SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA DE MENORES
“CÉSAR ALCIDES DE LA CRUZ DELGADO”
- VILLA COCOCHÓ –
I. Datos Generales
 Institución Educativa : CÉSAR ALCIDES DE LA CRUZ DELGADO
 Director (a) : Lic. JHONNY FRANKLING ARÉVALO ARRIAGA
 Área : Ciencia, Tecnología y Ambiente.
 Grado y secciones : Tercero / Sección A,B,C
 Nº de horas : 4 Hrs
 Docente responsable : JOSÉ MIGUEL CHUQUIHUANCA LLACSCHUANGA
NELSON CHUQUIHUANCA LLACSCHUANGA
WILMER GARCÍA MONTENEGRO
II. Presentación / Fundamentación
El área de Ciencia, Tecnología y Ambiente crea las condiciones para formar el pensamiento científico a través del pensamiento científico, de actividades vivenciales
e indagatorias, lo que le permite insertarse en su localidad, en su región y en su país reuniendo las condiciones para ser en un futuro mediato un ciudadano del mundo.
El área de CTA le permite al estudiante sistematizar la información sobre la íntima relación de la química con su vida diaria, de la estructura de la materia y del átomo
reconociendo en su entorno las principales sustancias simples y compuestas, para ello reconocerá los principales elementos químicos que se encuentran en la Tabla
Periódica, sus características y clasificación. Desarrollará la definición, propiedades químicas y físicas, nomenclatura y estudio de los principales compuestos de las
diferentes funciones químicas e inorgánicas y orgánicas que incluirá el estudio de los enlaces interatómicos e intermoleculares. Finalmente, se precisa que en este
grado se busca que el estudiante profundice sobre la importancia que posee el estudio de la química en su entorno más cercano y comunidad y actúe sobre él con el
objetivo de transformarlo y por lo tanto tener una mejor calidad de vida
III. Competencias de Ciclo
COMPETENCIAS
MUNDO FÍSICO, TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE
MUNDO VIVIENTE, TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE.
SALUD INTEGRAL, TECNOLOGÍA Y
SOCIEDAD.
Investiga y comprende los conocimientos
científicos y tecnológicos, que erigen el
comportamiento de los procesos y cambios
físicos y químicos, asociados a problemas
actuales de interés social y del desarrollo
tecnológico.
Investiga y aplica los principios
químicos, biológicos y físicos para la
conservación y protección de la
naturaleza con una actitud científica
que responsa a los problemas actuales
de interés social y del desarrollo
tecnológico.
Investiga y asume los beneficios y
riesgos del avance tecnológico y su
efecto en la salud acumulada de manera
responsable en el cuidado de su cuerpo
y del ecosistema.
PROGRAMACIÓN ANUAL
IV. Valores y actitudes del área:
VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA
Respeto
 Saluda a sus compañeros, profesores, personal, jerárquico, administrativo.
 Escucha con atención a sus pares, durante la exposición.
 Respeta las ideas ajenas, en la argumentación.
 Pide permiso para expresarse.
 Usa expresiones como: por favor, gracias, permiso, etc, en la participación de los trabajos grupales.
 Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.
Responsabilidad
 Cumple con los horarios acordados durante los trabajos grupales
 Participa responsablemente en los compromisos asumidos.
 Presenta oportunamente sus tareas.
Libertad
 Participa demostrando sus habilidades y destrezas en situaciones comunicativas.
 Ejerce, defiende y promueve los deberes y derechos humanos, al relacionarse con sus pares.
 Es asertivo y actúa de acuerdo con su propio criterio, respetando sus opiniones.
autonomía
 Toma sus propias decisiones.
 Da sus propias ideas.
 Es responsable de sus actos.
justicia
 Incluye a sus compañeros en la realización de sus trabajos.
 Rechaza situaciones de exclusión o discriminación (condición social, etnia, género) entre sus
compañeros y compañeras, en la formación de grupos de trabajo.
 Maneja conceptos como Constitución Política, ley, dignidad humana, solidaridad, libertad, cultura,
diversidad cultural, bienes privados y bienes públicos en el trato con sus semejantes.
V. SITUACIÓN DE CONTEXTO:
TRIM. SITUACIONES DEL
CONTEXTO
TIPO DE UNIDAD TEMA
TRANSVERSAL
VALORES
I BAJO RENDIMIENTO
ACADEMICO
U. A
PROYECTO
APRENDIZAJE
EDUCACIÓN PARA
LA CONVIVENCIA, LA
PAZ Y LA
CIUDADANIA
AUTONOMIA
Y RESPONSABILIDAD
II CONDUCTA INADECUADA U.A
PROYECTO DE
APRENDIZAJE
EDUCACIÓN EN Y
PARA LOS
DERECHOS
HUMANOS
RESPETO Y JUSTICIA
III
DESINTERÉS POR SU
REALIZACIÓN PERSONAL
U.A
PROYECTO DE
APRENDIZAJE
EDUCACIÓN PARA
LA GESTIÓN DE
RIESGOS Y
CONCIENCIA
AMBIENTAL
LIBERTAD Y
AUTONOMIA
VI. Cartel de capacidades diversificadas:
ORGANIZADOR/
COMPETENCIA
CAPACIDADES
MUNDO, FÍSICO, TECNOLOGÍA
Y AMBIENTE
Comprende los conocimientos
científicos y tecnológicos que
rigen el comportamiento de los
procesos y cambios asociados a
problemas actuales de interés
social y del desarrollo de la
tecnología.
Indaga sobre los avances
de los conocimientos
COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN
1.1. Organiza información sobre la importancia de la ciencia y su aplicabilidad.
1.2. Analiza los aportes de conocimientos científicos y tecnológicos.
1.3. Aplica estrategias coherentes en la resolución de problemas, con los procedimientos de las ciencias, tales como la
discusión del interés de los problemas planteados, la formulación de hipótesis, la elaboración de estrategias de
resolución y de diseños experimentales, el análisis de resultados, la consideración de aplicaciones y
repercusiones del estudio realizado y la búsqueda de coherencia global.
1.4. Analiza información sobre las teorías atómicas.
1.5. Organiza información sobre la estructura y propiedades de la materia.
1.6. Reconoce los modelos atómicos, estructura del átomo y configuración electrónica.
1.7. Organiza información sobre las unidades químicas. Radioactividad
1.8. Argumenta el uso y organización de la tabla periódica y propiedades periódicas.
1.9. Identifica tipos de enlaces químicos y fuerzas intermoleculares
científicos y tecnológicos
elaborando trabajos de
investigación, para la vida,
producción y desarrollo de la
tecnología nativa y moderna con
responsabilidad.
Investiga y aplica los principios
químicos, biológicos y físicos
para la conservación y protección
de la naturaleza
desarrollando una cultura de
gestión ambiental sostenible; con
actitud científica.
1.10.Analiza información sobre las funciones químicas y su implicancia en la naturaleza.
INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
2.1. Identifica explicaciones a los fenómenos naturales.
2.2. Formula hipótesis con base de conocimientos cotidianos y científicos.
2.3. Identifica cambios químicos en la vida cotidiana y en el ambiente.
2.4. Utiliza la tabla periódica como herramienta para predecir procesos químicos.
2.5. Formula las funciones químicas inorgánicas y su implicancia en la naturaleza.
2.6. Elabora investigación sobre la química del carbono: naturaleza, funciones, propiedades, cadenas,
hidrocarburos.
2.7. Realiza mediciones con instrumentos adecuados a las características y magnitudes de los objetos de estudio.
2.8. Identifica las observaciones y resultados de la investigación utilizando esquemas, gráficos y tablas.
2.9. Infiere las relaciones entre la estructura de los átomos y los enlaces que realiza.
2.10. Realiza cálculos cuantitativos en cambios químicos.
2.11. Elabora conclusiones de los experimentos que realiza.
2.12. Argumenta los riesgos y beneficios de los reactivos nucleares en la medicina, industria e investigaciones
