SlideShare una empresa de Scribd logo
SIMULADOR DE NEGOCIOS <br />Introducción. <br />Los simuladores de negocios o juego de negocios (business game en ingles) son herramientas de apoyo en el proceso de aprendizaje, dado que permiten establecer un ambiente virtual de negocios a fin que los estudiantes tengan la oportunidad de participar, a través de un conjunto de decisiones, en el proceso de dirección de una empresa o de una área específica de la misma. <br />Así, el propósito de los simuladores es mostrar los aspectos claves que se deben tener en cuenta en las decisiones que toman los directivos de una empresa para implantar las principales actividades durante la administración de la misma, considerando tanto los factores internos que lo afectan, así como de las variables más importantes del contexto que influyen en su desempeño. De esta manera,  los simuladores permiten mostrar el impacto que causan las decisiones directivas sobre el desempeño global de una empresa. <br />Durante la simulación se toman decisiones que están relacionadas con la formulación y la ejecución de las principales acciones globales y por área que los directivos de las empresas llevan a cabo en un contexto de competencia y de cambio en las variables del entorno que las afectan. Es decir,  las decisiones que deben tomar los participantes en la simulación están relacionadas con los aspectos claves de la dirección general de un negocio o de una área específica de una empresa como las de finanzas, recursos humanos, operaciones, logística, y mercadotecnia. <br />En este sentido, se debe señalar que las decisiones que se consideran durante la simulación de negocios están relacionados con aspectos que comúnmente se toman en cuenta tanto por la dirección general, así como por las gerencias funcionales durante el desempeño de las funciones que se realizan en el proceso de administración de un negocio. <br />Durante el desarrollo de la simulación a los participantes conformados en equipos de trabajos se les asigna una empresa en una industria determinada. Luego se requiere que los miembros del equipo adopten el papel de un equipo de gerentes con el fin de analizar la información del área que les corresponde, y finalmente tomen las decisiones más convenientes que correspondan a la administración del área que tienen a cargo considerando tanto las decisiones de las demás áreas, así como el objetivo general de la empresa.<br />Simuladores de negocios, herramientas de futuros ejecutivos.<br />El juego de ordenador se ha convertido en una novedosa estrategia para entrenar a los jóvenes en el mundo de los negocios. Aún antes de haber concluido los estudios universitarios, podemos encontrar empresarios cerveceros, expertos en la compra y venta de inmuebles, corredores en la bolsa de valores o directores de periódicos tomando decisiones que determinarán el rumbo de sus empresas. Todo gracias a los juegos de simulación que adquieren fuerza en el mundo entero a través de la red.<br />Un simulador es un programa de computación que permite poner en práctica los conocimientos que se adquieren en la escuela.<br />Esta oportunidad virtual de negociar, te da la posibilidad de enfrentarte a situaciones reales y tomar decisiones que pueden llegar a afectar o beneficiar a la empresa ficticia.<br />En México, este reto académico es posible gracias a la empresa L`Oréal, que hace unos días lanzó la edición 2005 del exitoso e-Strat Challenge, un simulador de negocios internacional que busca que estudiantes de los últimos semestres de las carreras administrativas pongan a prueba su habilidades empresariales.<br />El software se ofrece de manera gratuita a las instituciones educativas de mayor prestigio, las cuales convocarán a sus alumnos a participar.<br />De acuerdo con los ejecutivos de esta línea de cosméticos: quot;
Hoy en día, más de 56 mil estudiantes de mil 600 universidades y escuelas de negocios de todo el mundo han participado en el eStrat Challangequot;
.<br />La finalidad de este proyecto es apoyar a las comunidades universitarias de todo el mundo, quot;
a tener más oportunidades para aplicar su aprendizaje y enfrentarse a situaciones realesquot;
, explica Francois de Waziéres, director de recursos humanos de México.<br />El simulador de negocios opera a través de internet. Y otra de sus ventajas es poner a prueba las capacidades gerenciales, estratégicas y decisivas de los jóvenes.<br />Los equipos participantes tienen el control de una empresa de belleza y su catálogo de marcas. Para darle realismo a la simulación, los estudiantes tomarán decisiones que tienen que ver con asuntos de responsabilidad social de la empresa.<br />Asimismo, quot;
podrán competir a nivel mundial con las mejores universidades del mundoquot;
