SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Nervioso Autónomo: Fisiologia
MD. FERNANDO VASQUEZ
PG. ANESTESIOLOGIA
Anatomía y Fisiología
 SNA se compone: A.centrales Control y retroalimentación receptores sensoriales,
efectores periféricos y vías de conducción refleja.
 Estímulos externos envían T.Encéfalo, respuestas procesa Hipotálamo y P.Limbico.
C.Corticales sup. Hipotalamo procesa funciones simpáticas y parasimpáticas
Hipotalamo regula Temperatura, Liquidos, Neurohumoral, Estrés, Hambre.
Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279
Centros salida SNA residen bulbo,protuberancia
 TA, FC, Gasto cardiaco, ventilación se organiza
e integra en nucleos específicos
El SNA se divide anatómica y funcionalmente
en dos sistemas SNS y SNP
Activación SNS respuestas fisiológicas difusas,
mientras SNP control local órganos inervados.
Vías eferentes a través ganglios periféricos
Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279
Anatomía y Fisiología
Sistema Nervioso Simpático
 Formado por fibras preganglionares en (T1-L3) medula espinal
 Ganglio estrellado consta neuronas posganglionares que
proporcionan inervación simpática a cabeza y cuello
 Anestesico local en la vencindad del ganglio bloque fibras
simpáticas que van a cabeza y cuello Sd Horner (ptosis, miosis)
Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279
Sistema Nervioso Parasimpático
 Las fibras preganglionares del SNP se originan en mesencéfalo,
bulbo raquídeo y segmentos sacros de la médula espinal.
El nervio vago (X) es el principal transportador neuronal
parasimpático
Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279
Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279
M1
M2
M3
N1
N2
Fisiología Celular
NEURONAS PREGANGLIONARES
 La transmisión sináptica a través de los ganglios del SNA
es similar tanto en el SNS como en el SNP (Colinergicas)
Union neuromuscular Receptores Ach αβδε
Tanto los agonistas como los bloqueadores nicotínicos y
muscarínicos interactúan a nivel de los ganglios,para
excitar o inhibir la neurona posganglionar
Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279
NEURONAS
POSGANGLIONARES
SN.SIMPATICO
Neurotrasmisores
Epinefrina,
Norepinefrina,
Dopamina
Receptores α y β
SN. PARASIMPATICO
-Ach principal
neurotrasmisor
Receptores nicotínicos
y muscarinos
M1,M2,M3
SN. ENTERICO
-Tracto GI inervación
simpática y parasimpática
-Ganglio celiaco MI,pelvi
-Inervacion vagal
(parasimpática) fibras
sensoriales y motoras
-Flujo Eferente SNS Y
SNP modula flujo
sanguíneo, Act
secretora y Motilidad
-Aferente vagal función
intestinal normal
- Aferente simpatico
estimulo doloroso
Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279
Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279
Segundos Mensajeros en el SNA
Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279
La interacción de los
neurotransmisores con sus
receptores postsinápticos da
como resultado tranduccion
de señales
Sistema adrenérgico, la
transducción está mediada
por proteínas G, que luego
regulan la adenilil ciclasa y
la fosfolipasa C para generar
segundos mensajeros
La medula suprarenal pude
considerase como como
ganglio simpatico en
comunicación directa con la
circulación sistémica
Estimulacion del SNS
liberación de epinefrina y
norepinefrina desde la
medula al torrente
sanguíneo
Glándula suprarenal el
efector general del SNS
Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279
Reflejos del Sistema Nervioso Autónomo
Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279
Triada de
Cushing
• Aumento de presión
intracraneal, bradicardia,
hipertensión
• La hipertensión intracraneal
conduce a aumentos de TA
mediados por el sistema
simpático;
Disreflexia
autonómica
• Interrupción crónica de los
impulsos eferentes que bajan
por ME, poco común abajo T5
• Estímulos distensión de la vejiga,
distensión intestinal,
estimulación quirúrgica,
pueden producir una respuesta
simpática exagerada
Reflejo de
termogén
esis
