SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación
Capitulo3 y 4
Sistemade Información Gerencial
Maestrante:
Lic. Lourdes CarolinaDíaz Zelaya
Catedrático:
Master Guillermo Brand
Agosto2019
Capitulo3
Sistemasde información,
organizacionesy estrategias
ORGANIZACIONES Y SISTEMA DE INFORMACIÓN
 Los sistemas de información y las organizaciones influyen entre sí. Los gerentes crean sistemas de información para
dar servicio a los intereses de la empresa de negocios. Al mismo tiempo, la organización debe estar consciente y
abierta a las influencias de los sistemas de información, para beneficiarse de las nuevas tecnologías.
 La interacción entre la tecnología de la información y las organizaciones es compleja y se ve influenciada por muchos
factores mediadores, incluyendo la estructura de la organización, los procesos de negocios, la política, la cultura, el
entorno a su alrededor y las decisiones gerenciales.
LA RELACIÓN DE DOS VÍAS ENTRE LAS ORGANIZACIONES
Y LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Esta compleja relación de dos vías es mediada por muchos factores, incluyendo las decisiones que toman—o no—
los gerentes.
Otros factores que median la relación incluyen la cultura organizacional, la estructura, las políticas, los procesos de
negocios y el entorno.
LA MICROECONOMÍA TECNICA DE LA INFORMACION
En la definición microeconómica de las organizaciones, aquí la empresa transforma el capital y la mano de obra.
( los factores primarios de producción proporcionados por el entorno) por medio del proceso de producción en
productos y servicios (salidas al entorno).
El entorno consume los productos y servicios, además de proporcionar el capital y la mano de obra adicionales como
entradas en el lazo de retroalimentación.
ORGANIZACIÓN
Una organización es una estructura social formal y estable, que toma los recursos del entorno y los procesa para
producir salidas.
Esta definición técnica se enfoca en tres elementos.
El capital y la mano de obra son los factores primarios de producción. proporcionados por el entorno.
La organización transforma estas entradas en productos y servicios en una función de producción.
Los entornos consumen los productos y servicios a cambio del suministro de entradas.
LA VISTA DEL COMPORTAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES
el comportamiento de una organización sugiere que para crear nuevos sistemas de
información, o volver a instaurar los antiguos, se requiere mucho más que un reordenamiento técnicos de
máquinas o de trabajadores:
CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN
 Burocracia
 Jerarquía de Autoridad
 Proceso de negocio
 Cultura Organizacional
 Política Organizacional
 Entorno Organizacional
 Estructura Organizacional
 Objetivos
 Circunscripciones
 Estilo de liderazgo
ENTORNOS ORGANIZACIONALES
Las organizaciones residen en entornos de los que obtienen recursos y a los que suministran bienes y servicios.
Los entornos y la organización tiene una relación reciproca
ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN
Todas las organizaciones tienen una estructura o forma.
IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SOBRE ORGANIZACIONES Y EMPRESAS
IMPACTO ECONÓMICO
 Desde el punto de vista de la economía, la TI cambia tanto los costos relativos del capital como los de la
información. La tecnología de los sistemas de información se puede ver como un factor de producción
sustituible por capital y mano de obra tradicionales.
 medida que disminuye el costo de la tecnología de la información, se sustituye la mano de obra, que a través de
la historia ha sido un costo que se eleva. Por ende, la tecnología de la información debería producir una
reducción en el número de gerentes de nivel medio y trabajadores de oficina, a medida que la tecnología de la
información sustituye su mano de obra
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL COSTO DE TRANSACCIÓN
Cuando los costos de participar en los mercados (costos de transacción) eran altos, tenía sentido crear empresas
grandes y hacer todo dentro de ellas. Pero la TI reduce los costos de transacción en el mercado de la empresa.
Esto significa que las empresas pueden externalizar el trabajo mediante el uso del mercado, reducir su número de
empleados y seguir aumentando sus ingresos.