, añade Waziéres.<br />El reto consta de cinco rondas. En éstas se elabora un plan de negocios en el que los jóvenes utilizan los principios básicos para tomar alrededor de mil decisiones críticas para ganar ventaja en el mercado frente a la competencia.PARA JUGAR.Si quieres poner en práctica tus habilidades para adquirir experiencia en el mundo de los negocios, intenta hacerlo con los siguientes juegos de simulación.<br />Billionaire: Este juego te permite poner en marcha estrategias de negocios para triunfar. Para ello, todo se desarrolla en una ciudad virtual donde puedes comprar y vender inmuebles; construir casas para vender o rentar, tiendas departamentales y hoteles. La página también cuenta con un simulador de mercado que hace que las propiedades bajen o suban de precio..<br />Ricky Business: El objetivo es que operes o dirijas una compañía de consumo en el continente europeo. Existen departamentos como ventas, producción, administración y finanzas.<br />Dependiendo de tu área, tendrás que tomar decisiones respecto a la contratación de personal, manejo de nómina, pago a proveedores, financiamiento a corto y largo plazos, etcétera.<br />Beer! Ware: Todo lo relacionado con la industria de la cerveza lo puedes saber a través de este simulador, que es gratis.<br />Newspaper Manager: Simula el trabajo de dirección y administración dentro de un periódico. Pon en práctica tus habilidades de mando y vive los retos de un negocio editorial.<br />Cómo funciona el simulador de negocios?<br />El participante deberá tomar decisiones en un contexto complejo afectado por las decisiones de otros competidores así como por el movimiento de variables macroeconómicas y financieras que influencian las perspectivas del mercado. Cada participante deberá tomar decisiones estratégicas sobre precio de venta, producción, publicidad e I&D y, simultáneamente, deberá determinar su estrategia de financiamiento a corto y largo plazo. A su vez, cada firma será evaluada por financieras del modelo que calificarán la performance de cada asignándole un puntaje y calificación que afectará el valor y costo de endeudamiento.Objetivos pedagógicos del simulador de negocios<br />El uso del Simulador permitirá a los participantes llevar a la práctica en un contexto controlado la teoría y principios básicos de la decisión empresarial, hayan o no sido estudiados en el marco de una carrera universitaria o carrera corporativa, o dentro de los cursos que imparte Corporate Training.Esta práctica facilita y favorece la aplicación teórica a la vida real ayudando a ver de forma más clara la relación causa-efecto de las decisiones propias de cada participantes así como el impacto que decisiones de terceros tiene sobre la propia firma.El resultado final de quien utiliza el simulador es lograr una internacionalización en carne propia y de manera casi automática de las variables que constantemente un tomador de decisión empresarial debe monitorear para reducir el margen de error en sus decisiones.Competencias de Simulación<br />La utilización del Simulador de Negocios en el contexto de la capacitación ejecutiva se enmarca en la organización y administración de una Competencia de Simulación entre los miembros de una empresa o corporación, cuyo objetivo sea que cada miembro del equipo tome conciencia de la interrelación de las variables micro y macro para una adecuada decisión empresarial.Entrenar a los mandos medios y altos a través de la competencia permitirá al equipo en su conjunto a alienar sus objetivos hacia la misión de la empresa.<br /> <br />  Objetivos  del simulador de negocios<br />Los objetivos que se buscan en los cursos basados en simuladores de negocios son los siguientes: <br />-Fortalecer la capacidad de toma de decisiones de los participantes, -Incentivar el trabajo en equipo y -Entender las diferentes relaciones que se establecen entre las áreas de una empresa. <br />Características   <br />Los juegos de negocios son, en su mayoría, programas de computación que se construyen usando un lenguaje de programación. Dichos programas son elaborados considerando tanto la relación que existe entre los factores internos de operación de una empresa así como de algunas variables del entorno que la  afectan en su operación. <br />En general, se puede decir que los simuladores de negocios son modelos que se construyen a partir de especificar un número de variables relevantes internas y también externas, las cuales deben permitir simular la operación de una empresa en un contexto cambiante y de competencia con otras compañías similares. <br />Así, en el diseño de los algoritmos del programa se deben considerar todas las interacciones posibles entre las variables seleccionadas, a fin de que el modelo represente tanto las distintas operaciones que desarrolla una empresa, como el efecto de los cambios del ambiente sobre la misma. <br />Los simuladores de negocios se pueden clasificar como: <br />Generales: cuando están orientados a mostrar el uso de las estrategias a nivel de negocios y las principales decisiones que debe tomar la dirección general de una empresa. Entre los principales tenemos al Business Policy Game, Business Strategic Game, CEO, Treshold y el  Multinational Management Game. <br />Específicos: cuando están enfocados a simular las actividades de un área específica de una empresa como marketing, finanzas y producción. Entre los principales simuladores de este tipo tenemos al: Markstrat, Brandmaps, Marketplace, Shoes: A marketing game y Marketing