SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y
POLÍTICAS
ESCUELA DEL DERECHO
BARQUISIMETO, ESTADO LARA
Sindicato y Sindicalismo
Alumno: Carlos Miguel Pérez
C.I: 20.719.290
Sindicat
oEs una organización democrática, integrada por trabajadores en defensa y promoción
de sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad
laboral, respecto al centro de producción o al empleador con el que están relacionados
contractualmente
Característica
s1.- Esta recubierto de derechos como el
derecho a elegir y a ser elegidos, el fuero
sindical y la libertad sindical.
2.- Pueden existir varios tipos de Sindicato
en razón de las ramas de trabajo.
Sindicalismo
Es una asociación o agrupación formada para la defensa de los
intereses económicos y laborales de un grupo de trabajadores
asalariados
Libertad
Sindical
Derecho de los trabajadores
y patronos, expresado en
poderes individuales y
colectivos en virtud de los
cuales, sin ningún tipo de
distinción o discriminación,
sin requerir autorización
previa; y sin injerencias,
tienen derecho a constituir
libremente (en forma
autónoma e independiente)
las organizaciones sindicales
que estimen convenientes
para la mejor defensa de sus
derechos e intereses
(Articulo 353 LOTTT)
Fondos
Sindical
Fuero
Sindical
Garantía que la ley
otorga a los trabajadores
que promueven la
legalización de un
sindicato, y a los
miembros de las juntas
directivas sindicales.
Son los dineros que serán
usados para satisfacer el
presupuesto de gastos del
sindicato
Autonomí
a Sindical
Todas las organizaciones
sindicales tienen derecho a
tener plena autonomía en su
funcionamiento y gozarán de
la protección especial del
Estado para el cumplimiento
de sus fines (Articulo 354
LOTTT)
Derechos
Individuale
s
Derechos
Colectivos
1.- Organizarse para la
defensa de sus derechos.
2.- Afiliarse libremente a la
organización sindical que
decida.
3.- No afiliarse a una
organización sindical a libre
voluntad, sin que ello
comporte lesiones o
perjuicios de cualquier
naturaleza.
4.- Elegir y ser electo o electa
como representante sindical.
5.- Ejercer libremente la
libertad sindical.
(Articulo 355 LOTTT)
1.- Imponer a la persona que
solicita trabajo abstenerse del
ejercicio de sus derechos
sindicales.
2.- Intervenir en la
constitución de una
organización sindical de
trabajadores y trabajadoras.
3.- Sostener financieramente,
o de cualquier otra forma, a
organizaciones sindicales de
trabajadores y trabajadoras.
4.- Obstaculizar o intervenir
en los actos que realicen las
organizaciones sindicales.
5.- Discriminar a trabajadores
o trabajadoras con motivo de
su afiliación sindical.
(Articulo 354 LOTTT)
Clases de
Sindicatos1.- Sindicatos de Empresalos: Los integrados por trabajadores y trabajadoras de
cualquier profesión u oficio que presten servicios en una misma entidad de trabajo,
incluyendo sus sucursales, ubicadas en distintas localidades y regiones.
2.- Sindicatos profesionales: Son los integrados por trabajadores y trabajadoras de
una misma profesión u oficio, o de profesiones u oficios similares o conexos, ya
trabajen en una o en distintas entidades de trabajo. Podrán constituir sindicatos
profesionales las personas que desempeñen profesiones u oficios en forma no
dependiente.
3.- Sindicato de industria: Los integrados por trabajadores y trabajadores al
servicio de varios patronas y patronas de una misma rama industrial, aun cuando
desempeñen profesiones u oficios diferentes, o al servicio de un mismo patrono o
patrona cuando sea el único existente en la rama industrial.
4.- Sindicatos sectoriales: Los integrados por trabajadores y trabajadoras al
servicio de varios patronos y patronas de una misma rama comercial, agrícola, de
producción o de servicio, aún cuando desempeñen profesiones u oficios diferentes,
o al servicio de un mismo patrono o patrona cuando sea el único existente en la
rama. (Articulo 371 LOTTT)
Conformación de un Sindicato
