SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS
Mónica Sandoval Psicofisiología
-Signo de alguna enfermedad.
-Evidencia de un trastorno en curso o de una
patología.
-Un solo síntoma puede ser ineficiente para
determinar un diagnóstico.
Un síndrome es el conjunto de síntomas que caracterizan
una enfermedad o         el     conjunto      de fenómenos
característicos de una situación determinada.



Para la medicina, el síndrome
es un cuadro clínico que
presenta un cierto significado.

Tiene identidad con causas y
etiologías particulares.
Término empleado por el DSM IV

Los trastornos son una clasificación en categorías que pueden
relacionarse entre sí.
Se basan en criterios con rasgos definitorios.
OMS Organización Mundial de la Salud
Proporción de personas en un área geográfica y
periodo de tiempo que sufren en el mismo
momento la misma enfermedad.

Se divide en número de personas que sufre la
enfermedad entre el total de habitantes del área
determinada.
Es la cantidad de personas que son considerados
enfermos o que son víctimas de enfermedad en un
espacio y tiempo determinados.

Es un dato estadístico que permite comprensión y la
evolución de alguna enfermedad, así como las
razones de su surgimiento y sus posibles soluciones.

Ej. La morbilidad del SIDA en algunos países del
mundo está por encima del 5% de la población total
Indica la relación entre una enfermedad o primaria con
otro tipo de síntomas y signos asociados.
-La enfermedad primaria puede darse primero
-Se pueden dar de manera paralela
-Al diagnosticarse, se da prioridad a la enfermedad
primaria, pero se describen los otros síntomas.


Ej. Trastorno de Conducta negativa desafiante
con comorbilidad de ansiedad
Ej. Trastorno Mental y Adicción
Sistema de clasificación de los trastornos mentales
que proporciona descripciones de las categorías
diagnósticas, con el fin de que los clínicos e
investigadores de las ciencias de la salud puedan:
-Diagnosticar
-Investigar
-Reformular
Inició por observaciones empíricas, con datos de
poca exploración experimental. En las últimas
ediciones, se ha sustentado en investigaciones
científicas de mayor profundidad.

No se adscribe una corriente psicológica o
psiquiátrica.

Asociación Psiquiátrica Estadounidense (APA) y
la Academia de Medicina de Nueva York 1840.
Eje I: Trastornos clínicos y otros problemas que pueden ser objeto de
atención clínica


Trastornos de Inicio en la Infancia, la Niñez o Adolescencia
Delirium, Demencia, Trastornos Amnésicos y Otros Trastornos
Cognoscitivos
Trastornos Mentales debidos a Enfermedad Médica
Trastornos relacionados con Sustancia
Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicóticos
Trastornos del Estado de Ánimo
Trastornos de Ansiedad
Trastornos Somatomorfos
Eje II: Trastornos de laPersonalidad yRetraso Mental
Retraso Mental
Trastorno Paranoide
Trastorno Esquizoide
Trastorno Esquizotípico
Trastorno Antisocial
Trastorno Límite
Trastorno Histriónico
Trastorno Narcisista
Eje III: Se especifican otras afecciones médicas
que puede presentar el paciente.
-Enfermedades Infecciosas y Parasitarias
-Enfermedades de la Sangre, Órganos
Hematopoyéticos y Algunas Enfermedades
Inmunitarias
- Enfermedades Endocrinas, Nutricionales y
Metabólicas
Eje IV: Problemas Psicosociales Ambientales

-Problemas relativos al Grupo Primario de
Apoyo
-Problemas relativos al Ambiente Social
-Problemas relativos a la Enseñanza
-Problemas Laborales
Eje V: Evaluación dela Actividad Global
-Actividad satisfactoria y sin síntomas (100-91)
-Síntomas mínimos, buena actividad, sólo
problemas cotidianos(90-81)
-Síntomas transitorios y esperables dadas las
circunstancias. Ligera alteración de la
actividad(80-71)
-Algunos síntomas leves o dificultad en la
actividad(70-61)
LA OMS recomienda su uso.
Se utiliza a nivel internacional para fines estadísticos
relacionados con morbilidad y mortalidadd, los sistemas de
reintegro y soportes de decisión automática en medicina.

