SlideShare una empresa de Scribd logo
“DE ESO NO SE HABLA...”
LOS USOS DE LA DIVERSIDAD
SOCIOCULTURAL EN LA ESCUELA

María Rosa Neufeld – Jens Ariel Thisted (comps.)


La relación nosotros-otros en espacios escolares
"multiculturales". Estigma, estereotipo y racialización
Liliana Sinisi'
ESTEREOTIPO
  Es el conjunto de rasgos que pueden
 caracterizar a un grupo en su aspecto físico,
 mental y en su comportamiento". Para Perrot y
 Preiswerk el estereotipo se compone de dos
 elementos fundamentales: la simplificación y la
 generalización. A través del primero, la realidad
 es simplificada en la elección de "elementos
 específicos, omisiones conscientes y olvidos
 (...) por la generalización una misma categoría
 es definida según un grupo de conceptos sin
 reflexionar sobre las excepciones (...) cuando
 se ha visto a uno, se han visto a todos".
LA POBREZA COMO ESTEREOTIPO
  El impacto que produjo el aumento de la pobreza urbana
 y su presencia en las escuelas repercute de manera
 contradictoria en los docentes y en las familias
 "tradicionales" del barrio. La pobreza muchas veces es
 concebida como una "cultura", como una forma de vida
 que se autoperpetúa y se reproduce de padres a hijos.'-
 Las familias son caracterizadas por su desintegración y
 desorganización, por la falta de "valores", por la
 violencia, etc.
  Me pregunto,¿de qué manera está preparado el docente
 para trabajar con estos niños cada vez más pobres y que
 además conviven en su propio barrio?¿Qué problemas, a
 nivel de las representaciones y de las prácticas se
 desatan cuando irrumpe la pobreza en la ciudad?¿Qué
 imaginario relacionado con la diversidad se pone en
 juego?:
CONSTRUCCIÓN DE ESTEREOTIPOS
/CONSTRUCCIÓN DE PREJUICIOS
 La construcción de estereotipos se realiza a
 través del conocimiento cotidiano y del sentido
 común, de la misma forma se realiza la
 construcción de prejuicios.
REPRESENTACIONES SOCIALES
  Son formas de percibir, conceptualizar y
 significar los procesos sociales desde
 modelos ideológicos conscientes e
 inconscientes, construidos históricamente
 con lo cual se le otorga sentido a las
 categorías sociales. Estas representaciones
 además, son generadoras de prácticas
 concretas, ya que no existe representación
 sin práctica social, aunque esta relación no
 se da de manera mecánica ni lineal .
BIOGRAFÍA SOCIAL E INTELECTUAL
ANTICIPADA
Sin conocer profundamente a la persona o al
 grupo se "sabe" de qué forma van a responder
 y se elaboran estrategias pedagógicas y
 actitudinales.
CONSTRUCCIÓN DE ESTIGMAS
 Se encuentra dentro de un marco de
 relaciones sociales determinadas ya que
 involucra las definiciones que las demás
 personas realizan sobre un sujeto y
 viceversa. En la construcción de dichas
 definiciones aparecen construidos
 códigos de categorización y
 representaciones (Cardoso de
 Oliveira:1992), por el cual se afirma la
 diferencia del "nosotros" frente a los
 "otros" (Goffman, E.: 1963).
ESCUELAS Y JUSTICIA SOCIAL

                                 Connell, R W (1997)




            La Justicia Curricular
MODELO OPERATIVO DE JUSTICIA
CURRICULAR
Tres principios:
1.  Los intereses de los menos favorecidos.
    Significa en concreto plantear los temas
    económicos desde la situación de los
    pobres, y no de los ricos. Establecer las
    cuestiones de género desde la posición
    de las mujeres. Plantear las relaciones
    raciales y las cuestiones territoriales
    desde la perspectiva de los indígenas.
    Exponer la sexualidad desde la posición
    de los homosexuales. Y así
    sucesivamente.
MODELO OPERATIVO DE JUSTICIA
CURRICULAR
2. Participación y escolarización común.
    Supone una toma de decisiones
    colectivas sobre cuestiones
    trascendentales para todos los
    ciudadanos, en las que todos los
    ciudadanos tienen la misma voz.
    Ser participantes activos requiere
    diversidad de conocimientos y destrezas
    (inclusive la habilidad de adquirir más
    conocimientos).
MODELO OPERATIVO DE JUSTICIA
CURRICULAR
3. La producción histórica de la igualdad.
   La “igualdad” no puede ser estática, siempre se
  está produciendo en mayor o menor grado. Los
  efectos sociales del curriculum deben analizarse
  como la producción histórica de más ( o, como
  también puede ser el caso, menos) igualdad a lo
  largo del tiempo.
ESCUELAS Y JUSTICIA SOCIAL




