SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDADES BASICAS DE MEDICIÒN
ESTÀTICA DE LOS FLUIDOS
DINÀMICA DE LOS FLUIDOS
Residente de Primer año Martínez Gayosso Sandra Rubí
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
• Con objeto de garantizar la uniformidad y equivalencia en las
mediciones, así como facilitar las actividades tecnológicas industriales y
comerciales, diversas naciones del mundo suscribieron el Tratado del
Metro, en el que se adoptó el Sistema Métrico Decimal.
EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI),Héctor Nava Jaimes Félix Pezet Sandoval Jorge Mendoza Illescas Ignacio Hernández Gutiérrez, Qro., México Mayo, 2001
• Para una comunicación científica apropiada y efectiva, es esencial que cada unidad
fundamental de magnitudes de un sistema, sea especificada y reproducible con la
mayor precisión posible.
• Las unidades base son llamadas "fundamentales" y todas las demás "derivadas". Un
sistema de unidades configurado con estas características, se define como un
"sistema coherente".
EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI),Héctor Nava Jaimes Félix Pezet Sandoval Jorge Mendoza Illescas Ignacio Hernández Gutiérrez, Qro., México Mayo, 2001
SISTEMA MKSA
• La Conferencia General de Pesas y Medidas, que ya en 1948 había establecido el Joule (J)
como unidad de energía (1 Cal = 4,186 J), en la 10a Conferencia (1954) adoptó el Sistema
MKSA (metro, kilogramo masa, segundo, ampere), preexistente originado en la propuesta del
Profesor G. Giorgi de 1902, en el cual se incluyó el Kelvin (K) y la Candela (cd), como unidades
de temperatura e intensidad luminosa respectivamente.
EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI),Héctor Nava Jaimes Félix Pezet Sandoval Jorge Mendoza Illescas Ignacio Hernández Gutiérrez, Qro., México Mayo, 2001
SISTEMA INGLÉS DE MEDIDAS
• El sistema inglés de unidades o sistema imperial, es aún usado ampliamente en
los Estados Unidos de América y cada vez en menor medida, en algunos países
con tradición británica.
• Las unidades mismas tienen sus orígenes en la antigua Roma, estas unidades están
siendo lentamente reemplazadas por el Sistema Internacional de Unidades
MECÁNICA DE FLUIDOS
• Definición de fluido. Un fluido es una sustancia o material continua y deformable
cuando es sometida a una tensión de cortadura .
• Fluido ideal. Se llama fluido ideal, a un fluido de viscosidad nula, incompresible y
deformable cuando es sometido a tensiones cortantes por muy pequeñas que
éstas sean.
• Fluido real. Se llama fluido real, a un fluido que es viscoso y/o compresible .
Frank M. White; Mecánica de Fluidos; McGraw-Hill; 2004; V Ed.
PRESIÒN
• La presión de un fluido nos da la fuerza que ejerce el fluido en cada
punto de la superficie que lo contiene. Por tanto para calcularla haremos
el cociente entre la fuerza y el área: P=F/S.
• Su unidad en el sistema internacional de unidades es el Pascal
• Pa =N/m2
Frank M. White; Mecánica de Fluidos; McGraw-Hill; 2004; V Ed.
DENSIDAD
• Densidad una propiedad importante de cualquier materia es la
densidad, definida como su masa por unidad de volumen.
• Dos objetos hechos del mismo material tienen la misma densidad
incluso cuando estos tengan diferentes masas y volúmenes.
Frank M. White; Mecánica de Fluidos; McGraw-Hill; 2004; V Ed.
VOLUMEN
• VOLUMEN DE FLUIDOS:
El volumen es una magnitud definida como el espacio ocupado por un
cuerpo.
• La unidad de medida de volumen en el Sistema Internacional de
Unidades es el metro cúbico
Frank M. White; Mecánica de Fluidos; McGraw-Hill; 2004; V Ed.
TEMPERATURA
