SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3.
SISTEMA
FINANCIERO
MEXICANO
El Sistema Financiero funciona sujeto a regulaciones
que establecen los diversos países en lo particular,
partiendo de la Constitución Política de los mismos y
de acuerdo con lo que se establece en este
instrumento jurídico, se autorizan por el congreso un
sinnúmero de normas legales que van regulando en
lo particular, las funciones que cada organismo que
integra el Sistema Financiero preste, a fin de evitar
problemas jurídicos en contra de los usuarios de los
Servicios Financieros que ofrecen.
2
Actividades Productivas y de Consumo. Las personas y las empresas,
a fin de crecer y ofrecer servicios a sus clientes, requieren de apoyos
financieros y por ello tienen que acudir al Sistema Financiero,
procurando evitar hasta donde sea posible caer en manos de los
especuladores.
El obtener recursos por parte de los empresarios, es factible que
suceda, ya que precisamente una de las funciones de cualquier
Sistema Financiero es apoyar al desarrollo y crecimiento de las
empresas y del país donde se encuentren establecidos las
instituciones y organismos que integran dicho sistema.
3
Entre las actividades que financian el Sistema Financiero se encuentran:
RESUMEN
HISTÓRICO
1821. A esta fecha aún no existía un sistema como tal, las actividades
se realizaban por medio de organismos bancarios que emitían
billetes, moneda y daban servicios de financiamiento, entre las
instituciones que a la fecha subsisten desde esa fecha están La Casa
de Moneda y el Monte de Piedad.
1830. Primer Banco denominado Banco de Avío – Industria Textil.
1837. Banco de Amortización de la Moneda de Cobre.
5
1854. Se autoriza el Código de Comercio y con ello se establece la
regulación de la Actividad Mercantil en México.
1864. Banco de Londres, México y Sudamérica – Capital.
1880. Banco de Londres y México, luego se Convierte en Banca
Serfín, Actualmente es el Banco Santander.
6
1895. Bolsa de México, que fue la primicia de lo que ahora es la Bolsa Mexicana de
Valores y regula toda la actividad Bursátil.
1897. Se promulga la Ley General de Instituciones de Crédito, limita facultades en
cuanto a emisión de billetes, fija normas para establecer sucursales y otorgar crédito,
se reorganiza el Sistema Financiero Mexicano.
1907. Se reorganiza la Bolsa de Valores de la Ciudad de México con la Revolución de
1910, se presenta una excesiva emisión de billetes y moneda, ya que cada grupo
contendiente, a in de satisfacer las necesidades dinero, autorizaba dicha circulación
de dinero. Lo anterior genera un colapso y deja sin funcionar el Sistema Financiero
Mexicano.
7
1914-1916. Diversas medidas y decretos son emitidos a in de
encausar el Sistema Financiero Mexicano, incluyendo la emisión de
billetes (aunque debido a la problemática revolucionaria, se dio la
aparición de una gran cantidad de billetes falsos), además se logra
regular la emisión de moneda.
8
1917. La nueva constitución establece un nuevo Sistema Financiero
Mexicano, basado en el monopolio financiero gubernamental, donde solo el
estado mexicano sería el único autorizado a emitir monedas y billetes, lo
cual estuvo bajo la jurisdicción de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, se inicia la organización del Banco de México, y se establece la
Comisión de Banca y Seguros (posteriormente se han creado dos
comisiones). Se inicia la Banca Central, aparecen instituciones nacionales de
crédito, tales como: Banco Mercantil de Crédito Agrícola, una Hipotecaria y
de Obras Públicas, Banco Mercantil de Comercio Exterior, Nacional
Financiera, Almacenes Nacionales de Depósito.
9
1925. Nace en este año el Banco de México.
1931. Ley Orgánica del Banco de México.
1932. Se tuvo un avance mayor de la banca, nace la igura de
Institución Nacional de Crédito, que se cree. Dio la designación a lo
que hoy se conoce con el nombre de Banca de Desarrollo.
1934. Fecha en que aparece realmente funcionando Nacional
Financiera.
1940. En este año solo dos instituciones existían con servicio de
hipotecaria.
10
1946. Reglas y Ordenamientos para que la Comisión Nacional de
Valores regulara la actividad bursátil.
1974. En este año ya se reconocía la existencia de Grupos
Financieros y se considera a este año como el del nacimiento de la
Banca Múltiple.
1975. Ley del Mercado de Valores.
1976. Reglas para operar la Banca Múltiple.
