SlideShare una empresa de Scribd logo
IDEAS PARA UN PROYECTO DE CONCIENCIA NACIONAL PARA LA
DESCOLONIZACION (SINOPSIS DE LA EXPOSICION)
Se trata de una elemental charla utilitaria que persigue un objetivo en
concreto: aportar percepciones para un quehacer creativo que permita
construir propuestas para la consolidación eficiente de la Patria, partiendo
del estado de Colonización Mental a la que estamos sometidos desde hace
cinco siglos.
Sin lugar a dudas el mejor auditorio para su exposición sería la juventud, ya
que serán ellos los principales protagonistas en el porvenir, sin negar que a
otras generaciones también le fuera de mucho provecho.
La iniciativa de la presente actividad se centra en una inquietud personal de
larga data, que parte del dilema que se planteaba desde universidades
foráneas en la década de los 80; Venezuela un país con tantos recursos, una
posición geográfica importante, un clima extraordinario, tenía para entonces
niveles de miseria alarmantes, así como un desarrollo en todos los órdenes
casi nulo y que viva exclusivamente de la importación que le generaba el
rentismo petrolero.
Está inquietud me lleva a extender lo que sin duda serían los límites del
evidente problema que se me asomaba, y necesariamente me ubique en la
noción histórica de nuestra existencia como sociedad e indagar desde ahí
hasta nuestros tiempos.
Como resultado de dicha actividad intelectual he elaborado una básica teoría
personal, sobre la respuesta que di al cuestionamiento de la década citada;
dicho constructo lo estructuré en una propuesta académica: IDEAS PARA UN
PROYECTO DE CONCIENCIA NACIONAL
Metodológicamente la misma se inicia con una referencia de nuestro acervo
histórico, particularmente lo relativo a la “conquista” y el desenvolvimiento
socio político que caracterizo el proceso de intromisión y su influencia en los
pueblos de la época; las consecuencias que desencadena dicha influencia
negativa, sirve de fundamento a la empresa que se propone y se reúne en
una presentación a desarrollar en actividad académica.
Sus objetivos son:
 Exponer hechos y acontecimientos de época, que forman parte del
acervo histórico y que influyeron en la psiquis de los seres humanos
de entonces y del devenir social.
 Compartir una visión aproximada de lo que hoy día somos como
Nación.
 Alentar la reflexión de los hechos históricos compartidos
 Aportar algunas ideas que nos permita entender nuestro estadio como
Nación.
 Ambicionar el estimulo para un quehacer
Fases Metodológicas del Taller-Exposición:
Introductoria
Se inicia con cita de Filosofa Española María Zambrano (1904-1991) en “El
hombre y lo divino” 1973. Refiere a una alegoría de los vencidos ante los
vencedores, ante cualquier historia de que se trate. Ella visualiza como el
vencedor haciendo uso de todo el proceso cultural del vencido a través del
plagió, lo oprime y domina; quedando la suerte de la razón del vencido en
convertirse en semilla que germina en la tierra del vencedor, cuando esta
revive de entre los muertos donde se le ha arrojado es porque se ha vencido
enteramente así misma. Diapositiva identificada con el numero 10.
Nuestra actitud de desarraigo a los valores nacionales dista en mucho a la
germinación de la semilla sembrada; se presentan una serie de iconos
arqueológicos hallados en territorio patrio y que a través del tiempo no han
tenido la atención que merecen, concluyendo con el juicio de Fernando Báez
en El saqueo cultural de América Latina “Quien duda de sus propios
valores, quien vacila porque su memoria está alterada, es una presa fácil en
un conflicto” Diapositivas identificadas desde el número 11 al 17.
Finaliza la parte introductoria con la delimitación del auditorio a quien
pudiera ir dirigido este Taller exposición de contenido Político. Por supuesto,
este tiene carácter abierto a quienes ejercemos intransferiblemente la
Soberanía en todo el territorio nacional de acuerdo a la CRBV. Diapositivas
18, 19, 20.
Cuerpo
Para dar respuesta a los objetivos propuestos, la pauta académica a seguir es
la siguiente:
 Colonización, historicidad. Visiones enfrentadas. Secuelas.
 Mente, esfuerzo en desarrollar ideas sobre el concepto, afín a la
propuesta.
 IDEAS PARA UN PROYECTO DE CONCIENCIA NACIONAL
