SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 60
Descargar para leer sin conexión
© Jose Berengueres, 1st Edition,
    Barcelona - Tokyo 2007
PROLEGOMENO
      Propósito de este libro. Toyota y sus sistema de producción esta en boga. El libro The Toyota
Way (Liker, 2003) popularizó en el 2004 la filosofía Toyota en el ámbito anglosajón. Sin embargo no
hay literatura que trate la filosofía Toyota desde un punto de vista hispano-europeo. Todo esto junto al
ánimo de varios empleados de Toyota, colegas y consultores me ha impulsado a escribir este texto:
una guía práctica que sólo pretende recontextualizar el sistema de producción Toyota para
hispanohablantes.



                                                                        Tokyo Institute of Technology,
                                                                                       Primavera 2007




          La Inspiración viene del Trabajo

                    Poder imaginar importa más que Saber
PREFACIO
    La aplicación del conjunto de Técnicas que constituye lo que ha dado en llamarse Sistema de
Producción Toyota (también abreviado en inglés como TPS) no se limita hoy en día a su entorno
original ( la línea de producción), sino que en Japón se aplica ya en oficinas y departamentos enteros
no necesariamente relacionados con temas de producción. Esta popularización viene respaldada por el
visible éxito económico que su aplicación durante seis décadas ha tenido en el grupo Toyota. Ha
devenido por tanto una herramienta que el directivo de hoy ha de conocer. Sin embargo Toyota es una
empresa eminentemente japonesa y esto plantea varias dificultades a la hora de implantar “la manera
de hacer” Toyota fuera de Japón: Una de ellas es como explicar Toyota a los empleados no-japoneses.
Barreras tradicionales a la diseminación de TPS:


        1. El hecho de que es difícil de implementar en empresas donde el numero de empleados y
            recursos es menor que en una empresa grande (pymes).
        2. La preconcepción de que TPS es de ámbito exclusivo a factorías.
        3. La falta de recontextualización dificulta su aceptación.


    A pesar de ello (o quizás por ello), en Japón existen numerosos consultores especializados en
implementar TPS en empresas y se podría decir el término Toyota Prodcution System entro en el año
2005 en el vocabulario popular japonés de la mano de los mass-media y prensa dirigida al salaryman.
(R25 2004.10).
    En este texto le explicamos TPS desde una perspectiva occidental. También le explicaremos
porque técnicas que funcionan en Japón no funcionan al transplantarlas a fuera. Visitaremos las raíces
históricas de la familia Toyota. Tanto si es usted directivo de una pequeña o mediana empresa como si
esta a cargo de la cocina en un restaurante, éste texto le explica paso a paso las técnicas y trucos que
Toyota usa en sus fábricas para producir automóviles de manera eficiente y que han convertido a
Toyota en una de las empresas más rentables de la historia. Descubra como hacer que su fabrica
“brille” y como mantener a sus empleados motivados mientras reduce costes.
CONTENIDOS
Prolegomeno .................................................................................................................................. iii
Prefacio .......................................................................................................................................... iv
Contenidos .......................................................................................................................................v
1.      Motivación y marco coyuntural ...............................................................................................7
     1.1       Toyota: Eficiencia y crecimiento.....................................................................................7
     1.2       Honda vs. Toyota o la fábula de la liebre y la tortuga. ....................................................8
     1.3       La ola de fusiones de los 90.............................................................................................9
     1.4       Crecimiento orgánico vs. adquisición............................................................................11
  1.5  Menos es más.................................................................................................................11
2. Breve historia de Toyota........................................................................................................12
     2.1       Origen ............................................................................................................................12
     2.2       Los Inicios......................................................................................................................12
     2.3       El Telar de Mama ..........................................................................................................13
     2.4       Del Telar al Automóvil ..................................................................................................14
     2.5       Taiichi Ohno o el nacimiento de TPS ............................................................................16
3.      El Sistema de Producción Toyota ..........................................................................................17
     3.1     Principios subyacentes ...................................................................................................17
     3.2       Objetivos operativos ......................................................................................................19
     3.3       Diferencia entre “Lean” y “TPS”...................................................................................19
     3.4       Barreras socio-lingüísticas a la exportación de TPS......................................................21
  3.5     Una visita a Denso Academy.........................................................................................23
4. Conceptos TPS.......................................................................................................................24
  4.1      Poka-Yoke y jidouka .....................................................................................................24
  4.2     Muda - Derroche ............................................................................................................27
     4.2.1       Que es?...................................................................................................................27
     4.2.2       Primero concozca su muda ....................................................................................29
     4.2.3       Los 7 derroches (muda) .........................................................................................30
     4.2.4       Sobreproducción ....................................................................................................30
     4.2.5       Sobrestock..............................................................................................................31
  4.3      Estandarización ..............................................................................................................35
  4.4      Visualización .................................................................................................................35
  4.5      Itsutsu no Naze...............................................................................................................37
  4.6      Heijunka y Push/Pull .....................................................................................................38
  4.7      Just-in-Time ...................................................................................................................40
  4.8     Gemba & Genchi Genbutsu...........................................................................................41
  4.9      Kanban ...........................................................................................................................42
                                                                      v
4.10       Andon.............................................................................................................................43
   4.11       Multi-Producción en mini-lote.......................................................................................44
   4.12       Sentido de Crisis ............................................................................................................45
   4.13       5S – Kaizen ....................................................................................................................46
       4.13.1         Orígenes históricos ................................................................................................46
       4.13.2         5S explicado...........................................................................................................47
       4.13.2.1              Seiri........................................................................................................................ 48
       4.13.2.2              Seiton ..................................................................................................................... 49
       4.13.2.3              Seiso....................................................................................................................... 49
       4.13.2.4              Seiketsu.................................................................................................................. 50
       4.13.2.5              Shitsuke.................................................................................................................. 50
       4.13.3         Organice un comité Kaizen....................................................................................51
       4.13.4         Ejemplo de Kaizen en Denso.................................................................................54
Apéndice: Curiosiades sobre Toyota, Suzuki, Nissan y Honda ....................................................56
Referencias ...................................................................................................................................59




                                                                          vi
Jose Berengueres


  Solo hay un camino... ser los mejores,
 slogan de Nissan en los 90.


                                                           Del dicho al hecho hay un trecho, refrán popular



1. Motivación y marco coyuntural
1.1 Toyota: Eficiencia y crecimiento
    El gráfico 1 muestra el beneficio por coche vendido de varios fabricantes en el mundo. Destaca
 Toyota, por su elevada distancia con el resto. A que se debe tal diferencia? Un micro economista
 nos dirá que tal diferencia se explica porque Toyota es capaz de producir coches de valor igual o
 superior a otros fabricantes a menor coste, lo que explica su mayor margen de beneficio. Donde,
 Beneficio = Ventas - Costes
    Un consultor nos dirá que tal diferencia se explica porque desde 1961 hasta 2006 los procesos
 productivos de Toyota son en media 1.7% más eficientes que el los demás fabricantes. A pesar que
 un 1,7% no parece gran cosa, si usted tiene una hipoteca sabrá de sobra lo que pequeños cambios
 porcentuales computados durante muchos años pueden significar para el bolsillo. En el caso de una
 empresa como Toyota este en principio insignificante 1,7% tiene un claro efecto: El afloramiento
 de grandes capitales y crecimiento. Así pues, en un marco de globalización debería ser una
 prioridad para cualquier fabricante reducir ese diferencial de eficiencia si se desea seguir
 competiendo a largo plazo sin recurrir (como otrohora hiciere Seat) a subsidios públicos ni ajustes
 de plantilla.
     Beneficio por coche Vendido




                                                                                       Toyota 1000€




                                           1st Oil shock
                                                                                                 331€
                                                                               VolksWagen*


                                   1960   1970        1980           1990           2000

    Gráfico 1. Evolución del beneficio por coche vendido entre Toyota (2006) y Volkswagen*(2005)




                                                       7
Jose Berengueres


    El gráfico 1 nos muestra los efectos que pequeños diferenciales de eficiencia ejercen sobre el
 beneficio por coche entre dos marcas: Toyota y el Volkswagen, un factor 3. En capitalización bursátil el
 Toyota cuadriplica hoy a Volkswagen (que tomamos como representante de EU). Cuales son las causas
 de tal diferencia?



1.2 Honda vs. Toyota o la fábula de la liebre y la tortuga.
    Una vez la producción en masa de un nuevo producto comienza hay una ley, tan precisa como
 la de Moore, que predice que el coste para producir una unidad más de dicho producto, desciende
 exponencialmente no con el tiempo sino con el numero de unidades previamente producidas (la
 producción acumulada). Por tanto, una manera de ser más eficiente es incrementar la escala de las
 operaciones para conseguir las también llamadas “economías de escala”. Si bien solamente hay
 una manera de incrementar escala (vender más), hay dos maneras de vender más: una es crecer
 orgánicamente, (es decir, desde dentro, lentamente pero sin pausa, como hace una planta). Seria el
 caso de un crecimiento continuo como el que ha seguido Inditex desde sus inicios. La otra es
 crecer a través de una Adquisición o Fusión (también conocido como M&A y pronunciado
 “em-and-ei”). M&A equivale a cuando un pez se come a otro pez. Hay que remarcar aquí que en
 una M&A siempre hay el riesgo que el pez se indigeste o que otro pez más grande entre en
 competencia a por el pez pequeño. El racional que usualmente se esgrime para justificar una M&A
 es que la empresa resultante de la combinación de dos es más grande y por consiguiente, podrá
 acometer economías de escala superiores a las de las dos empresa por separado. Así pues una
 M&A es justificable siempre que los ahorros previsibles por el “efecto” economía de escala de la
 empresa resultante sean mayores que los costes de la fusión (costes de integración) o adquisición.
 Como veremos posteriormente, la idea de M&A es un concepto que resbala en el seno de la
 filosofía Toyota. Si bien, es cierto que una mayor escala permite a las empresas acometer nuevos
 proyectos con mayor empuje. Una vez la producción en masa de un nuevo producto comienza hay
 una ley, tan precisa como la de Moore, que predice que el coste para producir una unidad más de
 dicho producto, desciende exponencialmente no con el tiempo sino con el numero de unidades
 previamente producidas (la producción acumulada). Por tanto, una manera de ser más eficiente es
 incrementar la escala de las operaciones para conseguir las también llamadas “economías de
 escala”. Si bien solo hay una manera de incrementar escala (vender más), hay dos maneras de
 vender más: una es crecer orgánicamente, (es decir desde dentro, lentamente pero sin pausa, como
 hace una planta). Seria el caso de un crecimiento continuo como el que ha seguido Inditex desde
 sus inicios. La otra es crecer a través de una Adquisición o Fusión (también conocido como M&A
 y pronunciado “em-and-ei”). M&A equivale a cuando un pez se come a otro pez. Hay que
 remarcar aquí que en una M&A siempre hay el riesgo que el pez se indigeste o que otro pez más
 grande entre en competencia a por el pez pequeño. El racional que usualmente se esgrime para


                                                    8
Jose Berengueres


 justificar una M&A es que la empresa resultante de la combinación de dos es más grande y por
 consiguiente podrá acometer economías de escala superiores a las de las dos empresa por separado.
 Así pues una M&A es justificable siempre que los ahorros previsibles por el “efecto” economía de
 escala de la empresa resultante sean mayores que los costes de la fusión (costes de interacción) o
 adquisición. Como veremos posteriormente, la idea de M&A es un concepto que resbala en el seno
 de la filosofía Toyota. Si bien, es cierto que una mayor escala permite a las empresas acometer
 nuevos proyectos con mayor empuje.
    Un ejemplo ilustrativo es la batalla que Toyota Prius y Honda Insight sostuvieron por el
 mercado de coches híbridos a principios de la década. Usted seguramente recordará a Prius: el
 coche híbrido más vendido de la historia (mas de 100 000 unidades hasta la fecha). Quizá el Honda
 Insight no le sea tan familiar. El Insight es también un coche híbrido, menos popular que el Prius,
 pero que tiene el honor de ser el primer coche híbrido en ser comercializado en masa. Si usted
 observa un Insight por la calle enseguida se dará cuenta de porque es menos popular que el Prius.
 (Es más pequeño y dispone solo de dos plazas frente a las 5 de Prius). En el Insight, las dos plazas
 traseras están ocupadas por componentes eléctricos relacionados con es sistema híbrido. Honda no
 tenía ni dinero ni técnicos suficientes para desarrollar una plataforma específica para un Insight
 donde cupieran cinco pasajeros. Por lo que los ingenieros a cargo del proyecto se vieron obligados
 a diseñar el Insight sobre una plataforma existente (la del subcompacto Honda Fit) lo que limito
 dejo el número de plazas en 2. En palabras del Ingeniero jefe del proyecto Insight (publicadas por
 Nikkei Shimbunsha a finales de 2006):
    - “Yo ya advertí que usando esa plataforma sólo cabrían dos personas, pero ya se nos había
 dicho que no había recursos suficientes…”
    Toyota en cambio, y debido a su tamaño, se pudo permitir el riesgo (y costes) de diseñar el
 Prius de cero en una plataforma nueva y específicamente a medida. Construir el Prius fue una
 orden directa del CEO de Toyota, entonces Hiroshi Okuda, allá por 1996. (Liker, 2005)
    La batalla Insight-Prius pone de relieve una cosa: el tamaño importa. Incluso hoy en día en la
 línea de producción de motores híbridos para el modelo Civic Hybrid los ingenieros instalan las
 veintitantas bobinas de la parte eléctrica del motor a mano. (WBS TokyoTV). A Honda, al
 contrario que a Toyota, no le sale a cuenta, de momento, automatizar esta operación.
    En la siguiente sección analizamos como la idea del “tamaño importa”, “mas grande es mejor”
 y como “el miedo a quedarse atrás” influenció a los líderes de la industria en los 90.



1.3 La ola de fusiones de los 90

    En la industria del automóvil, las M&A fueron relativamente escasas hasta entrada la década de
 los 90 cuando se entra en una fase muy activa de tratos, inaugurada con la compra por BMW de


                                                  9
Jose Berengueres


Rover. Una compra que luego se indigestaría y de la que, a la postre, BMW se quedaría,
sagazmente, solamente con la marca registrada “MINI” para relanzarla unos años después. Desde
entonces sólo tres operaciones M&A de envergadura han tenido retornos de inversión positivos en
la industria del automóvil: la recompra por parte de General Motors del 50% de Hyundai (después
de la devaluación del Won Koreano en 1997), la compra por parte de Ford de Mazda por el cual
Ford aportaba a Mazda un necesitado management know-how que traza sus orígenes a los wizkids
de McNamara) y el acuerdo entre Nissan y Renault por el cual una literalmente desesperada
Nissan, que había recibido calabazas de Daimler (debido a la alianza Daimler-Mitsubishi)
aceptaba liderazgo de Carlos Goshn en cuestiones directivas (que no tecnológicas): "usted nos dice
como organizarnos pero no nos diga como hacer un coche". (Magee 2005). Nissan es un acrónimo
que significa literalmente producciones japonesas (pronunciado en japonés: Nippon Seisan). Una
empresa que inicio la producción de coches a la par que Toyota pero que inicio un camino bien
distinto ya que fue creciendo mediante la absorción de constructores locales (como Datsun), bajo
el amparo (directrices) del gobierno Japonés y en concreto del influyente MITI (Ministry of
International Trade and Industry).
   Del resto de la ola de consolidación (léase ansiedad) que barrio Detroit y Stuttgart en los 90
pocos tratos de M&A más se salvan. El ejemplo más amargo: las compra de la americana Chrisler
por parte de la alemana Daimler. Chrisler, era la reina de Detroit en 1998. Daimler pago 36.000
millones de dólares por ella. Hoy algunos analistas estiman que vale menos de 12.000 millones. La
explicación ofrecida por Liker (Liker 2003) sobre la raíz de esta pérdida de valor es la siguiente: a
finales de los 90 Chrisler finalmente había conseguido establecer relaciones (al estilo Toyota) con
sus proveedores en América. (Había conseguido crear lo que en Toyota llaman una red de
proveedores proactiva). Esto comenzaba a dar frutos con coches competitivos como el Neon (que
llega a venderse hasta en España en los 90) y el PT Cruiser, "un coche que parece un zapato pero
que es popular entre los consumidores". Pero cuando Chrisler fue comprada por Daimler, las
directrices de reducción de costes de la nueva dirección germana dieron al traste con las relaciones
con los proveedores que Chrisler laboriosamente había construido. Parafraseando a Liker: en los
cuarteles generales de Toyota estaban muy alarmados por la progresión de Chrisler, hasta el
punto que un día compraron un Chrisler Neon y lo desensamblaron ante la prensa para analizarlo
al estilo: Ah… aquí en esta pieza que no esta a la vista han usado tres anclajes en vez de cuatro…)
   Años después, los resultados están a la vista. La resaca de métodos de reducción de costes al
estilo Súper López pasa factura al medio y largo plazo. Una constatación de ello es como ha
evolucionado el precio de la acción de empresas que siguieron tales predicamentos: General
Motors y luego el grupo Volkswagen frente a empresas como Toyota, Aisin, o la joya de la corona
del Grupo Toyota: Denso. La lección es que vale más tratar a tus proveedores como parte de la
familia ya que si los exprimes demasiado hoy, se quedaran sin fuerza (capacidad competitiva) para



                                                 10
Jose Berengueres


 responder mañana. Moraleja: Vale más un proveedor sano que uno moribundo. En Toyota dicen:
 Trata a tus proveedores como una extensión de tu empresa (en sentido literal).



1.4 Crecimiento orgánico vs. adquisición
    Visto lo visto el seguro pero más lento crecimiento orgánico se plantea hoy en día como la
 única vía creíble para ganar escala e intentar sobrevivir en el competitivo mercado global del
 automóvil. Es la vía que han elegido empresas como Honda, BMW y Suzuki. En este marco de
 sobrecapacidad de producción mundial (se estima que la capacidad de utilización global de es 75%
 en 2006) aparece con fuerza Toyota y su sistema de producción. El visionario libro The machine
 that changed the World, (Womack 1990) y más recientemente el bestseller The Toyota Way (Liker
 2003) han contribuido a popularizar las Técnicas de producción Toyota en occidente.
    Toda esta conjunción de factores ha propiciado que el Sistema de Producción de Toyota reciba
 bastante atención y no ya solamente por razones monetarias (o de estricta supervivencia
 financiera) sino porque sus planteamientos éticos a largo plazo lo hacen socialmente más aceptable
 que sistemas alternativos. Y esto es algo remarcable porque es la primera vez desde la
 popularización mundial de las artes marciales en los 50, que un pensamiento basado en principios
 confucianos se ha divulgado y aceptado tan ampliamente en occidente.
    En occidente lo que Toyota hace es más conocido bajo nombres como “Lean Management”
 que bien podríamos traducir como Management Ascético. En este marco no son pocas las
 empresas occidentales que han intentado copiar o adaptar el Sistema de Producción Toyota. Pero
 esto no es cosa fácil. Trabajar como un asceta requiere una gran fuerza de voluntad. Aun así, Ford
 tiene su "Ford Production System". Nissan, su Nissan Production System. Y finalmente, General
 Motors a pesar de participar en una joint venture desde hace años con Toyota (la factoría NUMMI)
 ha sido incapaz de adaptar, (ni siquiera por osmosis), las experiencias de NUMMI al resto de sus
 fábricas (Liker 2003).

1.5 Menos es más
    La enseñanza que podemos extraer de los 90 es que tamaño si importa. Pero no hay atajos. Así
 pues, en los capítulos siguientes explicaremos los fundamentos del Sistema de Producción Toyota
 (TPS) y conceptos como el de muda que se basan precisamente en la convicción de que menos es
 más, para incrementar la eficiencia productiva y, conseguir así, crecimiento sostenido. Pero antes
 de ello permítasenos visitar los orígenes de Toyota...




                                                  11
Jose Berengueres




2. Breve historia de Toyota
2.1 Origen
    Hamamatsu, Prefectura de Shizuoka, 200 km al sur de Tokyo. El mini bus blanco va
 negociando grácilmente las curvas de una sinuosa carretera que discurre entre colinas de bambú
 tropical y campos de te verde. Es una carretera bastante transitada porque lleva a una factoría de
 Suzuki Motors, la más grande y antigua del grupo. Unos 600 metros antes de llegar el guía del bus
 (un hombre de Suzuki) señala una vieja casa en la ladera de una colina. Es una casa a con tejado a
 dos aguas, de madera oscura, grande y parece abandonada. Una típica construcción Japonesa. Que
 es? – Es la antigua casa mayor de la familia Toyoda, los fundadores de lo que hoy es Toyota
 Motors. Eran originarios de esta zona? –Sí. No sabías que Hamamatsu es origen de muchos
 emprendedores? : Suzuki, Toyota, Yamaha, Honda. En el asiento de al lado un profesor de mi
 universidad, con los ojos brillantes, añade: es el DNA de la zona. Hamamatsu significa
 literalmente en japonés “la costa de los pinos”. (Y efectivamente las costas cuentan con extensos
 pinares). Es una región de la prefectura de Shizuoka que es conocida entre otros: por la producción
 de te verde, por el monte Fuji y como no por su DNA empresarial.