La CIE es la clasificación central de la WHO Family of
International Classifications (WHO-FIC) (en español,
la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS).2

La lista CIE-10 tiene su origen en la «Lista de causas de
muertee», cuya primera edición editó el Instituto
Internacional de Estadística en 1893.
La OMS la desarrolló en 1948, en la sexta
edición, la primera en incluir también causas
de morbilidad.

Hasta hoy se trabaja la décima edición.

La CIE-10 se desarrolló en 1992 y su propósito
fue rastrear estadísticas de mortalidad.
QUE SON LOS TUMORES

Una masa de células con un desarrollo no
controlado que no cumple una función dentro
del organismo.
Los tumores son benignos si están dentro de
cápsulas. El tumor margino crece uniéndose a
otros tejidos.
Cuando crece el tumor maligno o se reproduce
hace metástasis y agrede el tejido que lo rodea
TUMORES- GLIOMAS

Derivados de células gliales. Son malignos y
crecen rápidamente.

Subtipos: gliobastoma (células gliales no
diferenciadas), astrocitoma (astrocitos),
meduloblastoma (nacen en el 4to ventrículo),
oligodendrocitoma (nacen de las células
oligodendrogliales)
TUMORES- GLIOBASTOMAS
ACV

Un accidente cerebrovascular sucede cuando el
flujo de sangre a una parte del cerebro se
detiene. Las células cerebrales pueden morir,
causando daño permanente.



Algunas veces, se le denomina "ataque
cerebral" (derrame cerebral).
ACV
 Hay dos tipos principales de accidente cerebrovascular:
1. Accidente cerebrovascular isquémico u obstrucutivo
2. Accidente cerebrovascular hemorrágico.


ACV isquémico
Un vaso sanguíneo que irriga sangre al cerebro se bloquea
  por un coágulo de sangre. Los accidentes
  cerebrovasculares isquémicos pueden ser causados por
  el taponamiento de las arterias. La grasa, el colesterol y
  otras sustancias se acumulan en la pared de las arterias
  formando una sustancia pegajosa llamada placa.
ACV ISQUEMIAS
 Se puede formar un coágulo en una arteria que ya está
  muy estrecha, lo cual se denomina accidente
  cerebrovascular trombótico.

 Un coágulo se puede desprender desde otro lugar en los
  vasos sanguíneos del cerebro o alguna parte en el cuerpo
  y viajar hasta el cerebro. Esto se denomina embolia
  cerebral o un accidente cerebrovascular embólico.
ACV ISQUEMIAS
ACV HEMORRÁGICO

Ocurre cuando un vaso sanguíneo en parte del
cerebro se debilita y se rompe, provocando que
la sangre se escape hacia el cerebro.

Algunas personas tienen defectos en los vasos
sanguíneos del cerebro que hacen que esto sea
más probable
ACV HEMORRÁGICO
DEMENCIAS

Trastorno asociado a la
vejez. Deterioro
progresivo de funciones
cognitivas, juicio y
cambios en la
personalidad.
DEMENCIA TIPO ALZHEIMER

Mayor a 65 años.
Deterioro progresivo
de la memoria, alteración
en praxias motoras y
afasias.
DEMENCIA TIPO ALZHEIMER
La edad y la historia familiar son los
factores de riesgo de la enfermedad.


La enfermedad de Alzheimer se
presenta cuando las "placas de
amiloide" y una masa de fibras en el
cerebro se aglutinan formando células
nerviosas anormales.
DEMENCIA TIPO PARKINSON
DEMENCIA TIPO PARKINSON
Afecta estructuras como la sustancia negra y
el Núcleo estriado, afecta la corteza cerebral,
el sistema límbico y el hipotálamo.


Tiene origen desconocido, hay un
componente genético determinante y su
importancia puede variar según cada
situación.
ESCLEROSIS MÚLTIPLE
ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Esclerosis Múltiple del tipo progresivo con
recaídas: discapacidad progresiva desde el
comienzo pero con sucesivos brotes.