1. En la primera parte del cuerpo de la exposición, la más extensa, se
hace referencia histórica desde la intrusión europea, particularmente
la que se realizó en nuestro territorio, incluyendo aspectos de la
caracterización aborigen que los enfrentó, además de desarrollar los
elementos socio políticos que influyeron notablemente en el resultado
final del proceso independentista, que a la postre resulta ser la
principal variable que se toma en cuenta para el titulo de la actividad
académica.
Concluye por un lado con diapositiva que afronta las dos visiones
histórica: Colonización vs Invasión; seguidamente se presenta la
secuela social que dejo todo ese proceso de violencia foránea en suelo
patrio y que aún repercute en la realidad social venezolana.
Esta primera parte es de imprescindible comprensión en la
fundamentación de cualquier decisión para desarrollo soberano del
Estado y Nación, por ello justifico su relativa extensión.
Esta parte la resumo de la siguiente forma:
Simón Bolívar ganó las batallas por la independencia y los criollos
mantuanos ganaron la guerra; Apartir de 1830 luego del secuestro y
asesinato concertado del Libertador en Santa Marta, instauraron una
República oligárquica para ellos y un país hecho mediante operativos
y a retazos para los mestizos y demás minorías raciales.
Diapositivas desde la 24 a la 87
2. La segunda parte procura brevemente exponer lo relativo al proceso
mental humano, poderoso y vulnerable a la vez; asunto que se ha
subestimado, particularmente las graves consecuencias de su
manipulación en el caso específico que atañe a la propuesta; se ha
desestimado la afección de las consecuencias de los hechos históricos
ahí explanados en la psiquis de la sociedad de entonces y su
proyección en los tiempos actuales, así como modernamente se
emplea a la ciencia para que genere nuevas afecciones psicosociales,
aún más impactantes, al propósito de los “invasores actuales”.
Concluye con dos diapositivas de incontrovertible comprensión:
AGENTES EXTERNOS QUE PERTURBAN EL EJERCICIO DEL
SUBCONSCIENTE. Diapositivas desde 88 hasta 93.
3. A partir de la tercera parte se pretende aportar ideas para un “qué
hacer”; ahí se trabaja con categorías como Identidad y espíritu
nacional, teoría ética de la nacionalidad, instrumentalización de la
política como herramienta del ciudadano y ciudadana, concientización
del ideario político del Libertador, vestigio objetivo de la violenta
intrusión europea del siglo XV, descolonización del pensamiento
venezolano, proceso sistemático de descolonización.
Estas categorías servirán de herramientas para asumir el sin número
de asuntos por atender, toda vez que esta tarea se limita a algunos de
ellos.
Dentro del menú de asuntos que se deben atender en un proceso de
descolonización, aquí se hace referencia solo a una muestra de ellos, a
saber: Política y educación política, educación ideológica en la doctrina
política del Libertador Simón Bolívar, Educación, investigación-
tecnología, lingüística, comunicación social, justicia, justicia militar,
administración pública. Diapositivas 94 hasta 121
4. Ideas para una Propuesta General.
De las diapositivas 122 a la 126 se explanan ideas que servirán de
punto de partida para desencadenar todo un torbellino creativo que
permitan estructurar una Propuesta efectiva para la descolonización
de la Patria.
 Problematización social del tema
 Diseñar un proceso sistemático de sensibilización del problema
 Premisa: Un cambio cultural implica un proceso muy largo, que en
todo caso abarca varias generaciones.
Apartir de estas premisas, se aportan algunas ideas que pudieran servir
para desarrollar una propuesta completa, con la participación de
expertos y expertas en la materia, de toda la Asamblea Nacional
Constituyente y el Poder Popular.
“La Constitución Bolivariana sin duda será el instrumento político Idóneo,
que garantizará a “los nacidos y los que están por nacer”, una Patria
verdaderamente soberana, libre de los históricos fantasmas coloniales y de
nuevas apetencias foráneas”
Cnel Abg. Rafael María Contreras Acevedo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geopolitica Del Conocimiento
Geopolitica Del ConocimientoGeopolitica Del Conocimiento
Geopolitica Del ConocimientoJuan Lopera
 