2.2 Los Inicios
    La historia de Toyota se remonta al Japón de 1868: una época marcada por el fin de la era de
 los shogunes y los samuráis con la llamada Restauración Meiji.
    La Restauración Meiji acaba con el secular aislamiento político, cultural y tecnológico en el
 que Japón se había sumido durante siglos. Así pues, la apertura del país (kaikoku en japonés)
 permite una entrada en tromba de tecnología occidental que cataliza una acelerada
 industrialización, acompañada de la occidentalización de la sociedad. Muchas de las fortunas
 industriales japonesas tienen su origen en este punto de la historia, comenzando, en muchos casos,
 a partir de la importación de productos, tecnología o modelos de negocio previamente
 desconocidos en el país (es este el caso de la cerveza, los motores diesel, el vals o el cabaret). Nos
 encontramos pues en época de grandes. El ejemplo típico de este fenómeno de transplante
 industrial lo constituye el joven emprendedor u hombre de negocios que, tras una breve estancia en
 Europa (normalmente de aprendiz) vuelve a casa con alguna de las ideas que ha observado triunfar
 fuera.
    Un ejemplo concreto de este proceso es el caso de la cadena de grandes almacenes Dalle que
 fue creada por un joven que previamente había estado trabajado de aprendiz en Harrods (Londres).
 Otras empresas que surgen en esta época (todas en el área de Ōsaka) son Asahi Beer, Suntory,
 Panasonic, Sanyo, Nomura Securities, las trading houses Marubeni e Itōchū, Kubota y varias
 empresas de ferrocarriles (como la línea Takarazuka).


                                                  12
Jose Berengueres


    En aquella época Ōsaka (también conocida como la ciudad del humo) se asemejaba bastante al
 Silicon Valley de hoy en día. Si un emprendedor quería triunfar, ese era el suelo más fértil para
 desarrollar nuevas ideas, de ahí que muchos emprendedores se trasladaran ahí desde todo el país.
    Sin embargo, este proceso de importación de negocios foráneos no se limitaba a un simple
 cortar y pegar sino que en muchos casos el producto se mejoraba o adaptaba al mercado local. Este
 es el caso de Asahi Beer. Asahi fue fundada por una tal Tori Komachii cuando en uno de sus viajes
 cae en la cuenta que aquella bebida de color amarillento y burbujas se vende mucho en el
 extranjero. Tori empieza importando cerveza, pero al poco tiempo inicia producción local. Con
 tecnología alemana produce una cerveza “mas” seca adaptada al gusto (menú) nipón. Tori, en un
 toque de genio, llama a su empresa Asahi beer (que significa literalmente cerveza del país del
 Sol-Naciente, Asa-hi).
    Así pues éste fue el patrón arquetípico de industrialización que comenzó, (como todas las
 industrializaciones), por la industria textil y en el caso de Japón gracias a un plan concertado de
 hombres de negocio de Osaka que tenía por objetivo el evitar la sangría económica que las
 importaciones de hilo de algodón estaban provocando en la economía local, ya que Japón carecía
 en aquel entonces carecía de industria de hilar algodón alguna. Así pues, un grupo de hombres de
 negocio liderados por Eiichi Shibusa decidió enviar a un joven llamado Take Yamanobe
 (1851-1920) a el (por aquel entonces), centro textil más importante del mundo: Manchester en
 Inglaterra. Yamanobe pasa varios años en Manchester no sólo aprendiendo sobre maquinas de
 hilar, de vapor y telares sino que aprende también know-how sobre gestión de fábricas textiles.
 Como gestionar, recursos humanos y contabilidad occidental. Su regreso a Osaka significa el
 inicio de las primeras operaciones de producción textil con máquinas modernas (importadas de
 Manchester) y el inicio de la industrialización del país mediante el conocido mecanismo de
 spill-over (desbordamiento tecnológico). (OEMC 2006)
    Sin embargo, si bien los orígenes de Toyota están relacionados con la industria textil, son más
 endógenos y comienzan con un joven llamado Sakichi Toyoda(1867-1930). Sakichi se revelaría en
 un inventor de primer orden: un hombre robusto y de excepcional caligrafía, que inventa, entre
 otros: un telar automático y un telar circular. Sakichi también se inventa una palabra: jidouka, que
 algunos autores traducen como autonomización (de la raíz autonomía) y que, como veremos más
 adelante, significa automatización con un toque humano. (Ver parte 3) (TM 2006)



2.3 El Telar de Mama
    En el Japón de aquella época (la era Meiji) no existía una industria textil como la que hoy
 damos por sentada. No había telares automáticos. Las telas se tejían en un primitivo telar en el que
 un uso se pasaba de un lado a otro de dos grupos de columnas verticales de hilos pre-tensados.
 Tejer un tela era una tarea laboriosa y larga (de ahí la expresión tiene tela).


                                                   13
Jose Berengueres


    En la casa de Sakichi había un telar y como era costumbre en muchas otras casas, su madre
 pasaba largas horas en el. Sakichi, apesumbrado de ver a su madre pasar horas y horas en el telar
 realizando repetitivos movimientos de tejer se puso a pensar una manera de automatizar el telar y
 así aliviar a su madre. Seria el principio de una serie de invenciones que llevarían a la creación de
 múltiples empresas y operaciones textiles. Posteriormente, el consiguiente éxito económico
 permitiría a la familia acumular el capital necesario para iniciar la producción, tres décadas más
 tarde, de automóviles.
    Sin embargo antes de que todo eso suceda volvamos a la casa donde un joven Sakichi observa a
 su madre trabajar sin pausa. Sakichi, por puro amor filial, empieza pensar en un mecanismo para
 automatizar el telar y así mejorar la calidad de vida de su madre. Este momento estelar sintetiza la
 esencia del porque y para que existe Toyota. (Si ha entendido esta línea ha entendido la esencia de
 Toyota). Esta es, así mismo, la idea subyacente en su filosofía de producción y lo que a largo plazo
 diferencia Toyota del resto. Toyota empieza con telares, hoy hace coches y es probable que el siglo
 que viene venda robots que liberen a nuestras madres en las tareas domésticas.
     Basándose en los inventos de Sakichi para automatizar telares la familia funda una empresa:
 Okkawa Menpu. (Compañía de Telas de Algodón), donde comienza a fabricar telas más
 eficientemente que el resto. El negocio se expande. Empresas y factorías adicionales se establecen.
 Nace, entre otras, la Toyoda Automatic Loom Works Ltd. (que traduce como Compañía de Telares
 Automáticos Toyoda S.A.) Sakichi se hace importante hasta el punto de recibir sendas medallas al
 mérito por parte del gobierno en 1912 y 1924. (TM 2006)



2.4 Del Telar al Automóvil
    En 1926 Sakichi envía a su hijo a la famosa empresa textil Platt Brothers & Co. a estudiar el
 negocio textil (tal y como antes sucediera con Yamanobe Take). Tres años después, en 1929,
 Sakichi encarga a su hijo ir a Inglaterra de nuevo. Esta vez para vender una patente (sobre telares
 automáticos) a la misma empresa (Platt Brothers & Co.) por una sustanciosa suma. (Durante esta
 segunda estancia el hijo de Sakichi se fija en el auge de los coches a motor en la sociedad inglesa).
 Los ingresos de la patente proveerían en 1936 (el año del inicio de la guerra civil en España) el
 capital suficiente para iniciar la fabricación de automóviles y fundar la “Toyoda Motor”, 32 años
 después del establecimiento de Ford Co. (Ese mismo año la empresa cambiaria el nombre de
 Toyoda a Toyota, por motivos de marketing –sonoridad–, el nuevo nombre se decide mediante un
 concurso). El primer coche que Toyota consigue producir en masa es el modelo Type AA: un
 coche negro y con forma de Chrysler PT. El Type AA tenía lujos como un reposa pies, apoya
 manos y tapicería.
    El responsable de la entrada de Toyoda en el mercado de producción de coches no seria otro
 que el hijo de Sakichi Toyoda: Kiichiro (1894-1952). Durante el mencionado segundo viaje a


                                                  14
Jose Berengueres


Inglaterra se dice que Kiichiro comprendió que el coche era el futuro al ver como florecía su uso
en Londres. (Incidentalmente Inglaterra estaba sumida en la gran depresión del 29).
    Al volver a Japón fue el quien convence a la familia, tras tensas discusiones, de la nueva
dirección y riesgos que la empresa familiar ha de tomar: construir automóviles. En una
conversación que queda para la posteridad padre e hijo discuten. El hijo le espeta a un padre aun
reticente: “La cuestión no es si podemos construir coches o no, la cuestión es quien los va a
construir!”
   La familia finalmente cede y da el visto bueno. En 1933 el consejo de administración de
Toyoda acuerda crear el “departamento de automóviles” dentro de la empresa Toyoda Automatic
Loom Works Ltd. En ese mismo año Kiichiro compra un Chevrolet (modelo Airflow) y lo
desguaza para examinar como esta hecho. A principios de 1934 se construye una fabrica-taller. Se
instala una pequeña fundición y maquina-herramienta importada de occidente (una inversión muy
cara en el Japón de entonces).
   Sin embargo lo cierto es Kiichiro no sabía producir el elemento crítico de un automóvil en
aquella época: el motor de combustión interna con pistones, bielas y culata de hierro colado.
Imperturbable y basándose en explicaciones de como hacer un motor de un libro de ingeniería
ordena a un puñado de obreros la construcción de un primer prototipo de motor (llamado type A).
Durante meses los obreros (craftman) fracasan en construir un motor que funcione. Es el momento
en que el mismo Kiichiro se arremanga su camisa blanca y se pone a trabajar fervientemente codo
a codo con los ingenieros al calor de la fragua. Esta sudoroso de presenciar el vertido de hierro
fundido en moldes una y otra vez. Sin embargo resultados positivos no llegan. Es un momento de
gran tensión donde un humano Kiichiro (en un episodio muy parecido al de Akio Morita en la fase
inicial de Sony, (Nathan, 1999)) pierde los estribos ante los empleados al menos una vez en su
vida.
   Sin embargo, a finales de 1934 el taller consigue completar un rudimentario motor de unos
pocos caballos: el prototipo ‘type A’ por fin funciona. En 1936 Toyota saca a la venta un (para la
época) impresionante sedan: el Type AA (inspirado en el Chrisler Airflow de la época). El Type
AA monta un muy mejorado motor ‘type A’. Cinco años después el Type AA se convierte en el
modelo más vendido en Japón superando por primera vez a las marcas extranjeras en número de
ventas. Aunque su uso quedaría relegado mayoritariamente a uso oficial y servicio de taxi. Sin
embargo el estallido de la Segunda guerra mundial no permitirá a Sakichi realizar su visión de
proveer a Japón con automóviles a precios populares “a la Ford”. Durante la guerra el gobierno
militar impone a Toyota fabricar “solamente” los imprescindibles camiones para el ejército. La
producción de automóviles no se podrá reanudar hasta el fin de la Segunda guerra mundial.




                                               15
Jose Berengueres


2.5 Taiichi Ohno o el nacimiento de TPS
    ¿Quién era Taiichi Ohno? Taiichi era un carismático ingeniero con un interesante medio-bigote.
 También era un maverik, un outsider cuya alma posiblemente no encajaría en las estructuras de
 cuadros intermedios de la Toyota de hoy. La hora de Taiichi llega el día que Kiichiro
 descorazonado ante la baja productividad de una incipiente línea de montaje de camiones (una línea
 muy rudimentaria y no mecanizada) encomienda literalmente a Taiichi incrementar la
 productividad. Taiichi de inmediato se pone manos a la obra y propone interesantes ideas para
 producir más eficientemente, como por ejemplo la economía de movimientos. Sin embargo, y
 como el lector se podrá imaginar, a los veteranos obreros de la línea de montaje no les gustaba que
 un mozo como Taiichi les dijera como hacer su trabajo (algo que TPS ya ha solucionado hoy en día).
 Los obreros se mostraban muy reticentes a los cambios que Taiichi proponía y si se salvo de la
 hoguera fue porque a su jefe (Kiichiro) sus ideas le parecían buenas. De hecho Kiichiro estaba
 entusiasmado con las ideas de Taiichi y le daba total apoyo. Así pues el nacimiento de TPS se
 puede trazar al momento en que Taiichi se pone a pensar en como mejorar la productividad de la
 línea de montaje. I aunque el propio Taiichi escribió un libro, siempre se negó a poner en letra lo
 que el pensaba que TPS era o debía ser. Porque creía firmemente que si ponía en letra TPS se
 convertiría al cabo de unos años en algo estático y acartonado y TPS debía ser algo dinámico y vivo.
 Toyota no crea un “manual” interno de TPS hasta el año 2006 en el que la fuerte expansión global y
 la carencia (publicitada en prensa) de falta personal que pudiera enseñar TPS la ha obligado
 reconsiderar el deseo de Taiichi. (Incidentalmente 2006 ha sido también el año en que Toyota ha
 reparado voluntariamente más coches de los que ha vendido en EEUU y también el año en que por
 primera vez hay trabajadores de empresas de trabajo temporal (ETT) en sus líneas de producción,
 tras la derogación de un ley que prohibía trabajadores de empresas temporales en la industria del
 automóvil.)

    En este contexto, la primera vez que TPS salta a la fama es en otoño de 1973 justo después del
 primer shock del petróleo. Son de esta época las imágenes de amas de casa haciendo cola en
 supermercados. Japón se quedo desabastecido de papel higiénico por algunas semanas lo que
 provocó situaciones inusitadas que han quedado retratadas en varios filmes. Ese año muchas
 empresas presentan números rojos excepto una: Toyota que además incrementa beneficios. Ese
 otoño muchas empresas se dan cuenta que hay algo que aprender en TPS e inician estudios sobre la
 posibilidad de adaptar TPS en casa. Nacen los primeros consultores TPS. (La consultora Chubu
 Seisanrenmei crea TPS kenkyukai dónde hasta el propio Taiichi da algunas lecciones magistrales).
 Es a partir de la Segunda mitad de los 70 cuando la percepción de que la técnica, made in Toyota,
 multi-producto mini-lote es eficiente, se expande por el tejido industrial japonés.




                                                  16
Jose Berengueres




3. El Sistema de Producción Toyota
3.1 Principios subyacentes
    Según los expertos el Sistema de Producción Toyota (TPS) es una filosofía de trabajo
 donde todas las decisiones se toman mirando a largo plazo aunque ello resulte perjuicios a
 corto tiempo. Es pues una filosofía en línea con el pensamiento epicúreo en el sentido de
 sacrificar recompensas inmediatas en favor de recompensas futuras mayores.

    A rasgos generales esta filosofía (TPS) se sustancia en patrones de decisión (técnicas)
 que podemos agrupar en cuatro grupos generales. El objetivo de estas técnicas es producir
 cosas eficientemente para generar beneficios que aseguren la supervivencia de la compañía.
 La misión de Toyota es hacer un mundo mejor. Toyota no solo contribuye a la sociedad a
 través de los puestos de mano de obra cualificada que crea sino que también lo hace a
 través de los impuestos que paga sobre sus beneficios. Así pues, las técnicas Toyota
 pueden agruparse conceptualmente en:

    1. Crear un flujo continuo de productos en la cadena de producción de manera que los
       problemas salgan a la superficie (hacer visibles problemas de calidad). Este
       concepto esta relacionado con:
           a. Imbuir un sentido de crisis, tensión e importancia en lo que se hace a los
              empleados
           b. Sostener la moral, atención y motivación de los trabajadores
           c. Mejora continua (kaizen-5S).

    2. Evitar hacer cosas innecesarias (muda), de lo que se deriva:
           a. Just-in-Time: Producir lo justo y en el momento apropiado

           b. Jidouka, automatizar tareas automatizables
           c. Minimizar todos los riesgos (ver 4)

    3. Estandarizar las tareas de manera que la gente pueda perfeccionarse en ellas al fijar
       un estándar estable. Un concepto derivado de la estandarización es:

           a. Ecualizar la producción diaria (Heijunka, Tack time). Este concepto esta en
              tensión con el precepto Just-in-Time.
    4. Las decisiones se toman por consenso, examinando a fondo todas las opciones. El
       consenso en interposición a estilos manageriales más personalistas minimiza hasta



                                             17
Jose Berengueres


      cierto punto todos los riesgos a largo plazo incluido el de ser el primero en un
      mercado (First mover advantage). (Paradójicamente Toyota es la empresa que
      puede desarrollar un nuevo modelo de coche más rápido que cualquier otro
      fabricante y normalmente la última en incorporar nuevas tecnologías).

  Así pues estos principios básicos son eminentemente de carácter estratégico (indican
una dirección general y unos valores) pero por otro lado tienen consecuencias muy
practicas (hands-on) en el día a día porque afectan directamente el software de los
empleados aunque no de forma explicita sino implícita. (Psicología kaizen, motivación,
sentido de crisis, consenso).



               El Sistema de Producción Toyota no trata sobre cosas sino

                       sobre personas y como usarlas eficientemente.
   En el lugar de trabajo estos principios toman forma concreta en técnicas: preceptos que
han ido destilado y probado su efectividad a lo largo del tiempo. Sin embargo es menester
en este punto remarcar una idea para no llevarse a confusión, y que los managers de Toyota
tienen muy presente:

              Un sistema de producción no puede ser teoría sino practica!
  Nunca podrá decir que entiende el sistema de producción Toyota si no lo ha
experimentado por si mismo en su vida diaria. (Esta es la segunda frase más importante del
libro y si la ha entendió ya esta más cerca del aprobado). He aquí pues que los managers de
Toyota son hombres de acción, no oficina y que pasan proporcionalmente mucho más
tiempo en el suelo de las factorías (en primera línea) que los managers de Ford o General
Motors.




                                            18
Jose Berengueres




3.2 Objetivos operativos
         Según el experto en el sistema de producción Toyota, Igarashi Ryou, podemos
 sintetizar TPS de la siguiente manera: El objetivo de TPS es



                    Mejorar la productividad,
            la calidad, tiempos de entrega (lead time),
                   el reducir stocks e inventario
                                         a través de:

                    La eliminación de derroches (muda)
                              mediante dos principios básicos:


                  Just-in-Time y                           jidouka
                     que se expresan a través de las siguientes técnicas:

                  5S, ecualización de la producción (heijunka),
            mini-lote multi-producto, y visual management (VM).


 El capítulo 4 visita estos conceptos y como se relacionan en entre si.

3.3 Diferencia entre “Lean” y “TPS”
    ¿Cómo casa TPS con el concepto occidental de lean? Lean en inglés se refiere a algo
 delgado, sin grasas o elementos superfluos. Un entorno de producción lean significa un
 entorno sin cosas superfluas, y, por tanto, más eficiente donde considera superfluo todo
 aquello irrelevante para la producción. La idea de lean se corresponde, de alguna manera
 con el ascetismo del s. XVI. (la palabra asceta viene del griego: profesional, atleta). Los
 ascéticos: San Juan de la Cruz (1542-1591) y Santa Teresa de Jesús (1515-1582), por
 ejemplo, preconizaban el desapego del mundanal materialismo ya que creían que todo
 aquello superfluo e irrelevante constituía una distracción que obstaculizaba lo realmente
 importante: su fe religiosa. Otro influyente asceta fue San Ignacio de Loyola (1491-1556),
 gran emprendedor que funda lo que podríamos considerar la primera gran empresa lean
 made in Spain: La Compañía de Jesús.


                                             19
Jose Berengueres


   Según una consultoría líder en temas de producción, el objetivo de lean es el mismo que
el de TPS: la eficiencia. Lean se explica en términos antagónicos, es decir de sus enemigos,
que son tres:

   (i)    Derroche de los recursos.

   (ii)   Inflexibilidad de los procesos productivos que no se adaptan a las variaciones de
            la demanda (el mercado).

