SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Psicología
Procesos psicológicos I
Sensopercepción
La psicología es el estudio de la
conducta y los procesos mentales
Primero: debemos entender que pasa al interior
del cuerpo humano y que es lo que lo hace
funcionar bien.
Es un sistema de glándulas que segregan un
conjunto de sustancias llamadas hormonas,
que liberadas al torrente sanguíneo regulan
las funciones del cuerpo.
Es un sistema de señales similar al del
sistema nervioso, pero en lugar de utilizar
impulsos eléctricos a distancia, funciona
exclusivamente por medio de sustancias
químicas.
SISTEMA
ENDOCRINO
Tiene tres funciones básicas: la
sensitiva, la integradora y la motora a
partir de impulsos electricos.
A través de:
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
Encéfalo y medula espinal
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO (SNP)
Neuronas sensitivas de los sentidos y el
sistema nervioso aferente.
SISTEMA
NERVIOSO
También tiene que ver: LOS PROCESOS COGNITIVOS
Que son los procesos psicológicos por los que los
animales y el hombre procesan información del medio
ambiente.
Son de dos tipos:
• Inferiores: comunes al hombre y los
animales: percepción y memoria.
• Superiores: exclusivos del hombre:
pensamiento y lenguaje.
Podemos definir la sensación como un
fenómeno psíquico originado por la
excitación de un órgano sensorial, excitación
que a su vez es producida por un estímulo, y
en virtud de la cual se conocen
determinadas cualidades de los objetos del
mundo exterior, tales como formas, colores,
sonidos, olores, etc, o bien ciertos estados
del propio organismo.
DEFINICIÓN
DE
SENSACIÓN
Otras definiciones: La sensación se
refiere a experiencias inmediatas
básicas, generadas por estímulos
aislados simples (matlin y foley 1996).
la sensación también se define en
términos de la respuesta de los órganos
de los sentidos frente a un estímulo
(feldman, 1999).
DEFINICIÓN
DE
SENSACIÓN
Lo que hacemos es detectar la
energía física del ambiente que nos
rodea y codificarla en señales de
tipo nervioso.
Es el procesamiento cerebral
primario procedente de nuestros
sentidos principales, como:
DEFINICIÓN
DE
SENSACIÓN
VISTA TACTO
GUSTO OIDO
OLFATO
FASES DE LA SENSACIÓN …
FASES DE LA SENSACIÓN…
FASEFASE
FISICAFISICA
FASEFASE
FISIOLFISIOL
OGICAOGICA
FASEFASE
PSIQUIPSIQUI
CACA
ESTÁ CONSTITUIDA POR LA
EMISIÓN DE UN ESTÍMULO YA SEA
POR EL MUNDO
EXTERIOR, O POR EL MISMO
ORGANISMO.
FASE
FISICA
ESTÁ ORIGINADA POR LA
ALTERACIÓN QUE EL ESTÍMULO
PRODUCE EN
UN ÓRGANO SENSORIAL Y LOS
FENÓMENOS NEUROFISIOLÓGICOS
PRODUCCIÓN DE UNA CORRIENTE
NERVIOSA DESDE EL ÓRGANO
SENSORIAL HASTA LA CORTEZA
CEREBRAL.
FASE
FISIOLOGICA
CONSTITUIDA POR EL
CONOCIMIENTO COMO TAL (EL
DARSE CUENTA)
DE LA CUALIDAD SENTIDA, YA SEA
EL COLOR, EL SONIDO, ETC.
FASE
PSIQUICA
LOS UMBRALES SENSORIALES
Para que haya sensación no basta que haya un estímulo adecuado al órgano
sensorial como es la luz para el ojo, por ejemplo; es necesario que haya una
determinada cantidad de estímulo.
UMBRAL MÍNIMO
UMBRAL DIFERENCIAL
UMBRAL MÁXIMO
Es la menor cantidad de estímulo necesaria para que
se produzca la excitación del órgano sensorial.
Se llama umbral máximo a una cantidad de estímulo
tal que si se aumenta ya no se produce aumento en
la sensación.
Es la diferencia mínima perceptible, es decir, la
cantidad mínima de estímulo que hay que añadir o
quitar a una estimulación anterior para notar la
diferencia.
Conceptos relacionados con la
sensación:
• Teoría de la detección: La detección de un
impulso depende de la sensibilidad del ser
vivo.
• Ley de weber: Cuanto mas alto sea el valor del
estímulo, menos sensible es el sistema
sensorial a los cambios en intensidad.
• Teoría de la adaptación: Se siente una
reducción de la magnitud de una sensación
producto de una presentación prolongada al
estímulo.
Teniendo en cuenta todo lo dicho
anteriormente:
La sensación está relacionada entre tres
elementos:
Un estímuloUn estímulo,, un órgano receptorun órgano receptor yy
Una reacción sensorialUna reacción sensorial
Interpretación de las sensaciones
dándole significado y
organización; integra, reconoce e
interpreta.
DEFINICION
DE
PERCEPCIÓN
El estado de ánimo, y los recuerdosEl estado de ánimo, y los recuerdos
también forman parte de estetambién forman parte de este
procesoproceso
InformaciónInformación
sensorialsensorial
Procesos de sensación y percepción
Energía de los
estímulos
Luz, sonido, olor,
etc.
Receptores
sensoriales
Ojos, oídos, nariz,
etc.
Impulsos
nerviosos
Cerebro
Áreas visuales,
auditivas, olfativas
Sensación Percepción
ESTE PROCESO TAMBIEN SE EXPLICA …
TRANSDUCCION
