SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBARCACIONES
ING. ALFREDO LOPEZ lopito.82@gmail.com
TRANSPORTE FLUVIAL - ELEMENTOS
 NAVES O BUQUES
 CANALES DE NAVEGACION
 PUERTOS, MUELLESY DIQUES
 MEDIOS AUXILIARES DE CARGAY
DESCARGA
Acuviario
TRANSPORTE FLUVIAL - PRINCIPIOS
 ECONOMIA: por medio de una buena planificación de rutas así como de embarcaciones,
transportar la mayor cantidad de carga en el menor tiempo posible.
 SEGURIDAD: medidas implementadas para medir o minimizar los factores que pueden afectar a
la navegación en lo que se refiere a:
 Seguridad de los buques
 Seguridad de los canales de navegación
 Salvamento
 Seguridad de los puertos
 Reconocimientos
Acuviario
TRANSPORTE FLUVIAL - INTEGRACION
 INTEGRACION: interdependencia entre los elementos del transporte acuático (buques, vías de
navegación, puertos y medios auxiliares) con el fin del traslado de carga y pasajeros.
 AUTORIDAD: se requiere de la jerarquización de la tripulación, para facilitar la organización y
distribución de las tareas así como de las responsabilidades, habiendo una autoridad única para la
dirección y el control de las operaciones.
 APOYO MUTUO: se fomenta la ayuda mutua entre los buques, como ser operadores de
puertos, guías de navegación, etc.
 UNIFORMIDAD: se refleja en las leyes, operaciones portuarias, tipos de buques, instrucción del
personal, etc
Acuviario. Modelos de transporte
TRANSPORTE FLUVIAL - CARACTERÍSTICAS
 Es el de mayor capacidad y variedad de carga
 Posee gran flexibilidad en sus desplazamientos
 Escasa vulnerabilidad cuando se agrupan en convoy
 Esta limitado por el canal de navegación, utilidad de los puertos,
medios de cargas y descargas, etc.
 Aumenta la competitividad por su bajo costo
 Permite economía a escala, disminuyendo el precio de los productos.
 Su disponibilidad y seguridad esta influenciada por el clima
 Ofrece alta tecnología y puntualidad
Acuviario. Modelos de transporte
TRANSPORTE FLUVIAL - BUQUES
 TODO CUERPO FLOTANTE CON O SIN
PROPULSION EXTERNA, DESTINADA A UN FIN
COMERCIAL
 TRANSPORTE DE PASAJEROS
 CARGA
 PESCA
 AUXILIAR
 REMOLQUE
 DRAGADO
 ROMPEHIELOS
 MILITAR
Elementos de la Arquitectura Naval.Antonio Mandelli
BUQUE - PARTES
 CASCO:
 Caja estanca de geometría adecuada para que
flote de manera estable.
 SUPERESTRUCTURA:
 Elemento estructural del casco, proporciona la
estabilidad de todo el buque.
 OBRAVIVA – CARENA:
 Parte del casco que permanece sumergida
 OBRA MUERTA:
 Parte del casco que emerge o no esta sumergida
Elementos de la Arquitectura Naval.Antonio Mandelli
BUQUE – PLANOS DE REFERENCIAS
 CRUJIA:
 Plano de simetría longitudinal
 Por su importancia es el plano básico de referencia en la
representación de la superficie de diseño.
 PLANO HORIZONTAL:
 Se considera apoyada sobre este la superficie de diseño,
también llamado plano de construcción.
 INTERSECCION PLANO HORIZONTALY EL
PLANO DE CRUJIA.
Elementos de la Arquitectura Naval.Antonio Mandelli
Crujía
Horizontal
BUQUE – PLANOS DE REFERENCIAS
 INTERSECCION PLANO HORIZONTALY EL PLANO DE
CRUJIA.
 Esta intersección se denomina línea de construcción o línea base
Elementos de la Arquitectura Naval.Antonio Mandelli
 ESLORA:
 Constituye la longitud del
buque.
 La eslora de flotación es la
eslora máxima
BUQUES - CLASIFICACION
 BUQUES DE PASAJEROS
 BUQUES DE CARGA
Acuviario. Modelos de transporte
BUQUES - CLASIFICACION
 NO SE DISPONE UN SISTEMA DE
CLASIFICACION DE USO GENERAL
 SISTEMA DE CLASIFICACION
PROPUESTO POR LA
ADMINISTRACION DE MARITIMA DE
