SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
Sensación
Subtemas a desarrollar.-
• Modalidades sensitivas
• Proceso sensitivo
• Receptores sensitivos
Grupo 1
• Gladys Peña
• Dayana Alvarado
• Pamela Campuzano
• Eimmy Scamaronez
• José Panchi
Morfofisiología II
Docente: Dra. María José
Cepeda Chavarría
Los impulsos que llegan a
Medula espinal : Actúan como aferencia de la medula
espinal como el reflejo del estiramiento
Los que llegan a la región inferior del tronco encefálico:
Inducen los reflejos mas complejos como el cambio de la
La frecuencia cardiaca
Es el conocimiento consciente y
subconsciente de los cambios del
medio ambiente externo con el
interno
SENSACIONES
Modalidades sensoriales
Cada sensación como es:
tactil, dolorosa, visual o
auditiva
Una neurona sensitiva
dada transporta
informacion de una sola
modalidad sensitiva
Las neuronas que transmiten
impulsos tactiles al area
somatosensitiva de la corteza
cerebral no transfiere
impulsos dolorosos
Los impulsos nerviosos de
los ojos se perciben como
vision y el de oidos como
sonidos
PROCESO
SENSITIVO
Receptor Sensorial
Estructura encargada de
captar un determinado
estímulo y transformarlo
en un impulso nervioso.
CARACTERÍSTICA
S:
Estimulación del
receptor sensitivo
Transducción del
estímulo
Generación de impulsos
nerviosos
Integración de las
aferencias sensitivas
Vía Nerviosa
Conjunto de estructuras
que conducen el impulso
desde el receptor hasta
SNC:
Centro nervioso
Región del SNC donde se
convierten el impulso
nervioso en sensación.
Modalidades sensoriales
Se agrupan en
Sensaciones generales Sentidos especiales
Referencias a sensaciones somáticas como viscerales
Sensaciones
somáticas
Sensaciones
vicerales
Comprende modalidades de olfato,
gusto, visión, audición y equilibrio
Aportan información acerca de las
condiciones de los órganos internos
como presión- distensión- sustancias
químicas- náuseas- hambre-
temperatura
(Soma- cuerpo); Comprenden
táctiles (tacto- presión- vibración- prurito- cosquilleo)
Térmicas (calor- frío)
Dolorosas
Propioceptivas; permiten percibir posiciones estáticas (no móviles)
de los miembros y de las partes del cuerpo (sensación de posición de
articulaciones y músculos) y movimientos de miembros y cabeza.
Estimulación de receptores
sensitivos Traducción del estimulo
Generación de impulso nervioso Integración de las diferencias
Receptores sensitivos
Según sus tipos por su estructuras y
funciones
Estructura microscópica Estímulo detectado
Localización de receptores
y origen de los estímulos
que lo activan
Terminaciones nerviosas
libres (no encapsuladas)
Cédulas especializadas
Terminaciones nerviosas
encapsuladas
Exteroceptores
Interoceptores
Propioceptores
Quimiorreceptores
Fotorreceptores
Osmorreceptores
Nociceptores
Termorreceptores
Mecanorreceptores
Estructura
microscópica
Terminaciones nerviosas libres
(no encapsuladas)
Dendritas desnudas asociadas
con sensaciones dolorosas,
térmicas, de cosquilleo, de
prurito y algunas táctiles.
Terminaciones nerviosas
encapsuladas
Dendritas delimitadas por una
cápsula de tejido conectivo
asociadas con sensaciones de
presión, vibración y algunas
táctiles.
Cédulas especializadas
Las cédulas receptoras
hacen sinapsis con
neuronas sensitivas de
primer orden.
Localización:
• Retina (fotorreceptores)
• Oído interno (cédulas
ciliadas)
• Papilas gustativas de la
lengua (receptores
gustativos)
Localización de los
receptores y estímulos
activadores
Exteroceptores Propioceptores
Interoceptores
• Localizados en la superficie corporal o
cerca de ella
• Sensibles a estímulos que se originan
fuera del organismo
• Aportan información sobre el medio
externo
• Transmiten sensaciones visuales,
olfativas, gustativas, táctiles, de
presión, vibratorias, térmicas y
dolorosas.
• Localizados en músculos,
tendones, articulaciones y
oído interno
• Aportan información acerca
de la posición del cuerpo,
longitud y tensión de los
músculos como la posición y
el movimiento de las
articulaciones y equilibrio.
• Localizados en los vasos
sanguíneos, órganos
viscerales y sistema nervioso
• Aportan información acerca
del medio interno
• Por lo general, los impulsos no
se perciben en forma
consciente, sin embargo en
ciertas ocasiones se pueden
sentir dolor o presión
Tipos de estímulo
detectado
Mecanorreceptores
Termorreceptores
Nociceptores
Fotorreceptores
Quimiorreceptores
• Detectan estímulos mecánicos. Suministran sensaciones de tacto,
presión, vibración, propiocepción, audición y equilibrio.
• Controlan la distensión de vasos sanguíneos y órganos internos.
Osmorreceptores
Detectan cambios de temperatura
Responden a estímulos dolorosos secundarios a daño
físico químico de los tejidos.
Detectan luz que incide en la retina
Detectan sustancias químicas en la boca(gusto), nariz
(olfato) y líquidos orgánicos.
Detectan la presión osmótica de los líquidos
orgánicos.
Figura
Tipos de receptores sensitivos y
su relación con las neuronas
sensitivas de primer orden. (a)
Terminaciones nerviosas libres:
en este caso, un receptor
sensible al frío. Estas
terminaciones son dendritas
desnudas de neuronas de primer
orden, sin ninguna
especialización estructural
evidente. (b)Terminación
nerviosa encapsulada: en este
caso, un receptor sensible a la
vibración. Las terminaciones
nerviosas encapsuladas son
dendritas de neuronas de primer
orden. (c) Célula receptora
especializada −aquí, un receptor
gustativo− y su sinapsis con una
neurona de primer orden.
Bibliografía
Basado en el libro tortora edición
15. Pagina 549- 551

