SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSUMO DE ALIMENTO
SUBALIMENTACIÓN
SOBREALIMENTACIÓN
Animales
domésticos

PROTEINAS

Peces

FUENTE ENERGIA
•Mezclas atractivas o no
•Ingredientes compatibles con la fisiología o FAN
•Conservación de nutrientes en el grano

Particularidades nutricionales
• EXIGENCIA DE ENERGIA MENOR
Locomoción (Forma hidrodinámica y densidad corporal similar agua))
Excreción productos nitrogenados Amonio difusion simple branq
Mantenimiento de temperatura corporal
• CANTIDADES ELEVADAS GRASAS INSATURADAS (AGE)
• ABSORCIÓN DE MINERALES DISUELTOS EN EL AGUA
•LIMITADA CAPACIDAD PARA SINTETIZAR VIT C
•PRESENCIA DE BRANQUIOSPINAS Y CIEGOS PILORICOS
Especies Agua fría – Agua cálida; Agua marina – Agua dulce;
Carnívoro - Omnívoro

MIN Y VIT

AAS ESCENC
•
•
•

Animal
Vegetal
Nutrientes disueltos en el agua (iones de agua)

Branquias
Piel
TD

Condiciones naturales hábito alimenticios: Alternativas de alimentación
Plantas macrófitas y
algas filamentosas
fitoplanton

omnivoras

carpa

Planctófagos Fitoplanton
y zooplanton (poslarva y

Herbívoros y frugívoros
Controladores de vegetación
Frutos, semillas y hojas

Carnívoros

alevino). Cachama, carpa y
tilapias)
Org macroscópicos, insectos, crustáceos, peces

Salmones, Bagres y Sábalos

Dentrivoros
Policultivos

Bocachico
Producción saliva
No Dientes (Capturar, matar y cortar)
Estómago
Intestino grueso
Absorción estomago hasta el ano
Boca
Branquiespinas (canaliza hasta estómago)
Esófago
Estómago
Ciegos pilóricos (ciegos en la unión gastrointestinal
Intestino Herbívoro y fitoplanton mas largo
omnivoros y carnívoros – Lipasa y lactasa
Saco vitelino desaparece poslarvas
Larvas
Proteína
Proteína y Energía Lipidos
Carbohidratos
PROTEÍNAS
Nutriente (Crecimiento y Fuente de Energía) Ingrediente (Costoso)
Calidad AAE
Nivel óptimo
• Concentración PC ración
• Proporción proteína : Energía
LIPIDOS
AGE 12% ˃
15% Manejo, Eficiencia utilización proteína y Calidad carcasa
CARBOHIDRATOS
Deficiencias en E los peces pueden sintetizar vía glucogénesis lo que necesiten a partir de
No CHO a partir del catabolismo de proteínas y lípidos.
Dieta balanceada minimiza imp ambiental
Actividad enzimática es ˃ omnívoros (30 al 40%) que en carnívoros (10 al 20%).
en
Climas tropicales favorece la actividad enzimática de amilasa
VITAMINAS y MINERALES (Na – K – Cl ) absorben del agua
Cultivos exclusivamente alimento natural
Sistemas extensivos, bajas densidades y
especies filtradoras como tilapias, carpas y
cachamas
Cultivos con alimento natural y fertilización
20-20-5 producción fitoplanton. MO--Bacterias, protooarios----larvas, insectos,
crustáceos, suplementacion
Cultivos con dietas completas: secas,
peletizadas o extruidas
Superintensivo: Se aprovecha grandes
superficies de agua. Recambio permanente
de agua




Vásquez, W. Principios de nutrición aplicada
al cultivo de peces. 2004.
Rojas, J. Sistema de producción acuícola.
Modulo UNAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Digestibilidad de no rumiantes
Digestibilidad de no rumiantesDigestibilidad de no rumiantes
Digestibilidad de no rumiantes
Getze Carbajal Vázquez
 
Digestibilidad en conejos
Digestibilidad en conejosDigestibilidad en conejos
Digestibilidad en conejos
Andrea Natalia Cañizares Lázaro
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
Otoniel López López
 
Metabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
Metabolismo de los Carbohidratos en RumiantesMetabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
Metabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
Jose Fernandez
 
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana ReascosSistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Diana Reascos
 
El agua en monogástricos
El  agua  en monogástricosEl  agua  en monogástricos
El agua en monogástricosraher31
 
Nutricion y alimentacion cunicola
Nutricion y alimentacion cunicolaNutricion y alimentacion cunicola
Nutricion y alimentacion cunicola
Roberto Espinoza
 
Piscicultura
Piscicultura Piscicultura
Piscicultura
Clarita Valencia
 
Anatomía y-fisiología-del-pez
Anatomía y-fisiología-del-pezAnatomía y-fisiología-del-pez
Anatomía y-fisiología-del-pez
agroindustrialupolu
 
Fisiol.y nutricio equina
Fisiol.y nutricio equinaFisiol.y nutricio equina
Fisiol.y nutricio equinaRul Castro
 
Acuicultura del salmon
Acuicultura del salmonAcuicultura del salmon
Acuicultura del salmon
Michael Ojeda
 
Sistema explotacion extensivo bovinos
Sistema explotacion extensivo bovinosSistema explotacion extensivo bovinos
Sistema explotacion extensivo bovinos
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Sistema monogástrico
Sistema monogástricoSistema monogástrico
Sistema monogástrico
labrenes
 
Feedlot Una Alternativa
Feedlot Una AlternativaFeedlot Una Alternativa
Feedlot Una Alternativa
Bionutrix S.A.
 
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTESAPARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTESimagina
 
Fisiologia animal
Fisiologia animalFisiologia animal
Fisiologia animalAnnypar
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Inyectables en animales
Inyectables en animalesInyectables en animales
Inyectables en animales
hermes rodrigo almeyda tueros
 
Acuacultura
AcuaculturaAcuacultura
Acuacultura
UPHveterinary
 
Acuicultura_01_OK
Acuicultura_01_OKAcuicultura_01_OK

La actualidad más candente (20)

Digestibilidad de no rumiantes
Digestibilidad de no rumiantesDigestibilidad de no rumiantes
Digestibilidad de no rumiantes
 
Digestibilidad en conejos
Digestibilidad en conejosDigestibilidad en conejos
Digestibilidad en conejos
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
 
Metabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
Metabolismo de los Carbohidratos en RumiantesMetabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
Metabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
 
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana ReascosSistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
 
El agua en monogástricos
El  agua  en monogástricosEl  agua  en monogástricos
El agua en monogástricos
 
Nutricion y alimentacion cunicola
Nutricion y alimentacion cunicolaNutricion y alimentacion cunicola
Nutricion y alimentacion cunicola
 
Piscicultura
Piscicultura Piscicultura
Piscicultura
 
Anatomía y-fisiología-del-pez
Anatomía y-fisiología-del-pezAnatomía y-fisiología-del-pez
Anatomía y-fisiología-del-pez
 
Fisiol.y nutricio equina
Fisiol.y nutricio equinaFisiol.y nutricio equina
Fisiol.y nutricio equina
 
Acuicultura del salmon
Acuicultura del salmonAcuicultura del salmon
Acuicultura del salmon
 
Sistema explotacion extensivo bovinos
Sistema explotacion extensivo bovinosSistema explotacion extensivo bovinos
Sistema explotacion extensivo bovinos
 
Sistema monogástrico
Sistema monogástricoSistema monogástrico
Sistema monogástrico
 
Feedlot Una Alternativa
Feedlot Una AlternativaFeedlot Una Alternativa
Feedlot Una Alternativa
 
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTESAPARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
 
Fisiologia animal
Fisiologia animalFisiologia animal
Fisiologia animal
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
 
Inyectables en animales
Inyectables en animalesInyectables en animales
Inyectables en animales
 
Acuacultura
AcuaculturaAcuacultura
Acuacultura
 
Acuicultura_01_OK
Acuicultura_01_OKAcuicultura_01_OK
Acuicultura_01_OK
 

Destacado

alimentacion de peses
alimentacion de pesesalimentacion de peses
alimentacion de peses
Javier Araneda
 