SENSORIAL
•Es el proceso por el cual
nuestros sistemas
sensoriales convierten la
energía de los estímulos
en mensajes nerviosos
TRANSDUCCIÓN
SENSORIAL.
Tipos de estímulos y receptores:
• Tipos de estímulos:
- Mecánicos: Presión, punción, temperatura, etc.
- Químicos: Compuestos olfativos y gustativos
- Térmicos: Frio y calor
- Fotonicos: La luz
 Tipos de receptores:
- Mecanoreceptores: Energía física
- Quimioreceptores: Energía química
- Termoreceptores: Energía física
- Fotoreceptores: Energía lumínica
Transductores:
• Mecanoreceptores y termoreceptores:
Terminales nerviosas de la piel, células ciliares
• Quimioreceptores: Papilas gustativas y
epitelio olfatorio.
• Fotoreceptores: Retina ( conos y bastones).
Tipos de receptores de acuerdo a la clase de
estímulos que transducen:
Tipo de receptor
Estímulos efectivos Organos y transductores
Mecanorreceptores
Tacto, presión, fuerza de gravedad, ondas, movimiento, posición
del cuerpo, detección de la contracción muscular, alargamiento
del tendón, detección de movimiento de ligamentos, ondas de
presión –sonido–, aceleración angular.
Receptores táctiles, propiorreceptores, huso
muscular, órganos de Golgi de los tendones,
receptores articulares, laberinto del oído,
canales semicirculares, caracol.
Quimiorreceptores
Compuestos químicos específicos del gusto y olfato Papilas gustativas, epitelio olfatorio.
Termorreceptores
Calor y frio Terminales nerviosas y receptores de la piel
(corpúsculos de Ruffini y Krausse)
Fotorreceptores
Enería luminica Retina ( conos y bastones )
Percepción: Aprendida o heredada?
• Estudios con resultados ambiguos:
- Algunos factores perceptivos básicos son
heredados y cumplen funciones adaptativas.
- La ampliación y/o readaptación de las
capacidades innatas perceptivas.
Tanto la herencia como el ambiente y el aprendizaje, juegan
papeles determinantes en la forma como percibimos el
"todo" que nos rodea. Lo que sigue en adelante es
considerar la medida en que dichas influencias operan para
jugar con nuestra capacidad de juicio sobre los estímulos
que procesamos.
PERCEPCION EXTRASENSORIAL
• Es el tipo de percepción que no requiere de
los sentidos ordinarios.
• Consiste en varios tipos de fenómenos de
transferencia de energía e información que no
es explicable a través de mecanismos físicos o
biológicos conocidos.
Entre estos fenómenos están:
• Telepatía: “Lectura" de mente a mente, conocida también
como transmisión de pensamiento.
• Clarividencia: Visión de cosas ocultas o lejanas en el espacio y
que no estimulan directamente los órganos sensoriales.
• Precognición: Conocimiento anticipado de la ocurrencia de
un hecho en el futuro; si se refiere a pueblos enteros o a
conglomerados de personas, se llama profecía.
• Psicocinesis –ó psicoquinesis–: Capacidad de la mente para
influir sobre la materia, esto es, sin valerse de ninguna clase
de artilugio físico conocido para llevar a cabo alguna
transformación en un objeto –doblar cucharas, levitación,
arrastrar objetos con el pensamiento, etc.–
Es un proceso realizado por los órganos
sensoriales y el sistema nervioso
central en forma conjunta y consiste en
la captación de estímulos externos para
ser procesados e interpretados por el
cerebro.
SENSOPERCEPCION
DETECCIÓN, TRANSMISIÓN Y
PROCESAMIENTO.
FASES DE LA
SENSOPERCEPCION
• Detección - El estímulo es captado por alguno de los
órganos sensoriales (vista, tacto, olfato, gusto, oido).
• Transmisión - Los órganos sensoriales transforman la
energía proveniente del estímulo en señales
electroquímicas que son transmitidas como impulso
nervioso al cerebro.
• Procesamiento - El estímulo llega al cerebro donde
es interpretado.
Importancia de la percepción en la conducta
• La percepción también designa la aptitud que tenemos para percatarnos
de diferentes eventos, personas, situaciones, conflictos y personalidades.
• La percepción puede ser un proceso psicológico, resultado de la conducta
del medio social hacia nuestros órganos sensoriales. Se organiza en
función de nuestras ideologías, creencias, valores y aprendizajes, así se
define la conducta de cada individuo.
• El coeficiente intelectual actúa en como percibimos el medio ambiente y
lo originales que somos.
• Ejemplo: Al haber un eclipse en una cuidad, aquellas personas que tengan
un fanatismo hacia un divinidad, creerán que éste eclipse es producto de
ésta divinidad, sin embargo, habrá algunos que sepan científicamente
como sucede esto. Así es como usamos nuestra percepción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)Pepe Rodríguez
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
Yamiret Torres Vargas
 
