SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Médicos Distrito II de la Provincia de Buenos Aires.
ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACIÓN MÉDICA
CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA
SINDROME DEL OPERCULO TORACICO
REALIZADO POR:
MD. SANTANA MENDOZA AGUSTÍN FABRICIO.
2018
CASO CLINICO
• Femenina, 30 años de edad
• App: no refiere
• Apf: no refiere
• Aqx: no refiere
• A farm: no refiere
• Habitos: Actividad fisica, crossfit, aqua gym.
FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA
2018
CASO CLINICO
• Refiere dolor, pesadez, cansancio en MSD al
realizar sus actividades (+- 7meses de
evolución)
• Relata además dolor de cuello , cefaleas,
entumecimiento del 4° y 5° dedo (con
limitación en la abducción)
FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA
2018
CASO CLINICO
• Además fue tratada en múltiples ocasiones
con AINES ( mejoría leve).
• Le realizan pruebas de laboratorio en donde
no se encuentran hallazgos patológicos.
• Test de Adson positivo. Triada Diagnóstica de
Selmonosky positiva.
FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA
2018
CASO CLINICO
• Rx cuello y torax, que evidencia la presencia de una costilla
cervical bilateral en C7 y la ausencia del proceso espinoso de
la sexta vértebra cervical con cierre incompleto del arco
posterior.
FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA
2018
CASO CLINICO
• Síndrome del opérculo torácico
• Síndrome de Costilla Cervical Supernumeraria
• Síndrome costo-clavicular.
• Síndrome del escaleno anterior.
• Síndrome del estrecho torácico superior
• Síndrome del desfiladero torácico
FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA
2018
CASO CLINICO
El síndrome del opérculo torácico (SOT)
causado por la compresión de las estructuras
neurovasculares que pasan a través de la entrada al tórax.
FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA
2018
CASO CLINICO
El síndrome del opérculo torácico (SOT)
Los pacientes con SOT pueden presentar variaciones:
-Neurológicos (NSOT) (compresión de los nervios del plexo
braquial)
-Venosos (VSOT) (compresión de la vena subclavia )
-Arteriales (ASOT) (compresión de la arteria subclavia)
FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA
2018
CASO CLINICO
El síndrome del opérculo torácico (SOT)
Neurológicos (NSOT) : 95%
- Se presenta en pacientes de 30 a 50 años.
- Incidencia mayor en las mujeres.
- Pacientes con antecedentes de trauma o de actividades
motoras crónicas y repetitivas.
- Los síntomas incluyen dolor, debilidad,
adormecimiento y hormigueo en la extremidad
superior (afectación del nervio cubital y mediano).
FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA
2018
FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA
2018
El síndrome del opérculo torácico (SOT)
Venosos (VSOT) : 4%
- Se presentan con un episodio de dolor agudo.
- Hinchazón unilateral del brazo.
- Coloración azulada y presencia de colaterales venosas.
- Ocurre después de la trombosis de la vena subclavia y
de la compresión intermitente de la vena, conocidos
como síndrome de Paget-Schroetter y de McCleery.
CASO CLINICO
El síndrome del opérculo torácico (SOT)
Arteriales (ASOT) : 1%
- Presenta isquemia aguda o crónica de la extremidad
superior afectada.
- Aneurisma, oclusión o embolización de la arteria
subclavia.
- Los síntomas incluyen dolor, coloración blanquecina y
frialdad de la mano y pulso disminuido.
- Se halla la existencia de anormalidades óseas, costillas
cervicales /rudimentarias.
CASO CLINICO
FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA
2018
CASO CLINICO
FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA
2018
El síndrome del opérculo torácico (SOT)
Diagnóstico:
- Es eminentemente clínico.
- Es necesario una adecuada anamnesis y examen físico.
- Radiografía de tórax y columna cervical (descartar
anomalías en 1° costilla cervical)
- Angio Rmn de cuello y tórax superior. (descarta
hipertrofia de escalenos, trombosis subclavia)
- Ecodoppler (evaluar arterias y venas subclavias, axilar y
humeral)
CASO CLINICO
FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA
2018
El síndrome del opérculo torácico (SOT)
Diagnostico: Pruebas Funcionales
- Triada Diagnóstica de Selmonosky: consiste en evaluar
CASO CLINICO
FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA
2018
El síndrome del opérculo torácico (SOT)
Diagnostico: Pruebas Funcionales
- Maniobra de Adson: (Se evalúa el pulso radial )
- consiste en pedirle al paciente que separe el hombro en 90° con la cabeza
rotada ipsilateralmente, posteriormente se pide extender la cabeza.
- Positivo: disminución o desaparición del pulso radial
CASO CLINICO
FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA
2018
El síndrome del opérculo torácico (SOT)
Diagnostico: Pruebas Funcionales
- Maniobra costoclavicular de Falconer Weddell:
- paciente sentado, se evalúa el pulso radial y se solicita una elevación de la
extremidad superior hacia delante y hacia atrás
- Positivo: disminución o desaparición del pulso radial
CASO CLINICO
FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA
2018
El síndrome del opérculo torácico (SOT)
Diagnostico: Pruebas Funcionales
- Maniobra Hiperabducción de Wright:
- paciente sentado, se evalúa el pulso radial y se solicita una abducción
completa del hombro.
- Positivo: disminución o desaparición del pulso radial
CASO CLINICO
FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA
2018
El síndrome del opérculo torácico (SOT)
Diagnostico: Pruebas Funcionales
- Maniobra de Roos:
- paciente sentado, con abducción forzada del hombro hacia atrás de 45° se
le solicita que abra y cierre la mano durante 5 minutos.
- Positivo: sensación de torpeza o caída brusca del miembro afectado.
CASO CLINICO
FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA
2018
El síndrome del opérculo torácico (SOT)
Neurológicos (NSOT) :
- El manejo conservador incluye terapia física, bloqueo
neuromuscular escaleno y modificaciones del estilo de vida.
- La resección de la primera costilla (RPC) se ofrece a los
pacientes con NSOT que no han mejorado con la terapia física.
Venosos (VSOT) y Arteriales (ASOT) :
- El tratamiento agresivo RPC (resección de la primera costilla) de
los pacientes con síntomas arteriales y venoso tienen buenos
resultados.
CASO CLINICO
FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA
2018
El síndrome del opérculo torácico (SOT)
conclusiones
• La resección de la primera costilla (RPC) se ofrece a los
pacientes con NSOT que no han mejorado con la terapia física
(en un periodo posterior de 8 semanas con terapia física
específica).
• La terapia física postoperatoria y el estrecho seguimiento
después de la intervención quirúrgica, han llevado a
excelentes resultados.
CASO CLINICO
FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA
2018
El síndrome del opérculo torácico (SOT)
conclusiones
• Los pacientes con VSOT requieren un monitoreo
postoperatorio estrecho por la estenosis y trombosis
recurrentes durante el primer año, para asegurar la
permeabilidad.
• Se usa un abordaje transaxilar para todos los pacientes, a
menos que sea necesaria la reparación de la arteria subclavia
a causa de un aneurisma, estenosis u oclusión.
CASO CLINICO
FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA
2018
El síndrome del opérculo torácico (SOT)
conclusiones
• La resección de la primera costilla (RPC) se ofrece a los
pacientes con NSOT que no han mejorado con la terapia física;
los pacientes con compresión venosa sintomática o trombosis;
y aquellos con aneurismas, oclusión o embolización de la
arteria subclavia.
• Los resultados clínicos de los pacientes sometidos a RPC por
NSOT, VSOT y ASOT son muy alentadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAFRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULA
oytkinesio
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótula
EquipoURG
 