   (iii) Variabilidad (poca estabilidad) de los procesos (defectos, nivel de servicio, etc.)
   La diferencia fundamental entre lean y TSP, por tanto, es de forma y no de fondo y
radica en la óptica que aplican: lean explica los conceptos desde una óptica
racional-dualista, mientras que TPS explica las cosas desde una óptica confuciana más
heurística.
   Por tanto, lean se puede resumir en términos maniqueo–dualistas de lucha contra los
malos (un concepto contrapuesto al ying-yang), donde definimos a los malos como (i), (ii)
y (iii). Por otro lado, TPS es un enfoque desarrollado en un ámbito más confuciano original
de Asia.

   Es fácil pasar por alto la importancia de estas diferencias culturales. Para entender este
asunto a fondo le propongo un experimento: visione un DVD de la serie “Pokémon (Pocket
Monsters)” comprado en Tokyo y, a continuación, visione un DVD de la misma serie
comprado en EE.UU (una versión especialmente adaptada y retocada para el mercado
estadounidense). Cuando la distribuidora de “Pokémon” proyectó, por primera vez, la
película de “Pokemon” en salas de EE.UU la versión que se mostró era una simple
traducción literal de la versión original Japonesa. La reacción del público infantil fue una
sorpresa para el distribuidor. Los niños estadounidenses reaccionaron de forma muy
diferente a como normalmente reacciona un niño japonés a la película: La inexistencia de
un claro protagonista bueno y un claro antagonista malo les turbaba especialmente. Esto
hacía que de la versión de “Pokémon” traducida simplemente de japonés al inglés sin
“tratar” se convirtiera en un producto invendible en EE.UU. (The Nikkei Weekly 2006)

   Para solucionar este problema el distribuidor decidió maniqueizar (hasta llegar a
estándares que son ridículos en Japón) la versión que finalmente distribuyó en EE.UU. Se
añadieron pistas y ayudas no verbales en forma de melodías y músicas cuando aparecían
los malos mientras que otras melodías y músicas ayudaban al niño americano a identificar
los buenos. Esto ayudaba al niño estadounidense a distinguir entre un buenos y un malos.
Tras esta adaptación “Pokémon” resultó el éxito que hoy es en EEUU. Este episodio de
“Pokémon” es uno de los cientos de síntomas que nos indican que existen diferencias


                                             20
Jose Berengueres


 culturales más profundas de lo que pensamos entre gente educada en occidente y gente
 educada en oriente. Como veremos en la siguiente sección TPS afrenta problemas
 socio-lingüísticos similares a la hora de explicarse en occidente.



3.4 Barreras socio-lingüísticas a la exportación de TPS
    Aparte de “Pokémon” existen otras diferencias socio-lingüísticas que es necesario
 considerar a la hora de exportar o adaptar el sistema de producción Toyota a otras latitudes.
 En la parte lingüística, varios estudios científicos han puesto en evidencia (sobre todo
 desde el año 2005) que el lenguaje específico que los individuos usan en la vida diaria
 afecta no solo a las cosas y a los razonamientos que podemos verbalizar sino también a la
 manera de pensar e incluso a lo que podemos o no pensar. Si cada disciplina tiene su
 lenguaje (música - notación musical, geografía – mapas, geometría diferencial – símbolos
 matemáticos), TPS también tiene un lenguaje fácil y directo. Ignorar este hecho es como
 ignorar por qué las cifras arábigas(1,2,3) se usan hoy en todo el mundo (incluido Japón)
 mientras que los números romanos(MCX) solo se usan como ornamentación o incluso para
 ocultar alguna fecha (por poner un ejemplo, esta es la razón por la que los productores
 indican con números romanos el año de realización de muchas series de televisión en los
 créditos). En un plano más anecdótico también se ha demostrado que en personas bilingües
 el lenguaje que se usa afecta al carácter del hablante de forma instantánea. Parafraseando
 Nissan Turn Arround):
    “Cuando Gohn entró en Nissan impuso que todos los documentos internos y las
 reuniones fueran en inglés. Entonces, algo interesante sucedió. Un manager Japonés
 podía volverse muy directo cuando se veía forzado a negociar en un idioma (inglés) que no
 era el suyo propio... del educado e indeciso manager Japonés se pasaba al: ‘No. Give me
 that. I want that...’ ”. (Magee 2003)

    Queda claro que no sólo las tradicionalmente aceptadas diferencias culturales van a
 afectar cualquier recontextualización (Baraniuk 2006) de material proveniente de ultramar
 (como el TPS) sino que, además, hay factores lingüísticos que juegan un papel muy
 importante. Estos rasgos lingüísticos propios de cada idioma afectan a la manera de pensar
 (y entender el mundo) aunque creamos que tal influencia no es tal. La lengua condiciona lo
 que se puede pensar del mismo modo que las matemáticas nunca avanzaron bajo el sistema
 numérico romano y sí lo hicieron bajo el sistema árabe. (Intente hacer una prueba, un
 simple cálculo: una división entre dos números usando notación romana y se dará cuenta
 de porque.)



                                              21
Jose Berengueres




                     Japonés                                                     Español
               (Rasgo→síntoma)                                             (Rasgo→síntoma)
Lenguaje de gramática sencilla, muy regular y reglas        Lenguaje de gramática compleja, con muchas
sencillas pero asociado a un sistema de escritura           irregularidades pero asociado a un sistema de
foráneo muy irregular. Mientras que la gramática es         escritura fonético de equivalencia sonido-grafía casi
poco problemática, la escritura obliga a memorizar          perfecto. Mientras que la escritura es poco
muchas excepciones y caracteres. Gramática poco             problemática, la gramática está muy desarrollada y
desarrollada. Baja concordancia gramatical. La              obliga a dominar verbos irregulares, excepciones,
diferencia entre concepto abstracto y concepto              etc. Alta concordancia gramatical. Diferencia
concreto depende muchas veces del contexto.                 explícita entre conceptos abstractos y conceptos
         Aprender = Memorizar                               concretos.
         Preguntar = Entorpecer la marcha                             Aprender = Razonar.
         Comprender (wakaru) = dividir el total en                    Preguntar = Mostrar interés
         los elementos componentes                                    Comprender (com-prehendere) = unir los
         Dialéctica = Desafío a la autoridad                          elementos pequeños para formar un todo
         Triunfo de la educación confuciana                           Dialéctica = Ejercicio sano
                                                                      Vertiente negativa de la disciplina
Muy homofónico (60%)                                        Poco homofónico
         Una presentación sin apoyo gráfico no                        Comunicación verbal suficientemente
         comunica. Leer un documento en una                           potente
         presentación es aceptable                                    Un dibujo no se considera serio aunque sea
         El cómic es un vehículo aceptable                            la mejor manera de comunicar una idea.
Carencia de un pronombre relativo que. Bajo número          Pronombre que y relativos. Conjunciones (~60).
de conjunciones (~30) .                                     Preposiciones (~30).
No hay preposiciones
Poca riqueza de posposiciones (~10) .                                Los procesos gramaticales se pueden
         Los procesos gramaticales re realizan                       realizar antes o después de la raíz. Se usan
         siempre después de la raíz. No existe ni el                 prefijos, infijos y sufijos.
         prefijo ni el infijo.                                       El núcleo va delante de los complementos.
         Los complementos van delante del núcleo.                    Mas fácil razonar explícitamente
         Difícil hilvanar ideas sofisticadas sin                     A la gente le gusta discutir demasiado
         articular un contexto adecuado
         Difícil discutir
En una explicación:
         La causa precede al efecto                                 El efecto precede a la causa
Uso de letras chinas kanji (compuestas de                   Uso del alfabeto latino. Menos densidad de
pictogramas, ideogramas y logogramas). Mayor                información por cm2 (1:3). Sobreconcordancia
densidad de información por cm2 impreso (~3:1 con           gramatical.
lenguas románicas)
         Condensable. Acronimizable.                                Difícil de condensar. Difícil de integrar
         Integrable gráficamente                                    gráficamente en diagramas o tablas.
         La lectura se realiza del significado a la                 La lectura se realiza de la
         pronunciación                                              pronunciación al significado.
         La lectura es analítica                                    La lectura es sintética.

   Tabla 1. Factor sociolingüístico y síntoma cultural asociado entre castellano y Japonés estándar.
(compilado por Funes & Berengures)

   La Tabla 1 muestra una lista de rasgos lingüísticos y patrones culturales asociados
(síntomas). Se comparan España (castellano) con Japón (Japonés estándar). A la vista de la



                                                       22
Jose Berengueres


 Tabla 1 es evidente que el lenguaje (y la educación) tienen una gran influencia en la manera
 de comunicar y pensar de los individuos. (Cualquiera que haya interactuado con un japonés
 que ha estudiado al menos un año en EE.UU y otro que nunca haya salido de Japón se dará
 cuenta de que estos dos grupos de personas son totalmente diferentes. De ahí la frase
 japonesa: “los japoneses que no viven en Japón, ya no son japoneses”)

3.5 Una visita a Denso Academy
    Nos encontramos en el complejo de Denso en Anjo, a 90km al Sur-Este de Nagoya.
 Adosada al complejo hay un edifico blanco construido a imagen y semejanza de una
 escuela japonesa: es la Denso Academy. (un lugar donde no se permiten visitas). Son las
 7:58 de la mañana. Delante de la puerta principal, de pie en el asfalto dos grupos, 10 chicas
 y 10 chicos liderados por rotación ejercitan el cuerpo al son de la celebre música matutina
 de la NHK. (Televisión Nacional) Carcajadas y conversaciones de alguno de los grupos
 llegan hasta mí a pesar del viento. Un poco más allá, dentro del gigantesco patio interior del
 edificio. Unos 200 jóvenes de informe hacen lo mismo. Increíble disciplina. Pasan
 corriendo por mi lado dos jóvenes que se debían haber levantado tarde. Se funden en las
 filas. Vuelvo mi vista al grupo de 10 chicas y 10 chicos. A unos metros y observándolos
 hay un hombre de de unos 60 años pero que tiene la piel fina como si tuviera 30. También
 lleva uniforme y es bajito, como casi todos los Japoneses que nacieron durante la Segunda
 guerra mundial. El anciano también hace la rutina de ejercitar el cuerpo. Casi sin darme
 cuenta yo me uno a el. Uno, dos, inspirar expirar... Sienta bien. Al acabar empezamos una
 charla casual. Le pregunto si hay alumnos extranjeros en la escuela.
             -   Sí, la mayoría americanos. El mes pasado vino un de... de por ahí de
                 Denso-Barcelona.

             -   Y que tal?

             -   Bien... normalmente están unas 3 semanas.
             -   Me refiero a si aprenden lo que les enseñas... es que he leído últimamente
                 en el periódico que a Toyota le cuesta enseñar el TPS a extranjeros. Pasa
                 lo mismo en Denso?

             -   Mmmhhh.... Cuando vienen aquí son buenos alumnos. Lo hacen todo.
                 Hasta los ejercicios... Pero no se que pasa que en cuanto se vuelven a su
                 factoría originaria... dejan de hacer lo que les enseñamos. – un tono de
                 resignación

             -   Será que el entorno no es propicio...?



                                              23
Jose Berengueres


             -   Mmmh...

    Le doy las gracias al “joven” anciano y me despido. La verdad es que el desprendía un
 aura de tranquilidad y sabiduría: un verdadero sensei. Por la noche me reúno con un viejo
 conocido que trabaja en Denso. Le comento el encuentro con el anciano sensei. Los ojos de
 mi socio se iluminan
    – Ah Jose... que suerte has tenido... puedes puedes aprender muuucho de esos abueletes.
 Esos realmente si que saben. –

    La conclusión provisional que podemos extraer de esta anécdota y a la vista obras
 recientes sobre la influencia del entorno en el comportamiento de las personas (Gladwell
 2000). Es que la mitad de la explicación de porque TPS cuesta de inculcar (en Japonés
 dicen “pegar”) afuera de Toyota es que afuera no hay una masa critica de gente TPS.
    Y como es una de las famosas clases de Denso Academy donde se enseña TPS? Bueno,
 por lo que yo vi en un midnight tour me recordó a una aula de las de las de sacarse el carnet
 de conducir. Pero más personal. Había fotos colgadas por todas partes de miembros de la
 clase. Los que se habían graduado y los que aun no. También había medallas que los
 alumnos se ponen al completar el curso, y check lists muchas checklists.




4. Conceptos TPS
    En esta sección examinamos el Sistema de Producción Toyota concepto a concepto y de
 forma asociativa.

4.1 Poka-Yoke y jidouka




 Poka-yoke
    ¿Qué es poka-yoke? Poka-yoke se traduce en inglés por proofing que significa ‘a prueba
 de error’ (fail safe). De hecho, la palabra original japonesa se podría traducir como “seguro
 a prueba de bombas”. A pesar de que poka-yoke es, hoy en día, uno de los preceptos menos
 conocidos de TPS, fue uno de los primeros en emerger.




                                              24
Jose Berengueres


   Poka-yoke conecta directamente con el momento estelar (132.3) en que Sakichi Toyoda
crea un telar automático para liberar a su madre del tedio del telar manual. Cuando el telar
automático (propulsado normalmente por fuerza hidráulica) se popularizó en Japón le
siguió un pequeño pero molesto inconveniente: si durante el tejido de una tela un solo hilo
se rompía pero la máquina seguía tejiendo, el resultado era una tela con un defecto. Nadie
quiere comprar telas con defectos.

   Por otro lado, reparar el defecto de una tela a medio tejer era y es complicado y costoso.
(Además, por lo visto, los hilos de aquella época se rompían bastante a menudo). Así pues,
era preciso un operario delante de cada telar para monitorizar constantemente si algún hilo
se rompía. Cuando tal cosa sucedía, el operario paraba el telar y, tras una pequeña
operación, el telar se ponía de nuevo en marcha como si nada hubiese pasado. Sakichi (o
algún otro en la Compañía de Telares Automáticos, no esta claro) inventó un simple
mecanismo por el que cada hilo sostenía un pequeño peso ligado a una palanca que paraba
el telar en caso de que el hilo se rompiera. Es decir, un mecanismo de parada automática (o
fail safe). Gracias a este mecanismo ahora era posible que un solo operario controlase
veinte telares simultáneamente, en vez de los uno o dos que, hasta el momento, como
máximo había sido rendible supervisar. Esto suponía un aumento por 10 de la
productividad. (Como hecho anecdótico, aplicando la teoría de colas, el factor 10 nos
indica que el tiempo medio entre dos roturas de un hilo dividido por 10 era
aproximadamente igual al tiempo requerido para reiniciar un telar en aquella época).
   Lo importante de poka-yoke no es que el patrón pudiera ahora despedir a 9 operarios,
sino que 9 operarios quedaban efectivamente liberados para tareas más productivas y
humanas (de mayor valor añadido), por ejemplo, pensar como mejorar otro aspecto del
telar.



jidouka
  Posteriormente poka-yoke evoluciona a lo que hoy es jidōka: jidōka es una palabra
compuesta de tres kanjis que en japonés significa ‘automatizacion’.




          Ji (auto) + Dō (movimiento) + Ka (transformación) = Automatización


                                             25
Jose Berengueres




Sin embargo, Kiichiro escribió el kanji de movimiento añadiendo el radical de “hombre”.
Al hacer esto, el kanji de movimiento se transforma en un kanji distinto que en Japón
significa trabajo: un hombre en movimiento. Es decir automatizar el trabajo humano o
automatización con un toque humano. Todo esto con el objetivo de mejorar la vida de los
operarios. Algunos expertos traducen este concepto como ‘autonomización’: Autonomizar
(liberar) al hombre de un trabajo automatizable. La palabra que se invento Sakichi Toyoda:




            Ji (auto) + Dō (trabajo) + Ka (transformación) = Autonomización

Ergonomía en el trabajo
   Jidouka enlaza directamente con la el concepto occidental de ergonomía, seguridad y
calidad. Ergonomía igual a seguridad. El trabajador que trabaja en condiciones
ergonómicas se fatiga menos y por lo tanto esta más alerta. Esto, a su vez, lleva a: más
seguridad, menos accidentes y más calidad. En Toyota no se rasgan las vestiduras a la hora
de hacer más ergonómico el lugar de trabajo. En una línea de montaje de la factoría
Tsutsumi (una de las más cutres y la que se enseña a los turistas en factory tours) es posible
ver cosas como asientos colgantes donde el usuario ha personalizado el asiento añadiendo
porexpan fijado con cinta aislante. En general es posible ver muchas herramientas que han
sido personalizadas de maneras por lo general bastante ingeniosas.



La fábrica silenciosa
   Una de las últimas tendencias en Toyota respecto a la ergonomía es el plan estratégico
de hacer factorías amables donde hasta la gente mayor pueda trabajar en ellas
productivamente. El caso más encomiable es de una factoría de Toyota situada en el Sur de
Japón (Toyota Kyushu Ltd.) donde se producen los coches Lexus. (En la división Lexus
trabaja una gran parte de la élite de los ingenieros de Toyota). En esta factoría se han
sustituido las ruidosas y tradicionales atornilladoras de aire por más cara herramienta
eléctrica. El nivel de ruido de la factoría es 63 dB, 2 dB menos que una oficina estándar en
su hora más agitada. (Nikkei Weekly 2007) En Toyota están orgullosos de su fábrica



                                             26
Jose Berengueres


 silenciosa porque por primera vez sus empleados pueden usar el sentido del oído para hacer
 controles de calidad en los vehículos salientes.



 Nueva Tecnología
    Como casa el concepto de jidouka con la implantación de nueva tecnología en Toyota?
 Como mencionamos en la sección 3.1, Toyota es una empresa que intenta minimizar todo
 tipo de riesgos y la incorporación de nuevas tecnologías no es una excepción. Toyota es
 normalmente de los últimos en adoptar innovaciones tecnológicas lo que no significa que
 Toyota no sea un líder en innovación.

    Un ejemplo de esto es por ejemplo la adopción de robots dotados de visión artificial. La
 empresa FANUC Ltd. Saco al mercado en 2005 un brazo robot con un sistema de visión
 basado en matching en menos de 1 segundo por base de datos. El brazo podía reconocer
 piezas colocadas aleatoria mente en un cesto lo que ahorra la tarea de tener que dárselas
 ordenadamente. Mientras que en el año 2005 Ford ya había comprado unidades a FANUC
 Ltd. Toyota aun no, y no lo harán hasta que realmente estén seguros de que vale la pena. En
 Toyota dicen:

          Compra tecnología que sirva a tu gente y a tus procesos (y no al revés).
    Algo que es de sentido común pero que a veces parece olvidarse más de una vez, por
 ejemplo a la hora de comprar software. (Ej. Que usan en Toyota para planificar layouts de
 factorías? Microsoft Visio? Adobe? Catia? No. Las celdas de Excel van de maravilla)

4.2 Muda - Derroche

 4.2.1 Que es?




    Muda es una palabra japonesa formada por dos Kanjis pronunciados Mu (Nada) y Da
 (payload, carga). Significa simultáneamente: malempleado, desaprovechado, derrochar y u
 o inútil. En TPS la mejor traducción es quizás derroche. En terminología estándar TPS se
 considera que hay Siete (7) clases de muda. Sin embargo esta categorización es incompleta.
 Hay 2 categorías de muda: la mental y la física.



                                              27
Jose Berengueres


   La muda mental (medida en chunks de memoria x Segundo) se refiere es el espacio en
nuestra memoria cerebral que la representación simbólica de cosas que no sirven para nada
ocupan. Si queremos ser eficientes es importante no derrochar memoria a corto plazo
(MCP) ya que esta es limitada. Se considera que en celebro estándar la MCP es siete
chunks: es decir no podemos conjugar más de siete conceptos a la vez. Donde un chunk
(trozo) es un símbolo o un símbolo que apunta a un grupo de símbolos. (HCI 2003)

   La muda física (o tradicional) se refiere a los recursos físicos (de espacio, tiempo, o
materiales) que cosas que no sirven para nada consumen. Donde la frase: “no sirve para
nada” equivale a: no añade plusvalía a la cadena de valor de un producto. Por ejemplo, el
precepto de economía de movimiento se basa en eliminar movimientos inútiles o
superfluos (en japonés ugoki no muda). El eliminar muda de nuestro entorno de trabajo
comporta efectos (i) directos y (ii) indirectos. A cada cual más importante:
   (i)   El efecto directo es el que se deriva de la desaparición de algo inútil, por ej.
           cuando se consigue eliminar un movimiento de un operario que en realidad no
           añade valor al producto.
   (ii) Los efectos indirectos son aquellos derivados de la simplificación del entorno de
           trabajo. (por la reducción de elementos) y son de naturaleza estocástica, es decir,
           que son poco intuitivos.
(ii) es lo que se llama una propiedad emergente y se refiere a que las propiedad no es
individual sino de grupo. Así pues el aumento de la eficiencia de un sistema complejo es
una propiedad emergente que solamente se ve cuando el número de componentes del
sistema se reduce substancialmente, (ya bien sean estos elementos superfluos o no). El
racional es el siguiente: desde una óptica de procesos estocásticos un sistema más simple es
más fácil de entender y por tanto es probabilísticamente: (i) más barato de operar, (ii)
menos susceptible de comportamientos imprevistos (es decir: los que entendemos como
fallos), más fácil de mantener, arreglar, modificar, y/o superceder con probabilidad 1
cuando la variable tiempo t tiende a infinito. Las ventajas de reducir el número de
elementos superficiales en un sistema, (es decir: reducción de la probabilidad de fallos),
son a menudo subestimadas por el celebro humano porque son poco frecuentes (como los
tsunamis).
   Considere por ejemplo un caso extremo: el coste del retraso del avión superjumbo
Airbus 380. Según la prensa, el retraso se debe a la complejidad que ha emergido al
doblarse el número de plazas.