1977. Se presenta la emisión de Petrobonos.
1978. Aparece la emisión de los Cetes.
11
1980. Emisión de papel Comercial.
1982. Estatización de la Banca Privada, se establece el control generalizado
de cambios.
1990. Reprivatización de la Banca, establecimiento del régimen mixto de
servicios de banca y crédito, este proceso se llevó a cabo de 1991 a 1992,
habiéndose realizado la venta de las 18 instituciones bancarias que había en
ese periodo.
1991. Formación de los Grupos Financieros.
1993. Se decreta la Autonomía del Banco de México, la cual entra en vigencia
el 1º de Abril de 1994.
12
1994. En este año, aun con todas las Reformas Financieras decretadas por el gobierno, fue un año
crítico para la economía de nuestro país, donde se presentaron varios acontecimientos sociales y
políticos que generaron desconcierto en el Proceso Financiero, resaltando:
1º. De Enero de 1994, el estallido del Movimiento Zapatista (ezln), entrada en vigor del Tratado de
Libre Comercio de México, Estados Unidos y Canadá (tlc),
Mes de marzo de ese año, la muerte del candidato del pri, Luis Donaldo Colosio,
Mes de Mayo, la aparición de los Ajusta Bonos, lo cual al final de ese mismo año 94, generó un
conflicto financiero en México,
Mes de Agosto, gana la presidencia el Lic. Ernesto Zedillo Ponce de León,
Mes de Septiembre se da muerte al Lic. Ruiz Massieu,
Mes de Diciembre, se presentó el llamado error de Diciembre, problemas de devaluación, de altas
tasas definterés, problemas de cartera vencida, nace el programa de apoyo a deudores.
13
1995 – 1996. Durante este periodo se llevó a cabo la capitalización de
los bancos, mediante la compra de cartera, y para dar total
cumplimiento a este proyecto de capitalización, solicitó a los
accionistas bancarios el que ellos hicieran aportaciones suficientes y
así lograr la consolidación de la banca, lo cual terminó en 1997.
14
2000. En este año ya con las restricciones bancarias eliminadas, se dio la entrada a
Instituciones Financieras a nuestro país, Bancomer fue adquirido por BBVA; al año
siguiente Citibank adquiere a Banamex, hsbc adquirió el control accionario de Bital,
Serfín fue adquirido por Santander, Inverlat fue comprado por Bank of Nova Scotia.
2005. A partir de este año la evolución de la Banca en México ha sido de gran
desarrollo, solo un Banco es de capital mayoritario, y ese es el Banco Mercantil del
Norte, se le conoce como Banorte, y han surgido bancos pequeños, locales, regionales
y poco a poco han crecido hasta alcanzar algunos presencia nacional.
15
FUNCIONES
DEL SIST. FIN.
MEXICANO
Captar recursos. La captación de recursos lo hará de las personas
físicas o morales que llevarán a depositar, bien sus ahorros, bien su
efectivo para que les sea cuidado y administrado.
Igualmente se puede decir que gracias a esa captación de parte de
las instituciones que integran el Sistema Financiero Mexicano, se
podrá expandir y generar riqueza y desde luego generarán empleos y
apoyarán al desarrollo económico del país.
17
FUENTE CONSTITUCIONAL
Otorgamiento de Financiamientos. Gracias a la captura de
recursos, las Instituciones Financieras estarán en condiciones de
otorgar Financiamientos a las mismas personas que usan sus
servicios Financieros que prestan a las personas, a fin de que
éstas puedan llevar a cabo sus actividades económicas y
productivas, teniendo ventaja esta obtención de financiamiento
para los negocios, y, no caigan en las garras de los
especuladores.
18
FUENTE CONSTITUCIONAL
Según el Banco de México, El Sistema Financiero procura la asignación
eficiente de recursos entre ahorradores y demandantes de crédito. Un
Sistema Financiero sano requiere, entre otros, de intermediarios
eficaces y solventes, de mercados eficientes y completos, y de un marco
legal que establezca claramente los derechos y obligaciones de las
partes involucradas. Con el in de alentar el sano desarrollo del Sistema
Financiero y protege los intereses del público en general, el Banco de
México realiza un seguimiento permanente de las instituciones que lo
integran, promueve reformas a la legislación vigente, y emite
regulaciones en concordancia con las leyes respectivas.
19
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordan
Sistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordanSistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordan
Sistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordan
jasg37
 
