SlideShare una empresa de Scribd logo
SIMCE Y NIVELES DE LOGRO  Erwin Muñoz B.  Unidad Técnica Comunal
Estándares de Contenido y de Desempeño MARCO CURRICULAR VIGENTE Niveles de Logro Mapas de Progreso Describen los conocimientos y habilidades  que deberían desarrollar los estudiantes  dentro de un área de aprendizaje, según la secuencia en la que estos característicamente evolucionan. Descripciones de los conocimientos y habilidades que se espera que demuestren los estudiantes en los subsectores de  aprendizaje y cursos evaluados por SIMCE.
¿Qué son los Niveles de Logro? Son descripciones de los conocimientos y habilidades que deben demostrar  los estudiantes al responder las pruebas SIMCE para que su desempeño sea ubicado en una de estas tres categorías: Avanzado, Intermedio o Inicial.
Generalidades sobre el SIMCE Las pruebas SIMCE 4° Básico 2010 evaluarán los aprendizajes alcanzados por los estudiantes en los subsectores de:  Lenguaje y Comunicación Educación Matemática y  Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural.  En el caso de Lenguaje y Comunicación, se aplicará una prueba de Lectura  Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural, se aplicará una prueba referida a Comprensión del Medio Social y Cultural. Las pruebas de 4° Básico se aplicarán los días martes 19 y miércoles 20 de octubre de 2010. Es muy importante que todos los estudiantes que cursan 4° Básico en el establecimiento rindan las pruebas SIMCE, ya que si falta un número importante de alumnos o alumnas, los resultados serán un reflejo de lo que sabe solo un subconjunto del total de estudiantes, afectando su representatividad.
Conocimientos y habilidades a evaluar en 4to Básico Incluirá preguntas de extracción de información  (por ejemplo, identificar información explícita en distintas partes del texto);  De relación e interpretación de información  (por ejemplo, identificar causas y efectos de situaciones presentadas en el texto, inferir el sentimiento de un personaje o interpretar el significado de una expresión en sentido figurado según el contexto), y  De reflexión sobre el texto  (por ejemplo, determinar el propósito del texto u opinar sobre lo leído).
Las habilidades relacionadas con la comprensión de lectura se evaluarán a partir de la lectura de diversos tipos de textos literarios y no literarios.  Los textos literarios que los estudiantes leerán en la prueba son cuentos, leyendas y poemas.  En cuanto a los textos no literarios, leerán noticias, avisos, textos instruccionales, como recetas o instrucciones para realizar un experimento.  Los textos no literarios podrán incorporar tablas, cuadros u otros modos de presentación gráfica de la información.
Nivel Inicial Lectura Aquí se agrupan desde estudiantes que están aprendiendo a leer frases breves, junto con estudiantes que, con un poco de ayuda podrían demostrar los aprendizajes del Nivel Intermedio.
Nivel Intermedio  • Identificar información explícita que se visualiza fácilmente. • Realizar inferencias a partir de información reiterada y/o destacada en el texto. • Interpretar expresiones familiares en lenguaje figurado. • Identificar tipo de texto. • Identificar propósito, emisor y receptor cuando estos son evidentes. • Reconocer de qué se trata un texto cuando es evidente. • Expresar y fundamentar una opinión acerca de acciones de personajes o hechos descritos en un texto.
Educación Matemáticas Números Geometría Datos y azar
Números En este eje se evaluará la capacidad de los estudiantes para leer y escribir números naturales y establecer relaciones entre estos, comparándolos, ordenándolos, buscando regularidades sencillas en secuencias.  También se evaluará la comprensión de fracciones a partir de su identificación en contextos gráficos y su relación con las partes de un todo.  Además, se evaluará la capacidad de los estudiantes para usar algoritmos convencionales de cálculo (suma, resta, multiplicación y división) en operaciones con números naturales.  La resolución de problemas se evaluará a través de tareas en las que los estudiantes deben aplicar su comprensión del valor posicional de los dígitos que forman un número (formación de números a partir de sus dígitos, descomponer y ordenar números).  También, enfrentarán diversos tipos de problemas que requieren seleccionar datos y operaciones, realizar cálculos, y verificar resultados y comunicar sus procedimientos de resolución.
Geometría En este eje se evaluará la orientación espacial de los estudiantes, entendida como la capacidad de relacionar el punto desde donde se observa un objeto con la representación gráfica de éste.  También se evaluará el reconocimiento, la comparación y la clasificación de figuras y cuerpos geométricos.  La resolución de problemas se evaluará a través de preguntas en las que se requiere componer y descomponer formas geométricas de dos o tres dimensiones.