PROCESOS COGNITIVOS 1 DE 2 POR FANNY WONG
PROCESOS COGNITIVOS  1 DE 2 POR FANNY WONGPROCESOS COGNITIVOS  1 DE 2 POR FANNY WONG
PROCESOS COGNITIVOS 1 DE 2 POR FANNY WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Sensaciones y percepciones
Sensaciones y percepcionesSensaciones y percepciones
Sensaciones y percepcionesKittieee
 
Sensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atenciónSensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atención
Estíbaliz González
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Raulymar Hernandez
 
Memoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.pptMemoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.ppt
pedroortiz
 
Psicologia #4
Psicologia #4Psicologia #4
Psicologia #4ghalley
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
HERMES CASIMIRO
 
1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion
dulcec_16
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
delcirico
 
Percepcion sensorial
Percepcion sensorialPercepcion sensorial
Percepcion sensorial
Betsabet Alburjas
 
Sensación y Percepción
Sensación y PercepciónSensación y Percepción
Sensación y Percepción
Leodany Erazo
 
Neuropsicología de la percepción
Neuropsicología de la percepciónNeuropsicología de la percepción
Neuropsicología de la percepción
Javier Mendieta Paz
 
06. Los procesos cognitivos
06.  Los procesos cognitivos06.  Los procesos cognitivos
06. Los procesos cognitivos
Alienware
 
Presentacionde Percepcion
Presentacionde PercepcionPresentacionde Percepcion
Presentacionde Percepcion
Víctor Cuevas
 
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
Carolina Soledad Aguilera
 
Presentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiologíaPresentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiologíadenisse
 
13. funciones sensoperceptivas
13. funciones sensoperceptivas13. funciones sensoperceptivas
13. funciones sensoperceptivassafoelc
 

La actualidad más candente (20)

1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 
PROCESOS COGNITIVOS 1 DE 2 POR FANNY WONG
PROCESOS COGNITIVOS  1 DE 2 POR FANNY WONGPROCESOS COGNITIVOS  1 DE 2 POR FANNY WONG
PROCESOS COGNITIVOS 1 DE 2 POR FANNY WONG
 
