SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES CREATIVAS EN EDUCACIÓN ESPECIAL PROYECTO PARA LA DISCAPACIDAD “ Hacemos un porta-retratos” Grupo nº10: Síndrome de Asperger Izaskun Laffage Juarros
0.ÍNDICE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.INTRODUCCIÓN AL SÍNDROME DE ASPERGER ,[object Object],[object Object]
Se cree que el AS representa un trastorno generalizado del desarrollo con base neurológica y de causa desconocida en la mayoría de los casos, en el cual existen disfunciones en tres amplios aspectos del desarrollo: -  Relaciones y  habilidades  sociales:  La falta de socialización, las dificultades para hacer amigos y relacionarse con los demás es una de las características más significativas del síndrome. Se trata de una especie de “rigidez social” con dificultades entre otras, para mantener el contacto ocular, una expresión facial adecuada, seguimiento de determinadas normas sociales,escucha activa; así como el no se capaces de ponerse en el lugar de otro. Sin embargo, a deferencia de los niños autistas, la mayoría de los niños con AS expresan su deseo de tener amigos, por lo que esta situación puede resultar frustrante .
- Uso del lenguaje  : A pesar de tener un desarrollo normal del lenguaje, aparecen una serie de características particulares en su manera de usar el lenguaje y que afecta tanto a prosodia (volumen, entonación, ritmo…), como a su comprensión, teniendo problemas para entender conceptos abstractos. Así muchos niños con AS pueden parecer pedantes, su lenguaje parece demasiado formal .También hay problemas en las habilidades de comunicación, presentando problemas a la hora de ceder el turno de palabra, sostener el ritmo, cambiar de tema por su tendencia a hablar siempre de su tema de interés. Las personas de AS muestran áreas de interés, a medida centradas en áreas intelectuales especificas, mostrando un interés obsesivo, en áreas como las matemáticas, aspectos de historia y geografía, mapas, medios de transporte. -  Características del comportamiento relacionadas con rasgos repetitivos  o perseverantes, así como una intensa pero limitada gama de intereses.. Por último, añadir que en algunos casos, además puede aparecer dificultad motora.
2.DEFINICIÓN  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.DIAGNÓSTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tabla II.  Criterios diagnósticos resumidos del DSM-IV-TR. A. Trastorno cualitativo de la relación (al menos dos de las siguientes):   1. Conductas no verbales: mirada a los ojos, expresión facial, posturas   corporales y gestos para regular la interacción social   2. Incapacidad para desarrollar relaciones con iguales adecuadas   al nivel evolutivo   3. Ausencia de conductas espontáneas encaminadas a compartir   placeres, intereses o logros con otras personas (p. ej., de conductas   de señalar o mostrar objetos de interés)   4. Falta de reciprocidad social o emocional B. Patrones de conducta, interés o actividad restrictivos, repetidos   y estereotipados (al menos una de las siguientes):   1. Preocupación excesiva por un foco de interés (o varios) restringido   y estereotipado, anormal por su intensidad o contenido   2. Adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos   y no funcionales   3. Estereotipias motoras repetitivas (p. ej., sacudir las manos, retorcer   los dedos, movimientos complejos de todo el cuerpo, etc.)   4. Preocupación persistente por partes de objetos
C. Discapacitante (social, ocupacional u otras) D. No existe un retraso clínicamente significativo en el lenguaje E. No existe un retraso cognitivo-adaptativo F. No cumple criterios de otros trastornos generalizados del desarrollo, autismo ni ezquizofrenia
4.CONSEJOS ÚTILES PARA  TRABAJAR CON ELLOS EN CLASE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5.NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6.DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Para finalizar le damos una capa de barniz para que tenga brillo
7.TIPO DE ALUMNADO ,[object Object],[object Object],[object Object]
8.OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
9.MATERIALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
9.RECURSOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
10.Evaluación y conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Adolescencia y sindrome de asperger
Adolescencia y sindrome de aspergerAdolescencia y sindrome de asperger
Adolescencia y sindrome de asperger
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Diapositivas asperger
Diapositivas aspergerDiapositivas asperger
Diapositivas asperger
 
