SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Universidad Nacional Experimental Politécnica
De la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Núcleo Falcon – Extensión Punto Fijo
Introducción a Sistemas Navales
Sistemas de Propulsión
Ronny Suárez
Yeferson Perozo
Consiste en un conjunto mecánico y un propulsor
que contiene una energía que se transformará en
una fuerza. Una unidad de propulsión consta de la
maquinaria, equipo y mandos que pueden ser
mecánicos, eléctricos o hidráulicos conectados a
un eje de propulsión. La hélice es el elemento de
propulsor típico de las embarcaciones. Su
funcionamiento se basa en el fenómeno físico de
la sustentación, donde el movimiento de una pala
de la hélice en un fluido, debido a la acción del
motor, genera un empuje en la pala que puede
utilizarse para producir el movimiento de avance
del barco. Los motores diésel disponen de la
misma potencia adelante que atrás, pudiéndose
parar o invertir el sentido de la propulsión casi
inmediatamente (rápida respuesta a las órdenes
impartidas) con revoluciones normales del eje.
Que es un sistema
de propulsión
Estos son los tipos
de propulsión
• Hélices de paso fijo
• Hélices de paso variables
• Hélices de paso controlable
• Sistemas de tobera
• Azimutales
• Water jets
La hélice de paso fijo, estas hélices también
conocida como de “paso constante”, esto quiere
decir que el paso en toda la superficie del aspa
(excepto los ángulos de aspa) no cambia, son
usadas en la mayoría de las embarcaciones
comerciales como remolcadores, arrastreros,
pesqueros, entre otros.
Elice de paso fijo
Elice de paso variable
Las hélices de paso variable también mejoran la
maniobrabilidad de una embarcación. Permite el
cambio rápido de dirección de propulsión. La
dirección de empuje se puede cambiar sin
disminuir la velocidad de la hélice y en función
del tamaño de la hélice se puede cambiar en
aproximadamente de 15 a 40 segundos.
Elice de paso controlable
Estas hélices permiten al operador ajustar el
paso a voluntad dependiendo del tipo de
operación, esto debido al mecanismo
hidráulico o simplemente mecánico que
permite que las aspas giren sobre su propio
eje.
Sistema de tobera
Es un sistema de propulsión marino compuesto
por una hélice colocada dentro de una tobera
rígida. Este diseño aumenta la fuerza de empuje
y mejora la eficiencia en comparación con la
hélice sin tobera. hay toberas diseñadas para
obtener el máximo desempeño hacia delante y
otras para ambos (empuje hacia proa y popa).
La aplicación de estos equipos esta limitada a
embarcaciones de baja velocidad (debajo de 14
nudos) como arrastreros, remolcadores, dragas.
Azimutales Water jets
Es un dispositivo de doble función que consiste en
una hélice que puede orientar su impulso girando
alrededor de un eje vertical. Este giro es completo
(360°) lo que mejora significativamente la
maniobrabilidad haciendo incluso innecesario el
timón. Parte de los mecanismos necesarios para el
funcionamiento están encerrados en la sala de
máquinas. Es similar a la lanchas fueraborda pero
con mayor posibilidad de giro y mayor tamaño.
Estos sistemas trabajan como una bomba de
succión, son muy usuales en botes de alta
velocidad como botes patrulla o barcos para
transporte de personal, algunos sistemas corren
hasta 50 nudos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión internaClasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión internaleonidaspailiacho
 
Tema 8 inversion de marcha
Tema 8   inversion de marchaTema 8   inversion de marcha
Tema 8 inversion de marcha
inventadero ~ ~ ~
 
Motores hidráulicos
Motores hidráulicosMotores hidráulicos
Motores hidráulicos
JovannyDuque
 
Sistemas auxiliares
Sistemas auxiliaresSistemas auxiliares
Sistemas auxiliares
Roberto Samaniego
 
Sistemas de propulsion de un buque
Sistemas de propulsion de un buqueSistemas de propulsion de un buque
Sistemas de propulsion de un buque
MarianSanchz
 
manual-excavadora-hidraulica.docx
manual-excavadora-hidraulica.docxmanual-excavadora-hidraulica.docx
manual-excavadora-hidraulica.docx
GustavoRussill1
 
Electricidad y sistema electrico de los buques
Electricidad y sistema electrico de los buquesElectricidad y sistema electrico de los buques
Electricidad y sistema electrico de los buquesOrlando Lopez
 
3a Presentacion Hidrostatica 2021.pptx
3a Presentacion Hidrostatica 2021.pptx3a Presentacion Hidrostatica 2021.pptx
3a Presentacion Hidrostatica 2021.pptx
djdanielillo
 
E.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducido
E.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducidoE.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducido
E.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducidoDiego Algaba
 