Antecedentes Banca Central
 Antecedentes Banca Central Antecedentes Banca Central
Antecedentes Banca Central
Pumukel
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
Mafer garcia
 
Lobancomext
LobancomextLobancomext
Lobancomext
Ricardo Juarez
 
Trabajo DERECHO BANCARIO Y BOLSA DE VALORES DE NICARAGUA
Trabajo DERECHO BANCARIO Y BOLSA DE VALORES DE NICARAGUATrabajo DERECHO BANCARIO Y BOLSA DE VALORES DE NICARAGUA
Trabajo DERECHO BANCARIO Y BOLSA DE VALORES DE NICARAGUA
maria cecilia garcìa
 
Revista Derecho Internacional Privado
Revista Derecho Internacional PrivadoRevista Derecho Internacional Privado
Revista Derecho Internacional Privado
AngelicaMariaEspinoz2
 
Ley para la transparencia y ordenamiento de los servicios financieros
Ley para la transparencia y ordenamiento de los servicios financierosLey para la transparencia y ordenamiento de los servicios financieros
Ley para la transparencia y ordenamiento de los servicios financieros
jangulog
 
Fundamentos mercantiles t1
Fundamentos  mercantiles t1Fundamentos  mercantiles t1
Fundamentos mercantiles t1
Alfredo Morales Aguirre
 
Análisis crítico de la ley de leasing y su reglamento en el perú 2015
Análisis crítico de la ley de leasing  y su reglamento en el perú   2015Análisis crítico de la ley de leasing  y su reglamento en el perú   2015
Análisis crítico de la ley de leasing y su reglamento en el perú 2015
Milagros Mitma Enciso
 
Ley De Bancos.
Ley De Bancos.Ley De Bancos.
Ley De Bancos.
Oswaldo Pérez
 
Danilo g
Danilo gDanilo g
Danilo g
Dneco
 
Derecho mercantil introducción
Derecho mercantil introducciónDerecho mercantil introducción
Derecho mercantil introducción
Melanie Nogué
 
D. mercantil
D. mercantilD. mercantil
D. mercantil
insucoppt
 
Luis Pineda | Comparecencia en el Parlament de Catalunya
Luis Pineda | Comparecencia en el Parlament de CatalunyaLuis Pineda | Comparecencia en el Parlament de Catalunya
Luis Pineda | Comparecencia en el Parlament de Catalunya
Luis Pineda
 
Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1
Yuli Azi
 
Derecho mercantil
Derecho mercantil Derecho mercantil
Derecho mercantil
CarlosEMB1992
 
Ley gral inst_sist_financiero_nov_2011
Ley gral inst_sist_financiero_nov_2011Ley gral inst_sist_financiero_nov_2011
Ley gral inst_sist_financiero_nov_2011
freed espinosa
 
Trabajo de derecho
Trabajo de derechoTrabajo de derecho
Unidad1 dm
Unidad1 dmUnidad1 dm
Unidad1 dm
UGM NORTE
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
MaferCrisP
 

La actualidad más candente (20)

Sistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordan
Sistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordanSistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordan
Sistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordan
 
Antecedentes Banca Central
 Antecedentes Banca Central Antecedentes Banca Central
Antecedentes Banca Central
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
 
Lobancomext
LobancomextLobancomext
Lobancomext
 
Trabajo DERECHO BANCARIO Y BOLSA DE VALORES DE NICARAGUA
Trabajo DERECHO BANCARIO Y BOLSA DE VALORES DE NICARAGUATrabajo DERECHO BANCARIO Y BOLSA DE VALORES DE NICARAGUA
Trabajo DERECHO BANCARIO Y BOLSA DE VALORES DE NICARAGUA
 
Revista Derecho Internacional Privado
Revista Derecho Internacional PrivadoRevista Derecho Internacional Privado
Revista Derecho Internacional Privado
 
Ley para la transparencia y ordenamiento de los servicios financieros
Ley para la transparencia y ordenamiento de los servicios financierosLey para la transparencia y ordenamiento de los servicios financieros
Ley para la transparencia y ordenamiento de los servicios financieros
 
Fundamentos mercantiles t1
Fundamentos  mercantiles t1Fundamentos  mercantiles t1
Fundamentos mercantiles t1
 
Análisis crítico de la ley de leasing y su reglamento en el perú 2015
Análisis crítico de la ley de leasing  y su reglamento en el perú   2015Análisis crítico de la ley de leasing  y su reglamento en el perú   2015
Análisis crítico de la ley de leasing y su reglamento en el perú 2015
 
Ley De Bancos.
Ley De Bancos.Ley De Bancos.
Ley De Bancos.
 
