SlideShare una empresa de Scribd logo
DISQUINESIA ESCAPULAR POST
FRACTURA CLAVICULAR
DR. CORTEZ SOTO JOSE ALBERTO
HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS
AGOSTO 2020
LIMA – PERÚ
www.artroscopiadrcortez.com
OBJETIVOS
ANATOMÍA DE LA MUSCULATURA
PERIESCAPULAR
DEFINICIÓN
CAUSAS
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
ANATOMÍA
Grupos musculares:
1. Eje - Escapula: Trapecio, elevador de
la escapula, romboides menor y mayor.
Serrato anterior, pectoral menor.
2. Escapula – Húmero: SE, IE Redondo
menor, Subescapular, Deltoides, Red Mayor
3. Eje – Húmero: Dorsal ancho y Pectoral
mayor
• Eje - Escápula:
1. Trapecio (sup, medio, inf)
2. Elevador de la escápula
3. Romboides menor
4. Romboides mayor
5. Serrato anterior
Serrato anterior: mantiene la escapula pegada al tórax, su lesión o
paresia muscular, nos dará el signo de “escapula alada”.
Movimiento de escápula:
-Protracción: desplazamiento en abducción
(mov. hacia afuera).
-Retracción: aducción escapular (acercar
ambos omoplatos).
-Elevación: la escapula se desplaza hacia
arriba al hacer elevación de hombro.
-Depresión: desplazamiento hacia abajo.
La escapula se encuentra
unida al eje del cuerpo por
la clavícula, ergo necesita
una gran masa muscular
en equilibrio.
Rango articular del hombro: flexo
abducción 180 grados (120
glenohumeral y 60 escapulo
torácica).
DISQUINESIA ESCAPULAR
• Definición: Pérdida de la sincronía normal escapulo-torácico,
alterando la posición de la escápula durante los movimientos
glenohumerales.
ALTERACIÓN DE MOVIMIENTO
ESCAPULAR
Debilidad musculatura peri-
escapular.
Alteraciones posturales.
Contractura muscular.
Lesiones del manguito rotador.
Alteraciones Córaco – Acromiales.
CAUSAS
• La rigidez de tejidos blandos ( pectoral menor y el elevador de la
escápula), provoca una inclinación escapular posterior.
• Fatiga neuromuscular y descoordinación escapulotorácica. (actividad
muscular compensadora conducirá a una sobrecarga muscular y
perpetuará el dolor.
• La cintura escapular (art. esternoclavicular, acromioclavicular y
glenohumeral) los defectos funcionales perjudican los movimientos de
la cintura escapular.
CAUSAS
• Alteraciones posturales, como cifosis postural (protracción
escapular excesiva y en una depresión acromial) potencial para
producir impingement.
• Contractura de la cápsula posterior o retracción del
complejo estabilizador posterior glenohumeral
DIAGNÓSTICO DE UNA DISQUINESIA
ESCAPULAR
• Observación clínica en la postura corporal del paciente.
• El efecto de la corrección manual de la disfunción en relación a los
síntomas.
• Pruebas funcionales: Evaluación de la escápula y estructuras anatómicas
adyacentes, para definir cuáles son las responsables de la disquinesia
observada.
Shoulder & Elbow 2015, Vol. 7(4) 289–297.
Shoulder & Elbow 2015, Vol. 7(4) 289–297.
TRATAMIENTO
Disminuir dolor.
Aumentar estabilidad de la escápula.
Fortalecimiento de la musculatura escapular principalmente del serrato
anterior.
Aumentar el control del hombro.
Prevenir lesiones de las estructuras anatómicas adyacentes.
Shoulder & Elbow 2015, Vol. 7(4) 289–297.
DISQUINESIA ESCAPULAR Y LESIONES DE
HOMBRO
• Lesión labral; se incrementa la tensión
anterior en biceps y complejo labral,
debido a la protracción.
• Pinzamiento (atletas). Protracción, da
disminución de espacio subacromial y
debilidad manguito rotador. Pectoral
menor acortado debido a protracción,
Shoulder & Elbow 2015, Vol. 7(4) 289–297.
DISQUINESIA ESCAPULAR Y LESIONES DE
HOMBRO
• Tendinopatia manguito rotador,
en lanzadores con dolor de
hombro.
• Patologia Acromio Clavicular:
esguince ac grado 2, o resección
excesiva clavicular, daña
ligamentos coracoclaviculares.
Shoulder & Elbow 2015, Vol. 7(4) 289–297.
• EXISTE hombro doloroso en atletas sin lesiones
demostradas e igualmente disquinesia escapular
asintomática en deportistas.
• Hombro doloroso:
• 12% de amateur Golf
• 16% Voleyball
• 22 a 36 % lanzadores
• 24 % jugadores adolescente de tenis, que se
incrementa hasta 50% a mayores edades
• Disquinesia escapular, podría disminuir
el espacio subacromial.
• Podría disminuir la fuerza del manguito
rotador, incrementar la presión y
condicionar la apoptosis en los
tenocitos. Falta mas evidencia.
FRACTURA DE CLAVICULA – DISQUINESIA
ESCAPULAR
- Al no restaurar anatomía de clavícula.
- Disminución de fuerza y elevación del
hombro.
- Mal uniones con acortamiento o no unión de
clavícula, altera la posición de escápula en la
rotación interna e inclinación anterior.
Shoulder & Elbow 2015, Vol. 7(4) 289–297.
- Angulaciones en las fracturas dará
acortamiento y perdida de rotación.
- En fx clavicular, el fragmento distal
rota internamente disminuyendo la
inclinación posterior de la escapula
durante la elevación del brazo.
FRACTURA DE CLAVICULA – DISQUINESIA
ESCAPULAR
Shoulder & Elbow 2015, Vol. 7(4) 289–297.
CONCLUSIONES
• Aun no esta claro, si la disquinesia escapular es la causa, efecto o
compensación de patología del manguito rotador,
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia y fisiologia articular del codo otroll
Anatomia y fisiologia articular del codo otrollAnatomia y fisiologia articular del codo otroll
Anatomia y fisiologia articular del codo otroll
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrumInestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Juanjo Targa
 