Esclerosis Múltiple secundaria progresiva:
La enfermedad comienza con sucesivas
recaídas, después de un tiempo se produce un
empeoramiento progresivo que puede ir
acompañado o no de brotes.

Esclerosis Múltiple primaria del tipo
progresivo:
discapacidad progresiva desde el inicio mismo
de la enfermedad con ausencia de brotes.
ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Esclerosis Múltiple benigna:
recaídas típicas de la enfermedad que
después de un tiempo permanece estable
durante 10 o 15 años.




Esclerosis Múltiple en recaídas y
remisiones:
recaídas que luego evolucionan hacia una
recuperación total o parcial. Entre uno y otro
brote el paciente permanece estable.
SINDROMES CONVULSIVOS

             Periodo de actividad
             repentina y excesiva de
             las neuronas cerebrales y
             algunas células del
             sistema motor
             produciendo
             convulsiones.
SINDROMES CONVULSIVOS

             CRISIS PARCIAL
             CRISIS GENERALIZADA
             CRISIS PARCIAL SIMPLE
             CRISIS PARCIAL
             COMPLEJA
             GRAN MAL
SINDROMES CONVULSIVOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

enfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayorenfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
nbvgbcfhbfgnghm
 
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleTrastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
Gustavo Cortés Brito
 
Organos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto MayorOrganos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Carolina Godoy
 
Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)
Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)
Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)
Clau Pacheco
 
Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor
Innovares Capacitación
 
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinacionesPlan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Alejandra Centeno
 
Intervencion de enfermeria en pacviente adulto mayores caidas
Intervencion de enfermeria en pacviente adulto mayores   caidasIntervencion de enfermeria en pacviente adulto mayores   caidas
Intervencion de enfermeria en pacviente adulto mayores caidas
Rosario Mocarro
 
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y DemenciaDeterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
unidaddocente
 
Autocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayorAutocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayor
Rosario Mocarro
 
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Deyanira Trinidad
 
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayorCambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Monica Díaz
 
Epilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de EnfermeríaEpilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de Enfermería
Nombre Apellidos
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)
Juan Delgado Delgado
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Andrés Narváez
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
Diana Mur
 
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeuticaTecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Hevelyn Tapia Cordova
 
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayorEnfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Eduardo Rivas Calderón
 

La actualidad más candente (20)

enfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayorenfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
 
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleTrastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
Organos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto MayorOrganos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto Mayor
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
 
Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)
Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)
Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)
 
Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor
 
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinacionesPlan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
 
Intervencion de enfermeria en pacviente adulto mayores caidas
Intervencion de enfermeria en pacviente adulto mayores   caidasIntervencion de enfermeria en pacviente adulto mayores   caidas
Intervencion de enfermeria en pacviente adulto mayores caidas
 
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y DemenciaDeterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
 
Autocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayorAutocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayor
 
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
 
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayorCambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
 
Epilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de EnfermeríaEpilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de Enfermería
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
 
Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
 
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeuticaTecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeutica
 
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayorEnfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
 

Similar a Trastornos Neurológicos

Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoLas patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
CristiandBriceno
 
Enfermedades del siglo xxi
Enfermedades del siglo xxiEnfermedades del siglo xxi
Enfermedades del siglo xxi
arrohconbacalao
 
Enfermedades del siglo xxi copia
Enfermedades del siglo xxi   copiaEnfermedades del siglo xxi   copia
Enfermedades del siglo xxi copia
arrohconbacalao
 
Word Asenecan
Word AsenecanWord Asenecan
Word Asenecan
patrigq98
 
Esclerosis MúLtiple
Esclerosis   MúLtipleEsclerosis   MúLtiple
Esclerosis MúLtiple
Isabel
 
