SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Yuly Andrade
“Solucionamos
ecuaciones”
Los estudiantes comprueban
que el punto de intersección de
dos rectas en el plano cartesiano
satisfacen dos ecuaciones
lineales simultáneamente.
En un grifo de la ciudad de
Arequipa, Pilar acaba de
poner s/. 13 soles de gasolina
a su auto y le paga al grifero
con un billete de s/.50. El
grifero solo cuenta con
monedas de s/.2 y s/.5 ¿De
qué formas puede entregar el
vuelto?
IR A LA
HOJA
DECÁLCULO
Realizamos la
actividad en
excel
Formamos equipos (de 3 integrantes), y
asumimos responsabilidades del trabajo .
Respetamos a los compañeros del equipo y
apoyamos cuando es necesario.
Participamos dando opiniones para llegar a la
solución de los problemas.
ACTIVIDAD 1
• Abrir el recurso educativo TIC 2.
• Escribir el nombre de los integrantes del equipo
de trabajo en la hoja “GRUPO”.
• Luego, hacer clic en la hoja “Actividad 1” para
resolver la situación planteada.
• Posteriormente, hacer clic en la hoja “Actividad
2” para resolver la situación planteada.
• Para comprobar la solución del sistema de
ecuaciones planteado los estudiantes utilizan el
software educativo Geogebra (Recurso TIC 3).
• ¿Cuáles son las ecuaciones obtenidas en
las Actividades 1 y 2?
5𝑥 + 2𝑦 = 37 … … … (1)
𝑥 + 𝑦 = 11 … … … (2)
Encontramos un
sistema de ecuaciones
5𝑥 + 2𝑦 = 37 … … … (1)
𝑥 + 𝑦 = 11 … … … (2)
• ¿Cuáles son las soluciones a las ecuaciones
planteadas?
La solución de un sistema de ecuaciones es un par
ordenado (x, y) que satisface ambas ecuaciones.
(X;Y) = { (1;16), (3;11), (5;6), (7;1)…
}
(X;Y) = { (1;10), (2;9), (3;8), (4;7), (5;6), (6,5),…
}
• De las soluciones encontradas ¿Qué par ordenado
coincide en ambas ecuaciones?
(5;6)
Sistema compatible determinado
La base más la altura de un rectángulo es igual a 6 cm y la base menos la altura es igual
a 2 cm. ¿Cuál es el área de un rectángulo?
Dibujamos el
rectángulo.x + y = 6 y = 6 – x
y = x – 2
x
y
x: Base
y: Altura
x – y = 2
Despejamos
la variable y.
Planteamos
el problema.
①
②
Asignamos
valores a x
en ①.
Sistema compatible determinado
La base más la altura de un rectángulo es igual a 6 cm y la base menos la altura es igual
a 2 cm. ¿Cuál es el área de un rectángulo?
Asignamos
valores a x
en ①.
En ①
y = 6 – x
x
y
0
6
6
0
y = 6 – 0 = 6
4
2
y = 6 – 4 = 2y = 6 – 6 = 0
Graficamos la
ecuación ①.
Sistema compatible determinado
La base más la altura de un rectángulo es igual a 6 cm y la base menos la altura es igual
