAS SOCIALES NOVENO.pdf
HugoAlarcn6
 
Exclusión socialygruposvulnerables
Exclusión socialygruposvulnerablesExclusión socialygruposvulnerables
Exclusión socialygruposvulnerablesluiyi2222
 
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718Julio Anibal Casco
 
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docx
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docxPANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docx
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docx
MoisesDiaz107160
 
Ruta desempeño 8vo 2p 2016
Ruta desempeño 8vo 2p 2016Ruta desempeño 8vo 2p 2016
Ruta desempeño 8vo 2p 2016
gdyl
 
Ciudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdf
Ciudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdfCiudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdf
Ciudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdf
LuzHorita1
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
MancillasMasters
 
Modulo cultura politica
Modulo cultura politicaModulo cultura politica
Modulo cultura politicaferneyparra
 
Modulo cultura politica_version_2008-1
Modulo cultura politica_version_2008-1Modulo cultura politica_version_2008-1
Modulo cultura politica_version_2008-1Rafael Castellanos
 
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Diego Apolo Buenaño
 
Guías didacticas viloria
Guías didacticas viloriaGuías didacticas viloria
Guías didacticas viloriaminucordero
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia  Silabo Mundologia
Silabo Mundologia karen210
 
Silabo mundologia
Silabo mundologia Silabo mundologia
Silabo mundologia
Joel Aulla
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia Silabo Mundologia
Silabo Mundologia Grachi-H
 

Similar a Plan de area ciencias sociales (20)

Plan de Area Ciencias Sociales
Plan de Area Ciencias SocialesPlan de Area Ciencias Sociales
Plan de Area Ciencias Sociales
 
Plan de-area-ciencias-sociales
Plan de-area-ciencias-socialesPlan de-area-ciencias-sociales
Plan de-area-ciencias-sociales
 
MALLA CIENCIAS SOCIALES NOVENO.pdf
MALLA CIENCIAS SOCIALES NOVENO.pdfMALLA CIENCIAS SOCIALES NOVENO.pdf
MALLA CIENCIAS SOCIALES NOVENO.pdf
 
Exclusión socialygruposvulnerables
Exclusión socialygruposvulnerablesExclusión socialygruposvulnerables
Exclusión socialygruposvulnerables
 
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
 
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docx
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docxPANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docx
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docx
 
Ruta desempeño 8vo 2p 2016
Ruta desempeño 8vo 2p 2016Ruta desempeño 8vo 2p 2016
Ruta desempeño 8vo 2p 2016
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
 
Ciudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdf
Ciudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdfCiudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdf
Ciudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdf
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
 
Modulo cultura politica
Modulo cultura politicaModulo cultura politica
Modulo cultura politica
 
Modulo cultura politica_version_2008-1
Modulo cultura politica_version_2008-1Modulo cultura politica_version_2008-1
Modulo cultura politica_version_2008-1
 
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
 
Guías didacticas viloria
Guías didacticas viloriaGuías didacticas viloria
Guías didacticas viloria
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia  Silabo Mundologia
Silabo Mundologia
 
Silabo mundologia
Silabo mundologia Silabo mundologia
Silabo mundologia
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia Silabo Mundologia
Silabo Mundologia
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia Silabo Mundologia
Silabo Mundologia
 
Pyc programa
Pyc programaPyc programa
Pyc programa
 

Más de Valeria Bolaños

Name valeria
Name valeriaName valeria
Name valeria
Valeria Bolaños
 
Plan de area y aula de ciencias sociales
Plan de area y aula de  ciencias socialesPlan de area y aula de  ciencias sociales
Plan de area y aula de ciencias sociales
Valeria Bolaños
 
La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...
La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...
La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...
Valeria Bolaños
 
La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...
La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...
La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...
Valeria Bolaños
 
Una didáctica de lo social del jardín de infantes a tercer grado
Una didáctica de lo social del jardín de infantes a tercer gradoUna didáctica de lo social del jardín de infantes a tercer grado
Una didáctica de lo social del jardín de infantes a tercer grado
Valeria Bolaños
 
Titulo vii sociales
Titulo vii socialesTitulo vii sociales
Titulo vii sociales
Valeria Bolaños
 
