SlideShare una empresa de Scribd logo
RONY COTAQUISPE NALVARTE
• Bachiller en ciencias biológicas .
• Biólogo universidad nacional de Ica.
• Estudiante de maestría biología molecular universidad
nacional mayor de san marcos.
LINFOCITO NK
(Asesino
natural)
Sistema linfoide primarios y secundarios.
Médula ósea roja y timo.
Nódulos linfáticos y Bazo
HEMATOPOYESIS
Abbas, 2.9
SERIE LINFOPOYETICA
Tγδ
NK
NKT
LINFOCITOS T
LINFOCITOS B
SERIE MIELOPOYETICA
mastocito
Célula dendrítica
CD son las células presentadoras
de antígenos (CPA) mas
importantes. Son las encargadas
de orquestar la respuesta inmune
natural y adquirida.
Neutrófilos: son los encargados de
fagocitar a los antígeno y median la fase
de inflamación .
Basófilos: son células encargadas de
dar respuesta a las alergias.
son células encargadas de dar
respuesta a las alergias por
contener histamina y
citosinas.
son células especialistas en eliminar antígenos marcados
mediante la fagocitosis. El monocito es activado y se
transforma en un macrófago.
NIVELES DE RESISTENCIA
1º LINEA DE DEFENSA: constituido por la piel y membranas mucosas principalmente entre otros
componentes de la inmunidad natural.
2º LINEA DE DEFENSA: incluye la inflamación y la
fagocitosis.
3º LINEA DE DEFENSA: referida específicamente a la participación de los
anticuerpos frente a bacterias o sus componentes que han sido
reconocidos por el organismo como no propio o agentes extraño. Estas
son proteínas y presentan una pequeña cantidad de carbohidratos.
inmunidad innata(natural o inespecífica)
TIPOS DE INMUNIDAD
Influyen factores como la especie, raza, genética,
edad, actividad hormonal y metabólica.
Inmunidad de especie:
• Un microorganismo puede causar
daño a una especie y otra no
ejemplos:
• Mycobacterium leprae casusa la lepra
en humanos y en simios no.
• Bacillus anthracis infecta al hombre,
pero no a los pollos (quizás por
elevada Tº).
• Neisseria gonorrhoeae infecta a los
hombres y chimpancés, pero no a otras
especies de animales.
Influencias raciales y genéticas:
• La raza blanca es susceptible a la
erisipela, la raza negra a la
tuberculosis y fiebre amarilla.
• Los de tipo de piel blanca son
mas susceptibles a padecer
cáncer.
Resistencia de individuo o individual
• dentro de una “población altamente
susceptible”, puede haber ciertos individuos
que, inexplicablemente, no se infectan con un
microorganismo determinado aun cuando no
hayan tenido contacto previo con él.
• Ejemplo: individuos inmunes al VIH.
Edad
los niños pequeños y los ancianos
son más susceptibles a las
enfermedades bacterianas que los
adultos.
• Influencias hormonales y
metabólicas:
Diabetes aumenta las infecciones, obesidad
suprimen la respuesta inflamatoria y
medicamentos baja el sistema inmune
incrementándose las infecciones.
INMUNIDAD ADQUIRIDA(ADAPTATIVA O ESPECIFICA)
RESPUESTA INMUNE CELULAR
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Sistema linfoide primarios y secundarios.pptx

Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Alvaro Alvite
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 
ACTUALIZACION EN LEPRA Epidemiologia y Diagnóstico en el Laboratorio.pdf
ACTUALIZACION EN LEPRA Epidemiologia y Diagnóstico en el Laboratorio.pdfACTUALIZACION EN LEPRA Epidemiologia y Diagnóstico en el Laboratorio.pdf
ACTUALIZACION EN LEPRA Epidemiologia y Diagnóstico en el Laboratorio.pdf
FrancoPacello
 
GéNero Brucella S
GéNero Brucella SGéNero Brucella S
GéNero Brucella S
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
Diego Cejas
 
14. seminario de tbc i
14.  seminario de tbc i14.  seminario de tbc i
14. seminario de tbc i
Daniel Ugarte Chuquin
 