Los átomos y moléculas en una sustancia no siempre se mueven a la
misma velocidad. Esto significa que hay un rango de energía (energía de
movimiento) en las moléculas.
• La temperatura es una medida del calor o energía térmica de las
partículas en una sustancia.
Frank M. White; Mecánica de Fluidos; McGraw-Hill; 2004; V Ed.
DINAMICA DE FLUIDOS
• Establece las leyes o ecuaciones que determinan el movimiento de un
fluido, éste queda determinado cuando se conoce en cada punto del
mismo, y en cada instante del movimiento, la velocidad de cada una de
las partículas que lo constituyen.
• Al movimiento de un fluido se le denomina flujo, pudiéndose realizar la
siguiente clasificación:
• Flujo permanente o estacionario: cuando las propiedades del fluido y las
condiciones del movimiento en cualquier punto no cambia con el tiempo
• Flujo no permanente (impermanente): cuando las propiedades del fluido y las
condiciones del movimiento en cualquier punto cambian con el tiempo
• Flujo uniforme: Cuando la propiedades del fluido y las condiciones del
movimiento, en un instante dado, no cambian con la posición
• Flujo no uniforme: Cuando las propiedades del fluido y las condiciones del
movimiento, en un instante dado, cambian con la posición.
VELOCIDAD
• La velocidad también es un magnitud física vectorial que refleja el
espacio recorrido por un cuerpo en una unidad de tiempo.
• Metro por segundo (m/s) es su unidad en el Sistema Internacional.
VISCOSIDAD
• Los fluidos naturales o reales, a diferencia de los ideales, poseen un
rozamiento interno que se denomina viscosidad.
• Se llama flujo laminar al tipo de movimiento de un fluido cuando éste es perfectamente ordenado,
estratificado, suave, de manera que el fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse. Las
capas adyacentes del fluido se deslizan suavemente entre sí.
• Flujo turbulento cuando se hace más irregular, caótico e impredecible, las partículas se mueven
desordenadamente y las trayectorias de las partículas se encuentran formando pequeños
remolinos aperiódicos.
ECUACIÓN DE BERNOULLI
• Dentro de un flujo horizontal de fluido, los puntos de mayor velocidad del fluido tendrán
menor presión que los de menor velocidad.
• La ec. de Bernouilli relaciona la diferencia de presión entre dos puntos
de un tubo de flujo con las variaciones de velocidad y con las
variaciones de altura
• El principio de Bernoulli no dice que un fluido que se mueve
rápidamente no puede tener presiones significativamente altas.
• Solo dice que la presión en una región más lenta de ese mismo
sistema que fluye debe tener una presión más alta que la región que
se mueve más rápido.
TUBO VENTURI
• Un tubo de Venturi es un dispositivo inicialmente diseñado para medir
la velocidad de un fluido aprovechando el efecto Venturi.
• La aplicación clásica de medida de velocidad de un fluido consiste en un
tubo formado por dos secciones cónicas unidas por un tubo estrecho en
el que el fluido se desplaza consecuentemente a mayor velocidad
ROTAMETROS
• Los medidores de flujo para gases más
usados actualmente en aparatos de anestesia
son los rotámetros llamados de resistencia
variable, en donde un pequeño flotador o
rotor se desplaza libremente empujado por el
flujo de gas dentro de un tubo vertical
transparente y ligeramente cónico.
• La escala de cada rotámetro ha sido calibrada para un
determinado gas, y no puede servir para medir el flujo
de otro gas, que no tenga su misma densidad y
viscosidad
• La densidad aire= 1, para el aire obviamente es de 1.0,
para el oxígeno 1.1 y para el óxido nitroso 1.53