Datos y azar En este eje se evaluará el uso de los números para leer, interpretar y organizar información en tablas de frecuencia y de doble entrada y en gráficos de barras simples.
Resolución de problemas La habilidad de resolución de problemas se evaluará de manera integrada en cada eje temático.  Los estudiantes deberán poner en juego esta habilidad cada vez que tengan que definir una estrategia para enfrentar una situación planteada, integrando distintos conceptos y procedimientos.  En algunos casos, la manera de resolver los problemas podrá desprenderse directamente del enunciado y en otros será necesario idear una estrategia de resolución, lo que va a depender de cuán evidentes sean el o los procedimientos que permiten resolver el problema.  Además, se evaluarán otros aspectos de la resolución de problemas, por ejemplo, seleccionar la información necesaria para resolverlo, analizar procedimientos de resolución y resultados posibles, y verificar y justificar las respuestas dadas.
Nivel Inicial Matemáticas Aquí se agrupan desde estudiantes que recién están iniciando la comprensión de los números naturales, la realización de los cálculos simples, el estudio de las formas geométricas y el manejo de aspectos básicos de la resolución de problemas, junto con estudiantes que, con un poco de ayuda podrían demostrar los aprendizajes del Nivel Intermedio.
Nivel Intermedio Ordenar números naturales. Determinar un número que falta en una secuencia, en la que debe reconocer una regla de formación que consiste en sumar (o restar) una misma cantidad a cada número para obtener el siguiente. Asociar una fracción1 con una de sus representaciones gráficas. Leer y comparar datos presentados en tablas o gráficos de barra (por ejemplo, identificar el dato mayor en una tabla). Identificar cuerpos geométricos (por ejemplo, pirámides o cilindros) y asociarlos con objetos del entorno. Ubicar posiciones en un plano esquemático o en un cuadriculado. Calcular sumas con reserva, restas sin reserva y determinar productos correspondientes a combinaciones multiplicativas básicas. Resolver problemas numéricos sencillos3 en los que se requiere determinar las operaciones que se deben realizar y calcularlas usando los datos presentados.
Ejemplos de preguntas SIMCE sobre fracciones (eje de Números)
Ejemplos de preguntas SIMCE que evalúan resolución de problemas
Comprensión del medio Natural y Social Sociedad en perspectiva histórica Espacio geográfico Democracia y desarrollo
Sociedad en perspectiva histórica Conocimiento y aplicación de nociones temporales.  Habilidad de aplicar categorías temporales, como años y décadas, en contextos cercanos y familiares, utilizando tanto representaciones temporales de uso habitual (calendarios) como de uso poco habitual (líneas de tiempo).  Conocimiento y aplicación de expresiones de identidad cultural asociadas al país (tradiciones, costumbres y creencias).  Capacidad de los estudiantes para extraer información de fuentes iconográficas (imágenes que muestran situaciones, personas u objetos) para conocer algunos aspectos del pasado.
Espacio geográfico Capacidad de los estudiantes para utilizar representaciones espaciales, demostrando habilidades para localizar elementos o lugares, o para describir recorridos, usando simbología y puntos cardinales.  Habilidades básicas de análisis aplicadas a las relaciones entre el ser humano y el medio natural.
Democracia y desarrollo Conocimiento sobre conceptos básicos de convivencia democrática y desarrollo económico, presentados de manera sencilla y en contextos adecuados al nivel.  En lo referido a democracia, aspectos relacionados con instituciones sociales, convivencia, participación y derechos.  En relación con el desarrollo económico, conceptos vinculados con actividades productivas, relaciones económicas complementarias.
Y sus niveles de desempeño..(Comprensión del medio Social y Cultural) Demuestran logros de poca frecuencia y poco consistentes Aquí se agrupan estudiantes que están iniciando el manejo de conceptos sociales y culturales básicos, el trabajo con fuentes dadas y la localización espacial y temporal a partir de representaciones simples y habituales, junto con estudiantes que, con un poco de ayuda, podrían demostrar los aprendizajes de Nivel Intermedio.
Preguntas SIMCE que ejemplifican los Niveles de Logro de Comprensión del Medio Social y Cultural
Nivel Inicial (Comprensión del medio Natural) Aquí se agrupan estudiantes que están empezando a conocer algunos aspectos básicos del mundo natural junto con estudiantes que, con un poco de ayuda, podrían demostrar los aprendizajes de Nivel Intermedio.
Simce y niveles de logro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientaciones para docentes_ii_medio_2012
Orientaciones para docentes_ii_medio_2012Orientaciones para docentes_ii_medio_2012
Orientaciones para docentes_ii_medio_2012Antonio Jarpa Jaramillo
 