Guia sumativa pdf
Guia sumativa pdfGuia sumativa pdf
Guia sumativa pdf
Alexander Fuentes V
 
Clase revolucion mexicana
Clase revolucion mexicanaClase revolucion mexicana
Clase revolucion mexicanaNameless RV
 
Clase revolucion mexicana1
Clase revolucion mexicana1 Clase revolucion mexicana1
Clase revolucion mexicana1 Nameless RV
 
Actividad de clase- Crítica al concepto de progreso
Actividad de clase- Crítica al  concepto de progresoActividad de clase- Crítica al  concepto de progreso
Actividad de clase- Crítica al concepto de progreso
Alexander Fuentes V
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
jhoali guzman
 
Generacion Cultural de 1842 en Chile
Generacion Cultural de 1842 en ChileGeneracion Cultural de 1842 en Chile
Generacion Cultural de 1842 en Chile
Alexander Fuentes V
 
Juan Acha
Juan Acha Juan Acha
Juan Acha
Sarah Isabel
 
Pueblos cautivos-salvador-borrego
Pueblos cautivos-salvador-borregoPueblos cautivos-salvador-borrego
Pueblos cautivos-salvador-borrego
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
La idea de américa latina
La idea de américa latinaLa idea de américa latina
La idea de américa latina
Diego Torres
 
geopolitica del conocimiento
geopolitica del conocimientogeopolitica del conocimiento
geopolitica del conocimiento
kemyangi
 
Geopolitica del Conocimiento
Geopolitica del ConocimientoGeopolitica del Conocimiento
Geopolitica del ConocimientoNevtol
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
DiegoArias138
 
Teoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y Faletto
Teoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y FalettoTeoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y Faletto
Teoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y Faletto
Almudena Varadé
 

La actualidad más candente (18)

Geopolitica Del Conocimiento
Geopolitica Del ConocimientoGeopolitica Del Conocimiento
Geopolitica Del Conocimiento
 
Pos medernidad modernidad
Pos medernidad modernidadPos medernidad modernidad
Pos medernidad modernidad
 
Guia sumativa pdf
Guia sumativa pdfGuia sumativa pdf
Guia sumativa pdf
 
Enrique semo
Enrique semoEnrique semo
Enrique semo
 
Clase revolucion mexicana
Clase revolucion mexicanaClase revolucion mexicana
Clase revolucion mexicana
 
Clase revolucion mexicana1
Clase revolucion mexicana1 Clase revolucion mexicana1
Clase revolucion mexicana1
 
Actividad de clase- Crítica al concepto de progreso
Actividad de clase- Crítica al  concepto de progresoActividad de clase- Crítica al  concepto de progreso
Actividad de clase- Crítica al concepto de progreso
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Generacion Cultural de 1842 en Chile
Generacion Cultural de 1842 en ChileGeneracion Cultural de 1842 en Chile
Generacion Cultural de 1842 en Chile
 
Juan Acha
Juan Acha Juan Acha
Juan Acha
 
Pueblos cautivos-salvador-borrego
Pueblos cautivos-salvador-borregoPueblos cautivos-salvador-borrego
Pueblos cautivos-salvador-borrego
 
Arte luisa
Arte luisaArte luisa
Arte luisa
 
La idea de américa latina
La idea de américa latinaLa idea de américa latina
La idea de américa latina
 
geopolitica del conocimiento
geopolitica del conocimientogeopolitica del conocimiento
geopolitica del conocimiento
 
MIGUEL, UNA VISION HISTORICA
MIGUEL, UNA VISION HISTORICAMIGUEL, UNA VISION HISTORICA
MIGUEL, UNA VISION HISTORICA
 
Geopolitica del Conocimiento
Geopolitica del ConocimientoGeopolitica del Conocimiento
Geopolitica del Conocimiento
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
 
Teoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y Faletto
Teoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y FalettoTeoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y Faletto
Teoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y Faletto
 

Similar a Sinopsis de la exposición Ideas para el proyecto de conciencia nacional desde la Constituyente

Propuesta para el plan de la patria desde la iniciativa Mentes colonizadas, i...
Propuesta para el plan de la patria desde la iniciativa Mentes colonizadas, i...Propuesta para el plan de la patria desde la iniciativa Mentes colonizadas, i...
Propuesta para el plan de la patria desde la iniciativa Mentes colonizadas, i...
Rafael Contreras
 
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barrios
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barriosLa adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barrios
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barrios
pilarcpm
 
Opinión. peronismo y cultura de izquierdas
Opinión. peronismo y cultura de izquierdasOpinión. peronismo y cultura de izquierdas
Opinión. peronismo y cultura de izquierdasJorgeSanmartino4
 