a 2 cm. ¿Cuál es el área de un rectángulo?
En ①
y = 6 – x
x
y
0
6
6
0
–2 X
Y
–4
–2
–3
1 4 6
1
2
3
4
5
6
7
2 3 5–1–3
–4
4
2
Sistema compatible determinado
La base más la altura de un rectángulo es igual a 6 cm y la base menos la altura es igual
a 2 cm. ¿Cuál es el área de un rectángulo?
Asignamos
valores a x
en ②.
En ①
y = 6 – x
x
y
0
6
6
0
–2 X
Y
–4
–2
–3
1 4 6
1
2
3
4
5
6
7
2 3 5–1–3
–4
En ②
y = x – 2
x
y
0
– 2
2
0
y = 0 – 2 = –2y = 2 – 2 = 0
Graficamos la
ecuación ②.
4
2
4
2
y = 4 – 2 = 2
Sistema compatible determinado
La base más la altura de un rectángulo es igual a 6 cm y la base menos la altura es igual
a 2 cm. ¿Cuál es el área de un rectángulo?
En ①
y = 6 – x
x
y
0
6
6
0
4
2
–2 X
Y
–4
–2
–3
1 4 6
1
2
3
4
5
6
7
2 3 5–1–3
–4
En ②
y = x – 2
x
y
0
– 2
2
0
4
2
Observamos
que las rectas se
cortan en
un punto.
(4; 2)
Sistema compatible determinado
La base más la altura de un rectángulo es igual a 6 cm y la base menos la altura es igual
a 2 cm. ¿Cuál es el área de un rectángulo?
En ①
y = 6 – x
x
y
0
6
6
0
4
2
–2 X
Y
–4
–2
–3
1 4 6
1
2
3
4
5
6
7
2 3 5–1–3
–4
En ②
y = x – 2
x
y
0
– 2
2
0
4
2
c. s. = {(4; 2)}
es la única
solución
común.
La base mide 4 cm y la altura es 2 cm. Por lo tanto, el área del
rectángulo es 8 cm2.
(4; 2)
Un sistema compatible determinado tiene una única solución.
• Comprobemos nuestros resultados con la ayuda del
software educativo Geogebra
Introducir las ecuaciones en la barra de
entrada
Observa las rectas y determina cual es el
punto de intersección entre ellas
Solución
del
sistema
TRABAJANDO EN GEOGEBRA
• La forma general de una ecuación de
primer grado con dos incógnitas es:
𝑎𝑥 + 𝑏𝑦 = 𝑐
Donde:
a, b, c, x e y ∈ 𝑅
𝑐𝑜𝑛 𝑎 𝑦 𝑏 ≠ 0
• Un sistema de ecuaciones de primer grado
con dos incógnitas es un conjunto de dos
ecuaciones cuya solución satisface
simultáneamente ambas ecuaciones.
Tiene la forma
𝑎𝑥 + 𝑏𝑦 = 𝑐
𝑑𝑥 + 𝑒𝑦 = 𝑓
Donde.
X, y, c y f ∈ 𝑅 𝑦 𝑎, 𝑏, 𝑑 𝑦 𝑒 ≠ 0
• La solución del sistema es el par ordenado
(x, y).
• ¿Qué aprendimos el día de hoy?
• ¿Cómo lo aprendimos?
• ¿Para qué es útil lo aprendido?
http://pad1.whstatic.com/images/thumb/6/64/Solve-Multivariable-Linear-Equations-in-Algebra-Step-1.jpg/670px-Solve-Multivariable-Linear-Equations-in-
Algebra-Step-1.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACION ELECTRONICA DE ECUACIONES MATEMATICAS
PRESENTACION ELECTRONICA DE ECUACIONES MATEMATICASPRESENTACION ELECTRONICA DE ECUACIONES MATEMATICAS
PRESENTACION ELECTRONICA DE ECUACIONES MATEMATICAS
javier280996
 