Presentación tren de fuerza
Presentación   tren de fuerzaPresentación   tren de fuerza
Presentación tren de fuerza
Walter Gerardo Villanueva
 
Sistema diferencial de dirección de equipo tipo orugas
Sistema diferencial de dirección de equipo tipo orugasSistema diferencial de dirección de equipo tipo orugas
Sistema diferencial de dirección de equipo tipo orugas
Jonathan Guerrero
 
Frenos neumaticos o de aire
Frenos neumaticos o de aireFrenos neumaticos o de aire
Frenos neumaticos o de aire
walter Yumbo
 
Tren de potencia i ii
Tren de potencia  i iiTren de potencia  i ii
Tren de potencia i ii
melgar segundo paredes paredes
 
SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf
SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdfSISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf
SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf
ManuelMelendez38
 
Transmision planetaria
Transmision planetaria Transmision planetaria
Transmision planetaria
hampter
 
Sistema de lubricacion.ppt
Sistema de lubricacion.pptSistema de lubricacion.ppt
Sistema de lubricacion.ppt
CLINTONSAMUELTELLEZM
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión internaClasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión interna
 
Tema 8 inversion de marcha
Tema 8   inversion de marchaTema 8   inversion de marcha
Tema 8 inversion de marcha
 
Motores hidráulicos
Motores hidráulicosMotores hidráulicos
Motores hidráulicos
 
Sistemas auxiliares
Sistemas auxiliaresSistemas auxiliares
Sistemas auxiliares
 
Tipos de motores
Tipos de motoresTipos de motores
Tipos de motores
 
Sistema de combustible 05-10-11
Sistema de combustible 05-10-11Sistema de combustible 05-10-11
Sistema de combustible 05-10-11
 
Sistemas de propulsion de un buque
Sistemas de propulsion de un buqueSistemas de propulsion de un buque
Sistemas de propulsion de un buque
 
manual-excavadora-hidraulica.docx
manual-excavadora-hidraulica.docxmanual-excavadora-hidraulica.docx
manual-excavadora-hidraulica.docx
 
Helices
HelicesHelices
Helices
 
Electricidad y sistema electrico de los buques
Electricidad y sistema electrico de los buquesElectricidad y sistema electrico de los buques
Electricidad y sistema electrico de los buques
 
3a Presentacion Hidrostatica 2021.pptx
3a Presentacion Hidrostatica 2021.pptx3a Presentacion Hidrostatica 2021.pptx
3a Presentacion Hidrostatica 2021.pptx
 
E.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducido
E.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducidoE.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducido
E.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducido
 
Presentación tren de fuerza
Presentación   tren de fuerzaPresentación   tren de fuerza
Presentación tren de fuerza
 
Sistema diferencial de dirección de equipo tipo orugas
Sistema diferencial de dirección de equipo tipo orugasSistema diferencial de dirección de equipo tipo orugas
Sistema diferencial de dirección de equipo tipo orugas
 
Caja automatica
Caja automaticaCaja automatica
Caja automatica
 
Frenos neumaticos o de aire
Frenos neumaticos o de aireFrenos neumaticos o de aire
Frenos neumaticos o de aire
 
Tren de potencia i ii
Tren de potencia  i iiTren de potencia  i ii
Tren de potencia i ii
 
SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf
SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdfSISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf
SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf
 
Transmision planetaria
Transmision planetaria Transmision planetaria
Transmision planetaria
 
Sistema de lubricacion.ppt
Sistema de lubricacion.pptSistema de lubricacion.ppt
Sistema de lubricacion.ppt
 

Similar a Sistemas de propulsion

Presentacion de Kimberlys Mejia .pdf
Presentacion de Kimberlys Mejia .pdfPresentacion de Kimberlys Mejia .pdf
Presentacion de Kimberlys Mejia .pdf
KimberlysMejia
 
PP.pdf
PP.pdfPP.pdf
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
PepePepe889718
 
Sistema de Propulsión de un Buque.pdf
Sistema de Propulsión de un Buque.pdfSistema de Propulsión de un Buque.pdf
Sistema de Propulsión de un Buque.pdf
MariaJoseMartinezPit
 
Sistemas de propulsión navales.pdf
Sistemas de propulsión navales.pdfSistemas de propulsión navales.pdf
Sistemas de propulsión navales.pdf
FrancelisFernandez
 
actividad de jefferson.pdf
actividad de jefferson.pdfactividad de jefferson.pdf
actividad de jefferson.pdf
JeffersonColina2
 
Sistemas de propulsion de un buque
Sistemas de propulsion de un buqueSistemas de propulsion de un buque
Sistemas de propulsion de un buque
HIDAL2
 
SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf
SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdfSISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf
SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf
AlejandraRamirez423207
 
enmanuel.pdf
enmanuel.pdfenmanuel.pdf
enmanuel.pdf
EnmanuelGonzalez26
 
sistema de propulsión de los buques.pdf
sistema de propulsión de los buques.pdfsistema de propulsión de los buques.pdf
sistema de propulsión de los buques.pdf
GerardoAlmera
 
Diapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdf
Diapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdfDiapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdf
Diapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdf
FabianJos1
 
kariangel2.pdf
kariangel2.pdfkariangel2.pdf
kariangel2.pdf
KariangelMedina
 
Sistemas de Propulsión de un Buque.pdf
Sistemas de Propulsión de un Buque.pdfSistemas de Propulsión de un Buque.pdf
Sistemas de Propulsión de un Buque.pdf
AnyelimarMarcano
 
Tipos de Sistemas propulsion de bunke.pptx
Tipos de Sistemas propulsion de bunke.pptxTipos de Sistemas propulsion de bunke.pptx
Tipos de Sistemas propulsion de bunke.pptx
JuanAlbertoLugoMadri
 
Sistema de propulsión de un Buque jonny.pdf
Sistema de propulsión de un Buque jonny.pdfSistema de propulsión de un Buque jonny.pdf
Sistema de propulsión de un Buque jonny.pdf
jonny776039
 
SISTEMA DE PROPULSION
SISTEMA DE PROPULSIONSISTEMA DE PROPULSION
SISTEMA DE PROPULSION
ElvisGarcia44
 
Tipos de Propulsion de un buque.pdf
Tipos de Propulsion de un buque.pdfTipos de Propulsion de un buque.pdf
Tipos de Propulsion de un buque.pdf
GerardoBracho3
 
Semana 10 - INGENIERIA NAVAL UNS (1).pptx
Semana 10 - INGENIERIA NAVAL UNS (1).pptxSemana 10 - INGENIERIA NAVAL UNS (1).pptx
Semana 10 - INGENIERIA NAVAL UNS (1).pptx
Alexvegablas
 
SISTEMA DE PROPULSIÓN DE UN BUQUE. ING NAVAL.pdf
SISTEMA DE PROPULSIÓN DE UN BUQUE. ING NAVAL.pdfSISTEMA DE PROPULSIÓN DE UN BUQUE. ING NAVAL.pdf
SISTEMA DE PROPULSIÓN DE UN BUQUE. ING NAVAL.pdf
RonAron2
 
Presentacion diapostiva tipos_de_sistemas_de_propulsion-convertido-1
Presentacion diapostiva tipos_de_sistemas_de_propulsion-convertido-1Presentacion diapostiva tipos_de_sistemas_de_propulsion-convertido-1
Presentacion diapostiva tipos_de_sistemas_de_propulsion-convertido-1
abellugo2
 

Similar a Sistemas de propulsion (20)

Presentacion de Kimberlys Mejia .pdf
Presentacion de Kimberlys Mejia .pdfPresentacion de Kimberlys Mejia .pdf
Presentacion de Kimberlys Mejia .pdf
 
PP.pdf
PP.pdfPP.pdf
PP.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Sistema de Propulsión de un Buque.pdf
Sistema de Propulsión de un Buque.pdfSistema de Propulsión de un Buque.pdf
Sistema de Propulsión de un Buque.pdf
 
Sistemas de propulsión navales.pdf
Sistemas de propulsión navales.pdfSistemas de propulsión navales.pdf
Sistemas de propulsión navales.pdf
 
actividad de jefferson.pdf
actividad de jefferson.pdfactividad de jefferson.pdf
actividad de jefferson.pdf
 
Sistemas de propulsion de un buque
Sistemas de propulsion de un buqueSistemas de propulsion de un buque
Sistemas de propulsion de un buque
 
SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf
SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdfSISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf
SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf
 
enmanuel.pdf
enmanuel.pdfenmanuel.pdf
enmanuel.pdf
 
sistema de propulsión de los buques.pdf
sistema de propulsión de los buques.pdfsistema de propulsión de los buques.pdf
sistema de propulsión de los buques.pdf
 
Diapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdf
Diapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdfDiapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdf
Diapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdf
 
kariangel2.pdf
kariangel2.pdfkariangel2.pdf
kariangel2.pdf
 
Sistemas de Propulsión de un Buque.pdf
Sistemas de Propulsión de un Buque.pdfSistemas de Propulsión de un Buque.pdf
Sistemas de Propulsión de un Buque.pdf
 
Tipos de Sistemas propulsion de bunke.pptx
Tipos de Sistemas propulsion de bunke.pptxTipos de Sistemas propulsion de bunke.pptx
Tipos de Sistemas propulsion de bunke.pptx
 
Sistema de propulsión de un Buque jonny.pdf
Sistema de propulsión de un Buque jonny.pdfSistema de propulsión de un Buque jonny.pdf
Sistema de propulsión de un Buque jonny.pdf
 