ARTICULACIONES DE LA MANO
ARTICULACIONES DE LA MANOARTICULACIONES DE LA MANO
ARTICULACIONES DE LA MANO
CarmenGalaviz
 
Exploración de columna lumbar
Exploración de columna lumbarExploración de columna lumbar
Exploración de columna lumbar
Juan Esteban Blanco López
 
Ortesis especiales para niños
Ortesis especiales para niñosOrtesis especiales para niños
Ortesis especiales para niños
Juan Lavado
 
Anatomía de la muñeca
Anatomía de la muñecaAnatomía de la muñeca
Anatomía de la muñeca
Leopoldo Rosales Ontiveros
 
Metameras
MetamerasMetameras
Metameras
luisangel93
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
christianjarro
 
Plexo Braquial Anatomía y Semiologia
Plexo Braquial Anatomía y SemiologiaPlexo Braquial Anatomía y Semiologia
Plexo Braquial Anatomía y Semiologia
Simón Velasco
 
Semiología muñeca y mano
Semiología muñeca y manoSemiología muñeca y mano
Semiología muñeca y mano
Claudio Ramirez
 
Síndrome del canal de guyon (1)
Síndrome del canal de guyon (1)Síndrome del canal de guyon (1)
Síndrome del canal de guyon (1)
AmilcarAnthonyCutipa
 
Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
Lorena Álvarez
 
Limitaciones de las pruebas musculares manuales
Limitaciones de las pruebas musculares manualesLimitaciones de las pruebas musculares manuales
Limitaciones de las pruebas musculares manuales
Jessica espinosa
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Tendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodillaTendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodilla
Guillermo Yañez
 
Pulgar
PulgarPulgar
Anatomía Muñeca
Anatomía MuñecaAnatomía Muñeca
Anatomía Muñeca
yohalibm
 