Roitman pensamiento sociologico de a latina
Roitman pensamiento sociologico de a latinaRoitman pensamiento sociologico de a latina
Roitman pensamiento sociologico de a latina
Igui
 
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
Jesùs Hernandez
 
Presentación de Apuntes en 5 Tiempos, VOLUMEN I
Presentación de Apuntes en 5 Tiempos, VOLUMEN IPresentación de Apuntes en 5 Tiempos, VOLUMEN I
Presentación de Apuntes en 5 Tiempos, VOLUMEN I
Adrián Figueroa
 
Venezuela revolucion como_espectaculo
Venezuela revolucion como_espectaculoVenezuela revolucion como_espectaculo
Venezuela revolucion como_espectaculodidecosm
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
FES Acatlán - UNAM
 
MI MATERIAL ESPECIALIZADO
MI MATERIAL ESPECIALIZADOMI MATERIAL ESPECIALIZADO
MI MATERIAL ESPECIALIZADO
CristobalVega6
 
+Multiculturalismo - Akal 2000.pdf
+Multiculturalismo - Akal 2000.pdf+Multiculturalismo - Akal 2000.pdf
+Multiculturalismo - Akal 2000.pdf
MeylinMeza1
 
Significado
SignificadoSignificado
Significado
elicegarciatumes
 
Introduccion al pensamiento marxista
Introduccion al pensamiento marxistaIntroduccion al pensamiento marxista
Introduccion al pensamiento marxistaJose Campos
 
Pablo Huneeus
Pablo HuneeusPablo Huneeus
Pablo Huneeus
kotha16
 
Actividad vane 2.1 pdf (1)
Actividad vane 2.1 pdf (1)Actividad vane 2.1 pdf (1)
Actividad vane 2.1 pdf (1)
Carlos Jimenez
 
IDEAS DE CHÁVEZ
IDEAS DE CHÁVEZIDEAS DE CHÁVEZ
IDEAS DE CHÁVEZanmablaes
 
Genero y descolonialidad
Genero y descolonialidadGenero y descolonialidad
Genero y descolonialidad
dismarp
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasDesirett Viera
 
Hugo chávez: la lucha contra la hegemonía del imperio cultural y sus transnac...
Hugo chávez: la lucha contra la hegemonía del imperio cultural y sus transnac...Hugo chávez: la lucha contra la hegemonía del imperio cultural y sus transnac...
Hugo chávez: la lucha contra la hegemonía del imperio cultural y sus transnac...
Ronald Marrero
 

Similar a Sinopsis de la exposición Ideas para el proyecto de conciencia nacional desde la Constituyente (20)

Ideas
IdeasIdeas
Ideas
 
Propuesta para el plan de la patria desde la iniciativa Mentes colonizadas, i...
Propuesta para el plan de la patria desde la iniciativa Mentes colonizadas, i...Propuesta para el plan de la patria desde la iniciativa Mentes colonizadas, i...
Propuesta para el plan de la patria desde la iniciativa Mentes colonizadas, i...
 
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barrios
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barriosLa adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barrios
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barrios
 
Opinión. peronismo y cultura de izquierdas
Opinión. peronismo y cultura de izquierdasOpinión. peronismo y cultura de izquierdas
Opinión. peronismo y cultura de izquierdas
 
Roitman pensamiento sociologico de a latina
Roitman pensamiento sociologico de a latinaRoitman pensamiento sociologico de a latina
Roitman pensamiento sociologico de a latina
 
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
 
Presentación de Apuntes en 5 Tiempos, VOLUMEN I
Presentación de Apuntes en 5 Tiempos, VOLUMEN IPresentación de Apuntes en 5 Tiempos, VOLUMEN I
Presentación de Apuntes en 5 Tiempos, VOLUMEN I
 
Fpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chile
Fpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chileFpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chile
Fpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chile
 
Venezuela revolucion como_espectaculo
Venezuela revolucion como_espectaculoVenezuela revolucion como_espectaculo
Venezuela revolucion como_espectaculo
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
 
MI MATERIAL ESPECIALIZADO
MI MATERIAL ESPECIALIZADOMI MATERIAL ESPECIALIZADO
MI MATERIAL ESPECIALIZADO
 
+Multiculturalismo - Akal 2000.pdf
+Multiculturalismo - Akal 2000.pdf+Multiculturalismo - Akal 2000.pdf
+Multiculturalismo - Akal 2000.pdf
 