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo a Presión en Tuberías
Flujo a Presión en Tuberías  Flujo a Presión en Tuberías
Flujo a Presión en Tuberías
CARLOS DANIEL RODRIGUEZ
 
Bomba de engranajes
Bomba de engranajes Bomba de engranajes
Bomba de engranajes
Miguel Rodriguez
 
Sistema nacional interconectado del ecuador
Sistema nacional interconectado del ecuadorSistema nacional interconectado del ecuador
Sistema nacional interconectado del ecuadorJuan Basantes
 
Fluidos i-viscosidad
Fluidos i-viscosidadFluidos i-viscosidad
Fluidos i-viscosidad
Yanina Lisett Pereyra Herrera
 
Serie ejercicios hidraulica maquinarias
Serie ejercicios hidraulica maquinariasSerie ejercicios hidraulica maquinarias
Serie ejercicios hidraulica maquinarias
Cesar Jimenez Hernandez
 
Lab hidraulica informe 3 perd tub_pablo valverde
Lab hidraulica informe 3 perd tub_pablo valverdeLab hidraulica informe 3 perd tub_pablo valverde
Lab hidraulica informe 3 perd tub_pablo valverde
Pablo Zuñiga
 
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPASTRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
Edisson Paguatian
 
Turbomáquinas generalidades
Turbomáquinas generalidadesTurbomáquinas generalidades
Turbomáquinas generalidades
Galo Maldonado
 
249078498 instalaciones-hidraulicas-normas-y-reglamentos
249078498 instalaciones-hidraulicas-normas-y-reglamentos249078498 instalaciones-hidraulicas-normas-y-reglamentos
249078498 instalaciones-hidraulicas-normas-y-reglamentos
Julio Cesar Cardozo Bracho
 
¿Por que cambiar mis planes de mantenimiento haciendo RCM?
¿Por que cambiar mis planes de mantenimiento haciendo RCM?¿Por que cambiar mis planes de mantenimiento haciendo RCM?
¿Por que cambiar mis planes de mantenimiento haciendo RCM?
Adolfo Casilla Vargas
 
Flujo
FlujoFlujo
TUBERÍAS EN SERIE Y EN PARALELO.pptx
TUBERÍAS EN SERIE Y EN PARALELO.pptxTUBERÍAS EN SERIE Y EN PARALELO.pptx
TUBERÍAS EN SERIE Y EN PARALELO.pptx
RaulEmmanuelCienegaO
 
Paradigma del mantenimiento
Paradigma del mantenimientoParadigma del mantenimiento
Paradigma del mantenimiento
Sindy Gomez
 
Solucionario Mecanica de fluidos e hidraulica - Giles
Solucionario Mecanica de fluidos e hidraulica - GilesSolucionario Mecanica de fluidos e hidraulica - Giles
Solucionario Mecanica de fluidos e hidraulica - Giles
gianporrello
 
Sistema de gas y fuego
Sistema de gas y fuegoSistema de gas y fuego
Sistema de gas y fuego
Ricardo Hernandez Rosas
 
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍASBOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
UTPL
 
General: Instrumentación y contro
General: Instrumentación y controGeneral: Instrumentación y contro
General: Instrumentación y contro
IVONNEYESENIA
 
Entropia (Fisica-Termodinamica)
Entropia (Fisica-Termodinamica)Entropia (Fisica-Termodinamica)
Entropia (Fisica-Termodinamica)
Nicolas Acevedo Suzarte
 
Manual linea 2 16 bomba sumergible 4, 6, 8 y 10 pulgadas (03-2015)
Manual linea 2 16 bomba sumergible 4, 6, 8 y 10 pulgadas (03-2015)Manual linea 2 16 bomba sumergible 4, 6, 8 y 10 pulgadas (03-2015)
Manual linea 2 16 bomba sumergible 4, 6, 8 y 10 pulgadas (03-2015)
ENAFLOR
 
Eficiencia en calderas y combustion
Eficiencia en calderas y combustionEficiencia en calderas y combustion
Eficiencia en calderas y combustion
Instituto Tecnologico de Mexicali
 

La actualidad más candente (20)

Flujo a Presión en Tuberías
Flujo a Presión en Tuberías  Flujo a Presión en Tuberías
Flujo a Presión en Tuberías
 
Bomba de engranajes
Bomba de engranajes Bomba de engranajes
Bomba de engranajes
 
Sistema nacional interconectado del ecuador
Sistema nacional interconectado del ecuadorSistema nacional interconectado del ecuador
Sistema nacional interconectado del ecuador
 
Fluidos i-viscosidad
Fluidos i-viscosidadFluidos i-viscosidad
Fluidos i-viscosidad
 
Serie ejercicios hidraulica maquinarias
Serie ejercicios hidraulica maquinariasSerie ejercicios hidraulica maquinarias
Serie ejercicios hidraulica maquinarias
 
