SlideShare una empresa de Scribd logo
• Es una complicación grave asociada a la rehabilitación nutricional
intensiva.
• Se refiere a las consecuencias metabólicas y fisiológicas de una
administración rápida o masiva de nutrientes en presencia de desnutrición
• Incluye principalmente las alteraciones en los niveles de iones
intracelulares (potasio, magnesio y fósforo)
• Refleja el cambio de un metabolismo catabólico a uno anabólico
• Se da principalmente en pacientes que reciben nutrición parenteral, si
bien puede aparecer con cualquier tipo de nutrición.
• La principal herramienta para su prevención radica en la correcta
identificación de los pacientes con riesgo de desarrollar SR, previa a
la instauración del soporte nutricional.
I. Ros Arnal, et al. Síndrome de realimentación en pediatría: clínica, diagnóstico, prevención y tratamiento. Acta Pediatr Esp.
2017; 75(9-10): e159-e163
En los años 70 con el advenimiento de la nutrición parenteral se evidencio
misma sintomatología y fue en 1981 cuando Weinsier los catalogó como
síndrome de realimentación
En 1940, El estudio clásico que describe el SR fue realizado por Keys et al
en varones sanos objetores de conciencia de la Segunda Guerra Mundial.
Los participantes se sometían a semi ayuno durante 6 meses, tras los que se
reintroducía una alimentación oral normal.
La consecuencia fue una disminución de la reserva cardiovascular, con
insuficiencia cardíaca así como alteraciones neurológicas (neuropatía,
convulsiones, coma) y muerte súbita.
Fernández López MT et al. Sindrome de realimentacion. Revision. Farm Hosp. 2009;33(4):183-193
• La incidencia varía, se reporta
hasta en un 40% de los enfermos
que con enfermedad grave aguda o
por desnutrición crónica.
• La prevalencia es desconocida, por
encontrarse infradiagnosticado
• Puede presentarse desde las
primeras 24 a 48 horas de iniciada
la terapia nutricional aunque se han
descrito también formas tardías
que se inician a partir del quinto
día.
• La hipofosfatemia es un
hallazgo frecuente en los
pacientes hospitalizados; afecta
al 3-42 % .
• La incidencia es alta en las
unidades de cuidados intensivos
• Estudios demuestran que:
hipofosfatemia relacionada con
la realimentación en el 34 % de
los pacientes de cuidados
intensivos después de un ayuno
de tan sólo 48 h
Fernández López MT et al. Sindrome de realimentacion. Revision. Farm Hosp. 2009;33(4):183-193
Fernández López MT et al. Sindrome de realimentacion. Revision. Farm Hosp. 2009;33(4):183-193
I. Ros Arnal, et al. Síndrome de realimentación en pediatría: clínica, diagnóstico, prevención y tratamiento. Acta Pediatr Esp.
2017; 75(9-10): e159-e163
I. Ros Arnal, et al. Síndrome de realimentación en pediatría: clínica, diagnóstico, prevención y tratamiento. Acta Pediatr Esp.
2017; 75(9-10): e159-e163
• Anorexia nerviosa
• Menos del 80% del peso ideal para la talla
• Pacientes con un aporte energético por debajo de lo recomendado en
los últimos 10-14 días (incluidos aportes i.v. inadecuados de proteínas
o energía)
• Pérdida brusca de peso >10% en los últimos 1-2 meses (incluidos los
pacientes obesos)
• Kwashiorkor y marasmo
• Enfermedades crónicas que cursan con desnutrición (diabetes
mellitus mal controlada, caquexia cancerosa, cardiopatía congénita
moderada-grave, enfermedad hepática crónica...)
• Síndromes de malabsorción con mal control (incluida la enfermedad
inflamatoria intestinal, la fibrosis quística y el síndrome de intestino
corto) • Parálisis cerebral y otras enfermedades que cursan con
disfagia • Niños desatendidos
• Pacientes en periodo postoperatorio
Paciente asintomático con niveles
bajos de fósforo (la situación más
frecuente).
NO se deben aumentar los
aportes nutricionales hasta que el
fósforo se haya normalizado.
Paciente con signos clínicos de SR
(combinación de edema, confusión y
taquicardia de reposo) y fósforo bajo
(aunque puede ser normal).
Se debe descartar un SR, no aumentar los
aportes nutricionales, realizar un
electrocardiograma y registrar los niveles
de electrólitos
I. Ros Arnal, et al. Síndrome de realimentación en pediatría: clínica, diagnóstico, prevención y tratamiento. Acta Pediatr Esp.
2017; 75(9-10): e159-e163
I. Ros Arnal, et al. Síndrome de realimentación en pediatría: clínica, diagnóstico, prevención y tratamiento. Acta Pediatr Esp.
2017; 75(9-10): e159-e163
1. APORTE CALÓRICO
porcentaje de los requerimientos nutricionales según el peso y la categoría
de riesgo. En pacientes >20 kg, no exceder en ningún caso las 1200 Kcals
Fuentebella J, Kerner JA. Refeeding Syndrome. Pediatr. Clin. N. Am. 2009: 56 (5): 1201-1210.
2. FORMULA
La elección del tipo de fórmula es un tema controvertido y sin un nivel de
evidencia concluyente
fórmula hidrolizada o elemental. Se sugiere un aporte inicial para los niños
desnutridos de 0,6-1 g/kg/día.
Fórmula con lactosa:
Se recomienda la utilización de
fórmulas con lactosa en niños < 6
años, con intestino sano, sin
diarrea o malabsorción, sin
antecedentes de intolerancia y que
previamente consumieran fórmula
o leche con lactosa en su
alimentación diaria
Fórmula sin lactosa:
Se recomienda el uso de fórmulas sin
lactosa para todos los pacientes que
no cumplan con los criterios para
recibir fórmulas con lactosa y niños >
6 años
Fuentebella J, Kerner JA. Refeeding Syndrome. Pediatr. Clin. N. Am. 2009: 56 (5): 1201-1210.
Fuentebella J, Kerner JA. Refeeding Syndrome. Pediatr. Clin. N. Am. 2009: 56 (5): 1201-1210.
● El SR de realimentación es un cuadro clínico potencialmente grave.
● Su prevención exige la detección de los individuos en riesgo, así
como la realización del soporte nutricional de forma cuidadosa y con
una monitorización adecuada.
● Una vez diagnosticado un paciente de SR habrá de suspenderse el
soporte nutricional de forma inmediata, instaurar las medidas de
apoyo necesarias y corregir las anomalías electrolíticas subyacentes
SINDROME DE REALIMENTACION.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion en pediatria
Nutricion en pediatriaNutricion en pediatria
Nutricion en pediatria
Gaston Garcia HD
 
