SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema respiratorio
¿Qué es?
Conjunto de estructuras que
permiten la captación de
oxígeno y la eliminación de
dióxido de carbono.
Fosas nasales
Dos cavidades separadas por el tabique nasal
Tabique nasal: Delgada lámina de hueso y cartílago
Cada cavidad se forma por cornetes
Cornetes: Huecos y protuberancias óseas
•Los cornetes se recubren con mucosa, con numerosos
pelillos o cilios y por glándulas que segregan moco.
•Los cilios retienen el polvillo y el moco sirve como
defensa contra infecciones.
Boca
Sirve de entrada y salida del aire cuando existe gran necesidad de
oxigenar los pulmones.
Amígdalas y adenoides
Ambas ayudan a protegerlo contra las infecciones al atrapar los
gérmenes que pasan a través de la boca y la nariz.
•La amigdalitis provoca dolor de garganta e inflamación en las amígdalas.
•Las adenoides inflamadas pueden ser dolorosas, dificultar la respiración
y causar problemas en los oídos.
Faringe
Forma parte del sistema respiratorio como el digestivo y tienen la
característica de que se extiende desde la base del cráneo hasta la
sexta vértebra cervical. 13 centímetros de largo.
Laringe
Situado entre la faringe y la tráquea
En la glotis se encuentran las cuerdas vocales
Cuando el aire sale de los pulmones pasa por la laringe y sus músculos
tensan las cuerdas vocales, que vibran y producen la voz.
Se mueve con la fonación, la voz y la deglución. Y es durante esta última
que adquiere mayor movilidad; es llevada hacia arriba y adelante en su
totalidad, apartando a la glotis del paso de los alimentos, que se
escurren por los lados de la epiglotis. Así es como dejamos de respirar
por unos segundos-, evitando la penetración de los alimentos en la
tráquea.
Tráquea
La tráquea es una parte muy importante del aparato respiratorio, es el
tubo que conecta la nariz y la boca con los bronquios y los pulmones.
Tiene forma de tubo y está compuesta por 16 anillos cartilaginosos.
•Tiroideo: Las cuerdas vocales se unen a este.
•Circoide: Rodean la vía aérea
•Traquial: Membrana fribrosa
Bronquios
Los bronquios se ramifican para llegar a diferentes
partes o lóbulos de los pulmones
Hay 3 lóbulos en el pulmón derecho y 2 en el
izquierdo.
Los bronquios se van dividiendo hasta convertirse
en bronquiolos
Los bronquiolos distribuyen el oxígeno
Los glóbulos rojos en los alvéolos pulmonares
efectúan el intercambio de gases.
Pulmones
Se ubican en la cavidad torácxica, a ambos lados del corazón
26 cm de alto y 15 cm de diámetro
El pulmón derecho es mayor que el izquierdo
La función esencial del pulmón es la hematosis: oxigenación de la sangre
venosa.
Alveolos
Los alvéolos son las pequeñas bolsas de aire al final de
las vías aéreas más pequeñas de los pulmones, los
bronquiolos.
La función principal de los alvéolos es el intercambio de
dióxido de carbono por oxígeno. Los tejidos dentro de los
alvéolos también llevan a cabo funciones secundarias,
tales como:
• La producción de hormonas, enzimas y tensioactivo
pulmonar.
• En segundo lugar, el alvéolo es el sitio donde las
sustancias inhaladas, como los patógenos, drogas u
otras sustancias químicas, se procesan.
Composición del aire
Nitrógeno 78%
Oxígeno 21%
Dióxido de carbono, hidrógeno y
otros gases 1%
El oxígeno forma parte del 21% del aire atmosférico que respiramos
Al espirar, el aire que sale al exterior contiene 16% de oxígeno y 5%
dióxido de carbono
Respiración
En el tórax cuando los
músculos intercostales se
contraen, las costillas "tiran"
hacia arriba, ensanchando la
caja torácica
El diafragma forma un arco
en dirección a la caja
torácica.
Diafragma
Relajado : Se encuentra arqueado al máximo, presiona
las costillas y reduce la capacidad del tórax.
Cuando se contrae : Pierde en parte su forma de arco,
aumenta el espacio libre de los pulmones en la caja
torácica.
Toser y estornudar
Son mecanismos de defensa
Mantienen limpias de impurezas las vías respiratorias
Tos: Inspiración profunda que hace que el aire salga a
presión entre 120 - 160 km/h, arrastrando partículas de
bronquios o tráquea
Estornudo: Limpia las fosas nasales de polvo o
partículas que irritan las mucosas; brusca inspiración
de aire, que espiramos de golpe casi a continuación.
Enfermedades
•Rinitis: Irritación-inflamación de las mucosas de la nariz. Produce mucho
moco.
•Catarro: Inflamación de las vías respiratorias.
•Faringitis: Irritación e inflamación que produce comezón.
•Laringitis: produce afonía ( dificultad para hablar).
•Bronquitis: Inflamación. Puede provocar tos y fiebre.
•Neumonía: Inflamación del pulmón; produce fiebre y mala ventilación.
•Asma: Por ella se contraen los bronquios y bronquiolos no permitiendo
bien la entrada de aire. El enfermo que sufre una crisis de asma tiene
sensación de ahogo. Suele ser de origen alérgico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ap. respiratorio
Ap. respiratorioAp. respiratorio
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
Escolapios
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
KatherinPingosA
 
