SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD “ROMULO GALLEGOS” CATEDRA:
PSICOPATOLOGIA

EXAMEN MENTAL

PROFESOR: JEANRRO AGUIRRE

BACHILLERES:
VERENZUELA RUTHMARY C.I.:22952093
VELASQUEZ ALEXIS C.I:20.336.920
CARABALLO LEONARDO C.I: 21.272.963
CAMACHO KARLA C.I: 20.525.350
EL EXAMEN MENTAL
El examen mental (E.M.) es una parte de la historia médica integral
que consiste en un registro descriptivo de las funciones mentales y
psicológicas del paciente derivado de la observación y exploración
ordenada y sistemática de los signos y síntomas (alteraciones
psicopatológicas) presentes en un paciente en un momento
determinado.

EVALUACION DEL ESTADO MENTAL
Se hace para verificar sus habilidades de pensamiento y
determinar si cualquier problema está mejorando o
empeorando. También se denomina examen o prueba
neurocognitiva.
¿QUE EVALUAMOS EN UN
EXÁMEN MENTAL?
•Apariencia
•Porte
•Actitud
•Conciencia

•Atención
•Orientación
•Memoria
•Percepción
•Afectividad
• Pensamiento
•Lenguaje
•Juicio de realidad
•Psicomotricidad
•Control de impulsos
•Conciencia Enfermedad
Apariencia, Porte

Actitud

1. Arreglo personal
2. Edad aparente
3. Contextura física
4. Estatura
5. Desarrollo muscular
6. Característica raciales
7. Estatura

1. Cooperación exam.
2. Agresivo:
De palabra
De hecho
Actitud Hostil
Irritable
3. Indiferente
Desdeñoso
Evasivo
Suspicaz
Se esfuerza por agradar
Seductora
Apariencia, Porte y Actitud
La apariencia del paciente, su presentación, su arreglo, limpieza corporal
y su forma de vestir, aunque son elementos influidos por factores
socioculturales, proporcionan también información sobre el individuo,
sobre todo en casos extremos de sujetos semidesnudos, exageradamente
adornados o sumidos en un gran abandono personal con una gran
suciedad y descuido en la vestimenta

Se describirá la edad que aparente el paciente en contraste
con la declarada; el orden, desorden o excentricidad en el
vestir. En caso de la mujer, los arreglos o cosméticos que
utiliza. Anotar si hay evidencia de que el sujeto está
perturbado o enfermo somáticamente: palidez, cianosis,
disnea, enflaquecimiento. Asimismo, describir la expresión
facial: alerta, móvil, preocupada, de dolor, inexpresiva, triste,
sombría, tensa, irritable, colérica, de temor, despreciativa,
alegre, afectada, de ensimismamiento, vacía.
Biotipos


Tipo pícnico (Sancho Panza): individuo

rechoncho, de formas redondeadas, estatura
mediana, cuello corto y ancho, cabeza y
abdomen
voluminoso,
tejido
adiposo
abundante especialmente en el vientre;
miembros y hombros delgados, musculatura
floja). Temperamento cicloide o ciclotímico:
individuo sociable, amable, de buen genio,
pero cambiante, explosivo; de fuerte sentido de
la realidad concreta. Mayor frecuencia de
psicosis
maníaco-depresiva;
diabetes,
enfermedades de la vesícula biliar, hipertensión
arterial, arterioesclerosis


Tipo

leptosómico:

tronco y miembros
esbeltos, delgados; hombros estrechos y caídos,
musculatura débil, cráneo pequeño, manos
delgadas, tórax aplanado, rostro alargado y
estrecho). Temperamento esquizoide o esquizotímico:
hipersensitivo,
tímido,
temeroso,
nervioso, amante de la naturaleza y de los
libros. Otros individuos de este tipo son
insensibles, obtusos, dóciles. Mayor frecuencia
de tuberculosis y úlcera gástrica y de
esquizofrenia


