SlideShare una empresa de Scribd logo
Livia Vara Noemi
«La vida y la realidad
llegan a ser historia, de la
vida y del ser queda tan solo
la Historia, y de los grandes
hombres solo queda su
memoria.»
AMAUTA ELA DUNBAR
TEMPLE
MARÍA LUZ CREVOISIER
«Lo cierto es que cuando llegaron los hispanos al
Tahuantinsuyo quedaron deslumbrados por la
organización que encontraron»
BASADRE al referirse al

JHON VÍCTOR MURRA,
quién recalca que lo
que se sabía (y aún
se sabe) sobre el
mundo andino es
completamente
obsoleto.

llamado DERECHO INCA
recalca que cabe
hablar de una norma
jurídica, aunque se
mezclara a menudo con
elementos de tipo
CONSUETUDINARIO,
RELIGIOSO, MORAL Y
ECONÓMICO.
Si tomamos en cuenta
lo dicho por el jurista
positivista austriaco
HANS KELSEN, quién
define al derecho como
un orden coactivo, un
sistema normativo

JUAN VICENTE UGARTE DEL
PINO, quién enfatiza que hubo
un sistema de usos y
costumbres, mas NO UN
DERECHO.
En el Estado inca la tierra era
de todos, por tanto, NO HUBO
LO TUYO NI LO MÍO, condiciones
fundamentales o básicas para
que nazca el derecho.
No existía el DERECHO DE PROPIEDAD ni menos el DE SUCESIÓN o
HERENCIA, ya que, copiando tanto las palabras del maestro Ugarte
del Pino como de su discípulo, hoy también profesor de Historia del
Derecho peruano, Francisco José del Solar, el Estado del
Tahuantinsuyo se consolidó recién en 1438 con el noveno inca,
Pachacútec, lo cual evidencia que a esta etnia y a su gobierno le
faltó tiempo para perfeccionar sus formas de regulación y control
social que, tal vez, pudieron convertirse en lo que hoy
conocemos como DERECHO.
DERECHO PENAL
INCA
ARCHIVOS Y
CRÓNICAS DE LA
CONQUISTA

MONUMENTOS
ARQUEOLÓGICOS

Etapa pre-inca
no existió un
derecho
unitario.

ESTADO
INCA

FUEROS
LOCALES

DERECHO UNITARIO
GENERAL.

MATRIMONIO
VENGANZA DE SANGRE O
VENGANZA PERSONAL

ESTADO NO
INTERVIENE
FAMILIA DE LA
VICTIMA

LAS PARTES
LEY DE TALION
O «OJO POR
OJO»
COMPOSITIO
PUEBLO GERMANO

WERGEL

ROBO

AVANZE DEL DERECHO Y UNA FIGURA JURIDICA QUE
CONSITE EN COMPONER CUALQUIER HECHO ILICITO
POR MEDIOS JURIDICOS

COMPOSICION DE
TIERRAS

EXTRANJEROS
NORMAS CONSUETUDINARIAS

ESTADO

CONFLICTO DE
PARTICULARES

CASTIGO COLECTIVO

Castigo mitimaes

Arrasaban toda la aldea

Impedían el sembrío
¿Cómo se transmitió las leyes incas a
las comunidades?

-AMA KELLA:
No seas perezoso

-AMA SUA:
No seas ladrón

-AMA LLULLA:
No seas mentiroso
Orden económico
PENAS DRÁSTICAS

Oligarquías
jurídicas

Falta de ley
escrita

SACERDOTES

INTERPRETACIÓN
DE LAS LEYES

AMAUTAS
Instrumentos jurídicos

EL CHASQUI

BASTONES

PINTURAS

PREGONEROS
Los órganos de
formulación de la ley
PRIMERA
 SUMO SACERDOTE.
 INCA (ley máxima)
 CUATROS
APUS(asesores)

SEGUNDA:

 INCA (Pachacutec,Tupac
Yupanqui quienes).
 CONSEJO DE
OREJONES(intervenian en
la lucha intestina de
poder.)
APLICACIÓN DE LA LEY
«No había jueces especializados, pues eran los
mismos funcionarios administrativos »
EL PUEBLO

LA NOBLEZA

Curaca
-No podía interpretar las
leyes .
-No podía aplicar las pena
máximas.
-Tenia consultar al consejo
supremo.

INCA
Juez supremo
-clemencia
-indulto
-amnistía.