Respiracion humana
Respiracion humanaRespiracion humana
Respiracion humana
Diana Catalina Lopez Sarasty
 
Esther sheila annais aparato respiratorio
Esther sheila annais aparato respiratorioEsther sheila annais aparato respiratorio
Esther sheila annais aparato respiratorio
evaris
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
Ale Schwindt
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
andrea ganan
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
lucia malca gavin
 
EL CAMINO DEL AIRE
EL CAMINO DEL AIREEL CAMINO DEL AIRE
EL CAMINO DEL AIRE
caparritos
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
Belén Tenelema
 
El aparato respiratorio
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratorio
juanjofuro
 
Enfermedades sistema respiratorio
Enfermedades sistema respiratorioEnfermedades sistema respiratorio
Enfermedades sistema respiratorio
miguelon
 
Modulo Del Aparato Respiratorio
Modulo Del Aparato RespiratorioModulo Del Aparato Respiratorio
Modulo Del Aparato Respiratorio
guesta422e3
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
VERONICAPALACIOS29
 
Aparato respiratorio. introducción
Aparato respiratorio. introducción Aparato respiratorio. introducción
Aparato respiratorio. introducción
Rogelio Pimentel
 
Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Mar Lene
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Karen Calabro
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Claudio Cártenes
 
4º tema 2- el aparato respiratorio
4º  tema 2- el aparato respiratorio4º  tema 2- el aparato respiratorio
4º tema 2- el aparato respiratorio
JosefaHoyos
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
monicapardes98
 

La actualidad más candente (20)

Ap. respiratorio
Ap. respiratorioAp. respiratorio
Ap. respiratorio
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Respiracion humana
Respiracion humanaRespiracion humana
Respiracion humana
 
Esther sheila annais aparato respiratorio
Esther sheila annais aparato respiratorioEsther sheila annais aparato respiratorio
Esther sheila annais aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
EL CAMINO DEL AIRE
EL CAMINO DEL AIREEL CAMINO DEL AIRE
EL CAMINO DEL AIRE
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
 
El aparato respiratorio
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratorio
 
Enfermedades sistema respiratorio
Enfermedades sistema respiratorioEnfermedades sistema respiratorio
Enfermedades sistema respiratorio
 
Modulo Del Aparato Respiratorio
Modulo Del Aparato RespiratorioModulo Del Aparato Respiratorio
Modulo Del Aparato Respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio. introducción
Aparato respiratorio. introducción Aparato respiratorio. introducción
Aparato respiratorio. introducción
 
Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
4º tema 2- el aparato respiratorio
4º  tema 2- el aparato respiratorio4º  tema 2- el aparato respiratorio
4º tema 2- el aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 

Similar a Sistema Respiratorio

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Ale Schwindt
 
Anatomía del aparato respiratorio humano
Anatomía del aparato respiratorio humanoAnatomía del aparato respiratorio humano
Anatomía del aparato respiratorio humano
Carolina Jimenez
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
Felipe Cabezas
 
expoaparatorespiratorio.pptx
expoaparatorespiratorio.pptxexpoaparatorespiratorio.pptx
expoaparatorespiratorio.pptx
DianeyItzel
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
Bernabe Soto
 
La respiracion
La respiracion La respiracion
La respiracion
andrea072
 
Aparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptxAparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptx
LizbethGarca51
 
Circulatorio y Respiratorio
Circulatorio y RespiratorioCirculatorio y Respiratorio
Circulatorio y Respiratorio
CsAr VaK
 
Organos del sistema respiratoorio
Organos del sistema respiratoorioOrganos del sistema respiratoorio
Organos del sistema respiratoorio
sagarioo
 
SISTEMA RESPIRATORIO.ppsx
SISTEMA RESPIRATORIO.ppsxSISTEMA RESPIRATORIO.ppsx
SISTEMA RESPIRATORIO.ppsx
ssuser7543ae
 