Enfermedades no Infeciosas por Alejandro Sanchez, Ricardo Torres y Sergio Alamo
Enfermedades no Infeciosas por Alejandro Sanchez, Ricardo Torres y Sergio AlamoEnfermedades no Infeciosas por Alejandro Sanchez, Ricardo Torres y Sergio Alamo
Enfermedades no Infeciosas por Alejandro Sanchez, Ricardo Torres y Sergio Alamo
IES Alhamilla de Almeria
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
Edalma Reyes
 
TUMORES CEREBRALES DIAPOS LISTAS.pptx
TUMORES CEREBRALES DIAPOS LISTAS.pptxTUMORES CEREBRALES DIAPOS LISTAS.pptx
TUMORES CEREBRALES DIAPOS LISTAS.pptx
maribelno2610
 
Síndrome de melas
Síndrome de melasSíndrome de melas
Síndrome de melas
Alejandra Apráez Gómez
 
PresentacióN Alzheimer
PresentacióN AlzheimerPresentacióN Alzheimer
PresentacióN Alzheimer
Iris Machado
 
Enfermedades degenerativas: Biotecnología, bioética, terapia células madre
Enfermedades degenerativas: Biotecnología, bioética, terapia células madreEnfermedades degenerativas: Biotecnología, bioética, terapia células madre
Enfermedades degenerativas: Biotecnología, bioética, terapia células madre
bc6n
 
modulo de enfermedades
modulo de enfermedadesmodulo de enfermedades
modulo de enfermedades
guest18151a
 
presentacion de pawer
presentacion de pawer presentacion de pawer
presentacion de pawer
guestf563ed
 
Enfermedades Perniciosas3
Enfermedades Perniciosas3Enfermedades Perniciosas3
Enfermedades Perniciosas3
guest1ed9c8
 
Saúde cmc
Saúde cmcSaúde cmc
Saúde cmc
mperille
 
Etiología de-patologías-del-lenguaje-secundarias-a-un-daño-neurológico
Etiología de-patologías-del-lenguaje-secundarias-a-un-daño-neurológicoEtiología de-patologías-del-lenguaje-secundarias-a-un-daño-neurológico
Etiología de-patologías-del-lenguaje-secundarias-a-un-daño-neurológico
Snoop_Shivi Morales
 
Epidemiología alzheimer
Epidemiología alzheimerEpidemiología alzheimer
Epidemiología alzheimer
Christian Prado Bravo
 
IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE LA LEUCEMIA
IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE LA LEUCEMIAIMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE LA LEUCEMIA
IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE LA LEUCEMIA
Noelia Ruiz Diaz
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
raul arturo ruiz casco
 
4- EPILEPSIA.pdf
4- EPILEPSIA.pdf4- EPILEPSIA.pdf
4- EPILEPSIA.pdf
100423430vs
 

Similar a Trastornos Neurológicos (20)

Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoLas patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
 
Enfermedades del siglo xxi
Enfermedades del siglo xxiEnfermedades del siglo xxi
Enfermedades del siglo xxi
 
Enfermedades del siglo xxi copia
Enfermedades del siglo xxi   copiaEnfermedades del siglo xxi   copia
Enfermedades del siglo xxi copia
 
Word Asenecan
Word AsenecanWord Asenecan
Word Asenecan
 
Esclerosis MúLtiple
Esclerosis   MúLtipleEsclerosis   MúLtiple
Esclerosis MúLtiple
 
Enfermedades no Infeciosas por Alejandro Sanchez, Ricardo Torres y Sergio Alamo
Enfermedades no Infeciosas por Alejandro Sanchez, Ricardo Torres y Sergio AlamoEnfermedades no Infeciosas por Alejandro Sanchez, Ricardo Torres y Sergio Alamo
Enfermedades no Infeciosas por Alejandro Sanchez, Ricardo Torres y Sergio Alamo
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
TUMORES CEREBRALES DIAPOS LISTAS.pptx
TUMORES CEREBRALES DIAPOS LISTAS.pptxTUMORES CEREBRALES DIAPOS LISTAS.pptx
TUMORES CEREBRALES DIAPOS LISTAS.pptx
 
Síndrome de melas
Síndrome de melasSíndrome de melas
Síndrome de melas
 
PresentacióN Alzheimer
PresentacióN AlzheimerPresentacióN Alzheimer
PresentacióN Alzheimer
 