Biomecánica del tobillo
Biomecánica del tobilloBiomecánica del tobillo
Lesiones traumáticas de muñeca
Lesiones traumáticas de muñecaLesiones traumáticas de muñeca
Lesiones traumáticas de muñeca
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Fracturas pelvicas en adultos
Fracturas pelvicas en adultosFracturas pelvicas en adultos
Fracturas pelvicas en adultos
Juan Alvrz
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia y fisiologia articular del codo otroll
Anatomia y fisiologia articular del codo otrollAnatomia y fisiologia articular del codo otroll
Anatomia y fisiologia articular del codo otroll
 
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrumInestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
 
ARTICULACIONES DE LA MANO
ARTICULACIONES DE LA MANOARTICULACIONES DE LA MANO
ARTICULACIONES DE LA MANO
 
Exploración de columna lumbar
Exploración de columna lumbarExploración de columna lumbar
Exploración de columna lumbar
 
Ortesis especiales para niños
Ortesis especiales para niñosOrtesis especiales para niños
Ortesis especiales para niños
 
Anatomía de la muñeca
Anatomía de la muñecaAnatomía de la muñeca
Anatomía de la muñeca
 
Metameras
MetamerasMetameras
Metameras
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Plexo Braquial Anatomía y Semiologia
Plexo Braquial Anatomía y SemiologiaPlexo Braquial Anatomía y Semiologia
Plexo Braquial Anatomía y Semiologia
 
Semiología muñeca y mano
Semiología muñeca y manoSemiología muñeca y mano
Semiología muñeca y mano
 
Síndrome del canal de guyon (1)
Síndrome del canal de guyon (1)Síndrome del canal de guyon (1)
Síndrome del canal de guyon (1)
 
Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
 
Limitaciones de las pruebas musculares manuales
Limitaciones de las pruebas musculares manualesLimitaciones de las pruebas musculares manuales
Limitaciones de las pruebas musculares manuales
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Tendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodillaTendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodilla
 
Pulgar
PulgarPulgar
Pulgar
 
Anatomía Muñeca
Anatomía MuñecaAnatomía Muñeca
Anatomía Muñeca
 
Biomecánica del tobillo
Biomecánica del tobilloBiomecánica del tobillo
Biomecánica del tobillo
 
Lesiones traumáticas de muñeca
Lesiones traumáticas de muñecaLesiones traumáticas de muñeca
Lesiones traumáticas de muñeca
 
Fracturas pelvicas en adultos
Fracturas pelvicas en adultosFracturas pelvicas en adultos
Fracturas pelvicas en adultos
 

Similar a Disquinesia escapular post fractura clavicular

(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
inestabilidad glenohumeral.pptx
inestabilidad glenohumeral.pptxinestabilidad glenohumeral.pptx
inestabilidad glenohumeral.pptx
EsainCid
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
aguzmanvel
 
Urgencias traumatologia
Urgencias traumatologiaUrgencias traumatologia
Urgencias traumatologia
Makarena Meneses
 
Canal cervical estrecho
Canal cervical estrechoCanal cervical estrecho
Canal cervical estrecho
Gerardo Luna
 
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
Cristhian Enmanuel Ayala Gimenez
 
Cintura pelviana
Cintura pelvianaCintura pelviana
Cintura pelviana
PABLO
 
06 exploracion columna
06 exploracion columna06 exploracion columna
06 exploracion columna
CESARALBA6
 
TRAUMA RAQUIMEDULAR
TRAUMA RAQUIMEDULARTRAUMA RAQUIMEDULAR
TRAUMA RAQUIMEDULAR
Ruben Condo
 
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
emannuelk
 
descripción de anatomia y biomecánica de hombro
descripción de anatomia y biomecánica de hombrodescripción de anatomia y biomecánica de hombro
descripción de anatomia y biomecánica de hombro
lynethlacourt1
 
Lesiones ligamentarias
Lesiones ligamentariasLesiones ligamentarias
Lesiones ligamentarias
Leslie Pascua
 
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuermanCifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
albertgallardo7
 
descripción de anatomia de.hombro detallada
descripción de anatomia de.hombro detalladadescripción de anatomia de.hombro detallada
descripción de anatomia de.hombro detallada
lynethlacourt1
 
La enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermannLa enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermann
Jessica espinosa
 
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosanteEnfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
crimilnad
 
Anatomia y examen clinico de la columna
Anatomia y examen clinico de la columnaAnatomia y examen clinico de la columna
Anatomia y examen clinico de la columna
alresgarcia1981
 
17 30h-vas-jorge
17 30h-vas-jorge17 30h-vas-jorge
17 30h-vas-jorge
Jose Luis Pascual
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
RuthGiler
 

Similar a Disquinesia escapular post fractura clavicular (20)

(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
 
inestabilidad glenohumeral.pptx
inestabilidad glenohumeral.pptxinestabilidad glenohumeral.pptx
inestabilidad glenohumeral.pptx
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
 
Urgencias traumatologia
Urgencias traumatologiaUrgencias traumatologia
Urgencias traumatologia
 
Canal cervical estrecho
Canal cervical estrechoCanal cervical estrecho
Canal cervical estrecho
 
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
 
Cintura pelviana
Cintura pelvianaCintura pelviana
Cintura pelviana
 
06 exploracion columna
06 exploracion columna06 exploracion columna
06 exploracion columna
 
TRAUMA RAQUIMEDULAR
TRAUMA RAQUIMEDULARTRAUMA RAQUIMEDULAR
TRAUMA RAQUIMEDULAR
 
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
descripción de anatomia y biomecánica de hombro
descripción de anatomia y biomecánica de hombrodescripción de anatomia y biomecánica de hombro
descripción de anatomia y biomecánica de hombro
 
Lesiones ligamentarias
Lesiones ligamentariasLesiones ligamentarias
Lesiones ligamentarias
 
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuermanCifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
 
descripción de anatomia de.hombro detallada
descripción de anatomia de.hombro detalladadescripción de anatomia de.hombro detallada
descripción de anatomia de.hombro detallada
 
La enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermannLa enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermann
 
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosanteEnfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
 
Anatomia y examen clinico de la columna
Anatomia y examen clinico de la columnaAnatomia y examen clinico de la columna
Anatomia y examen clinico de la columna
 
17 30h-vas-jorge
17 30h-vas-jorge17 30h-vas-jorge
17 30h-vas-jorge
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Disquinesia escapular post fractura clavicular