Tipo atlético: talla y longitud de

miembros, mediana a grande; hombros
anchos, tórax voluminoso, ángulo
esterno-costal recto, caderas angostas,
relieves óseos faciales, prominentes;
musculatura
muy
desarrollada.
Temperamento viscoso o ixotímico:
individuo sosegado, circunspecto, de
mente lenta; comedido, formal, hasta
torpe y tosco, pobre en reacciones,
pero explosivo, violento; tendencia a la
actividad física, gusto por los deportes
pesados. Mayor frecuencia: epilepsia
Viscerotómico.
Endomorfismo y viscerotonía: es de huesos delgados; sistema piloso poco desarrollado,
distribución pilosa pubiana feminoide; tendencia a la calvicie. Piel delgada, aterciopelada,
como piel de manzana. El pícnico corresponde a un endomorfo con componente
mesomorfo. La viscerotonía se caracteriza por la extraversión, amabilidad, gusto por la
comodidades materiales, placer por la comida. El endomorfo típico es braquicéfalo
Mesomorfo y somatotonía: Sus caracteres son: cabello grueso, distribución pilosa típicamente
masculina, piel gruesa, como piel de naranja. La somatotonía se caracteriza por movimientos
firmes y enérgicos, gusto por la aventura y el ejercicio físico, modales intrépidos y directos,
ansia de poder, agresividad competitiva, poca compasión. En el mesomorfo puede haber
braquicelia como dolicocefalia.

Ectomorfo y cerebrotonia: presenta escaso desarrollo de las estructuras visceral y somática
(osteomuscular), en cambio, en relación con la masa, ofrece la mayor superficie corporal.
Típicamente es dolicocéfalo. La piel es delgada, como la del endomorfo, pero áspera, como
piel de cebolla, con tendencia a las arrugas. En la cerebrotonía predominan la introversión,
timidez, hiperexitabilidad, concentración de la atención y rapidez de reacciones.
CONCIENCIA
La palabra conciencia hace referencia al conocimiento que
acompaña a nuestras impresiones y acciones, es sinónimo de la
cualidad de estar alerta y de darse cuenta, en otras palabras, la
conciencia es la cualidad del yo que nos permite establecer un
contacto adecuado con el medio externo y con nosotros mismos,
es decir, diferenciar el YO del no YO a través de tres funciones
principales:

Función de interioridad: Capacidad de distinguir claramente la frontera
entre el mundo interno y el mundo externo, permitiéndole diferenciar entre
una fantasía y lo que es real. Psicopatológicamente estaría relacionada al
delirio.
Función de alerta: Capacidad de relacionarse con el mundo interno y el
mundo externo y dirigirse a ambos. Psicopatológicamente relacionada con
la obnubilación en todos sus niveles.
Función de reflexividad: Capacidad reflexiva o conocimiento que tiene la
conciencia sobre sí misma y de sus vivencias.
Exploración de la conciencia
La exploración de la conciencia se realiza a través
de la observación y descripción de la conducta. Se
describe la reactividad sensorial (respuesta a
estímulos), conducta presentada durante la
evaluación (falta de cooperación, agitación
psicomotriz), cambios abruptos en el estado de
ánimo (labilidad afectiva). TODA alteración en el
nivel de conciencia es de etiología orgánica
PSICOPATOLOGIA DE LA CONCIENCIA
Clasificación según sus trastornos:
Trastornos Cuantitativos de la Conciencia
•Alteraciones de la Claridad

Trastornos Cualitativos de la Conciencia
•Alteraciones del Campo
•Alteraciones de la Continuidad
Trastornos Cuantitativos de la Conciencia (Alteraciones de la Claridad)
1. Obnubilación: Es un término genérico que denota un compromiso
de la función de alerta de la conciencia, bajo el cual se agrupan los
cuatro niveles de afectación, desde el más leve al más grave;
embotamiento, somnolencia, estupor y coma. Hay un empañamiento
de la lucidez de la conciencia con un descenso en la reactividad a
los estímulos externos.
1.1. Embotamiento: Se observa una reducida capacidad de
captación del entorno con disminución o retardo en el ritmo
de las elaboraciones psíquicas. Cuesta mantener la atención
haciéndose muy fatigable e inestable. La percepción de
estímulos está comprometida haciéndose imprecisa y carente
de nitidez. Enlentecimiento en los actos voluntarios.
1.2. Somnolencia: La alteración del sensorio es más profunda,
resultando algo dificultoso extraer al paciente de su estado, requiere
una estimulación repetida y vigorosa. El paciente suele estar confuso
y desorientado temporoespacialmente aunque aun puede haber
cierta cooperación, se pueden alternar síntomas de irritabilidad y
excitación con somnolencia. Se evidencia una constante
distraibilidad con incapacidad para mantener y dirigir la atención.
1.3. Estupor: El compromiso obnubilatorio de la conciencia es
mayor, hay inconsciencia la mayor parte del tiempo, el
paciente sólo se logra despertar parcialmente requiriendo
estímulos enérgicos y de gran intensidad. Se puede observar
una reducción muy marcada del tono muscular y los reflejos, los
estímulos intensos pueden provocar respuestas psicomotoras
rudimentarias
(retirada,
balbuceos,
movimientos
desorganizados).