2.13. Compara información química de las etiquetas de productos manufacturados por diferentes
laboratorios.
MUNDO, VIVIENTE,
TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Comprende los principios de los
diferentes fenómenos naturales
que se producen en la naturaleza
y asume una actitud creativa,
innovadora, científica y
emprendedora para contribuir en
el cuidado de su ecosistema.
COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN
1.11.Realiza proyectos de investigación relacionados a la conservación del medio ambiente causado por los
productos residuales producidos por las personas
INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
2.14. Utiliza las leyes y los conceptos básicos de física y química para la comprensión de las
propiedades de fenómenos naturales y sus posibles aplicaciones tecnológicas.
2.15. Formula problemas relacionados con el medio natural, incorporarlos a sus procesos habituales de
construcción de conocimientos, delimitarlos y contextualizarlos.
2.16. Elaborar estrategias y criterios adecuados para abordar pequeñas investigaciones de laboratorio.
2.17. Utiliza estrategias y conceptos básicos de las ciencias de la naturaleza para interpretar los fenómenos
naturales, así como para analizar y valorar las repercusiones del desarrollo tecno científicos y sus
aplicaciones.
2.18. Utiliza información; para formarse una opinión propia, sobre problemas relacionados con la
naturaleza.
SALUD INTEGRAL,
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Investiga sobre los problemas
vinculados con la salud, física,
emocional con identidad y
principios de interculturalidad el
ambiente y las implicancias
del desarrollo tecnológico.
COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN
1.12. Analiza información sobre la constitución de la corteza terrestre y los procesos geológicos.
1.13. Explica las principales aplicaciones energéticas, médicas e industriales de los isótopos radiactivos, analizando
de forma crítica las repercusiones que pueden tener para los seres vivos y el medio ambiente.
INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
2.19. Realiza investigaciones sobre el equilibrio ecológico y sus implicancias en la naturaleza.
2.20. Realiza investigación sobre la utilidad de los microorganismos en la salud del hombre, el equilibrio
ecológico y sus implicancias en la naturaleza
2.21. Analiza la necesidad del uso responsable de la energía eléctrica y las medidas de ahorro que deben
fomentarse, así como el cumplimiento de las normas elementales de seguridad en la utilización de la
corriente eléctrica.
VII. Organización de las Unidades Didácticas:
Tri. Título de la
Unidad
Tipo de
Unidad
CONOCIMIENTOS CAPACIDADES ESTRATEGIAS
I
“INVESTIGANDOSOBREELCONSUMODE
SUSTANCIASPSICOACTIVASENNUESTRA
COMUNIDAD”
U.A LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA:
 La ciencia. Clasificación.
 El conocimiento. Niveles del conocimiento.
 El método científico. Proyecto de
Investigación.
QUÍMICA:
 Historia. Ramas de la química.
 La química como ciencia.
LA MATERIA Y ENERGÍA:
 Propiedades, estructura, estados y
clasificación de la materia. Fenómeno
físico, químico y alotrópico.
 Mezcla y combinación.
 Tipos de energía. Ley de conservación de
la energía, de la materia y, de la materia y
energía.
TEORIA ATÓMICA
 Partículas subatómicas, teoría atómica,
modelos atómicos.
Eventos que permitieron el estudio del átomo
COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN
 Identifica a la química en el campo de la ciencia y su
aplicación en las actividades del ser humano.
 Clasifica a la materia de su entorno
 Diferencia los conceptos de masa atómica y masa
molecular.
 Analiza información relacionada a la materia y su estructura.
 Clasifica información relevante para la elaboración de su
proyecto científico.
INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
 Analiza los procesos de los cambios físicos y químicos de la
materia.
 Comprende los aspectos cuantitativos de la Química,
expresados en términos de leyes como la conservación de la
masa y las proporciones definidas.
 Diseña maquetas de los modelos atómicos en términos de
partículas fundamentales.
 Interpreta textos científicos relacionados con la estructura
atómica
ABP
AC
TALLER
LABORATORIO
PROYECTO
DINÁMICAS
GRUPALES
¿Cómoseenlazanlosátomosyloscompuestos?
CONCEPTO ACTUAL DE QUÍMICA:
 Número atómico, número de masa.
 Isótopos, isóbaros, isótonos
NÚMEROS CUÁNTICOS:
 Número cuántico principal, azimutal,
Magnético, spin.
 Niveles, subniveles de energía. Orbitales.
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA:
 Principio de Aufbau. Principio de exclusión
de Pauli. Principio de máxima multiplicidad
 Configuraciones electrónicas especiales
LA TABLA PERIÓDICA:
 Desarrollo histórico, características.
 Organización sistémica de los elementos
químicos.
 Descripción de la Tabla Periódica.
Propiedades Periódicas.
COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN
 Diferencia el número atómico de la masa atómica, y lo
relaciona con los diferentes átomos.
 Clasifica información referente al átomo modelos atómicos.
 Formula ejercicios aplicando los conceptos y teorías
atómicas.
 Comprende la configuración electrónica de los elementos.
 Interpreta el desarrollo histórico de construcción de la tabla
periódica.
INDAGACCIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
 Formula la configuración electrónica de los elementos
químicos utilizando el diagrama de Moller.
 Relaciona información cobre el uso actual de los isótopos en
la medicina y en la industria.
 Relaciona las notaciones espectrales de los elementos con
los grupos y periodos de la tabla periódica.
 Elabora modelos atómicos siguiendo las indicaciones dadas
por el docente.
ABP
AC
TALLER
LABORATORIO
PROYECTO
DINÁMICAS
GRUPALES
LAQUÍMICADELOSSERESVIVOS
ENLACE QUÍMICO:
 Regla del octeto. Valencia
 Diagrama de Lewis Clases de enlace
químico.
 Moléculas polares y apolares.
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS:
 Funciones oxigenados.
Funciones No oxigenadas.
UNIDADES QUÍMICAS DE MASA:
 Unidades químicas de masa. Unidad de
masa atómica.
 Masa atómica promedio. Átomo-gramo
GASES:
 Conceptos físicos. Densidad absoluta
 Presión. Temperatura. Estado gaseoso.
REACCIONES QUÍMICAS:
 Reacciones químicas y Ecuación química.
 Balanceo de ecuaciones
ESTEQUIOMETRÍA:
 Estequiometria. Leyes estequiometrias
Leyes volumétricas. Rendimiento.
COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN
 Comprende los conceptos básicos para determinar la
composición de un compuesto.
 Interpreta los conceptos físicos de la materia en estado
gaseoso.
 Clasifica a las funcione químicas inorgánicas
 Comprende las reglas para determinar el Estado de
Oxidación de los elementos.
INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
 Formula ejemplos de enlace químico siguiendo el diagrama
de Lewis.
 Juzga las actividades de la ciencia relacionados a la energía
nuclear y su aplicación en la sociedad.
 Formula correctamente los compuestos oxigenados y los
compuestos hidrogenados.
 Formula correctamente una ecuación química para aplicar el
balanceo aplicando diferentes métodos.
 Comprende las leyes estequiométricas y leyes gravimétricas
ABP
AC
TALLER
LABORATORIO
PROYECTO
DINÁMICAS
GRUPALES
VIII. Estrategias metodológicas:
En el presente grado del área de CTA se emplearán estrategias para promover aprendizajes significativos en los estudiantes, siendo éstas las siguientes:
 Estrategias lectoras para motivar en los estudiantes la lectura, la comprensión y la reflexión acerca del pensamiento científico.