Generalidades infectologia 2
Generalidades infectologia   2Generalidades infectologia   2
Generalidades infectologia 2
Ariana Donoso Ríos
 
infeccion pend.pptx
infeccion pend.pptxinfeccion pend.pptx
infeccion pend.pptx
Monicapossozapata
 
Mecanismos de Agresion Repaso Parcial Noxas
Mecanismos de Agresion Repaso Parcial NoxasMecanismos de Agresion Repaso Parcial Noxas
Mecanismos de Agresion Repaso Parcial Noxas
DavidRamirezAdrianze
 
Autoinmunidad y enfermedad autoinmune
Autoinmunidad y enfermedad autoinmuneAutoinmunidad y enfermedad autoinmune
Autoinmunidad y enfermedad autoinmune
José Pacheco G
 
Mycobacterias Atípicas
Mycobacterias AtípicasMycobacterias Atípicas
Mycobacterias Atípicas
anne
 
Reumatologia
Reumatologia  Reumatologia
Reumatologia
CECY50
 
SEMINARIO de la enfermedad dechagas y lehismaniasis
SEMINARIO de la enfermedad dechagas y lehismaniasisSEMINARIO de la enfermedad dechagas y lehismaniasis
SEMINARIO de la enfermedad dechagas y lehismaniasis
pedro salas
 
Proceso Infeccioso
Proceso InfecciosoProceso Infeccioso
Proceso Infeccioso
Hugo Reyes
 
Inmunologia en parásitos con PAMPS y DAMS
Inmunologia en parásitos con PAMPS y DAMSInmunologia en parásitos con PAMPS y DAMS
Inmunologia en parásitos con PAMPS y DAMS
JCarlosSanchez4
 
Listeria monocytogenes
Listeria monocytogenesListeria monocytogenes
Listeria monocytogenes
leonel hernandez
 
Inmunopatologias
InmunopatologiasInmunopatologias
Inmunopatologias
Sonia Baldivieso
 
Microbiota humana normal (1)
Microbiota humana normal (1)Microbiota humana normal (1)
Microbiota humana normal (1)
Yessica Calderon
 
Respuesta inmune virus bacterias
Respuesta inmune virus bacteriasRespuesta inmune virus bacterias
Respuesta inmune virus bacterias
zeratul sandoval
 
Introduccion_a_la_Microbiologia.pptx
Introduccion_a_la_Microbiologia.pptxIntroduccion_a_la_Microbiologia.pptx
Introduccion_a_la_Microbiologia.pptx
Marco222899
 

Similar a Sistema linfoide primarios y secundarios.pptx (20)

Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
ACTUALIZACION EN LEPRA Epidemiologia y Diagnóstico en el Laboratorio.pdf
ACTUALIZACION EN LEPRA Epidemiologia y Diagnóstico en el Laboratorio.pdfACTUALIZACION EN LEPRA Epidemiologia y Diagnóstico en el Laboratorio.pdf
ACTUALIZACION EN LEPRA Epidemiologia y Diagnóstico en el Laboratorio.pdf
 
GéNero Brucella S
GéNero Brucella SGéNero Brucella S
GéNero Brucella S
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
14. seminario de tbc i
14.  seminario de tbc i14.  seminario de tbc i
14. seminario de tbc i
 
Generalidades infectologia 2
Generalidades infectologia   2Generalidades infectologia   2
Generalidades infectologia 2
 
infeccion pend.pptx
infeccion pend.pptxinfeccion pend.pptx
infeccion pend.pptx
 
Mecanismos de Agresion Repaso Parcial Noxas
Mecanismos de Agresion Repaso Parcial NoxasMecanismos de Agresion Repaso Parcial Noxas
Mecanismos de Agresion Repaso Parcial Noxas
 
Autoinmunidad y enfermedad autoinmune
Autoinmunidad y enfermedad autoinmuneAutoinmunidad y enfermedad autoinmune
Autoinmunidad y enfermedad autoinmune
 
Mycobacterias Atípicas
Mycobacterias AtípicasMycobacterias Atípicas
Mycobacterias Atípicas
 