                                             28
Jose Berengueres


   Ahora visualice dos líneas de producción que llamaremos A y B. En la línea A los
procesos y elementos especiales para construir un automóvil están mezclados con un 10%
de elementos que en realidad son superfluos. Paralela a esta línea A esta la línea B. La línea
B cuenta con un 1% de procesos superfluos. De las dos líneas sale el mismo modelo de
utilitario. De cual de las dos líneas escogería su coche? Ahora recuerde el paciente que
después de una operación de apéndice oía un tic-tac de reloj en su barriga. O el Ariane V, el
súper cohete basado en el predecesor Ariane IV pero que explotó debido a que un comité
de software obvió aumentar el rango de saturación de una variable de un programa de
control.
   Moraleja: No subestime la complejidad: Menos es más (menos elementos es más
calidad pero no nos damos cuenta hasta que las cosas van muy mal). En lean lo que se hace
normalmente es subdividir procesos grandes y largos (y por tanto complejos por
naturaleza) en trozos más pequeños pero manejables. Exactamente igual que la industria
del software lleva haciendo durante años con el concepto de componetización. (Aparecido
con el Explorer 4). Después de un típico “tratamiento” lean cuatro un proceso largo puede
llegar a subdividirse en hasta 10 sub-procesos, un factor 10.

4.2.2 Primero concozca su muda
   Como hemos visto, eliminar muda (derroche) se define como todo aquello dentro de un
proceso productivo que se puede eliminar porque no genera plusvalía, valor o porque no
hace avanzar el proceso productivo. La clave para eliminar derroches (ineficiencias) pues,
es hacer que se vean. Una vez se ven la cuestión es como eliminarlas de manera que
apropiada no disruptiva. Para ello es importante que tanto operarios como managers
conozcan claramente “Cuales son y donde están las ineficiencias”, ya que muchas veces
ocurre que la gente realiza unas tareas que luego no sirven para nada y ni siquiera se dan
cuenta de ello. En TPS se acepta que hay básicamente 7 derroches (Tabla 2) en el lugar de
trabajo (gemba). De estos 7 derroches, los dos que son más fáciles de atajar son:

                           sobreproducción

                               y
                           sobrestock.
   Como veremos, la eliminación de sobrestock es una vía natural para llegar a una
verdadera cultura Just-in-Time, uno de los dos pilares (el otro es jidouka) sobre los que se
sostiene TPS.




                                             29
Jose Berengueres



4.2.3 Los 7 derroches (muda)


                       Los 7 derroches típicos que ocurren en el lugar de trabajo
                                           “Los 7 derroches”
                              Es el derroche por excelencia que ocurre al creer que producir en
                              grandes lotes es más eficiente que producir en pequeños lotes.
         1
                              Costes innecesarios se incurren principalmente en el almacenaje de
         sobreproducción
                              grandes lotes de un mismo producto cuando podrían evitarse si el
                              sistema de producción fuera capaz de producir lotes pequeños multi
                              producto.
         2
                              Son derroches debido la existencia de cosas innecesarias: exceso de
         Lo Superfluo
                              personal, de maquinaria, maquinaria no adecuada
                              Es el derroche debido a la falta de “flujo”, intermitencia en el flujo
         3 logística
                              de producción, un layout subóptimo, planificación de línea
         Subóptima
                              subóptima
                              Es el derroche por realización de trabajo innecesario debido
         4
                              ignorancia, a falta de: training, expertise tecnológica, planificación
         Operaciones
                              de producción, jidouka
                              Son todos aquellos movimientos realizados durante el trabajo que
         5
                              no aportan valor como desplazamientos innecesarios. Ej. Una caja
         Movimientos
                              de herramientas que no esta a la altura del operario, un carrito de
         Superfluos
                              componentes que no “este a mano”. (ver seri y seiton en 5S)
         6
                              Es el derroche atribuible a toda producción defectuosa causada por:
         Producir
                              falta de training, insuficiente poka-yoke, controles de calidad,
         defectos
                              pobre mantenimiento.
                           Es el derroche de tener almacenes grandes que hacen de colchón
         7
                           (buffer) entre procesos mal comunicados. pobre comunicación
         Sobre stock
                           planificación
              Tabla 2. Los 7 derroches fundamentales en TPS (Igarashi 2007)

4.2.4 Sobreproducción
   La sobreproducción es uno de los derroches más caros particularmente en un país como
Japón donde no sobran materias primas y la mano de obra es cara. En Toyota (y en Japón)
se considera la sobreproducción como una de las áreas con más potencial para atajar el
gasto. A nivel individual es difícil darse cuenta de lo sensibles que son los japoneses ante la
sobreproducción hasta que no se vive ahí. Ejemplo: Los supermercados, por poner un
ejemplo, cada día afrentan problemas de sobreproducción (productos perecederos que no
se han vendido al final de la jornada). Este problema es más grave en Japón que en
occidente porque en Japón los alimentos perecederos (sushi, obentos y comida fresca)
tienen un peso mucho más importante en la cesta de la compra (30%) que en occidente. Así
pues, cada día al llegar la noche (19:00) los supermercados se ven en la tesitura de que
hacer con todo el sushi, obentos y otras comidas perecederas que no han podido vender. Si


                                                 30
Jose Berengueres


no venden ese pescado crudo en unas pocas horas (el cierre es normalmente a las 23:00h)
no solo no ingresaran sino habrá costes adicionales de tirarlo (en Japón tirar basura no es
barato). Así pues cada día, hacia allá a las 7 de la tarde todos los supermercados inician lo
que llaman la hora “hangaku!”. Al dar las 19:00 empleados del súper irán poniendo unas
pegatinas que leen “hangaku!” a los productos perecederos menos populares de la jornada.
Una pegatina indica que el producto se puede adquirir a mitad de precio. Hangaku es una
bendición para muchos sectores de la sociedad con presupuestos ajustados como
estudiantes pero es también muy popular entre amas de casa que acostumbran a
arremolinarse normalmente ante la sección de pescados.
   Así pues, la sociedad japonesa por su estructura de costes, es bastante sensible a la
sobreproducción y sobreproducir en vano puede salir caro para el management. Si la
dirección de una empresa es competente no debería haber lugar a sobreproducción, pero si
por el contrario surgen problemas de sobreproducción se induce que :

         (a) el management no es competente,
            o bien,

         (b) el mangement es competente pero no controla los procesos productivos.
   Lo que esta en el origen de las denominadas“huelgas a la Japonesa”de los 70 donde
empleados protestan produciendo a un ritmo más alto de lo normal y con menos esmero.
Así pues una de las responsabilidades más pesadas del management en Japón es evitar
sobreproducción. En Toyota cada día, tras procesar información de ventas del día anterior
el Cuartel General (localizado en Ciudad Toyota) comunica a sus fábricas la cantidad
exacta de vehículos que han de producir ese día. Una empresa gallega que en esto no tiene
nada que envidiar al flujo de información en Toyota es Inditex.



4.2.5 Sobrestock
   Sobrestock es quizá la segunda clase de muda en potencial para atajar el gasto. Su
eliminación ofrece además un camino para llegar a una verdadera cultura Just-in-Time. Por
otro lado, se considera que la sobreproducción almacenada en almacenes esconde o ayuda
a esconder los problemas. Gráfico 2: Imagine un almacén que es un estanque. El nivel de
agua es el nivel del almacén (el número de productos que almacena). En el fondo del
estanque hay grandes rocas (polígonos de colores), problemas que están escondidos bajo el
agua: Por ejemplo, un producto almacenado que es defectuoso. Gastar dinero para
almacenar algo defectuoso no parece buena idea. El almacén cuanto más pequeño mejor.
Ya que cuanto más grande más tiempo costara identificar una roca-problema, y si hay un


                                             31
Jose Berengueres


problema lo más barato es identificarlo cuanto antes. Además, empíricamente, cuanto más
grande el almacén más largos los tiempos de espera para el cliente acostumbran a ser. En
cambio al hacer el almacén pequeño, si hay algún lote o producto que se ha producido con
defectos se detecta antes con lo que se puede actuar en el origen del problema
(normalmente la línea de producción) antes.




                                  Un nivel alto de stocks “esconde” losproblemas




                                                                                                                 Recursos Liberados
                                                    ¿Qué pasa al
Nivel de stocks




                                                   reducir el nivel
                                                     de stocks?



                  Un nivel bajosaca losproblemasa la luz




                                                                                                 Problema

                           Gráfico 2. Analogía entre nivel de stoks y nivel de un estanque.
                                      ¿Que sucede al reducir el nivel del agua?

    Examinemos, seguidamente, cada uno de los 6 problemas que yacen escondidos debajo
de altos niveles de stocks. La reducción paulatina de altos niveles de stock hace emerger
problemas cuya solución hará cambiar la empresa y nos acercara más y más a una gestión
verdaderamente Just-in-Time. Así pues uno de los efectos más beneficios de la reducción
de stocks no es la reducción de costes de almacén en sí misma sino el que “obliga” a
resolver problemas que se hallaban “escondidos”; a adoptar una cultura de tolerancia ‘0’ a
problemas donde hay sentido de crisis y donde los trabajadores sienten que su trabajo es
crítico (importante y esencial) para la buena marcha de las operaciones – Esto es en esencia
Just-in-Time. La Tabla 3. nos muestra como llegar a una cultura Just-in-Time mediante un
patrón iterativo de reducción de stocks. La Tabla 4 y la Tabla 5 nos muestran ejemplos
concretos inspirados en la analogía almacén-estanque. En secciones subsiguientes
examinamos en detalle más elementos de Just-in-Time.




                                                         32
Jose Berengueres




                                       Patrón Iterativo de reducción
                                  de stocks y visualización de problemas
   Hipótesis      que pasa al reducir stocks?
      efecto      “un” problema sale a la luz
         Visualización            identificación del problema
            Solución           una vez visualizado, solucionar problema
                      que pasa el reducir stocks un poco más?
                            un nuevo problema sale a la luz
                ...
                      ...
                               Cultura Just-in-Time    Visualización de problemas:
                                                      Cultura de tolerancia ‘0’ a problemas
                                                       Liberación de recursos
                                                       Reducción tiempos de entrega
                                                         Sentido de crisis (4.12)
Tabla 3 Patrón de reducción de Stocks. Cómo llegar a una autentica cultura Just-in-Time mediante la
reducción de stocks?


               Seis ejemplos de visualización de problemas al reducir stocks



Ej.1: Exceso de Stocks
   Acción      Que pasa al reducir stoks en un almacén/buffer?
      efecto      Al aparecer un defecto el proceso siguiente deberá parar por falta de piezas no
defectuosas en buffer
            Visualización problema            Los defectos paran procesos

               Solución           Mejorar control de calidad
                              Hacer kaizen sobre operaciones


Ej.2: Reducción del numero de piezas de recambio en reserva
   Acción      Que pasa al reducir las piezas de recambio/maquinas en reserva?
      efecto      Al malfuncionar, una maquina provoca una parada de la línea
            Visualización problema            El malfuncionamiento de la maquina para procesos (!)




                                                       33
Jose Berengueres



                 Solución    Mejorar el mantenimiento/monitorización de la maquinaria (la mayoría
de breakdowns/malfuncionamiento de maquinaria no es aleatorio, es por deficiente
mantenimiento). Total Maintenance Management (TMM).


Ej.3: Exceso de Stocks
   Acción       Que pasa al implementar el sistema de producción en flujo one-piece-flow: reducción
de buffers entre procesos?
          Efecto       Si los procesos que componen una línea no están sincronizados ( línea
desequilibrada) apareceran tiempos de espera entre algunos procesos y acumulación de producto en
otras partes.

                  Visualización problema La línea en realidad esta desquilibrada/desincronizada

                     Solución      Resditribución de operarios para sincronizar las velocidades de
producción de procesos.
Tabla 4. Seis ejemplos de visualización de problemas relacionados con el exceso de stocks.


                                          (continuación...)
Ej.4: exceso de personal
   Acción       Que pasa al producir cuando hay pedidos, nunca en previsión de futura demanda?
        Efecto       Se evitan riesgos sobreproducción pero operarios estarán ociosos cuando no hay
pedidos
            Visualización problema        En realidad sobran personas (!)

                 Solución     Reducir personal.
Ej.5: Change- over largo
   Acción       Que pasa al Reducir el tamaño de lotes y aumentar el numero de changeovers*?
        Efecto       El tiempo en que se tarda en hacer el changeover (no producción) es largo. la
productividad bajara
          Visualización problema         Un tiempo de changeover largo para procesos, el tiempo de
changeover es demasiado largo (!)
            Solución       Acortar el tiempo de changeover
                      (imagen: cambio de neumáticos en Formula 1)
Ej.6: exceso de personal
      Acción       Que pasa al reducir el margen de seguridad de stocks como medida de seguridad
ante posibles retrasos de entregas de proveedores.*?
            Efecto     Un retraso de un proveedor para un proceso, una fabrica.
                Visualización problema      La gestión actual de los proveedores causa paros de



                                                  34
Jose Berengueres


                                            procesos
                       Solución         Mejorar la manera en como se gestionan los proveedores.
 1
   Prevención riesgo de rotura de stocks. 2En Toyota los proveedores han de pasar periódicamente
 controles por parte de Toyota sobre sus capacidades. Controles que, por otro lado, en occidente se
 considerarían inconcebibles e intrusivos.


 Tabla 5. Seis ejemplos de visualización de problemas relacionados con el exceso de stocks.
 (continuación)


4.3 Estandarización
    Estandarización        detallada     de   procesos/tareas    es   interesante     porque     reduce
 incongruencias (ya que define un estándar de como debe realizarse una tarea) y permite a
 los trabajadores apuntar a un objetivo y muy importante perfeccionarse en ello. La
 existencia de estándares de trabajo también permite dar feed-back a los empleados de como
 de bien hacen su trabajo. Seria algo así como el espejo que permite al bailarín observar sus
 propios pasos y perfeccionarse en ello. Estudios científicos indican en muchos seres vivos
 la tendencia a perfeccionar es innata. (El canto del jilguero, el canto del grillo, un humano
 haciendo una tarea difícil como intentar encestar un bola de basket). El problema de la
 estandarización es que si un estándar (instrucciones de montaje) es complejo, es difícil de
 seguir/recordar (es difícil garantizar la fidelidad). Lo que nos lleva al concepto de
 visualización y visual management.



4.4 Visualización
    Visualización, en japonés Mieruka es una palabra formada dos kanjis y dos kana:




                  Mi (Mirar) + eru (poder) + Ka (transformación) = Visualización

    La visualización es una herramienta muy potente porque ayuda a expresar escenarios,
 datos etc... en un lenguaje que el celebro humano es especialmente potente al procesar: el
 lenguaje visual. (ver también Andon en 4.10 ). Visual Management (VM) es una rama
 dedicada a visualizar todo tipo de señales, estados y datos en un entorno de producción con
 el objetivo de mejorar y hacer más fácil y efectivo el management.




                                                   35
Jose Berengueres


Ejemplo de uso de información visual en Roland
   Por ejemplo, en una celda de producción de impresoras de gran formato un operario
debe ensamblar el solo una extensa variedad de modelos de impresora que conllevan
múltiples componentes y diferentes operaciones de ensamblaje de las cuales es difícil
recordar el orden y las piezas. Como solventar este problema sin desperdiciar valioso
tiempo enseñando al operario como se ensambla uno por uno todo y cada una de las
impresoras? Si no se instruye al operario en cada modelo de impresora hay el riesgo de que
se ensamble alguna mal pero si se instruye al operario exhaustivamente no será productivo
durante meses. Una empresa que ha solventado este dilema es Roland. En su celda de
producción de Roland hay delante de las narices del operario un monitor plano. Cuando el
operario instala un componente, el monitor visiona en una pequeña animación 3D que
indica como se instala el siguiente componente. Este sistema de Roland tuvo un sonado
éxito reportado ampliamente en prensa epitomiza una de las cosas que en Toyota saben
bien: Un manual de instrucciones dentro de un archivador se convierte en un peso muerto:
muda. En las cadenas de montaje de Toyota podemos ver papeles y documentos colgando
de parabrisas con instrucciones concretas sobre el vehículo que más y más están siendo
sustituidos por identificadores por radiofrecuencia colocados en el techo del coche y que se
retiran una vez se han ensamblado todos los componentes.




                                 Celdade Producción
                   Pero que
                  estropicio!
                                   Que
                                 pesado…
                                                                           Y veo…
                                                                            a
                                                          APOY  O
               JEFE                                       via LCD




                (a) Gestión verbal                       (b) Gestión visual
   Diagrama 1. La gestión visual minimiza fricciones humanas porque esta libre de conotaciones.




                                               36
Jose Berengueres


4.5 Itsutsu no Naze




    Itsutsu no Naze significa en japonés Los cinco porqué. Es una expresión nacida en
 Toyota y que se ha popularizado abastanza recientemente mediante varios artículos de
 prensa escrita. Significa que cuando hay un problema que queremos resolver bien y de
 forma permanente hay que resolver la causa primigenia del mismo. Es decir hay que atacar
 la causa primera, la raíz y no los efectos derivados. Ejemplo cotidiano:
 Problema:

    Me duele la cabeza...
         Porqué? porque tengo un resfriado
          Solución: Tomar analgésico.       MAL



 Mientras tanto, en una oficina de Toyota...
    Me duele la cabeza...
     1    Porqué? Porque tengo un resfriado.
           2    Por qué lo tienes? Porque pase frió ayer*
               3    Porqué pasaste frió? Porque salí de casa sin abrigo
                   4       Porqué? Porque no pensé que haría tanto frió

                       5    Porqué? Porque por las mañanas no miro el parte meteorológico.

    Solución: Pon un termómetro en el balcón y míralo antes de salir de casa.


 * Porque nos resfriamos realmente? El cuerpo genera continuamente defensas para
 remplazar a las que se destruyen en su lucha diaria contra los microbios y virus que
 continuamente intentan invadir nuestro calentito cuerpo. Cuando el cuerpo pasa frió para
 de generar defensas momentáneamente como medida de ahorro de energía. Si el periodo de
 frió se alarga el nivel de defensas del cuerpo irá descendiendo paulatinamente lo que hace
 más fácil que algún microbio o virus entre y por tanto nos resfriemos.



                                               37
Jose Berengueres


   Así pues el analgésico es una solución superficial y a la larga (una vida)
 cumulativamente costosa. El termómetro es una solución que acabaría con el problema ab
 infinitum pero que requiere un poco de disciplina y la creación de una regla: mirar el
 termómetro antes de salir de casa. Así que su implementación efectiva depende de lo
 motivados que estemos para acabar con el problema. Los problemas de calidad son en el
 fondo de naturaleza muy similar: precisan motivación y férrea disciplina.

   Y porqué cinco y no otro número? Es curioso pero los ingenieros de Toyota se
 preguntan lo mismo. Al aplicar una y otra vez el procedimiento llegaron al número mágico
 cinco. La verdad es que si usted mismo aplica el proceso para resolver problemas se dará
 cuenta que curiosamente, la mayoría de veces, llegar a la raíz de un problema lleva cinco
 pasos. Itstu no naze o en ingles “The Five Why’s” es un herramienta (catalizador) más
 potente de lo que parece para resolver problema a largo término.