 Estrategias de la interpretación de la información, para que los estudiantes adquieran destrezas en organizar, comprender, analizar y realizar conclusiones,
haciendo uso de los diversos organizadores visuales: mapas conceptuales, mentales, etc.
 Estrategias para el aprendizaje autónomo para promover en los estudiantes la investigación.
 Estrategias para la enseñanza de valores, pues se desarrolla la reflexión personal y se considera los dilemas morales.
 Estrategias participativas para el trabajo en equipo durante en el aula y laboratorio.
IX. Orientaciones de evaluación
La evaluación de los aprendizajes se realiza por criterios: Comprensión de Información, Indagación y Experimentación y Actitud ante el área
Para evaluar se formularán indicadores y se utilizarán técnicas (formales, no formales y semiformales) y los siguientes instrumentos:
 Pruebas de desarrollo, Ficha de autoevaluación, Ficha de coevaluación, Fichas de organizadores visuales, Ficha de observación, Prueba escrita.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Comprensión de información. - Indagación y Experimentación.
EVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS
DE PROCESO 0
FORMATIVA
OBSERVACIÓN - Fichas de observación
- Listas de cotejo
- Lista de cotejo
ANÁLISIS DE TAREAS - Tareas domiciliarias
- Trabajos diversos: monografías, informes, asignaciones,
trabajos de investigación
PARTICIPATIVAS - Fichas de autoevaluación
- Fichas de coevaluación
SUMATIVA CUESTIONARIO DE PRUEBAS - Prácticas calificadas Prácticas dirigidas
- Pruebas de ensayo Pruebas objetivas
X. Bibliografía:
Para el alumno
Ciencia, Tecnología y Ambiente
Textos
Internet
Ministerio de Educación Diversos autores
Para el docente
Biología.
Anatomía.
Ecología.
Nuestros recursos naturales
INTER ANDES - Fondo de contravalor Perú- Suiza Instituto
Nacional de Recursos Naturales (INRENA) Editorial
Océano
VILLA COCOCHÓ, MARZO 2014
_________________ ____________________
Directora de la I.E Docente
UNIDAD DIDACTICA 01
“Investigando sobre el consumo de sustancias psicoactivas en nuestra comunidad”
I. Datos Generales
 Institución Educativa : CÉSAR ALCIDES DE LA CRUZ DELGADO
 Director (a) : Lic. JHONNY FRANKLING ARÉVALO ARRIAGA
 Área : Ciencia, Tecnología y Ambiente.
 Grado y secciones : Tercero / Sección A,B,C
 Nº de horas : 4 Hrs
 Docente responsable : JOSÉ MIGUEL CHUQUIHUANCA LLACSCHUANGA
NELSON CHUQUIHUANCA LLACSCHUANGA
WILMER GARCÍA MONTENEGRO
II. SITUACIÒN DEL CONTEXTO:
BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
III. TEMAS PRIORIZADOS:
Técnicas de recolección de información. Técnica de comprensión lectora. Escucha activa.
IV. Justificación:
La presente unidad responde a la necesidad de prevenir el consumo de sustancias psicoactivas que se advierten en el entorno de la I.E., para ello el
alumno desarrollará capacidades de investigación que le permita encarar a su realidad e informar a la comunidad educativa los resultados de la
investigación, contribuyendo así con la prevención del consumo de éstas.
V. Organización de los aprendizajes
Tri. Título de la
Unidad
Tipo de
Unidad
CONOCIMIENTOS CAPACIDADES ESTRATEGIAS
I
“INVESTIGANDOSOBREELCONSUMODESUSTANCIASPSICOACTIVASEN
NUESTRACOMUNIDAD”
U.A LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA:
 La ciencia. Clasificación.
 El conocimiento. Niveles del conocimiento.
 El método científico. Proyecto de
Investigación.
QUÍMICA:
 Historia. Ramas de la química.
 La química como ciencia.
LA MATERIA Y ENERGÍA:
 Propiedades, estructura, estados y
clasificación de la materia. Fenómeno
físico, químico y alotrópico.
 Mezcla y combinación.
 Tipos de energía. Ley de conservación de
la energía, de la materia y, de la materia y
energía.
TEORIA ATÓMICA
 Partículas subatómicas, teoría atómica,
modelos atómicos.
 Eventos que permitieron el estudio del
átomo
COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN
 Identifica a la química en el campo de la ciencia
y su aplicación en las actividades del ser
humano.
 Clasifica a la materia de su entorno
 Diferencia los conceptos de masa atómica y
masa molecular.
 Analiza información relacionada a la materia y su
estructura.
 Clasifica información relevante para la
elaboración de su proyecto científico.
INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
 Analiza los procesos de los cambios físicos y
químicos de la materia.
 Comprende los aspectos cuantitativos de la
Química, expresados en términos de leyes como
la conservación de la masa y las proporciones
definidas.
 Diseña maquetas de los modelos atómicos en
términos de partículas fundamentales.
 Interpreta textos científicos relacionados con la
estructura atómica
ABP
AC
TALLER
LABORATORIO
PROYECTO
DINÁMICAS
GRUPALES
VI. Evaluación de los aprendizajes.
CRITERIOS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS
MUNDO FÍSICO,
TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE
MUNDO VIVIENTE,
TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE
SALUD INTEGRAL,
TECNOLOGÍA Y
SOCIEDAD
COMPRENSIÓN DE
INFORMACIÓN
COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN
 Identifica a la química en el campo de la ciencia y su aplicación en las actividades
del ser humano.
 Clasifica a la materia de su entorno
 Diferencia los conceptos de masa atómica y masa molecular.
 Analiza información relacionada a la materia y su estructura.
 Clasifica información relevante para la elaboración de su proyecto científico.
 Ficha de evaluación.
 Ficha de análisis de
monografía.
 Ficha de análisis de
ensayo
 Ficha de análisis de
trabajos.
 Ficha de análisis
proyecto de
investigación
 Ficha de
observación.
INDAGACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
 Analiza los procesos de los cambios físicos y químicos de la materia.
 Comprende los aspectos cuantitativos de la Química, expresados en términos de
leyes como la conservación de la masa y las proporciones definidas.
 Diseña maquetas de los modelos atómicos en términos de partículas
fundamentales.
 Interpreta textos científicos relacionados con la estructura atómica
ACTITUD ANTE EL ÁREA
responsabilidad
 Cumple con los horarios acordados durante los trabajos grupales
 Participa responsablemente en los compromisos asumidos.
 Presenta oportunamente sus tareas.
 Lista de cotejo
 Ficha de observación
Autonomía
 Toma sus propias decisiones.
 Da sus propias ideas.
 Es responsable de sus actos.
VII. Bibliografía
 JARA, Carlos y CUEVA GARCIA (2004). “Problemas de química y cómo resolverlos”, colección Racso, Lima, Perú,
 GARCIA, José (2006). “Manual de laboratorio de química”, Ciencia & Técnica editores, Lima, Perú,
 ATLAS VISUAL DE FISICA Y QUÍMICA (2007). Q.W. Editores S.A.C. Parramon, La República, Lima, Perú.
 CUNGA, José (2001). “QUÍMICA”. Editorial Magisterio, Lima, Perú.,
 ENCLOPEDIA TEMATICA ESCOLAR EL GRAN MAESTRO (2007) “Química”, Q.W. Editores S.A.C., La República, Lima, Perú.
 CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE (2008). 3rª edición, Editorial SANTILLANA., MINISTERIO DE EDUCACIÓN Lima, Perú.,
Villa Cocochó Marzo del 2014
_________________ ____________________
Directora de la I.E Docente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156
Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º Ccesa1156Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
Unidad de aprendizaje  nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015Unidad de aprendizaje  nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
María Luisa Romero Sáenz de Vásquez
 
Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JEC
Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JECProgramación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JEC
Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JEC
Lalo Vásquez Machicao
 
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
Cta unidad de aprendizaje  3ro.Cta unidad de aprendizaje  3ro.
Cta unidad de aprendizaje 3ro.nilopaniagua
 
Plan anual 2014 cta - tutoría
Plan anual 2014   cta - tutoríaPlan anual 2014   cta - tutoría
Plan anual 2014 cta - tutoría
MHG28091977
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 3º Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA  3º Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA  3º Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 3º Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Matriz de Prog Anual 3ro CTA Secundaria
Matriz de Prog Anual 3ro CTA SecundariaMatriz de Prog Anual 3ro CTA Secundaria
Matriz de Prog Anual 3ro CTA Secundaria
Homero Acuña
 
Unidad Didáctica CTA 2011
Unidad Didáctica CTA  2011Unidad Didáctica CTA  2011
Unidad Didáctica CTA 2011Cesar Catunta
 
Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016
LUIS HOLGADO APAZA
 
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
María Luisa Romero Sáenz de Vásquez
 
14 cta 1°_programación anual
14 cta 1°_programación anual14 cta 1°_programación anual
14 cta 1°_programación anual
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
Programa de cta 3
Programa de cta 3Programa de cta 3
Programa de cta 3
Homero Acuña
 
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion anual de cta tercero
Programacion anual de cta  terceroProgramacion anual de cta  tercero
Programacion anual de cta tercero
Alex Castillo
 
Prog unidad1 3° año
Prog unidad1   3° añoProg unidad1   3° año
Prog unidad1 3° año
Jaime Elias Valenzuela Cuellar
 
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Nelly Tuesta
 
Rutas del Aprendizaje CTA Marco Curricular
 Rutas del Aprendizaje CTA Marco Curricular Rutas del Aprendizaje CTA Marco Curricular
Rutas del Aprendizaje CTA Marco Curricular
William Henry Vegazo Muro
 

La actualidad más candente (20)

Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156
Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º Ccesa1156Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156
 
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
Unidad de aprendizaje  nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015Unidad de aprendizaje  nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
 
Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JEC
Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JECProgramación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JEC
Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JEC
 
Programa anual 4° 2015 - copia
Programa anual 4°  2015 - copiaPrograma anual 4°  2015 - copia
Programa anual 4° 2015 - copia
 
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
Cta unidad de aprendizaje  3ro.Cta unidad de aprendizaje  3ro.
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
 
Plan anual 2014 cta - tutoría
Plan anual 2014   cta - tutoríaPlan anual 2014   cta - tutoría
Plan anual 2014 cta - tutoría
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 3º Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA  3º Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA  3º Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 3º Ccesa1156
 
Matriz de Prog Anual 3ro CTA Secundaria
Matriz de Prog Anual 3ro CTA SecundariaMatriz de Prog Anual 3ro CTA Secundaria
Matriz de Prog Anual 3ro CTA Secundaria
 
Unidad Didáctica CTA 2011
Unidad Didáctica CTA  2011Unidad Didáctica CTA  2011
Unidad Didáctica CTA 2011
 
Programacion cta. 4°
Programacion cta. 4°Programacion cta. 4°
Programacion cta. 4°
 
Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016
 
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
 
14 cta 1°_programación anual
14 cta 1°_programación anual14 cta 1°_programación anual
14 cta 1°_programación anual
 
Programa de cta 3
Programa de cta 3Programa de cta 3
Programa de cta 3
 
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
 
Programacion anual de cta tercero
Programacion anual de cta  terceroProgramacion anual de cta  tercero
Programacion anual de cta tercero
 
Program cta. 1°
Program cta. 1°Program cta. 1°
Program cta. 1°
 
Prog unidad1 3° año
Prog unidad1   3° añoProg unidad1   3° año
Prog unidad1 3° año
 
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
 
Rutas del Aprendizaje CTA Marco Curricular
 Rutas del Aprendizaje CTA Marco Curricular Rutas del Aprendizaje CTA Marco Curricular
Rutas del Aprendizaje CTA Marco Curricular
 

Destacado

Programacion Anual CTA 2011
Programacion  Anual CTA 2011Programacion  Anual CTA 2011
Programacion Anual CTA 2011Cesar Catunta
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
Marly Rodriguez
 
Cta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundariaCta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundaria
PEDRO RUIZ GALLO
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
Jaime Elias Valenzuela Cuellar
 
Programacion Curricular Anual de CTA 1º ccesa1156
Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º ccesa1156Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 1º ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROAlfredo Poco Paredes
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOAlfredo Poco Paredes
 
Programación ii unidad 3ro. cta
Programación ii unidad 3ro.  ctaProgramación ii unidad 3ro.  cta
Programación ii unidad 3ro. cta
UNALM
 
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de AprendizajeUnidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
Jose Miguel Dominguez Ricaldi
 
Programacion anual-4-fcc-2016
Programacion anual-4-fcc-2016Programacion anual-4-fcc-2016
Programacion anual-4-fcc-2016
ZIPERTZ S.R.L
 
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES  FCCPROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES  FCC
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
Luis Alberto Cañola Rosas
 
2º programacion anual FCC - 2014
2º programacion anual FCC - 20142º programacion anual FCC - 2014
2º programacion anual FCC - 2014
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Matriz, programa anual y unidades de rutas de quinto grado de cta homero acuña
Matriz, programa anual y unidades de rutas  de quinto grado de cta homero acuñaMatriz, programa anual y unidades de rutas  de quinto grado de cta homero acuña
Matriz, programa anual y unidades de rutas de quinto grado de cta homero acuña
Homero Acuña
 
