SlideShare una empresa de Scribd logo
10 de junio de 2021
Textos
académicos
Ponencia
1
2
3
Integrantes
Aidaly Olmedo Santiago #18
4
5
Jaquelyn Mata Mateo #17
Katya Joseline Pérez Lerma #23
Sayra Dennis Pérez Sandoval #25
Ángel Pérez Ordoñez #24
Dra. Hercy Báez Cruz
¿Qué es?
Se denomina ponencia a la situación en
la que un tema concreto, y de
importancia para cierto grupo, es
expuesto. Esto lo lleva a cabo un
persona a la que se le denomina
ponente, quien se ubica frente a un
conjunto de personas para darles
información sobre cierto tópico, para
después discutirlo y extraer
conclusiones propicias para todos.
Características de la ponencia
Estimula y da
respuesta a las
inquietudes del
auditorio
Claridad y
coherencia
Orden en el
planteamiento y
sustento teórico
Se presentan de
manera oral
Análisis profundo
del tema
Intención
didáctica o
persuasiva
Propicia el
debate
La presentación
de una ponencia
debe estar
enfocada a los
contenidos más
generales.
Se usa para la
presentación de
los aspectos más
relevantes
mediante un
análisis breve de
un cuerpo de
resultados mayor.
En promedio la
presentación de
una ponencia
consta de 20
minutos con un
máximo de 1 hora.
Titulo: Debe ser claro y atractivo para los espectadores.
Autor o autores: Se debe indicar el nombre completo del autor, detallar el nivel
académico del ponente, la institución a la cual pertenece y dar un correo
electrónico.
Resumen: Aquí se trata brevemente el tema de la ponencia, la metodología
utilizada, los resultados obtenidos y las conclusiones resultantes.
Palabras clave: Se deben elegir de tres a siete palabras que abarque la el tema en
cual se basa la ponencia.
Introducción: Se plantea el problema, se justifica el porqué del estudio y se explica
el objetivo perseguido por la investigación.
Estructura de la ponencia
Marco referencial: Se refiere a que se debe presentar una revisión de investigaciones
presentadas anteriormente que han servido al ponente como base para la actual
investigación y las conclusiones derivadas de ella.
Metodología: Aquí se explica la metodología utilizada para realizar el estudio, los
procedimientos, las herramientas utilizadas y los aportes de los participantes en la
investigación.
Resultados: Se debe presentar una síntesis de los resultados obtenidos haciendo
énfasis en los aspectos más relevantes encontrados durante la investigación.
Conclusiones: Se deben incluir recomendaciones para enfocar el problema y plantear
hipótesis para futuras investigaciones.
Referencias bibliográficas: Se indican los textos utilizados que se hayan citado en la
exposición de la ponencia, colocándolos en orden alfabético.
1
7
2
5
4
6
3
Existen distintos tipos de ponencias, estás se agrupan de
acuerdo a la información que brindan por ejemplo:
Tipos de ponencia
Ponencias médicas.
Ponencias políticas.
Ponencias de marketing.
Ponencias filosóficas.
Ponencias científicas.
Ponencias de acción literaria.
Ponencias basadas en el
lanzamiento de un producto en
el marco de un evento.
Es importante considerar que…
También se agrupan por nivel de
complejidad estructural, por
ejemplo:
Tipo de ponencias breves.
Tipo de ponencias básicas.
Tipo de ponencias cortas.
Existen otras que se agrupan por el
contexto en donde se desarrollan:
Ponencias Académicas.
Ponencias en línea.
Ponencias telefónicas.
Ponencias en vídeo.
Ponencias teóricas: son aquellas que se
realizan para mostrar nuevos conocimientos o
nuevas teorías, la finalidad de este tipo de
ponencias es lograr la publicación en revistas
arbitradas y de alto nivel teórico y cognitivo.
Ponencias derivadas de proyectos de
investigación: Este tipo de ponencias, se
realizan con la intención de dar avances de
proyectos y diversos trabajos investigativos,
bien sean teóricos o prácticos.
Existen otras clases
Evidencias
10 de junio de 2021
¡Muchas
gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte debate
Reporte debateReporte debate
Reporte debate
Helena Pérez Calderón
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
isa_15
 
Tipos de discurso público
Tipos de discurso públicoTipos de discurso público
Tipos de discurso público
jani66
 
El informe
El informeEl informe
El informe
FrixonCastillo
 
Caracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del DebateCaracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del Debate
Epifanio Lara
 
Foro diapositiva°
Foro diapositiva°Foro diapositiva°
Foro diapositiva°
yaisuri
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Cherry RG
 
El conversatorio
El conversatorioEl conversatorio
El conversatorio
Joaquin Lara Sierra
 