4.6 Heijunka y Push/Pull
       Push significa empujar y/o endosar. Pull significa estirar. Producción push o un
 proceso push es aquel que produce no en función de la demanda sino en función de otro
 parámetro que nada tiene que ver (por ejemplo una estimación de demanda errónea). Un
 proceso pull es aquel que produce según le va pidiendo el siguiente proceso. Es decir, su
 demanda real. En una línea de producción compuesta por una concatenación de procesos es
 interesante que estos puedan comunicarse entre si para que el sistema opere en modo pull.
 De modo que lo que consume un proceso (input) sea la salida (oputput) del precedente. De
 esta forma podemos minimizar el riesgo de sobreproducción o el riesgo que algún proceso
 quede desabastecido momentáneamente.
   Heijunka es una palabra formada por tres kanjis:




                  Hei (plano) + Jun (nivel) + Ka (transformación) = nivelar
 Heijunka pues significa nivelar la producción. Si el nivel de producción fluctúa mucho no
 es posible ser eficiente (capacidad de utilización). Pero como conjugar esto con la premisa
 Just-in-Time? Just-in-Time predica producir lo que el mercado quiere cuando lo quiere (en
 modo pull) pero si seguimos la premisa de nivelar (estabilizar) la producción entonces
 habrá momentos en que si la demanda, por ej., sube de repente la producción no seguirá


                                             38
Jose Berengueres


porque la hemos nivelado. La producción no siempre será igual a la demanda instantánea.
Es decir habrá momentos en que la producción estará por debajo de la demanda y viceversa.
Esto es inevitable y es la razón por la que necesitamos de buffers (almacenes) entre
producción y demanda que amortigüen las variaciones de la demanda para que la
producción pueda ser lo más estable posible. Así pues, Heijunka sería un concepto
simétrico de estandarización pero en variable tiempo. Se estandariza el ritmo de
producción.

   Cada día las factorías de Toyota reciben un mensaje del Cuartel General indicando
cuantos coches deben producir ese día. La factoría entonces divide el número de coches por
las horas de producción. Por ejemplo 220/22 horas lo que nos da un Tackt Time de 1 coche
cada 6 minutos. (Tackt es una de la muchas palabras técnicas germanas importadas a Japón
en el siglo XX i significa ritmo). Este número: 6 minutos, es comunicado a la línea de
producción. Es el ritmo al que se deberá trabajar hoy. Ni más ni menos. Así pues, una de las
tareas más importantes del cuartel general es intentar aislar a la producción de las
fluctuaciones del mercado para que tenga niveles de producción lo más estable posibles.
Para ello el cuartel general (HQ por su acepción inglesa de Head Quarter) procesa
continuamente miríadas de información no solo logística sino sobre precisión de demanda,
evolución de ventas etc. El HQ también dispone de herramientas para “influenciar” la
demanda: por ej. campañas publicitarias, el precio de venta y control sobre los
concesionarios.

Case de estudio Lexus
   Cuando en otoño de 2006 Toyota lanza la marca Lexus por primera vez en Japón, las
ventas fueron menores que la estimación interna de Toyota. (La estimación interna Toyota
era según rumores más o menos el doble de la oficial). El problema de Lexus, una marca
nueva en Japón, es que no tiene reconocimiento de marca (de momento) por parte del
exigente consumidor japonés. Ante la menor-de-la-oficialmente-no-prevista demanda el
HQ movilizó a su extensa red de vendedores. Los vendedores de los concesionarios se
pusieron manos a la obra y contactaron a antiguos propietarios de coches de la gama alta de
Toyota (los modelos Crown y Mark X): El mercado natural de Lexus (y los usuarios más
susceptibles a comprase un Lexus). En Japón los vendedores de coche tienen relaciones
muy personales con sus clientes y por ejemplo es normal que un vendedor de un
concesionario haga una visita de cortesía en Navidad a las casas de los mejores clientes.
Así pues la mayoría de los Lexus vendidos en Japón lo han sido a antiguos propietarios del
Toyota Crown. Y Toyota alcanzó la previsión oficial de ventas. (Personalmente, creo que




                                            39
Sistema produccion toyota
Sistema produccion toyota
Sistema produccion toyota
Sistema produccion toyota
Sistema produccion toyota
Sistema produccion toyota
Sistema produccion toyota
Sistema produccion toyota
Sistema produccion toyota
Sistema produccion toyota
Sistema produccion toyota
Sistema produccion toyota
Sistema produccion toyota
Sistema produccion toyota
Sistema produccion toyota
Sistema produccion toyota
Sistema produccion toyota
Sistema produccion toyota
Sistema produccion toyota
Sistema produccion toyota
Sistema produccion toyota

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 tecnologias emergentes
1 tecnologias emergentes1 tecnologias emergentes
1 tecnologias emergentesluis Made
 
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTASISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTAHero Valrey
 
Taller kanban[1]
Taller kanban[1]Taller kanban[1]
Taller kanban[1]carano
 
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiemposDatos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiemposJavier Ulises Olvera
 
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA SPL Y ASIGNACION CUADRATICA
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA Caleb Barraza
 
El ciclograma
El ciclogramaEl ciclograma
El ciclogramapechyy
 
Campo de la Mercadotecnia
Campo de la MercadotecniaCampo de la Mercadotecnia
Campo de la MercadotecniaFidelio
 
SISTEMA DE PRODUCCION DE TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION DE TOYOTA SISTEMA DE PRODUCCION DE TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION DE TOYOTA Jose Armirola
 
Modulo 1. introducción al doe
Modulo 1. introducción al doeModulo 1. introducción al doe
Modulo 1. introducción al doeJavier De La Hoz
 
Hojas de verificacion (Check List)
Hojas de verificacion (Check List)Hojas de verificacion (Check List)
Hojas de verificacion (Check List)JuliaArvizu
 
Semana 2 - Inicio y Planificación de Proyectos
Semana 2 - Inicio y Planificación de ProyectosSemana 2 - Inicio y Planificación de Proyectos
Semana 2 - Inicio y Planificación de ProyectosProf. Gladys Hernández
 
Programa Maestro de Producción MPS
Programa Maestro de Producción MPSPrograma Maestro de Producción MPS
Programa Maestro de Producción MPSsamantharisa
 
Programación de la fuerza de trabajo
Programación de la fuerza de trabajoProgramación de la fuerza de trabajo
Programación de la fuerza de trabajoJose Rafael Estrada
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosJuan Manuel Carrión Delgado
 

La actualidad más candente (20)

1 tecnologias emergentes
1 tecnologias emergentes1 tecnologias emergentes
1 tecnologias emergentes
 
Time Tables & MTBF
Time Tables & MTBFTime Tables & MTBF
Time Tables & MTBF
 
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
SELECCIÓN DE MOBILIARIO SELECCIÓN DE MOBILIARIO
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
 
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTASISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
 
Taller kanban[1]
Taller kanban[1]Taller kanban[1]
Taller kanban[1]
 
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiemposDatos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
 
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA SPL Y ASIGNACION CUADRATICA
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA
 
El ciclograma
El ciclogramaEl ciclograma
El ciclograma
 
Campo de la Mercadotecnia
Campo de la MercadotecniaCampo de la Mercadotecnia
Campo de la Mercadotecnia
 
SISTEMA DE PRODUCCION DE TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION DE TOYOTA SISTEMA DE PRODUCCION DE TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION DE TOYOTA
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
6. PPAP
6. PPAP6. PPAP
6. PPAP
 
Modulo 1. introducción al doe
Modulo 1. introducción al doeModulo 1. introducción al doe
Modulo 1. introducción al doe
 
Hojas de verificacion (Check List)
Hojas de verificacion (Check List)Hojas de verificacion (Check List)
Hojas de verificacion (Check List)
 
Semana 2 - Inicio y Planificación de Proyectos
Semana 2 - Inicio y Planificación de ProyectosSemana 2 - Inicio y Planificación de Proyectos
Semana 2 - Inicio y Planificación de Proyectos
 
Programa Maestro de Producción MPS
Programa Maestro de Producción MPSPrograma Maestro de Producción MPS
Programa Maestro de Producción MPS
 
Jit y manufactura esbelta 8
Jit y manufactura esbelta 8Jit y manufactura esbelta 8
Jit y manufactura esbelta 8
 
Proyecto de simulacion
Proyecto de simulacionProyecto de simulacion
Proyecto de simulacion
 
Programación de la fuerza de trabajo
Programación de la fuerza de trabajoProgramación de la fuerza de trabajo
Programación de la fuerza de trabajo
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
 

Destacado (10)

SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTASISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
 
Presentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbeltaPresentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbelta
 
Ensayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEnsayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbelta
 
Sistema de producción toyota
Sistema de producción toyotaSistema de producción toyota
Sistema de producción toyota
 
La historia de la manufactura esbelta
La historia de la manufactura esbeltaLa historia de la manufactura esbelta
La historia de la manufactura esbelta
 
Ensayo de manufactura esbelta
Ensayo de manufactura esbeltaEnsayo de manufactura esbelta
Ensayo de manufactura esbelta
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbelta Manufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
 
Historia de los procesos de manufactura
Historia de los procesos de manufacturaHistoria de los procesos de manufactura
Historia de los procesos de manufactura
 
Caso Toyota
Caso ToyotaCaso Toyota
Caso Toyota
 

Similar a Sistema produccion toyota

Plan de marketing stollwerck
Plan de marketing stollwerckPlan de marketing stollwerck
Plan de marketing stollwerckToni Nieto Rivera
 
Ha2 cm40 eq3-intelisis
Ha2 cm40 eq3-intelisisHa2 cm40 eq3-intelisis
Ha2 cm40 eq3-intelisisJackieHee27
 
Guia niif-2013 regalo-boletin
Guia niif-2013 regalo-boletinGuia niif-2013 regalo-boletin
Guia niif-2013 regalo-boletinlonate
 
Competencias para empresarios emprendedores: contexto europeo. Estudio regional
Competencias para empresarios emprendedores: contexto europeo. Estudio regionalCompetencias para empresarios emprendedores: contexto europeo. Estudio regional
Competencias para empresarios emprendedores: contexto europeo. Estudio regional@cristobalcobo
 
Introduccion a la contabilidad y las finanzas
Introduccion a la contabilidad y las finanzasIntroduccion a la contabilidad y las finanzas
Introduccion a la contabilidad y las finanzasyelitzequines
 
Termodinámica 2.2
Termodinámica 2.2Termodinámica 2.2
Termodinámica 2.2Nguyen Tran
 
Gestión de Fábrica-3 La Declaración de la Política y la Vision Corporativa
Gestión de Fábrica-3 La Declaración de la Política y la Vision CorporativaGestión de Fábrica-3 La Declaración de la Política y la Vision Corporativa
Gestión de Fábrica-3 La Declaración de la Política y la Vision CorporativaEduardo L. Garcia
 
Anexos y fichas de inscripción del II Concurso de Econegocios Escolares
Anexos y fichas de inscripción del II Concurso de Econegocios EscolaresAnexos y fichas de inscripción del II Concurso de Econegocios Escolares
Anexos y fichas de inscripción del II Concurso de Econegocios Escolarespirdais pea
 
TPM-12, El teletrabajo y Los 3 mayores malentendidos
TPM-12, El teletrabajo y Los 3 mayores malentendidosTPM-12, El teletrabajo y Los 3 mayores malentendidos
TPM-12, El teletrabajo y Los 3 mayores malentendidosEduardo L. Garcia
 
TPM 2 Muda en la maquinaria del Gemba
TPM 2 Muda en la maquinaria del GembaTPM 2 Muda en la maquinaria del Gemba
TPM 2 Muda en la maquinaria del GembaEduardo L. Garcia
 
"III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica"
"III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica""III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica"
"III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica"PAT Extremadura
 
TPM-14 Control de la lubricación 4.pdf
TPM-14 Control de la lubricación 4.pdfTPM-14 Control de la lubricación 4.pdf
TPM-14 Control de la lubricación 4.pdfEduardo L. Garcia
 

Similar a Sistema produccion toyota (20)

5' s
5' s5' s
5' s
 
Plan de marketing stollwerck
Plan de marketing stollwerckPlan de marketing stollwerck
Plan de marketing stollwerck
 
Ha2 cm40 eq3-intelisis
Ha2 cm40 eq3-intelisisHa2 cm40 eq3-intelisis
Ha2 cm40 eq3-intelisis
 
Guia niif-2013 regalo-boletin
Guia niif-2013 regalo-boletinGuia niif-2013 regalo-boletin
Guia niif-2013 regalo-boletin
 
Guia niif
Guia niifGuia niif
Guia niif
 
Competencias para empresarios emprendedores: contexto europeo. Estudio regional
Competencias para empresarios emprendedores: contexto europeo. Estudio regionalCompetencias para empresarios emprendedores: contexto europeo. Estudio regional
Competencias para empresarios emprendedores: contexto europeo. Estudio regional
 
Tesissss
TesissssTesissss
Tesissss
 
Introduccion a la contabilidad y las finanzas
Introduccion a la contabilidad y las finanzasIntroduccion a la contabilidad y las finanzas
Introduccion a la contabilidad y las finanzas
 
Cideal
CidealCideal
Cideal
 
Manual fct
Manual fctManual fct
Manual fct
 
Termodinámica 2.2
Termodinámica 2.2Termodinámica 2.2
Termodinámica 2.2
 
El rol de las tic en la competitividad de las PyME - María Verónica Alderete
El rol de las tic en la competitividad de las PyME - María Verónica AldereteEl rol de las tic en la competitividad de las PyME - María Verónica Alderete
El rol de las tic en la competitividad de las PyME - María Verónica Alderete
 
El rol de las TIC en la competitividad de las PyME - Verónica Alderete
El rol de las TIC en la competitividad de las PyME - Verónica AldereteEl rol de las TIC en la competitividad de las PyME - Verónica Alderete
El rol de las TIC en la competitividad de las PyME - Verónica Alderete
 
Gestión de Fábrica-3 La Declaración de la Política y la Vision Corporativa
Gestión de Fábrica-3 La Declaración de la Política y la Vision CorporativaGestión de Fábrica-3 La Declaración de la Política y la Vision Corporativa
Gestión de Fábrica-3 La Declaración de la Política y la Vision Corporativa
 
Anexos y fichas de inscripción del II Concurso de Econegocios Escolares
Anexos y fichas de inscripción del II Concurso de Econegocios EscolaresAnexos y fichas de inscripción del II Concurso de Econegocios Escolares
Anexos y fichas de inscripción del II Concurso de Econegocios Escolares
 
TPM-12, El teletrabajo y Los 3 mayores malentendidos
TPM-12, El teletrabajo y Los 3 mayores malentendidosTPM-12, El teletrabajo y Los 3 mayores malentendidos
TPM-12, El teletrabajo y Los 3 mayores malentendidos
 
Totvs
TotvsTotvs
Totvs
 
TPM 2 Muda en la maquinaria del Gemba
TPM 2 Muda en la maquinaria del GembaTPM 2 Muda en la maquinaria del Gemba
TPM 2 Muda en la maquinaria del Gemba
 
"III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica"
"III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica""III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica"
"III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica"
 
TPM-14 Control de la lubricación 4.pdf
TPM-14 Control de la lubricación 4.pdfTPM-14 Control de la lubricación 4.pdf
TPM-14 Control de la lubricación 4.pdf
 

Último

Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 

Último (20)

Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 

Sistema produccion toyota

  • 1.
  • 2. © Jose Berengueres, 1st Edition, Barcelona - Tokyo 2007
  • 3. PROLEGOMENO Propósito de este libro. Toyota y sus sistema de producción esta en boga. El libro The Toyota Way (Liker, 2003) popularizó en el 2004 la filosofía Toyota en el ámbito anglosajón. Sin embargo no hay literatura que trate la filosofía Toyota desde un punto de vista hispano-europeo. Todo esto junto al ánimo de varios empleados de Toyota, colegas y consultores me ha impulsado a escribir este texto: una guía práctica que sólo pretende recontextualizar el sistema de producción Toyota para hispanohablantes. Tokyo Institute of Technology, Primavera 2007 La Inspiración viene del Trabajo Poder imaginar importa más que Saber
  • 4. PREFACIO La aplicación del conjunto de Técnicas que constituye lo que ha dado en llamarse Sistema de Producción Toyota (también abreviado en inglés como TPS) no se limita hoy en día a su entorno original ( la línea de producción), sino que en Japón se aplica ya en oficinas y departamentos enteros no necesariamente relacionados con temas de producción. Esta popularización viene respaldada por el visible éxito económico que su aplicación durante seis décadas ha tenido en el grupo Toyota. Ha devenido por tanto una herramienta que el directivo de hoy ha de conocer. Sin embargo Toyota es una empresa eminentemente japonesa y esto plantea varias dificultades a la hora de implantar “la manera de hacer” Toyota fuera de Japón: Una de ellas es como explicar Toyota a los empleados no-japoneses. Barreras tradicionales a la diseminación de TPS: 1. El hecho de que es difícil de implementar en empresas donde el numero de empleados y recursos es menor que en una empresa grande (pymes). 2. La preconcepción de que TPS es de ámbito exclusivo a factorías. 3. La falta de recontextualización dificulta su aceptación. A pesar de ello (o quizás por ello), en Japón existen numerosos consultores especializados en implementar TPS en empresas y se podría decir el término Toyota Prodcution System entro en el año 2005 en el vocabulario popular japonés de la mano de los mass-media y prensa dirigida al salaryman. (R25 2004.10). En este texto le explicamos TPS desde una perspectiva occidental. También le explicaremos porque técnicas que funcionan en Japón no funcionan al transplantarlas a fuera. Visitaremos las raíces históricas de la familia Toyota. Tanto si es usted directivo de una pequeña o mediana empresa como si esta a cargo de la cocina en un restaurante, éste texto le explica paso a paso las técnicas y trucos que Toyota usa en sus fábricas para producir automóviles de manera eficiente y que han convertido a Toyota en una de las empresas más rentables de la historia. Descubra como hacer que su fabrica “brille” y como mantener a sus empleados motivados mientras reduce costes.
  • 5. CONTENIDOS Prolegomeno .................................................................................................................................. iii Prefacio .......................................................................................................................................... iv Contenidos .......................................................................................................................................v 1. Motivación y marco coyuntural ...............................................................................................7 1.1 Toyota: Eficiencia y crecimiento.....................................................................................7 1.2 Honda vs. Toyota o la fábula de la liebre y la tortuga. ....................................................8 1.3 La ola de fusiones de los 90.............................................................................................9 1.4 Crecimiento orgánico vs. adquisición............................................................................11 1.5 Menos es más.................................................................................................................11 2. Breve historia de Toyota........................................................................................................12 2.1 Origen ............................................................................................................................12 2.2 Los Inicios......................................................................................................................12 2.3 El Telar de Mama ..........................................................................................................13 2.4 Del Telar al Automóvil ..................................................................................................14 2.5 Taiichi Ohno o el nacimiento de TPS ............................................................................16 3. El Sistema de Producción Toyota ..........................................................................................17 3.1 Principios subyacentes ...................................................................................................17 3.2 Objetivos operativos ......................................................................................................19 3.3 Diferencia entre “Lean” y “TPS”...................................................................................19 3.4 Barreras socio-lingüísticas a la exportación de TPS......................................................21 3.5 Una visita a Denso Academy.........................................................................................23 4. Conceptos TPS.......................................................................................................................24 4.1 Poka-Yoke y jidouka .....................................................................................................24 4.2 Muda - Derroche ............................................................................................................27 4.2.1 Que es?...................................................................................................................27 4.2.2 Primero concozca su muda ....................................................................................29 4.2.3 Los 7 derroches (muda) .........................................................................................30 4.2.4 Sobreproducción ....................................................................................................30 4.2.5 Sobrestock..............................................................................................................31 4.3 Estandarización ..............................................................................................................35 4.4 Visualización .................................................................................................................35 4.5 Itsutsu no Naze...............................................................................................................37 4.6 Heijunka y Push/Pull .....................................................................................................38 4.7 Just-in-Time ...................................................................................................................40 4.8 Gemba & Genchi Genbutsu...........................................................................................41 4.9 Kanban ...........................................................................................................................42 v
  • 6. 4.10 Andon.............................................................................................................................43 4.11 Multi-Producción en mini-lote.......................................................................................44 4.12 Sentido de Crisis ............................................................................................................45 4.13 5S – Kaizen ....................................................................................................................46 4.13.1 Orígenes históricos ................................................................................................46 4.13.2 5S explicado...........................................................................................................47 4.13.2.1 Seiri........................................................................................................................ 48 4.13.2.2 Seiton ..................................................................................................................... 49 4.13.2.3 Seiso....................................................................................................................... 49 4.13.2.4 Seiketsu.................................................................................................................. 50 4.13.2.5 Shitsuke.................................................................................................................. 50 4.13.3 Organice un comité Kaizen....................................................................................51 4.13.4 Ejemplo de Kaizen en Denso.................................................................................54 Apéndice: Curiosiades sobre Toyota, Suzuki, Nissan y Honda ....................................................56 Referencias ...................................................................................................................................59 vi
  • 7. Jose Berengueres Solo hay un camino... ser los mejores, slogan de Nissan en los 90. Del dicho al hecho hay un trecho, refrán popular 1. Motivación y marco coyuntural 1.1 Toyota: Eficiencia y crecimiento El gráfico 1 muestra el beneficio por coche vendido de varios fabricantes en el mundo. Destaca Toyota, por su elevada distancia con el resto. A que se debe tal diferencia? Un micro economista nos dirá que tal diferencia se explica porque Toyota es capaz de producir coches de valor igual o superior a otros fabricantes a menor coste, lo que explica su mayor margen de beneficio. Donde, Beneficio = Ventas - Costes Un consultor nos dirá que tal diferencia se explica porque desde 1961 hasta 2006 los procesos productivos de Toyota son en media 1.7% más eficientes que el los demás fabricantes. A pesar que un 1,7% no parece gran cosa, si usted tiene una hipoteca sabrá de sobra lo que pequeños cambios porcentuales computados durante muchos años pueden significar para el bolsillo. En el caso de una empresa como Toyota este en principio insignificante 1,7% tiene un claro efecto: El afloramiento de grandes capitales y crecimiento. Así pues, en un marco de globalización debería ser una prioridad para cualquier fabricante reducir ese diferencial de eficiencia si se desea seguir competiendo a largo plazo sin recurrir (como otrohora hiciere Seat) a subsidios públicos ni ajustes de plantilla. Beneficio por coche Vendido Toyota 1000€ 1st Oil shock 331€ VolksWagen* 1960 1970 1980 1990 2000 Gráfico 1. Evolución del beneficio por coche vendido entre Toyota (2006) y Volkswagen*(2005) 7
  • 8. Jose Berengueres El gráfico 1 nos muestra los efectos que pequeños diferenciales de eficiencia ejercen sobre el beneficio por coche entre dos marcas: Toyota y el Volkswagen, un factor 3. En capitalización bursátil el Toyota cuadriplica hoy a Volkswagen (que tomamos como representante de EU). Cuales son las causas de tal diferencia? 1.2 Honda vs. Toyota o la fábula de la liebre y la tortuga. Una vez la producción en masa de un nuevo producto comienza hay una ley, tan precisa como la de Moore, que predice que el coste para producir una unidad más de dicho producto, desciende exponencialmente no con el tiempo sino con el numero de unidades previamente producidas (la producción acumulada). Por tanto, una manera de ser más eficiente es incrementar la escala de las operaciones para conseguir las también llamadas “economías de escala”. Si bien solamente hay una manera de incrementar escala (vender más), hay dos maneras de vender más: una es crecer orgánicamente, (es decir, desde dentro, lentamente pero sin pausa, como hace una planta). Seria el caso de un crecimiento continuo como el que ha seguido Inditex desde sus inicios. La otra es crecer a través de una Adquisición o Fusión (también conocido como M&A y pronunciado “em-and-ei”). M&A equivale a cuando un pez se come a otro pez. Hay que remarcar aquí que en una M&A siempre hay el riesgo que el pez se indigeste o que otro pez más grande entre en competencia a por el pez pequeño. El racional que usualmente se esgrime para justificar una M&A es que la empresa resultante de la combinación de dos es más grande y por consiguiente, podrá acometer economías de escala superiores a las de las dos empresa por separado. Así pues una M&A es justificable siempre que los ahorros previsibles por el “efecto” economía de escala de la empresa resultante sean mayores que los costes de la fusión (costes de integración) o adquisición. Como veremos posteriormente, la idea de M&A es un concepto que resbala en el seno de la filosofía Toyota. Si bien, es cierto que una mayor escala permite a las empresas acometer nuevos proyectos con mayor empuje. Una vez la producción en masa de un nuevo producto comienza hay una ley, tan precisa como la de Moore, que predice que el coste para producir una unidad más de dicho producto, desciende exponencialmente no con el tiempo sino con el numero de unidades previamente producidas (la producción acumulada). Por tanto, una manera de ser más eficiente es incrementar la escala de las operaciones para conseguir las también llamadas “economías de escala”. Si bien solo hay una manera de incrementar escala (vender más), hay dos maneras de vender más: una es crecer orgánicamente, (es decir desde dentro, lentamente pero sin pausa, como hace una planta). Seria el caso de un crecimiento continuo como el que ha seguido Inditex desde sus inicios. La otra es crecer a través de una Adquisición o Fusión (también conocido como M&A y pronunciado “em-and-ei”). M&A equivale a cuando un pez se come a otro pez. Hay que remarcar aquí que en una M&A siempre hay el riesgo que el pez se indigeste o que otro pez más grande entre en competencia a por el pez pequeño. El racional que usualmente se esgrime para 8
  • 9. Jose Berengueres justificar una M&A es que la empresa resultante de la combinación de dos es más grande y por consiguiente podrá acometer economías de escala superiores a las de las dos empresa por separado. Así pues una M&A es justificable siempre que los ahorros previsibles por el “efecto” economía de escala de la empresa resultante sean mayores que los costes de la fusión (costes de interacción) o adquisición. Como veremos posteriormente, la idea de M&A es un concepto que resbala en el seno de la filosofía Toyota. Si bien, es cierto que una mayor escala permite a las empresas acometer nuevos proyectos con mayor empuje. Un ejemplo ilustrativo es la batalla que Toyota Prius y Honda Insight sostuvieron por el mercado de coches híbridos a principios de la década. Usted seguramente recordará a Prius: el coche híbrido más vendido de la historia (mas de 100 000 unidades hasta la fecha). Quizá el Honda Insight no le sea tan familiar. El Insight es también un coche híbrido, menos popular que el Prius, pero que tiene el honor de ser el primer coche híbrido en ser comercializado en masa. Si usted observa un Insight por la calle enseguida se dará cuenta de porque es menos popular que el Prius. (Es más pequeño y dispone solo de dos plazas frente a las 5 de Prius). En el Insight, las dos plazas traseras están ocupadas por componentes eléctricos relacionados con es sistema híbrido. Honda no tenía ni dinero ni técnicos suficientes para desarrollar una plataforma específica para un Insight donde cupieran cinco pasajeros. Por lo que los ingenieros a cargo del proyecto se vieron obligados a diseñar el Insight sobre una plataforma existente (la del subcompacto Honda Fit) lo que limito dejo el número de plazas en 2. En palabras del Ingeniero jefe del proyecto Insight (publicadas por Nikkei Shimbunsha a finales de 2006): - “Yo ya advertí que usando esa plataforma sólo cabrían dos personas, pero ya se nos había dicho que no había recursos suficientes…” Toyota en cambio, y debido a su tamaño, se pudo permitir el riesgo (y costes) de diseñar el Prius de cero en una plataforma nueva y específicamente a medida. Construir el Prius fue una orden directa del CEO de Toyota, entonces Hiroshi Okuda, allá por 1996. (Liker, 2005) La batalla Insight-Prius pone de relieve una cosa: el tamaño importa. Incluso hoy en día en la línea de producción de motores híbridos para el modelo Civic Hybrid los ingenieros instalan las veintitantas bobinas de la parte eléctrica del motor a mano. (WBS TokyoTV). A Honda, al contrario que a Toyota, no le sale a cuenta, de momento, automatizar esta operación. En la siguiente sección analizamos como la idea del “tamaño importa”, “mas grande es mejor” y como “el miedo a quedarse atrás” influenció a los líderes de la industria en los 90. 1.3 La ola de fusiones de los 90 En la industria del automóvil, las M&A fueron relativamente escasas hasta entrada la década de los 90 cuando se entra en una fase muy activa de tratos, inaugurada con la compra por BMW de 9
  • 10. Jose Berengueres Rover. Una compra que luego se indigestaría y de la que, a la postre, BMW se quedaría, sagazmente, solamente con la marca registrada “MINI” para relanzarla unos años después. Desde entonces sólo tres operaciones M&A de envergadura han tenido retornos de inversión positivos en la industria del automóvil: la recompra por parte de General Motors del 50% de Hyundai (después de la devaluación del Won Koreano en 1997), la compra por parte de Ford de Mazda por el cual Ford aportaba a Mazda un necesitado management know-how que traza sus orígenes a los wizkids de McNamara) y el acuerdo entre Nissan y Renault por el cual una literalmente desesperada Nissan, que había recibido calabazas de Daimler (debido a la alianza Daimler-Mitsubishi) aceptaba liderazgo de Carlos Goshn en cuestiones directivas (que no tecnológicas): "usted nos dice como organizarnos pero no nos diga como hacer un coche". (Magee 2005). Nissan es un acrónimo que significa literalmente producciones japonesas (pronunciado en japonés: Nippon Seisan). Una empresa que inicio la producción de coches a la par que Toyota pero que inicio un camino bien distinto ya que fue creciendo mediante la absorción de constructores locales (como Datsun), bajo el amparo (directrices) del gobierno Japonés y en concreto del influyente MITI (Ministry of International Trade and Industry). Del resto de la ola de consolidación (léase ansiedad) que barrio Detroit y Stuttgart en los 90 pocos tratos de M&A más se salvan. El ejemplo más amargo: las compra de la americana Chrisler por parte de la alemana Daimler. Chrisler, era la reina de Detroit en 1998. Daimler pago 36.000 millones de dólares por ella. Hoy algunos analistas estiman que vale menos de 12.000 millones. La explicación ofrecida por Liker (Liker 2003) sobre la raíz de esta pérdida de valor es la siguiente: a finales de los 90 Chrisler finalmente había conseguido establecer relaciones (al estilo Toyota) con sus proveedores en América. (Había conseguido crear lo que en Toyota llaman una red de proveedores proactiva). Esto comenzaba a dar frutos con coches competitivos como el Neon (que llega a venderse hasta en España en los 90) y el PT Cruiser, "un coche que parece un zapato pero que es popular entre los consumidores". Pero cuando Chrisler fue comprada por Daimler, las directrices de reducción de costes de la nueva dirección germana dieron al traste con las relaciones con los proveedores que Chrisler laboriosamente había construido. Parafraseando a Liker: en los cuarteles generales de Toyota estaban muy alarmados por la progresión de Chrisler, hasta el punto que un día compraron un Chrisler Neon y lo desensamblaron ante la prensa para analizarlo al estilo: Ah… aquí en esta pieza que no esta a la vista han usado tres anclajes en vez de cuatro…) Años después, los resultados están a la vista. La resaca de métodos de reducción de costes al estilo Súper López pasa factura al medio y largo plazo. Una constatación de ello es como ha evolucionado el precio de la acción de empresas que siguieron tales predicamentos: General Motors y luego el grupo Volkswagen frente a empresas como Toyota, Aisin, o la joya de la corona del Grupo Toyota: Denso. La lección es que vale más tratar a tus proveedores como parte de la familia ya que si los exprimes demasiado hoy, se quedaran sin fuerza (capacidad competitiva) para 10
  • 11. Jose Berengueres responder mañana. Moraleja: Vale más un proveedor sano que uno moribundo. En Toyota dicen: Trata a tus proveedores como una extensión de tu empresa (en sentido literal). 1.4 Crecimiento orgánico vs. adquisición Visto lo visto el seguro pero más lento crecimiento orgánico se plantea hoy en día como la única vía creíble para ganar escala e intentar sobrevivir en el competitivo mercado global del automóvil. Es la vía que han elegido empresas como Honda, BMW y Suzuki. En este marco de sobrecapacidad de producción mundial (se estima que la capacidad de utilización global de es 75% en 2006) aparece con fuerza Toyota y su sistema de producción. El visionario libro The machine that changed the World, (Womack 1990) y más recientemente el bestseller The Toyota Way (Liker 2003) han contribuido a popularizar las Técnicas de producción Toyota en occidente. Toda esta conjunción de factores ha propiciado que el Sistema de Producción de Toyota reciba bastante atención y no ya solamente por razones monetarias (o de estricta supervivencia financiera) sino porque sus planteamientos éticos a largo plazo lo hacen socialmente más aceptable que sistemas alternativos. Y esto es algo remarcable porque es la primera vez desde la popularización mundial de las artes marciales en los 50, que un pensamiento basado en principios confucianos se ha divulgado y aceptado tan ampliamente en occidente. En occidente lo que Toyota hace es más conocido bajo nombres como “Lean Management” que bien podríamos traducir como Management Ascético. En este marco no son pocas las empresas occidentales que han intentado copiar o adaptar el Sistema de Producción Toyota. Pero esto no es cosa fácil. Trabajar como un asceta requiere una gran fuerza de voluntad. Aun así, Ford tiene su "Ford Production System". Nissan, su Nissan Production System. Y finalmente, General Motors a pesar de participar en una joint venture desde hace años con Toyota (la factoría NUMMI) ha sido incapaz de adaptar, (ni siquiera por osmosis), las experiencias de NUMMI al resto de sus fábricas (Liker 2003). 1.5 Menos es más La enseñanza que podemos extraer de los 90 es que tamaño si importa. Pero no hay atajos. Así pues, en los capítulos siguientes explicaremos los fundamentos del Sistema de Producción Toyota (TPS) y conceptos como el de muda que se basan precisamente en la convicción de que menos es más, para incrementar la eficiencia productiva y, conseguir así, crecimiento sostenido. Pero antes de ello permítasenos visitar los orígenes de Toyota... 11