al confiar más en las empresas de outsourcing y los contratistas externos.
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN COSTOS DE AGENCIAS
los costos de agencia son los gastos por administrar los empleados de una empresa. La TI reduce estos costos y
aumenta de manera considerable la eficiencia de la gerencia. Se requieren menos gerentes para manejar a los
empleados. La TI hace posible crear empresas globales muy grandes y operarlas de manera eficiente sin tener que
expandir la gerencia de manera considerable. Sin la TI, sería difícil operar las empresas globales muy grandes debido a
que el costo de administrarlas sería muy alto.
IMPACTO ORGANIZACIONAL DEL COMPORTAMIENTO
MUCHOS NIVELES POCOS NIVELES
VENTAJAS COMPETITIVAS
MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS DE POTER
Sin duda, el modelo más utilizado para comprender la ventaja competitiva es el modelo de fuerzas
competitivas de Michael Porter.
Este modelo proporciona una visión general de la empresa, sus competidores y el ambiente de ésta.
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
Hay cuatro estrategias genéricas, cada una de las cuales se habilita a menudo mediante el uso de
tecnología y sistemas de información:
MODELO DE CADENA DE VALOR
Este modelo identifica los puntos de influencia fundamentales específicos en donde una empresa puede
utilizar la tecnología de la información con la máxima eficiencia para mejorar su posición competitiva.
Capitulo4
Aspectos éticosy sociales en
los sistemas de información
ÉTICA
La ética se refiere a los principios del bien y el mal que los
individuos, al actuar como agentes con libre moral
utilizaron para guiar sus comportamientos.
Los sistemas de información generan cuestiones éticas
tanto para los individuos como para la sociedad, ya crean
oportunidades para un intenso cambio social y por ende
amenazan las distribuciones de poder dinero derechos y
obligaciones
RELACIÓN ENTRE ASPECTOS ÉTICOS, SOCIALES Y POLÍTICOS EN UNA SOCIEDAD DE
INFORMACIÓN
Otros aspectos éticos urgentes generados por los sistemas de información son: establecer la rendición de
cuentas por las consecuencias de los sistemas de información, fijar estándares para salvaguardar la calidad
del sistema que protege la seguridad del individuo y la sociedad, así como preservar los valores y las
instituciones que se consideran esenciales para la calidad de vida en una sociedad de información.
CINCO DIMENSIONES MORALES DE LA ERA
DE LA INFORMACIÓN
TENDENCIAS DE TECNOLOGÍA QUE GENERAN ASPECTOS ÉTICOS
LA ÉTICA EN UNA SOCIEDAD DE INFORMACION
La responsabilidad es un elemento clave de la acción ética. Responsabilidad significa que usted
acepta los costos, deberes y obligaciones potenciales por las decisiones que toma. La
Rendición de cuentas es una característica de los sistemas e instituciones sociales: significa
que hay mecanismos en vigor para determinar quién tomó una y.
 La responsabilidad legal es una característica de los sistemas políticos en donde entran en
vigor un grupo de leyes que permite a los individuos recuperar los daños que reciben de parte de
otros actores, sistemas u organizaciones.
El debido proceso es una característica relacionada de las sociedades gobernadas por leyes y
es un proceso en el que las normas se conocen y comprenden, además de que existe la
habilidad de apelar a las autoridades superiores para asegura que se apliquen las leyes en forma
correcta.
ASPECTOS DEL ANÁLISIS ÉTICOS
Al enfrentarse a una situación que parece presentar cuestiones éticas,
¿cómo debería analizarla? El siguiente proceso de cinco pasos le será de utilidad:
LA PRIVACIDAD
 La privacidad es el derecho de los individuos a no ser molestados, que no estén bajo vigilancia ni
interferencia por parte de otros individuos u organizaciones, incluyendo el estado.
 Los derechos a la privacidad también se ven involucrados en el lugar de trabajo: millones de empleados están
sujetos a formas electrónicas y otros tipos de vigilancia de alta tecnología
 La tecnología y los sistemas de información amenazan los derechos individuales de privacidad al hacer que la
invasión de la misma sea algo económico, redituable y efectivo.
Finde la presentación
Muchasgracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
universidad Tecnologica de Honduras
 