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
JEDANNIE Apellidos
 
Guia2016 2017 tercero-bloque1
Guia2016 2017 tercero-bloque1Guia2016 2017 tercero-bloque1
Guia2016 2017 tercero-bloque1
Erendi SB
 
Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3
JEDANNIE Apellidos
 
Ecuaciones 002
Ecuaciones 002Ecuaciones 002
Construcción de sucesiones de números enteros a partir de las reglas algebr...
Construcción de sucesiones de números enteros a partir de las reglas algebr...Construcción de sucesiones de números enteros a partir de las reglas algebr...
Construcción de sucesiones de números enteros a partir de las reglas algebr...
SEP
 
Apunte de sistema de ecuaciones lineales 3 esb
Apunte de sistema  de ecuaciones lineales 3 esbApunte de sistema  de ecuaciones lineales 3 esb
Apunte de sistema de ecuaciones lineales 3 esb
Yesica Vane
 
Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadrát...
Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadrát...Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadrát...
Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadrát...
SEP
 
Análisis de las características de una gráfica que represente una relació...
Análisis de las características de una gráfica que represente una relació...Análisis de las características de una gráfica que represente una relació...
Análisis de las características de una gráfica que represente una relació...
SEP
 
Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y resolución de ecua...
Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y resolución de ecua...Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y resolución de ecua...
Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y resolución de ecua...
SEP
 
Lenguaje Algebraico
Lenguaje AlgebraicoLenguaje Algebraico
Lenguaje Algebraico
Refugio Herrera
 
X+y=cobao
X+y=cobaoX+y=cobao
X+y=cobao
TonyNPerez
 
Análisis de las relaciones entre el valor de la pendiente de una recta, el va...
Análisis de las relaciones entre el valor de la pendiente de una recta, el va...Análisis de las relaciones entre el valor de la pendiente de una recta, el va...
Análisis de las relaciones entre el valor de la pendiente de una recta, el va...
SEP
 
3eso quincena4 (1)
3eso quincena4 (1)3eso quincena4 (1)
3eso quincena4 (1)19671966
 
Guía primero bloque 1
Guía primero bloque 1Guía primero bloque 1
Guía primero bloque 1
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de matemáticas primero bloque 1- ejercicios
Guía de matemáticas primero bloque 1- ejerciciosGuía de matemáticas primero bloque 1- ejercicios
Guía de matemáticas primero bloque 1- ejercicios
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de matemáticas Bloque 1 segundo garado
Guía de matemáticas Bloque 1 segundo garadoGuía de matemáticas Bloque 1 segundo garado
Guía de matemáticas Bloque 1 segundo garado
JEDANNIE Apellidos
 
Método de igualación-Karla Albarrán Ramírez
Método de igualación-Karla Albarrán RamírezMétodo de igualación-Karla Albarrán Ramírez
Método de igualación-Karla Albarrán Ramírez
Karla Albarran
 
Briseño l 2008 matemáticas 3 méxico santillana
Briseño l  2008 matemáticas 3 méxico santillanaBriseño l  2008 matemáticas 3 méxico santillana
Briseño l 2008 matemáticas 3 méxico santillana
Zayder Antonio
 

La actualidad más candente (19)

PRESENTACION ELECTRONICA DE ECUACIONES MATEMATICAS
PRESENTACION ELECTRONICA DE ECUACIONES MATEMATICASPRESENTACION ELECTRONICA DE ECUACIONES MATEMATICAS
PRESENTACION ELECTRONICA DE ECUACIONES MATEMATICAS
 
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
 
Guia2016 2017 tercero-bloque1
Guia2016 2017 tercero-bloque1Guia2016 2017 tercero-bloque1
Guia2016 2017 tercero-bloque1
 
Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3
 
Ecuaciones 002
Ecuaciones 002Ecuaciones 002
Ecuaciones 002
 
Construcción de sucesiones de números enteros a partir de las reglas algebr...
Construcción de sucesiones de números enteros a partir de las reglas algebr...Construcción de sucesiones de números enteros a partir de las reglas algebr...
Construcción de sucesiones de números enteros a partir de las reglas algebr...
 
Apunte de sistema de ecuaciones lineales 3 esb
Apunte de sistema  de ecuaciones lineales 3 esbApunte de sistema  de ecuaciones lineales 3 esb
Apunte de sistema de ecuaciones lineales 3 esb
 
Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadrát...
Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadrát...Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadrát...
Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadrát...
 
Análisis de las características de una gráfica que represente una relació...
Análisis de las características de una gráfica que represente una relació...Análisis de las características de una gráfica que represente una relació...
Análisis de las características de una gráfica que represente una relació...
 
Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y resolución de ecua...
Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y resolución de ecua...Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y resolución de ecua...
Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y resolución de ecua...
 
Lenguaje Algebraico
Lenguaje AlgebraicoLenguaje Algebraico
Lenguaje Algebraico
 
X+y=cobao
X+y=cobaoX+y=cobao
X+y=cobao
 
Análisis de las relaciones entre el valor de la pendiente de una recta, el va...
Análisis de las relaciones entre el valor de la pendiente de una recta, el va...Análisis de las relaciones entre el valor de la pendiente de una recta, el va...
Análisis de las relaciones entre el valor de la pendiente de una recta, el va...
 