1.4. Coma: Grado extremo de obnubilación, hay pérdida
completa de la conciencia por lo que no existe la capacidad de
registro de los estímulos externos. No se logra despertar al
paciente ni con estímulos intensos o dolorosos, sólo se obtienen
respuestas defensivas, marcada disminución del tono muscular
con inhibición psicomotriz.
Hipervigilia: Se define como la elevación del nivel
de conciencia, y es el resultado de la exaltación de
los sistemas neurobiológicos que controlan la
atención y el alerta
Trastornos Cualitativos de la Conciencia (Alteraciones del
campo y la continuidad)

Campo:

Estado Delirioso: Situación en la cual, además del
alerta, está comprometida la FUNCIÓN DE
INTERIORIDAD REAL de la VIVENCIA. Hay confusión
de los contenidos del mundo interno con los del
mundo externo.
Estado Crepuscular: Aquí además del alerta, está
alterada la FUNCIÓN DE REFLEXIVIDAD. La conciencia
está
estrechada,
circunscrita
sólo
a
cierta
manifestaciones de la vida psíquica. Predomina un afecto
(exaltación, amor, odio, angustia), que tiñe el vivenciar y
actuar del paciente.
Delirium: (Síndrome confusional agudo) Conjunto de síntomas
caracterizado por alteración del nivel de conciencia que cursa con
trastornos de la atención, orientación y memoria así como otros
trastornos cognitivos, de carácter fluctuante y secundario a
patología médica, es decir, su etiología no es psicológica.
Trastornos Cualitativos de la Conciencia (Alteraciones del
campo y la continuidad)

Continuidad:
Fuga psicógena o estado disociativo: (Disociación) Estado
crepuscular de origen psicógeno donde hay una pérdida de
la continuidad del vivenciar. (El individuo no se reconoce a sí
mismo en sus diferentes etapas: niñez, adolescencia, adultez)
Fuga epiléptica: Estado crepuscular similar al
disociativo pero de origen epiléptico.

Personalidad Múltiple: Presencia de dos o más identidades o estados
de personalidad (cada una con un patrón propio y relativamente
persistente de percepción, interacción y concepción del entorno y de sí
mismo). Además de una incapacidad para recordar información
personal importante que es demasiado amplia como para ser
justificado por un simple olvido
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicopatología del afecto
Psicopatología del afectoPsicopatología del afecto
Psicopatología del afectofiorella
 
Psicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFB
Lola FFB
 
Transtornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales OrganicosTranstornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales Organicos
Luis Fernando - UPAEP
 
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
Nery Perez
 
Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
Miguel Ortigosa
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VDafne Rojas Nieves
 
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCIONPSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
Mariana Villarreal Calderón
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
Universidad Yacambú
 
Psicopatologia de la percepcion
Psicopatologia de la percepcionPsicopatologia de la percepcion
Psicopatologia de la percepcion
joistuno15
 
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD IPRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Sindromes neuropsicologicos
Sindromes neuropsicologicosSindromes neuropsicologicos
Sindromes neuropsicologicos
Irene Apaza Alanoca
 
Psicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámicaPsicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámicakarla olivares
 
Psicopatología de la memoria
Psicopatología de la memoriaPsicopatología de la memoria
Psicopatología de la memoria
Rafael Fdez
 
Psicopatologia infantil 1
Psicopatologia infantil 1Psicopatologia infantil 1
Psicopatologia infantil 1
Eliz Mirela Bajonero
 
Examen mental 2015-i
Examen mental   2015-iExamen mental   2015-i
Examen mental 2015-i
Zeratul Aldaris
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
Patricia Espinoza
 
Funciones Psíquicas
Funciones PsíquicasFunciones Psíquicas
Funciones Psíquicas
Jose Santos-Morocho, PhD
 

La actualidad más candente (20)

Psicopatología del afecto
Psicopatología del afectoPsicopatología del afecto
Psicopatología del afecto
 
Psicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFB
 
Trastornos+del+pensamiento
Trastornos+del+pensamientoTrastornos+del+pensamiento
Trastornos+del+pensamiento
 
Transtornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales OrganicosTranstornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales Organicos
 
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
 
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCIONPSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
 
Psicopatologia de la percepcion
Psicopatologia de la percepcionPsicopatologia de la percepcion
Psicopatologia de la percepcion
 
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD IPRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
 