Simulation, los cuales están orientados a simular las actividades de marketing; Fingame: para el área de finanzas. Forad: enfocado al área de finanzas internacionales Intopia: para los negocios internacionales. The Management / Accounting Simulation: para el área de contabilidad. <br />Operación   <br />Al inicio de la simulación cada uno de los grupos formados se constituye como un equipo directivo a fin de administrar una empresa en una industria determinada, en la que también participan las de otros grupos. <br />Las empresas conformadas para el desarrollo de la simulación son organizadas dentro de una industria que se representa en el simulador. Se estructuran tantas industrias como sean necesarias a fin de incluir todas las empresas registradas. En cada industria generalmente operan ocho empresas como máximo, las cuales compiten entre sí. <br />La primera decisión  debe basarse en el análisis de los datos iniciales y los históricos. Los datos históricos muestran el comportamiento de la empresa en los años previos, así como los cambios en las variables del entorno. Esta información se encuentra en los datos iniciales que se entregan cuando empieza la simulación. <br />La información necesaria para que los participantes puedan tomar las siguientes decisiones es enviada por el administrador de la simulación. Ésta consiste en los resultados de la empresa como resultado de las decisiones previas, así como las nuevas condiciones que se presentarán en el entorno. <br />La información que generalmente se entrega después de cada decisión comprende los siguientes reportes: de estados financieros, de operación, del mercado y de alguna información especifica que demandan las empresas como un estudio de mercado particular. También se entregan reportes sobre las condiciones del entorno, los cuales se muestran a través del cambio en las principales variables económicas y de la competencia. <br />Dicha información se entrega sea directamente a través de archivos en un disquette o a través de Internet, en este caso, con un servidor abierto las 24 horas. En el último caso señalado, los miembros de los equipos deben ingresar a una cuenta que se les proporciona en un servidor, tanto para obtener la información sobre los resultados alcanzados en la decisión tomada, así como para enviar el archivo que contiene las decisiones que se tomaron para un periodo. <br />Los simuladores de Negocios en el ITESM - CEM Debido a la importancia que están adquiriendo los simuladores de negocios en el proceso educativo, en el ITESM - CEM se ha formado un Centro de Simulación Empresarial a fin de administrar los diferentes simuladores de negocios que se utilizan en los cursos de la licenciatura y maestría en administración. <br />Lo anterior permite que los simuladores se usen de acuerdo a las características de la materia y de manera gradual desde el más simple al más complejo. Asimismo, el Centro tiene el objetivo de difundir el uso de dichos simuladores a otros campus del Sistema ITESM, así como a otras instituciones de educación superior en América Latina con el fin de brindar a los alumnos la oportunidad de interactuar y de competir con estudiantes de otras universidades.  Hasta el momento se han desarrollado simulaciones en los siguientes periodos (ver Tabla No.1). <br />Durante el año de 1997, el Centro de Simulación de Negocios desarrolló cuatro  programas basados en simuladores de negocios con otras universidades de México y América Latina.  Dos de los programas fueron desarrollado a nivel maestría en periodos trimestrales y dos para licenciatura en periodos semestrales. <br />En el año de 1998, el Centro de Simulación de Negocios llevó a cabo cinco programas de simulación de negocios con las principales universidades de América Latina y de México. Dos de los programas fueron para el nivel de licenciatura y los otros tres fueron para el programa de maestría. <br />En el primer semestre de 1999 se han desarrollado cinco simulaciones con algunas universidades de América Latina y México. Dos de dichos programas fueron para el nivel de licenciatura y tres para el nivel de maestría. Cabe señalar que uno de los programas del nivel de licenciatura fue administrado exclusivamente para universidades de América del Sur. Para el siguiente semestre se espera llevar a cabo dos programas más de simulaciones, uno para licenciatura y otro para maestría <br />En general, se puede decir que los resultados logrados han sido satisfactorios, puesto que no sólo han permitido el uso de los simuladores de negocios como una herramienta de apoyo en el proceso de aprendizaje, sino que además han permitido el uso de los medios electrónicos de comunicación para el envío y la recepción de información. <br />
Simulador de negocios
Simulador de negocios
Simulador de negocios
Simulador de negocios
Simulador de negocios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del plan de negocios en pymes
Importancia del plan de negocios en pymesImportancia del plan de negocios en pymes
Importancia del plan de negocios en pymesalfredoavila20
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
Karina Cartagena
 