TARIPAC APU
Acción Popular: denuncia obligatoria

Yanaconas: apresan a los delincuentes
Alguaciles: apresan a los pobres
Alcalde de las Cortes: A los que se dedicaban a
presar a los nobles

Verdugos: Ejecutan las penas al culpable.
Locus Regit Actus: Aplicar la pena en donde se
cometió el delito
PROCEDIMIENTO PENAL
DERECHO CASUÍSTICO
CONSUETUDINARIO
 Manera primitiva.
 El proceso era formalista y
seguido de practicas rituales

• MAGICAS= UISHAS
• ABRIAN LAS ENTRAÑAR A
LOS ANIMALES
• COLOR DE LAS VISCERAS

 TESTIMONIO
 BAJO CONFESION RELIGIOSO
 TORMENTO –GOLPES DE LATIGO ,PIEDRAS,
AZOTES
DERECHO PENAL
COLONIAL
NATURALEZA DEL ESTADO COLONIAL: Monarquía absolutista.
TIPO DE GOBIERNO: Colonial,despotico,centralizado.
INSTITUCIONES

METROPOLITANAS

 REY
 CONSEJO DE INDIAS

LOCALES

 VIRREY
 REAL AUDIENCIA
 CORREGIMIENTOS
 INTENDENCIAS
 AUDIENCIA
 CABILDOS
CONSEJO DE INDIAS:
 Tribunal residente en España
• Fin de velar la buena administración de las colonias de América.
• Creación de puestos públicos.
• Propuestas para el nombramiento de empleados.
• Salieron las ordenanzas para la completa libertad del indio.
REAL AUDIENCIA:
• Fue el máximo tribunal de justicia del virreinato.
• Organismos superiores de administración.
• No solo cumplían funciones de justicia sino ejecutivas,
administrando al virrey.
• Los fallos y las sentencias podían apelar ante el consejo de indias.

CORREGIMIENTOS:
• Tenía autoridad politica,administrativa y judicial.
• Nombrado por tres años por el rey o el virrey.
• Proteger a los indios, estimular buenas costumbres, evitar el abuso de
los españoles, hacer cumplir ordenanzas.

intendencias
AUDIENCI
AS
-Tribunales encargados de administrar justicia .
-Vela por el cumplimiento de las leyes.
-Contra el abuso del colono español

Muerte o
ausencia

Oidores

Alcaldes del crimen

Pues las autoridades eran reflejo de la autoridad absoluta
del rey
CABILDOS
Era una institución de gobierno
de base y popular

REGIDORES

«CABILDOS ABIERTOS ,CUANDO SE REUNÍAN A
CONVOCATORIA DE ALCALDE.»

ALCALDES
• CREADO:
Papa Inocencio III durante el siglo XIII.
• FUNCIONAMIENTO:
Francisco Toledo, V virrey
• CONFORMADO:
Por 2 jueces y un fiscal(orden de los
predicadores de Santo Domingo).
• FINALIDAD:
Perseguir la herejía y castigar a los no
católicos.
Esta facultado para imponer multas
,penas espirituales,corporales,prision
y MUERTE.
• SETENCIA:
Auto fe-CULPABLES –quemados vivos
públicamente.
reo: vestido de una coroza ,gorro parecido al de los payasos,
cucurucho, túnica marrón ,soga al cuello y vela verde en la
mano.

El 15 de noviembre de 1573 se ejecuto el
primer auto fe al ermitaño FRANCÉS
MATEUS SALADE,que fue quemado en la plaza
Mayor de Lima
En 1736,se ejecuto a la ultima procesada
MARÍA DE CASTRO quien fue quemada junto a
la estatua de su director el jesuita Ulluo y los
huesos de su discípulos por propiciar
MALEFICIOS AMATORIOS.


Gracias por su atención
(si es que la pusieron)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poder Judicial del Perú
Poder Judicial del PerúPoder Judicial del Perú
Poder Judicial del Perú
Ronald Yafac Casas
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
Diego Vásquez Ventura
 
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
gairelys
 
Aula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucionalAula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucional
JASVERENY BRICEÑO
 
Derecho romano personas y familia
Derecho romano personas y familiaDerecho romano personas y familia
Derecho romano personas y familia
Luis Alberto Baron
 
Derecho Romano I
Derecho Romano IDerecho Romano I
Derecho Romano I
Lic Alejandro de los Santos
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
UNIANDES
 
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del DerechoFuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del DerechoMitzi Linares Vizcarra
 
Derecho indiano
Derecho indianoDerecho indiano
Derecho indiano
Lauyny
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derechodenisafernandez
 