Proyecto de aprendizaje Nº 01
Proyecto  de aprendizaje  Nº 01Proyecto  de aprendizaje  Nº 01
Proyecto de aprendizaje Nº 01
Luis Hugo Gamarra Catire
 
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICAPROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICAfilosophon1703
 
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TOFORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TOAlfredo Poco Paredes
 
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANASfilosophon1703
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
Marcos Miguel Coronado Terrones
 

Destacado (20)

Programacion Anual CTA 2011
Programacion  Anual CTA 2011Programacion  Anual CTA 2011
Programacion Anual CTA 2011
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
 
Cta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundariaCta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundaria
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
 
Programacion Curricular Anual de CTA 1º ccesa1156
Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º ccesa1156Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 1º ccesa1156
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
 
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
 
Programación ii unidad 3ro. cta
Programación ii unidad 3ro.  ctaProgramación ii unidad 3ro.  cta
Programación ii unidad 3ro. cta
 
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de AprendizajeUnidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
 
Programacion anual-4-fcc-2016
Programacion anual-4-fcc-2016Programacion anual-4-fcc-2016
Programacion anual-4-fcc-2016
 
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES  FCCPROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES  FCC
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
 
2º programacion anual FCC - 2014
2º programacion anual FCC - 20142º programacion anual FCC - 2014
2º programacion anual FCC - 2014
 
Matriz, programa anual y unidades de rutas de quinto grado de cta homero acuña
Matriz, programa anual y unidades de rutas  de quinto grado de cta homero acuñaMatriz, programa anual y unidades de rutas  de quinto grado de cta homero acuña
Matriz, programa anual y unidades de rutas de quinto grado de cta homero acuña
 
Proyecto de aprendizaje Nº 01
Proyecto  de aprendizaje  Nº 01Proyecto  de aprendizaje  Nº 01
Proyecto de aprendizaje Nº 01
 
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICAPROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
 
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TOFORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
 
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRHPROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
 

Similar a programacion anual de 3º grado área cta

3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturalesClarita Castrejon
 
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregidoPrograma corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
walter mija marchan
 
Actividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectos
Actividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectosActividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectos
Actividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectos
Maricitaa
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
Alex Castillo
 
Diseño cta 2011
Diseño cta 2011Diseño cta 2011
Diseño cta 2011
geancalopum
 
Expo ciencias plan 2011 contenido
Expo ciencias plan 2011 contenidoExpo ciencias plan 2011 contenido
Expo ciencias plan 2011 contenido
Josue Morales Pineda
 
Zaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica finalZaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica finalpacoezquerro
 
Proyecto tita final
Proyecto tita finalProyecto tita final
Proyecto tita finalvivibu63
 
PROGRAMACION ANUAL 2019.doc
PROGRAMACION ANUAL 2019.docPROGRAMACION ANUAL 2019.doc
PROGRAMACION ANUAL 2019.doc
YulianaMillones
 
Bloque 4 sec 1
Bloque 4 sec 1Bloque 4 sec 1
Bloque 4 sec 1
ANGELRAMSA
 
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
ZIPERTZ S.R.L
 
Malla de CCNN - IV CICLO - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019
Malla de CCNN - IV CICLO  - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019Malla de CCNN - IV CICLO  - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019
Malla de CCNN - IV CICLO - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
jerryhernandezdoming
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TITA
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TITAPLANIFICADOR DE PROYECTOS TITA
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TITA
Leidy Villa
 
PROG ANUAL - TERCER GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - TERCER GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docxPROG ANUAL - TERCER GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - TERCER GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
Alex Castillo
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectosmaper04
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
adrianapinarte
 
Programacion anual 3° C.T.A SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
Programacion anual 3° C.T.A  SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 smProgramacion anual 3° C.T.A  SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
Programacion anual 3° C.T.A SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
ZIPERTZ S.R.L
 

Similar a programacion anual de 3º grado área cta (20)

3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
 
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregidoPrograma corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
 
Actividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectos
Actividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectosActividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectos
Actividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectos
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
 
Diseño cta 2011
Diseño cta 2011Diseño cta 2011
Diseño cta 2011
 
Expo ciencias plan 2011 contenido
Expo ciencias plan 2011 contenidoExpo ciencias plan 2011 contenido
Expo ciencias plan 2011 contenido
 
Zaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica finalZaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica final
 
Proyecto tita final
Proyecto tita finalProyecto tita final
Proyecto tita final
 
PROGRAMACION ANUAL 2019.doc
PROGRAMACION ANUAL 2019.docPROGRAMACION ANUAL 2019.doc
PROGRAMACION ANUAL 2019.doc
 
Unidad de aprendizaje nº 2. 4º grado 2014
Unidad de aprendizaje nº 2. 4º grado 2014Unidad de aprendizaje nº 2. 4º grado 2014
Unidad de aprendizaje nº 2. 4º grado 2014
 
Bloque 4 sec 1
Bloque 4 sec 1Bloque 4 sec 1
Bloque 4 sec 1
 
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
 
Malla de CCNN - IV CICLO - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019
Malla de CCNN - IV CICLO  - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019Malla de CCNN - IV CICLO  - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019
Malla de CCNN - IV CICLO - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019
 
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TITA
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TITAPLANIFICADOR DE PROYECTOS TITA
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TITA
 
PROG ANUAL - TERCER GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - TERCER GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docxPROG ANUAL - TERCER GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - TERCER GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Programacion anual 3° C.T.A SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
Programacion anual 3° C.T.A  SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 smProgramacion anual 3° C.T.A  SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
Programacion anual 3° C.T.A SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
 

Más de Jose Chuquihuanca chuquihuanca llacschuanga

Registro de cta con rutas de aprendizaje
Registro de cta con rutas de aprendizajeRegistro de cta con rutas de aprendizaje
Registro de cta con rutas de aprendizaje
Jose Chuquihuanca chuquihuanca llacschuanga
 

Más de Jose Chuquihuanca chuquihuanca llacschuanga (8)

Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Registro de cta con rutas de aprendizaje
Registro de cta con rutas de aprendizajeRegistro de cta con rutas de aprendizaje
Registro de cta con rutas de aprendizaje
 
modelo de Sesión de aprendizaje embriología área CTA
modelo de Sesión de aprendizaje embriología área CTAmodelo de Sesión de aprendizaje embriología área CTA
modelo de Sesión de aprendizaje embriología área CTA
 
Unidad de aprendizaje nº 1. 4º grado 2014docx (2)
Unidad de aprendizaje nº 1. 4º grado 2014docx (2)Unidad de aprendizaje nº 1. 4º grado 2014docx (2)
Unidad de aprendizaje nº 1. 4º grado 2014docx (2)
 
