SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de
Gestión
Ambiental.
Pamela Sánchez Fuentes
Trasportes Logísticos del
Caribe.
Somos
una
empresa
rentadora
de
transportes dedicada al traslado de
mercancías con destino Cancún-Riviera
Maya y viceversa.
Nuestro objetivo es garantizar la mayor
rentabilidad
de
nuestros
clientes
y
proporcionar
servicios
de
excelente
calidad.
Política Ambiental.
La política ambiental de la organización se
establece a través del SGA y tiene como
objetivo el cumplimiento de la Legislación
Ambiental en base a las Normas Oficiales
Mexicanas de la SEMARNAT (NOMSSEMARNAT) y el compromiso de la
Dirección por la mejora continua de los
procesos sin afectar el medio ambiente.
Política Ambiental.


Prevenir la contaminación en todas aquellas
actividades que forman parte de la actividad
general de la empresa.



Minimizamos la cantidad de residuos generados
por nuestras operaciones, reciclando los mismos
en la medida de lo posible.



Proponemos la utilización de tecnología, materia
prima e insumos alternativos, minimizando riesgos
e impactos negativos sobre el ambiente natural.
Política Ambiental.


Desarrollamos programas de prevención, control
de emergencias y contingencias ambientales.



Implementamos planes de capacitación en
prácticas ambientales para nuestro
personal, motivándolos a cumplirlas y a participar
proactivamente.



Nos comprometemos a cumplir con la legislación
y normativa ambiental aplicable a nivel
Nacional, Estatal y Municipal.
Requisitos
ambientales y
acuerdos
voluntarios
Abrimos

espacios para la mejora
de la empresa, dentro de la
misma creando buzones, foros en
internet.

Determinamos

los días principales
con los que se pueda trabajar
mejor para las auditorías
ambientales.
 Tratando

de implementar filtros de
gases de efecto invernadero
creados por los camiones de
transporte etc.

 Creando

un informe mensual
técnico de los procesos utilizados
para el mejor control de los
contaminantes dirigidos al medio
ambiente.
 Intercambiamos

información con
empresas vecinas para comparar
sus datos y así poder mejorar en los
requisitos ambientales.

 Implementamos

normativas sobre
la prevención y control integrados
de la contaminación.
De

acuerdo con los acuerdos
voluntarios asignamos
participación al equipo laboral
para dar seguimiento a las
auditorías ambientales.
Estructura, resp
onsabilidad y
recursos.
Sistema de Gestión
Ambiental.
Gerente General.
 El

G.G. de Transportes Logísticos del
Caribe será el responsable mayor de la
estructuración, implementación y revisión
del SGA de la empresa. Sera el
encargado de tomar decisiones en
cuanto a las variables ambientales que
forman parte de la empresa. Además
estará encargado del cumplimiento de
los objetivos y metas.
Gerente de Operaciones.
 El

G.O. será el encargado de la
implementación del SGA. Sus actividades
serán la planificación y ejecución de
auditorias ambientales, análisis de los
resultados de las auditorias, toma de
decisiones correctivas y administración
de los registros ambientales de la
empresa.
Jefes AdministrativoFinanciero.
 El

J.A.F. será el responsable del soporte
logístico para el desarrollo del SGA.
Tendrá como actividades a su cargo
implementar un SG, administración de
flujos de capital, coordinación de
reuniones, logística de las capacitaciones
y el control de presupuesto asignado al
SGA.
Supervisores e Ingenieros de
Mantenimiento.
 Son

los encargados de los
operadores, auxiliares, mecánicos y
electricistas por lo cual deberán
planificar, controlar y modificar las
actividades productivas de la empresa.
Su responsabilidad en el SGA se
identificara mediante la planificación de
medidas que reduzcan el impacto
ambiental
Operadores, auxiliares, electri
cistas y mecánicos.
 Los

trabajadores de cada sección tienen
la responsabilidad de acatar las
indicaciones dadas por sus superiores y
de ejecutar correctamente las
actividades establecidas en los
procedimientos del SGA.
Control
operativo.


Transporte limpio. SEMARNAT y SCT.