Enfermedades degenerativas: Biotecnología, bioética, terapia células madre
Enfermedades degenerativas: Biotecnología, bioética, terapia células madreEnfermedades degenerativas: Biotecnología, bioética, terapia células madre
Enfermedades degenerativas: Biotecnología, bioética, terapia células madre
 
modulo de enfermedades
modulo de enfermedadesmodulo de enfermedades
modulo de enfermedades
 
presentacion de pawer
presentacion de pawer presentacion de pawer
presentacion de pawer
 
Enfermedades Perniciosas3
Enfermedades Perniciosas3Enfermedades Perniciosas3
Enfermedades Perniciosas3
 
Saúde cmc
Saúde cmcSaúde cmc
Saúde cmc
 
Etiología de-patologías-del-lenguaje-secundarias-a-un-daño-neurológico
Etiología de-patologías-del-lenguaje-secundarias-a-un-daño-neurológicoEtiología de-patologías-del-lenguaje-secundarias-a-un-daño-neurológico
Etiología de-patologías-del-lenguaje-secundarias-a-un-daño-neurológico
 
Epidemiología alzheimer
Epidemiología alzheimerEpidemiología alzheimer
Epidemiología alzheimer
 
IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE LA LEUCEMIA
IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE LA LEUCEMIAIMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE LA LEUCEMIA
IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE LA LEUCEMIA
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
4- EPILEPSIA.pdf
4- EPILEPSIA.pdf4- EPILEPSIA.pdf
4- EPILEPSIA.pdf
 

Más de Monica Sandoval

Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Monica Sandoval
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
Monica Sandoval
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
Monica Sandoval
 
Marco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativaMarco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativa
Monica Sandoval
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
Monica Sandoval
 
Razonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativoRazonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativo
Monica Sandoval
 
Lectura
LecturaLectura
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonialInterculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Monica Sandoval
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Monica Sandoval
 
Evaluación en educación
Evaluación en educación Evaluación en educación
Evaluación en educación
Monica Sandoval
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
Monica Sandoval
 
Estres postraumático
Estres postraumáticoEstres postraumático
Estres postraumático
Monica Sandoval
 
Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitivaDiscapacidad cognitiva
Discapacidad cognitiva
Monica Sandoval
 
neurodesarrollo
neurodesarrollo neurodesarrollo
neurodesarrollo
Monica Sandoval
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
Monica Sandoval
 
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento IIDesarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Monica Sandoval
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
Monica Sandoval
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
Monica Sandoval
 
ADN
ADN ADN
Maestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la SaludMaestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la Salud
Monica Sandoval
 

Más de Monica Sandoval (20)

Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
 
Marco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativaMarco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativa
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
 
Razonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativoRazonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativo
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonialInterculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Evaluación en educación
Evaluación en educación Evaluación en educación
Evaluación en educación
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
 
Estres postraumático
Estres postraumáticoEstres postraumático
Estres postraumático
 
Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitivaDiscapacidad cognitiva
Discapacidad cognitiva
 
neurodesarrollo
neurodesarrollo neurodesarrollo
neurodesarrollo
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
 
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento IIDesarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 
ADN
ADN ADN
ADN
 
Maestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la SaludMaestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la Salud
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Trastornos Neurológicos