Lineamientos matematica
Lineamientos matematicaLineamientos matematica
Lineamientos matematica
Gilbert David Lara Garcia
 
Evaluar En MatemáTicas Por Competencias
Evaluar En MatemáTicas Por CompetenciasEvaluar En MatemáTicas Por Competencias
Evaluar En MatemáTicas Por Competencias
YAMID MOSQUERA MEDINA
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
juan vega
 
Mapa Conceptual Lineamientos
Mapa Conceptual LineamientosMapa Conceptual Lineamientos
Mapa Conceptual Lineamientos
PTA MEN Colombia
 
PresentacióN Congreso
PresentacióN CongresoPresentacióN Congreso
PresentacióN Congresoorlimo
 
Estándares de matemáticas
Estándares de matemáticasEstándares de matemáticas
Estándares de matemáticasYussel Ruiz
 
Trabajo grupal cotidiano grupo c
Trabajo grupal cotidiano grupo cTrabajo grupal cotidiano grupo c
Trabajo grupal cotidiano grupo cyefema
 
Pruebas nacionales(ok]
Pruebas nacionales(ok]Pruebas nacionales(ok]
Pruebas nacionales(ok]
mirimpilcomorocho
 
Estandares CURRICULARES DE matematicas
Estandares CURRICULARES DE matematicasEstandares CURRICULARES DE matematicas
Estandares CURRICULARES DE matematicas
Amay Rojas Chan
 
Resultados Pisa 2009
Resultados Pisa 2009Resultados Pisa 2009
Resultados Pisa 2009MasTalentum
 
Competencias basicas en_educacion_matematica gonzález marí
Competencias basicas en_educacion_matematica gonzález maríCompetencias basicas en_educacion_matematica gonzález marí
Competencias basicas en_educacion_matematica gonzález marímark2207
 
Unidad 1 divisibilidad mates 2ºeso
Unidad 1 divisibilidad mates 2ºesoUnidad 1 divisibilidad mates 2ºeso
Unidad 1 divisibilidad mates 2ºeso
Amelia Cárdenas Díaz
 
Mat4 pa 2016
Mat4 pa 2016Mat4 pa 2016
Mat4 pa 2016
MarciiTA1
 
Sexto 2017
Sexto 2017Sexto 2017
Sexto 2017
reino holanda
 

La actualidad más candente (20)

Orientaciones para docentes_ii_medio_2012
Orientaciones para docentes_ii_medio_2012Orientaciones para docentes_ii_medio_2012
Orientaciones para docentes_ii_medio_2012
 
Lineamientos matematica
Lineamientos matematicaLineamientos matematica
Lineamientos matematica
 
Evaluar En MatemáTicas Por Competencias
Evaluar En MatemáTicas Por CompetenciasEvaluar En MatemáTicas Por Competencias
Evaluar En MatemáTicas Por Competencias
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
 
Mapa Conceptual Lineamientos
Mapa Conceptual LineamientosMapa Conceptual Lineamientos
Mapa Conceptual Lineamientos
 
Enseñanza de los racionales
Enseñanza de los racionalesEnseñanza de los racionales
Enseñanza de los racionales
 