Desnutricion 1
Desnutricion 1Desnutricion 1
Nutrición enteral en el pre término
Nutrición enteral en el pre términoNutrición enteral en el pre término
Nutrición enteral en el pre términoCuerpomedicoinsn
 
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresEvaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresveronicadelgadolopez
 
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 Sobrepeso y Obesidad Infantil Sobrepeso y Obesidad Infantil
Sobrepeso y Obesidad Infantil
Lupiita_Narciso11
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica En Embarazo)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica En Embarazo)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica En Embarazo)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica En Embarazo)jimenuska
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
Abisai Arellano
 
Desnutricion
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion
Suzy Lr
 
Medidas antropometricas unidad ll
Medidas antropometricas unidad llMedidas antropometricas unidad ll
Medidas antropometricas unidad ll
Laura Bruno
 
Medidas antropometricas
Medidas antropometricasMedidas antropometricas
Medidas antropometricas
edvin rosil
 
Alimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sanoAlimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sano
Noé González Gallegos
 
Alimentación complementaria2023.pptx
Alimentación complementaria2023.pptxAlimentación complementaria2023.pptx
Alimentación complementaria2023.pptx
MiriamNova2
 
Nutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuroNutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuro
Pediatria-DASE
 
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Fórmulas de inicio, seguimiento y especialesFórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Juan Carlos Ivancevich
 
Clase een 5 19 años
Clase een 5 19 añosClase een 5 19 años
Clase een 5 19 años
Beluu G.
 