LOS ESTADOS UNIDOS (1952) DE
ACUERDO A LAS MEDIDAS DE SU
ESLORA
Acuviario. Modelos de transporte
BUQUES DE PASAJEROS - CLASIFICACION
 SON CONSIDERADOS BUQUES DE PASAJEROS LOS QUE
PUEDENTRANPORTAR MAS DE 12 PERSONAS
 CRUCEROS: buque de gran cabotaje utilizados para fines turísticos.
 TRANSBORDADORES (Ferry - Boat): destinado para el traslado de
pasajeros y vehículos de un puerto a otro a moderada distancia.
 TIPOS ESPECIALES: hidroalas (hydrofloil), vehículos sobre colchón
de aire (Hovercraft)
Acuviario. Modelos de transporte
BUQUES DE CARGA - CLASIFICACION
 ESTAN EN FUNCION DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS
CARGAS, LAS EXIGENCIAS OPERACIONALES DE LOS
PUERTOSYTERMINALES, ETC.
 GARRABAS: se utilizan en operaciones de carga y descarga
de buques en puerto y transporte.
 En general no poseen equipo propio para las operaciones de
carga y descarga, por lo que requieren las instalaciones de los
puertos.
Acuviario. Modelos de transporte
BUQUES DE CARGA - CLASIFICACION
 BUQUES CONVENCIONALES: buques diseñados para
transportar cualquier tipo de cargas.
 los espacios de carga están divididos en sentido longitudinal en
bóvedas numeradas de proa a popa.
 Provistas de plumas para sus propias operaciones de carga y
descarga.
 Pudiendo levantar de 5 a 10 toneladas
 Una de sus bodegas pueden tener refrigeración para el
transporte de alimentos.
 Pueden tener tanques profundos para productos a granel
Acuviario. Modelos de transporte
BUQUES DE CARGA - CLASIFICACION
 BUQUES ESPECIALIZADOS: empleados por empresas
dedicadas a la producción y mercadeo de productos tales:
granos, petróleos, gas, etc. Son diseñados con instalaciones
especificas dependiendo del producto a transportar
 BARCOS CISTERNA: destinados preferentemente a la
comercialización de petróleos.
 Conforma el 50% del tonelaje mundial.
 Los tanquies deben ser protegidos especialmente para evitar
perdidas.
Acuviario. Modelos de transporte
BUQUES DE CARGA - CLASIFICACION
 TANQUEROS PARA CRUDO:
 Llegan a una capacidad de 30 a 40000 toneladas, ya considerados
supertanqueros.
 Debido al cierre del canal de Suez se construyeron buques de 200 a
300.000 toneladas (VLCC: Very Large Crude Carrier).
 Luego vinieron de mayor capacidad, 500.000 toneladas (ULCC: Ultra
Large Crude Carrier)
Acuviario. Modelos de transporte
BUQUES DE CARGA - CLASIFICACION
 BUQUES GASEROS: destinados al transporte de
gases derivados del petróleo.
 A la fecha se tienen con capacidades de 50.000 a
120.000 m3
Acuviario. Modelos de transporte
BUQUES DE CARGA - CLASIFICACION
 BUQUES GRANELEROS: aquellos que
transportan generalmente a buque lleno, es decir se
mueven grandes volúmenes y permiten completar el
cargamento de barcos de gran tonelaje.
Acuviario. Modelos de transporte
BUQUES DE CARGA - CLASIFICACION
 BUQUES METALEROS PUROS:
 Dedicados al transporte de bauxita o
alúmina. los de mayor carga son los que
transporta minerales de hierro
 GRANELEROS MIXTOS
 GRANELEROS PROPIAMENTE
DICHO:
Acuviario. Modelos de transporte
BUQUES DE CARGA - CLASIFICACION
 BUQUES PORTA CONTENEDORES
 Buques de gran tamaño destinado al transporte de
contenedores. Su tamaño esta en función de los
contenedores.
 Los contenedores pueden ser de 8x8x20 pies (TEU
“Twenty Equivalent Unit”)
 8x8x40 pies (FEU.“Fourty Equivalent Unit”)
 Se caracteriza por su extensa área lateral sobre la
línea de flotacion.
Acuviario. Modelos de transporte
BUQUES DE CARGA - CLASIFICACION
 BUQUES ROLL ON – ROLL OFF (RO - RO)
 Destinado al transporte de carga sobre ruedas, tales
