SlideShare una empresa de Scribd logo
La adicción a la comida está asociada con una respuesta reducida de la red de recompensa a la comida.
Liberacion reducida de dopamina en el cuerpo estriado
HIPÓTESIS DE LA DEFICIENCIA DE DOPAMINA
Inhibición comprometida de la
conectividad en las regiones de
recompensa.
Altera la comunicación corticoestriatal entre los ganglios
basales (recompensa central) y el sistema de
recompensa extendido,
En las personas con obesidad hay una reduccion en la
señalizacion de la dopamina (liberacion reducida y baja
regulacion de los receptores).
Resultado:
Niveles reducidos de bienestar
subjetivo (desregulación de la
serotonina, las encefalinas y el GABA)
Compensacion: conductas que
estimulan la producción y utilización
de la dopamina en el cerebro.
Duración
alimentación inducida por el estrés
Aumento de los niveles de cortisol podría
contribuir a un aumento de la gluconeogénesis, la
regulación positiva del CRF en la amígdala.
Debilitamiento de la función del eje HHA
Funcionamiento bajo de dopamina y recompensa.
Aumentos de grelina y cortisol y aumentos
relacionados en el deseo y la ingesta de
alimentos muy sabrosos,
Tipo
Alimento disponible
Tiempo de exposicion
Niveles de hambre
Los primeros 1.000 días de vida son un período de desarrollo crucial para el sistema inmunológico
asociado al intestino y el eje CIM.
La exposición temprana a
diferentes microorganismos,
antibióticos, factores
dietéticos y el estrés dan
forma a la abundancia y
riqueza relativas de la
microbiota intestinal, influyen
en el sistema inmunológico y
el desarrollo del cerebro,
modulan la comunicación
microbiana con el SNC y
programan interacciones CIM
desadaptativas.
La exposición crónica a una dieta alta en grasas y baja en
fibra regula a la baja los mecanismos inhibidores de la
regulación homeostática de las conductas ingestivas
Cambios inducidos por la dieta en el
sistema de recompensa extendido.
Los factores maternos prenatales influyen en el desarrollo del eje CIM del lactante.
1
2
3
Dieta materna
prenatal
Estrés psicosocial
materno
Microbiota
vaginal materna
> Consumo de lácteos
↑ Clostridium en el
microbioma fecal
Dieta rica en grasas
↓ Bacteroides en el
microbioma
Directa:
Microbioma
Indirecta:
Leche
Fenotipo de
obesidad
El estrés materno severo se asoció a un
aumento del IMC en la descendencia
masculina adulta.
Importante en la
configuración de la
microbioma infantil
Exposición a antibióticos o la dieta
durante el embarazo también pueden
aumentar el riesgo de obesidad en la
descendencia.
La leche materna humana contiene más de 200
HMO, tipo de prebiótico (no es degradado ni
absorbido= Biodisponibilidad limitada).
Bifidobacterium, puede degradar estos
azúcares.
Los lactantes alimentados exclusivamente con
leche materna mostraron una microbiota de
Bifidobacterium más diversa .
Protege contra las infecciones intestinales y se
asocia con el desarrollo adecuado del sistema
inmunológico infantil.
Objetivo principal: microbiota intestinal del bebé.
DIETA
TEMPRANA
Microbiota
vaginal materna
Microbiota del lactante cambia una vez que
se incorporan alimentos sólidos alrededor
de los 9 meses de edad.
Mayor abundancia de Bacteroides y niveles
elevados de AGCC.
Riesgo futuro de sobrepeso
Se asoció con un
mayor riesgo de
tener sobrepeso:
Prescripciones de antibioticos Microbiota intestinal menos diversa
ESTUDIO DE COHORTE EEUU
Pareció volver a la línea de base dentro de 1
mes de exposición a los antibióticos.
ESTUDIO DANES
La administración temprana de antibióticos (6
meses de vida).
En niños de madres
con peso normal
Diagnostico: Obesidad infantil
ESTUDIO LONGITUDINAL EEUU