El panel
El panelEl panel
El panel
France Carbajal
 
El simposio
El simposioEl simposio
El simposio
Dani Martínez
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
Cirely Rojo
 
Resumen sobre el debate
Resumen sobre el debateResumen sobre el debate
Resumen sobre el debate
Pauly Pogo T
 
Actividad 10 exposición ponencia
Actividad 10  exposición ponenciaActividad 10  exposición ponencia
Actividad 10 exposición ponencia
AngelPerezOrdoez
 
El panel fórum
El  panel  fórumEl  panel  fórum
El panel fórum
Max Lapa Puma
 
tecnicas de expresion oral.pptx
tecnicas de expresion oral.pptxtecnicas de expresion oral.pptx
tecnicas de expresion oral.pptx
TonnyAmilcarHuancaRo
 
EL DEBATE
EL DEBATEEL DEBATE
jmo 2019 GUÍA DE PANEL FORO
jmo 2019 GUÍA DE PANEL FOROjmo 2019 GUÍA DE PANEL FORO
jmo 2019 GUÍA DE PANEL FORO
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Panel o-discusion-en-panel
Panel o-discusion-en-panelPanel o-discusion-en-panel
Panel o-discusion-en-panel
Julio Isrrael Aguilar Barrientos
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
RAFAEL PERNETT
 

La actualidad más candente (20)

Reporte debate
Reporte debateReporte debate
Reporte debate
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Tipos de discurso público
Tipos de discurso públicoTipos de discurso público
Tipos de discurso público
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
Caracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del DebateCaracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del Debate
 
Foro diapositiva°
Foro diapositiva°Foro diapositiva°
Foro diapositiva°
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
El conversatorio
El conversatorioEl conversatorio
El conversatorio
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
El simposio
El simposioEl simposio
El simposio
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
 
Resumen sobre el debate
Resumen sobre el debateResumen sobre el debate
Resumen sobre el debate
 
Actividad 10 exposición ponencia
Actividad 10  exposición ponenciaActividad 10  exposición ponencia
Actividad 10 exposición ponencia
 
El panel fórum
El  panel  fórumEl  panel  fórum
El panel fórum
 
tecnicas de expresion oral.pptx
tecnicas de expresion oral.pptxtecnicas de expresion oral.pptx
tecnicas de expresion oral.pptx
 
EL DEBATE
EL DEBATEEL DEBATE
EL DEBATE
 
jmo 2019 GUÍA DE PANEL FORO
jmo 2019 GUÍA DE PANEL FOROjmo 2019 GUÍA DE PANEL FORO
jmo 2019 GUÍA DE PANEL FORO
 
Panel o-discusion-en-panel
Panel o-discusion-en-panelPanel o-discusion-en-panel
Panel o-discusion-en-panel
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
 

Similar a Exposición ponencia

Disertación
DisertaciónDisertación
Disertación
Emmanuel Chin Heredia
 
Monografía y tésis
Monografía y tésisMonografía y tésis
Monografía y tésis
maestrojose2012
 
Fundamentos de investigación
Fundamentos de investigaciónFundamentos de investigación
Fundamentos de investigación
maestrojose2012
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
1032414386
 
La escritura-cientifica
La escritura-cientificaLa escritura-cientifica
La escritura-cientifica
Victor Vazquez
 
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
JemAmayaTrujillo
 
Trabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdfTrabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdf
michellealvarez885404
 
Reporte de conceptos
Reporte de conceptosReporte de conceptos
Reporte de conceptos
RicardoSanchez453
 
SEMANA 2.3.pptx
SEMANA 2.3.pptxSEMANA 2.3.pptx
SEMANA 2.3.pptx
Mariasalazar195
 
Como hacer una monografía jcc
Como hacer una monografía   jccComo hacer una monografía   jcc
Como hacer una monografía jcc
Jhimy Daniel Cussi Cruz
 
Tipos de informes investigativos, tesis y monografías juan aular
Tipos de informes investigativos, tesis y monografías   juan aularTipos de informes investigativos, tesis y monografías   juan aular
Tipos de informes investigativos, tesis y monografías juan aular
Juan Aular
 
Tipos de informes de Investigación, Tesis y Monografías Juan Aular
Tipos de informes de Investigación, Tesis y Monografías  Juan AularTipos de informes de Investigación, Tesis y Monografías  Juan Aular
Tipos de informes de Investigación, Tesis y Monografías Juan Aular
Juan Aular
 
Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]
Jairo Amado
 
Pautas para diseñar presentaciones investigativas
Pautas para diseñar presentaciones investigativasPautas para diseñar presentaciones investigativas
Pautas para diseñar presentaciones investigativas
Paulo Arieu
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
lelerivequin
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
ladyrivequin
 