como trailers, camiones, automóviles, etc.
Acuviario. Modelos de transporte
BUQUES DE CARGA - CLASIFICACION
 BUQUES LASH (Lighter Aboard Ship)
 Tipo de barco mixto parte porta contenedores,
pare porta garraba.
 De carga vertical, mediante un puente grúa que se
desplaza a lo largo de la nave y sobre sale de la
popa.
Acuviario. Modelos de transporte
BUQUES DE CARGA - CLASIFICACION
 BUQUES SEA BEE:
 Barcos de grandes cubiertas semejantes a grandes
hangares no conectadas entre si y sin divisiones
transversales.
 Son de carga horizontal, teniendo un gran asensor
en su popa que puede acomodar hasta dos gabarras.
Acuviario. Modelos de transporte
CONDICIONES BASICAS DE EQUILIBRIO
Elementos de la Arquitectura Naval.Antonio Mandelli
 COEFICIENTETOTAL O BLOCK:
CONDICIONES BASICAS DE EQUILIBRIO
Elementos de la Arquitectura Naval.Antonio Mandelli
 COEFICIENTE DE FLOTACION:
CONDICIONES BASICAS DE EQUILIBRIO
Elementos de la Arquitectura Naval.Antonio Mandelli
 COEFICIENTE PRISMATICO O LONGITUDINAL:
CONDICIONES BASICAS DE EQUILIBRIO
Elementos de la Arquitectura Naval.Antonio Mandelli
 COEFICIENTE DE SECCION MAESTRA:
CONDICIONES BASICAS DE EQUILIBRIO
Elementos de la Arquitectura Naval.Antonio Mandelli
 COEFICIENTES EN DISTINTOSTIPOS DE BUQUES
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
- Un cuerpo sumergido en un fluido experimenta
una fuerza vertical igual al peso del fluido que
desaloja.
- Un cuerpo que flota desaloja su propio peso en el
fluido en que flota
LEYES DE FLOTACION DE ARQUIMEDES
EMPUJE - PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
«Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de
abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja»
E = mg = δ.g.V [N]
EQUILIBRIO ESTATICO
-La fuerza de flotación (Empuje); a demás de
equilibrar al peso debe estar aplicada en la
misma línea del CG del cuerpo.
-Equilibrio estático no admite momento
FRANKWHITE
Flotabilidad neutra: cuando el cuerpo
tiene el peso y el volumen necesario para
igualar la densidad el liquido en el cual
esta sumergido. Ej. Submarino
ESTABILIDAD
FRANKWHITE
-Un cuerpo que flota puede estar en
un equilibrio inestable.
- Meta centro: intersección de la
línea de equilibrio y el eje que
pasa por la fuerza de flotación
- Centro de flotación: centro de
gravedad del volumen sumergido
ESTABILIDAD
FRANKWHITE
a) Se tiene el centro de gravedad (G) y el centro
de flotación (F) sobre una misma línea que
coincide con la de simetría del cuerpo
b) Se rota el cuerpo un Angulo ∆θ teniendo una
nueva línea de flotación y se calcula el nuevo
centro de flotación F’ . La interseccion entre
la vertical que pasa por F’ y el eje de
simetria es el Metacentro
Si el punto M está por encima de G (es decir, si la
altura metacéntrica MG es positiva) aparecerá un
momento restaurador y decimos que la posición
original es estable. Si M está por debajo de G (MG
negativa), el cuerpo es instable y volcará a la
mínima perturbación. Cuanto mayor sea MG
más estable será la posición original.
ESTABILIDAD
FRANKWHITE Pag: 88
PESOSY DESPLAZAMIENTOS BUQUES MERCANTES
Elementos de la Arquitectura Naval.Antonio Mandelli
LEGISLACION
 Ley Nº 476 / CÓDIGO DE NAVEGACIÓN FLUVIALY MARÍTIMO
 LIBRO I
 TÍTULO I - DE LAS EMBARCACIONES
 TITULO II - NAVEGACIÓN A REMOLQUE
 TÍTULO III - DE LAS DOCUMENTACIONES RELATIVAS A LAS EMBARCACIONES
http://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/985/ley-n-476-codigo-de-navegacion-fluvial-y-maritimo
http://www.prefecturanaval.mil.py/#