Presentacion monica morales
Presentacion monica moralesPresentacion monica morales
Presentacion monica morales
Morales1112
 
Sistemas de información 2
Sistemas de información 2Sistemas de información 2
Sistemas de información 2Monserrath Kimis
 
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa PalenciaResumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
Mirna Vanesa Palencia
 
Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.
Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.
Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.
EdwinTorrresOchoa
 
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Siomy Martinez
 
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasSistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Lesly Villalta
 
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
AnibalTrejo2
 
Resumen capitulo 3 y 4 Libro sistemas de información gerencial
Resumen capitulo 3 y 4  Libro sistemas de información gerencialResumen capitulo 3 y 4  Libro sistemas de información gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 Libro sistemas de información gerencial
Estela Torres
 
Resumen capitulo 3 y 4 libro sistemas de informacion gerencial
Resumen capitulo 3 y 4  libro sistemas de informacion gerencialResumen capitulo 3 y 4  libro sistemas de informacion gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 libro sistemas de informacion gerencial
Estela Torres
 
Resumen capitulos 3 y 4 Edgardo Mejia
Resumen capitulos 3 y  4 Edgardo MejiaResumen capitulos 3 y  4 Edgardo Mejia
Resumen capitulos 3 y 4 Edgardo Mejia
Edgardo Arturo Mejia Ayala
 
Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4
KarenBarrera34
 
Estrategias y Ética Presentaciones
Estrategias y Ética Presentaciones  Estrategias y Ética Presentaciones
Estrategias y Ética Presentaciones
edmejia20
 
Organizaciones, administracion y la empresa en red
Organizaciones, administracion y la empresa en redOrganizaciones, administracion y la empresa en red
Organizaciones, administracion y la empresa en red
Aaron Umanzor
 
Marvinbollat
MarvinbollatMarvinbollat
Marvinbollat
MarvinBollat
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
Ana Bardales
 
Capitulo3 sistemas de informacion gerencial
Capitulo3 sistemas de informacion gerencialCapitulo3 sistemas de informacion gerencial
Capitulo3 sistemas de informacion gerencial
Antonio Teruel
 
Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4 Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4
AmarisBlandin
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Coritza Reyes
 

La actualidad más candente (19)

Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
 
Presentacion monica morales
Presentacion monica moralesPresentacion monica morales
Presentacion monica morales
 
Sistemas de información 2
Sistemas de información 2Sistemas de información 2
Sistemas de información 2
 
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa PalenciaResumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
 
Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.
Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.
Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.
 
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
 
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasSistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y Estrategias
 
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
 
Resumen capitulo 3 y 4 Libro sistemas de información gerencial
Resumen capitulo 3 y 4  Libro sistemas de información gerencialResumen capitulo 3 y 4  Libro sistemas de información gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 Libro sistemas de información gerencial
 
Resumen capitulo 3 y 4 libro sistemas de informacion gerencial
Resumen capitulo 3 y 4  libro sistemas de informacion gerencialResumen capitulo 3 y 4  libro sistemas de informacion gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 libro sistemas de informacion gerencial
 
Resumen capitulos 3 y 4 Edgardo Mejia
Resumen capitulos 3 y  4 Edgardo MejiaResumen capitulos 3 y  4 Edgardo Mejia
Resumen capitulos 3 y 4 Edgardo Mejia
 
Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4
 
Estrategias y Ética Presentaciones
Estrategias y Ética Presentaciones  Estrategias y Ética Presentaciones
Estrategias y Ética Presentaciones
 
Organizaciones, administracion y la empresa en red
Organizaciones, administracion y la empresa en redOrganizaciones, administracion y la empresa en red
Organizaciones, administracion y la empresa en red
 
Marvinbollat
MarvinbollatMarvinbollat
Marvinbollat
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
 
Capitulo3 sistemas de informacion gerencial
Capitulo3 sistemas de informacion gerencialCapitulo3 sistemas de informacion gerencial
Capitulo3 sistemas de informacion gerencial
 
Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4 Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
 

Similar a Sistemas de Informacion Gerencial

Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4
jackelinoo
 
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacionPresentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
MarioAlejandroMenjiv
 
Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4
FranciscoCerrato2
 
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
AnibalTrejo2
 
Sistema de información organizaciones y estrategia
Sistema de información organizaciones  y estrategia Sistema de información organizaciones  y estrategia
Sistema de información organizaciones y estrategia
Rosa Abigail Delcid
 
Resumen del capitulo 3 y 4 de sistemas de información
Resumen del capitulo 3 y 4 de sistemas de informaciónResumen del capitulo 3 y 4 de sistemas de información
Resumen del capitulo 3 y 4 de sistemas de información
Armando Limas
 
Resumen sistema de informacion gerencial
Resumen sistema de informacion gerencialResumen sistema de informacion gerencial
Resumen sistema de informacion gerencial
reynaldoamaya1
 
Presentacion Paola Coto
Presentacion Paola CotoPresentacion Paola Coto
Presentacion Paola Coto
PaolaCotoUTH
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Blancaelisaerazo
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Gervi Maldonado Lezama
 
Presentacion cap # 3 y 4
Presentacion cap # 3 y 4Presentacion cap # 3 y 4
Presentacion cap # 3 y 4
ElisaAcua3
 
Organizacion cap 3 y 4
Organizacion cap 3 y 4Organizacion cap 3 y 4
Organizacion cap 3 y 4
NancyEreniaMornMonto
 
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Hector Antonio Jerezano
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Oscar David Vallecillo Rojas
 
Prescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvaradoPrescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvarado
Jesus Alvarado
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
Jeser Medina
 