En niños de madres
con sobrepeso.
ANTIBIOTICOS
Dieta temprana
Microbiota
vaginal materna
Numerosos estudios preclínicos también apoyan un efecto
negativo de los antibióticos en la vida temprana sobre el
metabolismo energético, el sistema inmunológico y la
obesidad.
La microbiota alterada por
antibióticos, y no el
antibiótico en sí, tiene un
papel causal en la
generación de cambios
metabólicos e
inmunológicos
obesogénicos.
En ratones:
Queda por determinar si las alteraciones del microbioma
inducidas por antibióticos pueden influir en el cerebro y
alterarloscomportamientosde ingestióny de qué manera.
ANTIBIOTICOS
Desastres naturales
Enfermedad o muerte de
un familiar
Obesidad y abuso de sustancias en la edad
adulta
 Inflamación
 Perturbaciones
emocionales
 Respuestas de
afrontamiento
desadaptativas
 Alteraciones metabólicas.
Abuso emocional o fisico
ESTUDIOS
Trauma y el abuso durante el
período de desarrollo
Los efectos de la adversidad temprana
requieren una mayor investigación en
humanos, especialmente porque se
desconocen los mecanismos subyacentes y
los modelos animales son deficientes.
El consumo excesivo de alimentos muy
sabrosos, incluso cuando el hambre se ha
satisfecho hasta la saciedad
EVENTOS ADVERSOS
TEMPRANOS DE LA VIDA
Mecanismos:
Un posible mecanismo de afrontamiento:
ADVERSIDAD TEMPRANA
Se asoció con alteraciones en la conectividad funcional
del estado de reposo de regiones cerebrales en la red de
recompensa extendida.
ANÁLISIS DE REDES
El desarrollo de la adicción a la
comida podría estar impulsado
por diferentes factores en los
hombres que en las mujeres .
MUJERES muestran una mayor activación posprandial en
las regiones de recompensa del cerebro.
↑ susceptibilidad a los antojos de alimentos muy sabrosos
y provoca hiperfagia.
metabolismo del triptófano microbiano y regiones
cerebrales de recompensa como la amígdala, la ínsula
anterior y el núcleo accumbens.
Historial de EAL
LOS EAL INTERFIEREN:
ADVERSIDAD TEMPRANA
Influyen en la interacción cerebro
intestino-microbioma
Dieta
Señales de
comida
Éstres
psicosocial
Metabolismo
de
aminoácidos
Aumenta los antojos, la ingestion y
aumento de peso a largo plazo
AUMENTODE L SABOR
Y PROCEDENCIA DEL
ALIMENTO ESTRES
• ALIMENTOS BARATOS
• ALIMENTOS
PROCESADOS
Fácilmente accesibles
Altos en calorías
ESTUDIOS
DEMOSTRARON
De hecho
consumo excesivo
de alimentos muy
sabrosos
alimentos que
contienen altos
niveles de grasa y
azúcar
reduce los umbrales
de recompensa de
los alimentos
debido a los niveles
reducidos de dopamina y
receptores de
dopamina en el cerebro
Conduce a la necesidad
para
una mayor ingesta. Para
alcanzar la misma
satisfacción
Se demostró Una
ingestión a
largo
plazo
altera la diversidad
microbiana
intestinal y la
abundancia relativa
El microbioma adulto es
relativamente
resistente a los cambios a
corto plazo en la dieta
Estudio de 98
participantes
Directamente relacionado con la capacidad para
controlar los alimentos
TAMAÑODE LAS
COMIDAS
Pueden moderar el efecto control de las
porciones
ESTIQUETAS Y
TAMAÑODE LOS
ALIMENTOSY PLATOS
Adicción a los alimentos Aumentar la ingesta de alimenos
ALTERACION DEL
EFECTO CONTROL
SE DESCONOCEN
LOS
MECANISMOS
PERO SE SABE SON USADAS POR EL
MARKETING Y EL
DESARROLLO
(+) MARKETING
OCCIDENTAL
influyen en las personas con
obesidad para que
consuman una mayor
cantidad de calorías
Aumenta el apetito, antojos y
motivación
AFECTAEL
COMPORTAMEINTO
DE INGESTION
Entre estrés y la adicción a ala comida,
antojos y patrones de alimentación
anormales
EN OBESOSHAY
FUERTE ASOCIACION
aumento de peso
un estudio en 339
adultos (media ± de
IMC 26,7 ± 5,4 kg / m2)
demostraron
estrés crónico