1.- Miembros:
1.1.- 40 o mas trabajadores para la formación de un sindicato industrial.
1.2.- 150 o mas para la formación de un sindicato de empresas.
1.3.- 10 o mas patronos para la formación de una organización de patronos.
1.4.- 5 o mas sindicatos para la creación de una federación.
2.- Solicitud de registro de organización sindical, con copia del acta constitutiva, un ejemplar
de los estatutos y la nomina de los integrantes.
3.- Los interesados presentaran los documentos en el Registro de Organizaciones sindicales.
(Articulo 386 LOTTT)
Obligaciones de los Sindicatos
1.- Comunicar al Registro Nacional de Organizaciones Sindicales dentro de los 30 días
siguientes, las modificaciones introducidas en los estatutos y acompañar copias auténticas de los
documentos correspondientes.
2.-Remitir, dentro de los tres primeros meses de cada año, al RNOS, informe detallado de su
administración de acuerdo a lo establecido en esta Ley debidamente aprobada en Asamblea
General.
3.- Remitir dentro de los tres primeros meses de cada año, al RNOS, la nómina completa de sus
afiliados y afiliadas, con las indicaciones señaladas en la sección precedente.
4.- Comunicar al Registro Nacional de Organizaciones Sindicales, el acta de totalización,
adjudicación y proclamación de la Junta Directiva emanada de la Comisión Electoral de la
organización sindical así como los cambios que se realicen en la composición de la junta
directiva, dentro de los treinta días siguientes a la emisión de la misma.
5.- Comunicar al Registro Nacional de Organizaciones Sindicales, la decisión de disolver y
liquidar la organización sindical de acuerdo a lo establecido en los estatutos y acompañar copias
auténticas de los documentos correspondientes; dentro de los treinta días siguientes a la decisión.
6.- Suministrar a los funcionarios y a las funcionarias competentes del trabajo las informaciones
que les soliciten en lo pertinente a sus obligaciones legales.
7.- Cumplir las demás obligaciones que les impongan la Constitución y demás leyes de la
República.
Disolución de los Sindicatos
Causas Procedimiento
(Articulo 426 LOTTT).
1.- Las consagradas en sus estatutos.
2.- Por voto dos tercios de sus afiliados.
3.- La decisión de afiliarse a otro
Sindicato.
4.- Disminuir a un numero menor del
numero con el que se constituyo.
5.- Carencia de los requisitos señalados
por Ley.
6.- La extinción de la entidad de trabajo.
7.- Inactividad durante mas de tres años.
(Articulo 427 LOTTT)
1.- Solicitud de los interesados ante el Juez
del trabajo de la jurisdicción.
2.- La Decisión se le notificara al Registro
Nacional de Organizaciones Sindicales.
3.- Si la decisión es tomada en la asamblea
de afiliado o por sus Estatutos, remitirán su
decisión al Registro.
4.- Se liquidaran los bienes de acuerdo a
lo establecido en los estatutos. (Art 430
LOTTT).
Disolución de los Sindicatos
Causas Procedimiento
(Articulo 426 LOTTT).
1.- Las consagradas en sus estatutos.
2.- Por voto dos tercios de sus afiliados.
3.- La decisión de afiliarse a otro
Sindicato.
4.- Disminuir a un numero menor del
numero con el que se constituyo.
5.- Carencia de los requisitos señalados
por Ley.
6.- La extinción de la entidad de trabajo.
7.- Inactividad durante mas de tres años.
(Articulo 427 LOTTT)
1.- Solicitud de los interesados ante el Juez
del trabajo de la jurisdicción.
2.- La Decisión se le notificara al Registro
Nacional de Organizaciones Sindicales.
3.- Si la decisión es tomada en la asamblea
de afiliado o por sus Estatutos, remitirán su
decisión al Registro.
4.- Se liquidaran los bienes de acuerdo a
lo establecido en los estatutos. (Art 430
LOTTT).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evolución histórica del derecho laboral en venezuela
La evolución histórica del derecho laboral en venezuelaLa evolución histórica del derecho laboral en venezuela
La evolución histórica del derecho laboral en venezuelageovannymerlo
 