Control de velocidad en las carreteras
La reducción de la velocidad en carretera
también disminuye el desgaste de los frenos y el
motor, lo cual baja el costo y la frecuencia del
servicio de mantenimiento, dando mayor
durabilidad al equipo, obteniendo ganancias y
operando más tiempo en el camino.

•

•

Cualquier transportista puede adoptar la
política de control de velocidad a un mínimo o
ningún costo. Las políticas de reducción de
velocidad más exitosas combinan los controles
electrónicos del motor con entrenamientos e
incentivos para el chofer.
Entrenamiento a los choferes.


Entre otras técnicas, los choferes aprenden a realizar
cambios progresivos, optimizar la velocidad del
motor, frenar y acelerar suavemente, conducir con
prevención, controlar la velocidad y optimizar los
cambios de velocidad.

Envío intermodal.


El transporte de carga intermodal combina los mejores
atributos de los envíos por camión y ferrocarril. El uso
intermodal en grandes distancias puede reducir
combustible y bióxido de carbono en un 65 por
ciento, en comparación con los traslados solamente por
camión.
• Con el proyecto del tren transpenínsular, que
estará operando en aproximadamente 5 años, la
empresa ahorrará combustible y se podrán ofrecer
mejores precios y servicios.
Tecnologías.

Aerodinámica mejorada.
 La mejora de un 15% en la aerodinámica de un camión
típico de transporte puede reducir el uso anual de
combustible en más de 7,570 litros y eliminar 20
toneladas de CO2.

Llantas individuales de base ancha.
 Las llantas individuales
de base ancha pueden
representar ahorros anuales de combustible del dos por
ciento o más a la vez, reduciendo el consumo de
combustible en aproximadamente 1,514 litros por año y
la emisión de CO2 en más de cuatro toneladas.
Sistema de inflado automático de llantas.
 El acondicionamiento de un camión con un
sistema de inflado automático de llantas puede
ahorrar 378.5 litros de combustible anualmente y
reducir el desgaste y el mantenimiento de las
llantas, a la vez que se elimina una tonelada de
CO2.
Reducción del peso.
 La reducción de 1,400 kg en un camión de
transporte de carga utilizando componentes de
peso más ligeros puede ahorrar hasta 1,892 litros de
combustible anualmente y eliminar hasta cinco
toneladas de CO2.
Dispositivos de control de emisiones (RETROFIT)
 Los dispositivos de control de emisiones pueden
lograr reducciones de partículas y de monóxido de
carbono entre un 80 y 90 por ciento.
 Además,

el fomento de nuevas estrategias y
tecnologías que aumentan la economía del
combustible, mejorará la eficiencia y reducirá los
costos de las flotillas de transporte de carga y
pasajeros. De manera adicional, mediante el
ahorro en el consumo de combustible en el sector,
se extiende la vida de las reservas petroleras de
México y asegura la provisión de combustibles por
un mayor periodo de tiempo.


Para la operación se utilizará la menor cantidad de
consumibles, de esta forma se reducirán costos y se ayudará
a conservar el medio ambiente



Se reciclará papel, madera, cartón, plásticos, entre otros
materiales que sirvan de embalaje y que queden como
desechos dentro de nuestra operación.



Por medio de sistemas ERP (Enterprise Resource Planning), se
trazarán las rutas óptimas para la entrega de las
mercancías, así como para determinar el volumen y peso, de
esta forma podremos elegir el vehículo adecuado para cada
traslado.



Por medio de convenios y contratos con otras
empresas, trasladando mercancía de otras empresas o
cediendo mercancía para que trasladen ellos, para esto
también se establecerán límites de carga mínima, además a
la par con estas empresas se buscará que los vehículos
regresen cargados.
Acciones
correctivas, preventiv
as y procedimientos
de emergencia.
 Usando

los datos de las operaciones que
hemos utilizado con anterioridad,
determinaremos que es lo que se puede
corregir y aplicarlo lo mas pronto posible.