  • 2. -Signo de alguna enfermedad. -Evidencia de un trastorno en curso o de una patología. -Un solo síntoma puede ser ineficiente para determinar un diagnóstico.
  • 3. Un síndrome es el conjunto de síntomas que caracterizan una enfermedad o el conjunto de fenómenos característicos de una situación determinada. Para la medicina, el síndrome es un cuadro clínico que presenta un cierto significado. Tiene identidad con causas y etiologías particulares.
  • 4. Término empleado por el DSM IV Los trastornos son una clasificación en categorías que pueden relacionarse entre sí. Se basan en criterios con rasgos definitorios.
  • 5. OMS Organización Mundial de la Salud Proporción de personas en un área geográfica y periodo de tiempo que sufren en el mismo momento la misma enfermedad. Se divide en número de personas que sufre la enfermedad entre el total de habitantes del área determinada.
  • 6. Es la cantidad de personas que son considerados enfermos o que son víctimas de enfermedad en un espacio y tiempo determinados. Es un dato estadístico que permite comprensión y la evolución de alguna enfermedad, así como las razones de su surgimiento y sus posibles soluciones. Ej. La morbilidad del SIDA en algunos países del mundo está por encima del 5% de la población total
  • 7. Indica la relación entre una enfermedad o primaria con otro tipo de síntomas y signos asociados. -La enfermedad primaria puede darse primero -Se pueden dar de manera paralela -Al diagnosticarse, se da prioridad a la enfermedad primaria, pero se describen los otros síntomas. Ej. Trastorno de Conducta negativa desafiante con comorbilidad de ansiedad Ej. Trastorno Mental y Adicción
  • 8. Sistema de clasificación de los trastornos mentales que proporciona descripciones de las categorías diagnósticas, con el fin de que los clínicos e investigadores de las ciencias de la salud puedan: -Diagnosticar -Investigar -Reformular
  • 9. Inició por observaciones empíricas, con datos de poca exploración experimental. En las últimas ediciones, se ha sustentado en investigaciones científicas de mayor profundidad. No se adscribe una corriente psicológica o psiquiátrica. Asociación Psiquiátrica Estadounidense (APA) y la Academia de Medicina de Nueva York 1840.
  • 10. Eje I: Trastornos clínicos y otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica Trastornos de Inicio en la Infancia, la Niñez o Adolescencia Delirium, Demencia, Trastornos Amnésicos y Otros Trastornos Cognoscitivos Trastornos Mentales debidos a Enfermedad Médica Trastornos relacionados con Sustancia Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicóticos Trastornos del Estado de Ánimo Trastornos de Ansiedad Trastornos Somatomorfos
  • 11. Eje II: Trastornos de laPersonalidad yRetraso Mental Retraso Mental Trastorno Paranoide Trastorno Esquizoide Trastorno Esquizotípico Trastorno Antisocial Trastorno Límite Trastorno Histriónico Trastorno Narcisista
  • 12. Eje III: Se especifican otras afecciones médicas que puede presentar el paciente. -Enfermedades Infecciosas y Parasitarias -Enfermedades de la Sangre, Órganos Hematopoyéticos y Algunas Enfermedades Inmunitarias - Enfermedades Endocrinas, Nutricionales y Metabólicas
  • 13. Eje IV: Problemas Psicosociales Ambientales -Problemas relativos al Grupo Primario de Apoyo -Problemas relativos al Ambiente Social -Problemas relativos a la Enseñanza -Problemas Laborales
  • 14. Eje V: Evaluación dela Actividad Global -Actividad satisfactoria y sin síntomas (100-91) -Síntomas mínimos, buena actividad, sólo problemas cotidianos(90-81) -Síntomas transitorios y esperables dadas las circunstancias. Ligera alteración de la actividad(80-71) -Algunos síntomas leves o dificultad en la actividad(70-61)
  • 15. LA OMS recomienda su uso. Se utiliza a nivel internacional para fines estadísticos relacionados con morbilidad y mortalidadd, los sistemas de reintegro y soportes de decisión automática en medicina. La CIE es la clasificación central de la WHO Family of International Classifications (WHO-FIC) (en español, la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS).2 La lista CIE-10 tiene su origen en la «Lista de causas de muertee», cuya primera edición editó el Instituto Internacional de Estadística en 1893.