EL DERECHO DE HUELGA EN MEXICO
EL DERECHO DE HUELGA EN MEXICOEL DERECHO DE HUELGA EN MEXICO
EL DERECHO DE HUELGA EN MEXICO
mluckie
 
Evolucion del derecho laboral en Venezuela
Evolucion del derecho laboral en VenezuelaEvolucion del derecho laboral en Venezuela
Evolucion del derecho laboral en Venezuela
Javiery Vargas
 
Análisis de la Ley Penal del Ambiente de 2012, Venezuela
Análisis de la Ley Penal del Ambiente de 2012, VenezuelaAnálisis de la Ley Penal del Ambiente de 2012, Venezuela
Análisis de la Ley Penal del Ambiente de 2012, Venezuela
Ricardo Urrecheaga G.
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
claudiagodoy1616
 
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJOCONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
AURICARMEN NUÑEZ
 
Convencion colectiva del trabajo
Convencion colectiva del trabajoConvencion colectiva del trabajo
Convencion colectiva del trabajo
derecholaboralcolectivo
 
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Oraima2016
 
Introducción al derecho del trabajo.
Introducción al derecho del trabajo.Introducción al derecho del trabajo.
Introducción al derecho del trabajo.
Ministerio de energía electrica
 
Evolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Laboral en VenezuelaEvolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
Jean Castillo
 
1 fundamentos constitucionales
1 fundamentos constitucionales1 fundamentos constitucionales
1 fundamentos constitucionaleschumber23
 
Contrato de ley
Contrato de leyContrato de ley
Contrato de ley
Ai Ling
 
Libertad sindical exposicion
Libertad sindical exposicionLibertad sindical exposicion
Libertad sindical exposicion
eliana tapia
 
Derecho laboral. huelga y contrato ley
Derecho laboral. huelga y contrato leyDerecho laboral. huelga y contrato ley
Derecho laboral. huelga y contrato leyOdette Quintero
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
Paola Castiblanco
 
Las convenciones colectivas por rama de industria
Las convenciones colectivas por rama de industriaLas convenciones colectivas por rama de industria
Las convenciones colectivas por rama de industriaAbraham Nicoliello
 
Mapa conceptual convencion colectiva
Mapa conceptual convencion colectivaMapa conceptual convencion colectiva
Mapa conceptual convencion colectivaMaria Gabriela Mora
 

La actualidad más candente (20)

Exposición de derecho laboral
Exposición de derecho laboralExposición de derecho laboral
Exposición de derecho laboral
 
La evolución histórica del derecho laboral en venezuela
La evolución histórica del derecho laboral en venezuelaLa evolución histórica del derecho laboral en venezuela
La evolución histórica del derecho laboral en venezuela
 
EL DERECHO DE HUELGA EN MEXICO
EL DERECHO DE HUELGA EN MEXICOEL DERECHO DE HUELGA EN MEXICO
EL DERECHO DE HUELGA EN MEXICO
 
Evolucion del derecho laboral en Venezuela
Evolucion del derecho laboral en VenezuelaEvolucion del derecho laboral en Venezuela
Evolucion del derecho laboral en Venezuela
 
Análisis de la Ley Penal del Ambiente de 2012, Venezuela
Análisis de la Ley Penal del Ambiente de 2012, VenezuelaAnálisis de la Ley Penal del Ambiente de 2012, Venezuela
Análisis de la Ley Penal del Ambiente de 2012, Venezuela
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJOCONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
 
Convencion colectiva del trabajo
Convencion colectiva del trabajoConvencion colectiva del trabajo
Convencion colectiva del trabajo
 
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
 
Introducción al derecho del trabajo.
Introducción al derecho del trabajo.Introducción al derecho del trabajo.
Introducción al derecho del trabajo.
 
Evolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Laboral en VenezuelaEvolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
 
1 fundamentos constitucionales
1 fundamentos constitucionales1 fundamentos constitucionales
1 fundamentos constitucionales
 
Contrato de ley
Contrato de leyContrato de ley
Contrato de ley
 
Libertad sindical exposicion
Libertad sindical exposicionLibertad sindical exposicion
Libertad sindical exposicion
 
Derecho laboral. huelga y contrato ley
Derecho laboral. huelga y contrato leyDerecho laboral. huelga y contrato ley
Derecho laboral. huelga y contrato ley
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Las convenciones colectivas por rama de industria
Las convenciones colectivas por rama de industriaLas convenciones colectivas por rama de industria
Las convenciones colectivas por rama de industria
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
Mapa conceptual convencion colectiva
Mapa conceptual convencion colectivaMapa conceptual convencion colectiva
Mapa conceptual convencion colectiva
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 

Similar a Sindicato y sindicalismo

Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Francelys Silva
 
Presentación Artículos 374 al 395 LOTTT-YUSBELY BECERRA
Presentación Artículos 374 al 395 LOTTT-YUSBELY BECERRAPresentación Artículos 374 al 395 LOTTT-YUSBELY BECERRA
Presentación Artículos 374 al 395 LOTTT-YUSBELY BECERRA
YUSBELYLISETBECERRAL
 