  • 12. Jose Berengueres 2. Breve historia de Toyota 2.1 Origen Hamamatsu, Prefectura de Shizuoka, 200 km al sur de Tokyo. El mini bus blanco va negociando grácilmente las curvas de una sinuosa carretera que discurre entre colinas de bambú tropical y campos de te verde. Es una carretera bastante transitada porque lleva a una factoría de Suzuki Motors, la más grande y antigua del grupo. Unos 600 metros antes de llegar el guía del bus (un hombre de Suzuki) señala una vieja casa en la ladera de una colina. Es una casa a con tejado a dos aguas, de madera oscura, grande y parece abandonada. Una típica construcción Japonesa. Que es? – Es la antigua casa mayor de la familia Toyoda, los fundadores de lo que hoy es Toyota Motors. Eran originarios de esta zona? –Sí. No sabías que Hamamatsu es origen de muchos emprendedores? : Suzuki, Toyota, Yamaha, Honda. En el asiento de al lado un profesor de mi universidad, con los ojos brillantes, añade: es el DNA de la zona. Hamamatsu significa literalmente en japonés “la costa de los pinos”. (Y efectivamente las costas cuentan con extensos pinares). Es una región de la prefectura de Shizuoka que es conocida entre otros: por la producción de te verde, por el monte Fuji y como no por su DNA empresarial. 2.2 Los Inicios La historia de Toyota se remonta al Japón de 1868: una época marcada por el fin de la era de los shogunes y los samuráis con la llamada Restauración Meiji. La Restauración Meiji acaba con el secular aislamiento político, cultural y tecnológico en el que Japón se había sumido durante siglos. Así pues, la apertura del país (kaikoku en japonés) permite una entrada en tromba de tecnología occidental que cataliza una acelerada industrialización, acompañada de la occidentalización de la sociedad. Muchas de las fortunas industriales japonesas tienen su origen en este punto de la historia, comenzando, en muchos casos, a partir de la importación de productos, tecnología o modelos de negocio previamente desconocidos en el país (es este el caso de la cerveza, los motores diesel, el vals o el cabaret). Nos encontramos pues en época de grandes. El ejemplo típico de este fenómeno de transplante industrial lo constituye el joven emprendedor u hombre de negocios que, tras una breve estancia en Europa (normalmente de aprendiz) vuelve a casa con alguna de las ideas que ha observado triunfar fuera. Un ejemplo concreto de este proceso es el caso de la cadena de grandes almacenes Dalle que fue creada por un joven que previamente había estado trabajado de aprendiz en Harrods (Londres). Otras empresas que surgen en esta época (todas en el área de Ōsaka) son Asahi Beer, Suntory, Panasonic, Sanyo, Nomura Securities, las trading houses Marubeni e Itōchū, Kubota y varias empresas de ferrocarriles (como la línea Takarazuka). 12
  • 13. Jose Berengueres En aquella época Ōsaka (también conocida como la ciudad del humo) se asemejaba bastante al Silicon Valley de hoy en día. Si un emprendedor quería triunfar, ese era el suelo más fértil para desarrollar nuevas ideas, de ahí que muchos emprendedores se trasladaran ahí desde todo el país. Sin embargo, este proceso de importación de negocios foráneos no se limitaba a un simple cortar y pegar sino que en muchos casos el producto se mejoraba o adaptaba al mercado local. Este es el caso de Asahi Beer. Asahi fue fundada por una tal Tori Komachii cuando en uno de sus viajes cae en la cuenta que aquella bebida de color amarillento y burbujas se vende mucho en el extranjero. Tori empieza importando cerveza, pero al poco tiempo inicia producción local. Con tecnología alemana produce una cerveza “mas” seca adaptada al gusto (menú) nipón. Tori, en un toque de genio, llama a su empresa Asahi beer (que significa literalmente cerveza del país del Sol-Naciente, Asa-hi). Así pues éste fue el patrón arquetípico de industrialización que comenzó, (como todas las industrializaciones), por la industria textil y en el caso de Japón gracias a un plan concertado de hombres de negocio de Osaka que tenía por objetivo el evitar la sangría económica que las importaciones de hilo de algodón estaban provocando en la economía local, ya que Japón carecía en aquel entonces carecía de industria de hilar algodón alguna. Así pues, un grupo de hombres de negocio liderados por Eiichi Shibusa decidió enviar a un joven llamado Take Yamanobe (1851-1920) a el (por aquel entonces), centro textil más importante del mundo: Manchester en Inglaterra. Yamanobe pasa varios años en Manchester no sólo aprendiendo sobre maquinas de hilar, de vapor y telares sino que aprende también know-how sobre gestión de fábricas textiles. Como gestionar, recursos humanos y contabilidad occidental. Su regreso a Osaka significa el inicio de las primeras operaciones de producción textil con máquinas modernas (importadas de Manchester) y el inicio de la industrialización del país mediante el conocido mecanismo de spill-over (desbordamiento tecnológico). (OEMC 2006) Sin embargo, si bien los orígenes de Toyota están relacionados con la industria textil, son más endógenos y comienzan con un joven llamado Sakichi Toyoda(1867-1930). Sakichi se revelaría en un inventor de primer orden: un hombre robusto y de excepcional caligrafía, que inventa, entre otros: un telar automático y un telar circular. Sakichi también se inventa una palabra: jidouka, que algunos autores traducen como autonomización (de la raíz autonomía) y que, como veremos más adelante, significa automatización con un toque humano. (Ver parte 3) (TM 2006) 2.3 El Telar de Mama En el Japón de aquella época (la era Meiji) no existía una industria textil como la que hoy damos por sentada. No había telares automáticos. Las telas se tejían en un primitivo telar en el que un uso se pasaba de un lado a otro de dos grupos de columnas verticales de hilos pre-tensados. Tejer un tela era una tarea laboriosa y larga (de ahí la expresión tiene tela). 13
  • 14. Jose Berengueres En la casa de Sakichi había un telar y como era costumbre en muchas otras casas, su madre pasaba largas horas en el. Sakichi, apesumbrado de ver a su madre pasar horas y horas en el telar realizando repetitivos movimientos de tejer se puso a pensar una manera de automatizar el telar y así aliviar a su madre. Seria el principio de una serie de invenciones que llevarían a la creación de múltiples empresas y operaciones textiles. Posteriormente, el consiguiente éxito económico permitiría a la familia acumular el capital necesario para iniciar la producción, tres décadas más tarde, de automóviles. Sin embargo antes de que todo eso suceda volvamos a la casa donde un joven Sakichi observa a su madre trabajar sin pausa. Sakichi, por puro amor filial, empieza pensar en un mecanismo para automatizar el telar y así mejorar la calidad de vida de su madre. Este momento estelar sintetiza la esencia del porque y para que existe Toyota. (Si ha entendido esta línea ha entendido la esencia de Toyota). Esta es, así mismo, la idea subyacente en su filosofía de producción y lo que a largo plazo diferencia Toyota del resto. Toyota empieza con telares, hoy hace coches y es probable que el siglo que viene venda robots que liberen a nuestras madres en las tareas domésticas. Basándose en los inventos de Sakichi para automatizar telares la familia funda una empresa: Okkawa Menpu. (Compañía de Telas de Algodón), donde comienza a fabricar telas más eficientemente que el resto. El negocio se expande. Empresas y factorías adicionales se establecen. Nace, entre otras, la Toyoda Automatic Loom Works Ltd. (que traduce como Compañía de Telares Automáticos Toyoda S.A.) Sakichi se hace importante hasta el punto de recibir sendas medallas al mérito por parte del gobierno en 1912 y 1924. (TM 2006) 2.4 Del Telar al Automóvil En 1926 Sakichi envía a su hijo a la famosa empresa textil Platt Brothers & Co. a estudiar el negocio textil (tal y como antes sucediera con Yamanobe Take). Tres años después, en 1929, Sakichi encarga a su hijo ir a Inglaterra de nuevo. Esta vez para vender una patente (sobre telares automáticos) a la misma empresa (Platt Brothers & Co.) por una sustanciosa suma. (Durante esta segunda estancia el hijo de Sakichi se fija en el auge de los coches a motor en la sociedad inglesa). Los ingresos de la patente proveerían en 1936 (el año del inicio de la guerra civil en España) el capital suficiente para iniciar la fabricación de automóviles y fundar la “Toyoda Motor”, 32 años después del establecimiento de Ford Co. (Ese mismo año la empresa cambiaria el nombre de Toyoda a Toyota, por motivos de marketing –sonoridad–, el nuevo nombre se decide mediante un concurso). El primer coche que Toyota consigue producir en masa es el modelo Type AA: un coche negro y con forma de Chrysler PT. El Type AA tenía lujos como un reposa pies, apoya manos y tapicería. El responsable de la entrada de Toyoda en el mercado de producción de coches no seria otro que el hijo de Sakichi Toyoda: Kiichiro (1894-1952). Durante el mencionado segundo viaje a 14
  • 15. Jose Berengueres Inglaterra se dice que Kiichiro comprendió que el coche era el futuro al ver como florecía su uso en Londres. (Incidentalmente Inglaterra estaba sumida en la gran depresión del 29). Al volver a Japón fue el quien convence a la familia, tras tensas discusiones, de la nueva dirección y riesgos que la empresa familiar ha de tomar: construir automóviles. En una conversación que queda para la posteridad padre e hijo discuten. El hijo le espeta a un padre aun reticente: “La cuestión no es si podemos construir coches o no, la cuestión es quien los va a construir!” La familia finalmente cede y da el visto bueno. En 1933 el consejo de administración de Toyoda acuerda crear el “departamento de automóviles” dentro de la empresa Toyoda Automatic Loom Works Ltd. En ese mismo año Kiichiro compra un Chevrolet (modelo Airflow) y lo desguaza para examinar como esta hecho. A principios de 1934 se construye una fabrica-taller. Se instala una pequeña fundición y maquina-herramienta importada de occidente (una inversión muy cara en el Japón de entonces). Sin embargo lo cierto es Kiichiro no sabía producir el elemento crítico de un automóvil en aquella época: el motor de combustión interna con pistones, bielas y culata de hierro colado. Imperturbable y basándose en explicaciones de como hacer un motor de un libro de ingeniería ordena a un puñado de obreros la construcción de un primer prototipo de motor (llamado type A). Durante meses los obreros (craftman) fracasan en construir un motor que funcione. Es el momento en que el mismo Kiichiro se arremanga su camisa blanca y se pone a trabajar fervientemente codo a codo con los ingenieros al calor de la fragua. Esta sudoroso de presenciar el vertido de hierro fundido en moldes una y otra vez. Sin embargo resultados positivos no llegan. Es un momento de gran tensión donde un humano Kiichiro (en un episodio muy parecido al de Akio Morita en la fase inicial de Sony, (Nathan, 1999)) pierde los estribos ante los empleados al menos una vez en su vida. Sin embargo, a finales de 1934 el taller consigue completar un rudimentario motor de unos pocos caballos: el prototipo ‘type A’ por fin funciona. En 1936 Toyota saca a la venta un (para la época) impresionante sedan: el Type AA (inspirado en el Chrisler Airflow de la época). El Type AA monta un muy mejorado motor ‘type A’. Cinco años después el Type AA se convierte en el modelo más vendido en Japón superando por primera vez a las marcas extranjeras en número de ventas. Aunque su uso quedaría relegado mayoritariamente a uso oficial y servicio de taxi. Sin embargo el estallido de la Segunda guerra mundial no permitirá a Sakichi realizar su visión de proveer a Japón con automóviles a precios populares “a la Ford”. Durante la guerra el gobierno militar impone a Toyota fabricar “solamente” los imprescindibles camiones para el ejército. La producción de automóviles no se podrá reanudar hasta el fin de la Segunda guerra mundial. 15
  • 16. Jose Berengueres 2.5 Taiichi Ohno o el nacimiento de TPS ¿Quién era Taiichi Ohno? Taiichi era un carismático ingeniero con un interesante medio-bigote. También era un maverik, un outsider cuya alma posiblemente no encajaría en las estructuras de cuadros intermedios de la Toyota de hoy. La hora de Taiichi llega el día que Kiichiro descorazonado ante la baja productividad de una incipiente línea de montaje de camiones (una línea muy rudimentaria y no mecanizada) encomienda literalmente a Taiichi incrementar la productividad. Taiichi de inmediato se pone manos a la obra y propone interesantes ideas para producir más eficientemente, como por ejemplo la economía de movimientos. Sin embargo, y como el lector se podrá imaginar, a los veteranos obreros de la línea de montaje no les gustaba que un mozo como Taiichi les dijera como hacer su trabajo (algo que TPS ya ha solucionado hoy en día). Los obreros se mostraban muy reticentes a los cambios que Taiichi proponía y si se salvo de la hoguera fue porque a su jefe (Kiichiro) sus ideas le parecían buenas. De hecho Kiichiro estaba entusiasmado con las ideas de Taiichi y le daba total apoyo. Así pues el nacimiento de TPS se puede trazar al momento en que Taiichi se pone a pensar en como mejorar la productividad de la línea de montaje. I aunque el propio Taiichi escribió un libro, siempre se negó a poner en letra lo que el pensaba que TPS era o debía ser. Porque creía firmemente que si ponía en letra TPS se convertiría al cabo de unos años en algo estático y acartonado y TPS debía ser algo dinámico y vivo. Toyota no crea un “manual” interno de TPS hasta el año 2006 en el que la fuerte expansión global y la carencia (publicitada en prensa) de falta personal que pudiera enseñar TPS la ha obligado reconsiderar el deseo de Taiichi. (Incidentalmente 2006 ha sido también el año en que Toyota ha reparado voluntariamente más coches de los que ha vendido en EEUU y también el año en que por primera vez hay trabajadores de empresas de trabajo temporal (ETT) en sus líneas de producción, tras la derogación de un ley que prohibía trabajadores de empresas temporales en la industria del automóvil.) En este contexto, la primera vez que TPS salta a la fama es en otoño de 1973 justo después del primer shock del petróleo. Son de esta época las imágenes de amas de casa haciendo cola en supermercados. Japón se quedo desabastecido de papel higiénico por algunas semanas lo que provocó situaciones inusitadas que han quedado retratadas en varios filmes. Ese año muchas empresas presentan números rojos excepto una: Toyota que además incrementa beneficios. Ese otoño muchas empresas se dan cuenta que hay algo que aprender en TPS e inician estudios sobre la posibilidad de adaptar TPS en casa. Nacen los primeros consultores TPS. (La consultora Chubu Seisanrenmei crea TPS kenkyukai dónde hasta el propio Taiichi da algunas lecciones magistrales). Es a partir de la Segunda mitad de los 70 cuando la percepción de que la técnica, made in Toyota, multi-producto mini-lote es eficiente, se expande por el tejido industrial japonés. 16
  • 17. Jose Berengueres 3. El Sistema de Producción Toyota 3.1 Principios subyacentes Según los expertos el Sistema de Producción Toyota (TPS) es una filosofía de trabajo donde todas las decisiones se toman mirando a largo plazo aunque ello resulte perjuicios a corto tiempo. Es pues una filosofía en línea con el pensamiento epicúreo en el sentido de sacrificar recompensas inmediatas en favor de recompensas futuras mayores. A rasgos generales esta filosofía (TPS) se sustancia en patrones de decisión (técnicas) que podemos agrupar en cuatro grupos generales. El objetivo de estas técnicas es producir cosas eficientemente para generar beneficios que aseguren la supervivencia de la compañía. La misión de Toyota es hacer un mundo mejor. Toyota no solo contribuye a la sociedad a través de los puestos de mano de obra cualificada que crea sino que también lo hace a través de los impuestos que paga sobre sus beneficios. Así pues, las técnicas Toyota pueden agruparse conceptualmente en: 1. Crear un flujo continuo de productos en la cadena de producción de manera que los problemas salgan a la superficie (hacer visibles problemas de calidad). Este concepto esta relacionado con: a. Imbuir un sentido de crisis, tensión e importancia en lo que se hace a los empleados b. Sostener la moral, atención y motivación de los trabajadores c. Mejora continua (kaizen-5S). 2. Evitar hacer cosas innecesarias (muda), de lo que se deriva: a. Just-in-Time: Producir lo justo y en el momento apropiado b. Jidouka, automatizar tareas automatizables c. Minimizar todos los riesgos (ver 4) 3. Estandarizar las tareas de manera que la gente pueda perfeccionarse en ellas al fijar un estándar estable. Un concepto derivado de la estandarización es: a. Ecualizar la producción diaria (Heijunka, Tack time). Este concepto esta en tensión con el precepto Just-in-Time. 4. Las decisiones se toman por consenso, examinando a fondo todas las opciones. El consenso en interposición a estilos manageriales más personalistas minimiza hasta 17
  • 18. Jose Berengueres cierto punto todos los riesgos a largo plazo incluido el de ser el primero en un mercado (First mover advantage). (Paradójicamente Toyota es la empresa que puede desarrollar un nuevo modelo de coche más rápido que cualquier otro fabricante y normalmente la última en incorporar nuevas tecnologías). Así pues estos principios básicos son eminentemente de carácter estratégico (indican una dirección general y unos valores) pero por otro lado tienen consecuencias muy practicas (hands-on) en el día a día porque afectan directamente el software de los empleados aunque no de forma explicita sino implícita. (Psicología kaizen, motivación, sentido de crisis, consenso). El Sistema de Producción Toyota no trata sobre cosas sino sobre personas y como usarlas eficientemente. En el lugar de trabajo estos principios toman forma concreta en técnicas: preceptos que han ido destilado y probado su efectividad a lo largo del tiempo. Sin embargo es menester en este punto remarcar una idea para no llevarse a confusión, y que los managers de Toyota tienen muy presente: Un sistema de producción no puede ser teoría sino practica! Nunca podrá decir que entiende el sistema de producción Toyota si no lo ha experimentado por si mismo en su vida diaria. (Esta es la segunda frase más importante del libro y si la ha entendió ya esta más cerca del aprobado). He aquí pues que los managers de Toyota son hombres de acción, no oficina y que pasan proporcionalmente mucho más tiempo en el suelo de las factorías (en primera línea) que los managers de Ford o General Motors. 18
  • 19. Jose Berengueres 3.2 Objetivos operativos Según el experto en el sistema de producción Toyota, Igarashi Ryou, podemos sintetizar TPS de la siguiente manera: El objetivo de TPS es Mejorar la productividad, la calidad, tiempos de entrega (lead time), el reducir stocks e inventario a través de: La eliminación de derroches (muda) mediante dos principios básicos: Just-in-Time y jidouka que se expresan a través de las siguientes técnicas: 5S, ecualización de la producción (heijunka), mini-lote multi-producto, y visual management (VM). El capítulo 4 visita estos conceptos y como se relacionan en entre si. 3.3 Diferencia entre “Lean” y “TPS” ¿Cómo casa TPS con el concepto occidental de lean? Lean en inglés se refiere a algo delgado, sin grasas o elementos superfluos. Un entorno de producción lean significa un entorno sin cosas superfluas, y, por tanto, más eficiente donde considera superfluo todo aquello irrelevante para la producción. La idea de lean se corresponde, de alguna manera con el ascetismo del s. XVI. (la palabra asceta viene del griego: profesional, atleta). Los ascéticos: San Juan de la Cruz (1542-1591) y Santa Teresa de Jesús (1515-1582), por ejemplo, preconizaban el desapego del mundanal materialismo ya que creían que todo aquello superfluo e irrelevante constituía una distracción que obstaculizaba lo realmente importante: su fe religiosa. Otro influyente asceta fue San Ignacio de Loyola (1491-1556), gran emprendedor que funda lo que podríamos considerar la primera gran empresa lean made in Spain: La Compañía de Jesús. 19
  • 20. Jose Berengueres Según una consultoría líder en temas de producción, el objetivo de lean es el mismo que el de TPS: la eficiencia. Lean se explica en términos antagónicos, es decir de sus enemigos, que son tres: (i) Derroche de los recursos. (ii) Inflexibilidad de los procesos productivos que no se adaptan a las variaciones de la demanda (el mercado). (iii) Variabilidad (poca estabilidad) de los procesos (defectos, nivel de servicio, etc.) La diferencia fundamental entre lean y TSP, por tanto, es de forma y no de fondo y radica en la óptica que aplican: lean explica los conceptos desde una óptica racional-dualista, mientras que TPS explica las cosas desde una óptica confuciana más heurística. Por tanto, lean se puede resumir en términos maniqueo–dualistas de lucha contra los malos (un concepto contrapuesto al ying-yang), donde definimos a los malos como (i), (ii) y (iii). Por otro lado, TPS es un enfoque desarrollado en un ámbito más confuciano original de Asia. Es fácil pasar por alto la importancia de estas diferencias culturales. Para entender este asunto a fondo le propongo un experimento: visione un DVD de la serie “Pokémon (Pocket Monsters)” comprado en Tokyo y, a continuación, visione un DVD de la misma serie comprado en EE.UU (una versión especialmente adaptada y retocada para el mercado estadounidense). Cuando la distribuidora de “Pokémon” proyectó, por primera vez, la película de “Pokemon” en salas de EE.UU la versión que se mostró era una simple traducción literal de la versión original Japonesa. La reacción del público infantil fue una sorpresa para el distribuidor. Los niños estadounidenses reaccionaron de forma muy diferente a como normalmente reacciona un niño japonés a la película: La inexistencia de un claro protagonista bueno y un claro antagonista malo les turbaba especialmente. Esto hacía que de la versión de “Pokémon” traducida simplemente de japonés al inglés sin “tratar” se convirtiera en un producto invendible en EE.UU. (The Nikkei Weekly 2006) Para solucionar este problema el distribuidor decidió maniqueizar (hasta llegar a estándares que son ridículos en Japón) la versión que finalmente distribuyó en EE.UU. Se añadieron pistas y ayudas no verbales en forma de melodías y músicas cuando aparecían los malos mientras que otras melodías y músicas ayudaban al niño americano a identificar los buenos. Esto ayudaba al niño estadounidense a distinguir entre un buenos y un malos. Tras esta adaptación “Pokémon” resultó el éxito que hoy es en EEUU. Este episodio de “Pokémon” es uno de los cientos de síntomas que nos indican que existen diferencias 20
  • 21. Jose Berengueres culturales más profundas de lo que pensamos entre gente educada en occidente y gente educada en oriente. Como veremos en la siguiente sección TPS afrenta problemas socio-lingüísticos similares a la hora de explicarse en occidente. 3.4 Barreras socio-lingüísticas a la exportación de TPS Aparte de “Pokémon” existen otras diferencias socio-lingüísticas que es necesario considerar a la hora de exportar o adaptar el sistema de producción Toyota a otras latitudes. En la parte lingüística, varios estudios científicos han puesto en evidencia (sobre todo desde el año 2005) que el lenguaje específico que los individuos usan en la vida diaria afecta no solo a las cosas y a los razonamientos que podemos verbalizar sino también a la manera de pensar e incluso a lo que podemos o no pensar. Si cada disciplina tiene su lenguaje (música - notación musical, geografía – mapas, geometría diferencial – símbolos matemáticos), TPS también tiene un lenguaje fácil y directo. Ignorar este hecho es como ignorar por qué las cifras arábigas(1,2,3) se usan hoy en todo el mundo (incluido Japón) mientras que los números romanos(MCX) solo se usan como ornamentación o incluso para ocultar alguna fecha (por poner un ejemplo, esta es la razón por la que los productores indican con números romanos el año de realización de muchas series de televisión en los créditos). En un plano más anecdótico también se ha demostrado que en personas bilingües el lenguaje que se usa afecta al carácter del hablante de forma instantánea. Parafraseando Nissan Turn Arround): “Cuando Gohn entró en Nissan impuso que todos los documentos internos y las reuniones fueran en inglés. Entonces, algo interesante sucedió. Un manager Japonés podía volverse muy directo cuando se veía forzado a negociar en un idioma (inglés) que no era el suyo propio... del educado e indeciso manager Japonés se pasaba al: ‘No. Give me that. I want that...’ ”. (Magee 2003) Queda claro que no sólo las tradicionalmente aceptadas diferencias culturales van a afectar cualquier recontextualización (Baraniuk 2006) de material proveniente de ultramar (como el TPS) sino que, además, hay factores lingüísticos que juegan un papel muy importante. Estos rasgos lingüísticos propios de cada idioma afectan a la manera de pensar (y entender el mundo) aunque creamos que tal influencia no es tal. La lengua condiciona lo que se puede pensar del mismo modo que las matemáticas nunca avanzaron bajo el sistema numérico romano y sí lo hicieron bajo el sistema árabe. (Intente hacer una prueba, un simple cálculo: una división entre dos números usando notación romana y se dará cuenta de porque.) 21