Lab hidraulica informe 3 perd tub_pablo valverde
Lab hidraulica informe 3 perd tub_pablo valverdeLab hidraulica informe 3 perd tub_pablo valverde
Lab hidraulica informe 3 perd tub_pablo valverde
 
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPASTRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
 
Turbomáquinas generalidades
Turbomáquinas generalidadesTurbomáquinas generalidades
Turbomáquinas generalidades
 
249078498 instalaciones-hidraulicas-normas-y-reglamentos
249078498 instalaciones-hidraulicas-normas-y-reglamentos249078498 instalaciones-hidraulicas-normas-y-reglamentos
249078498 instalaciones-hidraulicas-normas-y-reglamentos
 
¿Por que cambiar mis planes de mantenimiento haciendo RCM?
¿Por que cambiar mis planes de mantenimiento haciendo RCM?¿Por que cambiar mis planes de mantenimiento haciendo RCM?
¿Por que cambiar mis planes de mantenimiento haciendo RCM?
 
Flujo
FlujoFlujo
Flujo
 
TUBERÍAS EN SERIE Y EN PARALELO.pptx
TUBERÍAS EN SERIE Y EN PARALELO.pptxTUBERÍAS EN SERIE Y EN PARALELO.pptx
TUBERÍAS EN SERIE Y EN PARALELO.pptx
 
Paradigma del mantenimiento
Paradigma del mantenimientoParadigma del mantenimiento
Paradigma del mantenimiento
 
Solucionario Mecanica de fluidos e hidraulica - Giles
Solucionario Mecanica de fluidos e hidraulica - GilesSolucionario Mecanica de fluidos e hidraulica - Giles
Solucionario Mecanica de fluidos e hidraulica - Giles
 
Sistema de gas y fuego
Sistema de gas y fuegoSistema de gas y fuego
Sistema de gas y fuego
 
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍASBOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
 
General: Instrumentación y contro
General: Instrumentación y controGeneral: Instrumentación y contro
General: Instrumentación y contro
 
Entropia (Fisica-Termodinamica)
Entropia (Fisica-Termodinamica)Entropia (Fisica-Termodinamica)
Entropia (Fisica-Termodinamica)
 
Manual linea 2 16 bomba sumergible 4, 6, 8 y 10 pulgadas (03-2015)
Manual linea 2 16 bomba sumergible 4, 6, 8 y 10 pulgadas (03-2015)Manual linea 2 16 bomba sumergible 4, 6, 8 y 10 pulgadas (03-2015)
Manual linea 2 16 bomba sumergible 4, 6, 8 y 10 pulgadas (03-2015)
 
Eficiencia en calderas y combustion
Eficiencia en calderas y combustionEficiencia en calderas y combustion
Eficiencia en calderas y combustion
 

Similar a SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS

Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
ginitapaolitaespinosa
 
ECUACIÓN DE BERNULLI (GRUPO 2).pptx
ECUACIÓN DE BERNULLI (GRUPO 2).pptxECUACIÓN DE BERNULLI (GRUPO 2).pptx
ECUACIÓN DE BERNULLI (GRUPO 2).pptx
CarlosCondori61
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
Yurleyamz
 
Hidrodinámica Fluido en movimiento.pptx
Hidrodinámica Fluido  en movimiento.pptxHidrodinámica Fluido  en movimiento.pptx
Hidrodinámica Fluido en movimiento.pptx
olgakaterin
 
Hidrodinámica Fluido en movimientoAA.pptx
Hidrodinámica Fluido  en movimientoAA.pptxHidrodinámica Fluido  en movimientoAA.pptx
Hidrodinámica Fluido en movimientoAA.pptx
Olga Katerin Ortega
 
SESIÓN 01_FLU_WA(1).pdf
SESIÓN 01_FLU_WA(1).pdfSESIÓN 01_FLU_WA(1).pdf
SESIÓN 01_FLU_WA(1).pdf
willenque1
 
Unidad V mediciones de flujo
Unidad V mediciones de flujoUnidad V mediciones de flujo
Unidad V mediciones de flujo
Rafael López
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
Steeven Carpio Villamar
 