El control de convencionalidad
El control de convencionalidadEl control de convencionalidad
El control de convencionalidad
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Realismo jurídico escandinavo
Realismo jurídico escandinavoRealismo jurídico escandinavo
Realismo jurídico escandinavo
Antonio Díaz Piña
 
El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.
N Andre Vc
 
D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..
DELFIN CARHUAPOMA HUACHEZ
 
Derecho en la Edad Media
Derecho en la Edad MediaDerecho en la Edad Media
Derecho en la Edad MediaCristian Yuky
 

La actualidad más candente (20)

Poder Judicial del Perú
Poder Judicial del PerúPoder Judicial del Perú
Poder Judicial del Perú
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
 
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
 
Aula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucionalAula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucional
 
Derecho romano personas y familia
Derecho romano personas y familiaDerecho romano personas y familia
Derecho romano personas y familia
 
Derecho Romano I
Derecho Romano IDerecho Romano I
Derecho Romano I
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
Ley de las doce tablas
Ley de las doce  tablasLey de las doce  tablas
Ley de las doce tablas
 
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del DerechoFuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
 
Derecho indiano
Derecho indianoDerecho indiano
Derecho indiano
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derecho
 
El control de convencionalidad
El control de convencionalidadEl control de convencionalidad
El control de convencionalidad
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
 
Realismo jurídico escandinavo
Realismo jurídico escandinavoRealismo jurídico escandinavo
Realismo jurídico escandinavo
 
El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.
 
D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..
 
Derecho subjetivo-y-objetivo1
Derecho subjetivo-y-objetivo1Derecho subjetivo-y-objetivo1
Derecho subjetivo-y-objetivo1
 
Derecho en la Edad Media
Derecho en la Edad MediaDerecho en la Edad Media
Derecho en la Edad Media
 

Destacado

Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
DaviVelasqueze
 
El castigo en el imperio inca
El castigo en el imperio incaEl castigo en el imperio inca
El castigo en el imperio inca
Nibepa Familia
 
CÓDIGO PENAL PERUANO
CÓDIGO PENAL PERUANOCÓDIGO PENAL PERUANO
CÓDIGO PENAL PERUANO
Kelly Acd
 
Justicia y Derecho en la Antigüedad
Justicia y Derecho en la AntigüedadJusticia y Derecho en la Antigüedad
Justicia y Derecho en la AntigüedadNombre Apellidos
 
Origen y evolución del derecho
Origen y evolución del derechoOrigen y evolución del derecho
Origen y evolución del derechojmartinezuniandesr
 
Evolución del Derecho Internacional: Edad Moderna
Evolución del Derecho Internacional: Edad ModernaEvolución del Derecho Internacional: Edad Moderna
Evolución del Derecho Internacional: Edad Moderna
Silvia Profesora
 
La Edad Moderna y el Derecho Internacional Privado
La Edad Moderna y el Derecho Internacional PrivadoLa Edad Moderna y el Derecho Internacional Privado
La Edad Moderna y el Derecho Internacional Privado
Silvia Profesora
 
Historia general del Derecho Penal
Historia general del Derecho PenalHistoria general del Derecho Penal
Historia general del Derecho Penal
Zarina Aguirre
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENAL
DIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENALDIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENAL
DIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENAL
richardmauricio22
 
Edad moderna 7°
Edad moderna 7°Edad moderna 7°
Edad moderna 7°aulaortiz
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Modernacasuco
 
El derecho civil en la edad moderna
El derecho civil en la edad modernaEl derecho civil en la edad moderna
El derecho civil en la edad modernaLiseth Guilca
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
Samuel Rodríguez
 

Destacado (14)

Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
 
El castigo en el imperio inca
El castigo en el imperio incaEl castigo en el imperio inca
El castigo en el imperio inca
 
CÓDIGO PENAL PERUANO
CÓDIGO PENAL PERUANOCÓDIGO PENAL PERUANO
CÓDIGO PENAL PERUANO
 
Justicia y Derecho en la Antigüedad
Justicia y Derecho en la AntigüedadJusticia y Derecho en la Antigüedad
Justicia y Derecho en la Antigüedad
 
Origen y evolución del derecho
Origen y evolución del derechoOrigen y evolución del derecho
Origen y evolución del derecho
 
Evolución del Derecho Internacional: Edad Moderna
Evolución del Derecho Internacional: Edad ModernaEvolución del Derecho Internacional: Edad Moderna
Evolución del Derecho Internacional: Edad Moderna
 