• Señales procesadas
por el hipotálamo
• Termoreguladores. Vasos,
Grasa parda y musculo y
Glandulas sudoríparas
Reflejos
del
Sistema
Nervioso
Central
Reflejos Cardiacos
Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279
Reflejo Barorreceptor
Reflejo Quimiorreceptor
Fenilefrina Anestesicos volatiles
Reflejo de Bainbridge
Parto-Trendelenburg
Sensibles CO2 y Ph art
Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279
Reflejo oculocardiaco La vía aferente incluye los nervios
ciliares largos (LCN) y cortos (SCN); el ganglio ciliar (CG); la rama
oftálmica (O) del nervio trigémino (V); el ganglio de Gasser (GG);
el núcleo sensitivo principal del nervio trigémino (1); y fibras
internunciales cortas (2) que terminan en el núcleo ambiguo (3).
La vía eferente inerva el corazón a través del nervio vago (X)
Reflejo Oculocardiaco
Mediados por N.Trigemino
ESTIMULO nocivos
ventrículo IM
QUIMIORECEPTORES en
ventrículo
VIA: fibras C, Nervio X
RESULTADO Hipotension
, bradicardia ,
vasodilatación perif
Presion GO
Bradicardia grave
Anestesia, enfermedad y sistema nervioso autónomo
-A.General suprimir el SNA
-Muchos farmacos actúan
directa e indirectamente
con sistemas, órganos y
receptores modificando
función SNA
-α2 agonistas Clonidina y
Dexmedetomidina
-Anestesicos inhalados
deprimen el SNA
EFECTOS
ANESTÉSICOS
SOBRE SNA
-ENVEJECIMIENTO:
Hipertension, Hipotension,
Temperatura,Renina-
aldosterona, FNA
DIABETES MELLITUS: 20 -40%
insulinodependiente
NP(TAlabil,termoregulacio,
gastroparecia
DISAUTONOMÍA
AUTONÓMICA: Defecto
genético Sd Shy-Drager,
Guillain-Barré, Lambert-Eaton,
Parkinsion
FALLO
AUTONOMICO
Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279
El papel del sistema nervioso autónomo
en la obesidad y la inflamación
Obesidad cambios
neuroinflamatorios
crónicos en
Hipotalamo
Inflamación
hipotalámica
regulación positiva
de la actividad
simpática,
intolerancia a la
glucosa,
resistencia a la
insulina y
disfunciónde las
células β.
El Sd metabólico
se asocia con
altas tasas de
eventos adversos
cardiovasculares,
pulmonares y
renales
Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279
Nervios sacros Parte
del sistema simpático
La composición genética neuronas preganglionares sacras
comparte características neuronas preganglionares torácicas.
Ambos tipos de neuronas surgir células progenitoras similares.
Ocupan sitios en la región mediolateral de la médula espinal y
salen desde una posición ventral
Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279
Anatomía Cerebrovascular
Arquitectura Vascular
Arterias y Arteriolas
Vasculatura arterial se divide en circulación anterior y
posterior interconectadas por Willis
Las A.Cerebrales se ramifican en Arterias y Arteriolas
Antes de entrar al parénquima Vasos leptomeningeos que
se encuentran dentro membrana pia-aracnoidea
 Las arteriolas piales muy ramificadas en superficie del
cerebro y luego arteriolas intraparenquimatosas penetrantes
Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 9, Central Nervous System Physiology: Cerebrovascular , pag 174-175
Circulación Venosa
 Sistema interconectado de venas y senos (piamadre)
Salida venosa de los hemisferios a través de venas
corticales y profundas desembocan seno sagital inferior
 El flujo venoso se dirige hacia confluencia de senos luego la
circulación central por seno transverso, sigmoideo V.yugular
Drenaje cerebelo venas cerebelosas inferiores y senos
occipitales
Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 9, Central Nervous System Physiology: Cerebrovascular , pag 174-175
Circulacion Anterior y Posterior
Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 9, Central Nervous System Physiology: Cerebrovascular , pag 174-175
 Circulacion anterior surge de
A.carótidas internas
 Circulacion posterior surge A.
vertebrales pares
 Ramas PCA proporcionan flujo
sanguíneo al tálamo, el tronco
encefálico, el plexo coroideo y el
cerebro (occipital y porciones de
los lóbulos parietal y temporal.