Movilización nacional por la mejora de los aprendizajes área cta
Movilización nacional por la mejora de los aprendizajes área ctaMovilización nacional por la mejora de los aprendizajes área cta
Movilización nacional por la mejora de los aprendizajes área cta
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Teorías atómicas
Teorías atómicasTeorías atómicas
Teorías atómicas
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 

programacion anual de 3º grado área cta

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA DE MENORES “CÉSAR ALCIDES DE LA CRUZ DELGADO” - VILLA COCOCHÓ – I. Datos Generales  Institución Educativa : CÉSAR ALCIDES DE LA CRUZ DELGADO  Director (a) : Lic. JHONNY FRANKLING ARÉVALO ARRIAGA  Área : Ciencia, Tecnología y Ambiente.  Grado y secciones : Tercero / Sección A,B,C  Nº de horas : 4 Hrs  Docente responsable : JOSÉ MIGUEL CHUQUIHUANCA LLACSCHUANGA NELSON CHUQUIHUANCA LLACSCHUANGA WILMER GARCÍA MONTENEGRO II. Presentación / Fundamentación El área de Ciencia, Tecnología y Ambiente crea las condiciones para formar el pensamiento científico a través del pensamiento científico, de actividades vivenciales e indagatorias, lo que le permite insertarse en su localidad, en su región y en su país reuniendo las condiciones para ser en un futuro mediato un ciudadano del mundo. El área de CTA le permite al estudiante sistematizar la información sobre la íntima relación de la química con su vida diaria, de la estructura de la materia y del átomo reconociendo en su entorno las principales sustancias simples y compuestas, para ello reconocerá los principales elementos químicos que se encuentran en la Tabla Periódica, sus características y clasificación. Desarrollará la definición, propiedades químicas y físicas, nomenclatura y estudio de los principales compuestos de las diferentes funciones químicas e inorgánicas y orgánicas que incluirá el estudio de los enlaces interatómicos e intermoleculares. Finalmente, se precisa que en este grado se busca que el estudiante profundice sobre la importancia que posee el estudio de la química en su entorno más cercano y comunidad y actúe sobre él con el objetivo de transformarlo y por lo tanto tener una mejor calidad de vida III. Competencias de Ciclo COMPETENCIAS MUNDO FÍSICO, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE MUNDO VIVIENTE, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE. SALUD INTEGRAL, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD. Investiga y comprende los conocimientos científicos y tecnológicos, que erigen el comportamiento de los procesos y cambios físicos y químicos, asociados a problemas actuales de interés social y del desarrollo tecnológico. Investiga y aplica los principios químicos, biológicos y físicos para la conservación y protección de la naturaleza con una actitud científica que responsa a los problemas actuales de interés social y del desarrollo tecnológico. Investiga y asume los beneficios y riesgos del avance tecnológico y su efecto en la salud acumulada de manera responsable en el cuidado de su cuerpo y del ecosistema. PROGRAMACIÓN ANUAL
  • 2. IV. Valores y actitudes del área: VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA Respeto  Saluda a sus compañeros, profesores, personal, jerárquico, administrativo.  Escucha con atención a sus pares, durante la exposición.  Respeta las ideas ajenas, en la argumentación.  Pide permiso para expresarse.  Usa expresiones como: por favor, gracias, permiso, etc, en la participación de los trabajos grupales.  Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. Responsabilidad  Cumple con los horarios acordados durante los trabajos grupales  Participa responsablemente en los compromisos asumidos.  Presenta oportunamente sus tareas. Libertad  Participa demostrando sus habilidades y destrezas en situaciones comunicativas.  Ejerce, defiende y promueve los deberes y derechos humanos, al relacionarse con sus pares.  Es asertivo y actúa de acuerdo con su propio criterio, respetando sus opiniones. autonomía  Toma sus propias decisiones.  Da sus propias ideas.  Es responsable de sus actos. justicia  Incluye a sus compañeros en la realización de sus trabajos.  Rechaza situaciones de exclusión o discriminación (condición social, etnia, género) entre sus compañeros y compañeras, en la formación de grupos de trabajo.  Maneja conceptos como Constitución Política, ley, dignidad humana, solidaridad, libertad, cultura, diversidad cultural, bienes privados y bienes públicos en el trato con sus semejantes.
  • 3. V. SITUACIÓN DE CONTEXTO: TRIM. SITUACIONES DEL CONTEXTO TIPO DE UNIDAD TEMA TRANSVERSAL VALORES I BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO U. A PROYECTO APRENDIZAJE EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y LA CIUDADANIA AUTONOMIA Y RESPONSABILIDAD II CONDUCTA INADECUADA U.A PROYECTO DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN EN Y PARA LOS DERECHOS HUMANOS RESPETO Y JUSTICIA III DESINTERÉS POR SU REALIZACIÓN PERSONAL U.A PROYECTO DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS Y CONCIENCIA AMBIENTAL LIBERTAD Y AUTONOMIA VI. Cartel de capacidades diversificadas: ORGANIZADOR/ COMPETENCIA CAPACIDADES MUNDO, FÍSICO, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Comprende los conocimientos científicos y tecnológicos que rigen el comportamiento de los procesos y cambios asociados a problemas actuales de interés social y del desarrollo de la tecnología. Indaga sobre los avances de los conocimientos COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN 1.1. Organiza información sobre la importancia de la ciencia y su aplicabilidad. 1.2. Analiza los aportes de conocimientos científicos y tecnológicos. 1.3. Aplica estrategias coherentes en la resolución de problemas, con los procedimientos de las ciencias, tales como la discusión del interés de los problemas planteados, la formulación de hipótesis, la elaboración de estrategias de resolución y de diseños experimentales, el análisis de resultados, la consideración de aplicaciones y repercusiones del estudio realizado y la búsqueda de coherencia global. 1.4. Analiza información sobre las teorías atómicas. 1.5. Organiza información sobre la estructura y propiedades de la materia. 1.6. Reconoce los modelos atómicos, estructura del átomo y configuración electrónica. 1.7. Organiza información sobre las unidades químicas. Radioactividad 1.8. Argumenta el uso y organización de la tabla periódica y propiedades periódicas. 1.9. Identifica tipos de enlaces químicos y fuerzas intermoleculares