Significado
SignificadoSignificado
Significado
 
Introduccion al pensamiento marxista
Introduccion al pensamiento marxistaIntroduccion al pensamiento marxista
Introduccion al pensamiento marxista
 
Pablo Huneeus
Pablo HuneeusPablo Huneeus
Pablo Huneeus
 
Actividad vane 2.1 pdf (1)
Actividad vane 2.1 pdf (1)Actividad vane 2.1 pdf (1)
Actividad vane 2.1 pdf (1)
 
IDEAS DE CHÁVEZ
IDEAS DE CHÁVEZIDEAS DE CHÁVEZ
IDEAS DE CHÁVEZ
 
Genero y descolonialidad
Genero y descolonialidadGenero y descolonialidad
Genero y descolonialidad
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Hugo chávez: la lucha contra la hegemonía del imperio cultural y sus transnac...
Hugo chávez: la lucha contra la hegemonía del imperio cultural y sus transnac...Hugo chávez: la lucha contra la hegemonía del imperio cultural y sus transnac...
Hugo chávez: la lucha contra la hegemonía del imperio cultural y sus transnac...
 

Más de Rafael Contreras

El problema de la conciencia nacional en venezuela
El problema de la conciencia nacional en venezuelaEl problema de la conciencia nacional en venezuela
El problema de la conciencia nacional en venezuela
Rafael Contreras
 
Subsidios, dependen de donde vengan
Subsidios, dependen de donde venganSubsidios, dependen de donde vengan
Subsidios, dependen de donde venganRafael Contreras
 
Metologia para la administracion del riesgo en las instituciones
Metologia para la administracion del riesgo en las institucionesMetologia para la administracion del riesgo en las instituciones
Metologia para la administracion del riesgo en las instituciones
Rafael Contreras
 
Transferencia del control interno a la administraciòn activa
Transferencia del control interno a la administraciòn activaTransferencia del control interno a la administraciòn activa
Transferencia del control interno a la administraciòn activa
Rafael Contreras
 
Administración de riesgos
Administración de riesgosAdministración de riesgos
Administración de riesgos
Rafael Contreras
 
Instituto venezolano de justicia accesible
Instituto venezolano de justicia accesibleInstituto venezolano de justicia accesible
Instituto venezolano de justicia accesible
Rafael Contreras
 
Algunas consideraciones a tomar en cuenta en la entrega de cargos
Algunas consideraciones a tomar en cuenta en la entrega de cargosAlgunas consideraciones a tomar en cuenta en la entrega de cargos
Algunas consideraciones a tomar en cuenta en la entrega de cargos
Rafael Contreras
 
Planificacion de auditoria
Planificacion de auditoriaPlanificacion de auditoria
Planificacion de auditoria
Rafael Contreras
 
Dos ideas para la atención de los factores de riesgos asociados a la situació...
Dos ideas para la atención de los factores de riesgos asociados a la situació...Dos ideas para la atención de los factores de riesgos asociados a la situació...
Dos ideas para la atención de los factores de riesgos asociados a la situació...
Rafael Contreras
 
Diagnostico experimental aproximado de la justica militar de venezuela susten...
Diagnostico experimental aproximado de la justica militar de venezuela susten...Diagnostico experimental aproximado de la justica militar de venezuela susten...
Diagnostico experimental aproximado de la justica militar de venezuela susten...
Rafael Contreras
 
Auto bienvenida a mi nueva situacion militar
Auto bienvenida a mi nueva situacion militarAuto bienvenida a mi nueva situacion militar
Auto bienvenida a mi nueva situacion militarRafael Contreras
 
Porque es necesario mantener el regimen de seguridad social propio para la fu...
Porque es necesario mantener el regimen de seguridad social propio para la fu...Porque es necesario mantener el regimen de seguridad social propio para la fu...
Porque es necesario mantener el regimen de seguridad social propio para la fu...
Rafael Contreras
 
Rumbo fiscal (sistema nacional de control fiscal)
Rumbo fiscal (sistema nacional de control fiscal)Rumbo fiscal (sistema nacional de control fiscal)
Rumbo fiscal (sistema nacional de control fiscal)
Rafael Contreras
 
Rumbo fiscal (presentación inicial)
Rumbo fiscal (presentación inicial)Rumbo fiscal (presentación inicial)
Rumbo fiscal (presentación inicial)
Rafael Contreras
 