3eso quincena4 (1)
3eso quincena4 (1)3eso quincena4 (1)
3eso quincena4 (1)
 
Guía primero bloque 1
Guía primero bloque 1Guía primero bloque 1
Guía primero bloque 1
 
Guía de matemáticas primero bloque 1- ejercicios
Guía de matemáticas primero bloque 1- ejerciciosGuía de matemáticas primero bloque 1- ejercicios
Guía de matemáticas primero bloque 1- ejercicios
 
Guía de matemáticas Bloque 1 segundo garado
Guía de matemáticas Bloque 1 segundo garadoGuía de matemáticas Bloque 1 segundo garado
Guía de matemáticas Bloque 1 segundo garado
 
Método de igualación-Karla Albarrán Ramírez
Método de igualación-Karla Albarrán RamírezMétodo de igualación-Karla Albarrán Ramírez
Método de igualación-Karla Albarrán Ramírez
 
Briseño l 2008 matemáticas 3 méxico santillana
Briseño l  2008 matemáticas 3 méxico santillanaBriseño l  2008 matemáticas 3 méxico santillana
Briseño l 2008 matemáticas 3 méxico santillana
 

Similar a Sistema de ecuaciones

Ud4 ecuaciones y sistemas
Ud4 ecuaciones y sistemasUd4 ecuaciones y sistemas
Ud4 ecuaciones y sistemas
FcoJavierMesa
 
Presentación sistemas de ecuaciones
Presentación  sistemas de ecuacionesPresentación  sistemas de ecuaciones
Presentación sistemas de ecuaciones
Lorena Urióstegui Domínguez
 
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer gradoGuía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
JEDANNIE Apellidos
 
Sistema de ecuaciones 3 eso con dos incognitas
Sistema de ecuaciones 3 eso con dos incognitasSistema de ecuaciones 3 eso con dos incognitas
Sistema de ecuaciones 3 eso con dos incognitas
jarclem
 
Actividades verano 2014 (1) opcion a
Actividades verano 2014 (1) opcion aActividades verano 2014 (1) opcion a
Actividades verano 2014 (1) opcion aydiazp
 
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesSistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesCEU Benito Juarez
 
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesSistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesCEU Benito Juarez
 
Resolución por tablas
Resolución por tablasResolución por tablas
Resolución por tablas
Chemagutierrez73
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Arnold_contreras
 
Ecuaciones y sistema de ecuaciones
Ecuaciones y sistema de ecuacionesEcuaciones y sistema de ecuaciones
Ecuaciones y sistema de ecuacionesToño
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Sistemas de ecuaiones lineales
Sistemas de ecuaiones linealesSistemas de ecuaiones lineales
Sistemas de ecuaiones linealesCgiovanny Gomez
 
Teoria sistemas de ecuaciones
Teoria sistemas de ecuacionesTeoria sistemas de ecuaciones
Teoria sistemas de ecuacionesnorbeama
 
XSistemas de ecuaciones
XSistemas de ecuacionesXSistemas de ecuaciones
XSistemas de ecuacionesJose VS
 
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABONUnidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABONGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Cuaderno Matemática 12º Semestre
Cuaderno Matemática 12º SemestreCuaderno Matemática 12º Semestre
Cuaderno Matemática 12º Semestre
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesEcuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Mar Tuxi
 
Pasaporte quinto bimestre
Pasaporte quinto bimestrePasaporte quinto bimestre
Pasaporte quinto bimestreALMA ARTEAGA
 

Similar a Sistema de ecuaciones (20)

Ud4 ecuaciones y sistemas
Ud4 ecuaciones y sistemasUd4 ecuaciones y sistemas
Ud4 ecuaciones y sistemas
 
Presentación sistemas de ecuaciones
Presentación  sistemas de ecuacionesPresentación  sistemas de ecuaciones
Presentación sistemas de ecuaciones
 
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer gradoGuía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
 