influye en los niveles
de la hormona
orexigénica insulina
Influye en las
respuestas de
glucosa y cortisol
AUMENTA LA
INGESTA Y
AUMENTAN EL
PESO
PARADOJICAMENTE
aunque la ingestión de
'alimentos
reconfortantes’(alto en
grasas y azúcares) puede
reducir el estrés percibido
subjetivamente
varios
estudios han
demostrado Que dicha
ingestión
conduce:
Aumento de las respuestas
autónomas, alterar el eje HPA y
aumentar los niveles de cortisol
y grelina
Se asocia a aumento
de antojos y de
conductas digestivas
RATONES
Un estrés
psicosocial
crónico
Produjo una reducción
global en la riqueza y
diversidad de la
microbiota intestinal,
Reducción de
Akkermansia
Akkermansia ha sido indicada por
efectos beneficiosos en la obesidad y
síndrome metabólico
ESTRÉS
PSICOSOCIAL EN
RATONES
se asociaron • Cambios en el perfil funcional del microbioma Intestinal
• Disminución de la síntesis y el metabolismo de AGCC,
triptófano y tirosina
Mediados en parte por
alteración en las
señales
inmunorreguladoras
• Elevaciones transitorias
de IL10
• Elevación células T
regulatorias
MEDIADORES DELAS INTERACCIONES
cerebro intestino-microbioma
TRIPTOFANOY SUS
METABOLISMO
Neurotransmisor gastrointestinal con
función de peristalsis, secreción y
absorción
5-HT
Obesidad y adicción
a la comida
Se almacena a nivel de
CEC gastrointestinales y
la microbiota intestinal
Producción de AGCC,
ácidos biliares secundarios
regulan su liberación
Métodos validados Reducir
transitoriamente la 5H-T
Concluyo que hay cambios en
la liberación de 5H-T con la
preferencia alimentaria
estudio de 55
mujeres
después de la depleción
aguda de triptófano
Las mujeres que
tenían sobrepeso
Mostraron un aumento en la
ingesta de calorías
dulces y la preferencia por los
alimentos dulces en
comparación con placebo
personas con sobrepeso podrían
ser más susceptibles a cambios
en el metabolismo del triptófano
y la disponibilidad de 5-HT
células huésped
y microbianas
metabolismo
del triptófano
• células huésped en la vía de la quinurenina
• células microbianas en la vía del indo
También en el tracto gastrointestinal, la
quinurenina se sintetiza a partir del triptófano por la enzima
limitante de la velocidad indolamina-2,3-dioxigenasa
Regulada por citocinas
inflamatorias o (-) EROS
niveles séricos de quinurenina, quinurenato y quinolinato muestran
asociaciones positivas con el IMC.
El equilibrio del metabolismo del triptófano
se desvía hacia la vía de la quinurenina en
individuos con obesidad
Interacciones cerebro-intestino-microbioma (BGM)
serotonina (5-HT)
Eje hipotalámico-pituitario-suprarrenal (HPA)
factor liberador de corticotropina (CRF)
Neuropéptido Y (NPY)
Péptido similar al glucagón 1 (GLP1)
Ácidos grasos de cadena corta (SCFA)
Eventos adversos tempranos en la vida (EAL)
Células enteroendocrinas (ECC)
colecistoquinina (CCK)
núcleo del tracto solitario (NTS)
área tegmentaria ventral (VTA)
área tegmentaria ventral (VTA)
oligosacáridos de leche humana (HMO)
cerebro intestino microbiota (CIM)
• La microbiota puede controlar nuestro apetito?
Si
• Que alimentos desfavorecen la microbiota?
Edulcorantes
ácidos grasos saturados
más procesado mas cambios
emulsificantes
• que alimentos mejoran la microbiota?
Probióticos
fibra
• diferencia entre probiótico y prebiótico
prebiótico: alimentos que actúan sobre la microbiota con alto contenido de
fribra (alimentos de las bacterias)
probióticos: suplementos que contiene microorganismos vivos para mejorar la
microbiota (bacterias)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes mellitus angelica pazos
Diabetes mellitus angelica pazosDiabetes mellitus angelica pazos
Diabetes mellitus angelica pazosAngie Pazos
 