Industria del salmon FODA
Industria del salmon FODAIndustria del salmon FODA
Industria del salmon FODASoledad Perez
 
Rapco 2009 ceniacua tilapia roja agua marina + biofloc
Rapco 2009  ceniacua tilapia roja agua marina + bioflocRapco 2009  ceniacua tilapia roja agua marina + biofloc
Rapco 2009 ceniacua tilapia roja agua marina + biofloclucymorelo
 
introduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapiaintroduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapia
QUIRON
 
El mantenimiento de la vida 2011
El mantenimiento de la vida 2011El mantenimiento de la vida 2011
El mantenimiento de la vida 2011Alberto Hernandez
 
PROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADOR
PROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADORPROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADOR
PROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADOR
Favio Meneses
 
Manual de producción de tilapia
Manual de producción de tilapiaManual de producción de tilapia
Manual de producción de tilapiaCamilo Moreno
 
PRESENTACION PROYECTO
PRESENTACION PROYECTOPRESENTACION PROYECTO
PRESENTACION PROYECTO
edgar amorocho
 
Cultivo tilapia en estanques circulares
Cultivo tilapia en estanques circularesCultivo tilapia en estanques circulares
Cultivo tilapia en estanques circulares
edisitoysamuelito00
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (14)

alimentacion de peses
alimentacion de pesesalimentacion de peses
alimentacion de peses
 
Industria del salmon FODA
Industria del salmon FODAIndustria del salmon FODA
Industria del salmon FODA
 
Rapco 2009 ceniacua tilapia roja agua marina + biofloc
Rapco 2009  ceniacua tilapia roja agua marina + bioflocRapco 2009  ceniacua tilapia roja agua marina + biofloc
Rapco 2009 ceniacua tilapia roja agua marina + biofloc
 
Alimentacion a medida para el gato
Alimentacion a medida para el gatoAlimentacion a medida para el gato
Alimentacion a medida para el gato
 
Cachama balnca
Cachama balncaCachama balnca
Cachama balnca
 
introduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapiaintroduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapia
 
El mantenimiento de la vida 2011
El mantenimiento de la vida 2011El mantenimiento de la vida 2011
El mantenimiento de la vida 2011
 
Nutricion de los Peces
Nutricion de los PecesNutricion de los Peces
Nutricion de los Peces
 
PROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADOR
PROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADORPROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADOR
PROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADOR
 
Manual de producción de tilapia
Manual de producción de tilapiaManual de producción de tilapia
Manual de producción de tilapia
 
PRESENTACION PROYECTO
PRESENTACION PROYECTOPRESENTACION PROYECTO
PRESENTACION PROYECTO
 
La nutrición 2011
La nutrición 2011La nutrición 2011
La nutrición 2011
 
Cultivo tilapia en estanques circulares
Cultivo tilapia en estanques circularesCultivo tilapia en estanques circulares
Cultivo tilapia en estanques circulares
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Principios generales en nutricion de peces

"El Agua en la Nutrición Animal (Veterinaria_UNEFM)" almagrag
"El Agua en la Nutrición Animal (Veterinaria_UNEFM)" almagrag"El Agua en la Nutrición Animal (Veterinaria_UNEFM)" almagrag
"El Agua en la Nutrición Animal (Veterinaria_UNEFM)" almagrag
Alma Ramírez de Gil
 
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN PECES.pptx
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN PECES.pptxALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN PECES.pptx
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN PECES.pptx
CristianVsquez22
 
aspectos nutricionales .pptx
aspectos nutricionales .pptxaspectos nutricionales .pptx
aspectos nutricionales .pptx
NolfaBustamante1
 
Sistema de alimentacion animal
Sistema de alimentacion animalSistema de alimentacion animal
Sistema de alimentacion animal
Reguloeduardo
 
frutas y hortaliza unidad 6-convertido.pptx
frutas y hortaliza  unidad 6-convertido.pptxfrutas y hortaliza  unidad 6-convertido.pptx
frutas y hortaliza unidad 6-convertido.pptx
mariagonzalezcabrera
 