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo teoria del buque i
Modulo teoria del buque iModulo teoria del buque i
Modulo teoria del buque irenax18
 
Serbest yüzey etkisi -Free Surface Effect
Serbest yüzey etkisi -Free Surface EffectSerbest yüzey etkisi -Free Surface Effect
Serbest yüzey etkisi -Free Surface Effect
Sevilay Can
 
Responsabilidad Social 1
Responsabilidad Social 1Responsabilidad Social 1
Responsabilidad Social 1norma0505
 
La funcion economica de los puertos (septiembre 2012)
La funcion economica de los puertos (septiembre 2012)La funcion economica de los puertos (septiembre 2012)
La funcion economica de los puertos (septiembre 2012)
camarapcabello
 
Gemi̇ stabi̇li̇tesi̇ teoman akın pdf
Gemi̇ stabi̇li̇tesi̇   teoman akın  pdfGemi̇ stabi̇li̇tesi̇   teoman akın  pdf
Gemi̇ stabi̇li̇tesi̇ teoman akın pdf
Hakan Küçük
 
Modulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque IModulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque Irenatoceballos
 
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativaISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
Alejandro Díez Fernández
 
MARPOL
MARPOLMARPOL
Concesion puerto de manta
Concesion puerto de mantaConcesion puerto de manta
Concesion puerto de manta
Jorge Monserratte
 
1. estructura de un buque
1. estructura de un buque1. estructura de un buque
1. estructura de un buque
MADENA
 
Sistemas Tecnológicos Portuarios
Sistemas Tecnológicos PortuariosSistemas Tecnológicos Portuarios
Sistemas Tecnológicos Portuarios
Damián Solís
 
TRABAJO FINAL PRINCIPALES INSPECCIONES QUE SE REALIZAN A LOS BARCOS.docx
TRABAJO FINAL PRINCIPALES INSPECCIONES QUE SE REALIZAN  A LOS BARCOS.docxTRABAJO FINAL PRINCIPALES INSPECCIONES QUE SE REALIZAN  A LOS BARCOS.docx
TRABAJO FINAL PRINCIPALES INSPECCIONES QUE SE REALIZAN A LOS BARCOS.docx
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buqueISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
Alejandro Díez Fernández
 
Imo
ImoImo
Dökmeci Gemiler Yükleme -Tahliye rehberi
Dökmeci Gemiler Yükleme -Tahliye rehberiDökmeci Gemiler Yükleme -Tahliye rehberi
Dökmeci Gemiler Yükleme -Tahliye rehberiSevilay Can
 
Flotabilidad y estabilidad del buque,power
Flotabilidad y estabilidad del buque,powerFlotabilidad y estabilidad del buque,power
Flotabilidad y estabilidad del buque,power
Marcos Rivera
 
El código pbip
El código pbipEl código pbip

La actualidad más candente (20)

Maniobras de puerto trabajo de piloto
Maniobras de puerto trabajo de pilotoManiobras de puerto trabajo de piloto
Maniobras de puerto trabajo de piloto
 
Modulo teoria del buque i
Modulo teoria del buque iModulo teoria del buque i
Modulo teoria del buque i
 
Serbest yüzey etkisi -Free Surface Effect
Serbest yüzey etkisi -Free Surface EffectSerbest yüzey etkisi -Free Surface Effect
Serbest yüzey etkisi -Free Surface Effect
 
Bulker loading
Bulker loadingBulker loading
Bulker loading
 
Responsabilidad Social 1
Responsabilidad Social 1Responsabilidad Social 1
Responsabilidad Social 1
 
La funcion economica de los puertos (septiembre 2012)
La funcion economica de los puertos (septiembre 2012)La funcion economica de los puertos (septiembre 2012)
La funcion economica de los puertos (septiembre 2012)
 
Gemi̇ stabi̇li̇tesi̇ teoman akın pdf
Gemi̇ stabi̇li̇tesi̇   teoman akın  pdfGemi̇ stabi̇li̇tesi̇   teoman akın  pdf
Gemi̇ stabi̇li̇tesi̇ teoman akın pdf
 
Modulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque IModulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque I
 
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativaISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
 
MARPOL
MARPOLMARPOL
MARPOL
 
Concesion puerto de manta
Concesion puerto de mantaConcesion puerto de manta
Concesion puerto de manta
 
1. estructura de un buque
1. estructura de un buque1. estructura de un buque
1. estructura de un buque
 
Sistemas Tecnológicos Portuarios
Sistemas Tecnológicos PortuariosSistemas Tecnológicos Portuarios
Sistemas Tecnológicos Portuarios
 
TRABAJO FINAL PRINCIPALES INSPECCIONES QUE SE REALIZAN A LOS BARCOS.docx
TRABAJO FINAL PRINCIPALES INSPECCIONES QUE SE REALIZAN  A LOS BARCOS.docxTRABAJO FINAL PRINCIPALES INSPECCIONES QUE SE REALIZAN  A LOS BARCOS.docx
TRABAJO FINAL PRINCIPALES INSPECCIONES QUE SE REALIZAN A LOS BARCOS.docx
 
NOMENCLATURA_NAUTICA.pdf
NOMENCLATURA_NAUTICA.pdfNOMENCLATURA_NAUTICA.pdf
NOMENCLATURA_NAUTICA.pdf
 
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buqueISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
 
Imo
ImoImo
Imo
 
Dökmeci Gemiler Yükleme -Tahliye rehberi
Dökmeci Gemiler Yükleme -Tahliye rehberiDökmeci Gemiler Yükleme -Tahliye rehberi
Dökmeci Gemiler Yükleme -Tahliye rehberi
 
Flotabilidad y estabilidad del buque,power
Flotabilidad y estabilidad del buque,powerFlotabilidad y estabilidad del buque,power
Flotabilidad y estabilidad del buque,power
 