Insulina y glucagon.
Insulina y glucagon.Insulina y glucagon.
Insulina y glucagon.Jalil Nakid
 
Diabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponerDiabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponerFrank Cordova
 
Presentación usos de la marihuana
Presentación usos de la marihuanaPresentación usos de la marihuana
Presentación usos de la marihuanaacoyapan
 
Seminario - Síndrome cardiorenal
Seminario   - Síndrome cardiorenalSeminario   - Síndrome cardiorenal
Seminario - Síndrome cardiorenalSandru Acevedo MD
 
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptxTRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptxLuis Fernando
 
Síndrome de wernicke korsakoff pp
Síndrome de wernicke korsakoff ppSíndrome de wernicke korsakoff pp
Síndrome de wernicke korsakoff ppJorge García
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcoholdavid
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
AlcoholismoLeydiRDB
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariauapzzg321
 
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptxTRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptxLuis Fernando
 

La actualidad más candente (20)

Fisiopatologia de la dm.
Fisiopatologia de la dm.Fisiopatologia de la dm.
Fisiopatologia de la dm.
 
Diabetes mellitus angelica pazos
Diabetes mellitus angelica pazosDiabetes mellitus angelica pazos
Diabetes mellitus angelica pazos
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Insulina y glucagon.
Insulina y glucagon.Insulina y glucagon.
Insulina y glucagon.
 
Diabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponerDiabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponer
 
esquizofrenia.ppt
esquizofrenia.pptesquizofrenia.ppt
esquizofrenia.ppt
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Presentación usos de la marihuana
Presentación usos de la marihuanaPresentación usos de la marihuana
Presentación usos de la marihuana
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt
 
Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosa
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Seminario - Síndrome cardiorenal
Seminario   - Síndrome cardiorenalSeminario   - Síndrome cardiorenal
Seminario - Síndrome cardiorenal
 
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptxTRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
 
Síndrome de wernicke korsakoff pp
Síndrome de wernicke korsakoff ppSíndrome de wernicke korsakoff pp
Síndrome de wernicke korsakoff pp
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Esquizofrenia y otros trastornos psicoticos
Esquizofrenia y otros trastornos psicoticosEsquizofrenia y otros trastornos psicoticos
Esquizofrenia y otros trastornos psicoticos
 
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptxTRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
 

Similar a sistema hedonico

Desnutricion
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion Beluu G.
 
En el embarazo: Programación perinatal y síndrome metabólico
En el embarazo: Programación perinatal y síndrome metabólicoEn el embarazo: Programación perinatal y síndrome metabólico
En el embarazo: Programación perinatal y síndrome metabólicoConferencia Sindrome Metabolico
 
ENDOTOXEMIA METABÒLICA.pptx
ENDOTOXEMIA METABÒLICA.pptxENDOTOXEMIA METABÒLICA.pptx
ENDOTOXEMIA METABÒLICA.pptxNlidaCondeSierra
 
colon irritable.pptx
colon irritable.pptxcolon irritable.pptx
colon irritable.pptxssusera62a51
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasCuerpomedicoinsn
 
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMSNutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMSMauricio Murillo
 
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayorEvaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayorMaría Elena Soberanes Espinoza
 
Caquexia Anorexia 2009
Caquexia Anorexia 2009Caquexia Anorexia 2009
Caquexia Anorexia 2009Fernando Dolci
 
Obesidad fisiopatología
Obesidad fisiopatología Obesidad fisiopatología
Obesidad fisiopatología victorgoch
 
Ayuno intermitente resumen
Ayuno intermitente resumen Ayuno intermitente resumen
Ayuno intermitente resumen Monasel Monasel
 
Microbiota intestinal
Microbiota intestinalMicrobiota intestinal
Microbiota intestinalMaraSnchez174
 
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacionalDe la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacionalConferencia Sindrome Metabolico
 

Similar a sistema hedonico (20)

Microbioma intestinal y salud.ppt
Microbioma intestinal y salud.pptMicrobioma intestinal y salud.ppt
Microbioma intestinal y salud.ppt
 
Causas de obesidad
Causas de obesidadCausas de obesidad
Causas de obesidad
 
Desnutricion
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion
 
En el embarazo: Programación perinatal y síndrome metabólico
En el embarazo: Programación perinatal y síndrome metabólicoEn el embarazo: Programación perinatal y síndrome metabólico
En el embarazo: Programación perinatal y síndrome metabólico
 
ENDOTOXEMIA METABÒLICA.pptx
ENDOTOXEMIA METABÒLICA.pptxENDOTOXEMIA METABÒLICA.pptx
ENDOTOXEMIA METABÒLICA.pptx
 
Causas de obesidad
Causas de obesidadCausas de obesidad
Causas de obesidad
 
Semiologia estado nutricional
Semiologia estado nutricionalSemiologia estado nutricional
Semiologia estado nutricional
 