Plan remedial asperger
Plan remedial aspergerPlan remedial asperger
Plan remedial asperger
 
Trastornos generalizados del desarrollo síndrome de asperger
Trastornos generalizados del desarrollo síndrome de aspergerTrastornos generalizados del desarrollo síndrome de asperger
Trastornos generalizados del desarrollo síndrome de asperger
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Síndrome de asperger y el autismo este
Síndrome de asperger  y el autismo este Síndrome de asperger  y el autismo este
Síndrome de asperger y el autismo este
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Sindrome de asperger en ep y eso
Sindrome de asperger en ep y esoSindrome de asperger en ep y eso
Sindrome de asperger en ep y eso
 

Destacado

Proyecto Ciclo Formativo Grado Superior Integración Social "SOCIASPERGER"
Proyecto Ciclo Formativo Grado Superior Integración Social "SOCIASPERGER"Proyecto Ciclo Formativo Grado Superior Integración Social "SOCIASPERGER"
Proyecto Ciclo Formativo Grado Superior Integración Social "SOCIASPERGER"Lurdes Nuñez
 
Proyecto Discapacidad
Proyecto DiscapacidadProyecto Discapacidad
Proyecto Discapacidadmargabou
 
Estrategias educativas para alumnos asperger
Estrategias educativas para alumnos aspergerEstrategias educativas para alumnos asperger
Estrategias educativas para alumnos aspergerIsabel A Ibacache Toro
 
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...Ida Morán
 
trastornos generalizados del desarrollo
trastornos generalizados del desarrollotrastornos generalizados del desarrollo
trastornos generalizados del desarrolloyulibett
 
Presentacion- Sindrome de Asperger
Presentacion- Sindrome de AspergerPresentacion- Sindrome de Asperger
Presentacion- Sindrome de Aspergernadia_avelar27
 
Enfermedades geneticas proyecto
Enfermedades geneticas proyectoEnfermedades geneticas proyecto
Enfermedades geneticas proyectoGerardo Sanchez
 
Diapositivas asperger
Diapositivas aspergerDiapositivas asperger
Diapositivas aspergerfatimaceci
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de aspergerjhonvidalmd
 
Proyecto animación a la lectura
Proyecto animación a la lecturaProyecto animación a la lectura
Proyecto animación a la lecturaEscuela
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de aspergerrbklopgue
 
Guia de observacion dc
Guia de observacion dcGuia de observacion dc
Guia de observacion dcGAMECA
 
Guia Elaboracion de un Proyecto
Guia Elaboracion de un ProyectoGuia Elaboracion de un Proyecto
Guia Elaboracion de un ProyectoMarcial Poveda
 
Antecedentes de la Investigación y marco teórico
Antecedentes de la Investigación y marco teóricoAntecedentes de la Investigación y marco teórico
Antecedentes de la Investigación y marco teóricoUPTAEB
 
Capitulo II- Marco Teórico
Capitulo II- Marco TeóricoCapitulo II- Marco Teórico
Capitulo II- Marco TeóricoEvelin Peña
 

Destacado (20)

Tesis 5to año.
Tesis 5to año.Tesis 5to año.
Tesis 5to año.
 
Proyecto Ciclo Formativo Grado Superior Integración Social "SOCIASPERGER"
Proyecto Ciclo Formativo Grado Superior Integración Social "SOCIASPERGER"Proyecto Ciclo Formativo Grado Superior Integración Social "SOCIASPERGER"
Proyecto Ciclo Formativo Grado Superior Integración Social "SOCIASPERGER"
 
Proyecto Discapacidad
Proyecto DiscapacidadProyecto Discapacidad
Proyecto Discapacidad
 
Estrategias educativas para alumnos asperger
Estrategias educativas para alumnos aspergerEstrategias educativas para alumnos asperger
Estrategias educativas para alumnos asperger
 
Proyecto Escolar Deportivo
Proyecto Escolar DeportivoProyecto Escolar Deportivo
Proyecto Escolar Deportivo
 
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
 
trastornos generalizados del desarrollo
trastornos generalizados del desarrollotrastornos generalizados del desarrollo
trastornos generalizados del desarrollo
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
 