Sistema respiratorio cf tcae para clase completo
Sistema respiratorio cf tcae para clase completoSistema respiratorio cf tcae para clase completo
Sistema respiratorio cf tcae para clase completo
FUNDACION TRILEMA
 
Sistema Respiratorio
Sistema  RespiratorioSistema  Respiratorio
Sistema Respiratorio
Jhoan Crespo Crespo
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
miinii muu
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Krlos Suscal
 
Presentacion sist resp
Presentacion sist respPresentacion sist resp
Presentacion sist resp
Christopher Cazares Castro
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Miguel Angel Guillen Poma
 
SISTEMA RESPIRATORIO pao.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO pao.pptxSISTEMA RESPIRATORIO pao.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO pao.pptx
GLADYS266768
 
ARespiratorio
ARespiratorioARespiratorio
ARespiratorio
geopaloma
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
VanessaCajilema
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
Angelica Termal
 

Similar a Sistema Respiratorio (20)

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Anatomía del aparato respiratorio humano
Anatomía del aparato respiratorio humanoAnatomía del aparato respiratorio humano
Anatomía del aparato respiratorio humano
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
expoaparatorespiratorio.pptx
expoaparatorespiratorio.pptxexpoaparatorespiratorio.pptx
expoaparatorespiratorio.pptx
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 
La respiracion
La respiracion La respiracion
La respiracion
 
Aparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptxAparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptx
 
Circulatorio y Respiratorio
Circulatorio y RespiratorioCirculatorio y Respiratorio
Circulatorio y Respiratorio
 
Organos del sistema respiratoorio
Organos del sistema respiratoorioOrganos del sistema respiratoorio
Organos del sistema respiratoorio
 
SISTEMA RESPIRATORIO.ppsx
SISTEMA RESPIRATORIO.ppsxSISTEMA RESPIRATORIO.ppsx
SISTEMA RESPIRATORIO.ppsx
 
Sistema respiratorio cf tcae para clase completo
Sistema respiratorio cf tcae para clase completoSistema respiratorio cf tcae para clase completo
Sistema respiratorio cf tcae para clase completo
 
Sistema Respiratorio
Sistema  RespiratorioSistema  Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Presentacion sist resp
Presentacion sist respPresentacion sist resp
Presentacion sist resp
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
SISTEMA RESPIRATORIO pao.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO pao.pptxSISTEMA RESPIRATORIO pao.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO pao.pptx
 
ARespiratorio
ARespiratorioARespiratorio
ARespiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 

Más de Karen Ar

Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
Karen Ar
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Karen Ar
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
Karen Ar
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
Karen Ar
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Karen Ar
 
Derechos sexuales de los niños
Derechos sexuales de los niñosDerechos sexuales de los niños
Derechos sexuales de los niños
Karen Ar
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Karen Ar
 
Contaminación Atmosférica
Contaminación AtmosféricaContaminación Atmosférica
Contaminación Atmosférica
Karen Ar
 
Teoría de Pavlov
Teoría de PavlovTeoría de Pavlov
Teoría de Pavlov
Karen Ar
 
Desarrollo del-nião-de-3ro-de-preescolar
Desarrollo del-nião-de-3ro-de-preescolarDesarrollo del-nião-de-3ro-de-preescolar
Desarrollo del-nião-de-3ro-de-preescolar
Karen Ar
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
Karen Ar
 

Más de Karen Ar (11)

Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Derechos sexuales de los niños
Derechos sexuales de los niñosDerechos sexuales de los niños
Derechos sexuales de los niños
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Contaminación Atmosférica
Contaminación AtmosféricaContaminación Atmosférica
Contaminación Atmosférica
 
Teoría de Pavlov
Teoría de PavlovTeoría de Pavlov
Teoría de Pavlov
 
Desarrollo del-nião-de-3ro-de-preescolar
Desarrollo del-nião-de-3ro-de-preescolarDesarrollo del-nião-de-3ro-de-preescolar
Desarrollo del-nião-de-3ro-de-preescolar
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