  • 16. La OMS la desarrolló en 1948, en la sexta edición, la primera en incluir también causas de morbilidad. Hasta hoy se trabaja la décima edición. La CIE-10 se desarrolló en 1992 y su propósito fue rastrear estadísticas de mortalidad.
  • 17. QUE SON LOS TUMORES Una masa de células con un desarrollo no controlado que no cumple una función dentro del organismo. Los tumores son benignos si están dentro de cápsulas. El tumor margino crece uniéndose a otros tejidos. Cuando crece el tumor maligno o se reproduce hace metástasis y agrede el tejido que lo rodea
  • 18. TUMORES- GLIOMAS Derivados de células gliales. Son malignos y crecen rápidamente. Subtipos: gliobastoma (células gliales no diferenciadas), astrocitoma (astrocitos), meduloblastoma (nacen en el 4to ventrículo), oligodendrocitoma (nacen de las células oligodendrogliales)
  • 20. ACV Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Las células cerebrales pueden morir, causando daño permanente. Algunas veces, se le denomina "ataque cerebral" (derrame cerebral).
  • 21. ACV  Hay dos tipos principales de accidente cerebrovascular: 1. Accidente cerebrovascular isquémico u obstrucutivo 2. Accidente cerebrovascular hemorrágico. ACV isquémico Un vaso sanguíneo que irriga sangre al cerebro se bloquea por un coágulo de sangre. Los accidentes cerebrovasculares isquémicos pueden ser causados por el taponamiento de las arterias. La grasa, el colesterol y otras sustancias se acumulan en la pared de las arterias formando una sustancia pegajosa llamada placa.
  • 22. ACV ISQUEMIAS  Se puede formar un coágulo en una arteria que ya está muy estrecha, lo cual se denomina accidente cerebrovascular trombótico.  Un coágulo se puede desprender desde otro lugar en los vasos sanguíneos del cerebro o alguna parte en el cuerpo y viajar hasta el cerebro. Esto se denomina embolia cerebral o un accidente cerebrovascular embólico.
  • 24. ACV HEMORRÁGICO Ocurre cuando un vaso sanguíneo en parte del cerebro se debilita y se rompe, provocando que la sangre se escape hacia el cerebro. Algunas personas tienen defectos en los vasos sanguíneos del cerebro que hacen que esto sea más probable
  • 26. DEMENCIAS Trastorno asociado a la vejez. Deterioro progresivo de funciones cognitivas, juicio y cambios en la personalidad.
  • 27. DEMENCIA TIPO ALZHEIMER Mayor a 65 años. Deterioro progresivo de la memoria, alteración en praxias motoras y afasias.
  • 28. DEMENCIA TIPO ALZHEIMER La edad y la historia familiar son los factores de riesgo de la enfermedad. La enfermedad de Alzheimer se presenta cuando las "placas de amiloide" y una masa de fibras en el cerebro se aglutinan formando células nerviosas anormales.
  • 30. DEMENCIA TIPO PARKINSON Afecta estructuras como la sustancia negra y el Núcleo estriado, afecta la corteza cerebral, el sistema límbico y el hipotálamo. Tiene origen desconocido, hay un componente genético determinante y su importancia puede variar según cada situación.
  • 32. ESCLEROSIS MÚLTIPLE Esclerosis Múltiple del tipo progresivo con recaídas: discapacidad progresiva desde el comienzo pero con sucesivos brotes. Esclerosis Múltiple secundaria progresiva: La enfermedad comienza con sucesivas recaídas, después de un tiempo se produce un empeoramiento progresivo que puede ir acompañado o no de brotes. Esclerosis Múltiple primaria del tipo progresivo: discapacidad progresiva desde el inicio mismo de la enfermedad con ausencia de brotes.
  • 33. ESCLEROSIS MÚLTIPLE Esclerosis Múltiple benigna: recaídas típicas de la enfermedad que después de un tiempo permanece estable durante 10 o 15 años. Esclerosis Múltiple en recaídas y remisiones: recaídas que luego evolucionan hacia una recuperación total o parcial. Entre uno y otro brote el paciente permanece estable.
  • 34. SINDROMES CONVULSIVOS Periodo de actividad repentina y excesiva de las neuronas cerebrales y algunas células del sistema motor produciendo convulsiones.
  • 35. SINDROMES CONVULSIVOS CRISIS PARCIAL CRISIS GENERALIZADA CRISIS PARCIAL SIMPLE CRISIS PARCIAL COMPLEJA GRAN MAL