Monografías
MonografíasMonografías
Monografías
Pablo Cuadra
 
Bases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigaciónBases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigación
Universidad Señor de Sipan
 
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-250072007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
evelyngarcia
 

Similar a Exposición ponencia (20)

Disertación
DisertaciónDisertación
Disertación
 
Monografía y tésis
Monografía y tésisMonografía y tésis
Monografía y tésis
 
Fundamentos de investigación
Fundamentos de investigaciónFundamentos de investigación
Fundamentos de investigación
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
La escritura-cientifica
La escritura-cientificaLa escritura-cientifica
La escritura-cientifica
 
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
 
Trabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdfTrabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdf
 
Reporte de conceptos
Reporte de conceptosReporte de conceptos
Reporte de conceptos
 
SEMANA 2.3.pptx
SEMANA 2.3.pptxSEMANA 2.3.pptx
SEMANA 2.3.pptx
 
Como hacer una monografía jcc
Como hacer una monografía   jccComo hacer una monografía   jcc
Como hacer una monografía jcc
 
Tipos de informes investigativos, tesis y monografías juan aular
Tipos de informes investigativos, tesis y monografías   juan aularTipos de informes investigativos, tesis y monografías   juan aular
Tipos de informes investigativos, tesis y monografías juan aular
 
Tipos de informes de Investigación, Tesis y Monografías Juan Aular
Tipos de informes de Investigación, Tesis y Monografías  Juan AularTipos de informes de Investigación, Tesis y Monografías  Juan Aular
Tipos de informes de Investigación, Tesis y Monografías Juan Aular
 
Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]
 
Pautas para diseñar presentaciones investigativas
Pautas para diseñar presentaciones investigativasPautas para diseñar presentaciones investigativas
Pautas para diseñar presentaciones investigativas
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
 
Monografías
MonografíasMonografías
Monografías
 
Bases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigaciónBases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigación
 
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-250072007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
 

Más de AidalyOlmedoSantiago

Conclusion unidad 3
Conclusion unidad 3Conclusion unidad 3
Conclusion unidad 3
AidalyOlmedoSantiago
 
Conclusion unidad 2
Conclusion unidad 2Conclusion unidad 2
Conclusion unidad 2
AidalyOlmedoSantiago
 
Conclusion unidad 1
Conclusion unidad 1Conclusion unidad 1
Conclusion unidad 1
AidalyOlmedoSantiago
 
Actividad 12 aidaly olmedo
Actividad 12  aidaly olmedoActividad 12  aidaly olmedo
Actividad 12 aidaly olmedo
AidalyOlmedoSantiago
 
Actividad 11 en equipo (textos argumentativos)
Actividad 11  en equipo (textos argumentativos)Actividad 11  en equipo (textos argumentativos)
Actividad 11 en equipo (textos argumentativos)
AidalyOlmedoSantiago
 
Ensayo equipo
Ensayo equipoEnsayo equipo
Ensayo equipo
AidalyOlmedoSantiago
 
Actividad 8 aidaly olmedo
Actividad 8 aidaly olmedoActividad 8 aidaly olmedo
Actividad 8 aidaly olmedo
AidalyOlmedoSantiago
 
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicasDocumentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
AidalyOlmedoSantiago
 
Textos narrativos equipo
Textos narrativos equipoTextos narrativos equipo
Textos narrativos equipo
AidalyOlmedoSantiago
 
Actividad 4 aidaly olmedo
Actividad 4 aidaly olmedoActividad 4 aidaly olmedo
Actividad 4 aidaly olmedo
AidalyOlmedoSantiago
 
Biografía equipo 2
Biografía  equipo 2Biografía  equipo 2
Biografía equipo 2
AidalyOlmedoSantiago
 
Actividad 1 evidencia de lectura aidaly
Actividad 1 evidencia de lectura aidalyActividad 1 evidencia de lectura aidaly
Actividad 1 evidencia de lectura aidaly
AidalyOlmedoSantiago
 

Más de AidalyOlmedoSantiago (12)

Conclusion unidad 3
Conclusion unidad 3Conclusion unidad 3
Conclusion unidad 3
 
Conclusion unidad 2
Conclusion unidad 2Conclusion unidad 2
Conclusion unidad 2
 
Conclusion unidad 1
Conclusion unidad 1Conclusion unidad 1
Conclusion unidad 1
 
Actividad 12 aidaly olmedo
Actividad 12  aidaly olmedoActividad 12  aidaly olmedo
Actividad 12 aidaly olmedo
 
Actividad 11 en equipo (textos argumentativos)
Actividad 11  en equipo (textos argumentativos)Actividad 11  en equipo (textos argumentativos)
Actividad 11 en equipo (textos argumentativos)
 