Obesidad y Microbiota
Obesidad y MicrobiotaObesidad y Microbiota
Obesidad y Microbiota
 
colon irritable.pptx
colon irritable.pptxcolon irritable.pptx
colon irritable.pptx
 
Caso clinico #6 hiperfagia
Caso clinico #6 hiperfagiaCaso clinico #6 hiperfagia
Caso clinico #6 hiperfagia
 
Obesidad en pediatria
Obesidad en pediatriaObesidad en pediatria
Obesidad en pediatria
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicas
 
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMSNutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
 
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...
 
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayorEvaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
 
Caquexia Anorexia 2009
Caquexia Anorexia 2009Caquexia Anorexia 2009
Caquexia Anorexia 2009
 
Obesidad fisiopatología
Obesidad fisiopatología Obesidad fisiopatología
Obesidad fisiopatología
 
Ayuno intermitente resumen
Ayuno intermitente resumen Ayuno intermitente resumen
Ayuno intermitente resumen
 
Microbiota intestinal
Microbiota intestinalMicrobiota intestinal
Microbiota intestinal
 
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacionalDe la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

sistema hedonico

  • 1. La adicción a la comida está asociada con una respuesta reducida de la red de recompensa a la comida. Liberacion reducida de dopamina en el cuerpo estriado HIPÓTESIS DE LA DEFICIENCIA DE DOPAMINA Inhibición comprometida de la conectividad en las regiones de recompensa. Altera la comunicación corticoestriatal entre los ganglios basales (recompensa central) y el sistema de recompensa extendido, En las personas con obesidad hay una reduccion en la señalizacion de la dopamina (liberacion reducida y baja regulacion de los receptores). Resultado: Niveles reducidos de bienestar subjetivo (desregulación de la serotonina, las encefalinas y el GABA) Compensacion: conductas que estimulan la producción y utilización de la dopamina en el cerebro.
  • 2. Duración alimentación inducida por el estrés Aumento de los niveles de cortisol podría contribuir a un aumento de la gluconeogénesis, la regulación positiva del CRF en la amígdala. Debilitamiento de la función del eje HHA Funcionamiento bajo de dopamina y recompensa. Aumentos de grelina y cortisol y aumentos relacionados en el deseo y la ingesta de alimentos muy sabrosos, Tipo Alimento disponible Tiempo de exposicion Niveles de hambre
  • 3. Los primeros 1.000 días de vida son un período de desarrollo crucial para el sistema inmunológico asociado al intestino y el eje CIM. La exposición temprana a diferentes microorganismos, antibióticos, factores dietéticos y el estrés dan forma a la abundancia y riqueza relativas de la microbiota intestinal, influyen en el sistema inmunológico y el desarrollo del cerebro, modulan la comunicación microbiana con el SNC y programan interacciones CIM desadaptativas. La exposición crónica a una dieta alta en grasas y baja en fibra regula a la baja los mecanismos inhibidores de la regulación homeostática de las conductas ingestivas Cambios inducidos por la dieta en el sistema de recompensa extendido.
  • 4. Los factores maternos prenatales influyen en el desarrollo del eje CIM del lactante. 1 2 3 Dieta materna prenatal Estrés psicosocial materno Microbiota vaginal materna > Consumo de lácteos ↑ Clostridium en el microbioma fecal Dieta rica en grasas ↓ Bacteroides en el microbioma Directa: Microbioma Indirecta: Leche Fenotipo de obesidad El estrés materno severo se asoció a un aumento del IMC en la descendencia masculina adulta. Importante en la configuración de la microbioma infantil Exposición a antibióticos o la dieta durante el embarazo también pueden aumentar el riesgo de obesidad en la descendencia.