Sensaciones y percepciones
Sensaciones y percepcionesSensaciones y percepciones
Sensaciones y percepciones
 
Sensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atenciónSensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atención
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
 
Memoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.pptMemoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.ppt
 
Psicologia #4
Psicologia #4Psicologia #4
Psicologia #4
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
 
1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Percepcion sensorial
Percepcion sensorialPercepcion sensorial
Percepcion sensorial
 
Sensación y Percepción
Sensación y PercepciónSensación y Percepción
Sensación y Percepción
 
Neuropsicología de la percepción
Neuropsicología de la percepciónNeuropsicología de la percepción
Neuropsicología de la percepción
 
06. Los procesos cognitivos
06.  Los procesos cognitivos06.  Los procesos cognitivos
06. Los procesos cognitivos
 
Presentacionde Percepcion
Presentacionde PercepcionPresentacionde Percepcion
Presentacionde Percepcion
 
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
 
Presentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiologíaPresentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiología
 
13. funciones sensoperceptivas
13. funciones sensoperceptivas13. funciones sensoperceptivas
13. funciones sensoperceptivas
 

Similar a Clase de sensopercepcion (1)

FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
Yusmin Gonzalez
 
Slideshare presentacion 2 marlis leon
Slideshare presentacion 2 marlis leonSlideshare presentacion 2 marlis leon
Slideshare presentacion 2 marlis leon
MARLIS LEON
 
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y MemoriaTema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
Francisco Javier García
 
Fundamentos Biologicos del Comportamiento
Fundamentos Biologicos del ComportamientoFundamentos Biologicos del Comportamiento
Fundamentos Biologicos del Comportamiento
Cesarina R. Silvestre
 
Sensacion
SensacionSensacion
procesos-psicologicos-basicos31.pptx
procesos-psicologicos-basicos31.pptxprocesos-psicologicos-basicos31.pptx
procesos-psicologicos-basicos31.pptx
LawrenceJauregui
 
Expoo
ExpooExpoo
Expoo
jon_y_2pac
 
Unidad 1 sensación y percepción
Unidad 1   sensación y percepciónUnidad 1   sensación y percepción
Unidad 1 sensación y percepciónJean Vaudenay
 
procesos-psicologicos-basicos31.pptx
procesos-psicologicos-basicos31.pptxprocesos-psicologicos-basicos31.pptx
procesos-psicologicos-basicos31.pptx
EvelinHC1
 
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdfBASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
Alexia878666
 
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ArlyCherubini
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
basica vespertina 2010
 
PSICOFISIOLOGÍA Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA  Procesos MentalesPSICOFISIOLOGÍA  Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA Procesos Mentales
Nellys Granado
 
procesos-psicolc3b3gicos-bc3a1sicos1.pptx
procesos-psicolc3b3gicos-bc3a1sicos1.pptxprocesos-psicolc3b3gicos-bc3a1sicos1.pptx
procesos-psicolc3b3gicos-bc3a1sicos1.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Tarea 2 slideshare
Tarea 2 slideshareTarea 2 slideshare
Tarea 2 slideshare
Rebeca Curiel
 
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdfRevista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
delvallepadrob
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
delvallepadrob
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorErika Push
 

Similar a Clase de sensopercepcion (1) (20)

FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
 
Slideshare presentacion 2 marlis leon
Slideshare presentacion 2 marlis leonSlideshare presentacion 2 marlis leon
Slideshare presentacion 2 marlis leon
 
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y MemoriaTema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
 
Fundamentos Biologicos del Comportamiento
Fundamentos Biologicos del ComportamientoFundamentos Biologicos del Comportamiento
Fundamentos Biologicos del Comportamiento
 
Sensacion
SensacionSensacion
Sensacion
 
procesos-psicologicos-basicos31.pptx
procesos-psicologicos-basicos31.pptxprocesos-psicologicos-basicos31.pptx
procesos-psicologicos-basicos31.pptx
 