PresentacióN Congreso
PresentacióN CongresoPresentacióN Congreso
PresentacióN Congreso
 
aaaa
aaaaaaaa
aaaa
 
Estándares de matemáticas
Estándares de matemáticasEstándares de matemáticas
Estándares de matemáticas
 
Trabajo grupal cotidiano grupo c
Trabajo grupal cotidiano grupo cTrabajo grupal cotidiano grupo c
Trabajo grupal cotidiano grupo c
 
Pruebas nacionales(ok]
Pruebas nacionales(ok]Pruebas nacionales(ok]
Pruebas nacionales(ok]
 
Estandares CURRICULARES DE matematicas
Estandares CURRICULARES DE matematicasEstandares CURRICULARES DE matematicas
Estandares CURRICULARES DE matematicas
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3
 
Resultados Pisa 2009
Resultados Pisa 2009Resultados Pisa 2009
Resultados Pisa 2009
 
Tallermate
TallermateTallermate
Tallermate
 
Competencias basicas en_educacion_matematica gonzález marí
Competencias basicas en_educacion_matematica gonzález maríCompetencias basicas en_educacion_matematica gonzález marí
Competencias basicas en_educacion_matematica gonzález marí
 
Unidad 1 divisibilidad mates 2ºeso
Unidad 1 divisibilidad mates 2ºesoUnidad 1 divisibilidad mates 2ºeso
Unidad 1 divisibilidad mates 2ºeso
 
Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1
 
Mat4 pa 2016
Mat4 pa 2016Mat4 pa 2016
Mat4 pa 2016
 
Sexto 2017
Sexto 2017Sexto 2017
Sexto 2017
 

Similar a Simce y niveles de logro

Matemáticas pisa 2012
Matemáticas pisa 2012Matemáticas pisa 2012
Matemáticas pisa 2012secs técnicas
 
MATEMÁTICAS-GRADO-5.pdf
MATEMÁTICAS-GRADO-5.pdfMATEMÁTICAS-GRADO-5.pdf
MATEMÁTICAS-GRADO-5.pdf
LigiaMendez2
 
BASES CURRICULARES DE CHILE.pptx
BASES CURRICULARES DE CHILE.pptxBASES CURRICULARES DE CHILE.pptx
BASES CURRICULARES DE CHILE.pptx
CsarHiltonAguilarRam
 
MALLAS matematicas-grado-3.pdf
MALLAS matematicas-grado-3.pdfMALLAS matematicas-grado-3.pdf
MALLAS matematicas-grado-3.pdf
AldronAyala
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
ibiainsa
 
MATEMÁTICA.pptx
MATEMÁTICA.pptxMATEMÁTICA.pptx
MATEMÁTICA.pptx
Anonymous42uSMWB
 
Sa proyecto galileo
Sa proyecto galileoSa proyecto galileo
Sa proyecto galileo
Carlos Morales Socorro
 
Programa de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primariaPrograma de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primaria
Oscar Eddy Beltrán López
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptxPresentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
SachenkaYarineRivera
 
UNIDAD 3.docx
UNIDAD 3.docxUNIDAD 3.docx
UNIDAD 3.docx
KennedyGrateBardlez
 
Matematicas 6 t0. año
Matematicas 6 t0. añoMatematicas 6 t0. año
Matematicas 6 t0. añohp
 
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL AREA MATEMÁTICA
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL AREA MATEMÁTICACOMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL AREA MATEMÁTICA
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL AREA MATEMÁTICA
stephaniepalleza2930
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
Manuel Alfonso
 

Similar a Simce y niveles de logro (20)

Matemáticas pisa 2012
Matemáticas pisa 2012Matemáticas pisa 2012
Matemáticas pisa 2012
 
MATEMÁTICAS-GRADO-5.pdf
MATEMÁTICAS-GRADO-5.pdfMATEMÁTICAS-GRADO-5.pdf
MATEMÁTICAS-GRADO-5.pdf
 
BASES CURRICULARES DE CHILE.pptx
BASES CURRICULARES DE CHILE.pptxBASES CURRICULARES DE CHILE.pptx
BASES CURRICULARES DE CHILE.pptx
 
MALLAS matematicas-grado-3.pdf
MALLAS matematicas-grado-3.pdfMALLAS matematicas-grado-3.pdf
MALLAS matematicas-grado-3.pdf
 