Sindromes neuropsicologicos
Sindromes neuropsicologicosSindromes neuropsicologicos
Sindromes neuropsicologicos
 
Psicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámicaPsicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámica
 
Psicopatología de la memoria
Psicopatología de la memoriaPsicopatología de la memoria
Psicopatología de la memoria
 
Psicopatologia infantil 1
Psicopatologia infantil 1Psicopatologia infantil 1
Psicopatologia infantil 1
 
Examen mental 2015-i
Examen mental   2015-iExamen mental   2015-i
Examen mental 2015-i
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
 
Funciones Psíquicas
Funciones PsíquicasFunciones Psíquicas
Funciones Psíquicas
 

Destacado

Semiología de psiquismo
Semiología de psiquismoSemiología de psiquismo
Semiología de psiquismo
Juan N. Corpas
 
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL Amaury morales
 
Examen del estado mental
Examen del estado mentalExamen del estado mental
Examen del estado mentalraquel_cp
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
omar Melgar
 
Psicopatologia Primera Parte
Psicopatologia  Primera PartePsicopatologia  Primera Parte
Psicopatologia Primera Parte
traspersonal07
 
Ensayo psicopatologia
Ensayo psicopatologiaEnsayo psicopatologia
La Psicopatología (Ikram, Arturo, Claudia, Gonzalo, Ana Belén)
La Psicopatología (Ikram, Arturo, Claudia, Gonzalo, Ana Belén)La Psicopatología (Ikram, Arturo, Claudia, Gonzalo, Ana Belén)
La Psicopatología (Ikram, Arturo, Claudia, Gonzalo, Ana Belén)
filolacabrera
 
Teorias de la_personalidad
Teorias de la_personalidadTeorias de la_personalidad
Teorias de la_personalidad
UNAM ENAP
 
Examen mental ppp
Examen mental  pppExamen mental  ppp
Examen mental ppp
raudyc
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
René J Izquierdo R
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Rosario Pacheco
 
Sesion5 psicopatologia fundamentos
Sesion5 psicopatologia fundamentosSesion5 psicopatologia fundamentos
Sesion5 psicopatologia fundamentos
aalcalar
 
Neurocirugia infecciones snc
Neurocirugia   infecciones sncNeurocirugia   infecciones snc
Neurocirugia infecciones snc
Neurocirugia2012
 

Destacado (20)

Psicopatologia Unidad I
Psicopatologia Unidad IPsicopatologia Unidad I
Psicopatologia Unidad I
 
Introduccion psicopatologia
Introduccion psicopatologiaIntroduccion psicopatologia
Introduccion psicopatologia
 
Semiología de psiquismo
Semiología de psiquismoSemiología de psiquismo
Semiología de psiquismo
 
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
 
Examen del estado mental
Examen del estado mentalExamen del estado mental
Examen del estado mental
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Psicopatologia Primera Parte
Psicopatologia  Primera PartePsicopatologia  Primera Parte
Psicopatologia Primera Parte
 
Ensayo psicopatologia
Ensayo psicopatologiaEnsayo psicopatologia
Ensayo psicopatologia
 
Alteraciones conciencia
Alteraciones concienciaAlteraciones conciencia
Alteraciones conciencia
 
La Psicopatología (Ikram, Arturo, Claudia, Gonzalo, Ana Belén)
La Psicopatología (Ikram, Arturo, Claudia, Gonzalo, Ana Belén)La Psicopatología (Ikram, Arturo, Claudia, Gonzalo, Ana Belén)
La Psicopatología (Ikram, Arturo, Claudia, Gonzalo, Ana Belén)
 
Teorias de la_personalidad
Teorias de la_personalidadTeorias de la_personalidad
Teorias de la_personalidad
 
Examen del estado mental
Examen del estado mentalExamen del estado mental
Examen del estado mental
 
Examen mental ppp
Examen mental  pppExamen mental  ppp
Examen mental ppp
 
Catarsis
CatarsisCatarsis
Catarsis
 
Fundamentos de Psicopatplogía
Fundamentos de PsicopatplogíaFundamentos de Psicopatplogía
Fundamentos de Psicopatplogía
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sesion5 psicopatologia fundamentos
Sesion5 psicopatologia fundamentosSesion5 psicopatologia fundamentos
Sesion5 psicopatologia fundamentos
 
Neurocirugia infecciones snc
Neurocirugia   infecciones sncNeurocirugia   infecciones snc
Neurocirugia infecciones snc
 