Danilo g
Danilo gDanilo g
Danilo g
 
Derecho mercantil introducción
Derecho mercantil introducciónDerecho mercantil introducción
Derecho mercantil introducción
 
D. mercantil
D. mercantilD. mercantil
D. mercantil
 
Luis Pineda | Comparecencia en el Parlament de Catalunya
Luis Pineda | Comparecencia en el Parlament de CatalunyaLuis Pineda | Comparecencia en el Parlament de Catalunya
Luis Pineda | Comparecencia en el Parlament de Catalunya
 
Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1
 
Derecho mercantil
Derecho mercantil Derecho mercantil
Derecho mercantil
 
Ley gral inst_sist_financiero_nov_2011
Ley gral inst_sist_financiero_nov_2011Ley gral inst_sist_financiero_nov_2011
Ley gral inst_sist_financiero_nov_2011
 
Trabajo de derecho
Trabajo de derechoTrabajo de derecho
Trabajo de derecho
 
Unidad1 dm
Unidad1 dmUnidad1 dm
Unidad1 dm
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 

Similar a Sistema financiero mexicano

Sistema financiero mexicano5 03
Sistema financiero mexicano5 03Sistema financiero mexicano5 03
Sistema financiero mexicano5 03
Leticia Peña Tellez
 
1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano
datatravel3000
 
1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano
Serghio Márquez
 
4.docx
4.docx4.docx
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana SánchezLa banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
Pumukel
 
Sistema bancario durante el porfiriato
Sistema bancario durante el porfiriatoSistema bancario durante el porfiriato
Sistema bancario durante el porfiriato
Kenya Yarette Rios Castro
 
Turrent. Exposición Patricia Vázquez
Turrent. Exposición Patricia VázquezTurrent. Exposición Patricia Vázquez
Turrent. Exposición Patricia Vázquez
Pumukel
 
Banca3
Banca3Banca3
Banca3
Pumukel
 
Evolucion del sistema financiero
Evolucion del sistema financieroEvolucion del sistema financiero
Evolucion del sistema financiero
Saber Cuenta Banamex
 
Nacionalización y privatización de la banca
Nacionalización y privatización de la bancaNacionalización y privatización de la banca
Nacionalización y privatización de la banca
Tania Lomeli
 
Sistema Financiero Mexicano. Linea del tiempo.
Sistema Financiero Mexicano. Linea del tiempo.Sistema Financiero Mexicano. Linea del tiempo.
Sistema Financiero Mexicano. Linea del tiempo.
ArturoPerea6
 
SISTEMA FINANCIERO mexicano, nnnnnnnnnnnnnn
SISTEMA FINANCIERO mexicano, nnnnnnnnnnnnnnSISTEMA FINANCIERO mexicano, nnnnnnnnnnnnnn
SISTEMA FINANCIERO mexicano, nnnnnnnnnnnnnn
luis enrique
 
historia de la banca nacional
historia de la banca nacionalhistoria de la banca nacional
historia de la banca nacional
Lisbeth aguilar
 
BANXICO Presentación.pptx
BANXICO Presentación.pptxBANXICO Presentación.pptx
BANXICO Presentación.pptx
AbrilDanielaHernndez
 
Historia financiera vzl
Historia financiera vzlHistoria financiera vzl
Historia financiera vzl
Jose H. Tabares Bucobo
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Andrea170698
 
Bancos colombia
Bancos colombiaBancos colombia
Bancos colombia
ivanhhh
 
Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
Elardvj2
 
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESRUnidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Adriana Flores
 
Historia de la Banca nacional en Honduras.
Historia de la Banca nacional en Honduras.Historia de la Banca nacional en Honduras.
Historia de la Banca nacional en Honduras.
Luis Jimenez
 

Similar a Sistema financiero mexicano (20)

Sistema financiero mexicano5 03
Sistema financiero mexicano5 03Sistema financiero mexicano5 03
Sistema financiero mexicano5 03
 