El código pbip
El código pbipEl código pbip
El código pbip
 

Similar a Obras fluviales embarcaciones

TRANSPORTE_MARÍTIMO actualiz 2020.pptx
TRANSPORTE_MARÍTIMO actualiz 2020.pptxTRANSPORTE_MARÍTIMO actualiz 2020.pptx
TRANSPORTE_MARÍTIMO actualiz 2020.pptx
gracesang1
 
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdfPDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
Slater2
 
Duques de alba
Duques de albaDuques de alba
Duques de alba
Arturo Ruiz Díaz
 
Cargas roll-on- roll-off
Cargas roll-on- roll-offCargas roll-on- roll-off
Cargas roll-on- roll-off
sistemasportuarios
 
ACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docx
ACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docxACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docx
ACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docx
joelguerrero48
 
Proyecto de aula legislacion aduanera
Proyecto de aula  legislacion aduaneraProyecto de aula  legislacion aduanera
Proyecto de aula legislacion aduanera
kittiam
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Factores que influyen en el comercio exterior
Factores que influyen en el comercio exteriorFactores que influyen en el comercio exterior
Factores que influyen en el comercio exteriorgmo_1961
 
Sistema de propulsión de un Buque
Sistema de propulsión de un BuqueSistema de propulsión de un Buque
Sistema de propulsión de un Buque
IdaizGuardia
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion sin hipervinculo
Precentacion sin hipervinculoPrecentacion sin hipervinculo
Precentacion sin hipervinculo
Luis Alberto Lemus Tolentino
 
Transporte Marítimo PPT, logistica Universidad Nacional Santiago Antúnez de M...
Transporte Marítimo PPT, logistica Universidad Nacional Santiago Antúnez de M...Transporte Marítimo PPT, logistica Universidad Nacional Santiago Antúnez de M...
Transporte Marítimo PPT, logistica Universidad Nacional Santiago Antúnez de M...
BryamArroyoC
 
TRABAJO FINAL.docx
TRABAJO FINAL.docxTRABAJO FINAL.docx
Terminales y transporte multimodal
Terminales y transporte multimodalTerminales y transporte multimodal
Terminales y transporte multimodal
Academia de Ingeniería de México
 
Taller identificacion de_transporte_y_recursos-21010102201[1]
Taller identificacion de_transporte_y_recursos-21010102201[1]Taller identificacion de_transporte_y_recursos-21010102201[1]
Taller identificacion de_transporte_y_recursos-21010102201[1]michelle cano
 
Talleridentificaciondetransporteyrecursos 21010102201-110621192012-phpapp01
Talleridentificaciondetransporteyrecursos 21010102201-110621192012-phpapp01Talleridentificaciondetransporteyrecursos 21010102201-110621192012-phpapp01
Talleridentificaciondetransporteyrecursos 21010102201-110621192012-phpapp01Daniela Rios
 
Taller ident. de transporte y recursos 21010102201
Taller ident. de transporte y recursos 21010102201Taller ident. de transporte y recursos 21010102201
Taller ident. de transporte y recursos 21010102201michelle cano
 

Similar a Obras fluviales embarcaciones (20)

TRANSPORTE_MARÍTIMO actualiz 2020.pptx
TRANSPORTE_MARÍTIMO actualiz 2020.pptxTRANSPORTE_MARÍTIMO actualiz 2020.pptx
TRANSPORTE_MARÍTIMO actualiz 2020.pptx
 
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdfPDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
 
Duques de alba
Duques de albaDuques de alba
Duques de alba
 
Cargas roll-on- roll-off
Cargas roll-on- roll-offCargas roll-on- roll-off
Cargas roll-on- roll-off
 
ACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docx
ACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docxACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docx
ACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docx
 
Proyecto de aula legislacion aduanera
Proyecto de aula  legislacion aduaneraProyecto de aula  legislacion aduanera
Proyecto de aula legislacion aduanera
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Trabajo de word
Trabajo de wordTrabajo de word
Trabajo de word
 
Unitarización
UnitarizaciónUnitarización
Unitarización
 
T ransportes
T ransportesT ransportes
T ransportes
 
Factores que influyen en el comercio exterior
Factores que influyen en el comercio exteriorFactores que influyen en el comercio exterior
Factores que influyen en el comercio exterior
 
Sistema de propulsión de un Buque
Sistema de propulsión de un BuqueSistema de propulsión de un Buque
Sistema de propulsión de un Buque
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Precentacion sin hipervinculo
Precentacion sin hipervinculoPrecentacion sin hipervinculo
Precentacion sin hipervinculo
 
Transporte Marítimo PPT, logistica Universidad Nacional Santiago Antúnez de M...
Transporte Marítimo PPT, logistica Universidad Nacional Santiago Antúnez de M...Transporte Marítimo PPT, logistica Universidad Nacional Santiago Antúnez de M...
Transporte Marítimo PPT, logistica Universidad Nacional Santiago Antúnez de M...
 