Cuadernillo del juez militar de juicio
Cuadernillo del juez militar de juicioCuadernillo del juez militar de juicio
Cuadernillo del juez militar de juicio
Rafael Contreras
 
Una idea en concreto para el verdadero acceso gratuito a la justicia venezolana
Una idea en concreto para el verdadero acceso gratuito a la justicia venezolanaUna idea en concreto para el verdadero acceso gratuito a la justicia venezolana
Una idea en concreto para el verdadero acceso gratuito a la justicia venezolana
Rafael Contreras
 
El militar ante ordenes ilegales
El militar ante ordenes ilegalesEl militar ante ordenes ilegales
El militar ante ordenes ilegalesRafael Contreras
 
Compañeros militares en situacion de retiro, con la verdad ni ofendo ni temo
Compañeros militares en situacion de retiro, con la verdad ni ofendo ni temoCompañeros militares en situacion de retiro, con la verdad ni ofendo ni temo
Compañeros militares en situacion de retiro, con la verdad ni ofendo ni temo
Rafael Contreras
 

Más de Rafael Contreras (18)

El problema de la conciencia nacional en venezuela
El problema de la conciencia nacional en venezuelaEl problema de la conciencia nacional en venezuela
El problema de la conciencia nacional en venezuela
 
Subsidios, dependen de donde vengan
Subsidios, dependen de donde venganSubsidios, dependen de donde vengan
Subsidios, dependen de donde vengan
 
Metologia para la administracion del riesgo en las instituciones
Metologia para la administracion del riesgo en las institucionesMetologia para la administracion del riesgo en las instituciones
Metologia para la administracion del riesgo en las instituciones
 
Transferencia del control interno a la administraciòn activa
Transferencia del control interno a la administraciòn activaTransferencia del control interno a la administraciòn activa
Transferencia del control interno a la administraciòn activa
 
Administración de riesgos
Administración de riesgosAdministración de riesgos
Administración de riesgos
 
Instituto venezolano de justicia accesible
Instituto venezolano de justicia accesibleInstituto venezolano de justicia accesible
Instituto venezolano de justicia accesible
 
Algunas consideraciones a tomar en cuenta en la entrega de cargos
Algunas consideraciones a tomar en cuenta en la entrega de cargosAlgunas consideraciones a tomar en cuenta en la entrega de cargos
Algunas consideraciones a tomar en cuenta en la entrega de cargos
 
Planificacion de auditoria
Planificacion de auditoriaPlanificacion de auditoria
Planificacion de auditoria
 
Dos ideas para la atención de los factores de riesgos asociados a la situació...
Dos ideas para la atención de los factores de riesgos asociados a la situació...Dos ideas para la atención de los factores de riesgos asociados a la situació...
Dos ideas para la atención de los factores de riesgos asociados a la situació...
 
Diagnostico experimental aproximado de la justica militar de venezuela susten...
Diagnostico experimental aproximado de la justica militar de venezuela susten...Diagnostico experimental aproximado de la justica militar de venezuela susten...
Diagnostico experimental aproximado de la justica militar de venezuela susten...
 
Auto bienvenida a mi nueva situacion militar
Auto bienvenida a mi nueva situacion militarAuto bienvenida a mi nueva situacion militar
Auto bienvenida a mi nueva situacion militar
 
Porque es necesario mantener el regimen de seguridad social propio para la fu...
Porque es necesario mantener el regimen de seguridad social propio para la fu...Porque es necesario mantener el regimen de seguridad social propio para la fu...
Porque es necesario mantener el regimen de seguridad social propio para la fu...
 
Rumbo fiscal (sistema nacional de control fiscal)
Rumbo fiscal (sistema nacional de control fiscal)Rumbo fiscal (sistema nacional de control fiscal)
Rumbo fiscal (sistema nacional de control fiscal)
 
Rumbo fiscal (presentación inicial)
Rumbo fiscal (presentación inicial)Rumbo fiscal (presentación inicial)
Rumbo fiscal (presentación inicial)
 
Cuadernillo del juez militar de juicio
Cuadernillo del juez militar de juicioCuadernillo del juez militar de juicio
Cuadernillo del juez militar de juicio
 
Una idea en concreto para el verdadero acceso gratuito a la justicia venezolana
Una idea en concreto para el verdadero acceso gratuito a la justicia venezolanaUna idea en concreto para el verdadero acceso gratuito a la justicia venezolana
Una idea en concreto para el verdadero acceso gratuito a la justicia venezolana
 