 Utilizando

métodos para llevar un mejor
control, sobre las utilizaciones de los
equipos, llevaremos acabo un
diagnóstico mensual para que no haya
errores.
 Analizar

las anomalías que sean
presentado día con día y así generar una
mejor acción correctiva del medio
ambiente.

 Creando

un buzón de
inconformidad, para ir mejorando en
todo aspecto la empresa.
 Planificando

las actividades que
realizamos diariamente evitaremos los
problemas causados por cualquier
imprevisto.

 Analizando

las causas de problemas
encontrado, realizaremos acciones de
control, facilitando la toma de decisiones
acertadas.
 Tomando

los datos de los procesos
determinados a seguir, de las acciones
correctivas y preventivas se seguirán
implementando para la mejora continua
verificando la eficacia que esta a
causado y ver si podemos cambiarlas
si, aun no cubre las acciones correctivas
o preventivas esperadas esto lo veremos
con las acciones implementadas.

Más contenido relacionado

Destacado

Diapositivas Ciber
Diapositivas CiberDiapositivas Ciber
Diapositivas CiberTATYANA
 
Aspectos formales PI-TEG
Aspectos formales PI-TEGAspectos formales PI-TEG
Aspectos formales PI-TEG
Camillo Di Crescenzo
 
Diapositivas ciclo phva
Diapositivas ciclo phva Diapositivas ciclo phva
Diapositivas ciclo phva
Andrés Cruz
 
2015 ciclo phva
2015 ciclo phva2015 ciclo phva
2015 ciclo phva
Miguel Salazar
 
Ciclo phva lite
Ciclo phva liteCiclo phva lite
Ciclo phva lite
Dany Rojas
 
3.0 Ciclo PHVA
3.0 Ciclo PHVA3.0 Ciclo PHVA
3.0 Ciclo PHVA
Leo Bonilla
 
Ciclo phva
Ciclo phvaCiclo phva
Ciclo phva
MarioFlorez09
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
Carina Samudio
 
Diapositivas gestion ambiental.
Diapositivas gestion ambiental.Diapositivas gestion ambiental.
Diapositivas gestion ambiental.
Mario Alessandro Torrealba Marra
 
Recomendaciones para realizar presentaciones efectivas
Recomendaciones para realizar presentaciones efectivasRecomendaciones para realizar presentaciones efectivas
Recomendaciones para realizar presentaciones efectivasCamillo Di Crescenzo
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
mmdd12
 
Proceso de mejoramiento continuo 5 s
Proceso de mejoramiento continuo 5 sProceso de mejoramiento continuo 5 s
Proceso de mejoramiento continuo 5 salemor84
 
Evaluacion ambiental
Evaluacion ambientalEvaluacion ambiental
Evaluacion ambientalrosi2011
 
PHVA o Ciclo de Deming
PHVA o Ciclo de DemingPHVA o Ciclo de Deming
PHVA o Ciclo de Deming
Milagros Espinoza Zavala
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
LuxDies Glez
 
Estructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco MetodológicoEstructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco MetodológicoCamillo Di Crescenzo
 

Destacado (20)

Diapositivas Ciber
Diapositivas CiberDiapositivas Ciber
Diapositivas Ciber
 
Aspectos formales PI-TEG
Aspectos formales PI-TEGAspectos formales PI-TEG
Aspectos formales PI-TEG
 
Ecotendencias
EcotendenciasEcotendencias
Ecotendencias
 
2. mejora continua
2. mejora continua2. mejora continua
2. mejora continua
 
Diapositivas ciclo phva
Diapositivas ciclo phva Diapositivas ciclo phva
Diapositivas ciclo phva
 
2015 ciclo phva
2015 ciclo phva2015 ciclo phva
2015 ciclo phva
 
Ciclo PHVA
Ciclo PHVACiclo PHVA
Ciclo PHVA
 
Ciclo phva lite
Ciclo phva liteCiclo phva lite
Ciclo phva lite
 
3.0 Ciclo PHVA
3.0 Ciclo PHVA3.0 Ciclo PHVA
3.0 Ciclo PHVA
 
Ciclo phva
Ciclo phvaCiclo phva
Ciclo phva
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
 
Diapositivas gestion ambiental.
Diapositivas gestion ambiental.Diapositivas gestion ambiental.
Diapositivas gestion ambiental.
 