Grado quinto sociales
Grado quinto socialesGrado quinto sociales
Grado quinto sociales
Valeria Bolaños
 
Titulo vii sociales
Titulo vii socialesTitulo vii sociales
Titulo vii sociales
Valeria Bolaños
 
Titulo vii sociales
Titulo vii socialesTitulo vii sociales
Titulo vii sociales
Valeria Bolaños
 
Grado quinto sociales
Grado quinto socialesGrado quinto sociales
Grado quinto sociales
Valeria Bolaños
 

Más de Valeria Bolaños (10)

Name valeria
Name valeriaName valeria
Name valeria
 
Plan de area y aula de ciencias sociales
Plan de area y aula de  ciencias socialesPlan de area y aula de  ciencias sociales
Plan de area y aula de ciencias sociales
 
La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...
La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...
La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...
 
La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...
La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...
La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...
 
Una didáctica de lo social del jardín de infantes a tercer grado
Una didáctica de lo social del jardín de infantes a tercer gradoUna didáctica de lo social del jardín de infantes a tercer grado
Una didáctica de lo social del jardín de infantes a tercer grado
 
Titulo vii sociales
Titulo vii socialesTitulo vii sociales
Titulo vii sociales
 
Grado quinto sociales
Grado quinto socialesGrado quinto sociales
Grado quinto sociales
 
Titulo vii sociales
Titulo vii socialesTitulo vii sociales
Titulo vii sociales
 
Titulo vii sociales
Titulo vii socialesTitulo vii sociales
Titulo vii sociales
 
Grado quinto sociales
Grado quinto socialesGrado quinto sociales
Grado quinto sociales
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Plan de area ciencias sociales

  • 1.
  • 2.
  • 3. Identificoycomparoalgunas Causasquedieron,Lugar alosdiferentesperiodos históricosenColombia (descubrimiento,Colonia, independencia...). Identificoorganizacionesque ResuelvenLasnecesidades Básicas(salud,educación, Vivienda.ServiciosPúblicos. Víasdecomunicación…) Enmicomunidad,enotras Yendiferentesépocasy Cultura;identificosuimpacto Sobreeldesarrollo. Reconozcolaimportanciadelosaportesdealgunoslegadosculturales,científicos, tecnológicos,artísticos,religiosos…endiversasépocasyentornos.. Reconozcoquelosfenómenosestudiadostienendiversosaspectosquedebenser tenidosencuenta(cambiosalolargodeltiempo,ubicacióngeográfica,aspectos AREA:CIENCIASSOCIALES,HISTORIA,GEOGRAFIA, CONSTITUCIÓNPOLITICAYDEMOCRACIA GRADOQUINTO Objetivosreconocerquetantolosindividuoscomolasorganizacionessociales,políticoyadministrativasse transformanconeltiempo,comoresultadodeacuerdosyconflictos,construyenunlegadoydejanhuellasque permanecenenlassociedadesactuales. Competenciasinterpretativa,argumentativasypropositiva. Docente(s):JabethValeriaBolañosRojas Pregunta problematizadora.Ámbito deinvestigación.Situación problema. Identificolosperiodosdela historiacolombiana (independenciayrepublica) ysudesarrollohistórico. ¿Cuálesfueronlas transformacionesPolítico- administrativasde ColombiaEnelsigloXIX ycuálesfueronSus Consecuencias? Identificoydescribo algunascaracterísticas delasorganizaciones político-administrativas colombianas Endiferentesépocas (RealAudiencia, congreso,concejo municipal...) EJESdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoy producción.
  • 5. Periodo 2 Pregunta problema Importancia del cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes en Colombia. ¿A quiénes y a dónde debo acudir si no se me reconocen mis derechos? Establezco relaciones entre información localizada en diferentes fuentes y propongo respuestas a las preguntas que planteo Comparo características de las primeras organizaciones humanas con las de las organizaciones de mi entorno. Utilizo coordenadas, escalas y convenciones para ubicar los fenómenos históricos y culturales en mapas y planos de representación Conozco los Derechos de los Niños e identifico algunas instituciones locales, nacionales e internacionales que velan por su cumplimiento (personería estudiantil, comisaría de familia, Unicef…). Defiendo mis derechos y los de otras personas y contribuyo a denunciar ante las autoridades competentes (profesor, padres, comisaría de familia…) casos en los que son vulnerados. INDICADORES DE DESEMPEÑO Saber conocer Saber hacer Saber ser Explica los conflictos que provocaron las luchas de independencia en Colombia durante el siglo XIX, así como sus Clasifica las relaciones entre las condiciones sociales, económicas y políticas del siglo XIX y las luchas de independencia que se desataron Cuestiona las problemáticas sociales, políticas y económicas presentes durante el siglo XIX en Área: Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política y Democracia GRADO: QUINTO Docente: Nicole Stefania Lopez Jaramillo Objetivo: Reconocer que tanto los individuos como las organizaciones sociales, político y administrativas se transforman con el tiempo, como resultado de acuerdos y conflictos, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales Competencias: Interpretativa, argumentativa y propositiva
  • 6. consecuencias, reconociendo las posibilidades de cambio en el país Colombia, para configurar una actitud histórico-crítica.
  • 7.
  • 8. PLAN AULA AÑO LECTIVO 2015 GRADO: Quinto PERIODO: 1° SEMANA: 2 DOCENTE: Jabeth Valeria Bolaños Rojas TEMA ACTIVIDAD METODOLOGIA EVALUACIÓN  GENERALIDADES DE COLOMBIA.  Colombia país  Plurietnico.  Multicultural.  Uso del diccionario.  Dibujo alusivo a las razas en Colombia.  Metodología activa.  Metodología participativa.  Metodología investigativa.  Se valorara :  Participación en clase.  Investigación y análisis del tema.  Experiencias.
  • 9. PLAN AULA AÑO LECTIVO 2015 GRADO: Quinto PERIODO: 1° SEMANA: 3 DOCENTE: Jabeth Valeria Bolaños Rojas TEMA ACTIVIDAD METODOLOGIA EVALUACIÓN  Constitución política de Colombia.  Generalidades.  Historia.  Títulos de la constitución.  Cesar Gaviria.  Los estudiantes explican cada título de la constitución.  Metodología activa.  Metodología participativa.  Metodología investigativa.  Se evaluara:  Desarrollo del tema.  Participación en clase.
  • 10. PLAN AULA AÑO LECTIVO 2015 GRADO: Quinto PERIODO: 1° SEMANA: 4 DOCENTE: Jabeth Valeria Bolaños Rojas TEMA ACTIVIDAD METODOLOGIA EVALUACIÓN  Derechos fundamentales  Lectura de la constitución política.  Ámbitos  Artículos 11-12-13-17- 18-24-25.  Explicación y plenaria de artículos que promueven los derechos del hombre y la mujer  Metodología activa.  Metodología participativa.  Metodología investigativa.  Se evaluara:  Desempeño académico.  Participación en la clase.
  • 11. PLAN AULA AÑO LECTIVO 2015 GRADO: Quinto PERIODO: 1° SEMANA: 5 DOCENTE: Jabeth Valeria Bolaños Rojas TEMA ACTIVIDAD METODOLOGIA EVALUACIÓN  Declaración de los derechos del niño.  Preámbulo  Artículos 1-2-3 y 4.  Cada estudiante leerá cada artículo y lo explicara con ejemplos vivenciales.  Metodología activa.  Metodología participativa.  Metodología investigativa.  Metodología vivencial.  Se avaluara:  Participación en clase.  Aplicación y desarrollo del tema.  Historia vivenciales.
  • 12. PLAN AULA AÑO LECTIVO 2015 GRADO: Quinto PERIODO: 1° SEMANA: 6 DOCENTE: Jabeth Valeria Bolaños Rojas TEMA ACTIVIDAD METODOLOGIA EVALUACIÓN  Derecho a la vida.  Lectura.  Ensayo con ejemplos vivenciales.  Derecho a la libertad.  Lectura.  Ensayo con ejemplos vivenciales.  Metodología activa.  Metodología lúdica.  Metodología creativa.  Metodología participativa.  Se evaluara:  El interés de cada estudiante al relatar las historias vivenciales por ellos mismos.
  • 13. PLAN AULA AÑO LECTIVO 2015 GRADO: Quinto PERIODO: 1° SEMANA: 7 DOCENTE: Jabeth Valeria Bolaños Rojas TEMA ACTIVIDAD METODOLOGIA EVALUACIÓN  Organización del estado colombiano.  Ramas del poder público.  Legislativa.  Ejecutiva.  Judicial.  Metodología activa.  Metodología participativa.  Metodología investigativa.  Se evaluara.  Compromiso académico.  Investigación y análisis del Tema.  Participación en clase.
  • 14. PLAN AULA AÑO LECTIVO 2015 GRADO: Quinto PERIODO: 1° SEMANA: 8 DOCENTE: Jabeth Valeria Bolaños Rojas TEMA ACTIVIDAD METODOLOGIA EVALUACIÓN  Movilidad de la población Colombiana.  Analicemos un problema social.  Lectura.  Análisis.  Comprensión.  Plenaria.  Metodología activa.  Metodología participativa.  Metodología lúdica.  Se evaluara:  La toma de decisiones y sentido. De pertenencia.  Participación.
  • 15. PLAN AULA AÑO LECTIVO 2015 GRADO: Quinto PERIODO: 2 SEMANA:9 DOCENTE: NICOLE STEFANIA LOPEZ JARAMILLO. TEMA ACTIVIDAD METODOLOGIA EVALUACIÓN ¿Qué son los derechos humanos? Canción de los derechos humanos: https://www.youtube.com/watch?v=NsePVv22mNk Azul, verde o rojo no importa el color ni el idioma, raza o religión. Da igual de dónde vienes, da igual a dónde vas. Si vives en el campo o en la gran ciudad Nacemos libres nacemos iguales tenemos derechos, universales. Nacemos libres nacemos iguales los mismos derechos, somos responsables. Derecho a la escuela, a la educación. Derecho a la salud, a la protección. Derecho a opinar y a participar, unos y otros con libertad Nacemos libres nacemos iguales tenemos derechos, Partiendo de las respuestas de los estudiante vamos reorientando el conocimiento para que ellos mismos se den las respuestas y mediante la canción analicen cuales son los derechos que ellos poseen Les muestro láminas de los derechos humanos para que reconozcan cual es cual y las coloreen Los alumnos deben inventar una breve historia que trate sobre la creación de los derechos humanos y realizar una ilustración
  • 16. universales. Nacemos libres nacemos iguales los mismos derechos, somos responsables. Libreeeesss Igualeeeess Derechoooosss universales Libreeeeess Igualeeeeess LIBREEEEEESSS...!! De que nos habla la canción? ¿Quién conoce los derechos humanos? ¿Qué beneficios tienen los derechos humanos? ¿Por qué se crearon los derechos humanos?
  • 17. PLAN AULA AÑO LECTIVO 2015 GRADO: Quinto PERIODO:2 SEMANA:10 DOCENTE: NICOLE STEFANIA LOPEZ JARAMILLO. TEMA ACTIVIDAD METODOLOGIA EVALUACIÓN LA NUEVA GRANADA 1832- 1858 Les cuento la historia de Colombia en versos. En grupo de 4 estudiantes les daré un verso del que le acabo de leer para que lo presenten como deseen ya sea cartelera, obra de teatro o títeres, entre otros http://www.banrepcultural.org/blaa virtual/ninos/hcve/hcve05b.htm Van hacer un trabajo en grupo colaborativo donde cada estudiante tendrá que participar Trabajo en clase, creatividad y presentación del trabajo
  • 18. PLAN AULA AÑO LECTIVO 2015 GRADO: Quinto PERIODO: 2 SEMANA: 11 DOCENTE: NICOLE STEFANIA LOPEZ JARAMILLO. TEMA ACTIVIDAD METODOLOGIA EVALUACIÓN Colombia entre 1850 y 1900 Les muestro un video sobre la reforma liberar y en mesa redonda hacemos un debate sobre el tema http://www.voluntad.com.co/zonactiva/in dex.php?option=com_content&view=arti cle&id=1287 Interactiva Transición entre docente y alumnado para profundizar en un tema Participación del estudiante en la mesa redonda y como se desenvuelve en sus ideas
  • 19. PLAN AULA AÑO LECTIVO 2015 GRADO: Quinto PERIODO:2 SEMANA:12 DOCENTE: NICOLE STEFANIA LOPEZ JARAMILLO. TEMA ACTIVIDAD METODOLOGIA EVALUACIÓN Discurso de la paz Jorge Eliecer Gaitán Les cuento el discurso de Jorge Eliecer Gaitán y realizamos una caminata por la institución con banderas blancas y globos blancos con mensajes escritos alusivos al tema Descubrimiento “activo- productivo” puede ayudar al alumnado a conocer y practicar técnicas de investigación en la realidad, fomenta mayor posibilidad de trasladar lo aprendido a situaciones diversas, etc Participación del estudiante en el tema
  • 20. PLAN AULA AÑO LECTIVO 2015 GRADO: Quinto PERIODO:2 SEMANA:13 DOCENTE: NICOLE STEFANIA LOPEZ JARAMILLO. TEMA ACTIVIDAD METODOLOGIA EVALUACIÓN COLOMBIA DESDE 1950 LA APERTUTA ECONOMICA Le doy a cada estudiante una ficha sobre la apertura económica, haremos un debate de este y cada estudiante realizara un cuadro sobre las ventajas y desventajas de la apertura económica para el país http://www.voluntad.com.co/zonactiva/ima ges/pdfampliacion/sociales/quinto/za_aper turaeconomica_S512.pdf Descubrimiento “activo- recreativo” Las clases suelen ser sistemas de entrenamiento y práctica ‘cerrada’ o ‘convergente’, que tienen un modelo fijo o establecido Participación en el debate Cuadro comparativo
  • 21. PLAN AULA AÑO LECTIVO 2015 GRAD O: Quinto PERIODO:2 SEMANA:14 DOCENTE: NICOLE STEFANIA LOPEZ JARAMILLO. TEMA ACTIVIDAD METODOLOGIA EVALUACIÓN LA PRODUCCION Y SU PAPEL EN LA ECONOMIA Les muestro un video de las etapas del ciclo económico se los explico y realizamos el juego del tio rico a medida que jugamos hare preguntas sobre el tema http://www.voluntad.com.co/zonact iva/index.php?option=com_content &view=article&id=1288 Interactiva Transición entre docente y alumnado para profundizar en un tema Interacción en el juego y respuestas
  • 22. PLAN AULA AÑO LECTIVO 2015 GRAD O: Quinto PERIODO:2 SEMANA:15 DOCENTE: NICOLE STEFANIA LOPEZ JARAMILLO. TEMA ACTIVIDAD METODOLOGIA EVALUACIÓN EL TERRITORIO COLOMBIANO Les muestro un video sobre el uso de la tierra en cada región de Colombia En grupos de a 6 estudiantes expondrán la agricultura y ganadería de una región de Colombia http://www.voluntad.com.co/zonactiva/in dex.php?option=com_content&view=arti cle&id=1460 Van hacer un trabajo en grupo colaborativo donde cada estudiante tendrá que participar Trabajo colaborativo Responsabilidad Manejo del tema
  • 23. PLAN AULA AÑO LECTIVO 2015 GRADO: Quinto PERIODO:2 SEMANA:16 DOCENTE: NICOLE STEFANIA LOPEZ JARAMILLO. TEMA ACTIVIDAD METODOLOGIA EVALUACIÓN ORGANIZACIÓN POLITICA DE COLOMBIA DESDE EL SIGO XIX Les muestro un video sobre los cambios que ha tenido la institución En grupos de 6 estudiantes se realizara una ley sobre asuntos del colegio que no estén de acuerdo luego un estudiante de cada grupo expondrá su ley y por votación elegirán la mejor para ser expuesta en coordinación http://www.voluntad.com.co/zonactiva/index.php?opt ion=com_content&view=article&id=1289 Van hacer un trabajo en grupo colaborativo donde cada estudiante tendrá que participar Participación en las actividades