TRABAJO FINAL.docx
TRABAJO FINAL.docxTRABAJO FINAL.docx
TRABAJO FINAL.docx
 
Terminales y transporte multimodal
Terminales y transporte multimodalTerminales y transporte multimodal
Terminales y transporte multimodal
 
Taller identificacion de_transporte_y_recursos-21010102201[1]
Taller identificacion de_transporte_y_recursos-21010102201[1]Taller identificacion de_transporte_y_recursos-21010102201[1]
Taller identificacion de_transporte_y_recursos-21010102201[1]
 
Talleridentificaciondetransporteyrecursos 21010102201-110621192012-phpapp01
Talleridentificaciondetransporteyrecursos 21010102201-110621192012-phpapp01Talleridentificaciondetransporteyrecursos 21010102201-110621192012-phpapp01
Talleridentificaciondetransporteyrecursos 21010102201-110621192012-phpapp01
 
Taller ident. de transporte y recursos 21010102201
Taller ident. de transporte y recursos 21010102201Taller ident. de transporte y recursos 21010102201
Taller ident. de transporte y recursos 21010102201
 

Último

MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (20)

MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 

Obras fluviales embarcaciones

  • 1. EMBARCACIONES ING. ALFREDO LOPEZ lopito.82@gmail.com
  • 2. TRANSPORTE FLUVIAL - ELEMENTOS  NAVES O BUQUES  CANALES DE NAVEGACION  PUERTOS, MUELLESY DIQUES  MEDIOS AUXILIARES DE CARGAY DESCARGA Acuviario
  • 3. TRANSPORTE FLUVIAL - PRINCIPIOS  ECONOMIA: por medio de una buena planificación de rutas así como de embarcaciones, transportar la mayor cantidad de carga en el menor tiempo posible.  SEGURIDAD: medidas implementadas para medir o minimizar los factores que pueden afectar a la navegación en lo que se refiere a:  Seguridad de los buques  Seguridad de los canales de navegación  Salvamento  Seguridad de los puertos  Reconocimientos Acuviario
  • 4. TRANSPORTE FLUVIAL - INTEGRACION  INTEGRACION: interdependencia entre los elementos del transporte acuático (buques, vías de navegación, puertos y medios auxiliares) con el fin del traslado de carga y pasajeros.  AUTORIDAD: se requiere de la jerarquización de la tripulación, para facilitar la organización y distribución de las tareas así como de las responsabilidades, habiendo una autoridad única para la dirección y el control de las operaciones.  APOYO MUTUO: se fomenta la ayuda mutua entre los buques, como ser operadores de puertos, guías de navegación, etc.  UNIFORMIDAD: se refleja en las leyes, operaciones portuarias, tipos de buques, instrucción del personal, etc Acuviario. Modelos de transporte
  • 5. TRANSPORTE FLUVIAL - CARACTERÍSTICAS  Es el de mayor capacidad y variedad de carga  Posee gran flexibilidad en sus desplazamientos  Escasa vulnerabilidad cuando se agrupan en convoy  Esta limitado por el canal de navegación, utilidad de los puertos, medios de cargas y descargas, etc.  Aumenta la competitividad por su bajo costo  Permite economía a escala, disminuyendo el precio de los productos.  Su disponibilidad y seguridad esta influenciada por el clima  Ofrece alta tecnología y puntualidad Acuviario. Modelos de transporte
  • 6. TRANSPORTE FLUVIAL - BUQUES  TODO CUERPO FLOTANTE CON O SIN PROPULSION EXTERNA, DESTINADA A UN FIN COMERCIAL  TRANSPORTE DE PASAJEROS  CARGA  PESCA  AUXILIAR  REMOLQUE  DRAGADO  ROMPEHIELOS  MILITAR Elementos de la Arquitectura Naval.Antonio Mandelli
  • 7. BUQUE - PARTES  CASCO:  Caja estanca de geometría adecuada para que flote de manera estable.  SUPERESTRUCTURA:  Elemento estructural del casco, proporciona la estabilidad de todo el buque.  OBRAVIVA – CARENA:  Parte del casco que permanece sumergida  OBRA MUERTA:  Parte del casco que emerge o no esta sumergida Elementos de la Arquitectura Naval.Antonio Mandelli