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedularAteneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
pccfyo
 

La actualidad más candente (20)

Tipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputacionesTipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputaciones
 
Rehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de caderaRehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de cadera
 
Fisioterapia en el manejo de las ulceras por presión
Fisioterapia en el manejo de las ulceras por presión Fisioterapia en el manejo de las ulceras por presión
Fisioterapia en el manejo de las ulceras por presión
 
Fracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y peroneFracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y perone
 
FRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAFRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULA
 
Amputaciones
AmputacionesAmputaciones
Amputaciones
 
ayudas biomecanicas mmss
ayudas biomecanicas mmssayudas biomecanicas mmss
ayudas biomecanicas mmss
 
Anatomia Palpatoria de la Columna Vertebral
Anatomia Palpatoria de la Columna VertebralAnatomia Palpatoria de la Columna Vertebral
Anatomia Palpatoria de la Columna Vertebral
 
Prótesis Total de Rodilla
Prótesis Total de RodillaPrótesis Total de Rodilla
Prótesis Total de Rodilla
 
Ejercicios Para Amputados
Ejercicios Para AmputadosEjercicios Para Amputados
Ejercicios Para Amputados
 
Vendaje NeuroMuscular de la Teoría a la Práctica
Vendaje NeuroMuscular de la Teoría a la PrácticaVendaje NeuroMuscular de la Teoría a la Práctica
Vendaje NeuroMuscular de la Teoría a la Práctica
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótula
 
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedularAteneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
 
Tenorrafia
TenorrafiaTenorrafia
Tenorrafia
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
 
Escala de frankel
Escala de frankelEscala de frankel
Escala de frankel
 
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatríaAlteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
 
4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
 
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG TucienciamedicAmputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
 
Fracturas Toracolumbares
Fracturas ToracolumbaresFracturas Toracolumbares
Fracturas Toracolumbares
 

Similar a SINDROME DEL OPERCULO TORACICO MD SANTANA MENDOZA FABRICIO 2018

Rotura aguda del tendon de Aquiles: Tratamiento quirúrgico vs tratamiento con...
Rotura aguda del tendon de Aquiles: Tratamiento quirúrgico vs tratamiento con...Rotura aguda del tendon de Aquiles: Tratamiento quirúrgico vs tratamiento con...
Rotura aguda del tendon de Aquiles: Tratamiento quirúrgico vs tratamiento con...
SAMFYRE
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 3
Evaluación cardiovascular preoperatoria   3Evaluación cardiovascular preoperatoria   3
Evaluación cardiovascular preoperatoria 3
eddynoy velasquez
 
Prc fractura pelvis y o acetabulo
Prc fractura pelvis y o acetabuloPrc fractura pelvis y o acetabulo
Prc fractura pelvis y o acetabulo
Andrés Toro Poveda
 
Enfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicosEnfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicos
nAyblancO
 

Similar a SINDROME DEL OPERCULO TORACICO MD SANTANA MENDOZA FABRICIO 2018 (20)

Sindrome de manguito rotador
Sindrome de manguito rotadorSindrome de manguito rotador
Sindrome de manguito rotador
 
Rotura aguda del tendon de Aquiles: Tratamiento quirúrgico vs tratamiento con...
Rotura aguda del tendon de Aquiles: Tratamiento quirúrgico vs tratamiento con...Rotura aguda del tendon de Aquiles: Tratamiento quirúrgico vs tratamiento con...
Rotura aguda del tendon de Aquiles: Tratamiento quirúrgico vs tratamiento con...
 
2 ondas 2011 congreso ascofi medellin mar 2011
2  ondas 2011   congreso ascofi medellin mar 20112  ondas 2011   congreso ascofi medellin mar 2011
2 ondas 2011 congreso ascofi medellin mar 2011
 
esguince final pie y tobillo_054529.pptx
esguince final pie y tobillo_054529.pptxesguince final pie y tobillo_054529.pptx
esguince final pie y tobillo_054529.pptx
 
Artroscopia cadera CFA evolución y manejo .pdf
Artroscopia cadera CFA evolución y manejo .pdfArtroscopia cadera CFA evolución y manejo .pdf
Artroscopia cadera CFA evolución y manejo .pdf
 
Código infarto
Código infartoCódigo infarto
Código infarto
 
Fisiologia cardiovascular anestesiologia
Fisiologia cardiovascular   anestesiologiaFisiologia cardiovascular   anestesiologia
Fisiologia cardiovascular anestesiologia
 
fracturas de cadera tipos, caracteristicas.pdf
fracturas de cadera tipos, caracteristicas.pdffracturas de cadera tipos, caracteristicas.pdf
fracturas de cadera tipos, caracteristicas.pdf
 
Fracturas Facetarias columna cervical subaxial (junio 2019)
Fracturas Facetarias columna cervical subaxial (junio 2019)Fracturas Facetarias columna cervical subaxial (junio 2019)
Fracturas Facetarias columna cervical subaxial (junio 2019)
 
Rafel ruiz salmer+¦n abordaje multidiscipliar a la enfermedad vascular. casa ...
Rafel ruiz salmer+¦n abordaje multidiscipliar a la enfermedad vascular. casa ...Rafel ruiz salmer+¦n abordaje multidiscipliar a la enfermedad vascular. casa ...
Rafel ruiz salmer+¦n abordaje multidiscipliar a la enfermedad vascular. casa ...
 