Postura y marcha
Postura y marchaPostura y marcha
Postura y marcha
 

Similar a Examen Mental Seminario 2

Estados de alteracion de conciencia
Estados de alteracion de concienciaEstados de alteracion de conciencia
Estados de alteracion de conciencia
Maria Rojas
 
PSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehe
PSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehePSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehe
PSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehe
ErickRolandoPadillaC1
 
Material completo de psiquiatría pero_en_2003_
Material completo de psiquiatría pero_en_2003_Material completo de psiquiatría pero_en_2003_
Material completo de psiquiatría pero_en_2003_Mi rincón de Medicina
 
Psicopato conciencia
Psicopato concienciaPsicopato conciencia
Psicopato conciencia
Benício Araújo
 
Sesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.ppt
Sesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.pptSesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.ppt
Sesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.ppt
VictorBaila1
 
Semiologia Psiquiatrica
Semiologia PsiquiatricaSemiologia Psiquiatrica
Semiologia Psiquiatrica
George Cloney
 
Alteraciones de-la-conciencia
Alteraciones  de-la-concienciaAlteraciones  de-la-conciencia
Alteraciones de-la-conciencia
UPLA Abiziita Paitan
 
Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátrica
Jose Mathieu
 
2. consciencia
2. consciencia2. consciencia
2. consciencia
Sebastián Ávila
 
CONCIENCIA.pptx
CONCIENCIA.pptxCONCIENCIA.pptx
CONCIENCIA.pptx
ThaylonFrazo2
 
Mehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptx
Mehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptxMehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptx
Mehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptx
LuisAlejandroCasanaG
 
Sindromes psicopatológicos
Sindromes psicopatológicosSindromes psicopatológicos
Sindromes psicopatológicosBobtk6
 
7. Conciencia.ppt
7. Conciencia.ppt7. Conciencia.ppt
7. Conciencia.ppt
DaySanchez6
 
La semiología se encarga de estudiar los síntomas
La semiología se encarga de estudiar los síntomasLa semiología se encarga de estudiar los síntomas
La semiología se encarga de estudiar los síntomas
carmenachullahuamani1
 
PSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedad
PSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedadPSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedad
PSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedad
BrunaCares
 
Estado de conciencia diap
Estado de conciencia diapEstado de conciencia diap
Estado de conciencia diapAnairam Moreno
 
Repaso de word
Repaso de wordRepaso de word
Repaso de word
judelangeltepe
 

Similar a Examen Mental Seminario 2 (20)

Estados de alteracion de conciencia
Estados de alteracion de concienciaEstados de alteracion de conciencia
Estados de alteracion de conciencia
 
PSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehe
PSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehePSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehe
PSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehe
 
Material completo de psiquiatría pero_en_2003_
Material completo de psiquiatría pero_en_2003_Material completo de psiquiatría pero_en_2003_
Material completo de psiquiatría pero_en_2003_
 
Psicopato conciencia
Psicopato concienciaPsicopato conciencia
Psicopato conciencia
 
Material completo de psiquiatria
Material completo de psiquiatriaMaterial completo de psiquiatria
Material completo de psiquiatria
 
Sesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.ppt
Sesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.pptSesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.ppt
Sesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.ppt
 
Semiologia Psiquiatrica
Semiologia PsiquiatricaSemiologia Psiquiatrica
Semiologia Psiquiatrica
 
Alteraciones de-la-conciencia
Alteraciones  de-la-concienciaAlteraciones  de-la-conciencia
Alteraciones de-la-conciencia
 
Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátrica
 
Semiología Psiquiátrica
Semiología PsiquiátricaSemiología Psiquiátrica
Semiología Psiquiátrica
 
2. consciencia
2. consciencia2. consciencia
2. consciencia
 
CONCIENCIA.pptx
CONCIENCIA.pptxCONCIENCIA.pptx
CONCIENCIA.pptx
 
Mehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptx
Mehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptxMehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptx
Mehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptx
 
Sindromes psicopatológicos
Sindromes psicopatológicosSindromes psicopatológicos
Sindromes psicopatológicos
 
7. Conciencia.ppt
7. Conciencia.ppt7. Conciencia.ppt
7. Conciencia.ppt
 
Psicopatologia y psiquiatria presentacion
Psicopatologia y psiquiatria presentacionPsicopatologia y psiquiatria presentacion
Psicopatologia y psiquiatria presentacion
 
La semiología se encarga de estudiar los síntomas
La semiología se encarga de estudiar los síntomasLa semiología se encarga de estudiar los síntomas
La semiología se encarga de estudiar los síntomas
 
PSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedad
PSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedadPSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedad
PSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedad
 
Estado de conciencia diap
Estado de conciencia diapEstado de conciencia diap
Estado de conciencia diap
 
Repaso de word
Repaso de wordRepaso de word
Repaso de word
 

Más de Teseo Marketing Research

Neurobiologia del amor
Neurobiologia del amorNeurobiologia del amor
Neurobiologia del amor
Teseo Marketing Research
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
Teseo Marketing Research
 
Patologia oncologica y el impacto emocional svp
Patologia oncologica y el impacto emocional  svpPatologia oncologica y el impacto emocional  svp
Patologia oncologica y el impacto emocional svpTeseo Marketing Research
 
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svpEnfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svpTeseo Marketing Research
 

Más de Teseo Marketing Research (20)

Neurobiologia del amor
Neurobiologia del amorNeurobiologia del amor
Neurobiologia del amor
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Espacios de intimidad svp
Espacios de intimidad svpEspacios de intimidad svp
Espacios de intimidad svp
 
Abordaje depresion y tiroides svp
Abordaje depresion y tiroides svpAbordaje depresion y tiroides svp
Abordaje depresion y tiroides svp
 
Erotico svp
Erotico svpErotico svp
Erotico svp
 
Patologia oncologica y el impacto emocional svp
Patologia oncologica y el impacto emocional  svpPatologia oncologica y el impacto emocional  svp
Patologia oncologica y el impacto emocional svp
 
Enfoque cognitivo depresion en niños svp
Enfoque cognitivo depresion en niños svpEnfoque cognitivo depresion en niños svp
Enfoque cognitivo depresion en niños svp
 
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svpEnfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
 
Yo lo hago por svp. MCG Rodriguez
Yo lo hago por svp. MCG RodriguezYo lo hago por svp. MCG Rodriguez
Yo lo hago por svp. MCG Rodriguez
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Adiccion al alcohol
Adiccion al alcoholAdiccion al alcohol
Adiccion al alcohol
 
Introduccion a las adicciones
Introduccion a las adiccionesIntroduccion a las adicciones
Introduccion a las adicciones
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Delirium
Delirium Delirium
Delirium
 
Esquizofrenia y otras psicosis
Esquizofrenia y otras psicosisEsquizofrenia y otras psicosis
Esquizofrenia y otras psicosis
 
Trastorno de Estres Postraumatico
Trastorno de Estres PostraumaticoTrastorno de Estres Postraumatico
Trastorno de Estres Postraumatico
 
Trastronos Somatomorfos
Trastronos SomatomorfosTrastronos Somatomorfos
Trastronos Somatomorfos
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Examen Mental Seminario 2