Expoo
ExpooExpoo
Expoo
 
Unidad 1 sensación y percepción
Unidad 1   sensación y percepciónUnidad 1   sensación y percepción
Unidad 1 sensación y percepción
 
procesos-psicologicos-basicos31.pptx
procesos-psicologicos-basicos31.pptxprocesos-psicologicos-basicos31.pptx
procesos-psicologicos-basicos31.pptx
 
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdfBASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
 
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
 
PSICOFISIOLOGÍA Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA  Procesos MentalesPSICOFISIOLOGÍA  Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA Procesos Mentales
 
procesos-psicolc3b3gicos-bc3a1sicos1.pptx
procesos-psicolc3b3gicos-bc3a1sicos1.pptxprocesos-psicolc3b3gicos-bc3a1sicos1.pptx
procesos-psicolc3b3gicos-bc3a1sicos1.pptx
 
Presentacion unidad iii (1)
Presentacion unidad iii (1)Presentacion unidad iii (1)
Presentacion unidad iii (1)
 
Tarea 2 slideshare
Tarea 2 slideshareTarea 2 slideshare
Tarea 2 slideshare
 
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdfRevista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 

Más de karen martinez

]Terapia cognitivo conductual
]Terapia cognitivo conductual ]Terapia cognitivo conductual
]Terapia cognitivo conductual
karen martinez
 
Terapia familiar sistema
Terapia familiar sistemaTerapia familiar sistema
Terapia familiar sistema
karen martinez
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
karen martinez
 
Teoria de la gestal
Teoria de la gestalTeoria de la gestal
Teoria de la gestal
karen martinez
 
Distimia
DistimiaDistimia
Distimia
karen martinez
 
Desarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motorDesarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motor
karen martinez
 

Más de karen martinez (6)

]Terapia cognitivo conductual
]Terapia cognitivo conductual ]Terapia cognitivo conductual
]Terapia cognitivo conductual
 
Terapia familiar sistema
Terapia familiar sistemaTerapia familiar sistema
Terapia familiar sistema
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
 
Teoria de la gestal
Teoria de la gestalTeoria de la gestal
Teoria de la gestal
 
Distimia
DistimiaDistimia
Distimia
 
Desarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motorDesarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motor
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

Clase de sensopercepcion (1)