Sistema Respiratorio

  • 2. ¿Qué es? Conjunto de estructuras que permiten la captación de oxígeno y la eliminación de dióxido de carbono.
  • 3. Fosas nasales Dos cavidades separadas por el tabique nasal Tabique nasal: Delgada lámina de hueso y cartílago Cada cavidad se forma por cornetes Cornetes: Huecos y protuberancias óseas •Los cornetes se recubren con mucosa, con numerosos pelillos o cilios y por glándulas que segregan moco. •Los cilios retienen el polvillo y el moco sirve como defensa contra infecciones.
  • 4. Boca Sirve de entrada y salida del aire cuando existe gran necesidad de oxigenar los pulmones.
  • 5. Amígdalas y adenoides Ambas ayudan a protegerlo contra las infecciones al atrapar los gérmenes que pasan a través de la boca y la nariz. •La amigdalitis provoca dolor de garganta e inflamación en las amígdalas. •Las adenoides inflamadas pueden ser dolorosas, dificultar la respiración y causar problemas en los oídos.
  • 6. Faringe Forma parte del sistema respiratorio como el digestivo y tienen la característica de que se extiende desde la base del cráneo hasta la sexta vértebra cervical. 13 centímetros de largo.
  • 7. Laringe Situado entre la faringe y la tráquea En la glotis se encuentran las cuerdas vocales Cuando el aire sale de los pulmones pasa por la laringe y sus músculos tensan las cuerdas vocales, que vibran y producen la voz. Se mueve con la fonación, la voz y la deglución. Y es durante esta última que adquiere mayor movilidad; es llevada hacia arriba y adelante en su totalidad, apartando a la glotis del paso de los alimentos, que se escurren por los lados de la epiglotis. Así es como dejamos de respirar por unos segundos-, evitando la penetración de los alimentos en la tráquea.
  • 8. Tráquea La tráquea es una parte muy importante del aparato respiratorio, es el tubo que conecta la nariz y la boca con los bronquios y los pulmones. Tiene forma de tubo y está compuesta por 16 anillos cartilaginosos. •Tiroideo: Las cuerdas vocales se unen a este. •Circoide: Rodean la vía aérea •Traquial: Membrana fribrosa
  • 9. Bronquios Los bronquios se ramifican para llegar a diferentes partes o lóbulos de los pulmones Hay 3 lóbulos en el pulmón derecho y 2 en el izquierdo. Los bronquios se van dividiendo hasta convertirse en bronquiolos Los bronquiolos distribuyen el oxígeno Los glóbulos rojos en los alvéolos pulmonares efectúan el intercambio de gases.
  • 10. Pulmones Se ubican en la cavidad torácxica, a ambos lados del corazón 26 cm de alto y 15 cm de diámetro El pulmón derecho es mayor que el izquierdo La función esencial del pulmón es la hematosis: oxigenación de la sangre venosa.
  • 11. Alveolos Los alvéolos son las pequeñas bolsas de aire al final de las vías aéreas más pequeñas de los pulmones, los bronquiolos. La función principal de los alvéolos es el intercambio de dióxido de carbono por oxígeno. Los tejidos dentro de los alvéolos también llevan a cabo funciones secundarias, tales como: • La producción de hormonas, enzimas y tensioactivo pulmonar. • En segundo lugar, el alvéolo es el sitio donde las sustancias inhaladas, como los patógenos, drogas u otras sustancias químicas, se procesan.
  • 12.
  • 13. Composición del aire Nitrógeno 78% Oxígeno 21% Dióxido de carbono, hidrógeno y otros gases 1% El oxígeno forma parte del 21% del aire atmosférico que respiramos Al espirar, el aire que sale al exterior contiene 16% de oxígeno y 5% dióxido de carbono
  • 14. Respiración En el tórax cuando los músculos intercostales se contraen, las costillas "tiran" hacia arriba, ensanchando la caja torácica El diafragma forma un arco en dirección a la caja torácica.
  • 15. Diafragma Relajado : Se encuentra arqueado al máximo, presiona las costillas y reduce la capacidad del tórax. Cuando se contrae : Pierde en parte su forma de arco, aumenta el espacio libre de los pulmones en la caja torácica.
  • 16. Toser y estornudar Son mecanismos de defensa Mantienen limpias de impurezas las vías respiratorias Tos: Inspiración profunda que hace que el aire salga a presión entre 120 - 160 km/h, arrastrando partículas de bronquios o tráquea Estornudo: Limpia las fosas nasales de polvo o partículas que irritan las mucosas; brusca inspiración de aire, que espiramos de golpe casi a continuación.
  • 17. Enfermedades •Rinitis: Irritación-inflamación de las mucosas de la nariz. Produce mucho moco. •Catarro: Inflamación de las vías respiratorias. •Faringitis: Irritación e inflamación que produce comezón. •Laringitis: produce afonía ( dificultad para hablar). •Bronquitis: Inflamación. Puede provocar tos y fiebre. •Neumonía: Inflamación del pulmón; produce fiebre y mala ventilación. •Asma: Por ella se contraen los bronquios y bronquiolos no permitiendo bien la entrada de aire. El enfermo que sufre una crisis de asma tiene sensación de ahogo. Suele ser de origen alérgico.