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
 
El concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain Gehin
El concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain GehinEl concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain Gehin
El concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain Gehin
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 3
Evaluación cardiovascular preoperatoria   3Evaluación cardiovascular preoperatoria   3
Evaluación cardiovascular preoperatoria 3
 
CÁNCER RENAL medicina interna caso clínico
CÁNCER RENAL medicina interna caso clínicoCÁNCER RENAL medicina interna caso clínico
CÁNCER RENAL medicina interna caso clínico
 
Prc fractura pelvis y o acetabulo
Prc fractura pelvis y o acetabuloPrc fractura pelvis y o acetabulo
Prc fractura pelvis y o acetabulo
 
ANESTESIA_CAUDAL 1.ppt
ANESTESIA_CAUDAL 1.pptANESTESIA_CAUDAL 1.ppt
ANESTESIA_CAUDAL 1.ppt
 
Insuficiencia Mitral Funcional
Insuficiencia Mitral FuncionalInsuficiencia Mitral Funcional
Insuficiencia Mitral Funcional
 
Disquinesia escapular post fractura clavicular
Disquinesia escapular post fractura clavicularDisquinesia escapular post fractura clavicular
Disquinesia escapular post fractura clavicular
 
Enfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicosEnfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicos
 
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (doc)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (doc)(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (doc)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (doc)
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