Presentación Artículos 374 al 395 LOTTT-Yusbely Becerra
Presentación Artículos 374 al 395 LOTTT-Yusbely BecerraPresentación Artículos 374 al 395 LOTTT-Yusbely Becerra
Presentación Artículos 374 al 395 LOTTT-Yusbely Becerra
YUSBELYLISETBECERRAL
 
Libertad sindical sind (2)
Libertad sindical sind (2)Libertad sindical sind (2)
Libertad sindical sind (2)
DenisSthifPinoQuispe
 
Libertad sindical sind (1)
Libertad sindical sind (1)Libertad sindical sind (1)
Libertad sindical sind (1)
yovana4
 
Libertad sindical sind (1)
Libertad sindical sind (1)Libertad sindical sind (1)
Libertad sindical sind (1)
DenisSthifPinoQuispe
 
LAS ORGANIZACIONES SINDICALES.pptx
LAS ORGANIZACIONES SINDICALES.pptxLAS ORGANIZACIONES SINDICALES.pptx
LAS ORGANIZACIONES SINDICALES.pptx
VladimirMendoza16
 
Slideshare instituciones administrativas de trabajo camacaro
Slideshare instituciones administrativas de trabajo camacaroSlideshare instituciones administrativas de trabajo camacaro
Slideshare instituciones administrativas de trabajo camacaro
Ricardo Vinzo
 
Sindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatosSindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatos
hpprovo
 
Coletivo unidad 3. ppt
Coletivo unidad 3. pptColetivo unidad 3. ppt
Coletivo unidad 3. ppt
Rosdura
 
ORGANIZACIONES SINDICALES
ORGANIZACIONES SINDICALESORGANIZACIONES SINDICALES
ORGANIZACIONES SINDICALES
mgibarra2
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
EmilyAnabell
 
Situaciones Prácticas del Derecho Colectivo del Trabajo
Situaciones Prácticas del Derecho Colectivo del TrabajoSituaciones Prácticas del Derecho Colectivo del Trabajo
Situaciones Prácticas del Derecho Colectivo del Trabajo
Maria Paez
 
Slideshare. sindicato y sindicalismo
Slideshare. sindicato y sindicalismoSlideshare. sindicato y sindicalismo
Slideshare. sindicato y sindicalismo
ARGENIS88
 
Miguel laboral 3
Miguel laboral 3Miguel laboral 3
Miguel laboral 3
kanany94
 
Sindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismoSindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismo
claudiaavz13
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
evelin arrieta
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
Berthaly1
 
Cuadro compa. sindicalismo y sindicato
Cuadro compa. sindicalismo y sindicatoCuadro compa. sindicalismo y sindicato
Cuadro compa. sindicalismo y sindicato
Deyanires lopez
 
Sindicato y Sindicalismo
Sindicato y SindicalismoSindicato y Sindicalismo
Sindicato y Sindicalismo
ronygonzalez8
 

Similar a Sindicato y sindicalismo (20)

Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Presentación Artículos 374 al 395 LOTTT-YUSBELY BECERRA
Presentación Artículos 374 al 395 LOTTT-YUSBELY BECERRAPresentación Artículos 374 al 395 LOTTT-YUSBELY BECERRA
Presentación Artículos 374 al 395 LOTTT-YUSBELY BECERRA
 
Presentación Artículos 374 al 395 LOTTT-Yusbely Becerra
Presentación Artículos 374 al 395 LOTTT-Yusbely BecerraPresentación Artículos 374 al 395 LOTTT-Yusbely Becerra
Presentación Artículos 374 al 395 LOTTT-Yusbely Becerra
 
Libertad sindical sind (2)
Libertad sindical sind (2)Libertad sindical sind (2)
Libertad sindical sind (2)
 
Libertad sindical sind (1)
Libertad sindical sind (1)Libertad sindical sind (1)
Libertad sindical sind (1)
 
Libertad sindical sind (1)
Libertad sindical sind (1)Libertad sindical sind (1)
Libertad sindical sind (1)
 
LAS ORGANIZACIONES SINDICALES.pptx
LAS ORGANIZACIONES SINDICALES.pptxLAS ORGANIZACIONES SINDICALES.pptx
LAS ORGANIZACIONES SINDICALES.pptx
 
Slideshare instituciones administrativas de trabajo camacaro
Slideshare instituciones administrativas de trabajo camacaroSlideshare instituciones administrativas de trabajo camacaro
Slideshare instituciones administrativas de trabajo camacaro
 
Sindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatosSindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatos
 