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD “ROMULO GALLEGOS” CATEDRA: PSICOPATOLOGIA EXAMEN MENTAL PROFESOR: JEANRRO AGUIRRE BACHILLERES: VERENZUELA RUTHMARY C.I.:22952093 VELASQUEZ ALEXIS C.I:20.336.920 CARABALLO LEONARDO C.I: 21.272.963 CAMACHO KARLA C.I: 20.525.350
  • 2. EL EXAMEN MENTAL El examen mental (E.M.) es una parte de la historia médica integral que consiste en un registro descriptivo de las funciones mentales y psicológicas del paciente derivado de la observación y exploración ordenada y sistemática de los signos y síntomas (alteraciones psicopatológicas) presentes en un paciente en un momento determinado. EVALUACION DEL ESTADO MENTAL Se hace para verificar sus habilidades de pensamiento y determinar si cualquier problema está mejorando o empeorando. También se denomina examen o prueba neurocognitiva.
  • 3. ¿QUE EVALUAMOS EN UN EXÁMEN MENTAL?
  • 5. Apariencia, Porte Actitud 1. Arreglo personal 2. Edad aparente 3. Contextura física 4. Estatura 5. Desarrollo muscular 6. Característica raciales 7. Estatura 1. Cooperación exam. 2. Agresivo: De palabra De hecho Actitud Hostil Irritable 3. Indiferente Desdeñoso Evasivo Suspicaz Se esfuerza por agradar Seductora
  • 6. Apariencia, Porte y Actitud La apariencia del paciente, su presentación, su arreglo, limpieza corporal y su forma de vestir, aunque son elementos influidos por factores socioculturales, proporcionan también información sobre el individuo, sobre todo en casos extremos de sujetos semidesnudos, exageradamente adornados o sumidos en un gran abandono personal con una gran suciedad y descuido en la vestimenta Se describirá la edad que aparente el paciente en contraste con la declarada; el orden, desorden o excentricidad en el vestir. En caso de la mujer, los arreglos o cosméticos que utiliza. Anotar si hay evidencia de que el sujeto está perturbado o enfermo somáticamente: palidez, cianosis, disnea, enflaquecimiento. Asimismo, describir la expresión facial: alerta, móvil, preocupada, de dolor, inexpresiva, triste, sombría, tensa, irritable, colérica, de temor, despreciativa, alegre, afectada, de ensimismamiento, vacía.
  • 7. Biotipos  Tipo pícnico (Sancho Panza): individuo rechoncho, de formas redondeadas, estatura mediana, cuello corto y ancho, cabeza y abdomen voluminoso, tejido adiposo abundante especialmente en el vientre; miembros y hombros delgados, musculatura floja). Temperamento cicloide o ciclotímico: individuo sociable, amable, de buen genio, pero cambiante, explosivo; de fuerte sentido de la realidad concreta. Mayor frecuencia de psicosis maníaco-depresiva; diabetes, enfermedades de la vesícula biliar, hipertensión arterial, arterioesclerosis
  • 8.  Tipo leptosómico: tronco y miembros esbeltos, delgados; hombros estrechos y caídos, musculatura débil, cráneo pequeño, manos delgadas, tórax aplanado, rostro alargado y estrecho). Temperamento esquizoide o esquizotímico: hipersensitivo, tímido, temeroso, nervioso, amante de la naturaleza y de los libros. Otros individuos de este tipo son insensibles, obtusos, dóciles. Mayor frecuencia de tuberculosis y úlcera gástrica y de esquizofrenia
  • 9.  Tipo atlético: talla y longitud de miembros, mediana a grande; hombros anchos, tórax voluminoso, ángulo esterno-costal recto, caderas angostas, relieves óseos faciales, prominentes; musculatura muy desarrollada. Temperamento viscoso o ixotímico: individuo sosegado, circunspecto, de mente lenta; comedido, formal, hasta torpe y tosco, pobre en reacciones, pero explosivo, violento; tendencia a la actividad física, gusto por los deportes pesados. Mayor frecuencia: epilepsia
  • 10. Viscerotómico. Endomorfismo y viscerotonía: es de huesos delgados; sistema piloso poco desarrollado, distribución pilosa pubiana feminoide; tendencia a la calvicie. Piel delgada, aterciopelada, como piel de manzana. El pícnico corresponde a un endomorfo con componente mesomorfo. La viscerotonía se caracteriza por la extraversión, amabilidad, gusto por la comodidades materiales, placer por la comida. El endomorfo típico es braquicéfalo Mesomorfo y somatotonía: Sus caracteres son: cabello grueso, distribución pilosa típicamente masculina, piel gruesa, como piel de naranja. La somatotonía se caracteriza por movimientos firmes y enérgicos, gusto por la aventura y el ejercicio físico, modales intrépidos y directos, ansia de poder, agresividad competitiva, poca compasión. En el mesomorfo puede haber braquicelia como dolicocefalia. Ectomorfo y cerebrotonia: presenta escaso desarrollo de las estructuras visceral y somática (osteomuscular), en cambio, en relación con la masa, ofrece la mayor superficie corporal. Típicamente es dolicocéfalo. La piel es delgada, como la del endomorfo, pero áspera, como piel de cebolla, con tendencia a las arrugas. En la cerebrotonía predominan la introversión, timidez, hiperexitabilidad, concentración de la atención y rapidez de reacciones.