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticosSesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Claudia Milena
 
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticosSesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticosClaudia Milena
 
Examen de 3° d
Examen de 3° dExamen de 3° d
Examen de 3° d
Lisseth Gutierrez
 
Crianza y manejo en mamiferos silvestres huerfanos
Crianza y manejo en mamiferos silvestres huerfanosCrianza y manejo en mamiferos silvestres huerfanos
Crianza y manejo en mamiferos silvestres huerfanosrudyernesto
 
Valor nutritivo de los forrajes
Valor nutritivo de los forrajesValor nutritivo de los forrajes
Valor nutritivo de los forrajesByron Rosero
 
ACIDOSIS Y ALCALOSIS
ACIDOSIS Y ALCALOSISACIDOSIS Y ALCALOSIS
ACIDOSIS Y ALCALOSIS
MariaAlfonsinaBustam
 
Pescados y mariscos.
Pescados y mariscos.Pescados y mariscos.
Pescados y mariscos.
Cynthia Montes
 
Nutrición de las Aves de corral
Nutrición de las Aves de corralNutrición de las Aves de corral
Nutrición de las Aves de corralMartire Beriguete
 
7 METABOLISMO DEL AGUA.ppt
7 METABOLISMO DEL AGUA.ppt7 METABOLISMO DEL AGUA.ppt
7 METABOLISMO DEL AGUA.ppt
FabianMBalcazar
 
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de EquivalentesPrescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Frida CalderÓn
 
3 higienedealimentos[2]
3 higienedealimentos[2]3 higienedealimentos[2]
3 higienedealimentos[2]Delia Sanchez
 
Metodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animal
Metodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animalMetodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animal
Metodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animal
Alexis1971
 

Similar a Principios generales en nutricion de peces (20)

"El Agua en la Nutrición Animal (Veterinaria_UNEFM)" almagrag
"El Agua en la Nutrición Animal (Veterinaria_UNEFM)" almagrag"El Agua en la Nutrición Animal (Veterinaria_UNEFM)" almagrag
"El Agua en la Nutrición Animal (Veterinaria_UNEFM)" almagrag
 
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN PECES.pptx
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN PECES.pptxALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN PECES.pptx
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN PECES.pptx
 
Clase01 introduccion
Clase01   introduccionClase01   introduccion
Clase01 introduccion
 
aspectos nutricionales .pptx
aspectos nutricionales .pptxaspectos nutricionales .pptx
aspectos nutricionales .pptx
 
Sistema de alimentacion animal
Sistema de alimentacion animalSistema de alimentacion animal
Sistema de alimentacion animal
 
frutas y hortaliza unidad 6-convertido.pptx
frutas y hortaliza  unidad 6-convertido.pptxfrutas y hortaliza  unidad 6-convertido.pptx
frutas y hortaliza unidad 6-convertido.pptx
 
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticosSesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
 
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticosSesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
 
Examen de 3° d
Examen de 3° dExamen de 3° d
Examen de 3° d
 
Crianza y manejo en mamiferos silvestres huerfanos
Crianza y manejo en mamiferos silvestres huerfanosCrianza y manejo en mamiferos silvestres huerfanos
Crianza y manejo en mamiferos silvestres huerfanos
 
Valor nutritivo de los forrajes
Valor nutritivo de los forrajesValor nutritivo de los forrajes
Valor nutritivo de los forrajes
 
Presentacion u.d.4
Presentacion u.d.4Presentacion u.d.4
Presentacion u.d.4
 
ACIDOSIS Y ALCALOSIS
ACIDOSIS Y ALCALOSISACIDOSIS Y ALCALOSIS
ACIDOSIS Y ALCALOSIS
 
Pescados y mariscos.
Pescados y mariscos.Pescados y mariscos.
Pescados y mariscos.
 