El militar ante ordenes ilegales
El militar ante ordenes ilegalesEl militar ante ordenes ilegales
El militar ante ordenes ilegales
 
Compañeros militares en situacion de retiro, con la verdad ni ofendo ni temo
Compañeros militares en situacion de retiro, con la verdad ni ofendo ni temoCompañeros militares en situacion de retiro, con la verdad ni ofendo ni temo
Compañeros militares en situacion de retiro, con la verdad ni ofendo ni temo
 

Último

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 

Último (12)

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 

Sinopsis de la exposición Ideas para el proyecto de conciencia nacional desde la Constituyente

  • 1. IDEAS PARA UN PROYECTO DE CONCIENCIA NACIONAL PARA LA DESCOLONIZACION (SINOPSIS DE LA EXPOSICION) Se trata de una elemental charla utilitaria que persigue un objetivo en concreto: aportar percepciones para un quehacer creativo que permita construir propuestas para la consolidación eficiente de la Patria, partiendo del estado de Colonización Mental a la que estamos sometidos desde hace cinco siglos. Sin lugar a dudas el mejor auditorio para su exposición sería la juventud, ya que serán ellos los principales protagonistas en el porvenir, sin negar que a otras generaciones también le fuera de mucho provecho. La iniciativa de la presente actividad se centra en una inquietud personal de larga data, que parte del dilema que se planteaba desde universidades foráneas en la década de los 80; Venezuela un país con tantos recursos, una posición geográfica importante, un clima extraordinario, tenía para entonces niveles de miseria alarmantes, así como un desarrollo en todos los órdenes casi nulo y que viva exclusivamente de la importación que le generaba el rentismo petrolero. Está inquietud me lleva a extender lo que sin duda serían los límites del evidente problema que se me asomaba, y necesariamente me ubique en la noción histórica de nuestra existencia como sociedad e indagar desde ahí hasta nuestros tiempos. Como resultado de dicha actividad intelectual he elaborado una básica teoría personal, sobre la respuesta que di al cuestionamiento de la década citada; dicho constructo lo estructuré en una propuesta académica: IDEAS PARA UN PROYECTO DE CONCIENCIA NACIONAL Metodológicamente la misma se inicia con una referencia de nuestro acervo histórico, particularmente lo relativo a la “conquista” y el desenvolvimiento socio político que caracterizo el proceso de intromisión y su influencia en los pueblos de la época; las consecuencias que desencadena dicha influencia negativa, sirve de fundamento a la empresa que se propone y se reúne en una presentación a desarrollar en actividad académica.
  • 2. Sus objetivos son:  Exponer hechos y acontecimientos de época, que forman parte del acervo histórico y que influyeron en la psiquis de los seres humanos de entonces y del devenir social.  Compartir una visión aproximada de lo que hoy día somos como Nación.  Alentar la reflexión de los hechos históricos compartidos  Aportar algunas ideas que nos permita entender nuestro estadio como Nación.  Ambicionar el estimulo para un quehacer Fases Metodológicas del Taller-Exposición: Introductoria Se inicia con cita de Filosofa Española María Zambrano (1904-1991) en “El hombre y lo divino” 1973. Refiere a una alegoría de los vencidos ante los vencedores, ante cualquier historia de que se trate. Ella visualiza como el vencedor haciendo uso de todo el proceso cultural del vencido a través del plagió, lo oprime y domina; quedando la suerte de la razón del vencido en convertirse en semilla que germina en la tierra del vencedor, cuando esta revive de entre los muertos donde se le ha arrojado es porque se ha vencido enteramente así misma. Diapositiva identificada con el numero 10.
  • 3. Nuestra actitud de desarraigo a los valores nacionales dista en mucho a la germinación de la semilla sembrada; se presentan una serie de iconos arqueológicos hallados en territorio patrio y que a través del tiempo no han tenido la atención que merecen, concluyendo con el juicio de Fernando Báez en El saqueo cultural de América Latina “Quien duda de sus propios valores, quien vacila porque su memoria está alterada, es una presa fácil en un conflicto” Diapositivas identificadas desde el número 11 al 17. Finaliza la parte introductoria con la delimitación del auditorio a quien pudiera ir dirigido este Taller exposición de contenido Político. Por supuesto, este tiene carácter abierto a quienes ejercemos intransferiblemente la Soberanía en todo el territorio nacional de acuerdo a la CRBV. Diapositivas 18, 19, 20.