SINDROME DEL OPERCULO TORACICO MD SANTANA MENDOZA FABRICIO 2018

  • 1. Colegio de Médicos Distrito II de la Provincia de Buenos Aires. ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACIÓN MÉDICA CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA SINDROME DEL OPERCULO TORACICO REALIZADO POR: MD. SANTANA MENDOZA AGUSTÍN FABRICIO. 2018
  • 2. CASO CLINICO • Femenina, 30 años de edad • App: no refiere • Apf: no refiere • Aqx: no refiere • A farm: no refiere • Habitos: Actividad fisica, crossfit, aqua gym. FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA 2018
  • 3. CASO CLINICO • Refiere dolor, pesadez, cansancio en MSD al realizar sus actividades (+- 7meses de evolución) • Relata además dolor de cuello , cefaleas, entumecimiento del 4° y 5° dedo (con limitación en la abducción) FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA 2018
  • 4. CASO CLINICO • Además fue tratada en múltiples ocasiones con AINES ( mejoría leve). • Le realizan pruebas de laboratorio en donde no se encuentran hallazgos patológicos. • Test de Adson positivo. Triada Diagnóstica de Selmonosky positiva. FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA 2018
  • 5. CASO CLINICO • Rx cuello y torax, que evidencia la presencia de una costilla cervical bilateral en C7 y la ausencia del proceso espinoso de la sexta vértebra cervical con cierre incompleto del arco posterior. FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA 2018
  • 6. CASO CLINICO • Síndrome del opérculo torácico • Síndrome de Costilla Cervical Supernumeraria • Síndrome costo-clavicular. • Síndrome del escaleno anterior. • Síndrome del estrecho torácico superior • Síndrome del desfiladero torácico FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA 2018
  • 7. CASO CLINICO El síndrome del opérculo torácico (SOT) causado por la compresión de las estructuras neurovasculares que pasan a través de la entrada al tórax. FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA 2018
  • 8. CASO CLINICO El síndrome del opérculo torácico (SOT) Los pacientes con SOT pueden presentar variaciones: -Neurológicos (NSOT) (compresión de los nervios del plexo braquial) -Venosos (VSOT) (compresión de la vena subclavia ) -Arteriales (ASOT) (compresión de la arteria subclavia) FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA 2018
  • 9. CASO CLINICO El síndrome del opérculo torácico (SOT) Neurológicos (NSOT) : 95% - Se presenta en pacientes de 30 a 50 años. - Incidencia mayor en las mujeres. - Pacientes con antecedentes de trauma o de actividades motoras crónicas y repetitivas. - Los síntomas incluyen dolor, debilidad, adormecimiento y hormigueo en la extremidad superior (afectación del nervio cubital y mediano). FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA 2018
  • 10. FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA 2018 El síndrome del opérculo torácico (SOT) Venosos (VSOT) : 4% - Se presentan con un episodio de dolor agudo. - Hinchazón unilateral del brazo. - Coloración azulada y presencia de colaterales venosas. - Ocurre después de la trombosis de la vena subclavia y de la compresión intermitente de la vena, conocidos como síndrome de Paget-Schroetter y de McCleery. CASO CLINICO
  • 11. El síndrome del opérculo torácico (SOT) Arteriales (ASOT) : 1% - Presenta isquemia aguda o crónica de la extremidad superior afectada. - Aneurisma, oclusión o embolización de la arteria subclavia. - Los síntomas incluyen dolor, coloración blanquecina y frialdad de la mano y pulso disminuido. - Se halla la existencia de anormalidades óseas, costillas cervicales /rudimentarias. CASO CLINICO FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA 2018
  • 12. CASO CLINICO FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA 2018 El síndrome del opérculo torácico (SOT) Diagnóstico: - Es eminentemente clínico. - Es necesario una adecuada anamnesis y examen físico. - Radiografía de tórax y columna cervical (descartar anomalías en 1° costilla cervical) - Angio Rmn de cuello y tórax superior. (descarta hipertrofia de escalenos, trombosis subclavia) - Ecodoppler (evaluar arterias y venas subclavias, axilar y humeral)