Reumatologia
Reumatologia  Reumatologia
Reumatologia
 
SEMINARIO de la enfermedad dechagas y lehismaniasis
SEMINARIO de la enfermedad dechagas y lehismaniasisSEMINARIO de la enfermedad dechagas y lehismaniasis
SEMINARIO de la enfermedad dechagas y lehismaniasis
 
Proceso Infeccioso
Proceso InfecciosoProceso Infeccioso
Proceso Infeccioso
 
Inmunologia en parásitos con PAMPS y DAMS
Inmunologia en parásitos con PAMPS y DAMSInmunologia en parásitos con PAMPS y DAMS
Inmunologia en parásitos con PAMPS y DAMS
 
Listeria monocytogenes
Listeria monocytogenesListeria monocytogenes
Listeria monocytogenes
 
Inmunopatologias
InmunopatologiasInmunopatologias
Inmunopatologias
 
Microbiota humana normal (1)
Microbiota humana normal (1)Microbiota humana normal (1)
Microbiota humana normal (1)
 
Respuesta inmune virus bacterias
Respuesta inmune virus bacteriasRespuesta inmune virus bacterias
Respuesta inmune virus bacterias
 
Introduccion_a_la_Microbiologia.pptx
Introduccion_a_la_Microbiologia.pptxIntroduccion_a_la_Microbiologia.pptx
Introduccion_a_la_Microbiologia.pptx
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Sistema linfoide primarios y secundarios.pptx

  • 1. RONY COTAQUISPE NALVARTE • Bachiller en ciencias biológicas . • Biólogo universidad nacional de Ica. • Estudiante de maestría biología molecular universidad nacional mayor de san marcos. LINFOCITO NK (Asesino natural)
  • 2. Sistema linfoide primarios y secundarios.
  • 8.
  • 9. SERIE MIELOPOYETICA mastocito Célula dendrítica CD son las células presentadoras de antígenos (CPA) mas importantes. Son las encargadas de orquestar la respuesta inmune natural y adquirida. Neutrófilos: son los encargados de fagocitar a los antígeno y median la fase de inflamación . Basófilos: son células encargadas de dar respuesta a las alergias. son células encargadas de dar respuesta a las alergias por contener histamina y citosinas. son células especialistas en eliminar antígenos marcados mediante la fagocitosis. El monocito es activado y se transforma en un macrófago.
  • 10. NIVELES DE RESISTENCIA 1º LINEA DE DEFENSA: constituido por la piel y membranas mucosas principalmente entre otros componentes de la inmunidad natural.
  • 11. 2º LINEA DE DEFENSA: incluye la inflamación y la fagocitosis.
  • 12. 3º LINEA DE DEFENSA: referida específicamente a la participación de los anticuerpos frente a bacterias o sus componentes que han sido reconocidos por el organismo como no propio o agentes extraño. Estas son proteínas y presentan una pequeña cantidad de carbohidratos.
  • 13.
  • 14. inmunidad innata(natural o inespecífica) TIPOS DE INMUNIDAD
  • 15.
  • 16.
  • 17. Influyen factores como la especie, raza, genética, edad, actividad hormonal y metabólica. Inmunidad de especie: • Un microorganismo puede causar daño a una especie y otra no ejemplos: • Mycobacterium leprae casusa la lepra en humanos y en simios no. • Bacillus anthracis infecta al hombre, pero no a los pollos (quizás por elevada Tº). • Neisseria gonorrhoeae infecta a los hombres y chimpancés, pero no a otras especies de animales. Influencias raciales y genéticas: • La raza blanca es susceptible a la erisipela, la raza negra a la tuberculosis y fiebre amarilla. • Los de tipo de piel blanca son mas susceptibles a padecer cáncer.
  • 18. Resistencia de individuo o individual • dentro de una “población altamente susceptible”, puede haber ciertos individuos que, inexplicablemente, no se infectan con un microorganismo determinado aun cuando no hayan tenido contacto previo con él. • Ejemplo: individuos inmunes al VIH. Edad los niños pequeños y los ancianos son más susceptibles a las enfermedades bacterianas que los adultos. • Influencias hormonales y metabólicas: Diabetes aumenta las infecciones, obesidad suprimen la respuesta inflamatoria y medicamentos baja el sistema inmune incrementándose las infecciones.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.