1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano
 
1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano
 
4.docx
4.docx4.docx
4.docx
 
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana SánchezLa banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
 
Sistema bancario durante el porfiriato
Sistema bancario durante el porfiriatoSistema bancario durante el porfiriato
Sistema bancario durante el porfiriato
 
Turrent. Exposición Patricia Vázquez
Turrent. Exposición Patricia VázquezTurrent. Exposición Patricia Vázquez
Turrent. Exposición Patricia Vázquez
 
Banca3
Banca3Banca3
Banca3
 
Evolucion del sistema financiero
Evolucion del sistema financieroEvolucion del sistema financiero
Evolucion del sistema financiero
 
Nacionalización y privatización de la banca
Nacionalización y privatización de la bancaNacionalización y privatización de la banca
Nacionalización y privatización de la banca
 
Sistema Financiero Mexicano. Linea del tiempo.
Sistema Financiero Mexicano. Linea del tiempo.Sistema Financiero Mexicano. Linea del tiempo.
Sistema Financiero Mexicano. Linea del tiempo.
 
SISTEMA FINANCIERO mexicano, nnnnnnnnnnnnnn
SISTEMA FINANCIERO mexicano, nnnnnnnnnnnnnnSISTEMA FINANCIERO mexicano, nnnnnnnnnnnnnn
SISTEMA FINANCIERO mexicano, nnnnnnnnnnnnnn
 
historia de la banca nacional
historia de la banca nacionalhistoria de la banca nacional
historia de la banca nacional
 
BANXICO Presentación.pptx
BANXICO Presentación.pptxBANXICO Presentación.pptx
BANXICO Presentación.pptx
 
Historia financiera vzl
Historia financiera vzlHistoria financiera vzl
Historia financiera vzl
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Bancos colombia
Bancos colombiaBancos colombia
Bancos colombia
 
Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
 
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESRUnidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
 
Historia de la Banca nacional en Honduras.
Historia de la Banca nacional en Honduras.Historia de la Banca nacional en Honduras.
Historia de la Banca nacional en Honduras.
 

Más de Eduardo Pereira

Conducta del sueño
Conducta del sueñoConducta del sueño
Conducta del sueño
Eduardo Pereira
 
Derecho del mar
Derecho del marDerecho del mar
Derecho del mar
Eduardo Pereira
 
Nociones generales del derecho bancario y bursátil
Nociones generales del derecho bancario y bursátil Nociones generales del derecho bancario y bursátil
Nociones generales del derecho bancario y bursátil
Eduardo Pereira
 
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
Eduardo Pereira
 
Ser humano, sociedad y cultura
Ser humano, sociedad y culturaSer humano, sociedad y cultura
Ser humano, sociedad y cultura
Eduardo Pereira
 
Sociedad, tecnología y derecho
Sociedad, tecnología y derechoSociedad, tecnología y derecho
Sociedad, tecnología y derecho
Eduardo Pereira
 
Derecho Procesal Constitucional. Conceptos fundamentales
Derecho Procesal Constitucional. Conceptos fundamentales Derecho Procesal Constitucional. Conceptos fundamentales
Derecho Procesal Constitucional. Conceptos fundamentales
Eduardo Pereira
 
Unidad 1. generalidades del dip
Unidad 1. generalidades del dipUnidad 1. generalidades del dip
Unidad 1. generalidades del dip
Eduardo Pereira
 

Más de Eduardo Pereira (8)

Conducta del sueño
Conducta del sueñoConducta del sueño
Conducta del sueño
 
Derecho del mar
Derecho del marDerecho del mar
Derecho del mar
 
Nociones generales del derecho bancario y bursátil
Nociones generales del derecho bancario y bursátil Nociones generales del derecho bancario y bursátil
Nociones generales del derecho bancario y bursátil
 
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
 
Ser humano, sociedad y cultura
Ser humano, sociedad y culturaSer humano, sociedad y cultura
Ser humano, sociedad y cultura
 
Sociedad, tecnología y derecho
Sociedad, tecnología y derechoSociedad, tecnología y derecho
Sociedad, tecnología y derecho
 
Derecho Procesal Constitucional. Conceptos fundamentales
Derecho Procesal Constitucional. Conceptos fundamentales Derecho Procesal Constitucional. Conceptos fundamentales
Derecho Procesal Constitucional. Conceptos fundamentales
 