  • 5. La leche materna humana contiene más de 200 HMO, tipo de prebiótico (no es degradado ni absorbido= Biodisponibilidad limitada). Bifidobacterium, puede degradar estos azúcares. Los lactantes alimentados exclusivamente con leche materna mostraron una microbiota de Bifidobacterium más diversa . Protege contra las infecciones intestinales y se asocia con el desarrollo adecuado del sistema inmunológico infantil. Objetivo principal: microbiota intestinal del bebé. DIETA TEMPRANA Microbiota vaginal materna Microbiota del lactante cambia una vez que se incorporan alimentos sólidos alrededor de los 9 meses de edad. Mayor abundancia de Bacteroides y niveles elevados de AGCC. Riesgo futuro de sobrepeso
  • 6. Se asoció con un mayor riesgo de tener sobrepeso: Prescripciones de antibioticos Microbiota intestinal menos diversa ESTUDIO DE COHORTE EEUU Pareció volver a la línea de base dentro de 1 mes de exposición a los antibióticos. ESTUDIO DANES La administración temprana de antibióticos (6 meses de vida). En niños de madres con peso normal Diagnostico: Obesidad infantil ESTUDIO LONGITUDINAL EEUU En niños de madres con sobrepeso. ANTIBIOTICOS
  • 7. Dieta temprana Microbiota vaginal materna Numerosos estudios preclínicos también apoyan un efecto negativo de los antibióticos en la vida temprana sobre el metabolismo energético, el sistema inmunológico y la obesidad. La microbiota alterada por antibióticos, y no el antibiótico en sí, tiene un papel causal en la generación de cambios metabólicos e inmunológicos obesogénicos. En ratones: Queda por determinar si las alteraciones del microbioma inducidas por antibióticos pueden influir en el cerebro y alterarloscomportamientosde ingestióny de qué manera. ANTIBIOTICOS
  • 8. Desastres naturales Enfermedad o muerte de un familiar Obesidad y abuso de sustancias en la edad adulta  Inflamación  Perturbaciones emocionales  Respuestas de afrontamiento desadaptativas  Alteraciones metabólicas. Abuso emocional o fisico ESTUDIOS Trauma y el abuso durante el período de desarrollo Los efectos de la adversidad temprana requieren una mayor investigación en humanos, especialmente porque se desconocen los mecanismos subyacentes y los modelos animales son deficientes. El consumo excesivo de alimentos muy sabrosos, incluso cuando el hambre se ha satisfecho hasta la saciedad EVENTOS ADVERSOS TEMPRANOS DE LA VIDA Mecanismos: Un posible mecanismo de afrontamiento: ADVERSIDAD TEMPRANA
  • 9. Se asoció con alteraciones en la conectividad funcional del estado de reposo de regiones cerebrales en la red de recompensa extendida. ANÁLISIS DE REDES El desarrollo de la adicción a la comida podría estar impulsado por diferentes factores en los hombres que en las mujeres . MUJERES muestran una mayor activación posprandial en las regiones de recompensa del cerebro. ↑ susceptibilidad a los antojos de alimentos muy sabrosos y provoca hiperfagia. metabolismo del triptófano microbiano y regiones cerebrales de recompensa como la amígdala, la ínsula anterior y el núcleo accumbens. Historial de EAL LOS EAL INTERFIEREN: ADVERSIDAD TEMPRANA
  • 10. Influyen en la interacción cerebro intestino-microbioma Dieta Señales de comida Éstres psicosocial Metabolismo de aminoácidos
  • 11. Aumenta los antojos, la ingestion y aumento de peso a largo plazo AUMENTODE L SABOR Y PROCEDENCIA DEL ALIMENTO ESTRES • ALIMENTOS BARATOS • ALIMENTOS PROCESADOS Fácilmente accesibles Altos en calorías ESTUDIOS DEMOSTRARON
  • 12. De hecho consumo excesivo de alimentos muy sabrosos alimentos que contienen altos niveles de grasa y azúcar reduce los umbrales de recompensa de los alimentos debido a los niveles reducidos de dopamina y receptores de dopamina en el cerebro Conduce a la necesidad para una mayor ingesta. Para alcanzar la misma satisfacción Se demostró Una ingestión a largo plazo altera la diversidad microbiana intestinal y la abundancia relativa El microbioma adulto es relativamente resistente a los cambios a corto plazo en la dieta Estudio de 98 participantes
  • 13. Directamente relacionado con la capacidad para controlar los alimentos TAMAÑODE LAS COMIDAS Pueden moderar el efecto control de las porciones ESTIQUETAS Y TAMAÑODE LOS ALIMENTOSY PLATOS Adicción a los alimentos Aumentar la ingesta de alimenos ALTERACION DEL EFECTO CONTROL SE DESCONOCEN LOS MECANISMOS PERO SE SABE SON USADAS POR EL MARKETING Y EL DESARROLLO (+) MARKETING OCCIDENTAL influyen en las personas con obesidad para que consuman una mayor cantidad de calorías