Recomendaciones para realizar presentaciones efectivas
Recomendaciones para realizar presentaciones efectivasRecomendaciones para realizar presentaciones efectivas
Recomendaciones para realizar presentaciones efectivas
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
 
Proceso de mejoramiento continuo 5 s
Proceso de mejoramiento continuo 5 sProceso de mejoramiento continuo 5 s
Proceso de mejoramiento continuo 5 s
 
Presentacion mejoramiento continuo
Presentacion mejoramiento continuo Presentacion mejoramiento continuo
Presentacion mejoramiento continuo
 
Evaluacion ambiental
Evaluacion ambientalEvaluacion ambiental
Evaluacion ambiental
 
PHVA o Ciclo de Deming
PHVA o Ciclo de DemingPHVA o Ciclo de Deming
PHVA o Ciclo de Deming
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
 
Estructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco MetodológicoEstructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco Metodológico
 

Similar a Sistema de gestión ambiental

Control ambiental
Control ambientalControl ambiental
Control ambientalJMRamos110
 
Centro de Servicios automotrices
Centro de Servicios automotricesCentro de Servicios automotrices
Centro de Servicios automotrices
Hari Seldon
 
Administracion de transporte_terrestre
Administracion de transporte_terrestreAdministracion de transporte_terrestre
Administracion de transporte_terrestre
Ronald Colqui Salcedo
 
Sistema de gestion 2 informe
Sistema de gestion 2 informeSistema de gestion 2 informe
Sistema de gestion 2 informe
Luis Vásquez Bustamante
 
Centro De Servicios Automotrices Power Point
Centro De Servicios Automotrices Power PointCentro De Servicios Automotrices Power Point
Centro De Servicios Automotrices Power Point
guestfab85e3b
 
Auditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambiental
Auditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambientalAuditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambiental
Auditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambientalGloria Brown
 
CTT&HH 2010 AGECAM, "Curso sobre la Gestión eficiente de Flotas de Transporte"
CTT&HH 2010 AGECAM,  "Curso sobre la Gestión eficiente de Flotas de Transporte"CTT&HH 2010 AGECAM,  "Curso sobre la Gestión eficiente de Flotas de Transporte"
CTT&HH 2010 AGECAM, "Curso sobre la Gestión eficiente de Flotas de Transporte"
HectorHMCenjor
 
Trabajo mapa funcional Normas de Competencia
Trabajo mapa funcional Normas  de CompetenciaTrabajo mapa funcional Normas  de Competencia
Trabajo mapa funcional Normas de Competencia
Kike Casado Turizo
 
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambientalInducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Seis consejos para maximizar la eficiencia de combustible en tu tractocamión
Seis consejos para maximizar la eficiencia de combustible en tu tractocamiónSeis consejos para maximizar la eficiencia de combustible en tu tractocamión
Seis consejos para maximizar la eficiencia de combustible en tu tractocamión
International Camiones
 
Trabajo parevaluación ecológica de los proveedores de Base de Datos respecto ...
Trabajo parevaluación ecológica de los proveedores de Base de Datos respecto ...Trabajo parevaluación ecológica de los proveedores de Base de Datos respecto ...
Trabajo parevaluación ecológica de los proveedores de Base de Datos respecto ...
Ronal Mejia Palacios
 
Fin ciclo 2009
Fin ciclo 2009Fin ciclo 2009
Fin ciclo 2009
lalexs
 
Flota de vehiculos
Flota de vehiculosFlota de vehiculos
Flota de vehiculos
Alfredo Chacón
 
Sistemas de ruteo
Sistemas de ruteo Sistemas de ruteo
Sistemas de ruteo
GreciaCalderon6
 