La Edad Moderna y el Derecho Internacional Privado
La Edad Moderna y el Derecho Internacional PrivadoLa Edad Moderna y el Derecho Internacional Privado
La Edad Moderna y el Derecho Internacional Privado
 
Historia general del Derecho Penal
Historia general del Derecho PenalHistoria general del Derecho Penal
Historia general del Derecho Penal
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENAL
DIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENALDIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENAL
DIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENAL
 
Edad moderna 7°
Edad moderna 7°Edad moderna 7°
Edad moderna 7°
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
El derecho civil en la edad moderna
El derecho civil en la edad modernaEl derecho civil en la edad moderna
El derecho civil en la edad moderna
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
 

Similar a Derecho incaico.l

DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANODERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
Gabriela Sevilla
 
Derecho romano gaby sevilla
Derecho romano gaby sevillaDerecho romano gaby sevilla
Derecho romano gaby sevilla
Gabriela Sevilla
 
Organización socialpolítica en grecia
Organización socialpolítica en greciaOrganización socialpolítica en grecia
Organización socialpolítica en grecia
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
Las ramas jurídicas
Las ramas jurídicasLas ramas jurídicas
Las ramas jurídicas
Marta Cazayous
 
Historia y Evolución de los Derechos Humanos
Historia y Evolución de los Derechos HumanosHistoria y Evolución de los Derechos Humanos
Historia y Evolución de los Derechos Humanos
Juan Carlos Febres Velasquez
 
Memorias.- Introducción al Pensamiento Romano
Memorias.- Introducción al Pensamiento RomanoMemorias.- Introducción al Pensamiento Romano
Memorias.- Introducción al Pensamiento Romano
Néstor Toro-Hinostroza
 
autoevaluaciones del derecho mexicano
autoevaluaciones del derecho mexicanoautoevaluaciones del derecho mexicano
autoevaluaciones del derecho mexicano
AndrsDaz78
 
Codificación diapositivas-total
Codificación diapositivas-totalCodificación diapositivas-total
Codificación diapositivas-total
Andy Escobedo Espinoza
 
GOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANO
GOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANOGOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANO
GOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANO
Hildebrando Lluén Mu Lluén Muga
 
FACTORES DEL SURGIMIENTO DEL DERECHO EN ROMA
FACTORES DEL SURGIMIENTO DEL DERECHO EN ROMAFACTORES DEL SURGIMIENTO DEL DERECHO EN ROMA
FACTORES DEL SURGIMIENTO DEL DERECHO EN ROMA
SIlvia Zambrano
 
Gobiernovirreinal 160202124934
Gobiernovirreinal 160202124934Gobiernovirreinal 160202124934
Gobiernovirreinal 160202124934
Bembos
 
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptxTEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
MabelRocioMoyaOrtiz1
 
Derecho español
Derecho españolDerecho español
Derecho español
Sarela Málaga Pinto
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
criminologialaredo
 
Derecho frances
Derecho francesDerecho frances
Derecho frances
Tianshi International
 
El virreinato y todo lo relacionado a la organización
El virreinato y todo lo relacionado a la organizaciónEl virreinato y todo lo relacionado a la organización
El virreinato y todo lo relacionado a la organización
CsarChora
 
El sistema de gobierno[1]
El sistema de gobierno[1]El sistema de gobierno[1]
El sistema de gobierno[1]benilde
 
El sistema de gobierno[1]
El sistema de gobierno[1]El sistema de gobierno[1]
El sistema de gobierno[1]benilde
 

Similar a Derecho incaico.l (20)

DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANODERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
 
Derecho romano gaby sevilla
Derecho romano gaby sevillaDerecho romano gaby sevilla
Derecho romano gaby sevilla
 
Organización socialpolítica en grecia
Organización socialpolítica en greciaOrganización socialpolítica en grecia
Organización socialpolítica en grecia
 
Las ramas jurídicas
Las ramas jurídicasLas ramas jurídicas
Las ramas jurídicas
 
Historia y Evolución de los Derechos Humanos
Historia y Evolución de los Derechos HumanosHistoria y Evolución de los Derechos Humanos
Historia y Evolución de los Derechos Humanos
 
Memorias.- Introducción al Pensamiento Romano
Memorias.- Introducción al Pensamiento RomanoMemorias.- Introducción al Pensamiento Romano
Memorias.- Introducción al Pensamiento Romano
 
autoevaluaciones del derecho mexicano
autoevaluaciones del derecho mexicanoautoevaluaciones del derecho mexicano
autoevaluaciones del derecho mexicano
 