  • 12. La palabra conciencia hace referencia al conocimiento que acompaña a nuestras impresiones y acciones, es sinónimo de la cualidad de estar alerta y de darse cuenta, en otras palabras, la conciencia es la cualidad del yo que nos permite establecer un contacto adecuado con el medio externo y con nosotros mismos, es decir, diferenciar el YO del no YO a través de tres funciones principales: Función de interioridad: Capacidad de distinguir claramente la frontera entre el mundo interno y el mundo externo, permitiéndole diferenciar entre una fantasía y lo que es real. Psicopatológicamente estaría relacionada al delirio. Función de alerta: Capacidad de relacionarse con el mundo interno y el mundo externo y dirigirse a ambos. Psicopatológicamente relacionada con la obnubilación en todos sus niveles. Función de reflexividad: Capacidad reflexiva o conocimiento que tiene la conciencia sobre sí misma y de sus vivencias.
  • 13. Exploración de la conciencia La exploración de la conciencia se realiza a través de la observación y descripción de la conducta. Se describe la reactividad sensorial (respuesta a estímulos), conducta presentada durante la evaluación (falta de cooperación, agitación psicomotriz), cambios abruptos en el estado de ánimo (labilidad afectiva). TODA alteración en el nivel de conciencia es de etiología orgánica
  • 14. PSICOPATOLOGIA DE LA CONCIENCIA Clasificación según sus trastornos: Trastornos Cuantitativos de la Conciencia •Alteraciones de la Claridad Trastornos Cualitativos de la Conciencia •Alteraciones del Campo •Alteraciones de la Continuidad
  • 15. Trastornos Cuantitativos de la Conciencia (Alteraciones de la Claridad) 1. Obnubilación: Es un término genérico que denota un compromiso de la función de alerta de la conciencia, bajo el cual se agrupan los cuatro niveles de afectación, desde el más leve al más grave; embotamiento, somnolencia, estupor y coma. Hay un empañamiento de la lucidez de la conciencia con un descenso en la reactividad a los estímulos externos. 1.1. Embotamiento: Se observa una reducida capacidad de captación del entorno con disminución o retardo en el ritmo de las elaboraciones psíquicas. Cuesta mantener la atención haciéndose muy fatigable e inestable. La percepción de estímulos está comprometida haciéndose imprecisa y carente de nitidez. Enlentecimiento en los actos voluntarios. 1.2. Somnolencia: La alteración del sensorio es más profunda, resultando algo dificultoso extraer al paciente de su estado, requiere una estimulación repetida y vigorosa. El paciente suele estar confuso y desorientado temporoespacialmente aunque aun puede haber cierta cooperación, se pueden alternar síntomas de irritabilidad y excitación con somnolencia. Se evidencia una constante distraibilidad con incapacidad para mantener y dirigir la atención.
  • 16. 1.3. Estupor: El compromiso obnubilatorio de la conciencia es mayor, hay inconsciencia la mayor parte del tiempo, el paciente sólo se logra despertar parcialmente requiriendo estímulos enérgicos y de gran intensidad. Se puede observar una reducción muy marcada del tono muscular y los reflejos, los estímulos intensos pueden provocar respuestas psicomotoras rudimentarias (retirada, balbuceos, movimientos desorganizados). 1.4. Coma: Grado extremo de obnubilación, hay pérdida completa de la conciencia por lo que no existe la capacidad de registro de los estímulos externos. No se logra despertar al paciente ni con estímulos intensos o dolorosos, sólo se obtienen respuestas defensivas, marcada disminución del tono muscular con inhibición psicomotriz. Hipervigilia: Se define como la elevación del nivel de conciencia, y es el resultado de la exaltación de los sistemas neurobiológicos que controlan la atención y el alerta
  • 17. Trastornos Cualitativos de la Conciencia (Alteraciones del campo y la continuidad) Campo: Estado Delirioso: Situación en la cual, además del alerta, está comprometida la FUNCIÓN DE INTERIORIDAD REAL de la VIVENCIA. Hay confusión de los contenidos del mundo interno con los del mundo externo. Estado Crepuscular: Aquí además del alerta, está alterada la FUNCIÓN DE REFLEXIVIDAD. La conciencia está estrechada, circunscrita sólo a cierta manifestaciones de la vida psíquica. Predomina un afecto (exaltación, amor, odio, angustia), que tiñe el vivenciar y actuar del paciente. Delirium: (Síndrome confusional agudo) Conjunto de síntomas caracterizado por alteración del nivel de conciencia que cursa con trastornos de la atención, orientación y memoria así como otros trastornos cognitivos, de carácter fluctuante y secundario a patología médica, es decir, su etiología no es psicológica.
  • 18. Trastornos Cualitativos de la Conciencia (Alteraciones del campo y la continuidad) Continuidad: Fuga psicógena o estado disociativo: (Disociación) Estado crepuscular de origen psicógeno donde hay una pérdida de la continuidad del vivenciar. (El individuo no se reconoce a sí mismo en sus diferentes etapas: niñez, adolescencia, adultez) Fuga epiléptica: Estado crepuscular similar al disociativo pero de origen epiléptico. Personalidad Múltiple: Presencia de dos o más identidades o estados de personalidad (cada una con un patrón propio y relativamente persistente de percepción, interacción y concepción del entorno y de sí mismo). Además de una incapacidad para recordar información personal importante que es demasiado amplia como para ser justificado por un simple olvido