Más contenido relacionado

Similar a Sistema nervioso autonomo.pptx

Clase Snp
Clase SnpClase Snp
Clase Snp
Success_wisdom
 
SEMANA N°9 (1).pdf
SEMANA N°9 (1).pdfSEMANA N°9 (1).pdf
SEMANA N°9 (1).pdf
LeidiFlorUriarteSald1
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
Geramel De la Cruz
 
Fisio sna05 (1)español
Fisio sna05 (1)españolFisio sna05 (1)español
Fisio sna05 (1)español
tania sosa
 
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio BazánFisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Cristian Carpio Bazan
 
fisio_sna05.pdf
fisio_sna05.pdffisio_sna05.pdf
fisio_sna05.pdf
JohanRivera33
 
sistema nervioso autonomo
sistema nervioso autonomosistema nervioso autonomo
sistema nervioso autonomo
meli1890
 
Transmision sinaptica medular clase
Transmision sinaptica medular claseTransmision sinaptica medular clase
Transmision sinaptica medular clase
Lourdes Castillo
 
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomoFisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
Leonardo
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
gemardavila
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
javierdavidcubides
 
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomoPresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
mario045
 
sistema nervioso simptico rafael.pptx
sistema nervioso simptico rafael.pptxsistema nervioso simptico rafael.pptx
sistema nervioso simptico rafael.pptx
RafaelHerrera865009
 
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicosAgonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Christian Luis Ramirez Coronel
 
Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014
Orlando Lopez
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Pflow Peralta
 
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso AutonomoProcesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
Stefany Lobo
 
teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pdf
teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pdfteorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pdf
teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pdf
franciscoxavierguill
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
Hospital Nacional Sergio E. Bernales
 
Sistema nervioso autonomo parasimpatico dni
Sistema nervioso autonomo parasimpatico dniSistema nervioso autonomo parasimpatico dni
Sistema nervioso autonomo parasimpatico dni
Daniel Andrés Liñan Díaz
 

Similar a Sistema nervioso autonomo.pptx (20)

Clase Snp
Clase SnpClase Snp
Clase Snp
 
SEMANA N°9 (1).pdf
SEMANA N°9 (1).pdfSEMANA N°9 (1).pdf
SEMANA N°9 (1).pdf
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Fisio sna05 (1)español
Fisio sna05 (1)españolFisio sna05 (1)español
Fisio sna05 (1)español
 
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio BazánFisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
 
fisio_sna05.pdf
fisio_sna05.pdffisio_sna05.pdf
fisio_sna05.pdf
 
sistema nervioso autonomo
sistema nervioso autonomosistema nervioso autonomo
sistema nervioso autonomo
 
Transmision sinaptica medular clase
Transmision sinaptica medular claseTransmision sinaptica medular clase
Transmision sinaptica medular clase
 
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomoFisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomoPresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
 
sistema nervioso simptico rafael.pptx
sistema nervioso simptico rafael.pptxsistema nervioso simptico rafael.pptx
sistema nervioso simptico rafael.pptx
 
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicosAgonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicos
 
Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso AutonomoProcesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
 
teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pdf
teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pdfteorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pdf
teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pdf
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Sistema nervioso autonomo parasimpatico dni
Sistema nervioso autonomo parasimpatico dniSistema nervioso autonomo parasimpatico dni
Sistema nervioso autonomo parasimpatico dni
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Sistema nervioso autonomo.pptx