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMA NERVIOSO.pptx

Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
YoBeca01
 
MORRIS_Psicologia_Cap3.ppt
MORRIS_Psicologia_Cap3.pptMORRIS_Psicologia_Cap3.ppt
MORRIS_Psicologia_Cap3.ppt
famavilezvasquez
 
Vías somáticas 2015
Vías somáticas 2015Vías somáticas 2015
Vías somáticas 2015
farmacologiabasicafucs
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
Janny Melo
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
Claudia Maquera
 
Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
karen martinez
 
Sistema sensorial
Sistema sensorial Sistema sensorial
Sistema sensorial
andresfsanchez17
 
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE  unidad el sistema nerviosoTODO SOBRE  unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
University of Antofagasta
 
Equipo 1 clinica del dolor.pptx
Equipo 1 clinica del dolor.pptxEquipo 1 clinica del dolor.pptx
Equipo 1 clinica del dolor.pptx
AlejandroArriaga23
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
procesos-psicologicos-basicos31.pptx
procesos-psicologicos-basicos31.pptxprocesos-psicologicos-basicos31.pptx
procesos-psicologicos-basicos31.pptx
LawrenceJauregui
 
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdfDESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
EliaHerreros
 
procesos-psicologicos-basicos31.pptx
procesos-psicologicos-basicos31.pptxprocesos-psicologicos-basicos31.pptx
procesos-psicologicos-basicos31.pptx
EvelinHC1
 
NERVIOSO.ppt
NERVIOSO.pptNERVIOSO.ppt
NERVIOSO.ppt
MarthaElenaMartinez1
 
sentidosespecialeshistologa-120611021725-phpapp02.pptx
sentidosespecialeshistologa-120611021725-phpapp02.pptxsentidosespecialeshistologa-120611021725-phpapp02.pptx
sentidosespecialeshistologa-120611021725-phpapp02.pptx
DulVilla
 
Neurofisiologia del sistema sensitivo
Neurofisiologia  del sistema sensitivoNeurofisiologia  del sistema sensitivo
Neurofisiologia del sistema sensitivo
camilod
 
Trabajo naturales (1)
Trabajo naturales (1)Trabajo naturales (1)
Trabajo naturales (1)
palomafuentepalomar
 
Sensaciones y sinapsis
Sensaciones y sinapsisSensaciones y sinapsis
Sensaciones y sinapsis
Diego Leon
 
SEMANA 14 SISTEMA SENSORIAL.pdf
SEMANA 14 SISTEMA SENSORIAL.pdfSEMANA 14 SISTEMA SENSORIAL.pdf
SEMANA 14 SISTEMA SENSORIAL.pdf
HeidiGuillnNolberto
 