Unidad 1. generalidades del dip
Unidad 1. generalidades del dipUnidad 1. generalidades del dip
Unidad 1. generalidades del dip
 

Último

El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 

Último (20)

El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 

Sistema financiero mexicano

  • 2. El Sistema Financiero funciona sujeto a regulaciones que establecen los diversos países en lo particular, partiendo de la Constitución Política de los mismos y de acuerdo con lo que se establece en este instrumento jurídico, se autorizan por el congreso un sinnúmero de normas legales que van regulando en lo particular, las funciones que cada organismo que integra el Sistema Financiero preste, a fin de evitar problemas jurídicos en contra de los usuarios de los Servicios Financieros que ofrecen. 2
  • 3. Actividades Productivas y de Consumo. Las personas y las empresas, a fin de crecer y ofrecer servicios a sus clientes, requieren de apoyos financieros y por ello tienen que acudir al Sistema Financiero, procurando evitar hasta donde sea posible caer en manos de los especuladores. El obtener recursos por parte de los empresarios, es factible que suceda, ya que precisamente una de las funciones de cualquier Sistema Financiero es apoyar al desarrollo y crecimiento de las empresas y del país donde se encuentren establecidos las instituciones y organismos que integran dicho sistema. 3 Entre las actividades que financian el Sistema Financiero se encuentran:
  • 5. 1821. A esta fecha aún no existía un sistema como tal, las actividades se realizaban por medio de organismos bancarios que emitían billetes, moneda y daban servicios de financiamiento, entre las instituciones que a la fecha subsisten desde esa fecha están La Casa de Moneda y el Monte de Piedad. 1830. Primer Banco denominado Banco de Avío – Industria Textil. 1837. Banco de Amortización de la Moneda de Cobre. 5
  • 6. 1854. Se autoriza el Código de Comercio y con ello se establece la regulación de la Actividad Mercantil en México. 1864. Banco de Londres, México y Sudamérica – Capital. 1880. Banco de Londres y México, luego se Convierte en Banca Serfín, Actualmente es el Banco Santander. 6
  • 7. 1895. Bolsa de México, que fue la primicia de lo que ahora es la Bolsa Mexicana de Valores y regula toda la actividad Bursátil. 1897. Se promulga la Ley General de Instituciones de Crédito, limita facultades en cuanto a emisión de billetes, fija normas para establecer sucursales y otorgar crédito, se reorganiza el Sistema Financiero Mexicano. 1907. Se reorganiza la Bolsa de Valores de la Ciudad de México con la Revolución de 1910, se presenta una excesiva emisión de billetes y moneda, ya que cada grupo contendiente, a in de satisfacer las necesidades dinero, autorizaba dicha circulación de dinero. Lo anterior genera un colapso y deja sin funcionar el Sistema Financiero Mexicano. 7
  • 8. 1914-1916. Diversas medidas y decretos son emitidos a in de encausar el Sistema Financiero Mexicano, incluyendo la emisión de billetes (aunque debido a la problemática revolucionaria, se dio la aparición de una gran cantidad de billetes falsos), además se logra regular la emisión de moneda. 8
  • 9. 1917. La nueva constitución establece un nuevo Sistema Financiero Mexicano, basado en el monopolio financiero gubernamental, donde solo el estado mexicano sería el único autorizado a emitir monedas y billetes, lo cual estuvo bajo la jurisdicción de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se inicia la organización del Banco de México, y se establece la Comisión de Banca y Seguros (posteriormente se han creado dos comisiones). Se inicia la Banca Central, aparecen instituciones nacionales de crédito, tales como: Banco Mercantil de Crédito Agrícola, una Hipotecaria y de Obras Públicas, Banco Mercantil de Comercio Exterior, Nacional Financiera, Almacenes Nacionales de Depósito. 9
  • 10. 1925. Nace en este año el Banco de México. 1931. Ley Orgánica del Banco de México. 1932. Se tuvo un avance mayor de la banca, nace la igura de Institución Nacional de Crédito, que se cree. Dio la designación a lo que hoy se conoce con el nombre de Banca de Desarrollo. 1934. Fecha en que aparece realmente funcionando Nacional Financiera. 1940. En este año solo dos instituciones existían con servicio de hipotecaria. 10