  • 4. Cuerpo Para dar respuesta a los objetivos propuestos, la pauta académica a seguir es la siguiente:  Colonización, historicidad. Visiones enfrentadas. Secuelas.  Mente, esfuerzo en desarrollar ideas sobre el concepto, afín a la propuesta.  IDEAS PARA UN PROYECTO DE CONCIENCIA NACIONAL 1. En la primera parte del cuerpo de la exposición, la más extensa, se hace referencia histórica desde la intrusión europea, particularmente la que se realizó en nuestro territorio, incluyendo aspectos de la caracterización aborigen que los enfrentó, además de desarrollar los elementos socio políticos que influyeron notablemente en el resultado final del proceso independentista, que a la postre resulta ser la principal variable que se toma en cuenta para el titulo de la actividad académica. Concluye por un lado con diapositiva que afronta las dos visiones histórica: Colonización vs Invasión; seguidamente se presenta la secuela social que dejo todo ese proceso de violencia foránea en suelo patrio y que aún repercute en la realidad social venezolana. Esta primera parte es de imprescindible comprensión en la fundamentación de cualquier decisión para desarrollo soberano del Estado y Nación, por ello justifico su relativa extensión. Esta parte la resumo de la siguiente forma: Simón Bolívar ganó las batallas por la independencia y los criollos mantuanos ganaron la guerra; Apartir de 1830 luego del secuestro y asesinato concertado del Libertador en Santa Marta, instauraron una República oligárquica para ellos y un país hecho mediante operativos y a retazos para los mestizos y demás minorías raciales. Diapositivas desde la 24 a la 87
  • 5. 2. La segunda parte procura brevemente exponer lo relativo al proceso mental humano, poderoso y vulnerable a la vez; asunto que se ha subestimado, particularmente las graves consecuencias de su manipulación en el caso específico que atañe a la propuesta; se ha desestimado la afección de las consecuencias de los hechos históricos ahí explanados en la psiquis de la sociedad de entonces y su proyección en los tiempos actuales, así como modernamente se
  • 6. emplea a la ciencia para que genere nuevas afecciones psicosociales, aún más impactantes, al propósito de los “invasores actuales”. Concluye con dos diapositivas de incontrovertible comprensión: AGENTES EXTERNOS QUE PERTURBAN EL EJERCICIO DEL SUBCONSCIENTE. Diapositivas desde 88 hasta 93. 3. A partir de la tercera parte se pretende aportar ideas para un “qué hacer”; ahí se trabaja con categorías como Identidad y espíritu nacional, teoría ética de la nacionalidad, instrumentalización de la política como herramienta del ciudadano y ciudadana, concientización del ideario político del Libertador, vestigio objetivo de la violenta intrusión europea del siglo XV, descolonización del pensamiento venezolano, proceso sistemático de descolonización. Estas categorías servirán de herramientas para asumir el sin número de asuntos por atender, toda vez que esta tarea se limita a algunos de ellos. Dentro del menú de asuntos que se deben atender en un proceso de descolonización, aquí se hace referencia solo a una muestra de ellos, a saber: Política y educación política, educación ideológica en la doctrina política del Libertador Simón Bolívar, Educación, investigación- tecnología, lingüística, comunicación social, justicia, justicia militar, administración pública. Diapositivas 94 hasta 121
  • 7. 4. Ideas para una Propuesta General. De las diapositivas 122 a la 126 se explanan ideas que servirán de punto de partida para desencadenar todo un torbellino creativo que permitan estructurar una Propuesta efectiva para la descolonización de la Patria.  Problematización social del tema  Diseñar un proceso sistemático de sensibilización del problema  Premisa: Un cambio cultural implica un proceso muy largo, que en todo caso abarca varias generaciones. Apartir de estas premisas, se aportan algunas ideas que pudieran servir para desarrollar una propuesta completa, con la participación de expertos y expertas en la materia, de toda la Asamblea Nacional Constituyente y el Poder Popular. “La Constitución Bolivariana sin duda será el instrumento político Idóneo, que garantizará a “los nacidos y los que están por nacer”, una Patria verdaderamente soberana, libre de los históricos fantasmas coloniales y de nuevas apetencias foráneas” Cnel Abg. Rafael María Contreras Acevedo