Soporte nutricional en pancreatitis
Soporte nutricional en pancreatitisSoporte nutricional en pancreatitis
Soporte nutricional en pancreatitis
Ubaldo Pimentel
 
Lineamiento desnutricion-aguda-minsalud-unicef-final
Lineamiento desnutricion-aguda-minsalud-unicef-finalLineamiento desnutricion-aguda-minsalud-unicef-final
Lineamiento desnutricion-aguda-minsalud-unicef-final
darwin hernan racedo paredes
 
desnutricion pediatria
 desnutricion pediatria desnutricion pediatria
desnutricion pediatria
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Evaluación global subjetiva
Evaluación global subjetivaEvaluación global subjetiva
Evaluación global subjetivaLA Odiada Cupido
 

La actualidad más candente (20)

Nutricion en pediatria
Nutricion en pediatriaNutricion en pediatria
Nutricion en pediatria
 
Desnutricion 1
Desnutricion 1Desnutricion 1
Desnutricion 1
 
Nutrición enteral en el pre término
Nutrición enteral en el pre términoNutrición enteral en el pre término
Nutrición enteral en el pre término
 
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresEvaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 Sobrepeso y Obesidad Infantil Sobrepeso y Obesidad Infantil
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica En Embarazo)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica En Embarazo)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica En Embarazo)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica En Embarazo)
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 
Desnutricion
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion
 
Medidas antropometricas unidad ll
Medidas antropometricas unidad llMedidas antropometricas unidad ll
Medidas antropometricas unidad ll
 
Medidas antropometricas
Medidas antropometricasMedidas antropometricas
Medidas antropometricas
 
Alimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sanoAlimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sano
 
Alimentación complementaria2023.pptx
Alimentación complementaria2023.pptxAlimentación complementaria2023.pptx
Alimentación complementaria2023.pptx
 
Nutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuroNutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuro
 
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Fórmulas de inicio, seguimiento y especialesFórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales
 
Clase een 5 19 años
Clase een 5 19 añosClase een 5 19 años
Clase een 5 19 años
 
Soporte nutricional en pancreatitis
Soporte nutricional en pancreatitisSoporte nutricional en pancreatitis
Soporte nutricional en pancreatitis
 
Lineamiento desnutricion-aguda-minsalud-unicef-final
Lineamiento desnutricion-aguda-minsalud-unicef-finalLineamiento desnutricion-aguda-minsalud-unicef-final
Lineamiento desnutricion-aguda-minsalud-unicef-final
 
desnutricion pediatria
 desnutricion pediatria desnutricion pediatria
desnutricion pediatria
 
Evaluación global subjetiva
Evaluación global subjetivaEvaluación global subjetiva
Evaluación global subjetiva
 

Similar a SINDROME DE REALIMENTACION.pptx

Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
uzielmarquez
 
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
katy nuñez
 
Anemia en niños- Enfoque desde Atención Primaria
Anemia en niños- Enfoque desde Atención PrimariaAnemia en niños- Enfoque desde Atención Primaria
Anemia en niños- Enfoque desde Atención Primaria
José Zamorano Muñoz
 
Estreñimieto funcional
Estreñimieto funcionalEstreñimieto funcional
Estreñimieto funcional
Lucy Maya
 
Nutrición en RNPT
Nutrición en RNPTNutrición en RNPT
Nutrición en RNPT
Abisai Arellano
 
Importancia de la nutrición oncológica pediátrica
Importancia de la nutrición oncológica pediátricaImportancia de la nutrición oncológica pediátrica
Importancia de la nutrición oncológica pediátrica
Sagrario Santiago
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
Eos Eunice
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasCuerpomedicoinsn
 
Uso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterino
Uso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterinoUso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterino
Uso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterino
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Seguimiento del prematuro en ap
Seguimiento del prematuro en apSeguimiento del prematuro en ap
Seguimiento del prematuro en ap
Centro de salud Torre Ramona
 
alimentacion complementaria actualizacion.pptx
alimentacion complementaria actualizacion.pptxalimentacion complementaria actualizacion.pptx
alimentacion complementaria actualizacion.pptx
CarlosAlejos16
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoMaria Gutierrez Alonso
 
Nutricion Enteral y Parenteral
Nutricion Enteral y ParenteralNutricion Enteral y Parenteral
Nutricion Enteral y Parenteral
Mandirola, Humberto
 
11 prematuro extremo
11 prematuro extremo11 prematuro extremo
11 prematuro extremoTavita Urra
 
Nutricion Enteral Temprana Pediatria
Nutricion Enteral Temprana PediatriaNutricion Enteral Temprana Pediatria
Nutricion Enteral Temprana PediatriaCuerpomedicoinsn
 