Sistema de ecuaciones 3 eso con dos incognitas
Sistema de ecuaciones 3 eso con dos incognitasSistema de ecuaciones 3 eso con dos incognitas
Sistema de ecuaciones 3 eso con dos incognitas
 
Actividades verano 2014 (1) opcion a
Actividades verano 2014 (1) opcion aActividades verano 2014 (1) opcion a
Actividades verano 2014 (1) opcion a
 
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesSistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones Lineales
 
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesSistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones Lineales
 
Resolución por tablas
Resolución por tablasResolución por tablas
Resolución por tablas
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones y sistema de ecuaciones
Ecuaciones y sistema de ecuacionesEcuaciones y sistema de ecuaciones
Ecuaciones y sistema de ecuaciones
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
 
Sistemas de ecuaiones lineales
Sistemas de ecuaiones linealesSistemas de ecuaiones lineales
Sistemas de ecuaiones lineales
 
Teoria sistemas de ecuaciones
Teoria sistemas de ecuacionesTeoria sistemas de ecuaciones
Teoria sistemas de ecuaciones
 
XSistemas de ecuaciones
XSistemas de ecuacionesXSistemas de ecuaciones
XSistemas de ecuaciones
 
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABONUnidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
 
secme-30549_1.pdf
secme-30549_1.pdfsecme-30549_1.pdf
secme-30549_1.pdf
 
Cuaderno Matemática 12º Semestre
Cuaderno Matemática 12º SemestreCuaderno Matemática 12º Semestre
Cuaderno Matemática 12º Semestre
 
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesEcuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
 
Pasaporte quinto bimestre
Pasaporte quinto bimestrePasaporte quinto bimestre
Pasaporte quinto bimestre
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Sistema de ecuaciones