  • 4. científicos y tecnológicos elaborando trabajos de investigación, para la vida, producción y desarrollo de la tecnología nativa y moderna con responsabilidad. Investiga y aplica los principios químicos, biológicos y físicos para la conservación y protección de la naturaleza desarrollando una cultura de gestión ambiental sostenible; con actitud científica. 1.10.Analiza información sobre las funciones químicas y su implicancia en la naturaleza. INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 2.1. Identifica explicaciones a los fenómenos naturales. 2.2. Formula hipótesis con base de conocimientos cotidianos y científicos. 2.3. Identifica cambios químicos en la vida cotidiana y en el ambiente. 2.4. Utiliza la tabla periódica como herramienta para predecir procesos químicos. 2.5. Formula las funciones químicas inorgánicas y su implicancia en la naturaleza. 2.6. Elabora investigación sobre la química del carbono: naturaleza, funciones, propiedades, cadenas, hidrocarburos. 2.7. Realiza mediciones con instrumentos adecuados a las características y magnitudes de los objetos de estudio. 2.8. Identifica las observaciones y resultados de la investigación utilizando esquemas, gráficos y tablas. 2.9. Infiere las relaciones entre la estructura de los átomos y los enlaces que realiza. 2.10. Realiza cálculos cuantitativos en cambios químicos. 2.11. Elabora conclusiones de los experimentos que realiza. 2.12. Argumenta los riesgos y beneficios de los reactivos nucleares en la medicina, industria e investigaciones 2.13. Compara información química de las etiquetas de productos manufacturados por diferentes laboratorios. MUNDO, VIVIENTE, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Comprende los principios de los diferentes fenómenos naturales que se producen en la naturaleza y asume una actitud creativa, innovadora, científica y emprendedora para contribuir en el cuidado de su ecosistema. COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN 1.11.Realiza proyectos de investigación relacionados a la conservación del medio ambiente causado por los productos residuales producidos por las personas INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 2.14. Utiliza las leyes y los conceptos básicos de física y química para la comprensión de las propiedades de fenómenos naturales y sus posibles aplicaciones tecnológicas. 2.15. Formula problemas relacionados con el medio natural, incorporarlos a sus procesos habituales de construcción de conocimientos, delimitarlos y contextualizarlos. 2.16. Elaborar estrategias y criterios adecuados para abordar pequeñas investigaciones de laboratorio. 2.17. Utiliza estrategias y conceptos básicos de las ciencias de la naturaleza para interpretar los fenómenos naturales, así como para analizar y valorar las repercusiones del desarrollo tecno científicos y sus aplicaciones. 2.18. Utiliza información; para formarse una opinión propia, sobre problemas relacionados con la naturaleza.
  • 5. SALUD INTEGRAL, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Investiga sobre los problemas vinculados con la salud, física, emocional con identidad y principios de interculturalidad el ambiente y las implicancias del desarrollo tecnológico. COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN 1.12. Analiza información sobre la constitución de la corteza terrestre y los procesos geológicos. 1.13. Explica las principales aplicaciones energéticas, médicas e industriales de los isótopos radiactivos, analizando de forma crítica las repercusiones que pueden tener para los seres vivos y el medio ambiente. INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 2.19. Realiza investigaciones sobre el equilibrio ecológico y sus implicancias en la naturaleza. 2.20. Realiza investigación sobre la utilidad de los microorganismos en la salud del hombre, el equilibrio ecológico y sus implicancias en la naturaleza 2.21. Analiza la necesidad del uso responsable de la energía eléctrica y las medidas de ahorro que deben fomentarse, así como el cumplimiento de las normas elementales de seguridad en la utilización de la corriente eléctrica. VII. Organización de las Unidades Didácticas: Tri. Título de la Unidad Tipo de Unidad CONOCIMIENTOS CAPACIDADES ESTRATEGIAS I “INVESTIGANDOSOBREELCONSUMODE SUSTANCIASPSICOACTIVASENNUESTRA COMUNIDAD” U.A LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA:  La ciencia. Clasificación.  El conocimiento. Niveles del conocimiento.  El método científico. Proyecto de Investigación. QUÍMICA:  Historia. Ramas de la química.  La química como ciencia. LA MATERIA Y ENERGÍA:  Propiedades, estructura, estados y clasificación de la materia. Fenómeno físico, químico y alotrópico.  Mezcla y combinación.  Tipos de energía. Ley de conservación de la energía, de la materia y, de la materia y energía. TEORIA ATÓMICA  Partículas subatómicas, teoría atómica, modelos atómicos. Eventos que permitieron el estudio del átomo COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN  Identifica a la química en el campo de la ciencia y su aplicación en las actividades del ser humano.  Clasifica a la materia de su entorno  Diferencia los conceptos de masa atómica y masa molecular.  Analiza información relacionada a la materia y su estructura.  Clasifica información relevante para la elaboración de su proyecto científico. INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN  Analiza los procesos de los cambios físicos y químicos de la materia.  Comprende los aspectos cuantitativos de la Química, expresados en términos de leyes como la conservación de la masa y las proporciones definidas.  Diseña maquetas de los modelos atómicos en términos de partículas fundamentales.  Interpreta textos científicos relacionados con la estructura atómica ABP AC TALLER LABORATORIO PROYECTO DINÁMICAS GRUPALES
  • 6. ¿Cómoseenlazanlosátomosyloscompuestos? CONCEPTO ACTUAL DE QUÍMICA:  Número atómico, número de masa.  Isótopos, isóbaros, isótonos NÚMEROS CUÁNTICOS:  Número cuántico principal, azimutal, Magnético, spin.  Niveles, subniveles de energía. Orbitales. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA:  Principio de Aufbau. Principio de exclusión de Pauli. Principio de máxima multiplicidad  Configuraciones electrónicas especiales LA TABLA PERIÓDICA:  Desarrollo histórico, características.  Organización sistémica de los elementos químicos.  Descripción de la Tabla Periódica. Propiedades Periódicas. COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN  Diferencia el número atómico de la masa atómica, y lo relaciona con los diferentes átomos.  Clasifica información referente al átomo modelos atómicos.  Formula ejercicios aplicando los conceptos y teorías atómicas.  Comprende la configuración electrónica de los elementos.  Interpreta el desarrollo histórico de construcción de la tabla periódica. INDAGACCIÓN Y EXPERIMENTACIÓN  Formula la configuración electrónica de los elementos químicos utilizando el diagrama de Moller.  Relaciona información cobre el uso actual de los isótopos en la medicina y en la industria.  Relaciona las notaciones espectrales de los elementos con los grupos y periodos de la tabla periódica.  Elabora modelos atómicos siguiendo las indicaciones dadas por el docente. ABP AC TALLER LABORATORIO PROYECTO DINÁMICAS GRUPALES LAQUÍMICADELOSSERESVIVOS ENLACE QUÍMICO:  Regla del octeto. Valencia  Diagrama de Lewis Clases de enlace químico.  Moléculas polares y apolares. FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS:  Funciones oxigenados. Funciones No oxigenadas. UNIDADES QUÍMICAS DE MASA:  Unidades químicas de masa. Unidad de masa atómica.  Masa atómica promedio. Átomo-gramo GASES:  Conceptos físicos. Densidad absoluta  Presión. Temperatura. Estado gaseoso. REACCIONES QUÍMICAS:  Reacciones químicas y Ecuación química.  Balanceo de ecuaciones ESTEQUIOMETRÍA:  Estequiometria. Leyes estequiometrias Leyes volumétricas. Rendimiento. COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN  Comprende los conceptos básicos para determinar la composición de un compuesto.  Interpreta los conceptos físicos de la materia en estado gaseoso.  Clasifica a las funcione químicas inorgánicas  Comprende las reglas para determinar el Estado de Oxidación de los elementos. INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN  Formula ejemplos de enlace químico siguiendo el diagrama de Lewis.  Juzga las actividades de la ciencia relacionados a la energía nuclear y su aplicación en la sociedad.  Formula correctamente los compuestos oxigenados y los compuestos hidrogenados.  Formula correctamente una ecuación química para aplicar el balanceo aplicando diferentes métodos.  Comprende las leyes estequiométricas y leyes gravimétricas ABP AC TALLER LABORATORIO PROYECTO DINÁMICAS GRUPALES