Concepto de Ventas
Concepto de VentasConcepto de Ventas
Concepto de Ventas
Pedro
 
U2. finanzas
U2. finanzasU2. finanzas
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupontIndicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Roberto Barrera
 
Mapa mental estudio de mercado
Mapa mental estudio de mercadoMapa mental estudio de mercado
Mapa mental estudio de mercado
DenyAlvarez
 
Nuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en AdministraciónNuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en Administración
federicogalvis
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
Rosamarcelalopez
 
Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
vivisayu
 
Produccion nominal y marginal
Produccion nominal y marginalProduccion nominal y marginal
Produccion nominal y marginal
1ivanledesma
 
Estados financieros pro forma
Estados financieros pro formaEstados financieros pro forma
Estados financieros pro forma
Oscar Mendoza Juarez
 
Integracion de recursos tecnologicos
Integracion de recursos tecnologicosIntegracion de recursos tecnologicos
Integracion de recursos tecnologicos
cesaraugustogomezaguilar
 
Función financiera en la empresa
Función financiera en la empresaFunción financiera en la empresa
Función financiera en la empresa
Rafael Carrasco
 
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Administración y Evaluación de proyectos
 
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.Carlos Martinez
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
Manuel Bedoya D
 
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Importancia del plan de negocios en pymes
Importancia del plan de negocios en pymesImportancia del plan de negocios en pymes
Importancia del plan de negocios en pymes
 
Unidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisionesUnidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisiones
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
 
Concepto de Ventas
Concepto de VentasConcepto de Ventas
Concepto de Ventas
 
U2. finanzas
U2. finanzasU2. finanzas
U2. finanzas
 
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupontIndicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
 
Mapa mental estudio de mercado
Mapa mental estudio de mercadoMapa mental estudio de mercado
Mapa mental estudio de mercado
 
Nuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en AdministraciónNuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en Administración
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
 
Produccion nominal y marginal
Produccion nominal y marginalProduccion nominal y marginal
Produccion nominal y marginal
 
Estados financieros pro forma
Estados financieros pro formaEstados financieros pro forma
Estados financieros pro forma
 
Integracion de recursos tecnologicos
Integracion de recursos tecnologicosIntegracion de recursos tecnologicos
Integracion de recursos tecnologicos
 
Función financiera en la empresa
Función financiera en la empresaFunción financiera en la empresa
Función financiera en la empresa
 
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
 
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
 
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
 
Objetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzasObjetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzas
 

Similar a Simulador de negocios

Universidad Nacional De Chimboraz1
Universidad Nacional De Chimboraz1Universidad Nacional De Chimboraz1
Universidad Nacional De Chimboraz1
adriana
 
C:\documents and settings\escsoft.net\mis documentos\universidad nacional de ...
C:\documents and settings\escsoft.net\mis documentos\universidad nacional de ...C:\documents and settings\escsoft.net\mis documentos\universidad nacional de ...
C:\documents and settings\escsoft.net\mis documentos\universidad nacional de ...
adriana
 
01. simuladores de negocio
01. simuladores de negocio01. simuladores de negocio
01. simuladores de negocioalfredo
 
01. simuladores de negocio
01. simuladores de negocio01. simuladores de negocio
01. simuladores de negocioCesar
 
01. simuladores de negocio
01. simuladores de negocio01. simuladores de negocio
01. simuladores de negocioMauro
 
Simuladores de negocio
Simuladores de negocioSimuladores de negocio
Simuladores de negociosandrap0
 
Simulares de negocios
Simulares de negociosSimulares de negocios
Simulares de negociosveroalexa10
 
simuladores
simuladoressimuladores
simuladores
Alicia Barrera
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\simulares de negocios
C:\documents and settings\usuario\escritorio\simulares de negociosC:\documents and settings\usuario\escritorio\simulares de negocios
C:\documents and settings\usuario\escritorio\simulares de negociosfabianlfb182
 
C:\fakepath\compu trabajo mensual
C:\fakepath\compu trabajo mensualC:\fakepath\compu trabajo mensual
C:\fakepath\compu trabajo mensualDario Pilco
 