MT Brenda
MT BrendaMT Brenda
Hidraúlica
HidraúlicaHidraúlica
Hidraúlica
Loudaza
 
Dinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptx
Dinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptxDinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptx
Dinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptx
olgakaterin
 
TEMA 1_ Características y propiedades de los fluidos.pptx
TEMA 1_ Características y propiedades de los fluidos.pptxTEMA 1_ Características y propiedades de los fluidos.pptx
TEMA 1_ Características y propiedades de los fluidos.pptx
Pablo Gutierrez
 
Mezcla de fluidos
Mezcla de fluidosMezcla de fluidos
Mezcla de fluidos
Klaramau
 
PRIMERA PARTE teoria primer corte.pptx
PRIMERA PARTE teoria primer corte.pptxPRIMERA PARTE teoria primer corte.pptx
PRIMERA PARTE teoria primer corte.pptx
Fernandanieves6
 
Electiva 20% 2do corte
Electiva 20% 2do corteElectiva 20% 2do corte
Electiva 20% 2do corte
paolagonzalez325
 
grupo 7diapo.pptx
grupo 7diapo.pptxgrupo 7diapo.pptx
grupo 7diapo.pptx
LjfHjhChipayo
 
Teorema de torricelli
Teorema de torricelliTeorema de torricelli
Teorema de torricelli
Viviana Obando
 
mecanica de fluidos
mecanica de fluidosmecanica de fluidos
mecanica de fluidos
TeFy Mejia
 
Neumatica e hidraulica
Neumatica e hidraulica Neumatica e hidraulica
Neumatica e hidraulica
mafe-ramirez
 
Flujo de fluido
Flujo  de fluidoFlujo  de fluido
Flujo de fluido
angela gonzalez
 

Similar a SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS (20)

Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
ECUACIÓN DE BERNULLI (GRUPO 2).pptx
ECUACIÓN DE BERNULLI (GRUPO 2).pptxECUACIÓN DE BERNULLI (GRUPO 2).pptx
ECUACIÓN DE BERNULLI (GRUPO 2).pptx
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Hidrodinámica Fluido en movimiento.pptx
Hidrodinámica Fluido  en movimiento.pptxHidrodinámica Fluido  en movimiento.pptx
Hidrodinámica Fluido en movimiento.pptx
 
Hidrodinámica Fluido en movimientoAA.pptx
Hidrodinámica Fluido  en movimientoAA.pptxHidrodinámica Fluido  en movimientoAA.pptx
Hidrodinámica Fluido en movimientoAA.pptx
 
SESIÓN 01_FLU_WA(1).pdf
SESIÓN 01_FLU_WA(1).pdfSESIÓN 01_FLU_WA(1).pdf
SESIÓN 01_FLU_WA(1).pdf
 
Unidad V mediciones de flujo
Unidad V mediciones de flujoUnidad V mediciones de flujo
Unidad V mediciones de flujo
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
 
MT Brenda
MT BrendaMT Brenda
MT Brenda
 
Hidraúlica
HidraúlicaHidraúlica
Hidraúlica
 
Dinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptx
Dinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptxDinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptx
Dinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptx
 
TEMA 1_ Características y propiedades de los fluidos.pptx
TEMA 1_ Características y propiedades de los fluidos.pptxTEMA 1_ Características y propiedades de los fluidos.pptx
TEMA 1_ Características y propiedades de los fluidos.pptx
 
Mezcla de fluidos
Mezcla de fluidosMezcla de fluidos
Mezcla de fluidos
 
PRIMERA PARTE teoria primer corte.pptx
PRIMERA PARTE teoria primer corte.pptxPRIMERA PARTE teoria primer corte.pptx
PRIMERA PARTE teoria primer corte.pptx
 
Electiva 20% 2do corte
Electiva 20% 2do corteElectiva 20% 2do corte
Electiva 20% 2do corte
 
grupo 7diapo.pptx
grupo 7diapo.pptxgrupo 7diapo.pptx
grupo 7diapo.pptx
 
Teorema de torricelli
Teorema de torricelliTeorema de torricelli
Teorema de torricelli
 
mecanica de fluidos
mecanica de fluidosmecanica de fluidos
mecanica de fluidos
 
Neumatica e hidraulica
Neumatica e hidraulica Neumatica e hidraulica
Neumatica e hidraulica
 