Presentacion- Sindrome de Asperger
Presentacion- Sindrome de AspergerPresentacion- Sindrome de Asperger
Presentacion- Sindrome de Asperger
 
Enfermedades geneticas proyecto
Enfermedades geneticas proyectoEnfermedades geneticas proyecto
Enfermedades geneticas proyecto
 
Diapositivas asperger
Diapositivas aspergerDiapositivas asperger
Diapositivas asperger
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
 
Proyecto animación a la lectura
Proyecto animación a la lecturaProyecto animación a la lectura
Proyecto animación a la lectura
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Guia de observacion dc
Guia de observacion dcGuia de observacion dc
Guia de observacion dc
 
sindrome asperger
sindrome aspergersindrome asperger
sindrome asperger
 
Guia Elaboracion de un Proyecto
Guia Elaboracion de un ProyectoGuia Elaboracion de un Proyecto
Guia Elaboracion de un Proyecto
 
Antecedentes de la Investigación y marco teórico
Antecedentes de la Investigación y marco teóricoAntecedentes de la Investigación y marco teórico
Antecedentes de la Investigación y marco teórico
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
 
Capitulo II- Marco Teórico
Capitulo II- Marco TeóricoCapitulo II- Marco Teórico
Capitulo II- Marco Teórico
 

Similar a Proyecto De Discapacidad Asperger

Proyecto Discap.Asperger Isabel Ramos
Proyecto Discap.Asperger Isabel RamosProyecto Discap.Asperger Isabel Ramos
Proyecto Discap.Asperger Isabel Ramosguest0659
 
La intervención educativa en niños autistas
La intervención educativa en niños autistasLa intervención educativa en niños autistas
La intervención educativa en niños autistasdavidpastorcalle
 
Nuevas experiencias con niños con TEA
Nuevas experiencias con niños con TEANuevas experiencias con niños con TEA
Nuevas experiencias con niños con TEAalbamhmc
 
Síndromes asperger rett y desintegrativo
Síndromes asperger rett y desintegrativo Síndromes asperger rett y desintegrativo
Síndromes asperger rett y desintegrativo hospital higueras
 
Síndrome de asperger lucía y liliana 1º ed.inf pl 1
Síndrome de asperger lucía y liliana 1º ed.inf pl 1Síndrome de asperger lucía y liliana 1º ed.inf pl 1
Síndrome de asperger lucía y liliana 1º ed.inf pl 1Universidad de Oviedo
 
Aut
AutAut
Autxp11
 
El Autismo, Janeth Esparza Nieto
El Autismo, Janeth Esparza NietoEl Autismo, Janeth Esparza Nieto
El Autismo, Janeth Esparza NietoEsmeralda Mendez
 
Exposición de Autismo
Exposición de AutismoExposición de Autismo
Exposición de AutismoCultura Japon
 

Similar a Proyecto De Discapacidad Asperger (20)

Proyecto Discap.Asperger Isabel Ramos
Proyecto Discap.Asperger Isabel RamosProyecto Discap.Asperger Isabel Ramos
Proyecto Discap.Asperger Isabel Ramos
 
Act. Tridimensional_3
Act. Tridimensional_3Act. Tridimensional_3
Act. Tridimensional_3
 
Sindrome de aspenger
Sindrome de aspengerSindrome de aspenger
Sindrome de aspenger
 
La intervención educativa en niños autistas
La intervención educativa en niños autistasLa intervención educativa en niños autistas
La intervención educativa en niños autistas
 
Nuevas experiencias con niños con TEA
Nuevas experiencias con niños con TEANuevas experiencias con niños con TEA
Nuevas experiencias con niños con TEA
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
Síndromes asperger rett y desintegrativo
Síndromes asperger rett y desintegrativo Síndromes asperger rett y desintegrativo
Síndromes asperger rett y desintegrativo
 
Síndrome de asperger lucía y liliana 1º ed.inf pl 1
Síndrome de asperger lucía y liliana 1º ed.inf pl 1Síndrome de asperger lucía y liliana 1º ed.inf pl 1
Síndrome de asperger lucía y liliana 1º ed.inf pl 1
 