    Evaluación del rendimiento del alumnado
CURRICULUM HEGEMÓNICO
 El aprendizaje se define como la
 apropiación individual de porciones de
 conocimiento y de habilidades. Los
 contenidos, objeto de esa apropiación,
 están definidos de antemano por la
 autoridad.
 La evaluación del alumnado son prácticas
 cuyo propósito son la vigilancia, la selección
 y la concesión de títulos.
 Esto ha sido determinante en la exclusión
 educativa de los pobres y legitima las
 ventajas de los privilegiados.
EVALUACIÓN BASADA EN LA
EQUIDAD
 En principio, partiría de la base de que la
 enseñanza y el aprendizaje son procesos sociales,
 un complejo proceso de interacción, y cualquier
 aspecto de él puede suscitar cuestiones de justicia
 social. Las prácticas evaluadoras del alumnado
 nunca son neutrales. Son, en su esencia, técnicas
 sociales. Inevitablemente, tienen consecuencias
 sociales.
EVALUACIÓN BASADA EN LA
EQUIDAD
 La cuestión fundamental no es: ¿en qué nivel se
  encuentra el alumno?, sino ¿cómo funciona el
  proceso de enseñanza y aprendizaje para los
  alumnos?- para TODOS los alumnos.
 Una cuestión clave es considerar qué grupos
  participan en la apreciación, y en qué términos:
  alumnos, profesores, padres, vecinos, sindicatos,
  otros.
 El objetivo consiste en aplicar un sistema
  contrahegemónico de evaluación del alumnado, en
  el sentido de que el criterio de la justicia social
  determina la prioridad de los intereses de los
  menos favorecidos.
 Invertir los “ciclos de la pobreza” y convertirlos en
  ciclos de igualdad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA FORMACIÓN DOCENTE EN CUESTION: POLÍTICA Y PEDAGOGIA
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CUESTION: POLÍTICA Y PEDAGOGIALA FORMACIÓN DOCENTE EN CUESTION: POLÍTICA Y PEDAGOGIA
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CUESTION: POLÍTICA Y PEDAGOGIA
JuanCarlosGonzalez220
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianilauraulla
 
Terigi flavia
Terigi flaviaTerigi flavia
Terigi flavia
ARNOLDO MAURO
 
Tradiciones en la formación de los docentes y
Tradiciones en la formación de los docentes yTradiciones en la formación de los docentes y
Tradiciones en la formación de los docentes ySilvia Pollo
 
Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...
Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...
Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...Supervisora Graciela
 
Chicos en banda
Chicos en bandaChicos en banda
Chicos en banda
Natalia Ordenes
 
Situaciones didacticas. micaela villegas
Situaciones didacticas. micaela villegasSituaciones didacticas. micaela villegas
Situaciones didacticas. micaela villegas
Alberto Christin
 
La lectura en la enseñanza de la historia
La lectura en la enseñanza de la historiaLa lectura en la enseñanza de la historia
La lectura en la enseñanza de la historiabloglourdes
 
Capitulo II del libro pedagogía del oprimido de Paulo Freire
Capitulo II del libro pedagogía del oprimido de Paulo FreireCapitulo II del libro pedagogía del oprimido de Paulo Freire
Capitulo II del libro pedagogía del oprimido de Paulo Freire
ElviraPatriciaDazRod
 