Flujo de fluido
Flujo  de fluidoFlujo  de fluido
Flujo de fluido
 

Último

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
samuelsullca31
 
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdfU1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
MrNinja007
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdfinfografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
HecmilyMendez
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
JeffersonMercedesMan
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
AlexanderRomero169353
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Surgical Neurology International
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
MariaAlejandra385
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 

Último (20)

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
 
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdfU1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdfinfografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 

SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS

  • 1. UNIDADES BASICAS DE MEDICIÒN ESTÀTICA DE LOS FLUIDOS DINÀMICA DE LOS FLUIDOS Residente de Primer año Martínez Gayosso Sandra Rubí
  • 2. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES • Con objeto de garantizar la uniformidad y equivalencia en las mediciones, así como facilitar las actividades tecnológicas industriales y comerciales, diversas naciones del mundo suscribieron el Tratado del Metro, en el que se adoptó el Sistema Métrico Decimal. EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI),Héctor Nava Jaimes Félix Pezet Sandoval Jorge Mendoza Illescas Ignacio Hernández Gutiérrez, Qro., México Mayo, 2001
  • 3. • Para una comunicación científica apropiada y efectiva, es esencial que cada unidad fundamental de magnitudes de un sistema, sea especificada y reproducible con la mayor precisión posible. • Las unidades base son llamadas "fundamentales" y todas las demás "derivadas". Un sistema de unidades configurado con estas características, se define como un "sistema coherente". EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI),Héctor Nava Jaimes Félix Pezet Sandoval Jorge Mendoza Illescas Ignacio Hernández Gutiérrez, Qro., México Mayo, 2001
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. SISTEMA MKSA • La Conferencia General de Pesas y Medidas, que ya en 1948 había establecido el Joule (J) como unidad de energía (1 Cal = 4,186 J), en la 10a Conferencia (1954) adoptó el Sistema MKSA (metro, kilogramo masa, segundo, ampere), preexistente originado en la propuesta del Profesor G. Giorgi de 1902, en el cual se incluyó el Kelvin (K) y la Candela (cd), como unidades de temperatura e intensidad luminosa respectivamente. EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI),Héctor Nava Jaimes Félix Pezet Sandoval Jorge Mendoza Illescas Ignacio Hernández Gutiérrez, Qro., México Mayo, 2001
  • 9. SISTEMA INGLÉS DE MEDIDAS • El sistema inglés de unidades o sistema imperial, es aún usado ampliamente en los Estados Unidos de América y cada vez en menor medida, en algunos países con tradición británica. • Las unidades mismas tienen sus orígenes en la antigua Roma, estas unidades están siendo lentamente reemplazadas por el Sistema Internacional de Unidades
  • 10.
  • 11. MECÁNICA DE FLUIDOS • Definición de fluido. Un fluido es una sustancia o material continua y deformable cuando es sometida a una tensión de cortadura . • Fluido ideal. Se llama fluido ideal, a un fluido de viscosidad nula, incompresible y deformable cuando es sometido a tensiones cortantes por muy pequeñas que éstas sean. • Fluido real. Se llama fluido real, a un fluido que es viscoso y/o compresible . Frank M. White; Mecánica de Fluidos; McGraw-Hill; 2004; V Ed.
  • 12. PRESIÒN • La presión de un fluido nos da la fuerza que ejerce el fluido en cada punto de la superficie que lo contiene. Por tanto para calcularla haremos el cociente entre la fuerza y el área: P=F/S. • Su unidad en el sistema internacional de unidades es el Pascal • Pa =N/m2 Frank M. White; Mecánica de Fluidos; McGraw-Hill; 2004; V Ed.