La relación. lan osoa.
La relación. lan osoa.La relación. lan osoa.
La relación. lan osoa.
carmenbilbaocuevas
 

Similar a SISTEMA NERVIOSO.pptx (20)

Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
 
MORRIS_Psicologia_Cap3.ppt
MORRIS_Psicologia_Cap3.pptMORRIS_Psicologia_Cap3.ppt
MORRIS_Psicologia_Cap3.ppt
 
Vías somáticas 2015
Vías somáticas 2015Vías somáticas 2015
Vías somáticas 2015
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
 
Sistema sensorial
Sistema sensorial Sistema sensorial
Sistema sensorial
 
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE  unidad el sistema nerviosoTODO SOBRE  unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
 
Equipo 1 clinica del dolor.pptx
Equipo 1 clinica del dolor.pptxEquipo 1 clinica del dolor.pptx
Equipo 1 clinica del dolor.pptx
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 
procesos-psicologicos-basicos31.pptx
procesos-psicologicos-basicos31.pptxprocesos-psicologicos-basicos31.pptx
procesos-psicologicos-basicos31.pptx
 
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdfDESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
 
procesos-psicologicos-basicos31.pptx
procesos-psicologicos-basicos31.pptxprocesos-psicologicos-basicos31.pptx
procesos-psicologicos-basicos31.pptx
 
NERVIOSO.ppt
NERVIOSO.pptNERVIOSO.ppt
NERVIOSO.ppt
 
sentidosespecialeshistologa-120611021725-phpapp02.pptx
sentidosespecialeshistologa-120611021725-phpapp02.pptxsentidosespecialeshistologa-120611021725-phpapp02.pptx
sentidosespecialeshistologa-120611021725-phpapp02.pptx
 
Neurofisiologia del sistema sensitivo
Neurofisiologia  del sistema sensitivoNeurofisiologia  del sistema sensitivo
Neurofisiologia del sistema sensitivo
 
Trabajo naturales (1)
Trabajo naturales (1)Trabajo naturales (1)
Trabajo naturales (1)
 
Sensaciones y sinapsis
Sensaciones y sinapsisSensaciones y sinapsis
Sensaciones y sinapsis
 
SEMANA 14 SISTEMA SENSORIAL.pdf
SEMANA 14 SISTEMA SENSORIAL.pdfSEMANA 14 SISTEMA SENSORIAL.pdf
SEMANA 14 SISTEMA SENSORIAL.pdf
 
La relación. lan osoa.
La relación. lan osoa.La relación. lan osoa.
La relación. lan osoa.
 

Más de MARIAJOSECEPEDACHAVA1

BIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUA
BIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUABIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUA
BIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUA
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
Sistema cardiovascular FISIOLOGIA Y PRINCIPIOS.pptx
Sistema cardiovascular FISIOLOGIA Y PRINCIPIOS.pptxSistema cardiovascular FISIOLOGIA Y PRINCIPIOS.pptx
Sistema cardiovascular FISIOLOGIA Y PRINCIPIOS.pptx
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
Cap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DEL
Cap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DELCap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DEL
Cap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DEL
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4
Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4
Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
ármacos antagonistas adrenergicos katzung
ármacos antagonistas adrenergicos katzungármacos antagonistas adrenergicos katzung
ármacos antagonistas adrenergicos katzung
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
TORAX.pptx
TORAX.pptxTORAX.pptx
farmaco
farmacofarmaco
BIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptxBIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptx
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
BENEFICIOS DE LA MEDICINA INTEGRATIVA.pptx
BENEFICIOS DE LA MEDICINA INTEGRATIVA.pptxBENEFICIOS DE LA MEDICINA INTEGRATIVA.pptx
BENEFICIOS DE LA MEDICINA INTEGRATIVA.pptx
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
Ovogenesis y Espermatogenesis.pptx
Ovogenesis y Espermatogenesis.pptxOvogenesis y Espermatogenesis.pptx
Ovogenesis y Espermatogenesis.pptx
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
FARMACOLOGIA.pptx
FARMACOLOGIA.pptxFARMACOLOGIA.pptx
FARMACOLOGIA.pptx
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
01 Conferencia Cráneo.pdf
01 Conferencia Cráneo.pdf01 Conferencia Cráneo.pdf
01 Conferencia Cráneo.pdf
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
diabetes_complet (1).ppt
diabetes_complet (1).pptdiabetes_complet (1).ppt
diabetes_complet (1).ppt
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
CATETER DE TENCKHOOF 1-n DR. ADRIANO ROCHA.pptx
CATETER DE TENCKHOOF 1-n DR. ADRIANO ROCHA.pptxCATETER DE TENCKHOOF 1-n DR. ADRIANO ROCHA.pptx
CATETER DE TENCKHOOF 1-n DR. ADRIANO ROCHA.pptx
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
ceaces1.pdf
ceaces1.pdfceaces1.pdf