  • 11. 1946. Reglas y Ordenamientos para que la Comisión Nacional de Valores regulara la actividad bursátil. 1974. En este año ya se reconocía la existencia de Grupos Financieros y se considera a este año como el del nacimiento de la Banca Múltiple. 1975. Ley del Mercado de Valores. 1976. Reglas para operar la Banca Múltiple. 1977. Se presenta la emisión de Petrobonos. 1978. Aparece la emisión de los Cetes. 11
  • 12. 1980. Emisión de papel Comercial. 1982. Estatización de la Banca Privada, se establece el control generalizado de cambios. 1990. Reprivatización de la Banca, establecimiento del régimen mixto de servicios de banca y crédito, este proceso se llevó a cabo de 1991 a 1992, habiéndose realizado la venta de las 18 instituciones bancarias que había en ese periodo. 1991. Formación de los Grupos Financieros. 1993. Se decreta la Autonomía del Banco de México, la cual entra en vigencia el 1º de Abril de 1994. 12
  • 13. 1994. En este año, aun con todas las Reformas Financieras decretadas por el gobierno, fue un año crítico para la economía de nuestro país, donde se presentaron varios acontecimientos sociales y políticos que generaron desconcierto en el Proceso Financiero, resaltando: 1º. De Enero de 1994, el estallido del Movimiento Zapatista (ezln), entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de México, Estados Unidos y Canadá (tlc), Mes de marzo de ese año, la muerte del candidato del pri, Luis Donaldo Colosio, Mes de Mayo, la aparición de los Ajusta Bonos, lo cual al final de ese mismo año 94, generó un conflicto financiero en México, Mes de Agosto, gana la presidencia el Lic. Ernesto Zedillo Ponce de León, Mes de Septiembre se da muerte al Lic. Ruiz Massieu, Mes de Diciembre, se presentó el llamado error de Diciembre, problemas de devaluación, de altas tasas definterés, problemas de cartera vencida, nace el programa de apoyo a deudores. 13
  • 14. 1995 – 1996. Durante este periodo se llevó a cabo la capitalización de los bancos, mediante la compra de cartera, y para dar total cumplimiento a este proyecto de capitalización, solicitó a los accionistas bancarios el que ellos hicieran aportaciones suficientes y así lograr la consolidación de la banca, lo cual terminó en 1997. 14
  • 15. 2000. En este año ya con las restricciones bancarias eliminadas, se dio la entrada a Instituciones Financieras a nuestro país, Bancomer fue adquirido por BBVA; al año siguiente Citibank adquiere a Banamex, hsbc adquirió el control accionario de Bital, Serfín fue adquirido por Santander, Inverlat fue comprado por Bank of Nova Scotia. 2005. A partir de este año la evolución de la Banca en México ha sido de gran desarrollo, solo un Banco es de capital mayoritario, y ese es el Banco Mercantil del Norte, se le conoce como Banorte, y han surgido bancos pequeños, locales, regionales y poco a poco han crecido hasta alcanzar algunos presencia nacional. 15
  • 17. Captar recursos. La captación de recursos lo hará de las personas físicas o morales que llevarán a depositar, bien sus ahorros, bien su efectivo para que les sea cuidado y administrado. Igualmente se puede decir que gracias a esa captación de parte de las instituciones que integran el Sistema Financiero Mexicano, se podrá expandir y generar riqueza y desde luego generarán empleos y apoyarán al desarrollo económico del país. 17
  • 18. FUENTE CONSTITUCIONAL Otorgamiento de Financiamientos. Gracias a la captura de recursos, las Instituciones Financieras estarán en condiciones de otorgar Financiamientos a las mismas personas que usan sus servicios Financieros que prestan a las personas, a fin de que éstas puedan llevar a cabo sus actividades económicas y productivas, teniendo ventaja esta obtención de financiamiento para los negocios, y, no caigan en las garras de los especuladores. 18
  • 19. FUENTE CONSTITUCIONAL Según el Banco de México, El Sistema Financiero procura la asignación eficiente de recursos entre ahorradores y demandantes de crédito. Un Sistema Financiero sano requiere, entre otros, de intermediarios eficaces y solventes, de mercados eficientes y completos, y de un marco legal que establezca claramente los derechos y obligaciones de las partes involucradas. Con el in de alentar el sano desarrollo del Sistema Financiero y protege los intereses del público en general, el Banco de México realiza un seguimiento permanente de las instituciones que lo integran, promueve reformas a la legislación vigente, y emite regulaciones en concordancia con las leyes respectivas. 19
  • 20. 20