  • 2. Los estudiantes comprueban que el punto de intersección de dos rectas en el plano cartesiano satisfacen dos ecuaciones lineales simultáneamente.
  • 3. En un grifo de la ciudad de Arequipa, Pilar acaba de poner s/. 13 soles de gasolina a su auto y le paga al grifero con un billete de s/.50. El grifero solo cuenta con monedas de s/.2 y s/.5 ¿De qué formas puede entregar el vuelto? IR A LA HOJA DECÁLCULO Realizamos la actividad en excel
  • 4. Formamos equipos (de 3 integrantes), y asumimos responsabilidades del trabajo . Respetamos a los compañeros del equipo y apoyamos cuando es necesario. Participamos dando opiniones para llegar a la solución de los problemas. ACTIVIDAD 1
  • 5. • Abrir el recurso educativo TIC 2. • Escribir el nombre de los integrantes del equipo de trabajo en la hoja “GRUPO”. • Luego, hacer clic en la hoja “Actividad 1” para resolver la situación planteada. • Posteriormente, hacer clic en la hoja “Actividad 2” para resolver la situación planteada. • Para comprobar la solución del sistema de ecuaciones planteado los estudiantes utilizan el software educativo Geogebra (Recurso TIC 3).
  • 6. • ¿Cuáles son las ecuaciones obtenidas en las Actividades 1 y 2? 5𝑥 + 2𝑦 = 37 … … … (1) 𝑥 + 𝑦 = 11 … … … (2) Encontramos un sistema de ecuaciones
  • 7. 5𝑥 + 2𝑦 = 37 … … … (1) 𝑥 + 𝑦 = 11 … … … (2) • ¿Cuáles son las soluciones a las ecuaciones planteadas? La solución de un sistema de ecuaciones es un par ordenado (x, y) que satisface ambas ecuaciones. (X;Y) = { (1;16), (3;11), (5;6), (7;1)… } (X;Y) = { (1;10), (2;9), (3;8), (4;7), (5;6), (6,5),… } • De las soluciones encontradas ¿Qué par ordenado coincide en ambas ecuaciones? (5;6)
  • 8. Sistema compatible determinado La base más la altura de un rectángulo es igual a 6 cm y la base menos la altura es igual a 2 cm. ¿Cuál es el área de un rectángulo? Dibujamos el rectángulo.x + y = 6 y = 6 – x y = x – 2 x y x: Base y: Altura x – y = 2 Despejamos la variable y. Planteamos el problema. ① ② Asignamos valores a x en ①.
  • 9. Sistema compatible determinado La base más la altura de un rectángulo es igual a 6 cm y la base menos la altura es igual a 2 cm. ¿Cuál es el área de un rectángulo? Asignamos valores a x en ①. En ① y = 6 – x x y 0 6 6 0 y = 6 – 0 = 6 4 2 y = 6 – 4 = 2y = 6 – 6 = 0
  • 10. Graficamos la ecuación ①. Sistema compatible determinado La base más la altura de un rectángulo es igual a 6 cm y la base menos la altura es igual a 2 cm. ¿Cuál es el área de un rectángulo? En ① y = 6 – x x y 0 6 6 0 –2 X Y –4 –2 –3 1 4 6 1 2 3 4 5 6 7 2 3 5–1–3 –4 4 2
  • 11. Sistema compatible determinado La base más la altura de un rectángulo es igual a 6 cm y la base menos la altura es igual a 2 cm. ¿Cuál es el área de un rectángulo? Asignamos valores a x en ②. En ① y = 6 – x x y 0 6 6 0 –2 X Y –4 –2 –3 1 4 6 1 2 3 4 5 6 7 2 3 5–1–3 –4 En ② y = x – 2 x y 0 – 2 2 0 y = 0 – 2 = –2y = 2 – 2 = 0 Graficamos la ecuación ②. 4 2 4 2 y = 4 – 2 = 2
  • 12. Sistema compatible determinado La base más la altura de un rectángulo es igual a 6 cm y la base menos la altura es igual a 2 cm. ¿Cuál es el área de un rectángulo? En ① y = 6 – x x y 0 6 6 0 4 2 –2 X Y –4 –2 –3 1 4 6 1 2 3 4 5 6 7 2 3 5–1–3 –4 En ② y = x – 2 x y 0 – 2 2 0 4 2 Observamos que las rectas se cortan en un punto. (4; 2)
  • 13. Sistema compatible determinado La base más la altura de un rectángulo es igual a 6 cm y la base menos la altura es igual a 2 cm. ¿Cuál es el área de un rectángulo? En ① y = 6 – x x y 0 6 6 0 4 2 –2 X Y –4 –2 –3 1 4 6 1 2 3 4 5 6 7 2 3 5–1–3 –4 En ② y = x – 2 x y 0 – 2 2 0 4 2 c. s. = {(4; 2)} es la única solución común. La base mide 4 cm y la altura es 2 cm. Por lo tanto, el área del rectángulo es 8 cm2. (4; 2) Un sistema compatible determinado tiene una única solución.
  • 14. • Comprobemos nuestros resultados con la ayuda del software educativo Geogebra Introducir las ecuaciones en la barra de entrada Observa las rectas y determina cual es el punto de intersección entre ellas
  • 16. • La forma general de una ecuación de primer grado con dos incógnitas es: 𝑎𝑥 + 𝑏𝑦 = 𝑐 Donde: a, b, c, x e y ∈ 𝑅 𝑐𝑜𝑛 𝑎 𝑦 𝑏 ≠ 0
  • 17. • Un sistema de ecuaciones de primer grado con dos incógnitas es un conjunto de dos ecuaciones cuya solución satisface simultáneamente ambas ecuaciones. Tiene la forma 𝑎𝑥 + 𝑏𝑦 = 𝑐 𝑑𝑥 + 𝑒𝑦 = 𝑓 Donde. X, y, c y f ∈ 𝑅 𝑦 𝑎, 𝑏, 𝑑 𝑦 𝑒 ≠ 0 • La solución del sistema es el par ordenado (x, y).
  • 18. • ¿Qué aprendimos el día de hoy? • ¿Cómo lo aprendimos? • ¿Para qué es útil lo aprendido? http://pad1.whstatic.com/images/thumb/6/64/Solve-Multivariable-Linear-Equations-in-Algebra-Step-1.jpg/670px-Solve-Multivariable-Linear-Equations-in- Algebra-Step-1.jpg