  • 1. Programa de Psicología Procesos psicológicos I Sensopercepción
  • 2. La psicología es el estudio de la conducta y los procesos mentales Primero: debemos entender que pasa al interior del cuerpo humano y que es lo que lo hace funcionar bien.
  • 3. Es un sistema de glándulas que segregan un conjunto de sustancias llamadas hormonas, que liberadas al torrente sanguíneo regulan las funciones del cuerpo. Es un sistema de señales similar al del sistema nervioso, pero en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias químicas. SISTEMA ENDOCRINO
  • 4. Tiene tres funciones básicas: la sensitiva, la integradora y la motora a partir de impulsos electricos. A través de: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) Encéfalo y medula espinal SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO (SNP) Neuronas sensitivas de los sentidos y el sistema nervioso aferente. SISTEMA NERVIOSO
  • 5. También tiene que ver: LOS PROCESOS COGNITIVOS Que son los procesos psicológicos por los que los animales y el hombre procesan información del medio ambiente. Son de dos tipos: • Inferiores: comunes al hombre y los animales: percepción y memoria. • Superiores: exclusivos del hombre: pensamiento y lenguaje.
  • 6.
  • 7. Podemos definir la sensación como un fenómeno psíquico originado por la excitación de un órgano sensorial, excitación que a su vez es producida por un estímulo, y en virtud de la cual se conocen determinadas cualidades de los objetos del mundo exterior, tales como formas, colores, sonidos, olores, etc, o bien ciertos estados del propio organismo. DEFINICIÓN DE SENSACIÓN
  • 8. Otras definiciones: La sensación se refiere a experiencias inmediatas básicas, generadas por estímulos aislados simples (matlin y foley 1996). la sensación también se define en términos de la respuesta de los órganos de los sentidos frente a un estímulo (feldman, 1999). DEFINICIÓN DE SENSACIÓN
  • 9. Lo que hacemos es detectar la energía física del ambiente que nos rodea y codificarla en señales de tipo nervioso. Es el procesamiento cerebral primario procedente de nuestros sentidos principales, como: DEFINICIÓN DE SENSACIÓN VISTA TACTO GUSTO OIDO OLFATO
  • 10. FASES DE LA SENSACIÓN …
  • 11. FASES DE LA SENSACIÓN… FASEFASE FISICAFISICA FASEFASE FISIOLFISIOL OGICAOGICA FASEFASE PSIQUIPSIQUI CACA
  • 12. ESTÁ CONSTITUIDA POR LA EMISIÓN DE UN ESTÍMULO YA SEA POR EL MUNDO EXTERIOR, O POR EL MISMO ORGANISMO. FASE FISICA
  • 13. ESTÁ ORIGINADA POR LA ALTERACIÓN QUE EL ESTÍMULO PRODUCE EN UN ÓRGANO SENSORIAL Y LOS FENÓMENOS NEUROFISIOLÓGICOS PRODUCCIÓN DE UNA CORRIENTE NERVIOSA DESDE EL ÓRGANO SENSORIAL HASTA LA CORTEZA CEREBRAL. FASE FISIOLOGICA
  • 14. CONSTITUIDA POR EL CONOCIMIENTO COMO TAL (EL DARSE CUENTA) DE LA CUALIDAD SENTIDA, YA SEA EL COLOR, EL SONIDO, ETC. FASE PSIQUICA
  • 15. LOS UMBRALES SENSORIALES Para que haya sensación no basta que haya un estímulo adecuado al órgano sensorial como es la luz para el ojo, por ejemplo; es necesario que haya una determinada cantidad de estímulo. UMBRAL MÍNIMO UMBRAL DIFERENCIAL UMBRAL MÁXIMO Es la menor cantidad de estímulo necesaria para que se produzca la excitación del órgano sensorial. Se llama umbral máximo a una cantidad de estímulo tal que si se aumenta ya no se produce aumento en la sensación. Es la diferencia mínima perceptible, es decir, la cantidad mínima de estímulo que hay que añadir o quitar a una estimulación anterior para notar la diferencia.
  • 16. Conceptos relacionados con la sensación: • Teoría de la detección: La detección de un impulso depende de la sensibilidad del ser vivo. • Ley de weber: Cuanto mas alto sea el valor del estímulo, menos sensible es el sistema sensorial a los cambios en intensidad. • Teoría de la adaptación: Se siente una reducción de la magnitud de una sensación producto de una presentación prolongada al estímulo.
  • 17. Teniendo en cuenta todo lo dicho anteriormente: La sensación está relacionada entre tres elementos: Un estímuloUn estímulo,, un órgano receptorun órgano receptor yy Una reacción sensorialUna reacción sensorial
  • 18.
  • 19. Interpretación de las sensaciones dándole significado y organización; integra, reconoce e interpreta. DEFINICION DE PERCEPCIÓN
  • 20. El estado de ánimo, y los recuerdosEl estado de ánimo, y los recuerdos también forman parte de estetambién forman parte de este procesoproceso InformaciónInformación sensorialsensorial
  • 21. Procesos de sensación y percepción Energía de los estímulos Luz, sonido, olor, etc. Receptores sensoriales Ojos, oídos, nariz, etc. Impulsos nerviosos Cerebro Áreas visuales, auditivas, olfativas Sensación Percepción
  • 22. ESTE PROCESO TAMBIEN SE EXPLICA … TRANSDUCCION SENSORIAL •Es el proceso por el cual nuestros sistemas sensoriales convierten la energía de los estímulos en mensajes nerviosos TRANSDUCCIÓN SENSORIAL.