Ensayo equipo
Ensayo equipoEnsayo equipo
Ensayo equipo
 
Actividad 8 aidaly olmedo
Actividad 8 aidaly olmedoActividad 8 aidaly olmedo
Actividad 8 aidaly olmedo
 
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicasDocumentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
 
Textos narrativos equipo
Textos narrativos equipoTextos narrativos equipo
Textos narrativos equipo
 
Actividad 4 aidaly olmedo
Actividad 4 aidaly olmedoActividad 4 aidaly olmedo
Actividad 4 aidaly olmedo
 
Biografía equipo 2
Biografía  equipo 2Biografía  equipo 2
Biografía equipo 2
 
Actividad 1 evidencia de lectura aidaly
Actividad 1 evidencia de lectura aidalyActividad 1 evidencia de lectura aidaly
Actividad 1 evidencia de lectura aidaly
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Exposición ponencia

  • 1. 10 de junio de 2021 Textos académicos Ponencia
  • 2. 1 2 3 Integrantes Aidaly Olmedo Santiago #18 4 5 Jaquelyn Mata Mateo #17 Katya Joseline Pérez Lerma #23 Sayra Dennis Pérez Sandoval #25 Ángel Pérez Ordoñez #24 Dra. Hercy Báez Cruz
  • 3. ¿Qué es? Se denomina ponencia a la situación en la que un tema concreto, y de importancia para cierto grupo, es expuesto. Esto lo lleva a cabo un persona a la que se le denomina ponente, quien se ubica frente a un conjunto de personas para darles información sobre cierto tópico, para después discutirlo y extraer conclusiones propicias para todos.
  • 4. Características de la ponencia Estimula y da respuesta a las inquietudes del auditorio Claridad y coherencia Orden en el planteamiento y sustento teórico Se presentan de manera oral Análisis profundo del tema Intención didáctica o persuasiva Propicia el debate
  • 5. La presentación de una ponencia debe estar enfocada a los contenidos más generales. Se usa para la presentación de los aspectos más relevantes mediante un análisis breve de un cuerpo de resultados mayor. En promedio la presentación de una ponencia consta de 20 minutos con un máximo de 1 hora.
  • 6. Titulo: Debe ser claro y atractivo para los espectadores. Autor o autores: Se debe indicar el nombre completo del autor, detallar el nivel académico del ponente, la institución a la cual pertenece y dar un correo electrónico. Resumen: Aquí se trata brevemente el tema de la ponencia, la metodología utilizada, los resultados obtenidos y las conclusiones resultantes. Palabras clave: Se deben elegir de tres a siete palabras que abarque la el tema en cual se basa la ponencia. Introducción: Se plantea el problema, se justifica el porqué del estudio y se explica el objetivo perseguido por la investigación. Estructura de la ponencia
  • 7. Marco referencial: Se refiere a que se debe presentar una revisión de investigaciones presentadas anteriormente que han servido al ponente como base para la actual investigación y las conclusiones derivadas de ella. Metodología: Aquí se explica la metodología utilizada para realizar el estudio, los procedimientos, las herramientas utilizadas y los aportes de los participantes en la investigación. Resultados: Se debe presentar una síntesis de los resultados obtenidos haciendo énfasis en los aspectos más relevantes encontrados durante la investigación. Conclusiones: Se deben incluir recomendaciones para enfocar el problema y plantear hipótesis para futuras investigaciones. Referencias bibliográficas: Se indican los textos utilizados que se hayan citado en la exposición de la ponencia, colocándolos en orden alfabético.
  • 8. 1 7 2 5 4 6 3 Existen distintos tipos de ponencias, estás se agrupan de acuerdo a la información que brindan por ejemplo: Tipos de ponencia Ponencias médicas. Ponencias políticas. Ponencias de marketing. Ponencias filosóficas. Ponencias científicas. Ponencias de acción literaria. Ponencias basadas en el lanzamiento de un producto en el marco de un evento.
  • 9. Es importante considerar que… También se agrupan por nivel de complejidad estructural, por ejemplo: Tipo de ponencias breves. Tipo de ponencias básicas. Tipo de ponencias cortas. Existen otras que se agrupan por el contexto en donde se desarrollan: Ponencias Académicas. Ponencias en línea. Ponencias telefónicas. Ponencias en vídeo.
  • 10. Ponencias teóricas: son aquellas que se realizan para mostrar nuevos conocimientos o nuevas teorías, la finalidad de este tipo de ponencias es lograr la publicación en revistas arbitradas y de alto nivel teórico y cognitivo. Ponencias derivadas de proyectos de investigación: Este tipo de ponencias, se realizan con la intención de dar avances de proyectos y diversos trabajos investigativos, bien sean teóricos o prácticos. Existen otras clases
  • 12.
  • 13. 10 de junio de 2021 ¡Muchas gracias!