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
FrancoArielLeguizamo
 
Reproduccion y resistencia
Reproduccion y resistenciaReproduccion y resistencia
Reproduccion y resistencia
Marco Antonio Alvarado Torres
 
La escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educarLa escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educarWjl77
 
Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora  Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora Claudia Peirano
 
845008489.diapos saviani
845008489.diapos saviani845008489.diapos saviani
845008489.diapos saviani
adryanus
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
Shera Zanotti
 
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
silvanamedina
 
El saber didáctico
El saber didácticoEl saber didáctico
El saber didáctico
Dannisa Saucedo
 
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
Lizett González
 

La actualidad más candente (20)

LA FORMACIÓN DOCENTE EN CUESTION: POLÍTICA Y PEDAGOGIA
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CUESTION: POLÍTICA Y PEDAGOGIALA FORMACIÓN DOCENTE EN CUESTION: POLÍTICA Y PEDAGOGIA
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CUESTION: POLÍTICA Y PEDAGOGIA
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-saviani
 
Terigi flavia
Terigi flaviaTerigi flavia
Terigi flavia
 
Tradiciones en la formación de los docentes y
Tradiciones en la formación de los docentes yTradiciones en la formación de los docentes y
Tradiciones en la formación de los docentes y
 
Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...
Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...
Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...
 
Chicos en banda
Chicos en bandaChicos en banda
Chicos en banda
 
Situaciones didacticas. micaela villegas
Situaciones didacticas. micaela villegasSituaciones didacticas. micaela villegas
Situaciones didacticas. micaela villegas
 
La lectura en la enseñanza de la historia
La lectura en la enseñanza de la historiaLa lectura en la enseñanza de la historia
La lectura en la enseñanza de la historia
 
El oficio de enseñar
El oficio de enseñarEl oficio de enseñar
El oficio de enseñar
 
Capitulo II del libro pedagogía del oprimido de Paulo Freire
Capitulo II del libro pedagogía del oprimido de Paulo FreireCapitulo II del libro pedagogía del oprimido de Paulo Freire
Capitulo II del libro pedagogía del oprimido de Paulo Freire
 
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
 
Reproduccion y resistencia
Reproduccion y resistenciaReproduccion y resistencia
Reproduccion y resistencia
 
La escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educarLa escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educar
 
Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora  Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora
 
845008489.diapos saviani
845008489.diapos saviani845008489.diapos saviani
845008489.diapos saviani
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
 
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
 
El saber didáctico
El saber didácticoEl saber didáctico
El saber didáctico
 
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
 

Similar a Sinisi

Enfoque social
Enfoque socialEnfoque social
Enfoque social
Beatriz Aguirre
 
La Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'onLa Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'on
Mauricio Aragon
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
salomongaray
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
Jorje Palacio
 
Orientaciones area-personal-social
Orientaciones area-personal-socialOrientaciones area-personal-social
Orientaciones area-personal-social
Froy Castro Ventura
 
La adolescencia y las instituciones
La adolescencia y  las institucionesLa adolescencia y  las instituciones
La adolescencia y las institucionespadani
 
silvina.pptx
silvina.pptxsilvina.pptx
silvina.pptx
Miriam720656
 
De Qué Hablamos Cuando Hablamos De EducacióN
De Qué Hablamos Cuando Hablamos De EducacióNDe Qué Hablamos Cuando Hablamos De EducacióN
De Qué Hablamos Cuando Hablamos De EducacióN
graciana ale
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educacióngraciana ale
 
Resumen Equipo 6
Resumen Equipo 6Resumen Equipo 6
Resumen Equipo 6
Iz Mt Cheli
 
Resumen Tema 6 Conceptos Generales
Resumen Tema 6 Conceptos GeneralesResumen Tema 6 Conceptos Generales
Resumen Tema 6 Conceptos Generales
Iz Mt Cheli
 
Conocimiento y educacion 2010
Conocimiento y educacion 2010Conocimiento y educacion 2010
Conocimiento y educacion 20102000mora
 
Lineamientos educacion ciudadania_2_bgu_170913
Lineamientos educacion ciudadania_2_bgu_170913Lineamientos educacion ciudadania_2_bgu_170913
Lineamientos educacion ciudadania_2_bgu_170913Anny Jacome
 
Alejandra Scafatti
Alejandra ScafattiAlejandra Scafatti
Alejandra Scafatti
ConvivenciaAnep
 

Similar a Sinisi (20)

Enfoque social
Enfoque socialEnfoque social
Enfoque social
 
La Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'onLa Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'on
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Teorico 4 abril herramientas
Teorico 4 abril herramientasTeorico 4 abril herramientas
Teorico 4 abril herramientas
 
Proyecto cip
Proyecto cipProyecto cip
Proyecto cip
 
Orientaciones area-personal-social
Orientaciones area-personal-socialOrientaciones area-personal-social
Orientaciones area-personal-social
 
La transmisión de la cultura jun2016
La transmisión de la cultura jun2016La transmisión de la cultura jun2016
La transmisión de la cultura jun2016
 
La adolescencia y las instituciones
La adolescencia y  las institucionesLa adolescencia y  las instituciones
La adolescencia y las instituciones
 
silvina.pptx
silvina.pptxsilvina.pptx
silvina.pptx
 
De Qué Hablamos Cuando Hablamos De EducacióN
De Qué Hablamos Cuando Hablamos De EducacióNDe Qué Hablamos Cuando Hablamos De EducacióN
De Qué Hablamos Cuando Hablamos De EducacióN
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educación
 
Resumen Equipo 6
Resumen Equipo 6Resumen Equipo 6
Resumen Equipo 6
 
Resumen Tema 6 Conceptos Generales
Resumen Tema 6 Conceptos GeneralesResumen Tema 6 Conceptos Generales
Resumen Tema 6 Conceptos Generales
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
 
Conocimiento y educacion 2010
Conocimiento y educacion 2010Conocimiento y educacion 2010
Conocimiento y educacion 2010
 
Lineamientos educacion ciudadania_2_bgu_170913
Lineamientos educacion ciudadania_2_bgu_170913Lineamientos educacion ciudadania_2_bgu_170913
Lineamientos educacion ciudadania_2_bgu_170913
 
Alejandra Scafatti
Alejandra ScafattiAlejandra Scafatti
Alejandra Scafatti
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Sinisi