Pisa (1)
Pisa (1)Pisa (1)
Pisa (1)
 
MATEMÁTICAS-GRADO-4.pdf
MATEMÁTICAS-GRADO-4.pdfMATEMÁTICAS-GRADO-4.pdf
MATEMÁTICAS-GRADO-4.pdf
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Pisa
PisaPisa
Pisa
 
MATEMÁTICA.pptx
MATEMÁTICA.pptxMATEMÁTICA.pptx
MATEMÁTICA.pptx
 
Andamia
AndamiaAndamia
Andamia
 
Sa proyecto galileo
Sa proyecto galileoSa proyecto galileo
Sa proyecto galileo
 
Lineamientos matematica
Lineamientos matematicaLineamientos matematica
Lineamientos matematica
 
Programa de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primariaPrograma de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primaria
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
 
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptxPresentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
 
UNIDAD 3.docx
UNIDAD 3.docxUNIDAD 3.docx
UNIDAD 3.docx
 
Matematicas 6 t0. año
Matematicas 6 t0. añoMatematicas 6 t0. año
Matematicas 6 t0. año
 
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL AREA MATEMÁTICA
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL AREA MATEMÁTICACOMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL AREA MATEMÁTICA
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL AREA MATEMÁTICA
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 

Más de DAEM FUTRONO

sesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
DAEM FUTRONO
 
Ciclo de cuatro tiempos
Ciclo de cuatro tiemposCiclo de cuatro tiempos
Ciclo de cuatro tiemposDAEM FUTRONO
 
Reflexión pedagógica en una comunidad que aprende
Reflexión pedagógica en una comunidad que aprendeReflexión pedagógica en una comunidad que aprende
Reflexión pedagógica en una comunidad que aprendeDAEM FUTRONO
 
Jornada asistentes de aula
Jornada asistentes de aulaJornada asistentes de aula
Jornada asistentes de aulaDAEM FUTRONO
 
ReeducacióN De Los Trastornos Del CáLculo(Presentacion)
ReeducacióN De Los Trastornos Del CáLculo(Presentacion)ReeducacióN De Los Trastornos Del CáLculo(Presentacion)
ReeducacióN De Los Trastornos Del CáLculo(Presentacion)
DAEM FUTRONO
 

Más de DAEM FUTRONO (8)

sesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
 
Tamaño muestra
Tamaño muestraTamaño muestra
Tamaño muestra
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Ciclo de cuatro tiempos
Ciclo de cuatro tiemposCiclo de cuatro tiempos
Ciclo de cuatro tiempos
 
Reflexión pedagógica en una comunidad que aprende
Reflexión pedagógica en una comunidad que aprendeReflexión pedagógica en una comunidad que aprende
Reflexión pedagógica en una comunidad que aprende
 
Jornada asistentes de aula
Jornada asistentes de aulaJornada asistentes de aula
Jornada asistentes de aula
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
ReeducacióN De Los Trastornos Del CáLculo(Presentacion)
ReeducacióN De Los Trastornos Del CáLculo(Presentacion)ReeducacióN De Los Trastornos Del CáLculo(Presentacion)
ReeducacióN De Los Trastornos Del CáLculo(Presentacion)
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Simce y niveles de logro