  • 13. CASO CLINICO FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA 2018 El síndrome del opérculo torácico (SOT) Diagnostico: Pruebas Funcionales - Triada Diagnóstica de Selmonosky: consiste en evaluar
  • 14. CASO CLINICO FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA 2018 El síndrome del opérculo torácico (SOT) Diagnostico: Pruebas Funcionales - Maniobra de Adson: (Se evalúa el pulso radial ) - consiste en pedirle al paciente que separe el hombro en 90° con la cabeza rotada ipsilateralmente, posteriormente se pide extender la cabeza. - Positivo: disminución o desaparición del pulso radial
  • 15. CASO CLINICO FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA 2018 El síndrome del opérculo torácico (SOT) Diagnostico: Pruebas Funcionales - Maniobra costoclavicular de Falconer Weddell: - paciente sentado, se evalúa el pulso radial y se solicita una elevación de la extremidad superior hacia delante y hacia atrás - Positivo: disminución o desaparición del pulso radial
  • 16. CASO CLINICO FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA 2018 El síndrome del opérculo torácico (SOT) Diagnostico: Pruebas Funcionales - Maniobra Hiperabducción de Wright: - paciente sentado, se evalúa el pulso radial y se solicita una abducción completa del hombro. - Positivo: disminución o desaparición del pulso radial
  • 17. CASO CLINICO FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA 2018 El síndrome del opérculo torácico (SOT) Diagnostico: Pruebas Funcionales - Maniobra de Roos: - paciente sentado, con abducción forzada del hombro hacia atrás de 45° se le solicita que abra y cierre la mano durante 5 minutos. - Positivo: sensación de torpeza o caída brusca del miembro afectado.
  • 18. CASO CLINICO FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA 2018 El síndrome del opérculo torácico (SOT) Neurológicos (NSOT) : - El manejo conservador incluye terapia física, bloqueo neuromuscular escaleno y modificaciones del estilo de vida. - La resección de la primera costilla (RPC) se ofrece a los pacientes con NSOT que no han mejorado con la terapia física. Venosos (VSOT) y Arteriales (ASOT) : - El tratamiento agresivo RPC (resección de la primera costilla) de los pacientes con síntomas arteriales y venoso tienen buenos resultados.
  • 19. CASO CLINICO FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA 2018 El síndrome del opérculo torácico (SOT) conclusiones • La resección de la primera costilla (RPC) se ofrece a los pacientes con NSOT que no han mejorado con la terapia física (en un periodo posterior de 8 semanas con terapia física específica). • La terapia física postoperatoria y el estrecho seguimiento después de la intervención quirúrgica, han llevado a excelentes resultados.
  • 20. CASO CLINICO FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA 2018 El síndrome del opérculo torácico (SOT) conclusiones • Los pacientes con VSOT requieren un monitoreo postoperatorio estrecho por la estenosis y trombosis recurrentes durante el primer año, para asegurar la permeabilidad. • Se usa un abordaje transaxilar para todos los pacientes, a menos que sea necesaria la reparación de la arteria subclavia a causa de un aneurisma, estenosis u oclusión.
  • 21. CASO CLINICO FABRICIO SANTANA MD - CURSO SUPERIOR DE CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA 2018 El síndrome del opérculo torácico (SOT) conclusiones • La resección de la primera costilla (RPC) se ofrece a los pacientes con NSOT que no han mejorado con la terapia física; los pacientes con compresión venosa sintomática o trombosis; y aquellos con aneurismas, oclusión o embolización de la arteria subclavia. • Los resultados clínicos de los pacientes sometidos a RPC por NSOT, VSOT y ASOT son muy alentadores.