  • 7. VIII. Estrategias metodológicas: En el presente grado del área de CTA se emplearán estrategias para promover aprendizajes significativos en los estudiantes, siendo éstas las siguientes:  Estrategias lectoras para motivar en los estudiantes la lectura, la comprensión y la reflexión acerca del pensamiento científico.  Estrategias de la interpretación de la información, para que los estudiantes adquieran destrezas en organizar, comprender, analizar y realizar conclusiones, haciendo uso de los diversos organizadores visuales: mapas conceptuales, mentales, etc.  Estrategias para el aprendizaje autónomo para promover en los estudiantes la investigación.  Estrategias para la enseñanza de valores, pues se desarrolla la reflexión personal y se considera los dilemas morales.  Estrategias participativas para el trabajo en equipo durante en el aula y laboratorio. IX. Orientaciones de evaluación La evaluación de los aprendizajes se realiza por criterios: Comprensión de Información, Indagación y Experimentación y Actitud ante el área Para evaluar se formularán indicadores y se utilizarán técnicas (formales, no formales y semiformales) y los siguientes instrumentos:  Pruebas de desarrollo, Ficha de autoevaluación, Ficha de coevaluación, Fichas de organizadores visuales, Ficha de observación, Prueba escrita. CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Comprensión de información. - Indagación y Experimentación. EVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS DE PROCESO 0 FORMATIVA OBSERVACIÓN - Fichas de observación - Listas de cotejo - Lista de cotejo ANÁLISIS DE TAREAS - Tareas domiciliarias - Trabajos diversos: monografías, informes, asignaciones, trabajos de investigación PARTICIPATIVAS - Fichas de autoevaluación - Fichas de coevaluación SUMATIVA CUESTIONARIO DE PRUEBAS - Prácticas calificadas Prácticas dirigidas - Pruebas de ensayo Pruebas objetivas
  • 8. X. Bibliografía: Para el alumno Ciencia, Tecnología y Ambiente Textos Internet Ministerio de Educación Diversos autores Para el docente Biología. Anatomía. Ecología. Nuestros recursos naturales INTER ANDES - Fondo de contravalor Perú- Suiza Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) Editorial Océano VILLA COCOCHÓ, MARZO 2014 _________________ ____________________ Directora de la I.E Docente
  • 9. UNIDAD DIDACTICA 01 “Investigando sobre el consumo de sustancias psicoactivas en nuestra comunidad” I. Datos Generales  Institución Educativa : CÉSAR ALCIDES DE LA CRUZ DELGADO  Director (a) : Lic. JHONNY FRANKLING ARÉVALO ARRIAGA  Área : Ciencia, Tecnología y Ambiente.  Grado y secciones : Tercero / Sección A,B,C  Nº de horas : 4 Hrs  Docente responsable : JOSÉ MIGUEL CHUQUIHUANCA LLACSCHUANGA NELSON CHUQUIHUANCA LLACSCHUANGA WILMER GARCÍA MONTENEGRO II. SITUACIÒN DEL CONTEXTO: BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO III. TEMAS PRIORIZADOS: Técnicas de recolección de información. Técnica de comprensión lectora. Escucha activa. IV. Justificación: La presente unidad responde a la necesidad de prevenir el consumo de sustancias psicoactivas que se advierten en el entorno de la I.E., para ello el alumno desarrollará capacidades de investigación que le permita encarar a su realidad e informar a la comunidad educativa los resultados de la investigación, contribuyendo así con la prevención del consumo de éstas.
  • 10. V. Organización de los aprendizajes Tri. Título de la Unidad Tipo de Unidad CONOCIMIENTOS CAPACIDADES ESTRATEGIAS I “INVESTIGANDOSOBREELCONSUMODESUSTANCIASPSICOACTIVASEN NUESTRACOMUNIDAD” U.A LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA:  La ciencia. Clasificación.  El conocimiento. Niveles del conocimiento.  El método científico. Proyecto de Investigación. QUÍMICA:  Historia. Ramas de la química.  La química como ciencia. LA MATERIA Y ENERGÍA:  Propiedades, estructura, estados y clasificación de la materia. Fenómeno físico, químico y alotrópico.  Mezcla y combinación.  Tipos de energía. Ley de conservación de la energía, de la materia y, de la materia y energía. TEORIA ATÓMICA  Partículas subatómicas, teoría atómica, modelos atómicos.  Eventos que permitieron el estudio del átomo COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN  Identifica a la química en el campo de la ciencia y su aplicación en las actividades del ser humano.  Clasifica a la materia de su entorno  Diferencia los conceptos de masa atómica y masa molecular.  Analiza información relacionada a la materia y su estructura.  Clasifica información relevante para la elaboración de su proyecto científico. INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN  Analiza los procesos de los cambios físicos y químicos de la materia.  Comprende los aspectos cuantitativos de la Química, expresados en términos de leyes como la conservación de la masa y las proporciones definidas.  Diseña maquetas de los modelos atómicos en términos de partículas fundamentales.  Interpreta textos científicos relacionados con la estructura atómica ABP AC TALLER LABORATORIO PROYECTO DINÁMICAS GRUPALES
  • 11. VI. Evaluación de los aprendizajes. CRITERIOS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS MUNDO FÍSICO, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE MUNDO VIVIENTE, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE SALUD INTEGRAL, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN  Identifica a la química en el campo de la ciencia y su aplicación en las actividades del ser humano.  Clasifica a la materia de su entorno  Diferencia los conceptos de masa atómica y masa molecular.  Analiza información relacionada a la materia y su estructura.  Clasifica información relevante para la elaboración de su proyecto científico.  Ficha de evaluación.  Ficha de análisis de monografía.  Ficha de análisis de ensayo  Ficha de análisis de trabajos.  Ficha de análisis proyecto de investigación  Ficha de observación. INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN  Analiza los procesos de los cambios físicos y químicos de la materia.  Comprende los aspectos cuantitativos de la Química, expresados en términos de leyes como la conservación de la masa y las proporciones definidas.  Diseña maquetas de los modelos atómicos en términos de partículas fundamentales.  Interpreta textos científicos relacionados con la estructura atómica ACTITUD ANTE EL ÁREA responsabilidad  Cumple con los horarios acordados durante los trabajos grupales  Participa responsablemente en los compromisos asumidos.  Presenta oportunamente sus tareas.  Lista de cotejo  Ficha de observación Autonomía  Toma sus propias decisiones.  Da sus propias ideas.  Es responsable de sus actos.
  • 12. VII. Bibliografía  JARA, Carlos y CUEVA GARCIA (2004). “Problemas de química y cómo resolverlos”, colección Racso, Lima, Perú,  GARCIA, José (2006). “Manual de laboratorio de química”, Ciencia & Técnica editores, Lima, Perú,  ATLAS VISUAL DE FISICA Y QUÍMICA (2007). Q.W. Editores S.A.C. Parramon, La República, Lima, Perú.  CUNGA, José (2001). “QUÍMICA”. Editorial Magisterio, Lima, Perú.,  ENCLOPEDIA TEMATICA ESCOLAR EL GRAN MAESTRO (2007) “Química”, Q.W. Editores S.A.C., La República, Lima, Perú.  CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE (2008). 3rª edición, Editorial SANTILLANA., MINISTERIO DE EDUCACIÓN Lima, Perú., Villa Cocochó Marzo del 2014 _________________ ____________________ Directora de la I.E Docente