Ahorro de energia,OPORTUNIDADES DE AHORRO EN SECTOR TRANSPORTE”
Ahorro de energia,OPORTUNIDADES DE AHORRO EN SECTOR TRANSPORTE”Ahorro de energia,OPORTUNIDADES DE AHORRO EN SECTOR TRANSPORTE”
Ahorro de energia,OPORTUNIDADES DE AHORRO EN SECTOR TRANSPORTE”
AlexiaNaomiGonzalezH
 
Ecodriving
EcodrivingEcodriving
Ecodriving
Israel Rodera
 

Similar a Sistema de gestión ambiental (20)

Control ambiental
Control ambientalControl ambiental
Control ambiental
 
Brochure sgi
Brochure sgiBrochure sgi
Brochure sgi
 
Centro de Servicios automotrices
Centro de Servicios automotricesCentro de Servicios automotrices
Centro de Servicios automotrices
 
Administracion de transporte_terrestre
Administracion de transporte_terrestreAdministracion de transporte_terrestre
Administracion de transporte_terrestre
 
Sistema de gestion 2 informe
Sistema de gestion 2 informeSistema de gestion 2 informe
Sistema de gestion 2 informe
 
Expo11.pptx
Expo11.pptxExpo11.pptx
Expo11.pptx
 
Centro De Servicios Automotrices Power Point
Centro De Servicios Automotrices Power PointCentro De Servicios Automotrices Power Point
Centro De Servicios Automotrices Power Point
 
Auditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambiental
Auditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambientalAuditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambiental
Auditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambiental
 
CTT&HH 2010 AGECAM, "Curso sobre la Gestión eficiente de Flotas de Transporte"
CTT&HH 2010 AGECAM,  "Curso sobre la Gestión eficiente de Flotas de Transporte"CTT&HH 2010 AGECAM,  "Curso sobre la Gestión eficiente de Flotas de Transporte"
CTT&HH 2010 AGECAM, "Curso sobre la Gestión eficiente de Flotas de Transporte"
 
Mensaje P
Mensaje PMensaje P
Mensaje P
 
inmer foda estrategias
inmer foda estrategiasinmer foda estrategias
inmer foda estrategias
 
Trabajo mapa funcional Normas de Competencia
Trabajo mapa funcional Normas  de CompetenciaTrabajo mapa funcional Normas  de Competencia
Trabajo mapa funcional Normas de Competencia
 
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambientalInducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
 
Seis consejos para maximizar la eficiencia de combustible en tu tractocamión
Seis consejos para maximizar la eficiencia de combustible en tu tractocamiónSeis consejos para maximizar la eficiencia de combustible en tu tractocamión
Seis consejos para maximizar la eficiencia de combustible en tu tractocamión
 
Trabajo parevaluación ecológica de los proveedores de Base de Datos respecto ...
Trabajo parevaluación ecológica de los proveedores de Base de Datos respecto ...Trabajo parevaluación ecológica de los proveedores de Base de Datos respecto ...
Trabajo parevaluación ecológica de los proveedores de Base de Datos respecto ...
 
Fin ciclo 2009
Fin ciclo 2009Fin ciclo 2009
Fin ciclo 2009
 
Flota de vehiculos
Flota de vehiculosFlota de vehiculos
Flota de vehiculos
 
Sistemas de ruteo
Sistemas de ruteo Sistemas de ruteo
Sistemas de ruteo
 
Ahorro de energia,OPORTUNIDADES DE AHORRO EN SECTOR TRANSPORTE”
Ahorro de energia,OPORTUNIDADES DE AHORRO EN SECTOR TRANSPORTE”Ahorro de energia,OPORTUNIDADES DE AHORRO EN SECTOR TRANSPORTE”
Ahorro de energia,OPORTUNIDADES DE AHORRO EN SECTOR TRANSPORTE”
 
Ecodriving
EcodrivingEcodriving
Ecodriving
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Sistema de gestión ambiental