Más de MARIAJOSECEPEDACHAVA1 (15)

BIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUA
BIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUABIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUA
BIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUA
 
Sistema cardiovascular FISIOLOGIA Y PRINCIPIOS.pptx
Sistema cardiovascular FISIOLOGIA Y PRINCIPIOS.pptxSistema cardiovascular FISIOLOGIA Y PRINCIPIOS.pptx
Sistema cardiovascular FISIOLOGIA Y PRINCIPIOS.pptx
 
Cap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DEL
Cap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DELCap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DEL
Cap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DEL
 
Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4
Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4
Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4
 
ármacos antagonistas adrenergicos katzung
ármacos antagonistas adrenergicos katzungármacos antagonistas adrenergicos katzung
ármacos antagonistas adrenergicos katzung
 
TORAX.pptx
TORAX.pptxTORAX.pptx
TORAX.pptx
 
farmaco
farmacofarmaco
farmaco
 
BIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptxBIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptx
 
BENEFICIOS DE LA MEDICINA INTEGRATIVA.pptx
BENEFICIOS DE LA MEDICINA INTEGRATIVA.pptxBENEFICIOS DE LA MEDICINA INTEGRATIVA.pptx
BENEFICIOS DE LA MEDICINA INTEGRATIVA.pptx
 
Ovogenesis y Espermatogenesis.pptx
Ovogenesis y Espermatogenesis.pptxOvogenesis y Espermatogenesis.pptx
Ovogenesis y Espermatogenesis.pptx
 
FARMACOLOGIA.pptx
FARMACOLOGIA.pptxFARMACOLOGIA.pptx
FARMACOLOGIA.pptx
 
01 Conferencia Cráneo.pdf
01 Conferencia Cráneo.pdf01 Conferencia Cráneo.pdf
01 Conferencia Cráneo.pdf
 
diabetes_complet (1).ppt
diabetes_complet (1).pptdiabetes_complet (1).ppt
diabetes_complet (1).ppt
 
CATETER DE TENCKHOOF 1-n DR. ADRIANO ROCHA.pptx
CATETER DE TENCKHOOF 1-n DR. ADRIANO ROCHA.pptxCATETER DE TENCKHOOF 1-n DR. ADRIANO ROCHA.pptx
CATETER DE TENCKHOOF 1-n DR. ADRIANO ROCHA.pptx
 
ceaces1.pdf
ceaces1.pdfceaces1.pdf
ceaces1.pdf
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