  • 1. “DE ESO NO SE HABLA...” LOS USOS DE LA DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL EN LA ESCUELA María Rosa Neufeld – Jens Ariel Thisted (comps.) La relación nosotros-otros en espacios escolares "multiculturales". Estigma, estereotipo y racialización Liliana Sinisi'
  • 2. ESTEREOTIPO Es el conjunto de rasgos que pueden caracterizar a un grupo en su aspecto físico, mental y en su comportamiento". Para Perrot y Preiswerk el estereotipo se compone de dos elementos fundamentales: la simplificación y la generalización. A través del primero, la realidad es simplificada en la elección de "elementos específicos, omisiones conscientes y olvidos (...) por la generalización una misma categoría es definida según un grupo de conceptos sin reflexionar sobre las excepciones (...) cuando se ha visto a uno, se han visto a todos".
  • 3. LA POBREZA COMO ESTEREOTIPO El impacto que produjo el aumento de la pobreza urbana y su presencia en las escuelas repercute de manera contradictoria en los docentes y en las familias "tradicionales" del barrio. La pobreza muchas veces es concebida como una "cultura", como una forma de vida que se autoperpetúa y se reproduce de padres a hijos.'- Las familias son caracterizadas por su desintegración y desorganización, por la falta de "valores", por la violencia, etc. Me pregunto,¿de qué manera está preparado el docente para trabajar con estos niños cada vez más pobres y que además conviven en su propio barrio?¿Qué problemas, a nivel de las representaciones y de las prácticas se desatan cuando irrumpe la pobreza en la ciudad?¿Qué imaginario relacionado con la diversidad se pone en juego?:
  • 4. CONSTRUCCIÓN DE ESTEREOTIPOS /CONSTRUCCIÓN DE PREJUICIOS La construcción de estereotipos se realiza a través del conocimiento cotidiano y del sentido común, de la misma forma se realiza la construcción de prejuicios.
  • 5. REPRESENTACIONES SOCIALES Son formas de percibir, conceptualizar y significar los procesos sociales desde modelos ideológicos conscientes e inconscientes, construidos históricamente con lo cual se le otorga sentido a las categorías sociales. Estas representaciones además, son generadoras de prácticas concretas, ya que no existe representación sin práctica social, aunque esta relación no se da de manera mecánica ni lineal .
  • 6. BIOGRAFÍA SOCIAL E INTELECTUAL ANTICIPADA Sin conocer profundamente a la persona o al grupo se "sabe" de qué forma van a responder y se elaboran estrategias pedagógicas y actitudinales.
  • 7. CONSTRUCCIÓN DE ESTIGMAS Se encuentra dentro de un marco de relaciones sociales determinadas ya que involucra las definiciones que las demás personas realizan sobre un sujeto y viceversa. En la construcción de dichas definiciones aparecen construidos códigos de categorización y representaciones (Cardoso de Oliveira:1992), por el cual se afirma la diferencia del "nosotros" frente a los "otros" (Goffman, E.: 1963).
  • 8. ESCUELAS Y JUSTICIA SOCIAL Connell, R W (1997) La Justicia Curricular
  • 9. MODELO OPERATIVO DE JUSTICIA CURRICULAR Tres principios: 1. Los intereses de los menos favorecidos. Significa en concreto plantear los temas económicos desde la situación de los pobres, y no de los ricos. Establecer las cuestiones de género desde la posición de las mujeres. Plantear las relaciones raciales y las cuestiones territoriales desde la perspectiva de los indígenas. Exponer la sexualidad desde la posición de los homosexuales. Y así sucesivamente.
  • 10. MODELO OPERATIVO DE JUSTICIA CURRICULAR 2. Participación y escolarización común. Supone una toma de decisiones colectivas sobre cuestiones trascendentales para todos los ciudadanos, en las que todos los ciudadanos tienen la misma voz. Ser participantes activos requiere diversidad de conocimientos y destrezas (inclusive la habilidad de adquirir más conocimientos).
  • 11. MODELO OPERATIVO DE JUSTICIA CURRICULAR 3. La producción histórica de la igualdad. La “igualdad” no puede ser estática, siempre se está produciendo en mayor o menor grado. Los efectos sociales del curriculum deben analizarse como la producción histórica de más ( o, como también puede ser el caso, menos) igualdad a lo largo del tiempo.
  • 12. ESCUELAS Y JUSTICIA SOCIAL Evaluación del rendimiento del alumnado
  • 13. CURRICULUM HEGEMÓNICO El aprendizaje se define como la apropiación individual de porciones de conocimiento y de habilidades. Los contenidos, objeto de esa apropiación, están definidos de antemano por la autoridad. La evaluación del alumnado son prácticas cuyo propósito son la vigilancia, la selección y la concesión de títulos. Esto ha sido determinante en la exclusión educativa de los pobres y legitima las ventajas de los privilegiados.
  • 14. EVALUACIÓN BASADA EN LA EQUIDAD En principio, partiría de la base de que la enseñanza y el aprendizaje son procesos sociales, un complejo proceso de interacción, y cualquier aspecto de él puede suscitar cuestiones de justicia social. Las prácticas evaluadoras del alumnado nunca son neutrales. Son, en su esencia, técnicas sociales. Inevitablemente, tienen consecuencias sociales.
  • 15. EVALUACIÓN BASADA EN LA EQUIDAD  La cuestión fundamental no es: ¿en qué nivel se encuentra el alumno?, sino ¿cómo funciona el proceso de enseñanza y aprendizaje para los alumnos?- para TODOS los alumnos.  Una cuestión clave es considerar qué grupos participan en la apreciación, y en qué términos: alumnos, profesores, padres, vecinos, sindicatos, otros.  El objetivo consiste en aplicar un sistema contrahegemónico de evaluación del alumnado, en el sentido de que el criterio de la justicia social determina la prioridad de los intereses de los menos favorecidos.  Invertir los “ciclos de la pobreza” y convertirlos en ciclos de igualdad.