  • 1. DISQUINESIA ESCAPULAR POST FRACTURA CLAVICULAR DR. CORTEZ SOTO JOSE ALBERTO HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS AGOSTO 2020 LIMA – PERÚ www.artroscopiadrcortez.com
  • 2. OBJETIVOS ANATOMÍA DE LA MUSCULATURA PERIESCAPULAR DEFINICIÓN CAUSAS DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
  • 3. ANATOMÍA Grupos musculares: 1. Eje - Escapula: Trapecio, elevador de la escapula, romboides menor y mayor. Serrato anterior, pectoral menor. 2. Escapula – Húmero: SE, IE Redondo menor, Subescapular, Deltoides, Red Mayor 3. Eje – Húmero: Dorsal ancho y Pectoral mayor
  • 4. • Eje - Escápula: 1. Trapecio (sup, medio, inf) 2. Elevador de la escápula 3. Romboides menor 4. Romboides mayor 5. Serrato anterior
  • 5. Serrato anterior: mantiene la escapula pegada al tórax, su lesión o paresia muscular, nos dará el signo de “escapula alada”.
  • 6. Movimiento de escápula: -Protracción: desplazamiento en abducción (mov. hacia afuera). -Retracción: aducción escapular (acercar ambos omoplatos). -Elevación: la escapula se desplaza hacia arriba al hacer elevación de hombro. -Depresión: desplazamiento hacia abajo.
  • 7. La escapula se encuentra unida al eje del cuerpo por la clavícula, ergo necesita una gran masa muscular en equilibrio.
  • 8. Rango articular del hombro: flexo abducción 180 grados (120 glenohumeral y 60 escapulo torácica).
  • 9. DISQUINESIA ESCAPULAR • Definición: Pérdida de la sincronía normal escapulo-torácico, alterando la posición de la escápula durante los movimientos glenohumerales.
  • 10. ALTERACIÓN DE MOVIMIENTO ESCAPULAR Debilidad musculatura peri- escapular. Alteraciones posturales. Contractura muscular. Lesiones del manguito rotador. Alteraciones Córaco – Acromiales.
  • 11. CAUSAS • La rigidez de tejidos blandos ( pectoral menor y el elevador de la escápula), provoca una inclinación escapular posterior. • Fatiga neuromuscular y descoordinación escapulotorácica. (actividad muscular compensadora conducirá a una sobrecarga muscular y perpetuará el dolor. • La cintura escapular (art. esternoclavicular, acromioclavicular y glenohumeral) los defectos funcionales perjudican los movimientos de la cintura escapular.
  • 12. CAUSAS • Alteraciones posturales, como cifosis postural (protracción escapular excesiva y en una depresión acromial) potencial para producir impingement. • Contractura de la cápsula posterior o retracción del complejo estabilizador posterior glenohumeral
  • 13. DIAGNÓSTICO DE UNA DISQUINESIA ESCAPULAR • Observación clínica en la postura corporal del paciente. • El efecto de la corrección manual de la disfunción en relación a los síntomas. • Pruebas funcionales: Evaluación de la escápula y estructuras anatómicas adyacentes, para definir cuáles son las responsables de la disquinesia observada. Shoulder & Elbow 2015, Vol. 7(4) 289–297.
  • 14. Shoulder & Elbow 2015, Vol. 7(4) 289–297.
  • 15. TRATAMIENTO Disminuir dolor. Aumentar estabilidad de la escápula. Fortalecimiento de la musculatura escapular principalmente del serrato anterior. Aumentar el control del hombro. Prevenir lesiones de las estructuras anatómicas adyacentes. Shoulder & Elbow 2015, Vol. 7(4) 289–297.
  • 16. DISQUINESIA ESCAPULAR Y LESIONES DE HOMBRO • Lesión labral; se incrementa la tensión anterior en biceps y complejo labral, debido a la protracción. • Pinzamiento (atletas). Protracción, da disminución de espacio subacromial y debilidad manguito rotador. Pectoral menor acortado debido a protracción, Shoulder & Elbow 2015, Vol. 7(4) 289–297.
  • 17. DISQUINESIA ESCAPULAR Y LESIONES DE HOMBRO • Tendinopatia manguito rotador, en lanzadores con dolor de hombro. • Patologia Acromio Clavicular: esguince ac grado 2, o resección excesiva clavicular, daña ligamentos coracoclaviculares. Shoulder & Elbow 2015, Vol. 7(4) 289–297.
  • 18. • EXISTE hombro doloroso en atletas sin lesiones demostradas e igualmente disquinesia escapular asintomática en deportistas. • Hombro doloroso: • 12% de amateur Golf • 16% Voleyball • 22 a 36 % lanzadores • 24 % jugadores adolescente de tenis, que se incrementa hasta 50% a mayores edades
  • 19. • Disquinesia escapular, podría disminuir el espacio subacromial. • Podría disminuir la fuerza del manguito rotador, incrementar la presión y condicionar la apoptosis en los tenocitos. Falta mas evidencia.
  • 20. FRACTURA DE CLAVICULA – DISQUINESIA ESCAPULAR - Al no restaurar anatomía de clavícula. - Disminución de fuerza y elevación del hombro. - Mal uniones con acortamiento o no unión de clavícula, altera la posición de escápula en la rotación interna e inclinación anterior. Shoulder & Elbow 2015, Vol. 7(4) 289–297.
  • 21. - Angulaciones en las fracturas dará acortamiento y perdida de rotación. - En fx clavicular, el fragmento distal rota internamente disminuyendo la inclinación posterior de la escapula durante la elevación del brazo. FRACTURA DE CLAVICULA – DISQUINESIA ESCAPULAR Shoulder & Elbow 2015, Vol. 7(4) 289–297.
  • 22. CONCLUSIONES • Aun no esta claro, si la disquinesia escapular es la causa, efecto o compensación de patología del manguito rotador,