C:\fakepath\simulares de negocios
C:\fakepath\simulares de negociosC:\fakepath\simulares de negocios
C:\fakepath\simulares de negocios
Hernan Cajo Riofrio
 
Simuladores de negocios.
Simuladores de negocios.Simuladores de negocios.
Simuladores de negocios.Dario Pilco
 
Los Simuladores De Negocios O Juego De Negocios
Los Simuladores De Negocios O Juego De NegociosLos Simuladores De Negocios O Juego De Negocios
Los Simuladores De Negocios O Juego De NegociosTania Mendoza
 
C:\fakepath\estadist
C:\fakepath\estadistC:\fakepath\estadist
C:\fakepath\estadistedison
 
C:\fakepath\anteproyecto
C:\fakepath\anteproyectoC:\fakepath\anteproyecto
C:\fakepath\anteproyectoedison
 
Simuladores de negocios
Simuladores de negociosSimuladores de negocios
Simuladores de negociosmarco
 
Simuladores de negocios
Simuladores de negociosSimuladores de negocios
Simuladores de negociosmarco
 
Presentacion Laboratorio Virtual V2
Presentacion Laboratorio Virtual V2Presentacion Laboratorio Virtual V2
Presentacion Laboratorio Virtual V2Dacar
 
Presentacion laboratoriovirtualv2
Presentacion laboratoriovirtualv2Presentacion laboratoriovirtualv2
Presentacion laboratoriovirtualv2Laura Trujillo
 

Similar a Simulador de negocios (20)

Universidad Nacional De Chimboraz1
Universidad Nacional De Chimboraz1Universidad Nacional De Chimboraz1
Universidad Nacional De Chimboraz1
 
C:\documents and settings\escsoft.net\mis documentos\universidad nacional de ...
C:\documents and settings\escsoft.net\mis documentos\universidad nacional de ...C:\documents and settings\escsoft.net\mis documentos\universidad nacional de ...
C:\documents and settings\escsoft.net\mis documentos\universidad nacional de ...
 
01. simuladores de negocio
01. simuladores de negocio01. simuladores de negocio
01. simuladores de negocio
 
01. simuladores de negocio
01. simuladores de negocio01. simuladores de negocio
01. simuladores de negocio
 
01. simuladores de negocio
01. simuladores de negocio01. simuladores de negocio
01. simuladores de negocio
 
Simuladores de negocio
Simuladores de negocioSimuladores de negocio
Simuladores de negocio
 
Simulares de negocios
Simulares de negociosSimulares de negocios
Simulares de negocios
 
simuladores
simuladoressimuladores
simuladores
 
simuladores
simuladoressimuladores
simuladores
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\simulares de negocios
C:\documents and settings\usuario\escritorio\simulares de negociosC:\documents and settings\usuario\escritorio\simulares de negocios
C:\documents and settings\usuario\escritorio\simulares de negocios
 
C:\fakepath\compu trabajo mensual
C:\fakepath\compu trabajo mensualC:\fakepath\compu trabajo mensual
C:\fakepath\compu trabajo mensual
 
C:\fakepath\simulares de negocios
C:\fakepath\simulares de negociosC:\fakepath\simulares de negocios
C:\fakepath\simulares de negocios
 
Simuladores de negocios.
Simuladores de negocios.Simuladores de negocios.
Simuladores de negocios.
 
Los Simuladores De Negocios O Juego De Negocios
Los Simuladores De Negocios O Juego De NegociosLos Simuladores De Negocios O Juego De Negocios
Los Simuladores De Negocios O Juego De Negocios
 
C:\fakepath\estadist
C:\fakepath\estadistC:\fakepath\estadist
C:\fakepath\estadist
 
C:\fakepath\anteproyecto
C:\fakepath\anteproyectoC:\fakepath\anteproyecto
C:\fakepath\anteproyecto
 
Simuladores de negocios
Simuladores de negociosSimuladores de negocios
Simuladores de negocios
 
Simuladores de negocios
Simuladores de negociosSimuladores de negocios
Simuladores de negocios
 
Presentacion Laboratorio Virtual V2
Presentacion Laboratorio Virtual V2Presentacion Laboratorio Virtual V2
Presentacion Laboratorio Virtual V2
 
Presentacion laboratoriovirtualv2
Presentacion laboratoriovirtualv2Presentacion laboratoriovirtualv2
Presentacion laboratoriovirtualv2
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Simulador de negocios