Similar a Sistemas de Informacion Gerencial (16)

Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4
 
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacionPresentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
 
Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4
 
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
 
Sistema de información organizaciones y estrategia
Sistema de información organizaciones  y estrategia Sistema de información organizaciones  y estrategia
Sistema de información organizaciones y estrategia
 
Resumen del capitulo 3 y 4 de sistemas de información
Resumen del capitulo 3 y 4 de sistemas de informaciónResumen del capitulo 3 y 4 de sistemas de información
Resumen del capitulo 3 y 4 de sistemas de información
 
Resumen sistema de informacion gerencial
Resumen sistema de informacion gerencialResumen sistema de informacion gerencial
Resumen sistema de informacion gerencial
 
Presentacion Paola Coto
Presentacion Paola CotoPresentacion Paola Coto
Presentacion Paola Coto
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Presentacion cap # 3 y 4
Presentacion cap # 3 y 4Presentacion cap # 3 y 4
Presentacion cap # 3 y 4
 
Organizacion cap 3 y 4
Organizacion cap 3 y 4Organizacion cap 3 y 4
Organizacion cap 3 y 4
 
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Prescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvaradoPrescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvarado
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Sistemas de Informacion Gerencial

  • 1. Presentación Capitulo3 y 4 Sistemade Información Gerencial Maestrante: Lic. Lourdes CarolinaDíaz Zelaya Catedrático: Master Guillermo Brand Agosto2019
  • 3. ORGANIZACIONES Y SISTEMA DE INFORMACIÓN  Los sistemas de información y las organizaciones influyen entre sí. Los gerentes crean sistemas de información para dar servicio a los intereses de la empresa de negocios. Al mismo tiempo, la organización debe estar consciente y abierta a las influencias de los sistemas de información, para beneficiarse de las nuevas tecnologías.  La interacción entre la tecnología de la información y las organizaciones es compleja y se ve influenciada por muchos factores mediadores, incluyendo la estructura de la organización, los procesos de negocios, la política, la cultura, el entorno a su alrededor y las decisiones gerenciales.
  • 4. LA RELACIÓN DE DOS VÍAS ENTRE LAS ORGANIZACIONES Y LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Esta compleja relación de dos vías es mediada por muchos factores, incluyendo las decisiones que toman—o no— los gerentes. Otros factores que median la relación incluyen la cultura organizacional, la estructura, las políticas, los procesos de negocios y el entorno.
  • 5. LA MICROECONOMÍA TECNICA DE LA INFORMACION En la definición microeconómica de las organizaciones, aquí la empresa transforma el capital y la mano de obra. ( los factores primarios de producción proporcionados por el entorno) por medio del proceso de producción en productos y servicios (salidas al entorno). El entorno consume los productos y servicios, además de proporcionar el capital y la mano de obra adicionales como entradas en el lazo de retroalimentación.
  • 6. ORGANIZACIÓN Una organización es una estructura social formal y estable, que toma los recursos del entorno y los procesa para producir salidas. Esta definición técnica se enfoca en tres elementos. El capital y la mano de obra son los factores primarios de producción. proporcionados por el entorno. La organización transforma estas entradas en productos y servicios en una función de producción. Los entornos consumen los productos y servicios a cambio del suministro de entradas.
  • 7. LA VISTA DEL COMPORTAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES el comportamiento de una organización sugiere que para crear nuevos sistemas de información, o volver a instaurar los antiguos, se requiere mucho más que un reordenamiento técnicos de máquinas o de trabajadores:
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN  Burocracia  Jerarquía de Autoridad  Proceso de negocio  Cultura Organizacional  Política Organizacional  Entorno Organizacional  Estructura Organizacional  Objetivos  Circunscripciones  Estilo de liderazgo
  • 9. ENTORNOS ORGANIZACIONALES Las organizaciones residen en entornos de los que obtienen recursos y a los que suministran bienes y servicios. Los entornos y la organización tiene una relación reciproca
  • 10. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN Todas las organizaciones tienen una estructura o forma.
  • 11. IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE ORGANIZACIONES Y EMPRESAS IMPACTO ECONÓMICO  Desde el punto de vista de la economía, la TI cambia tanto los costos relativos del capital como los de la información. La tecnología de los sistemas de información se puede ver como un factor de producción sustituible por capital y mano de obra tradicionales.  medida que disminuye el costo de la tecnología de la información, se sustituye la mano de obra, que a través de la historia ha sido un costo que se eleva. Por ende, la tecnología de la información debería producir una reducción en el número de gerentes de nivel medio y trabajadores de oficina, a medida que la tecnología de la información sustituye su mano de obra