SISTEMA NERVIOSO.pptx

  • 1. Tema: Sensación Subtemas a desarrollar.- • Modalidades sensitivas • Proceso sensitivo • Receptores sensitivos Grupo 1 • Gladys Peña • Dayana Alvarado • Pamela Campuzano • Eimmy Scamaronez • José Panchi Morfofisiología II Docente: Dra. María José Cepeda Chavarría
  • 2. Los impulsos que llegan a Medula espinal : Actúan como aferencia de la medula espinal como el reflejo del estiramiento Los que llegan a la región inferior del tronco encefálico: Inducen los reflejos mas complejos como el cambio de la La frecuencia cardiaca Es el conocimiento consciente y subconsciente de los cambios del medio ambiente externo con el interno SENSACIONES
  • 3. Modalidades sensoriales Cada sensación como es: tactil, dolorosa, visual o auditiva Una neurona sensitiva dada transporta informacion de una sola modalidad sensitiva Las neuronas que transmiten impulsos tactiles al area somatosensitiva de la corteza cerebral no transfiere impulsos dolorosos Los impulsos nerviosos de los ojos se perciben como vision y el de oidos como sonidos
  • 4. PROCESO SENSITIVO Receptor Sensorial Estructura encargada de captar un determinado estímulo y transformarlo en un impulso nervioso. CARACTERÍSTICA S: Estimulación del receptor sensitivo Transducción del estímulo Generación de impulsos nerviosos Integración de las aferencias sensitivas Vía Nerviosa Conjunto de estructuras que conducen el impulso desde el receptor hasta SNC: Centro nervioso Región del SNC donde se convierten el impulso nervioso en sensación.
  • 5. Modalidades sensoriales Se agrupan en Sensaciones generales Sentidos especiales Referencias a sensaciones somáticas como viscerales Sensaciones somáticas Sensaciones vicerales Comprende modalidades de olfato, gusto, visión, audición y equilibrio Aportan información acerca de las condiciones de los órganos internos como presión- distensión- sustancias químicas- náuseas- hambre- temperatura (Soma- cuerpo); Comprenden táctiles (tacto- presión- vibración- prurito- cosquilleo) Térmicas (calor- frío) Dolorosas Propioceptivas; permiten percibir posiciones estáticas (no móviles) de los miembros y de las partes del cuerpo (sensación de posición de articulaciones y músculos) y movimientos de miembros y cabeza.
  • 6. Estimulación de receptores sensitivos Traducción del estimulo Generación de impulso nervioso Integración de las diferencias
  • 7. Receptores sensitivos Según sus tipos por su estructuras y funciones Estructura microscópica Estímulo detectado Localización de receptores y origen de los estímulos que lo activan Terminaciones nerviosas libres (no encapsuladas) Cédulas especializadas Terminaciones nerviosas encapsuladas Exteroceptores Interoceptores Propioceptores Quimiorreceptores Fotorreceptores Osmorreceptores Nociceptores Termorreceptores Mecanorreceptores
  • 8. Estructura microscópica Terminaciones nerviosas libres (no encapsuladas) Dendritas desnudas asociadas con sensaciones dolorosas, térmicas, de cosquilleo, de prurito y algunas táctiles. Terminaciones nerviosas encapsuladas Dendritas delimitadas por una cápsula de tejido conectivo asociadas con sensaciones de presión, vibración y algunas táctiles. Cédulas especializadas Las cédulas receptoras hacen sinapsis con neuronas sensitivas de primer orden. Localización: • Retina (fotorreceptores) • Oído interno (cédulas ciliadas) • Papilas gustativas de la lengua (receptores gustativos)
  • 9. Localización de los receptores y estímulos activadores Exteroceptores Propioceptores Interoceptores • Localizados en la superficie corporal o cerca de ella • Sensibles a estímulos que se originan fuera del organismo • Aportan información sobre el medio externo • Transmiten sensaciones visuales, olfativas, gustativas, táctiles, de presión, vibratorias, térmicas y dolorosas. • Localizados en músculos, tendones, articulaciones y oído interno • Aportan información acerca de la posición del cuerpo, longitud y tensión de los músculos como la posición y el movimiento de las articulaciones y equilibrio. • Localizados en los vasos sanguíneos, órganos viscerales y sistema nervioso • Aportan información acerca del medio interno • Por lo general, los impulsos no se perciben en forma consciente, sin embargo en ciertas ocasiones se pueden sentir dolor o presión
  • 10. Tipos de estímulo detectado Mecanorreceptores Termorreceptores Nociceptores Fotorreceptores Quimiorreceptores • Detectan estímulos mecánicos. Suministran sensaciones de tacto, presión, vibración, propiocepción, audición y equilibrio. • Controlan la distensión de vasos sanguíneos y órganos internos. Osmorreceptores Detectan cambios de temperatura Responden a estímulos dolorosos secundarios a daño físico químico de los tejidos. Detectan luz que incide en la retina Detectan sustancias químicas en la boca(gusto), nariz (olfato) y líquidos orgánicos. Detectan la presión osmótica de los líquidos orgánicos.
  • 11. Figura Tipos de receptores sensitivos y su relación con las neuronas sensitivas de primer orden. (a) Terminaciones nerviosas libres: en este caso, un receptor sensible al frío. Estas terminaciones son dendritas desnudas de neuronas de primer orden, sin ninguna especialización estructural evidente. (b)Terminación nerviosa encapsulada: en este caso, un receptor sensible a la vibración. Las terminaciones nerviosas encapsuladas son dendritas de neuronas de primer orden. (c) Célula receptora especializada −aquí, un receptor gustativo− y su sinapsis con una neurona de primer orden.
  • 12. Bibliografía Basado en el libro tortora edición 15. Pagina 549- 551