  • 1. SIMULADOR DE NEGOCIOS <br />Introducción. <br />Los simuladores de negocios o juego de negocios (business game en ingles) son herramientas de apoyo en el proceso de aprendizaje, dado que permiten establecer un ambiente virtual de negocios a fin que los estudiantes tengan la oportunidad de participar, a través de un conjunto de decisiones, en el proceso de dirección de una empresa o de una área específica de la misma. <br />Así, el propósito de los simuladores es mostrar los aspectos claves que se deben tener en cuenta en las decisiones que toman los directivos de una empresa para implantar las principales actividades durante la administración de la misma, considerando tanto los factores internos que lo afectan, así como de las variables más importantes del contexto que influyen en su desempeño. De esta manera,  los simuladores permiten mostrar el impacto que causan las decisiones directivas sobre el desempeño global de una empresa. <br />Durante la simulación se toman decisiones que están relacionadas con la formulación y la ejecución de las principales acciones globales y por área que los directivos de las empresas llevan a cabo en un contexto de competencia y de cambio en las variables del entorno que las afectan. Es decir,  las decisiones que deben tomar los participantes en la simulación están relacionadas con los aspectos claves de la dirección general de un negocio o de una área específica de una empresa como las de finanzas, recursos humanos, operaciones, logística, y mercadotecnia. <br />En este sentido, se debe señalar que las decisiones que se consideran durante la simulación de negocios están relacionados con aspectos que comúnmente se toman en cuenta tanto por la dirección general, así como por las gerencias funcionales durante el desempeño de las funciones que se realizan en el proceso de administración de un negocio. <br />Durante el desarrollo de la simulación a los participantes conformados en equipos de trabajos se les asigna una empresa en una industria determinada. Luego se requiere que los miembros del equipo adopten el papel de un equipo de gerentes con el fin de analizar la información del área que les corresponde, y finalmente tomen las decisiones más convenientes que correspondan a la administración del área que tienen a cargo considerando tanto las decisiones de las demás áreas, así como el objetivo general de la empresa.<br />Simuladores de negocios, herramientas de futuros ejecutivos.<br />El juego de ordenador se ha convertido en una novedosa estrategia para entrenar a los jóvenes en el mundo de los negocios. Aún antes de haber concluido los estudios universitarios, podemos encontrar empresarios cerveceros, expertos en la compra y venta de inmuebles, corredores en la bolsa de valores o directores de periódicos tomando decisiones que determinarán el rumbo de sus empresas. Todo gracias a los juegos de simulación que adquieren fuerza en el mundo entero a través de la red.<br />Un simulador es un programa de computación que permite poner en práctica los conocimientos que se adquieren en la escuela.<br />Esta oportunidad virtual de negociar, te da la posibilidad de enfrentarte a situaciones reales y tomar decisiones que pueden llegar a afectar o beneficiar a la empresa ficticia.<br />En México, este reto académico es posible gracias a la empresa L`Oréal, que hace unos días lanzó la edición 2005 del exitoso e-Strat Challenge, un simulador de negocios internacional que busca que estudiantes de los últimos semestres de las carreras administrativas pongan a prueba su habilidades empresariales.<br />El software se ofrece de manera gratuita a las instituciones educativas de mayor prestigio, las cuales convocarán a sus alumnos a participar.<br />De acuerdo con los ejecutivos de esta línea de cosméticos: quot; Hoy en día, más de 56 mil estudiantes de mil 600 universidades y escuelas de negocios de todo el mundo han participado en el eStrat Challangequot; .<br />La finalidad de este proyecto es apoyar a las comunidades universitarias de todo el mundo, quot; a tener más oportunidades para aplicar su aprendizaje y enfrentarse a situaciones realesquot; , explica Francois de Waziéres, director de recursos humanos de México.<br />El simulador de negocios opera a través de internet. Y otra de sus ventajas es poner a prueba las capacidades gerenciales, estratégicas y decisivas de los jóvenes.<br />Los equipos participantes tienen el control de una empresa de belleza y su catálogo de marcas. Para darle realismo a la simulación, los estudiantes tomarán decisiones que tienen que ver con asuntos de responsabilidad social de la empresa.<br />Asimismo, quot; podrán competir a nivel mundial con las mejores universidades del mundoquot; , añade Waziéres.<br />El reto consta de cinco rondas. En éstas se elabora un plan de negocios en el que los jóvenes utilizan los principios básicos para tomar alrededor de mil decisiones críticas para ganar ventaja en el mercado frente a la competencia.PARA JUGAR.Si quieres poner en práctica tus habilidades para adquirir experiencia en el mundo de los negocios, intenta hacerlo con los siguientes juegos de simulación.<br />Billionaire: Este juego te permite poner en marcha estrategias de negocios para triunfar. Para ello, todo se desarrolla en una ciudad virtual donde puedes comprar y vender inmuebles; construir casas para vender o rentar, tiendas departamentales y hoteles. La página también cuenta con un simulador de mercado que hace que las propiedades bajen o suban de precio..<br />Ricky Business: El objetivo es que operes o dirijas una compañía de consumo en el continente europeo. Existen departamentos como ventas, producción, administración y finanzas.<br />Dependiendo de tu área, tendrás que tomar decisiones respecto a la contratación de personal, manejo de nómina, pago a proveedores, financiamiento a corto y largo plazos, etcétera.<br />Beer! Ware: Todo lo relacionado con la industria de la cerveza lo puedes saber a través de este simulador, que es gratis.<br />Newspaper Manager: Simula el trabajo de dirección y administración dentro de un periódico. Pon en práctica tus habilidades de mando y vive los retos de un negocio editorial.<br />Cómo funciona el simulador de negocios?<br />El participante deberá tomar decisiones en un contexto complejo afectado por las decisiones de otros competidores así como por el movimiento de variables macroeconómicas y financieras que influencian las perspectivas del mercado. Cada participante deberá tomar decisiones estratégicas sobre precio de venta, producción, publicidad e I&D y, simultáneamente, deberá determinar su estrategia de financiamiento a corto y largo plazo. A su vez, cada firma será evaluada por financieras del modelo que calificarán la performance de cada asignándole un puntaje y calificación que afectará el valor y costo de endeudamiento.Objetivos pedagógicos del simulador de negocios<br />El uso del Simulador permitirá a los participantes llevar a la práctica en un contexto controlado la teoría y principios básicos de la decisión empresarial, hayan o no sido estudiados en el marco de una carrera universitaria o carrera corporativa, o dentro de los cursos que imparte Corporate Training.Esta práctica facilita y favorece la aplicación teórica a la vida real ayudando a ver de forma más clara la relación causa-efecto de las decisiones propias de cada participantes así como el impacto que decisiones de terceros tiene sobre la propia firma.El resultado final de quien utiliza el simulador es lograr una internacionalización en carne propia y de manera casi automática de las variables que constantemente un tomador de decisión empresarial debe monitorear para reducir el margen de error en sus decisiones.Competencias de Simulación<br />La utilización del Simulador de Negocios en el contexto de la capacitación ejecutiva se enmarca en la organización y administración de una Competencia de Simulación entre los miembros de una empresa o corporación, cuyo objetivo sea que cada miembro del equipo tome conciencia de la interrelación de las variables micro y macro para una adecuada decisión empresarial.Entrenar a los mandos medios y altos a través de la competencia permitirá al equipo en su conjunto a alienar sus objetivos hacia la misión de la empresa.<br /> <br />  Objetivos  del simulador de negocios<br />Los objetivos que se buscan en los cursos basados en simuladores de negocios son los siguientes: <br />-Fortalecer la capacidad de toma de decisiones de los participantes, -Incentivar el trabajo en equipo y -Entender las diferentes relaciones que se establecen entre las áreas de una empresa. <br />Características   <br />Los juegos de negocios son, en su mayoría, programas de computación que se construyen usando un lenguaje de programación. Dichos programas son elaborados considerando tanto la relación que existe entre los factores internos de operación de una empresa así como de algunas variables del entorno que la  afectan en su operación. <br />En general, se puede decir que los simuladores de negocios son modelos que se construyen a partir de especificar un número de variables relevantes internas y también externas, las cuales deben permitir simular la operación de una empresa en un contexto cambiante y de competencia con otras compañías similares. <br />Así, en el diseño de los algoritmos del programa se deben considerar todas las interacciones posibles entre las variables seleccionadas, a fin de que el modelo represente tanto las distintas operaciones que desarrolla una empresa, como el efecto de los cambios del ambiente sobre la misma. <br />Los simuladores de negocios se pueden clasificar como: <br />Generales: cuando están orientados a mostrar el uso de las estrategias a nivel de negocios y las principales decisiones que debe tomar la dirección general de una empresa. Entre los principales tenemos al Business Policy Game, Business Strategic Game, CEO, Treshold y el  Multinational Management Game. <br />Específicos: cuando están enfocados a simular las actividades de un área específica de una empresa como marketing, finanzas y producción. Entre los principales simuladores de este tipo tenemos al: Markstrat, Brandmaps, Marketplace, Shoes: A marketing game y Marketing Simulation, los cuales están orientados a simular las actividades de marketing; Fingame: para el área de finanzas. Forad: enfocado al área de finanzas internacionales Intopia: para los negocios internacionales. The Management / Accounting Simulation: para el área de contabilidad. <br />Operación   <br />Al inicio de la simulación cada uno de los grupos formados se constituye como un equipo directivo a fin de administrar una empresa en una industria determinada, en la que también participan las de otros grupos. <br />Las empresas conformadas para el desarrollo de la simulación son organizadas dentro de una industria que se representa en el simulador. Se estructuran tantas industrias como sean necesarias a fin de incluir todas las empresas registradas. En cada industria generalmente operan ocho empresas como máximo, las cuales compiten entre sí. <br />La primera decisión  debe basarse en el análisis de los datos iniciales y los históricos. Los datos históricos muestran el comportamiento de la empresa en los años previos, así como los cambios en las variables del entorno. Esta información se encuentra en los datos iniciales que se entregan cuando empieza la simulación. <br />La información necesaria para que los participantes puedan tomar las siguientes decisiones es enviada por el administrador de la simulación. Ésta consiste en los resultados de la empresa como resultado de las decisiones previas, así como las nuevas condiciones que se presentarán en el entorno. <br />La información que generalmente se entrega después de cada decisión comprende los siguientes reportes: de estados financieros, de operación, del mercado y de alguna información especifica que demandan las empresas como un estudio de mercado particular. También se entregan reportes sobre las condiciones del entorno, los cuales se muestran a través del cambio en las principales variables económicas y de la competencia. <br />Dicha información se entrega sea directamente a través de archivos en un disquette o a través de Internet, en este caso, con un servidor abierto las 24 horas. En el último caso señalado, los miembros de los equipos deben ingresar a una cuenta que se les proporciona en un servidor, tanto para obtener la información sobre los resultados alcanzados en la decisión tomada, así como para enviar el archivo que contiene las decisiones que se tomaron para un periodo. <br />Los simuladores de Negocios en el ITESM - CEM Debido a la importancia que están adquiriendo los simuladores de negocios en el proceso educativo, en el ITESM - CEM se ha formado un Centro de Simulación Empresarial a fin de administrar los diferentes simuladores de negocios que se utilizan en los cursos de la licenciatura y maestría en administración. <br />Lo anterior permite que los simuladores se usen de acuerdo a las características de la materia y de manera gradual desde el más simple al más complejo. Asimismo, el Centro tiene el objetivo de difundir el uso de dichos simuladores a otros campus del Sistema ITESM, así como a otras instituciones de educación superior en América Latina con el fin de brindar a los alumnos la oportunidad de interactuar y de competir con estudiantes de otras universidades.  Hasta el momento se han desarrollado simulaciones en los siguientes periodos (ver Tabla No.1). <br />Durante el año de 1997, el Centro de Simulación de Negocios desarrolló cuatro  programas basados en simuladores de negocios con otras universidades de México y América Latina.  Dos de los programas fueron desarrollado a nivel maestría en periodos trimestrales y dos para licenciatura en periodos semestrales. <br />En el año de 1998, el Centro de Simulación de Negocios llevó a cabo cinco programas de simulación de negocios con las principales universidades de América Latina y de México. Dos de los programas fueron para el nivel de licenciatura y los otros tres fueron para el programa de maestría. <br />En el primer semestre de 1999 se han desarrollado cinco simulaciones con algunas universidades de América Latina y México. Dos de dichos programas fueron para el nivel de licenciatura y tres para el nivel de maestría. Cabe señalar que uno de los programas del nivel de licenciatura fue administrado exclusivamente para universidades de América del Sur. Para el siguiente semestre se espera llevar a cabo dos programas más de simulaciones, uno para licenciatura y otro para maestría <br />En general, se puede decir que los resultados logrados han sido satisfactorios, puesto que no sólo han permitido el uso de los simuladores de negocios como una herramienta de apoyo en el proceso de aprendizaje, sino que además han permitido el uso de los medios electrónicos de comunicación para el envío y la recepción de información. <br />