  • 12. IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL COSTO DE TRANSACCIÓN Cuando los costos de participar en los mercados (costos de transacción) eran altos, tenía sentido crear empresas grandes y hacer todo dentro de ellas. Pero la TI reduce los costos de transacción en el mercado de la empresa. Esto significa que las empresas pueden externalizar el trabajo mediante el uso del mercado, reducir su número de empleados y seguir aumentando sus ingresos. al confiar más en las empresas de outsourcing y los contratistas externos.
  • 13. IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN COSTOS DE AGENCIAS los costos de agencia son los gastos por administrar los empleados de una empresa. La TI reduce estos costos y aumenta de manera considerable la eficiencia de la gerencia. Se requieren menos gerentes para manejar a los empleados. La TI hace posible crear empresas globales muy grandes y operarlas de manera eficiente sin tener que expandir la gerencia de manera considerable. Sin la TI, sería difícil operar las empresas globales muy grandes debido a que el costo de administrarlas sería muy alto.
  • 14. IMPACTO ORGANIZACIONAL DEL COMPORTAMIENTO MUCHOS NIVELES POCOS NIVELES
  • 15. VENTAJAS COMPETITIVAS MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS DE POTER Sin duda, el modelo más utilizado para comprender la ventaja competitiva es el modelo de fuerzas competitivas de Michael Porter. Este modelo proporciona una visión general de la empresa, sus competidores y el ambiente de ésta.
  • 16. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS Hay cuatro estrategias genéricas, cada una de las cuales se habilita a menudo mediante el uso de tecnología y sistemas de información:
  • 17. MODELO DE CADENA DE VALOR Este modelo identifica los puntos de influencia fundamentales específicos en donde una empresa puede utilizar la tecnología de la información con la máxima eficiencia para mejorar su posición competitiva.
  • 18. Capitulo4 Aspectos éticosy sociales en los sistemas de información
  • 19. ÉTICA La ética se refiere a los principios del bien y el mal que los individuos, al actuar como agentes con libre moral utilizaron para guiar sus comportamientos. Los sistemas de información generan cuestiones éticas tanto para los individuos como para la sociedad, ya crean oportunidades para un intenso cambio social y por ende amenazan las distribuciones de poder dinero derechos y obligaciones
  • 20. RELACIÓN ENTRE ASPECTOS ÉTICOS, SOCIALES Y POLÍTICOS EN UNA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN Otros aspectos éticos urgentes generados por los sistemas de información son: establecer la rendición de cuentas por las consecuencias de los sistemas de información, fijar estándares para salvaguardar la calidad del sistema que protege la seguridad del individuo y la sociedad, así como preservar los valores y las instituciones que se consideran esenciales para la calidad de vida en una sociedad de información.
  • 21. CINCO DIMENSIONES MORALES DE LA ERA DE LA INFORMACIÓN
  • 22. TENDENCIAS DE TECNOLOGÍA QUE GENERAN ASPECTOS ÉTICOS
  • 23. LA ÉTICA EN UNA SOCIEDAD DE INFORMACION La responsabilidad es un elemento clave de la acción ética. Responsabilidad significa que usted acepta los costos, deberes y obligaciones potenciales por las decisiones que toma. La Rendición de cuentas es una característica de los sistemas e instituciones sociales: significa que hay mecanismos en vigor para determinar quién tomó una y.  La responsabilidad legal es una característica de los sistemas políticos en donde entran en vigor un grupo de leyes que permite a los individuos recuperar los daños que reciben de parte de otros actores, sistemas u organizaciones. El debido proceso es una característica relacionada de las sociedades gobernadas por leyes y es un proceso en el que las normas se conocen y comprenden, además de que existe la habilidad de apelar a las autoridades superiores para asegura que se apliquen las leyes en forma correcta.
  • 24. ASPECTOS DEL ANÁLISIS ÉTICOS Al enfrentarse a una situación que parece presentar cuestiones éticas, ¿cómo debería analizarla? El siguiente proceso de cinco pasos le será de utilidad:
  • 25. LA PRIVACIDAD  La privacidad es el derecho de los individuos a no ser molestados, que no estén bajo vigilancia ni interferencia por parte de otros individuos u organizaciones, incluyendo el estado.  Los derechos a la privacidad también se ven involucrados en el lugar de trabajo: millones de empleados están sujetos a formas electrónicas y otros tipos de vigilancia de alta tecnología  La tecnología y los sistemas de información amenazan los derechos individuales de privacidad al hacer que la invasión de la misma sea algo económico, redituable y efectivo.