  • 14. Aumenta el apetito, antojos y motivación AFECTAEL COMPORTAMEINTO DE INGESTION Entre estrés y la adicción a ala comida, antojos y patrones de alimentación anormales EN OBESOSHAY FUERTE ASOCIACION aumento de peso
  • 15. un estudio en 339 adultos (media ± de IMC 26,7 ± 5,4 kg / m2) demostraron estrés crónico influye en los niveles de la hormona orexigénica insulina Influye en las respuestas de glucosa y cortisol AUMENTA LA INGESTA Y AUMENTAN EL PESO PARADOJICAMENTE aunque la ingestión de 'alimentos reconfortantes’(alto en grasas y azúcares) puede reducir el estrés percibido subjetivamente varios estudios han demostrado Que dicha ingestión conduce: Aumento de las respuestas autónomas, alterar el eje HPA y aumentar los niveles de cortisol y grelina Se asocia a aumento de antojos y de conductas digestivas
  • 16. RATONES Un estrés psicosocial crónico Produjo una reducción global en la riqueza y diversidad de la microbiota intestinal, Reducción de Akkermansia Akkermansia ha sido indicada por efectos beneficiosos en la obesidad y síndrome metabólico ESTRÉS PSICOSOCIAL EN RATONES se asociaron • Cambios en el perfil funcional del microbioma Intestinal • Disminución de la síntesis y el metabolismo de AGCC, triptófano y tirosina Mediados en parte por alteración en las señales inmunorreguladoras • Elevaciones transitorias de IL10 • Elevación células T regulatorias
  • 17. MEDIADORES DELAS INTERACCIONES cerebro intestino-microbioma TRIPTOFANOY SUS METABOLISMO Neurotransmisor gastrointestinal con función de peristalsis, secreción y absorción 5-HT Obesidad y adicción a la comida Se almacena a nivel de CEC gastrointestinales y la microbiota intestinal Producción de AGCC, ácidos biliares secundarios regulan su liberación
  • 18. Métodos validados Reducir transitoriamente la 5H-T Concluyo que hay cambios en la liberación de 5H-T con la preferencia alimentaria estudio de 55 mujeres después de la depleción aguda de triptófano Las mujeres que tenían sobrepeso Mostraron un aumento en la ingesta de calorías dulces y la preferencia por los alimentos dulces en comparación con placebo personas con sobrepeso podrían ser más susceptibles a cambios en el metabolismo del triptófano y la disponibilidad de 5-HT células huésped y microbianas metabolismo del triptófano • células huésped en la vía de la quinurenina • células microbianas en la vía del indo También en el tracto gastrointestinal, la quinurenina se sintetiza a partir del triptófano por la enzima limitante de la velocidad indolamina-2,3-dioxigenasa Regulada por citocinas inflamatorias o (-) EROS niveles séricos de quinurenina, quinurenato y quinolinato muestran asociaciones positivas con el IMC. El equilibrio del metabolismo del triptófano se desvía hacia la vía de la quinurenina en individuos con obesidad
  • 19. Interacciones cerebro-intestino-microbioma (BGM) serotonina (5-HT) Eje hipotalámico-pituitario-suprarrenal (HPA) factor liberador de corticotropina (CRF) Neuropéptido Y (NPY) Péptido similar al glucagón 1 (GLP1) Ácidos grasos de cadena corta (SCFA) Eventos adversos tempranos en la vida (EAL) Células enteroendocrinas (ECC) colecistoquinina (CCK) núcleo del tracto solitario (NTS) área tegmentaria ventral (VTA) área tegmentaria ventral (VTA) oligosacáridos de leche humana (HMO) cerebro intestino microbiota (CIM)
  • 20. • La microbiota puede controlar nuestro apetito? Si • Que alimentos desfavorecen la microbiota? Edulcorantes ácidos grasos saturados más procesado mas cambios emulsificantes • que alimentos mejoran la microbiota? Probióticos fibra • diferencia entre probiótico y prebiótico prebiótico: alimentos que actúan sobre la microbiota con alto contenido de fribra (alimentos de las bacterias) probióticos: suplementos que contiene microorganismos vivos para mejorar la microbiota (bacterias)