  • 23. Tipos de estímulos y receptores: • Tipos de estímulos: - Mecánicos: Presión, punción, temperatura, etc. - Químicos: Compuestos olfativos y gustativos - Térmicos: Frio y calor - Fotonicos: La luz  Tipos de receptores: - Mecanoreceptores: Energía física - Quimioreceptores: Energía química - Termoreceptores: Energía física - Fotoreceptores: Energía lumínica
  • 24. Transductores: • Mecanoreceptores y termoreceptores: Terminales nerviosas de la piel, células ciliares • Quimioreceptores: Papilas gustativas y epitelio olfatorio. • Fotoreceptores: Retina ( conos y bastones).
  • 25. Tipos de receptores de acuerdo a la clase de estímulos que transducen: Tipo de receptor Estímulos efectivos Organos y transductores Mecanorreceptores Tacto, presión, fuerza de gravedad, ondas, movimiento, posición del cuerpo, detección de la contracción muscular, alargamiento del tendón, detección de movimiento de ligamentos, ondas de presión –sonido–, aceleración angular. Receptores táctiles, propiorreceptores, huso muscular, órganos de Golgi de los tendones, receptores articulares, laberinto del oído, canales semicirculares, caracol. Quimiorreceptores Compuestos químicos específicos del gusto y olfato Papilas gustativas, epitelio olfatorio. Termorreceptores Calor y frio Terminales nerviosas y receptores de la piel (corpúsculos de Ruffini y Krausse) Fotorreceptores Enería luminica Retina ( conos y bastones )
  • 26. Percepción: Aprendida o heredada? • Estudios con resultados ambiguos: - Algunos factores perceptivos básicos son heredados y cumplen funciones adaptativas. - La ampliación y/o readaptación de las capacidades innatas perceptivas. Tanto la herencia como el ambiente y el aprendizaje, juegan papeles determinantes en la forma como percibimos el "todo" que nos rodea. Lo que sigue en adelante es considerar la medida en que dichas influencias operan para jugar con nuestra capacidad de juicio sobre los estímulos que procesamos.
  • 27. PERCEPCION EXTRASENSORIAL • Es el tipo de percepción que no requiere de los sentidos ordinarios. • Consiste en varios tipos de fenómenos de transferencia de energía e información que no es explicable a través de mecanismos físicos o biológicos conocidos.
  • 28. Entre estos fenómenos están: • Telepatía: “Lectura" de mente a mente, conocida también como transmisión de pensamiento. • Clarividencia: Visión de cosas ocultas o lejanas en el espacio y que no estimulan directamente los órganos sensoriales. • Precognición: Conocimiento anticipado de la ocurrencia de un hecho en el futuro; si se refiere a pueblos enteros o a conglomerados de personas, se llama profecía. • Psicocinesis –ó psicoquinesis–: Capacidad de la mente para influir sobre la materia, esto es, sin valerse de ninguna clase de artilugio físico conocido para llevar a cabo alguna transformación en un objeto –doblar cucharas, levitación, arrastrar objetos con el pensamiento, etc.–
  • 29. Es un proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso central en forma conjunta y consiste en la captación de estímulos externos para ser procesados e interpretados por el cerebro. SENSOPERCEPCION
  • 31. • Detección - El estímulo es captado por alguno de los órganos sensoriales (vista, tacto, olfato, gusto, oido). • Transmisión - Los órganos sensoriales transforman la energía proveniente del estímulo en señales electroquímicas que son transmitidas como impulso nervioso al cerebro. • Procesamiento - El estímulo llega al cerebro donde es interpretado.
  • 32. Importancia de la percepción en la conducta • La percepción también designa la aptitud que tenemos para percatarnos de diferentes eventos, personas, situaciones, conflictos y personalidades. • La percepción puede ser un proceso psicológico, resultado de la conducta del medio social hacia nuestros órganos sensoriales. Se organiza en función de nuestras ideologías, creencias, valores y aprendizajes, así se define la conducta de cada individuo. • El coeficiente intelectual actúa en como percibimos el medio ambiente y lo originales que somos. • Ejemplo: Al haber un eclipse en una cuidad, aquellas personas que tengan un fanatismo hacia un divinidad, creerán que éste eclipse es producto de ésta divinidad, sin embargo, habrá algunos que sepan científicamente como sucede esto. Así es como usamos nuestra percepción.

Notas del editor

  1. Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas están diseñadas para ofrecerle excelentes ideas para las presentaciones que creará en PowerPoint 2010. Para obtener más plantillas de muestra, haga clic en la pestaña Archivo y después, en la ficha Nuevo, haga clic en Plantillas de muestra.
  2. Figura 3.2 tomada de: Kassin, S. (1998). Psychology, segunda edición. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall.