SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE<br />FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD<br />ESCUELA PROFESIONAL FARMACIA Y BIOQUÍMICA<br />SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE<br />FARMACOBOTÁNICA<br />SÍLABO<br />Información general<br />1.1  Denominación de la asignatura: Farmacobotánica<br />1.2  Código de la asignatura: 3.2.1.1<br />1.3  Código del área curricular: 3.0 – Formación Básica Tecnológica (FBT)<br />1.4  Naturaleza de la asignatura: Obligatoria<br />1.5  Nivel de estudios: Pregrado<br />1.6  Ciclo académico: IV<br />1.7  Créditos: 3<br />1.8  Horas semanales: 4<br />1.9  Total horas: 60<br />1.10 Pre requisito: Biología celular y molecular<br />1.11 Docente Titular: Mg Q.F. Marco A. Alva Borjas<br />1.12 Docente tutor: Mg Q.F. Sharon Rodríguez Roldan<br />       2.    Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura<br />Posee conocimientos y herramientas tecnológicas, analíticas para la identificación, medición, síntesis e interpretación de la estructura química y actividad biológica de principios activos y conocimientos relacionados con la ética y la normatividad legal.<br />       3.   Sumilla<br />La Unidad Formativa de Farmacobotánica pertenece al área de Formación Tecnológica Básica, es de naturaleza teórico-práctico, obligatorio; su propósito es proporcionar conocimientos para explicar la taxonomía, morfología y estructura de las especies vegetales y sus principales metabolitos secundarios con propiedades medicinales, está dividido en cuatro unidades: Citología vegetal, Semilla, Germinación; Raíz, tallo; Hoja, Flor, Fruto; Taxonomía y Fotosíntesis.<br />       4.   Objetivo general<br />3.2.1.1 Conocer y explicar la taxonomía, morfología y estructura de las especies vegetales y sus principales metabolitos secundarios con propiedades medicinales.<br />       5.   Objetivos específicos<br />3.2.1.1.1Poseer una visión global del proceso de aprendizaje del curso y describe  el campo de acción de la Botánica aplicada a la Farmacia, los tipos de tejidos de que está compuesto en cada uno de sus órganos y la germinación de un vegetal.<br />3.2.1.1.2Explica con facilidad las funciones de nutrición, absorción de los nutrientes por la raíz, tallo, así como sus estructuras internas; e identifica a los tejidos adultos o definitivos.<br />3.2.1.1.3 Explica la estructura interna y externa de la hoja, también explica las partes y funciones de la flor, fruto, tejidos conductores y secreción de un vegetal.<br />3.2.1.1.4 Explica la importancia de la fotosíntesis para el mantenimiento de la vida en nuestro planeta, describe el proceso químico que ocurre en la hoja; explica  y reconoce las plantas medicinales más usados en nuestra región para el tratamiento de algunas enfermedades; describe la importancia de la taxonomía para clasificar a los vegetales, para poder usarlo en la terapia con plantas medicinales dada ciertas característica morfológicas.<br />      <br />Unidad didácticaObjetivo específicoContenidosUNIDAD ICitología vegetal, semilla y germinación3.1.1.1.11.1 Visión global de la asignatura. Botánica: concepto. Célula  vegetal: Teoría Celular. Morfología. Constitución: Protoplasma y secreciones. Funciones. Planificación del viaje para recolectar plantas. Herbario. Exposición de video y/o multimedia1.2 Histología Vegetal: Definición. Clasificación. Meristemas y definitivos. Órganos y aparatos.1.3 Semilla y Germinación: Definición. Estructura de la semilla. Diseminación. Desarrollo.1.4  Funciones de Nutrición. Absorción: Fisiología. Nociones previas. Nutrición celular. Funciones de Nutrición. Absorción. Función de los pelos radicales.1.5  Primer Examen Parcial.UNIDAD IIRaíz, Tallo, Hoja, Flor3.2.1.1.22.1 Raíz: Definición. Origen. Partes. Crecimiento. Clasificación. Estructura interna. Funciones. Aplicaciones2.3 Tallo: Definición. Origen. Caracteres exteriores. Ramificación de los tallos. Yemas. Clasificación. Estructura interna. Funciones. Usos2.4  La Hoja2.5  La Flor2.6 Segundo Examen Parcial UNIDAD IIIFruto, fotosíntesis, plantas oriundas, taxonomía3.2.1.1.33.1   El Fruto3.2   Fotosíntesis3.3   Plantas medicinales de nuestra región3.4   Taxonomía3.5   Tercer Examen Parcial<br />       7.   Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje<br />El régimen del curso es en Blended Learning (BL) y utiliza el enfoque pedagógico socio cognitivo, bajo la dinámica de aprendizaje del modelo ULADECH católica, aprendizaje colaborativo con una comprensión de la realidad  integral contextualizada mediada por el mundo con la guía de la doctrina social de la iglesia.<br />Asimismo, utiliza el campus virtual de la ULADECH Católica EVA- Entorno Virtual Angelino, como un ambiente de aprendizaje que permite la interconexión de los actores directos en la gestión del aprendizaje actuando como un bucle generador de conocimiento.<br />La metodología se concretará a través de la propuesta de actividades basadas en problemas y proyectos colaborativos que conectan los contenidos con la realidad contextualizada para potenciar en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades.<br />El desarrollo de los contenidos específicos se hará a través de actividades previstas por el docente y en las que los estudiantes serán los protagonistas en la construcción de sus aprendizajes, siendo el docente un mediador educativo. Los métodos, procedimientos y técnicas utilizados en la asignatura son de organización y elaboración que son activos y propician el interaprendizaje apoyándose en organizadores previos y contenidos multimediados.<br />El desarrollo de la asignatura incluye actividades de Investigación formativa y Responsabilidad social por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera.<br />       8.   Evaluación del aprendizaje<br />La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:<br />Actividades problemáticas propias del curso(60%)<br />Actividades problemáticas de investigación formativa(10%)<br />Actividades problemáticas de responsabilidad social(10%)<br />Examen escrito(20%)<br />       B    PLAN DE APRENDIZAJE<br />I Unidad de Aprendizaje: Química analítica cualitativa: cationes y  anionesObjetivos específicos3.2.1.1.1 Poseer una visión global del proceso de aprendizaje del curso y describe  el campo de acción de la Botánica aplicada a la Farmacia, los tipos de tejidos de que está compuesto en cada uno de sus órganos y la germinación de un vegetal.Objetivos operacionales3.2.1.1.1.1 Explicar el significado de botánica3.2.1.1.1.2 Explicar la importancia de la botánica3.2.1.1.1.3 Reconoce y diferencia los distintos tipos de tejidos vegetales3.2.1.1.1.4 Explica mediante figuras las partes de la semilla y las etapas de la germinación3.2.1.1.2.1 Explica la importancia de nutrición vegetalACTIVIDADES, INTERACCIONES, RESULTADOS Y EVALUACIÓNTIEMPOa) Motivación: Preguntas basadas en hechos reales. Aprendizaje basado en problemas (ABP). Videos.b) Actividades:Teoría: Exposición del grupo sorteado. Lectura. Contesta la pregunta realizada por sus compañeros de clase y docente. Tarea individual o colaborativa en la plataforma.Práctica: Ejecuta la práctica, presenta el informe de prácticac) Interacción: La comunicación en clase es fluida: alumnos-alumnos, alumnos-docente, hay motivación constantemente. Foros, chat, mensajería interna en la plataforma, correos electrónicos.d) ResultadosSe calificará in situ con la hoja de evaluación. Presentará el trabajo individual. Notas de los pasitos semanales. Nota del examen parcial. Nota de los trabajos individuales o colaborativos en plataforma.e) EvaluaciónPasito semanal, examen de unidad, exposiciones grupales, informe de práctica.5 semana20 horas<br />II Unidad de Aprendizaje: Raíz, tallo, hoja, florObjetivos específicos3.2.1.1.2 Explica con facilidad las funciones de nutrición, absorción de los nutrientes por la raíz, tallo, hoja, flor, así como sus estructuras internas; e identifica a los tejidos adultos o definitivos.Objetivos operacionales3.2.1.1.2.1 Explica las funciones de la raíz.3.2.1.1.2.2 Explica las funciones, formas, tipos e importancia del tallo3.2.1.1.3.1 Detalla las características morfológicas, funciones, histología de las hojas3.2.1.1.3.1 Detalla las características morfológicas, funciones, histología de la florACTIVIDADES, INTERACCIONES, RESULTADOS Y EVALUACIÓNTIEMPOa) Motivación: Preguntas basadas en hechos reales. Aprendizaje basado en problemas (ABP). Videos.b) Actividades:Teoría: Exposición del grupo sorteado. Lectura. Contesta la pregunta realizada por sus compañeros de clase y docente. Tarea individual o colaborativa en la plataforma.Práctica: Ejecuta la práctica, presenta el informe de prácticac) Interacción: La comunicación en clase es fluida: alumnos-alumnos, alumnos-docente, hay motivación constantemente. Foros, chat, mensajería interna en la plataforma, correos electrónicos.d) ResultadosSe calificará in situ con la hoja de evaluación. Presentará el trabajo individual. Notas de los pasitos semanales. Nota del examen parcial. Nota de los trabajos individuales o colaborativos en plataforma.e) EvaluaciónPasito semanal, examen de unidad, exposiciones grupales, informe de práctica.5 semana20 horas<br />III Unidad de Aprendizaje: Raíz, tallo, hoja, florObjetivos específicos3.2.1.1.4 Explica la importancia de la fotosíntesis para el mantenimiento de la vida en nuestro planeta, describe el proceso químico que ocurre en la hoja; explica  y reconoce las plantas medicinales más usados en nuestra región para el tratamiento de algunas enfermedades; describe la importancia de la taxonomía para clasificar a los vegetales, para poder usarlo en la terapia con plantas medicinales dada ciertas característica morfológicas.Objetivos operacionales3.2.1.1.4.1 Detalla las características morfológicas, funciones, histológica del fruto3.2.1.1.4.2 Explica el proceso fotosintético de un vegetal.3.2.1.1.4.3 Recolecta plantas medicinales de nuestra región y describe sus bondades terapéuticas en el tratamiento de algunas enfermedades.3.2.1.1.4.4 Describe los pasos a seguir para dilucidar los taxones a que corresponden un vegetal.ACTIVIDADES, INTERACCIONES, RESULTADOS Y EVALUACIÓNTIEMPOa) Motivación: Preguntas basadas en hechos reales. Aprendizaje basado en problemas (ABP). Videos.b) Actividades:Teoría: Exposición del grupo sorteado. Lectura. Contesta la pregunta realizada por sus compañeros de clase y docente. Tarea individual o colaborativa en la plataforma.Práctica: Ejecuta la práctica, presenta el informe de prácticac) Interacción: La comunicación en clase es fluida: alumnos-alumnos, alumnos-docente, hay motivación constantemente. Foros, chat, mensajería interna en la plataforma, correos electrónicos.d) ResultadosSe calificará in situ con la hoja de evaluación. Presentará el trabajo individual. Notas de los pasitos semanales. Nota del examen parcial. Nota de los trabajos individuales o colaborativos en plataforma.e) EvaluaciónPasito semanal, examen de unidad, exposiciones grupales, informe de práctica.4 semana16 horas<br />Referencias bibliográficas<br />1. Font QuerBotánica pintoresca.<br />2. Robles Alarcón ManuelNuevos  tratamientos  con plantas en  los     transtornos digestivos. 1978<br />2. Mostacero LeonBotánica farmacêutica  <br />2. Vidal, J. Botánica.<br />3. Stormo Molina Rafael Botánica  .2007. España  http//www.unex.es<br />4. Botánica en línea  http://www.botanical-online.com/<br />UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE<br />---------------------------------------------------------------------------------------<br />FARMACOBOTÁNICA<br />UNIDAD I<br />1 Usted oberva en la siguiente figura:<br />Seleccione una respuesta. <br />a. Rafideos b. Arenilla c. Cristales de oxalato d. Drusas e. Granos de aleurona <br />2 Las flores no tienen tejido epitelial.<br />Respuesta: <br />Verdadero Falso <br /> 3 Todas las células del tejido epidérmico tiene clorofila.<br />Respuesta: <br />Verdadero Falso <br /> 4A menudo las células se convierten en almacenes de alguna sustancia química que puede formar estructuras más o menos cristalinas, es decir, pueden contener, excepto:<br />Seleccione una respuesta. <br />a. Proteínas b. Oxalato de calcio c. Grasas d. Fosfato de sodio e. Almidón <br />5 En la semilla, la letra X corresponde a:<br />Seleccione una respuesta. <br />a. Embrión b. Talluelo c. Radícula d. Endosperma e. Hipocótilo <br />UNIDAD II<br />1 Usted observa raíz de:<br />Seleccione una respuesta. <br />a. Tabular b. Pivotante c. Tuberosa d. Romboide e. Fasciculada <br />2 En la punta de cada raíz en crecimiento hay una cobertura cónica llamada ...<br />Respuesta: <br /> <br />3 Los Cladodios son tallos ensanchados que adquieren la función de las hojas. <br />Respuesta: <br />Verdadero Falso <br /> 4 Las plantas necesitan nitrógeno para la construcción de muchas moléculas biológicas importantes, entre ellas proteínas y nucleótidos. Sin embargo el nitrógeno atmosférico no se encuentra en una forma utilizable por las plantas. Diga usted, bajo que forma se encuentra el nitrógeno absorbible por la planta?<br />Seleccione al menos una respuesta. <br />a. NH5 b. NH4-CO-NH4 c. NH3 d. NH2 e. Nitratos <br />5 La alta presión atmosférica dentro de las células vegetales en crecimineto es perjudicial PORQUE la presión de las locomotoras es de 6 a 8 atmósferas.<br />Seleccione una respuesta. <br />a. La primera es falsa y la segunda verdadera b. La primera es verdadera y la segunda es falsa c. La primera es verdadera, la segunda es verdadera y no tienen relación. d. Ambas son falsas e. La primera es verdadera, la segunda es verdadera y tienen relación. <br />UNIDAD III<br />1 Emparejar:<br /> 2 Son frutos carnosos, excepto:<br />Seleccione una respuesta. <br />a. Nuez b. Naranja c. Uva d. Tomate e. Platano <br /> <br />3 Relacionar:<br />A B C <br /> 4 Cuando la flor tiene los sépalos unidos se llama..............(escriba en prural y femenino)<br />Respuesta: <br />
Silabo plan de aprendizaje  Farmacobotánica
Silabo plan de aprendizaje  Farmacobotánica
Silabo plan de aprendizaje  Farmacobotánica
Silabo plan de aprendizaje  Farmacobotánica
Silabo plan de aprendizaje  Farmacobotánica
Silabo plan de aprendizaje  Farmacobotánica
Silabo plan de aprendizaje  Farmacobotánica
Silabo plan de aprendizaje  Farmacobotánica
Silabo plan de aprendizaje  Farmacobotánica

Más contenido relacionado

Similar a Silabo plan de aprendizaje Farmacobotánica

Sílabo plan de aprendizaje Bromatología
Sílabo plan de aprendizaje  BromatologíaSílabo plan de aprendizaje  Bromatología
Sílabo plan de aprendizaje Bromatología
Marco Antonio Alva Borjas
 
Silabo Microbiologia y Parasitologia
Silabo Microbiologia y ParasitologiaSilabo Microbiologia y Parasitologia
Silabo Microbiologia y Parasitologia
DagoMolina
 
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Alba Galarza
 
Bermejo_Diana_ act2_2aparte
Bermejo_Diana_ act2_2aparteBermejo_Diana_ act2_2aparte
Bermejo_Diana_ act2_2aparte
dianaberqui
 
COMPLEMENTAR EL SILABO
COMPLEMENTAR EL SILABOCOMPLEMENTAR EL SILABO
COMPLEMENTAR EL SILABO
Maria Isabel Fong Betancourt
 
COMPLEMENTAR EL SILABO .DRA MARIA ISABEL FONG
COMPLEMENTAR EL SILABO .DRA MARIA ISABEL FONGCOMPLEMENTAR EL SILABO .DRA MARIA ISABEL FONG
COMPLEMENTAR EL SILABO .DRA MARIA ISABEL FONG
Maria Isabel Fong Betancourt
 
Metodos y estrategia dra. maría isabel
Metodos y estrategia dra. maría isabelMetodos y estrategia dra. maría isabel
Metodos y estrategia dra. maría isabel
Maria Isabel Fong Betancourt
 
Complementar silabo
Complementar silaboComplementar silabo
Complementar silabo
Noemi Cabreradominguez
 
Trabajo en español linda
Trabajo en español lindaTrabajo en español linda
Trabajo en español linda
lilovapa
 
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Uro Lozano
 
Silabo
Silabo Silabo
S4 tarea4 vagam
S4 tarea4 vagamS4 tarea4 vagam
S4 tarea4 vagam
eutigris
 
Español plan clase
Español plan claseEspañol plan clase
Español plan clase
lande1202
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
Miguel Batalla Rivera
 
UNIDAD DIDÁCTICA I INMACULADO CORAZON- 2013.docx
UNIDAD DIDÁCTICA   I  INMACULADO CORAZON- 2013.docxUNIDAD DIDÁCTICA   I  INMACULADO CORAZON- 2013.docx
UNIDAD DIDÁCTICA I INMACULADO CORAZON- 2013.docx
Susan Paola Fernández Sánchez
 
Pic morfofisiologia
Pic morfofisiologiaPic morfofisiologia
Pic morfofisiologia
Profe Lucy Pereira
 
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
cigmaespe2015
 
Eca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporaneaEca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporanea
JorgeLopez556242
 
Curso la biodiversidad
Curso la biodiversidad Curso la biodiversidad
Curso la biodiversidad
Cesar Fernando
 
Elaboración del plan de clase por Ruth Torres
Elaboración del plan de clase por Ruth TorresElaboración del plan de clase por Ruth Torres
Elaboración del plan de clase por Ruth Torres
RUTHTORRES59
 

Similar a Silabo plan de aprendizaje Farmacobotánica (20)

Sílabo plan de aprendizaje Bromatología
Sílabo plan de aprendizaje  BromatologíaSílabo plan de aprendizaje  Bromatología
Sílabo plan de aprendizaje Bromatología
 
Silabo Microbiologia y Parasitologia
Silabo Microbiologia y ParasitologiaSilabo Microbiologia y Parasitologia
Silabo Microbiologia y Parasitologia
 
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
 
Bermejo_Diana_ act2_2aparte
Bermejo_Diana_ act2_2aparteBermejo_Diana_ act2_2aparte
Bermejo_Diana_ act2_2aparte
 
COMPLEMENTAR EL SILABO
COMPLEMENTAR EL SILABOCOMPLEMENTAR EL SILABO
COMPLEMENTAR EL SILABO
 
COMPLEMENTAR EL SILABO .DRA MARIA ISABEL FONG
COMPLEMENTAR EL SILABO .DRA MARIA ISABEL FONGCOMPLEMENTAR EL SILABO .DRA MARIA ISABEL FONG
COMPLEMENTAR EL SILABO .DRA MARIA ISABEL FONG
 
Metodos y estrategia dra. maría isabel
Metodos y estrategia dra. maría isabelMetodos y estrategia dra. maría isabel
Metodos y estrategia dra. maría isabel
 
Complementar silabo
Complementar silaboComplementar silabo
Complementar silabo
 
Trabajo en español linda
Trabajo en español lindaTrabajo en español linda
Trabajo en español linda
 
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
S4 tarea4 vagam
S4 tarea4 vagamS4 tarea4 vagam
S4 tarea4 vagam
 
Español plan clase
Español plan claseEspañol plan clase
Español plan clase
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
 
UNIDAD DIDÁCTICA I INMACULADO CORAZON- 2013.docx
UNIDAD DIDÁCTICA   I  INMACULADO CORAZON- 2013.docxUNIDAD DIDÁCTICA   I  INMACULADO CORAZON- 2013.docx
UNIDAD DIDÁCTICA I INMACULADO CORAZON- 2013.docx
 
Pic morfofisiologia
Pic morfofisiologiaPic morfofisiologia
Pic morfofisiologia
 
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
 
Eca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporaneaEca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporanea
 
Curso la biodiversidad
Curso la biodiversidad Curso la biodiversidad
Curso la biodiversidad
 
Elaboración del plan de clase por Ruth Torres
Elaboración del plan de clase por Ruth TorresElaboración del plan de clase por Ruth Torres
Elaboración del plan de clase por Ruth Torres
 

Más de Marco Antonio Alva Borjas

Reglamento de ley 29394
Reglamento de ley 29394Reglamento de ley 29394
Reglamento de ley 29394
Marco Antonio Alva Borjas
 
Silabo plan de aprendizaje Química analítica
Silabo plan de aprendizaje  Química analíticaSilabo plan de aprendizaje  Química analítica
Silabo plan de aprendizaje Química analítica
Marco Antonio Alva Borjas
 
La Hoja
La HojaLa Hoja
Hoja O Filoma
Hoja O FilomaHoja O Filoma
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
RaíZenelmicroscopio
RaíZenelmicroscopioRaíZenelmicroscopio
RaíZenelmicroscopio
Marco Antonio Alva Borjas
 
Raiz
RaizRaiz
Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...
Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...
Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...
Marco Antonio Alva Borjas
 
Osmosis
OsmosisOsmosis

Más de Marco Antonio Alva Borjas (9)

Reglamento de ley 29394
Reglamento de ley 29394Reglamento de ley 29394
Reglamento de ley 29394
 
Silabo plan de aprendizaje Química analítica
Silabo plan de aprendizaje  Química analíticaSilabo plan de aprendizaje  Química analítica
Silabo plan de aprendizaje Química analítica
 
La Hoja
La HojaLa Hoja
La Hoja
 
Hoja O Filoma
Hoja O FilomaHoja O Filoma
Hoja O Filoma
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
RaíZenelmicroscopio
RaíZenelmicroscopioRaíZenelmicroscopio
RaíZenelmicroscopio
 
Raiz
RaizRaiz
Raiz
 
Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...
Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...
Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...
 
Osmosis
OsmosisOsmosis
Osmosis
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Silabo plan de aprendizaje Farmacobotánica

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE<br />FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD<br />ESCUELA PROFESIONAL FARMACIA Y BIOQUÍMICA<br />SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE<br />FARMACOBOTÁNICA<br />SÍLABO<br />Información general<br />1.1 Denominación de la asignatura: Farmacobotánica<br />1.2 Código de la asignatura: 3.2.1.1<br />1.3 Código del área curricular: 3.0 – Formación Básica Tecnológica (FBT)<br />1.4 Naturaleza de la asignatura: Obligatoria<br />1.5 Nivel de estudios: Pregrado<br />1.6 Ciclo académico: IV<br />1.7 Créditos: 3<br />1.8 Horas semanales: 4<br />1.9 Total horas: 60<br />1.10 Pre requisito: Biología celular y molecular<br />1.11 Docente Titular: Mg Q.F. Marco A. Alva Borjas<br />1.12 Docente tutor: Mg Q.F. Sharon Rodríguez Roldan<br /> 2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura<br />Posee conocimientos y herramientas tecnológicas, analíticas para la identificación, medición, síntesis e interpretación de la estructura química y actividad biológica de principios activos y conocimientos relacionados con la ética y la normatividad legal.<br /> 3. Sumilla<br />La Unidad Formativa de Farmacobotánica pertenece al área de Formación Tecnológica Básica, es de naturaleza teórico-práctico, obligatorio; su propósito es proporcionar conocimientos para explicar la taxonomía, morfología y estructura de las especies vegetales y sus principales metabolitos secundarios con propiedades medicinales, está dividido en cuatro unidades: Citología vegetal, Semilla, Germinación; Raíz, tallo; Hoja, Flor, Fruto; Taxonomía y Fotosíntesis.<br /> 4. Objetivo general<br />3.2.1.1 Conocer y explicar la taxonomía, morfología y estructura de las especies vegetales y sus principales metabolitos secundarios con propiedades medicinales.<br /> 5. Objetivos específicos<br />3.2.1.1.1Poseer una visión global del proceso de aprendizaje del curso y describe el campo de acción de la Botánica aplicada a la Farmacia, los tipos de tejidos de que está compuesto en cada uno de sus órganos y la germinación de un vegetal.<br />3.2.1.1.2Explica con facilidad las funciones de nutrición, absorción de los nutrientes por la raíz, tallo, así como sus estructuras internas; e identifica a los tejidos adultos o definitivos.<br />3.2.1.1.3 Explica la estructura interna y externa de la hoja, también explica las partes y funciones de la flor, fruto, tejidos conductores y secreción de un vegetal.<br />3.2.1.1.4 Explica la importancia de la fotosíntesis para el mantenimiento de la vida en nuestro planeta, describe el proceso químico que ocurre en la hoja; explica y reconoce las plantas medicinales más usados en nuestra región para el tratamiento de algunas enfermedades; describe la importancia de la taxonomía para clasificar a los vegetales, para poder usarlo en la terapia con plantas medicinales dada ciertas característica morfológicas.<br /> <br />Unidad didácticaObjetivo específicoContenidosUNIDAD ICitología vegetal, semilla y germinación3.1.1.1.11.1 Visión global de la asignatura. Botánica: concepto. Célula vegetal: Teoría Celular. Morfología. Constitución: Protoplasma y secreciones. Funciones. Planificación del viaje para recolectar plantas. Herbario. Exposición de video y/o multimedia1.2 Histología Vegetal: Definición. Clasificación. Meristemas y definitivos. Órganos y aparatos.1.3 Semilla y Germinación: Definición. Estructura de la semilla. Diseminación. Desarrollo.1.4 Funciones de Nutrición. Absorción: Fisiología. Nociones previas. Nutrición celular. Funciones de Nutrición. Absorción. Función de los pelos radicales.1.5 Primer Examen Parcial.UNIDAD IIRaíz, Tallo, Hoja, Flor3.2.1.1.22.1 Raíz: Definición. Origen. Partes. Crecimiento. Clasificación. Estructura interna. Funciones. Aplicaciones2.3 Tallo: Definición. Origen. Caracteres exteriores. Ramificación de los tallos. Yemas. Clasificación. Estructura interna. Funciones. Usos2.4 La Hoja2.5 La Flor2.6 Segundo Examen Parcial UNIDAD IIIFruto, fotosíntesis, plantas oriundas, taxonomía3.2.1.1.33.1 El Fruto3.2 Fotosíntesis3.3 Plantas medicinales de nuestra región3.4 Taxonomía3.5 Tercer Examen Parcial<br /> 7. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje<br />El régimen del curso es en Blended Learning (BL) y utiliza el enfoque pedagógico socio cognitivo, bajo la dinámica de aprendizaje del modelo ULADECH católica, aprendizaje colaborativo con una comprensión de la realidad integral contextualizada mediada por el mundo con la guía de la doctrina social de la iglesia.<br />Asimismo, utiliza el campus virtual de la ULADECH Católica EVA- Entorno Virtual Angelino, como un ambiente de aprendizaje que permite la interconexión de los actores directos en la gestión del aprendizaje actuando como un bucle generador de conocimiento.<br />La metodología se concretará a través de la propuesta de actividades basadas en problemas y proyectos colaborativos que conectan los contenidos con la realidad contextualizada para potenciar en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades.<br />El desarrollo de los contenidos específicos se hará a través de actividades previstas por el docente y en las que los estudiantes serán los protagonistas en la construcción de sus aprendizajes, siendo el docente un mediador educativo. Los métodos, procedimientos y técnicas utilizados en la asignatura son de organización y elaboración que son activos y propician el interaprendizaje apoyándose en organizadores previos y contenidos multimediados.<br />El desarrollo de la asignatura incluye actividades de Investigación formativa y Responsabilidad social por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera.<br /> 8. Evaluación del aprendizaje<br />La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:<br />Actividades problemáticas propias del curso(60%)<br />Actividades problemáticas de investigación formativa(10%)<br />Actividades problemáticas de responsabilidad social(10%)<br />Examen escrito(20%)<br /> B PLAN DE APRENDIZAJE<br />I Unidad de Aprendizaje: Química analítica cualitativa: cationes y anionesObjetivos específicos3.2.1.1.1 Poseer una visión global del proceso de aprendizaje del curso y describe el campo de acción de la Botánica aplicada a la Farmacia, los tipos de tejidos de que está compuesto en cada uno de sus órganos y la germinación de un vegetal.Objetivos operacionales3.2.1.1.1.1 Explicar el significado de botánica3.2.1.1.1.2 Explicar la importancia de la botánica3.2.1.1.1.3 Reconoce y diferencia los distintos tipos de tejidos vegetales3.2.1.1.1.4 Explica mediante figuras las partes de la semilla y las etapas de la germinación3.2.1.1.2.1 Explica la importancia de nutrición vegetalACTIVIDADES, INTERACCIONES, RESULTADOS Y EVALUACIÓNTIEMPOa) Motivación: Preguntas basadas en hechos reales. Aprendizaje basado en problemas (ABP). Videos.b) Actividades:Teoría: Exposición del grupo sorteado. Lectura. Contesta la pregunta realizada por sus compañeros de clase y docente. Tarea individual o colaborativa en la plataforma.Práctica: Ejecuta la práctica, presenta el informe de prácticac) Interacción: La comunicación en clase es fluida: alumnos-alumnos, alumnos-docente, hay motivación constantemente. Foros, chat, mensajería interna en la plataforma, correos electrónicos.d) ResultadosSe calificará in situ con la hoja de evaluación. Presentará el trabajo individual. Notas de los pasitos semanales. Nota del examen parcial. Nota de los trabajos individuales o colaborativos en plataforma.e) EvaluaciónPasito semanal, examen de unidad, exposiciones grupales, informe de práctica.5 semana20 horas<br />II Unidad de Aprendizaje: Raíz, tallo, hoja, florObjetivos específicos3.2.1.1.2 Explica con facilidad las funciones de nutrición, absorción de los nutrientes por la raíz, tallo, hoja, flor, así como sus estructuras internas; e identifica a los tejidos adultos o definitivos.Objetivos operacionales3.2.1.1.2.1 Explica las funciones de la raíz.3.2.1.1.2.2 Explica las funciones, formas, tipos e importancia del tallo3.2.1.1.3.1 Detalla las características morfológicas, funciones, histología de las hojas3.2.1.1.3.1 Detalla las características morfológicas, funciones, histología de la florACTIVIDADES, INTERACCIONES, RESULTADOS Y EVALUACIÓNTIEMPOa) Motivación: Preguntas basadas en hechos reales. Aprendizaje basado en problemas (ABP). Videos.b) Actividades:Teoría: Exposición del grupo sorteado. Lectura. Contesta la pregunta realizada por sus compañeros de clase y docente. Tarea individual o colaborativa en la plataforma.Práctica: Ejecuta la práctica, presenta el informe de prácticac) Interacción: La comunicación en clase es fluida: alumnos-alumnos, alumnos-docente, hay motivación constantemente. Foros, chat, mensajería interna en la plataforma, correos electrónicos.d) ResultadosSe calificará in situ con la hoja de evaluación. Presentará el trabajo individual. Notas de los pasitos semanales. Nota del examen parcial. Nota de los trabajos individuales o colaborativos en plataforma.e) EvaluaciónPasito semanal, examen de unidad, exposiciones grupales, informe de práctica.5 semana20 horas<br />III Unidad de Aprendizaje: Raíz, tallo, hoja, florObjetivos específicos3.2.1.1.4 Explica la importancia de la fotosíntesis para el mantenimiento de la vida en nuestro planeta, describe el proceso químico que ocurre en la hoja; explica y reconoce las plantas medicinales más usados en nuestra región para el tratamiento de algunas enfermedades; describe la importancia de la taxonomía para clasificar a los vegetales, para poder usarlo en la terapia con plantas medicinales dada ciertas característica morfológicas.Objetivos operacionales3.2.1.1.4.1 Detalla las características morfológicas, funciones, histológica del fruto3.2.1.1.4.2 Explica el proceso fotosintético de un vegetal.3.2.1.1.4.3 Recolecta plantas medicinales de nuestra región y describe sus bondades terapéuticas en el tratamiento de algunas enfermedades.3.2.1.1.4.4 Describe los pasos a seguir para dilucidar los taxones a que corresponden un vegetal.ACTIVIDADES, INTERACCIONES, RESULTADOS Y EVALUACIÓNTIEMPOa) Motivación: Preguntas basadas en hechos reales. Aprendizaje basado en problemas (ABP). Videos.b) Actividades:Teoría: Exposición del grupo sorteado. Lectura. Contesta la pregunta realizada por sus compañeros de clase y docente. Tarea individual o colaborativa en la plataforma.Práctica: Ejecuta la práctica, presenta el informe de prácticac) Interacción: La comunicación en clase es fluida: alumnos-alumnos, alumnos-docente, hay motivación constantemente. Foros, chat, mensajería interna en la plataforma, correos electrónicos.d) ResultadosSe calificará in situ con la hoja de evaluación. Presentará el trabajo individual. Notas de los pasitos semanales. Nota del examen parcial. Nota de los trabajos individuales o colaborativos en plataforma.e) EvaluaciónPasito semanal, examen de unidad, exposiciones grupales, informe de práctica.4 semana16 horas<br />Referencias bibliográficas<br />1. Font QuerBotánica pintoresca.<br />2. Robles Alarcón ManuelNuevos tratamientos con plantas en los transtornos digestivos. 1978<br />2. Mostacero LeonBotánica farmacêutica <br />2. Vidal, J. Botánica.<br />3. Stormo Molina Rafael Botánica .2007. España http//www.unex.es<br />4. Botánica en línea http://www.botanical-online.com/<br />UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE<br />---------------------------------------------------------------------------------------<br />FARMACOBOTÁNICA<br />UNIDAD I<br />1 Usted oberva en la siguiente figura:<br />Seleccione una respuesta. <br />a. Rafideos b. Arenilla c. Cristales de oxalato d. Drusas e. Granos de aleurona <br />2 Las flores no tienen tejido epitelial.<br />Respuesta: <br />Verdadero Falso <br /> 3 Todas las células del tejido epidérmico tiene clorofila.<br />Respuesta: <br />Verdadero Falso <br /> 4A menudo las células se convierten en almacenes de alguna sustancia química que puede formar estructuras más o menos cristalinas, es decir, pueden contener, excepto:<br />Seleccione una respuesta. <br />a. Proteínas b. Oxalato de calcio c. Grasas d. Fosfato de sodio e. Almidón <br />5 En la semilla, la letra X corresponde a:<br />Seleccione una respuesta. <br />a. Embrión b. Talluelo c. Radícula d. Endosperma e. Hipocótilo <br />UNIDAD II<br />1 Usted observa raíz de:<br />Seleccione una respuesta. <br />a. Tabular b. Pivotante c. Tuberosa d. Romboide e. Fasciculada <br />2 En la punta de cada raíz en crecimiento hay una cobertura cónica llamada ...<br />Respuesta: <br /> <br />3 Los Cladodios son tallos ensanchados que adquieren la función de las hojas. <br />Respuesta: <br />Verdadero Falso <br /> 4 Las plantas necesitan nitrógeno para la construcción de muchas moléculas biológicas importantes, entre ellas proteínas y nucleótidos. Sin embargo el nitrógeno atmosférico no se encuentra en una forma utilizable por las plantas. Diga usted, bajo que forma se encuentra el nitrógeno absorbible por la planta?<br />Seleccione al menos una respuesta. <br />a. NH5 b. NH4-CO-NH4 c. NH3 d. NH2 e. Nitratos <br />5 La alta presión atmosférica dentro de las células vegetales en crecimineto es perjudicial PORQUE la presión de las locomotoras es de 6 a 8 atmósferas.<br />Seleccione una respuesta. <br />a. La primera es falsa y la segunda verdadera b. La primera es verdadera y la segunda es falsa c. La primera es verdadera, la segunda es verdadera y no tienen relación. d. Ambas son falsas e. La primera es verdadera, la segunda es verdadera y tienen relación. <br />UNIDAD III<br />1 Emparejar:<br /> 2 Son frutos carnosos, excepto:<br />Seleccione una respuesta. <br />a. Nuez b. Naranja c. Uva d. Tomate e. Platano <br /> <br />3 Relacionar:<br />A B C <br /> 4 Cuando la flor tiene los sépalos unidos se llama..............(escriba en prural y femenino)<br />Respuesta: <br />