Codificación diapositivas-total
Codificación diapositivas-totalCodificación diapositivas-total
Codificación diapositivas-total
 
GOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANO
GOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANOGOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANO
GOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANO
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
 
FACTORES DEL SURGIMIENTO DEL DERECHO EN ROMA
FACTORES DEL SURGIMIENTO DEL DERECHO EN ROMAFACTORES DEL SURGIMIENTO DEL DERECHO EN ROMA
FACTORES DEL SURGIMIENTO DEL DERECHO EN ROMA
 
Gobiernovirreinal 160202124934
Gobiernovirreinal 160202124934Gobiernovirreinal 160202124934
Gobiernovirreinal 160202124934
 
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptxTEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
 
Derecho español
Derecho españolDerecho español
Derecho español
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
 
Derecho frances
Derecho francesDerecho frances
Derecho frances
 
El virreinato y todo lo relacionado a la organización
El virreinato y todo lo relacionado a la organizaciónEl virreinato y todo lo relacionado a la organización
El virreinato y todo lo relacionado a la organización
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
El sistema de gobierno[1]
El sistema de gobierno[1]El sistema de gobierno[1]
El sistema de gobierno[1]
 
El sistema de gobierno[1]
El sistema de gobierno[1]El sistema de gobierno[1]
El sistema de gobierno[1]
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Derecho incaico.l