Obesidad. La nueva amenaza del siglo
Obesidad. La nueva amenaza del sigloObesidad. La nueva amenaza del siglo
Obesidad. La nueva amenaza del sigloCuerpomedicoinsn
 

Similar a SINDROME DE REALIMENTACION.pptx (20)

Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
 
Anemia en niños- Enfoque desde Atención Primaria
Anemia en niños- Enfoque desde Atención PrimariaAnemia en niños- Enfoque desde Atención Primaria
Anemia en niños- Enfoque desde Atención Primaria
 
Estreñimieto funcional
Estreñimieto funcionalEstreñimieto funcional
Estreñimieto funcional
 
Nutrición en RNPT
Nutrición en RNPTNutrición en RNPT
Nutrición en RNPT
 
Importancia de la nutrición oncológica pediátrica
Importancia de la nutrición oncológica pediátricaImportancia de la nutrición oncológica pediátrica
Importancia de la nutrición oncológica pediátrica
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicas
 
Uso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterino
Uso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterinoUso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterino
Uso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterino
 
Seguimiento del prematuro en ap
Seguimiento del prematuro en apSeguimiento del prematuro en ap
Seguimiento del prematuro en ap
 
alimentacion complementaria actualizacion.pptx
alimentacion complementaria actualizacion.pptxalimentacion complementaria actualizacion.pptx
alimentacion complementaria actualizacion.pptx
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
 
Nutricion Enteral y Parenteral
Nutricion Enteral y ParenteralNutricion Enteral y Parenteral
Nutricion Enteral y Parenteral
 
ictericia neonatal
ictericia neonatalictericia neonatal
ictericia neonatal
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
11 prematuro extremo
11 prematuro extremo11 prematuro extremo
11 prematuro extremo
 
Modulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de nptModulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de npt
 
Modulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de nptModulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de npt
 
Nutricion Enteral Temprana Pediatria
Nutricion Enteral Temprana PediatriaNutricion Enteral Temprana Pediatria
Nutricion Enteral Temprana Pediatria
 
Obesidad. La nueva amenaza del siglo
Obesidad. La nueva amenaza del sigloObesidad. La nueva amenaza del siglo
Obesidad. La nueva amenaza del siglo
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