Coletivo unidad 3. ppt
Coletivo unidad 3. pptColetivo unidad 3. ppt
Coletivo unidad 3. ppt
 
ORGANIZACIONES SINDICALES
ORGANIZACIONES SINDICALESORGANIZACIONES SINDICALES
ORGANIZACIONES SINDICALES
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
 
Situaciones Prácticas del Derecho Colectivo del Trabajo
Situaciones Prácticas del Derecho Colectivo del TrabajoSituaciones Prácticas del Derecho Colectivo del Trabajo
Situaciones Prácticas del Derecho Colectivo del Trabajo
 
Slideshare. sindicato y sindicalismo
Slideshare. sindicato y sindicalismoSlideshare. sindicato y sindicalismo
Slideshare. sindicato y sindicalismo
 
Miguel laboral 3
Miguel laboral 3Miguel laboral 3
Miguel laboral 3
 
Sindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismoSindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismo
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
Cuadro compa. sindicalismo y sindicato
Cuadro compa. sindicalismo y sindicatoCuadro compa. sindicalismo y sindicato
Cuadro compa. sindicalismo y sindicato
 
Sindicato y Sindicalismo
Sindicato y SindicalismoSindicato y Sindicalismo
Sindicato y Sindicalismo
 

Último

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 

Último (20)