Revista Autismo
Revista AutismoRevista Autismo
Revista Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Aut
AutAut
Aut
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Autismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnosticoAutismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnostico
 
El Autismo, Janeth Esparza Nieto
El Autismo, Janeth Esparza NietoEl Autismo, Janeth Esparza Nieto
El Autismo, Janeth Esparza Nieto
 
1 4 asperger
1 4 asperger1 4 asperger
1 4 asperger
 
Exposición de Autismo
Exposición de AutismoExposición de Autismo
Exposición de Autismo
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Proyecto De Discapacidad Asperger

  • 1. ACTIVIDADES CREATIVAS EN EDUCACIÓN ESPECIAL PROYECTO PARA LA DISCAPACIDAD “ Hacemos un porta-retratos” Grupo nº10: Síndrome de Asperger Izaskun Laffage Juarros
  • 2.
  • 3.
  • 4. Se cree que el AS representa un trastorno generalizado del desarrollo con base neurológica y de causa desconocida en la mayoría de los casos, en el cual existen disfunciones en tres amplios aspectos del desarrollo: - Relaciones y habilidades sociales: La falta de socialización, las dificultades para hacer amigos y relacionarse con los demás es una de las características más significativas del síndrome. Se trata de una especie de “rigidez social” con dificultades entre otras, para mantener el contacto ocular, una expresión facial adecuada, seguimiento de determinadas normas sociales,escucha activa; así como el no se capaces de ponerse en el lugar de otro. Sin embargo, a deferencia de los niños autistas, la mayoría de los niños con AS expresan su deseo de tener amigos, por lo que esta situación puede resultar frustrante .
  • 5. - Uso del lenguaje : A pesar de tener un desarrollo normal del lenguaje, aparecen una serie de características particulares en su manera de usar el lenguaje y que afecta tanto a prosodia (volumen, entonación, ritmo…), como a su comprensión, teniendo problemas para entender conceptos abstractos. Así muchos niños con AS pueden parecer pedantes, su lenguaje parece demasiado formal .También hay problemas en las habilidades de comunicación, presentando problemas a la hora de ceder el turno de palabra, sostener el ritmo, cambiar de tema por su tendencia a hablar siempre de su tema de interés. Las personas de AS muestran áreas de interés, a medida centradas en áreas intelectuales especificas, mostrando un interés obsesivo, en áreas como las matemáticas, aspectos de historia y geografía, mapas, medios de transporte. - Características del comportamiento relacionadas con rasgos repetitivos o perseverantes, así como una intensa pero limitada gama de intereses.. Por último, añadir que en algunos casos, además puede aparecer dificultad motora.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Tabla II. Criterios diagnósticos resumidos del DSM-IV-TR. A. Trastorno cualitativo de la relación (al menos dos de las siguientes): 1. Conductas no verbales: mirada a los ojos, expresión facial, posturas corporales y gestos para regular la interacción social 2. Incapacidad para desarrollar relaciones con iguales adecuadas al nivel evolutivo 3. Ausencia de conductas espontáneas encaminadas a compartir placeres, intereses o logros con otras personas (p. ej., de conductas de señalar o mostrar objetos de interés) 4. Falta de reciprocidad social o emocional B. Patrones de conducta, interés o actividad restrictivos, repetidos y estereotipados (al menos una de las siguientes): 1. Preocupación excesiva por un foco de interés (o varios) restringido y estereotipado, anormal por su intensidad o contenido 2. Adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos y no funcionales 3. Estereotipias motoras repetitivas (p. ej., sacudir las manos, retorcer los dedos, movimientos complejos de todo el cuerpo, etc.) 4. Preocupación persistente por partes de objetos
  • 9. C. Discapacitante (social, ocupacional u otras) D. No existe un retraso clínicamente significativo en el lenguaje E. No existe un retraso cognitivo-adaptativo F. No cumple criterios de otros trastornos generalizados del desarrollo, autismo ni ezquizofrenia
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Para finalizar le damos una capa de barniz para que tenga brillo
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.