  • 1. SIMCE Y NIVELES DE LOGRO Erwin Muñoz B. Unidad Técnica Comunal
  • 2. Estándares de Contenido y de Desempeño MARCO CURRICULAR VIGENTE Niveles de Logro Mapas de Progreso Describen los conocimientos y habilidades que deberían desarrollar los estudiantes dentro de un área de aprendizaje, según la secuencia en la que estos característicamente evolucionan. Descripciones de los conocimientos y habilidades que se espera que demuestren los estudiantes en los subsectores de aprendizaje y cursos evaluados por SIMCE.
  • 3.
  • 4. ¿Qué son los Niveles de Logro? Son descripciones de los conocimientos y habilidades que deben demostrar los estudiantes al responder las pruebas SIMCE para que su desempeño sea ubicado en una de estas tres categorías: Avanzado, Intermedio o Inicial.
  • 5. Generalidades sobre el SIMCE Las pruebas SIMCE 4° Básico 2010 evaluarán los aprendizajes alcanzados por los estudiantes en los subsectores de: Lenguaje y Comunicación Educación Matemática y Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural. En el caso de Lenguaje y Comunicación, se aplicará una prueba de Lectura Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural, se aplicará una prueba referida a Comprensión del Medio Social y Cultural. Las pruebas de 4° Básico se aplicarán los días martes 19 y miércoles 20 de octubre de 2010. Es muy importante que todos los estudiantes que cursan 4° Básico en el establecimiento rindan las pruebas SIMCE, ya que si falta un número importante de alumnos o alumnas, los resultados serán un reflejo de lo que sabe solo un subconjunto del total de estudiantes, afectando su representatividad.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Conocimientos y habilidades a evaluar en 4to Básico Incluirá preguntas de extracción de información (por ejemplo, identificar información explícita en distintas partes del texto); De relación e interpretación de información (por ejemplo, identificar causas y efectos de situaciones presentadas en el texto, inferir el sentimiento de un personaje o interpretar el significado de una expresión en sentido figurado según el contexto), y De reflexión sobre el texto (por ejemplo, determinar el propósito del texto u opinar sobre lo leído).
  • 9. Las habilidades relacionadas con la comprensión de lectura se evaluarán a partir de la lectura de diversos tipos de textos literarios y no literarios. Los textos literarios que los estudiantes leerán en la prueba son cuentos, leyendas y poemas. En cuanto a los textos no literarios, leerán noticias, avisos, textos instruccionales, como recetas o instrucciones para realizar un experimento. Los textos no literarios podrán incorporar tablas, cuadros u otros modos de presentación gráfica de la información.
  • 10. Nivel Inicial Lectura Aquí se agrupan desde estudiantes que están aprendiendo a leer frases breves, junto con estudiantes que, con un poco de ayuda podrían demostrar los aprendizajes del Nivel Intermedio.
  • 11. Nivel Intermedio • Identificar información explícita que se visualiza fácilmente. • Realizar inferencias a partir de información reiterada y/o destacada en el texto. • Interpretar expresiones familiares en lenguaje figurado. • Identificar tipo de texto. • Identificar propósito, emisor y receptor cuando estos son evidentes. • Reconocer de qué se trata un texto cuando es evidente. • Expresar y fundamentar una opinión acerca de acciones de personajes o hechos descritos en un texto.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Educación Matemáticas Números Geometría Datos y azar
  • 18. Números En este eje se evaluará la capacidad de los estudiantes para leer y escribir números naturales y establecer relaciones entre estos, comparándolos, ordenándolos, buscando regularidades sencillas en secuencias. También se evaluará la comprensión de fracciones a partir de su identificación en contextos gráficos y su relación con las partes de un todo. Además, se evaluará la capacidad de los estudiantes para usar algoritmos convencionales de cálculo (suma, resta, multiplicación y división) en operaciones con números naturales. La resolución de problemas se evaluará a través de tareas en las que los estudiantes deben aplicar su comprensión del valor posicional de los dígitos que forman un número (formación de números a partir de sus dígitos, descomponer y ordenar números). También, enfrentarán diversos tipos de problemas que requieren seleccionar datos y operaciones, realizar cálculos, y verificar resultados y comunicar sus procedimientos de resolución.
  • 19. Geometría En este eje se evaluará la orientación espacial de los estudiantes, entendida como la capacidad de relacionar el punto desde donde se observa un objeto con la representación gráfica de éste. También se evaluará el reconocimiento, la comparación y la clasificación de figuras y cuerpos geométricos. La resolución de problemas se evaluará a través de preguntas en las que se requiere componer y descomponer formas geométricas de dos o tres dimensiones.