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 

Sindicato y sindicalismo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DEL DERECHO BARQUISIMETO, ESTADO LARA Sindicato y Sindicalismo Alumno: Carlos Miguel Pérez C.I: 20.719.290
  • 2. Sindicat oEs una organización democrática, integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral, respecto al centro de producción o al empleador con el que están relacionados contractualmente Característica s1.- Esta recubierto de derechos como el derecho a elegir y a ser elegidos, el fuero sindical y la libertad sindical. 2.- Pueden existir varios tipos de Sindicato en razón de las ramas de trabajo.
  • 3. Sindicalismo Es una asociación o agrupación formada para la defensa de los intereses económicos y laborales de un grupo de trabajadores asalariados
  • 4. Libertad Sindical Derecho de los trabajadores y patronos, expresado en poderes individuales y colectivos en virtud de los cuales, sin ningún tipo de distinción o discriminación, sin requerir autorización previa; y sin injerencias, tienen derecho a constituir libremente (en forma autónoma e independiente) las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses (Articulo 353 LOTTT) Fondos Sindical Fuero Sindical Garantía que la ley otorga a los trabajadores que promueven la legalización de un sindicato, y a los miembros de las juntas directivas sindicales. Son los dineros que serán usados para satisfacer el presupuesto de gastos del sindicato
  • 5. Autonomí a Sindical Todas las organizaciones sindicales tienen derecho a tener plena autonomía en su funcionamiento y gozarán de la protección especial del Estado para el cumplimiento de sus fines (Articulo 354 LOTTT) Derechos Individuale s Derechos Colectivos 1.- Organizarse para la defensa de sus derechos. 2.- Afiliarse libremente a la organización sindical que decida. 3.- No afiliarse a una organización sindical a libre voluntad, sin que ello comporte lesiones o perjuicios de cualquier naturaleza. 4.- Elegir y ser electo o electa como representante sindical. 5.- Ejercer libremente la libertad sindical. (Articulo 355 LOTTT) 1.- Imponer a la persona que solicita trabajo abstenerse del ejercicio de sus derechos sindicales. 2.- Intervenir en la constitución de una organización sindical de trabajadores y trabajadoras. 3.- Sostener financieramente, o de cualquier otra forma, a organizaciones sindicales de trabajadores y trabajadoras. 4.- Obstaculizar o intervenir en los actos que realicen las organizaciones sindicales. 5.- Discriminar a trabajadores o trabajadoras con motivo de su afiliación sindical. (Articulo 354 LOTTT)
  • 6. Clases de Sindicatos1.- Sindicatos de Empresalos: Los integrados por trabajadores y trabajadoras de cualquier profesión u oficio que presten servicios en una misma entidad de trabajo, incluyendo sus sucursales, ubicadas en distintas localidades y regiones. 2.- Sindicatos profesionales: Son los integrados por trabajadores y trabajadoras de una misma profesión u oficio, o de profesiones u oficios similares o conexos, ya trabajen en una o en distintas entidades de trabajo. Podrán constituir sindicatos profesionales las personas que desempeñen profesiones u oficios en forma no dependiente. 3.- Sindicato de industria: Los integrados por trabajadores y trabajadores al servicio de varios patronas y patronas de una misma rama industrial, aun cuando desempeñen profesiones u oficios diferentes, o al servicio de un mismo patrono o patrona cuando sea el único existente en la rama industrial. 4.- Sindicatos sectoriales: Los integrados por trabajadores y trabajadoras al servicio de varios patronos y patronas de una misma rama comercial, agrícola, de producción o de servicio, aún cuando desempeñen profesiones u oficios diferentes, o al servicio de un mismo patrono o patrona cuando sea el único existente en la rama. (Articulo 371 LOTTT)
  • 7. Conformación de un Sindicato 1.- Miembros: 1.1.- 40 o mas trabajadores para la formación de un sindicato industrial. 1.2.- 150 o mas para la formación de un sindicato de empresas. 1.3.- 10 o mas patronos para la formación de una organización de patronos. 1.4.- 5 o mas sindicatos para la creación de una federación. 2.- Solicitud de registro de organización sindical, con copia del acta constitutiva, un ejemplar de los estatutos y la nomina de los integrantes. 3.- Los interesados presentaran los documentos en el Registro de Organizaciones sindicales. (Articulo 386 LOTTT)
  • 8. Obligaciones de los Sindicatos 1.- Comunicar al Registro Nacional de Organizaciones Sindicales dentro de los 30 días siguientes, las modificaciones introducidas en los estatutos y acompañar copias auténticas de los documentos correspondientes. 2.-Remitir, dentro de los tres primeros meses de cada año, al RNOS, informe detallado de su administración de acuerdo a lo establecido en esta Ley debidamente aprobada en Asamblea General. 3.- Remitir dentro de los tres primeros meses de cada año, al RNOS, la nómina completa de sus afiliados y afiliadas, con las indicaciones señaladas en la sección precedente. 4.- Comunicar al Registro Nacional de Organizaciones Sindicales, el acta de totalización, adjudicación y proclamación de la Junta Directiva emanada de la Comisión Electoral de la organización sindical así como los cambios que se realicen en la composición de la junta directiva, dentro de los treinta días siguientes a la emisión de la misma. 5.- Comunicar al Registro Nacional de Organizaciones Sindicales, la decisión de disolver y liquidar la organización sindical de acuerdo a lo establecido en los estatutos y acompañar copias auténticas de los documentos correspondientes; dentro de los treinta días siguientes a la decisión. 6.- Suministrar a los funcionarios y a las funcionarias competentes del trabajo las informaciones que les soliciten en lo pertinente a sus obligaciones legales. 7.- Cumplir las demás obligaciones que les impongan la Constitución y demás leyes de la República.
  • 9. Disolución de los Sindicatos Causas Procedimiento (Articulo 426 LOTTT). 1.- Las consagradas en sus estatutos. 2.- Por voto dos tercios de sus afiliados. 3.- La decisión de afiliarse a otro Sindicato. 4.- Disminuir a un numero menor del numero con el que se constituyo. 5.- Carencia de los requisitos señalados por Ley. 6.- La extinción de la entidad de trabajo. 7.- Inactividad durante mas de tres años. (Articulo 427 LOTTT) 1.- Solicitud de los interesados ante el Juez del trabajo de la jurisdicción. 2.- La Decisión se le notificara al Registro Nacional de Organizaciones Sindicales. 3.- Si la decisión es tomada en la asamblea de afiliado o por sus Estatutos, remitirán su decisión al Registro. 4.- Se liquidaran los bienes de acuerdo a lo establecido en los estatutos. (Art 430 LOTTT).
  • 10. Disolución de los Sindicatos Causas Procedimiento (Articulo 426 LOTTT). 1.- Las consagradas en sus estatutos. 2.- Por voto dos tercios de sus afiliados. 3.- La decisión de afiliarse a otro Sindicato. 4.- Disminuir a un numero menor del numero con el que se constituyo. 5.- Carencia de los requisitos señalados por Ley. 6.- La extinción de la entidad de trabajo. 7.- Inactividad durante mas de tres años. (Articulo 427 LOTTT) 1.- Solicitud de los interesados ante el Juez del trabajo de la jurisdicción. 2.- La Decisión se le notificara al Registro Nacional de Organizaciones Sindicales. 3.- Si la decisión es tomada en la asamblea de afiliado o por sus Estatutos, remitirán su decisión al Registro. 4.- Se liquidaran los bienes de acuerdo a lo establecido en los estatutos. (Art 430 LOTTT).