  • 1. Sistema Nervioso Autónomo: Fisiologia MD. FERNANDO VASQUEZ PG. ANESTESIOLOGIA
  • 2. Anatomía y Fisiología  SNA se compone: A.centrales Control y retroalimentación receptores sensoriales, efectores periféricos y vías de conducción refleja.  Estímulos externos envían T.Encéfalo, respuestas procesa Hipotálamo y P.Limbico. C.Corticales sup. Hipotalamo procesa funciones simpáticas y parasimpáticas Hipotalamo regula Temperatura, Liquidos, Neurohumoral, Estrés, Hambre. Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279
  • 3. Centros salida SNA residen bulbo,protuberancia  TA, FC, Gasto cardiaco, ventilación se organiza e integra en nucleos específicos El SNA se divide anatómica y funcionalmente en dos sistemas SNS y SNP Activación SNS respuestas fisiológicas difusas, mientras SNP control local órganos inervados. Vías eferentes a través ganglios periféricos Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279 Anatomía y Fisiología
  • 4. Sistema Nervioso Simpático  Formado por fibras preganglionares en (T1-L3) medula espinal  Ganglio estrellado consta neuronas posganglionares que proporcionan inervación simpática a cabeza y cuello  Anestesico local en la vencindad del ganglio bloque fibras simpáticas que van a cabeza y cuello Sd Horner (ptosis, miosis) Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279
  • 5. Sistema Nervioso Parasimpático  Las fibras preganglionares del SNP se originan en mesencéfalo, bulbo raquídeo y segmentos sacros de la médula espinal. El nervio vago (X) es el principal transportador neuronal parasimpático Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279
  • 6. Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279 M1 M2 M3 N1 N2
  • 7. Fisiología Celular NEURONAS PREGANGLIONARES  La transmisión sináptica a través de los ganglios del SNA es similar tanto en el SNS como en el SNP (Colinergicas) Union neuromuscular Receptores Ach αβδε Tanto los agonistas como los bloqueadores nicotínicos y muscarínicos interactúan a nivel de los ganglios,para excitar o inhibir la neurona posganglionar Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279
  • 8. NEURONAS POSGANGLIONARES SN.SIMPATICO Neurotrasmisores Epinefrina, Norepinefrina, Dopamina Receptores α y β SN. PARASIMPATICO -Ach principal neurotrasmisor Receptores nicotínicos y muscarinos M1,M2,M3 SN. ENTERICO -Tracto GI inervación simpática y parasimpática -Ganglio celiaco MI,pelvi -Inervacion vagal (parasimpática) fibras sensoriales y motoras -Flujo Eferente SNS Y SNP modula flujo sanguíneo, Act secretora y Motilidad -Aferente vagal función intestinal normal - Aferente simpatico estimulo doloroso Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279
  • 9. Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279
  • 10. Segundos Mensajeros en el SNA Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279 La interacción de los neurotransmisores con sus receptores postsinápticos da como resultado tranduccion de señales Sistema adrenérgico, la transducción está mediada por proteínas G, que luego regulan la adenilil ciclasa y la fosfolipasa C para generar segundos mensajeros La medula suprarenal pude considerase como como ganglio simpatico en comunicación directa con la circulación sistémica Estimulacion del SNS liberación de epinefrina y norepinefrina desde la medula al torrente sanguíneo Glándula suprarenal el efector general del SNS
  • 11. Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279
  • 12. Reflejos del Sistema Nervioso Autónomo Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279 Triada de Cushing • Aumento de presión intracraneal, bradicardia, hipertensión • La hipertensión intracraneal conduce a aumentos de TA mediados por el sistema simpático; Disreflexia autonómica • Interrupción crónica de los impulsos eferentes que bajan por ME, poco común abajo T5 • Estímulos distensión de la vejiga, distensión intestinal, estimulación quirúrgica, pueden producir una respuesta simpática exagerada Reflejo de termogén esis • Señales procesadas por el hipotálamo • Termoreguladores. Vasos, Grasa parda y musculo y Glandulas sudoríparas Reflejos del Sistema Nervioso Central