  • 20. Datos y azar En este eje se evaluará el uso de los números para leer, interpretar y organizar información en tablas de frecuencia y de doble entrada y en gráficos de barras simples.
  • 21. Resolución de problemas La habilidad de resolución de problemas se evaluará de manera integrada en cada eje temático. Los estudiantes deberán poner en juego esta habilidad cada vez que tengan que definir una estrategia para enfrentar una situación planteada, integrando distintos conceptos y procedimientos. En algunos casos, la manera de resolver los problemas podrá desprenderse directamente del enunciado y en otros será necesario idear una estrategia de resolución, lo que va a depender de cuán evidentes sean el o los procedimientos que permiten resolver el problema. Además, se evaluarán otros aspectos de la resolución de problemas, por ejemplo, seleccionar la información necesaria para resolverlo, analizar procedimientos de resolución y resultados posibles, y verificar y justificar las respuestas dadas.
  • 22. Nivel Inicial Matemáticas Aquí se agrupan desde estudiantes que recién están iniciando la comprensión de los números naturales, la realización de los cálculos simples, el estudio de las formas geométricas y el manejo de aspectos básicos de la resolución de problemas, junto con estudiantes que, con un poco de ayuda podrían demostrar los aprendizajes del Nivel Intermedio.
  • 23. Nivel Intermedio Ordenar números naturales. Determinar un número que falta en una secuencia, en la que debe reconocer una regla de formación que consiste en sumar (o restar) una misma cantidad a cada número para obtener el siguiente. Asociar una fracción1 con una de sus representaciones gráficas. Leer y comparar datos presentados en tablas o gráficos de barra (por ejemplo, identificar el dato mayor en una tabla). Identificar cuerpos geométricos (por ejemplo, pirámides o cilindros) y asociarlos con objetos del entorno. Ubicar posiciones en un plano esquemático o en un cuadriculado. Calcular sumas con reserva, restas sin reserva y determinar productos correspondientes a combinaciones multiplicativas básicas. Resolver problemas numéricos sencillos3 en los que se requiere determinar las operaciones que se deben realizar y calcularlas usando los datos presentados.
  • 24. Ejemplos de preguntas SIMCE sobre fracciones (eje de Números)
  • 25.
  • 26. Ejemplos de preguntas SIMCE que evalúan resolución de problemas
  • 27.
  • 28. Comprensión del medio Natural y Social Sociedad en perspectiva histórica Espacio geográfico Democracia y desarrollo
  • 29. Sociedad en perspectiva histórica Conocimiento y aplicación de nociones temporales. Habilidad de aplicar categorías temporales, como años y décadas, en contextos cercanos y familiares, utilizando tanto representaciones temporales de uso habitual (calendarios) como de uso poco habitual (líneas de tiempo). Conocimiento y aplicación de expresiones de identidad cultural asociadas al país (tradiciones, costumbres y creencias). Capacidad de los estudiantes para extraer información de fuentes iconográficas (imágenes que muestran situaciones, personas u objetos) para conocer algunos aspectos del pasado.
  • 30. Espacio geográfico Capacidad de los estudiantes para utilizar representaciones espaciales, demostrando habilidades para localizar elementos o lugares, o para describir recorridos, usando simbología y puntos cardinales. Habilidades básicas de análisis aplicadas a las relaciones entre el ser humano y el medio natural.
  • 31. Democracia y desarrollo Conocimiento sobre conceptos básicos de convivencia democrática y desarrollo económico, presentados de manera sencilla y en contextos adecuados al nivel. En lo referido a democracia, aspectos relacionados con instituciones sociales, convivencia, participación y derechos. En relación con el desarrollo económico, conceptos vinculados con actividades productivas, relaciones económicas complementarias.
  • 32. Y sus niveles de desempeño..(Comprensión del medio Social y Cultural) Demuestran logros de poca frecuencia y poco consistentes Aquí se agrupan estudiantes que están iniciando el manejo de conceptos sociales y culturales básicos, el trabajo con fuentes dadas y la localización espacial y temporal a partir de representaciones simples y habituales, junto con estudiantes que, con un poco de ayuda, podrían demostrar los aprendizajes de Nivel Intermedio.
  • 33. Preguntas SIMCE que ejemplifican los Niveles de Logro de Comprensión del Medio Social y Cultural
  • 34.
  • 35. Nivel Inicial (Comprensión del medio Natural) Aquí se agrupan estudiantes que están empezando a conocer algunos aspectos básicos del mundo natural junto con estudiantes que, con un poco de ayuda, podrían demostrar los aprendizajes de Nivel Intermedio.