  • 2. Trasportes Logísticos del Caribe. Somos una empresa rentadora de transportes dedicada al traslado de mercancías con destino Cancún-Riviera Maya y viceversa. Nuestro objetivo es garantizar la mayor rentabilidad de nuestros clientes y proporcionar servicios de excelente calidad.
  • 3. Política Ambiental. La política ambiental de la organización se establece a través del SGA y tiene como objetivo el cumplimiento de la Legislación Ambiental en base a las Normas Oficiales Mexicanas de la SEMARNAT (NOMSSEMARNAT) y el compromiso de la Dirección por la mejora continua de los procesos sin afectar el medio ambiente.
  • 4. Política Ambiental.  Prevenir la contaminación en todas aquellas actividades que forman parte de la actividad general de la empresa.  Minimizamos la cantidad de residuos generados por nuestras operaciones, reciclando los mismos en la medida de lo posible.  Proponemos la utilización de tecnología, materia prima e insumos alternativos, minimizando riesgos e impactos negativos sobre el ambiente natural.
  • 5. Política Ambiental.  Desarrollamos programas de prevención, control de emergencias y contingencias ambientales.  Implementamos planes de capacitación en prácticas ambientales para nuestro personal, motivándolos a cumplirlas y a participar proactivamente.  Nos comprometemos a cumplir con la legislación y normativa ambiental aplicable a nivel Nacional, Estatal y Municipal.
  • 7. Abrimos espacios para la mejora de la empresa, dentro de la misma creando buzones, foros en internet. Determinamos los días principales con los que se pueda trabajar mejor para las auditorías ambientales.
  • 8.  Tratando de implementar filtros de gases de efecto invernadero creados por los camiones de transporte etc.  Creando un informe mensual técnico de los procesos utilizados para el mejor control de los contaminantes dirigidos al medio ambiente.
  • 9.  Intercambiamos información con empresas vecinas para comparar sus datos y así poder mejorar en los requisitos ambientales.  Implementamos normativas sobre la prevención y control integrados de la contaminación.
  • 10. De acuerdo con los acuerdos voluntarios asignamos participación al equipo laboral para dar seguimiento a las auditorías ambientales.
  • 12. Gerente General.  El G.G. de Transportes Logísticos del Caribe será el responsable mayor de la estructuración, implementación y revisión del SGA de la empresa. Sera el encargado de tomar decisiones en cuanto a las variables ambientales que forman parte de la empresa. Además estará encargado del cumplimiento de los objetivos y metas.
  • 13. Gerente de Operaciones.  El G.O. será el encargado de la implementación del SGA. Sus actividades serán la planificación y ejecución de auditorias ambientales, análisis de los resultados de las auditorias, toma de decisiones correctivas y administración de los registros ambientales de la empresa.
  • 14. Jefes AdministrativoFinanciero.  El J.A.F. será el responsable del soporte logístico para el desarrollo del SGA. Tendrá como actividades a su cargo implementar un SG, administración de flujos de capital, coordinación de reuniones, logística de las capacitaciones y el control de presupuesto asignado al SGA.
  • 15. Supervisores e Ingenieros de Mantenimiento.  Son los encargados de los operadores, auxiliares, mecánicos y electricistas por lo cual deberán planificar, controlar y modificar las actividades productivas de la empresa. Su responsabilidad en el SGA se identificara mediante la planificación de medidas que reduzcan el impacto ambiental
  • 16. Operadores, auxiliares, electri cistas y mecánicos.  Los trabajadores de cada sección tienen la responsabilidad de acatar las indicaciones dadas por sus superiores y de ejecutar correctamente las actividades establecidas en los procedimientos del SGA.
  • 18.  Transporte limpio. SEMARNAT y SCT.  Control de velocidad en las carreteras La reducción de la velocidad en carretera también disminuye el desgaste de los frenos y el motor, lo cual baja el costo y la frecuencia del servicio de mantenimiento, dando mayor durabilidad al equipo, obteniendo ganancias y operando más tiempo en el camino. • • Cualquier transportista puede adoptar la política de control de velocidad a un mínimo o ningún costo. Las políticas de reducción de velocidad más exitosas combinan los controles electrónicos del motor con entrenamientos e incentivos para el chofer.