  • 13. DENSIDAD • Densidad una propiedad importante de cualquier materia es la densidad, definida como su masa por unidad de volumen. • Dos objetos hechos del mismo material tienen la misma densidad incluso cuando estos tengan diferentes masas y volúmenes. Frank M. White; Mecánica de Fluidos; McGraw-Hill; 2004; V Ed.
  • 14. VOLUMEN • VOLUMEN DE FLUIDOS: El volumen es una magnitud definida como el espacio ocupado por un cuerpo. • La unidad de medida de volumen en el Sistema Internacional de Unidades es el metro cúbico Frank M. White; Mecánica de Fluidos; McGraw-Hill; 2004; V Ed.
  • 15. TEMPERATURA Los átomos y moléculas en una sustancia no siempre se mueven a la misma velocidad. Esto significa que hay un rango de energía (energía de movimiento) en las moléculas. • La temperatura es una medida del calor o energía térmica de las partículas en una sustancia. Frank M. White; Mecánica de Fluidos; McGraw-Hill; 2004; V Ed.
  • 16. DINAMICA DE FLUIDOS • Establece las leyes o ecuaciones que determinan el movimiento de un fluido, éste queda determinado cuando se conoce en cada punto del mismo, y en cada instante del movimiento, la velocidad de cada una de las partículas que lo constituyen.
  • 17. • Al movimiento de un fluido se le denomina flujo, pudiéndose realizar la siguiente clasificación: • Flujo permanente o estacionario: cuando las propiedades del fluido y las condiciones del movimiento en cualquier punto no cambia con el tiempo • Flujo no permanente (impermanente): cuando las propiedades del fluido y las condiciones del movimiento en cualquier punto cambian con el tiempo • Flujo uniforme: Cuando la propiedades del fluido y las condiciones del movimiento, en un instante dado, no cambian con la posición • Flujo no uniforme: Cuando las propiedades del fluido y las condiciones del movimiento, en un instante dado, cambian con la posición.
  • 18. VELOCIDAD • La velocidad también es un magnitud física vectorial que refleja el espacio recorrido por un cuerpo en una unidad de tiempo. • Metro por segundo (m/s) es su unidad en el Sistema Internacional.
  • 19. VISCOSIDAD • Los fluidos naturales o reales, a diferencia de los ideales, poseen un rozamiento interno que se denomina viscosidad.
  • 20. • Se llama flujo laminar al tipo de movimiento de un fluido cuando éste es perfectamente ordenado, estratificado, suave, de manera que el fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse. Las capas adyacentes del fluido se deslizan suavemente entre sí. • Flujo turbulento cuando se hace más irregular, caótico e impredecible, las partículas se mueven desordenadamente y las trayectorias de las partículas se encuentran formando pequeños remolinos aperiódicos.
  • 21. ECUACIÓN DE BERNOULLI • Dentro de un flujo horizontal de fluido, los puntos de mayor velocidad del fluido tendrán menor presión que los de menor velocidad.
  • 22. • La ec. de Bernouilli relaciona la diferencia de presión entre dos puntos de un tubo de flujo con las variaciones de velocidad y con las variaciones de altura
  • 23. • El principio de Bernoulli no dice que un fluido que se mueve rápidamente no puede tener presiones significativamente altas. • Solo dice que la presión en una región más lenta de ese mismo sistema que fluye debe tener una presión más alta que la región que se mueve más rápido.
  • 24. TUBO VENTURI • Un tubo de Venturi es un dispositivo inicialmente diseñado para medir la velocidad de un fluido aprovechando el efecto Venturi. • La aplicación clásica de medida de velocidad de un fluido consiste en un tubo formado por dos secciones cónicas unidas por un tubo estrecho en el que el fluido se desplaza consecuentemente a mayor velocidad
  • 25. ROTAMETROS • Los medidores de flujo para gases más usados actualmente en aparatos de anestesia son los rotámetros llamados de resistencia variable, en donde un pequeño flotador o rotor se desplaza libremente empujado por el flujo de gas dentro de un tubo vertical transparente y ligeramente cónico.
  • 26. • La escala de cada rotámetro ha sido calibrada para un determinado gas, y no puede servir para medir el flujo de otro gas, que no tenga su misma densidad y viscosidad • La densidad aire= 1, para el aire obviamente es de 1.0, para el oxígeno 1.1 y para el óxido nitroso 1.53