  • 2. «La vida y la realidad llegan a ser historia, de la vida y del ser queda tan solo la Historia, y de los grandes hombres solo queda su memoria.» AMAUTA ELA DUNBAR TEMPLE
  • 4. «Lo cierto es que cuando llegaron los hispanos al Tahuantinsuyo quedaron deslumbrados por la organización que encontraron» BASADRE al referirse al JHON VÍCTOR MURRA, quién recalca que lo que se sabía (y aún se sabe) sobre el mundo andino es completamente obsoleto. llamado DERECHO INCA recalca que cabe hablar de una norma jurídica, aunque se mezclara a menudo con elementos de tipo CONSUETUDINARIO, RELIGIOSO, MORAL Y ECONÓMICO.
  • 5. Si tomamos en cuenta lo dicho por el jurista positivista austriaco HANS KELSEN, quién define al derecho como un orden coactivo, un sistema normativo JUAN VICENTE UGARTE DEL PINO, quién enfatiza que hubo un sistema de usos y costumbres, mas NO UN DERECHO. En el Estado inca la tierra era de todos, por tanto, NO HUBO LO TUYO NI LO MÍO, condiciones fundamentales o básicas para que nazca el derecho.
  • 6. No existía el DERECHO DE PROPIEDAD ni menos el DE SUCESIÓN o HERENCIA, ya que, copiando tanto las palabras del maestro Ugarte del Pino como de su discípulo, hoy también profesor de Historia del Derecho peruano, Francisco José del Solar, el Estado del Tahuantinsuyo se consolidó recién en 1438 con el noveno inca, Pachacútec, lo cual evidencia que a esta etnia y a su gobierno le faltó tiempo para perfeccionar sus formas de regulación y control social que, tal vez, pudieron convertirse en lo que hoy conocemos como DERECHO.
  • 7. DERECHO PENAL INCA ARCHIVOS Y CRÓNICAS DE LA CONQUISTA MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS Etapa pre-inca no existió un derecho unitario. ESTADO INCA FUEROS LOCALES DERECHO UNITARIO GENERAL. MATRIMONIO
  • 8. VENGANZA DE SANGRE O VENGANZA PERSONAL ESTADO NO INTERVIENE FAMILIA DE LA VICTIMA LAS PARTES LEY DE TALION O «OJO POR OJO»
  • 9. COMPOSITIO PUEBLO GERMANO WERGEL ROBO AVANZE DEL DERECHO Y UNA FIGURA JURIDICA QUE CONSITE EN COMPONER CUALQUIER HECHO ILICITO POR MEDIOS JURIDICOS COMPOSICION DE TIERRAS EXTRANJEROS
  • 10. NORMAS CONSUETUDINARIAS ESTADO CONFLICTO DE PARTICULARES CASTIGO COLECTIVO Castigo mitimaes Arrasaban toda la aldea Impedían el sembrío
  • 11. ¿Cómo se transmitió las leyes incas a las comunidades? -AMA KELLA: No seas perezoso -AMA SUA: No seas ladrón -AMA LLULLA: No seas mentiroso
  • 12. Orden económico PENAS DRÁSTICAS Oligarquías jurídicas Falta de ley escrita SACERDOTES INTERPRETACIÓN DE LAS LEYES AMAUTAS
  • 14. Los órganos de formulación de la ley PRIMERA  SUMO SACERDOTE.  INCA (ley máxima)  CUATROS APUS(asesores) SEGUNDA:  INCA (Pachacutec,Tupac Yupanqui quienes).  CONSEJO DE OREJONES(intervenian en la lucha intestina de poder.)
  • 15. APLICACIÓN DE LA LEY «No había jueces especializados, pues eran los mismos funcionarios administrativos » EL PUEBLO LA NOBLEZA Curaca -No podía interpretar las leyes . -No podía aplicar las pena máximas. -Tenia consultar al consejo supremo. INCA Juez supremo -clemencia -indulto -amnistía. TARIPAC APU
  • 16. Acción Popular: denuncia obligatoria Yanaconas: apresan a los delincuentes Alguaciles: apresan a los pobres Alcalde de las Cortes: A los que se dedicaban a presar a los nobles Verdugos: Ejecutan las penas al culpable. Locus Regit Actus: Aplicar la pena en donde se cometió el delito
  • 17. PROCEDIMIENTO PENAL DERECHO CASUÍSTICO CONSUETUDINARIO  Manera primitiva.  El proceso era formalista y seguido de practicas rituales • MAGICAS= UISHAS • ABRIAN LAS ENTRAÑAR A LOS ANIMALES • COLOR DE LAS VISCERAS  TESTIMONIO  BAJO CONFESION RELIGIOSO  TORMENTO –GOLPES DE LATIGO ,PIEDRAS, AZOTES
  • 18. DERECHO PENAL COLONIAL NATURALEZA DEL ESTADO COLONIAL: Monarquía absolutista. TIPO DE GOBIERNO: Colonial,despotico,centralizado. INSTITUCIONES METROPOLITANAS  REY  CONSEJO DE INDIAS LOCALES  VIRREY  REAL AUDIENCIA  CORREGIMIENTOS  INTENDENCIAS  AUDIENCIA  CABILDOS
  • 19. CONSEJO DE INDIAS:  Tribunal residente en España • Fin de velar la buena administración de las colonias de América. • Creación de puestos públicos. • Propuestas para el nombramiento de empleados. • Salieron las ordenanzas para la completa libertad del indio.
  • 20. REAL AUDIENCIA: • Fue el máximo tribunal de justicia del virreinato. • Organismos superiores de administración. • No solo cumplían funciones de justicia sino ejecutivas, administrando al virrey. • Los fallos y las sentencias podían apelar ante el consejo de indias. CORREGIMIENTOS: • Tenía autoridad politica,administrativa y judicial. • Nombrado por tres años por el rey o el virrey. • Proteger a los indios, estimular buenas costumbres, evitar el abuso de los españoles, hacer cumplir ordenanzas. intendencias
  • 21. AUDIENCI AS -Tribunales encargados de administrar justicia . -Vela por el cumplimiento de las leyes. -Contra el abuso del colono español Muerte o ausencia Oidores Alcaldes del crimen Pues las autoridades eran reflejo de la autoridad absoluta del rey
  • 22. CABILDOS Era una institución de gobierno de base y popular REGIDORES «CABILDOS ABIERTOS ,CUANDO SE REUNÍAN A CONVOCATORIA DE ALCALDE.» ALCALDES
  • 23.
  • 24. • CREADO: Papa Inocencio III durante el siglo XIII. • FUNCIONAMIENTO: Francisco Toledo, V virrey • CONFORMADO: Por 2 jueces y un fiscal(orden de los predicadores de Santo Domingo). • FINALIDAD: Perseguir la herejía y castigar a los no católicos. Esta facultado para imponer multas ,penas espirituales,corporales,prision y MUERTE. • SETENCIA: Auto fe-CULPABLES –quemados vivos públicamente.
  • 25. reo: vestido de una coroza ,gorro parecido al de los payasos, cucurucho, túnica marrón ,soga al cuello y vela verde en la mano. El 15 de noviembre de 1573 se ejecuto el primer auto fe al ermitaño FRANCÉS MATEUS SALADE,que fue quemado en la plaza Mayor de Lima En 1736,se ejecuto a la ultima procesada MARÍA DE CASTRO quien fue quemada junto a la estatua de su director el jesuita Ulluo y los huesos de su discípulos por propiciar MALEFICIOS AMATORIOS.
  • 26.  Gracias por su atención (si es que la pusieron)