SISTEMA DE PROPULSION
SISTEMA DE PROPULSIONSISTEMA DE PROPULSION
SISTEMA DE PROPULSION
 
Tipos de Propulsion de un buque.pdf
Tipos de Propulsion de un buque.pdfTipos de Propulsion de un buque.pdf
Tipos de Propulsion de un buque.pdf
 
Semana 10 - INGENIERIA NAVAL UNS (1).pptx
Semana 10 - INGENIERIA NAVAL UNS (1).pptxSemana 10 - INGENIERIA NAVAL UNS (1).pptx
Semana 10 - INGENIERIA NAVAL UNS (1).pptx
 
SISTEMA DE PROPULSIÓN DE UN BUQUE. ING NAVAL.pdf
SISTEMA DE PROPULSIÓN DE UN BUQUE. ING NAVAL.pdfSISTEMA DE PROPULSIÓN DE UN BUQUE. ING NAVAL.pdf
SISTEMA DE PROPULSIÓN DE UN BUQUE. ING NAVAL.pdf
 
Presentacion diapostiva tipos_de_sistemas_de_propulsion-convertido-1
Presentacion diapostiva tipos_de_sistemas_de_propulsion-convertido-1Presentacion diapostiva tipos_de_sistemas_de_propulsion-convertido-1
Presentacion diapostiva tipos_de_sistemas_de_propulsion-convertido-1
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Sistemas de propulsion

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Universidad Nacional Experimental Politécnica De la Fuerza Armada Nacional Bolivariana Núcleo Falcon – Extensión Punto Fijo Introducción a Sistemas Navales Sistemas de Propulsión Ronny Suárez Yeferson Perozo
  • 2. Consiste en un conjunto mecánico y un propulsor que contiene una energía que se transformará en una fuerza. Una unidad de propulsión consta de la maquinaria, equipo y mandos que pueden ser mecánicos, eléctricos o hidráulicos conectados a un eje de propulsión. La hélice es el elemento de propulsor típico de las embarcaciones. Su funcionamiento se basa en el fenómeno físico de la sustentación, donde el movimiento de una pala de la hélice en un fluido, debido a la acción del motor, genera un empuje en la pala que puede utilizarse para producir el movimiento de avance del barco. Los motores diésel disponen de la misma potencia adelante que atrás, pudiéndose parar o invertir el sentido de la propulsión casi inmediatamente (rápida respuesta a las órdenes impartidas) con revoluciones normales del eje. Que es un sistema de propulsión
  • 3. Estos son los tipos de propulsión • Hélices de paso fijo • Hélices de paso variables • Hélices de paso controlable • Sistemas de tobera • Azimutales • Water jets
  • 4. La hélice de paso fijo, estas hélices también conocida como de “paso constante”, esto quiere decir que el paso en toda la superficie del aspa (excepto los ángulos de aspa) no cambia, son usadas en la mayoría de las embarcaciones comerciales como remolcadores, arrastreros, pesqueros, entre otros. Elice de paso fijo Elice de paso variable Las hélices de paso variable también mejoran la maniobrabilidad de una embarcación. Permite el cambio rápido de dirección de propulsión. La dirección de empuje se puede cambiar sin disminuir la velocidad de la hélice y en función del tamaño de la hélice se puede cambiar en aproximadamente de 15 a 40 segundos.
  • 5. Elice de paso controlable Estas hélices permiten al operador ajustar el paso a voluntad dependiendo del tipo de operación, esto debido al mecanismo hidráulico o simplemente mecánico que permite que las aspas giren sobre su propio eje. Sistema de tobera Es un sistema de propulsión marino compuesto por una hélice colocada dentro de una tobera rígida. Este diseño aumenta la fuerza de empuje y mejora la eficiencia en comparación con la hélice sin tobera. hay toberas diseñadas para obtener el máximo desempeño hacia delante y otras para ambos (empuje hacia proa y popa). La aplicación de estos equipos esta limitada a embarcaciones de baja velocidad (debajo de 14 nudos) como arrastreros, remolcadores, dragas.
  • 6. Azimutales Water jets Es un dispositivo de doble función que consiste en una hélice que puede orientar su impulso girando alrededor de un eje vertical. Este giro es completo (360°) lo que mejora significativamente la maniobrabilidad haciendo incluso innecesario el timón. Parte de los mecanismos necesarios para el funcionamiento están encerrados en la sala de máquinas. Es similar a la lanchas fueraborda pero con mayor posibilidad de giro y mayor tamaño. Estos sistemas trabajan como una bomba de succión, son muy usuales en botes de alta velocidad como botes patrulla o barcos para transporte de personal, algunos sistemas corren hasta 50 nudos.