  • 8. BUQUE – PLANOS DE REFERENCIAS  CRUJIA:  Plano de simetría longitudinal  Por su importancia es el plano básico de referencia en la representación de la superficie de diseño.  PLANO HORIZONTAL:  Se considera apoyada sobre este la superficie de diseño, también llamado plano de construcción.  INTERSECCION PLANO HORIZONTALY EL PLANO DE CRUJIA. Elementos de la Arquitectura Naval.Antonio Mandelli Crujía Horizontal
  • 9. BUQUE – PLANOS DE REFERENCIAS  INTERSECCION PLANO HORIZONTALY EL PLANO DE CRUJIA.  Esta intersección se denomina línea de construcción o línea base Elementos de la Arquitectura Naval.Antonio Mandelli  ESLORA:  Constituye la longitud del buque.  La eslora de flotación es la eslora máxima
  • 10. BUQUES - CLASIFICACION  BUQUES DE PASAJEROS  BUQUES DE CARGA Acuviario. Modelos de transporte
  • 11. BUQUES - CLASIFICACION  NO SE DISPONE UN SISTEMA DE CLASIFICACION DE USO GENERAL  SISTEMA DE CLASIFICACION PROPUESTO POR LA ADMINISTRACION DE MARITIMA DE LOS ESTADOS UNIDOS (1952) DE ACUERDO A LAS MEDIDAS DE SU ESLORA Acuviario. Modelos de transporte
  • 12. BUQUES DE PASAJEROS - CLASIFICACION  SON CONSIDERADOS BUQUES DE PASAJEROS LOS QUE PUEDENTRANPORTAR MAS DE 12 PERSONAS  CRUCEROS: buque de gran cabotaje utilizados para fines turísticos.  TRANSBORDADORES (Ferry - Boat): destinado para el traslado de pasajeros y vehículos de un puerto a otro a moderada distancia.  TIPOS ESPECIALES: hidroalas (hydrofloil), vehículos sobre colchón de aire (Hovercraft) Acuviario. Modelos de transporte
  • 13. BUQUES DE CARGA - CLASIFICACION  ESTAN EN FUNCION DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS CARGAS, LAS EXIGENCIAS OPERACIONALES DE LOS PUERTOSYTERMINALES, ETC.  GARRABAS: se utilizan en operaciones de carga y descarga de buques en puerto y transporte.  En general no poseen equipo propio para las operaciones de carga y descarga, por lo que requieren las instalaciones de los puertos. Acuviario. Modelos de transporte
  • 14. BUQUES DE CARGA - CLASIFICACION  BUQUES CONVENCIONALES: buques diseñados para transportar cualquier tipo de cargas.  los espacios de carga están divididos en sentido longitudinal en bóvedas numeradas de proa a popa.  Provistas de plumas para sus propias operaciones de carga y descarga.  Pudiendo levantar de 5 a 10 toneladas  Una de sus bodegas pueden tener refrigeración para el transporte de alimentos.  Pueden tener tanques profundos para productos a granel Acuviario. Modelos de transporte
  • 15. BUQUES DE CARGA - CLASIFICACION  BUQUES ESPECIALIZADOS: empleados por empresas dedicadas a la producción y mercadeo de productos tales: granos, petróleos, gas, etc. Son diseñados con instalaciones especificas dependiendo del producto a transportar  BARCOS CISTERNA: destinados preferentemente a la comercialización de petróleos.  Conforma el 50% del tonelaje mundial.  Los tanquies deben ser protegidos especialmente para evitar perdidas. Acuviario. Modelos de transporte
  • 16. BUQUES DE CARGA - CLASIFICACION  TANQUEROS PARA CRUDO:  Llegan a una capacidad de 30 a 40000 toneladas, ya considerados supertanqueros.  Debido al cierre del canal de Suez se construyeron buques de 200 a 300.000 toneladas (VLCC: Very Large Crude Carrier).  Luego vinieron de mayor capacidad, 500.000 toneladas (ULCC: Ultra Large Crude Carrier) Acuviario. Modelos de transporte
  • 17. BUQUES DE CARGA - CLASIFICACION  BUQUES GASEROS: destinados al transporte de gases derivados del petróleo.  A la fecha se tienen con capacidades de 50.000 a 120.000 m3 Acuviario. Modelos de transporte
  • 18. BUQUES DE CARGA - CLASIFICACION  BUQUES GRANELEROS: aquellos que transportan generalmente a buque lleno, es decir se mueven grandes volúmenes y permiten completar el cargamento de barcos de gran tonelaje. Acuviario. Modelos de transporte
  • 19. BUQUES DE CARGA - CLASIFICACION  BUQUES METALEROS PUROS:  Dedicados al transporte de bauxita o alúmina. los de mayor carga son los que transporta minerales de hierro  GRANELEROS MIXTOS  GRANELEROS PROPIAMENTE DICHO: Acuviario. Modelos de transporte
  • 20. BUQUES DE CARGA - CLASIFICACION  BUQUES PORTA CONTENEDORES  Buques de gran tamaño destinado al transporte de contenedores. Su tamaño esta en función de los contenedores.  Los contenedores pueden ser de 8x8x20 pies (TEU “Twenty Equivalent Unit”)  8x8x40 pies (FEU.“Fourty Equivalent Unit”)  Se caracteriza por su extensa área lateral sobre la línea de flotacion. Acuviario. Modelos de transporte
  • 21. BUQUES DE CARGA - CLASIFICACION  BUQUES ROLL ON – ROLL OFF (RO - RO)  Destinado al transporte de carga sobre ruedas, tales como trailers, camiones, automóviles, etc. Acuviario. Modelos de transporte
  • 22. BUQUES DE CARGA - CLASIFICACION  BUQUES LASH (Lighter Aboard Ship)  Tipo de barco mixto parte porta contenedores, pare porta garraba.  De carga vertical, mediante un puente grúa que se desplaza a lo largo de la nave y sobre sale de la popa. Acuviario. Modelos de transporte
  • 23. BUQUES DE CARGA - CLASIFICACION  BUQUES SEA BEE:  Barcos de grandes cubiertas semejantes a grandes hangares no conectadas entre si y sin divisiones transversales.  Son de carga horizontal, teniendo un gran asensor en su popa que puede acomodar hasta dos gabarras. Acuviario. Modelos de transporte
  • 24. CONDICIONES BASICAS DE EQUILIBRIO Elementos de la Arquitectura Naval.Antonio Mandelli  COEFICIENTETOTAL O BLOCK:
  • 25. CONDICIONES BASICAS DE EQUILIBRIO Elementos de la Arquitectura Naval.Antonio Mandelli  COEFICIENTE DE FLOTACION:
  • 26. CONDICIONES BASICAS DE EQUILIBRIO Elementos de la Arquitectura Naval.Antonio Mandelli  COEFICIENTE PRISMATICO O LONGITUDINAL:
  • 27. CONDICIONES BASICAS DE EQUILIBRIO Elementos de la Arquitectura Naval.Antonio Mandelli  COEFICIENTE DE SECCION MAESTRA:
  • 28. CONDICIONES BASICAS DE EQUILIBRIO Elementos de la Arquitectura Naval.Antonio Mandelli  COEFICIENTES EN DISTINTOSTIPOS DE BUQUES
  • 29. PRINCIPIO DE ARQUIMEDES - Un cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza vertical igual al peso del fluido que desaloja. - Un cuerpo que flota desaloja su propio peso en el fluido en que flota LEYES DE FLOTACION DE ARQUIMEDES
  • 30. EMPUJE - PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja» E = mg = δ.g.V [N]
  • 31. EQUILIBRIO ESTATICO -La fuerza de flotación (Empuje); a demás de equilibrar al peso debe estar aplicada en la misma línea del CG del cuerpo. -Equilibrio estático no admite momento FRANKWHITE Flotabilidad neutra: cuando el cuerpo tiene el peso y el volumen necesario para igualar la densidad el liquido en el cual esta sumergido. Ej. Submarino
  • 32. ESTABILIDAD FRANKWHITE -Un cuerpo que flota puede estar en un equilibrio inestable. - Meta centro: intersección de la línea de equilibrio y el eje que pasa por la fuerza de flotación - Centro de flotación: centro de gravedad del volumen sumergido
  • 33. ESTABILIDAD FRANKWHITE a) Se tiene el centro de gravedad (G) y el centro de flotación (F) sobre una misma línea que coincide con la de simetría del cuerpo b) Se rota el cuerpo un Angulo ∆θ teniendo una nueva línea de flotación y se calcula el nuevo centro de flotación F’ . La interseccion entre la vertical que pasa por F’ y el eje de simetria es el Metacentro Si el punto M está por encima de G (es decir, si la altura metacéntrica MG es positiva) aparecerá un momento restaurador y decimos que la posición original es estable. Si M está por debajo de G (MG negativa), el cuerpo es instable y volcará a la mínima perturbación. Cuanto mayor sea MG más estable será la posición original.
  • 35. PESOSY DESPLAZAMIENTOS BUQUES MERCANTES Elementos de la Arquitectura Naval.Antonio Mandelli
  • 36. LEGISLACION  Ley Nº 476 / CÓDIGO DE NAVEGACIÓN FLUVIALY MARÍTIMO  LIBRO I  TÍTULO I - DE LAS EMBARCACIONES  TITULO II - NAVEGACIÓN A REMOLQUE  TÍTULO III - DE LAS DOCUMENTACIONES RELATIVAS A LAS EMBARCACIONES http://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/985/ley-n-476-codigo-de-navegacion-fluvial-y-maritimo http://www.prefecturanaval.mil.py/#