Nutrición de las Aves de corral
Nutrición de las Aves de corralNutrición de las Aves de corral
Nutrición de las Aves de corral
 
Expo nutricion
Expo nutricionExpo nutricion
Expo nutricion
 
7 METABOLISMO DEL AGUA.ppt
7 METABOLISMO DEL AGUA.ppt7 METABOLISMO DEL AGUA.ppt
7 METABOLISMO DEL AGUA.ppt
 
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de EquivalentesPrescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
 
3 higienedealimentos[2]
3 higienedealimentos[2]3 higienedealimentos[2]
3 higienedealimentos[2]
 
Metodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animal
Metodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animalMetodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animal
Metodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animal
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Principios generales en nutricion de peces

  • 2. Animales domésticos PROTEINAS Peces FUENTE ENERGIA •Mezclas atractivas o no •Ingredientes compatibles con la fisiología o FAN •Conservación de nutrientes en el grano Particularidades nutricionales • EXIGENCIA DE ENERGIA MENOR Locomoción (Forma hidrodinámica y densidad corporal similar agua)) Excreción productos nitrogenados Amonio difusion simple branq Mantenimiento de temperatura corporal • CANTIDADES ELEVADAS GRASAS INSATURADAS (AGE) • ABSORCIÓN DE MINERALES DISUELTOS EN EL AGUA •LIMITADA CAPACIDAD PARA SINTETIZAR VIT C •PRESENCIA DE BRANQUIOSPINAS Y CIEGOS PILORICOS Especies Agua fría – Agua cálida; Agua marina – Agua dulce; Carnívoro - Omnívoro MIN Y VIT AAS ESCENC
  • 3. • • • Animal Vegetal Nutrientes disueltos en el agua (iones de agua) Branquias Piel TD Condiciones naturales hábito alimenticios: Alternativas de alimentación Plantas macrófitas y algas filamentosas fitoplanton omnivoras carpa Planctófagos Fitoplanton y zooplanton (poslarva y Herbívoros y frugívoros Controladores de vegetación Frutos, semillas y hojas Carnívoros alevino). Cachama, carpa y tilapias) Org macroscópicos, insectos, crustáceos, peces Salmones, Bagres y Sábalos Dentrivoros Policultivos Bocachico
  • 4. Producción saliva No Dientes (Capturar, matar y cortar) Estómago Intestino grueso Absorción estomago hasta el ano Boca Branquiespinas (canaliza hasta estómago) Esófago Estómago Ciegos pilóricos (ciegos en la unión gastrointestinal Intestino Herbívoro y fitoplanton mas largo omnivoros y carnívoros – Lipasa y lactasa Saco vitelino desaparece poslarvas Larvas
  • 5. Proteína Proteína y Energía Lipidos Carbohidratos PROTEÍNAS Nutriente (Crecimiento y Fuente de Energía) Ingrediente (Costoso) Calidad AAE Nivel óptimo • Concentración PC ración • Proporción proteína : Energía LIPIDOS AGE 12% ˃ 15% Manejo, Eficiencia utilización proteína y Calidad carcasa CARBOHIDRATOS Deficiencias en E los peces pueden sintetizar vía glucogénesis lo que necesiten a partir de No CHO a partir del catabolismo de proteínas y lípidos. Dieta balanceada minimiza imp ambiental Actividad enzimática es ˃ omnívoros (30 al 40%) que en carnívoros (10 al 20%). en Climas tropicales favorece la actividad enzimática de amilasa VITAMINAS y MINERALES (Na – K – Cl ) absorben del agua
  • 6. Cultivos exclusivamente alimento natural Sistemas extensivos, bajas densidades y especies filtradoras como tilapias, carpas y cachamas Cultivos con alimento natural y fertilización 20-20-5 producción fitoplanton. MO--Bacterias, protooarios----larvas, insectos, crustáceos, suplementacion Cultivos con dietas completas: secas, peletizadas o extruidas Superintensivo: Se aprovecha grandes superficies de agua. Recambio permanente de agua
  • 7.   Vásquez, W. Principios de nutrición aplicada al cultivo de peces. 2004. Rojas, J. Sistema de producción acuícola. Modulo UNAD