SINDROME DE REALIMENTACION.pptx

  • 1.
  • 2. • Es una complicación grave asociada a la rehabilitación nutricional intensiva. • Se refiere a las consecuencias metabólicas y fisiológicas de una administración rápida o masiva de nutrientes en presencia de desnutrición • Incluye principalmente las alteraciones en los niveles de iones intracelulares (potasio, magnesio y fósforo) • Refleja el cambio de un metabolismo catabólico a uno anabólico
  • 3. • Se da principalmente en pacientes que reciben nutrición parenteral, si bien puede aparecer con cualquier tipo de nutrición. • La principal herramienta para su prevención radica en la correcta identificación de los pacientes con riesgo de desarrollar SR, previa a la instauración del soporte nutricional. I. Ros Arnal, et al. Síndrome de realimentación en pediatría: clínica, diagnóstico, prevención y tratamiento. Acta Pediatr Esp. 2017; 75(9-10): e159-e163
  • 4. En los años 70 con el advenimiento de la nutrición parenteral se evidencio misma sintomatología y fue en 1981 cuando Weinsier los catalogó como síndrome de realimentación En 1940, El estudio clásico que describe el SR fue realizado por Keys et al en varones sanos objetores de conciencia de la Segunda Guerra Mundial. Los participantes se sometían a semi ayuno durante 6 meses, tras los que se reintroducía una alimentación oral normal. La consecuencia fue una disminución de la reserva cardiovascular, con insuficiencia cardíaca así como alteraciones neurológicas (neuropatía, convulsiones, coma) y muerte súbita. Fernández López MT et al. Sindrome de realimentacion. Revision. Farm Hosp. 2009;33(4):183-193
  • 5. • La incidencia varía, se reporta hasta en un 40% de los enfermos que con enfermedad grave aguda o por desnutrición crónica. • La prevalencia es desconocida, por encontrarse infradiagnosticado • Puede presentarse desde las primeras 24 a 48 horas de iniciada la terapia nutricional aunque se han descrito también formas tardías que se inician a partir del quinto día. • La hipofosfatemia es un hallazgo frecuente en los pacientes hospitalizados; afecta al 3-42 % . • La incidencia es alta en las unidades de cuidados intensivos • Estudios demuestran que: hipofosfatemia relacionada con la realimentación en el 34 % de los pacientes de cuidados intensivos después de un ayuno de tan sólo 48 h Fernández López MT et al. Sindrome de realimentacion. Revision. Farm Hosp. 2009;33(4):183-193
  • 6. Fernández López MT et al. Sindrome de realimentacion. Revision. Farm Hosp. 2009;33(4):183-193
  • 7. I. Ros Arnal, et al. Síndrome de realimentación en pediatría: clínica, diagnóstico, prevención y tratamiento. Acta Pediatr Esp. 2017; 75(9-10): e159-e163
  • 8. I. Ros Arnal, et al. Síndrome de realimentación en pediatría: clínica, diagnóstico, prevención y tratamiento. Acta Pediatr Esp. 2017; 75(9-10): e159-e163
  • 9. • Anorexia nerviosa • Menos del 80% del peso ideal para la talla • Pacientes con un aporte energético por debajo de lo recomendado en los últimos 10-14 días (incluidos aportes i.v. inadecuados de proteínas o energía) • Pérdida brusca de peso >10% en los últimos 1-2 meses (incluidos los pacientes obesos) • Kwashiorkor y marasmo • Enfermedades crónicas que cursan con desnutrición (diabetes mellitus mal controlada, caquexia cancerosa, cardiopatía congénita moderada-grave, enfermedad hepática crónica...) • Síndromes de malabsorción con mal control (incluida la enfermedad inflamatoria intestinal, la fibrosis quística y el síndrome de intestino corto) • Parálisis cerebral y otras enfermedades que cursan con disfagia • Niños desatendidos • Pacientes en periodo postoperatorio
  • 10. Paciente asintomático con niveles bajos de fósforo (la situación más frecuente). NO se deben aumentar los aportes nutricionales hasta que el fósforo se haya normalizado. Paciente con signos clínicos de SR (combinación de edema, confusión y taquicardia de reposo) y fósforo bajo (aunque puede ser normal). Se debe descartar un SR, no aumentar los aportes nutricionales, realizar un electrocardiograma y registrar los niveles de electrólitos I. Ros Arnal, et al. Síndrome de realimentación en pediatría: clínica, diagnóstico, prevención y tratamiento. Acta Pediatr Esp. 2017; 75(9-10): e159-e163
  • 11. I. Ros Arnal, et al. Síndrome de realimentación en pediatría: clínica, diagnóstico, prevención y tratamiento. Acta Pediatr Esp. 2017; 75(9-10): e159-e163
  • 12. 1. APORTE CALÓRICO porcentaje de los requerimientos nutricionales según el peso y la categoría de riesgo. En pacientes >20 kg, no exceder en ningún caso las 1200 Kcals Fuentebella J, Kerner JA. Refeeding Syndrome. Pediatr. Clin. N. Am. 2009: 56 (5): 1201-1210.
  • 13. 2. FORMULA La elección del tipo de fórmula es un tema controvertido y sin un nivel de evidencia concluyente fórmula hidrolizada o elemental. Se sugiere un aporte inicial para los niños desnutridos de 0,6-1 g/kg/día. Fórmula con lactosa: Se recomienda la utilización de fórmulas con lactosa en niños < 6 años, con intestino sano, sin diarrea o malabsorción, sin antecedentes de intolerancia y que previamente consumieran fórmula o leche con lactosa en su alimentación diaria Fórmula sin lactosa: Se recomienda el uso de fórmulas sin lactosa para todos los pacientes que no cumplan con los criterios para recibir fórmulas con lactosa y niños > 6 años Fuentebella J, Kerner JA. Refeeding Syndrome. Pediatr. Clin. N. Am. 2009: 56 (5): 1201-1210.
  • 14. Fuentebella J, Kerner JA. Refeeding Syndrome. Pediatr. Clin. N. Am. 2009: 56 (5): 1201-1210.
  • 15. ● El SR de realimentación es un cuadro clínico potencialmente grave. ● Su prevención exige la detección de los individuos en riesgo, así como la realización del soporte nutricional de forma cuidadosa y con una monitorización adecuada. ● Una vez diagnosticado un paciente de SR habrá de suspenderse el soporte nutricional de forma inmediata, instaurar las medidas de apoyo necesarias y corregir las anomalías electrolíticas subyacentes