  • 19. Entrenamiento a los choferes.  Entre otras técnicas, los choferes aprenden a realizar cambios progresivos, optimizar la velocidad del motor, frenar y acelerar suavemente, conducir con prevención, controlar la velocidad y optimizar los cambios de velocidad. Envío intermodal.  El transporte de carga intermodal combina los mejores atributos de los envíos por camión y ferrocarril. El uso intermodal en grandes distancias puede reducir combustible y bióxido de carbono en un 65 por ciento, en comparación con los traslados solamente por camión.
  • 20. • Con el proyecto del tren transpenínsular, que estará operando en aproximadamente 5 años, la empresa ahorrará combustible y se podrán ofrecer mejores precios y servicios.
  • 21. Tecnologías. Aerodinámica mejorada.  La mejora de un 15% en la aerodinámica de un camión típico de transporte puede reducir el uso anual de combustible en más de 7,570 litros y eliminar 20 toneladas de CO2. Llantas individuales de base ancha.  Las llantas individuales de base ancha pueden representar ahorros anuales de combustible del dos por ciento o más a la vez, reduciendo el consumo de combustible en aproximadamente 1,514 litros por año y la emisión de CO2 en más de cuatro toneladas.
  • 22. Sistema de inflado automático de llantas.  El acondicionamiento de un camión con un sistema de inflado automático de llantas puede ahorrar 378.5 litros de combustible anualmente y reducir el desgaste y el mantenimiento de las llantas, a la vez que se elimina una tonelada de CO2. Reducción del peso.  La reducción de 1,400 kg en un camión de transporte de carga utilizando componentes de peso más ligeros puede ahorrar hasta 1,892 litros de combustible anualmente y eliminar hasta cinco toneladas de CO2.
  • 23. Dispositivos de control de emisiones (RETROFIT)  Los dispositivos de control de emisiones pueden lograr reducciones de partículas y de monóxido de carbono entre un 80 y 90 por ciento.  Además, el fomento de nuevas estrategias y tecnologías que aumentan la economía del combustible, mejorará la eficiencia y reducirá los costos de las flotillas de transporte de carga y pasajeros. De manera adicional, mediante el ahorro en el consumo de combustible en el sector, se extiende la vida de las reservas petroleras de México y asegura la provisión de combustibles por un mayor periodo de tiempo.
  • 24.  Para la operación se utilizará la menor cantidad de consumibles, de esta forma se reducirán costos y se ayudará a conservar el medio ambiente  Se reciclará papel, madera, cartón, plásticos, entre otros materiales que sirvan de embalaje y que queden como desechos dentro de nuestra operación.  Por medio de sistemas ERP (Enterprise Resource Planning), se trazarán las rutas óptimas para la entrega de las mercancías, así como para determinar el volumen y peso, de esta forma podremos elegir el vehículo adecuado para cada traslado.  Por medio de convenios y contratos con otras empresas, trasladando mercancía de otras empresas o cediendo mercancía para que trasladen ellos, para esto también se establecerán límites de carga mínima, además a la par con estas empresas se buscará que los vehículos regresen cargados.
  • 25. Acciones correctivas, preventiv as y procedimientos de emergencia.
  • 26.  Usando los datos de las operaciones que hemos utilizado con anterioridad, determinaremos que es lo que se puede corregir y aplicarlo lo mas pronto posible.  Utilizando métodos para llevar un mejor control, sobre las utilizaciones de los equipos, llevaremos acabo un diagnóstico mensual para que no haya errores.
  • 27.  Analizar las anomalías que sean presentado día con día y así generar una mejor acción correctiva del medio ambiente.  Creando un buzón de inconformidad, para ir mejorando en todo aspecto la empresa.
  • 28.  Planificando las actividades que realizamos diariamente evitaremos los problemas causados por cualquier imprevisto.  Analizando las causas de problemas encontrado, realizaremos acciones de control, facilitando la toma de decisiones acertadas.
  • 29.  Tomando los datos de los procesos determinados a seguir, de las acciones correctivas y preventivas se seguirán implementando para la mejora continua verificando la eficacia que esta a causado y ver si podemos cambiarlas si, aun no cubre las acciones correctivas o preventivas esperadas esto lo veremos con las acciones implementadas.