  • 13. Reflejos Cardiacos Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279 Reflejo Barorreceptor Reflejo Quimiorreceptor Fenilefrina Anestesicos volatiles Reflejo de Bainbridge Parto-Trendelenburg Sensibles CO2 y Ph art
  • 14. Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279 Reflejo oculocardiaco La vía aferente incluye los nervios ciliares largos (LCN) y cortos (SCN); el ganglio ciliar (CG); la rama oftálmica (O) del nervio trigémino (V); el ganglio de Gasser (GG); el núcleo sensitivo principal del nervio trigémino (1); y fibras internunciales cortas (2) que terminan en el núcleo ambiguo (3). La vía eferente inerva el corazón a través del nervio vago (X) Reflejo Oculocardiaco Mediados por N.Trigemino ESTIMULO nocivos ventrículo IM QUIMIORECEPTORES en ventrículo VIA: fibras C, Nervio X RESULTADO Hipotension , bradicardia , vasodilatación perif Presion GO Bradicardia grave
  • 15. Anestesia, enfermedad y sistema nervioso autónomo -A.General suprimir el SNA -Muchos farmacos actúan directa e indirectamente con sistemas, órganos y receptores modificando función SNA -α2 agonistas Clonidina y Dexmedetomidina -Anestesicos inhalados deprimen el SNA EFECTOS ANESTÉSICOS SOBRE SNA -ENVEJECIMIENTO: Hipertension, Hipotension, Temperatura,Renina- aldosterona, FNA DIABETES MELLITUS: 20 -40% insulinodependiente NP(TAlabil,termoregulacio, gastroparecia DISAUTONOMÍA AUTONÓMICA: Defecto genético Sd Shy-Drager, Guillain-Barré, Lambert-Eaton, Parkinsion FALLO AUTONOMICO Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279
  • 16. El papel del sistema nervioso autónomo en la obesidad y la inflamación Obesidad cambios neuroinflamatorios crónicos en Hipotalamo Inflamación hipotalámica regulación positiva de la actividad simpática, intolerancia a la glucosa, resistencia a la insulina y disfunciónde las células β. El Sd metabólico se asocia con altas tasas de eventos adversos cardiovasculares, pulmonares y renales Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279
  • 17. Nervios sacros Parte del sistema simpático La composición genética neuronas preganglionares sacras comparte características neuronas preganglionares torácicas. Ambos tipos de neuronas surgir células progenitoras similares. Ocupan sitios en la región mediolateral de la médula espinal y salen desde una posición ventral Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 13, Autonomic Nervous System: Physiology, pag 270-279
  • 19. Arquitectura Vascular Arterias y Arteriolas Vasculatura arterial se divide en circulación anterior y posterior interconectadas por Willis Las A.Cerebrales se ramifican en Arterias y Arteriolas Antes de entrar al parénquima Vasos leptomeningeos que se encuentran dentro membrana pia-aracnoidea  Las arteriolas piales muy ramificadas en superficie del cerebro y luego arteriolas intraparenquimatosas penetrantes Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 9, Central Nervous System Physiology: Cerebrovascular , pag 174-175
  • 20. Circulación Venosa  Sistema interconectado de venas y senos (piamadre) Salida venosa de los hemisferios a través de venas corticales y profundas desembocan seno sagital inferior  El flujo venoso se dirige hacia confluencia de senos luego la circulación central por seno transverso, sigmoideo V.yugular Drenaje cerebelo venas cerebelosas inferiores y senos occipitales Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 9, Central Nervous System Physiology: Cerebrovascular , pag 174-175
  • 21. Circulacion Anterior y Posterior Hugh C. Hemmings, Pharmacology and Physiology for Anesthesia, Second Edition, 2019, Capitulo 9, Central Nervous System Physiology: Cerebrovascular , pag 174-175  Circulacion anterior surge de A.carótidas internas  Circulacion posterior surge A. vertebrales pares  Ramas PCA proporcionan flujo sanguíneo al tálamo, el tronco encefálico, el plexo coroideo y el cerebro (occipital y porciones de los lóbulos parietal y temporal.