  • 22. Jose Berengueres Japonés Español (Rasgo→síntoma) (Rasgo→síntoma) Lenguaje de gramática sencilla, muy regular y reglas Lenguaje de gramática compleja, con muchas sencillas pero asociado a un sistema de escritura irregularidades pero asociado a un sistema de foráneo muy irregular. Mientras que la gramática es escritura fonético de equivalencia sonido-grafía casi poco problemática, la escritura obliga a memorizar perfecto. Mientras que la escritura es poco muchas excepciones y caracteres. Gramática poco problemática, la gramática está muy desarrollada y desarrollada. Baja concordancia gramatical. La obliga a dominar verbos irregulares, excepciones, diferencia entre concepto abstracto y concepto etc. Alta concordancia gramatical. Diferencia concreto depende muchas veces del contexto. explícita entre conceptos abstractos y conceptos Aprender = Memorizar concretos. Preguntar = Entorpecer la marcha Aprender = Razonar. Comprender (wakaru) = dividir el total en Preguntar = Mostrar interés los elementos componentes Comprender (com-prehendere) = unir los Dialéctica = Desafío a la autoridad elementos pequeños para formar un todo Triunfo de la educación confuciana Dialéctica = Ejercicio sano Vertiente negativa de la disciplina Muy homofónico (60%) Poco homofónico Una presentación sin apoyo gráfico no Comunicación verbal suficientemente comunica. Leer un documento en una potente presentación es aceptable Un dibujo no se considera serio aunque sea El cómic es un vehículo aceptable la mejor manera de comunicar una idea. Carencia de un pronombre relativo que. Bajo número Pronombre que y relativos. Conjunciones (~60). de conjunciones (~30) . Preposiciones (~30). No hay preposiciones Poca riqueza de posposiciones (~10) . Los procesos gramaticales se pueden Los procesos gramaticales re realizan realizar antes o después de la raíz. Se usan siempre después de la raíz. No existe ni el prefijos, infijos y sufijos. prefijo ni el infijo. El núcleo va delante de los complementos. Los complementos van delante del núcleo. Mas fácil razonar explícitamente Difícil hilvanar ideas sofisticadas sin A la gente le gusta discutir demasiado articular un contexto adecuado Difícil discutir En una explicación: La causa precede al efecto El efecto precede a la causa Uso de letras chinas kanji (compuestas de Uso del alfabeto latino. Menos densidad de pictogramas, ideogramas y logogramas). Mayor información por cm2 (1:3). Sobreconcordancia densidad de información por cm2 impreso (~3:1 con gramatical. lenguas románicas) Condensable. Acronimizable. Difícil de condensar. Difícil de integrar Integrable gráficamente gráficamente en diagramas o tablas. La lectura se realiza del significado a la La lectura se realiza de la pronunciación pronunciación al significado. La lectura es analítica La lectura es sintética. Tabla 1. Factor sociolingüístico y síntoma cultural asociado entre castellano y Japonés estándar. (compilado por Funes & Berengures) La Tabla 1 muestra una lista de rasgos lingüísticos y patrones culturales asociados (síntomas). Se comparan España (castellano) con Japón (Japonés estándar). A la vista de la 22
  • 23. Jose Berengueres Tabla 1 es evidente que el lenguaje (y la educación) tienen una gran influencia en la manera de comunicar y pensar de los individuos. (Cualquiera que haya interactuado con un japonés que ha estudiado al menos un año en EE.UU y otro que nunca haya salido de Japón se dará cuenta de que estos dos grupos de personas son totalmente diferentes. De ahí la frase japonesa: “los japoneses que no viven en Japón, ya no son japoneses”) 3.5 Una visita a Denso Academy Nos encontramos en el complejo de Denso en Anjo, a 90km al Sur-Este de Nagoya. Adosada al complejo hay un edifico blanco construido a imagen y semejanza de una escuela japonesa: es la Denso Academy. (un lugar donde no se permiten visitas). Son las 7:58 de la mañana. Delante de la puerta principal, de pie en el asfalto dos grupos, 10 chicas y 10 chicos liderados por rotación ejercitan el cuerpo al son de la celebre música matutina de la NHK. (Televisión Nacional) Carcajadas y conversaciones de alguno de los grupos llegan hasta mí a pesar del viento. Un poco más allá, dentro del gigantesco patio interior del edificio. Unos 200 jóvenes de informe hacen lo mismo. Increíble disciplina. Pasan corriendo por mi lado dos jóvenes que se debían haber levantado tarde. Se funden en las filas. Vuelvo mi vista al grupo de 10 chicas y 10 chicos. A unos metros y observándolos hay un hombre de de unos 60 años pero que tiene la piel fina como si tuviera 30. También lleva uniforme y es bajito, como casi todos los Japoneses que nacieron durante la Segunda guerra mundial. El anciano también hace la rutina de ejercitar el cuerpo. Casi sin darme cuenta yo me uno a el. Uno, dos, inspirar expirar... Sienta bien. Al acabar empezamos una charla casual. Le pregunto si hay alumnos extranjeros en la escuela. - Sí, la mayoría americanos. El mes pasado vino un de... de por ahí de Denso-Barcelona. - Y que tal? - Bien... normalmente están unas 3 semanas. - Me refiero a si aprenden lo que les enseñas... es que he leído últimamente en el periódico que a Toyota le cuesta enseñar el TPS a extranjeros. Pasa lo mismo en Denso? - Mmmhhh.... Cuando vienen aquí son buenos alumnos. Lo hacen todo. Hasta los ejercicios... Pero no se que pasa que en cuanto se vuelven a su factoría originaria... dejan de hacer lo que les enseñamos. – un tono de resignación - Será que el entorno no es propicio...? 23
  • 24. Jose Berengueres - Mmmh... Le doy las gracias al “joven” anciano y me despido. La verdad es que el desprendía un aura de tranquilidad y sabiduría: un verdadero sensei. Por la noche me reúno con un viejo conocido que trabaja en Denso. Le comento el encuentro con el anciano sensei. Los ojos de mi socio se iluminan – Ah Jose... que suerte has tenido... puedes puedes aprender muuucho de esos abueletes. Esos realmente si que saben. – La conclusión provisional que podemos extraer de esta anécdota y a la vista obras recientes sobre la influencia del entorno en el comportamiento de las personas (Gladwell 2000). Es que la mitad de la explicación de porque TPS cuesta de inculcar (en Japonés dicen “pegar”) afuera de Toyota es que afuera no hay una masa critica de gente TPS. Y como es una de las famosas clases de Denso Academy donde se enseña TPS? Bueno, por lo que yo vi en un midnight tour me recordó a una aula de las de las de sacarse el carnet de conducir. Pero más personal. Había fotos colgadas por todas partes de miembros de la clase. Los que se habían graduado y los que aun no. También había medallas que los alumnos se ponen al completar el curso, y check lists muchas checklists. 4. Conceptos TPS En esta sección examinamos el Sistema de Producción Toyota concepto a concepto y de forma asociativa. 4.1 Poka-Yoke y jidouka Poka-yoke ¿Qué es poka-yoke? Poka-yoke se traduce en inglés por proofing que significa ‘a prueba de error’ (fail safe). De hecho, la palabra original japonesa se podría traducir como “seguro a prueba de bombas”. A pesar de que poka-yoke es, hoy en día, uno de los preceptos menos conocidos de TPS, fue uno de los primeros en emerger. 24
  • 25. Jose Berengueres Poka-yoke conecta directamente con el momento estelar (132.3) en que Sakichi Toyoda crea un telar automático para liberar a su madre del tedio del telar manual. Cuando el telar automático (propulsado normalmente por fuerza hidráulica) se popularizó en Japón le siguió un pequeño pero molesto inconveniente: si durante el tejido de una tela un solo hilo se rompía pero la máquina seguía tejiendo, el resultado era una tela con un defecto. Nadie quiere comprar telas con defectos. Por otro lado, reparar el defecto de una tela a medio tejer era y es complicado y costoso. (Además, por lo visto, los hilos de aquella época se rompían bastante a menudo). Así pues, era preciso un operario delante de cada telar para monitorizar constantemente si algún hilo se rompía. Cuando tal cosa sucedía, el operario paraba el telar y, tras una pequeña operación, el telar se ponía de nuevo en marcha como si nada hubiese pasado. Sakichi (o algún otro en la Compañía de Telares Automáticos, no esta claro) inventó un simple mecanismo por el que cada hilo sostenía un pequeño peso ligado a una palanca que paraba el telar en caso de que el hilo se rompiera. Es decir, un mecanismo de parada automática (o fail safe). Gracias a este mecanismo ahora era posible que un solo operario controlase veinte telares simultáneamente, en vez de los uno o dos que, hasta el momento, como máximo había sido rendible supervisar. Esto suponía un aumento por 10 de la productividad. (Como hecho anecdótico, aplicando la teoría de colas, el factor 10 nos indica que el tiempo medio entre dos roturas de un hilo dividido por 10 era aproximadamente igual al tiempo requerido para reiniciar un telar en aquella época). Lo importante de poka-yoke no es que el patrón pudiera ahora despedir a 9 operarios, sino que 9 operarios quedaban efectivamente liberados para tareas más productivas y humanas (de mayor valor añadido), por ejemplo, pensar como mejorar otro aspecto del telar. jidouka Posteriormente poka-yoke evoluciona a lo que hoy es jidōka: jidōka es una palabra compuesta de tres kanjis que en japonés significa ‘automatizacion’. Ji (auto) + Dō (movimiento) + Ka (transformación) = Automatización 25
  • 26. Jose Berengueres Sin embargo, Kiichiro escribió el kanji de movimiento añadiendo el radical de “hombre”. Al hacer esto, el kanji de movimiento se transforma en un kanji distinto que en Japón significa trabajo: un hombre en movimiento. Es decir automatizar el trabajo humano o automatización con un toque humano. Todo esto con el objetivo de mejorar la vida de los operarios. Algunos expertos traducen este concepto como ‘autonomización’: Autonomizar (liberar) al hombre de un trabajo automatizable. La palabra que se invento Sakichi Toyoda: Ji (auto) + Dō (trabajo) + Ka (transformación) = Autonomización Ergonomía en el trabajo Jidouka enlaza directamente con la el concepto occidental de ergonomía, seguridad y calidad. Ergonomía igual a seguridad. El trabajador que trabaja en condiciones ergonómicas se fatiga menos y por lo tanto esta más alerta. Esto, a su vez, lleva a: más seguridad, menos accidentes y más calidad. En Toyota no se rasgan las vestiduras a la hora de hacer más ergonómico el lugar de trabajo. En una línea de montaje de la factoría Tsutsumi (una de las más cutres y la que se enseña a los turistas en factory tours) es posible ver cosas como asientos colgantes donde el usuario ha personalizado el asiento añadiendo porexpan fijado con cinta aislante. En general es posible ver muchas herramientas que han sido personalizadas de maneras por lo general bastante ingeniosas. La fábrica silenciosa Una de las últimas tendencias en Toyota respecto a la ergonomía es el plan estratégico de hacer factorías amables donde hasta la gente mayor pueda trabajar en ellas productivamente. El caso más encomiable es de una factoría de Toyota situada en el Sur de Japón (Toyota Kyushu Ltd.) donde se producen los coches Lexus. (En la división Lexus trabaja una gran parte de la élite de los ingenieros de Toyota). En esta factoría se han sustituido las ruidosas y tradicionales atornilladoras de aire por más cara herramienta eléctrica. El nivel de ruido de la factoría es 63 dB, 2 dB menos que una oficina estándar en su hora más agitada. (Nikkei Weekly 2007) En Toyota están orgullosos de su fábrica 26
  • 27. Jose Berengueres silenciosa porque por primera vez sus empleados pueden usar el sentido del oído para hacer controles de calidad en los vehículos salientes. Nueva Tecnología Como casa el concepto de jidouka con la implantación de nueva tecnología en Toyota? Como mencionamos en la sección 3.1, Toyota es una empresa que intenta minimizar todo tipo de riesgos y la incorporación de nuevas tecnologías no es una excepción. Toyota es normalmente de los últimos en adoptar innovaciones tecnológicas lo que no significa que Toyota no sea un líder en innovación. Un ejemplo de esto es por ejemplo la adopción de robots dotados de visión artificial. La empresa FANUC Ltd. Saco al mercado en 2005 un brazo robot con un sistema de visión basado en matching en menos de 1 segundo por base de datos. El brazo podía reconocer piezas colocadas aleatoria mente en un cesto lo que ahorra la tarea de tener que dárselas ordenadamente. Mientras que en el año 2005 Ford ya había comprado unidades a FANUC Ltd. Toyota aun no, y no lo harán hasta que realmente estén seguros de que vale la pena. En Toyota dicen: Compra tecnología que sirva a tu gente y a tus procesos (y no al revés). Algo que es de sentido común pero que a veces parece olvidarse más de una vez, por ejemplo a la hora de comprar software. (Ej. Que usan en Toyota para planificar layouts de factorías? Microsoft Visio? Adobe? Catia? No. Las celdas de Excel van de maravilla) 4.2 Muda - Derroche 4.2.1 Que es? Muda es una palabra japonesa formada por dos Kanjis pronunciados Mu (Nada) y Da (payload, carga). Significa simultáneamente: malempleado, desaprovechado, derrochar y u o inútil. En TPS la mejor traducción es quizás derroche. En terminología estándar TPS se considera que hay Siete (7) clases de muda. Sin embargo esta categorización es incompleta. Hay 2 categorías de muda: la mental y la física. 27
  • 28. Jose Berengueres La muda mental (medida en chunks de memoria x Segundo) se refiere es el espacio en nuestra memoria cerebral que la representación simbólica de cosas que no sirven para nada ocupan. Si queremos ser eficientes es importante no derrochar memoria a corto plazo (MCP) ya que esta es limitada. Se considera que en celebro estándar la MCP es siete chunks: es decir no podemos conjugar más de siete conceptos a la vez. Donde un chunk (trozo) es un símbolo o un símbolo que apunta a un grupo de símbolos. (HCI 2003) La muda física (o tradicional) se refiere a los recursos físicos (de espacio, tiempo, o materiales) que cosas que no sirven para nada consumen. Donde la frase: “no sirve para nada” equivale a: no añade plusvalía a la cadena de valor de un producto. Por ejemplo, el precepto de economía de movimiento se basa en eliminar movimientos inútiles o superfluos (en japonés ugoki no muda). El eliminar muda de nuestro entorno de trabajo comporta efectos (i) directos y (ii) indirectos. A cada cual más importante: (i) El efecto directo es el que se deriva de la desaparición de algo inútil, por ej. cuando se consigue eliminar un movimiento de un operario que en realidad no añade valor al producto. (ii) Los efectos indirectos son aquellos derivados de la simplificación del entorno de trabajo. (por la reducción de elementos) y son de naturaleza estocástica, es decir, que son poco intuitivos. (ii) es lo que se llama una propiedad emergente y se refiere a que las propiedad no es individual sino de grupo. Así pues el aumento de la eficiencia de un sistema complejo es una propiedad emergente que solamente se ve cuando el número de componentes del sistema se reduce substancialmente, (ya bien sean estos elementos superfluos o no). El racional es el siguiente: desde una óptica de procesos estocásticos un sistema más simple es más fácil de entender y por tanto es probabilísticamente: (i) más barato de operar, (ii) menos susceptible de comportamientos imprevistos (es decir: los que entendemos como fallos), más fácil de mantener, arreglar, modificar, y/o superceder con probabilidad 1 cuando la variable tiempo t tiende a infinito. Las ventajas de reducir el número de elementos superficiales en un sistema, (es decir: reducción de la probabilidad de fallos), son a menudo subestimadas por el celebro humano porque son poco frecuentes (como los tsunamis). Considere por ejemplo un caso extremo: el coste del retraso del avión superjumbo Airbus 380. Según la prensa, el retraso se debe a la complejidad que ha emergido al doblarse el número de plazas. 28
  • 29. Jose Berengueres Ahora visualice dos líneas de producción que llamaremos A y B. En la línea A los procesos y elementos especiales para construir un automóvil están mezclados con un 10% de elementos que en realidad son superfluos. Paralela a esta línea A esta la línea B. La línea B cuenta con un 1% de procesos superfluos. De las dos líneas sale el mismo modelo de utilitario. De cual de las dos líneas escogería su coche? Ahora recuerde el paciente que después de una operación de apéndice oía un tic-tac de reloj en su barriga. O el Ariane V, el súper cohete basado en el predecesor Ariane IV pero que explotó debido a que un comité de software obvió aumentar el rango de saturación de una variable de un programa de control. Moraleja: No subestime la complejidad: Menos es más (menos elementos es más calidad pero no nos damos cuenta hasta que las cosas van muy mal). En lean lo que se hace normalmente es subdividir procesos grandes y largos (y por tanto complejos por naturaleza) en trozos más pequeños pero manejables. Exactamente igual que la industria del software lleva haciendo durante años con el concepto de componetización. (Aparecido con el Explorer 4). Después de un típico “tratamiento” lean cuatro un proceso largo puede llegar a subdividirse en hasta 10 sub-procesos, un factor 10. 4.2.2 Primero concozca su muda Como hemos visto, eliminar muda (derroche) se define como todo aquello dentro de un proceso productivo que se puede eliminar porque no genera plusvalía, valor o porque no hace avanzar el proceso productivo. La clave para eliminar derroches (ineficiencias) pues, es hacer que se vean. Una vez se ven la cuestión es como eliminarlas de manera que apropiada no disruptiva. Para ello es importante que tanto operarios como managers conozcan claramente “Cuales son y donde están las ineficiencias”, ya que muchas veces ocurre que la gente realiza unas tareas que luego no sirven para nada y ni siquiera se dan cuenta de ello. En TPS se acepta que hay básicamente 7 derroches (Tabla 2) en el lugar de trabajo (gemba). De estos 7 derroches, los dos que son más fáciles de atajar son: sobreproducción y sobrestock. Como veremos, la eliminación de sobrestock es una vía natural para llegar a una verdadera cultura Just-in-Time, uno de los dos pilares (el otro es jidouka) sobre los que se sostiene TPS. 29
  • 30. Jose Berengueres 4.2.3 Los 7 derroches (muda) Los 7 derroches típicos que ocurren en el lugar de trabajo “Los 7 derroches” Es el derroche por excelencia que ocurre al creer que producir en grandes lotes es más eficiente que producir en pequeños lotes. 1 Costes innecesarios se incurren principalmente en el almacenaje de sobreproducción grandes lotes de un mismo producto cuando podrían evitarse si el sistema de producción fuera capaz de producir lotes pequeños multi producto. 2 Son derroches debido la existencia de cosas innecesarias: exceso de Lo Superfluo personal, de maquinaria, maquinaria no adecuada Es el derroche debido a la falta de “flujo”, intermitencia en el flujo 3 logística de producción, un layout subóptimo, planificación de línea Subóptima subóptima Es el derroche por realización de trabajo innecesario debido 4 ignorancia, a falta de: training, expertise tecnológica, planificación Operaciones de producción, jidouka Son todos aquellos movimientos realizados durante el trabajo que 5 no aportan valor como desplazamientos innecesarios. Ej. Una caja Movimientos de herramientas que no esta a la altura del operario, un carrito de Superfluos componentes que no “este a mano”. (ver seri y seiton en 5S) 6 Es el derroche atribuible a toda producción defectuosa causada por: Producir falta de training, insuficiente poka-yoke, controles de calidad, defectos pobre mantenimiento. Es el derroche de tener almacenes grandes que hacen de colchón 7 (buffer) entre procesos mal comunicados. pobre comunicación Sobre stock planificación Tabla 2. Los 7 derroches fundamentales en TPS (Igarashi 2007) 4.2.4 Sobreproducción La sobreproducción es uno de los derroches más caros particularmente en un país como Japón donde no sobran materias primas y la mano de obra es cara. En Toyota (y en Japón) se considera la sobreproducción como una de las áreas con más potencial para atajar el gasto. A nivel individual es difícil darse cuenta de lo sensibles que son los japoneses ante la sobreproducción hasta que no se vive ahí. Ejemplo: Los supermercados, por poner un ejemplo, cada día afrentan problemas de sobreproducción (productos perecederos que no se han vendido al final de la jornada). Este problema es más grave en Japón que en occidente porque en Japón los alimentos perecederos (sushi, obentos y comida fresca) tienen un peso mucho más importante en la cesta de la compra (30%) que en occidente. Así pues, cada día al llegar la noche (19:00) los supermercados se ven en la tesitura de que hacer con todo el sushi, obentos y otras comidas perecederas que no han podido vender. Si 30
  • 31. Jose Berengueres no venden ese pescado crudo en unas pocas horas (el cierre es normalmente a las 23:00h) no solo no ingresaran sino habrá costes adicionales de tirarlo (en Japón tirar basura no es barato). Así pues cada día, hacia allá a las 7 de la tarde todos los supermercados inician lo que llaman la hora “hangaku!”. Al dar las 19:00 empleados del súper irán poniendo unas pegatinas que leen “hangaku!” a los productos perecederos menos populares de la jornada. Una pegatina indica que el producto se puede adquirir a mitad de precio. Hangaku es una bendición para muchos sectores de la sociedad con presupuestos ajustados como estudiantes pero es también muy popular entre amas de casa que acostumbran a arremolinarse normalmente ante la sección de pescados. Así pues, la sociedad japonesa por su estructura de costes, es bastante sensible a la sobreproducción y sobreproducir en vano puede salir caro para el management. Si la dirección de una empresa es competente no debería haber lugar a sobreproducción, pero si por el contrario surgen problemas de sobreproducción se induce que : (a) el management no es competente, o bien, (b) el mangement es competente pero no controla los procesos productivos. Lo que esta en el origen de las denominadas“huelgas a la Japonesa”de los 70 donde empleados protestan produciendo a un ritmo más alto de lo normal y con menos esmero. Así pues una de las responsabilidades más pesadas del management en Japón es evitar sobreproducción. En Toyota cada día, tras procesar información de ventas del día anterior el Cuartel General (localizado en Ciudad Toyota) comunica a sus fábricas la cantidad exacta de vehículos que han de producir ese día. Una empresa gallega que en esto no tiene nada que envidiar al flujo de información en Toyota es Inditex. 4.2.5 Sobrestock Sobrestock es quizá la segunda clase de muda en potencial para atajar el gasto. Su eliminación ofrece además un camino para llegar a una verdadera cultura Just-in-Time. Por otro lado, se considera que la sobreproducción almacenada en almacenes esconde o ayuda a esconder los problemas. Gráfico 2: Imagine un almacén que es un estanque. El nivel de agua es el nivel del almacén (el número de productos que almacena). En el fondo del estanque hay grandes rocas (polígonos de colores), problemas que están escondidos bajo el agua: Por ejemplo, un producto almacenado que es defectuoso. Gastar dinero para almacenar algo defectuoso no parece buena idea. El almacén cuanto más pequeño mejor. Ya que cuanto más grande más tiempo costara identificar una roca-problema, y si hay un 31
  • 32. Jose Berengueres problema lo más barato es identificarlo cuanto antes. Además, empíricamente, cuanto más grande el almacén más largos los tiempos de espera para el cliente acostumbran a ser. En cambio al hacer el almacén pequeño, si hay algún lote o producto que se ha producido con defectos se detecta antes con lo que se puede actuar en el origen del problema (normalmente la línea de producción) antes. Un nivel alto de stocks “esconde” losproblemas Recursos Liberados ¿Qué pasa al Nivel de stocks reducir el nivel de stocks? Un nivel bajosaca losproblemasa la luz Problema Gráfico 2. Analogía entre nivel de stoks y nivel de un estanque. ¿Que sucede al reducir el nivel del agua? Examinemos, seguidamente, cada uno de los 6 problemas que yacen escondidos debajo de altos niveles de stocks. La reducción paulatina de altos niveles de stock hace emerger problemas cuya solución hará cambiar la empresa y nos acercara más y más a una gestión verdaderamente Just-in-Time. Así pues uno de los efectos más beneficios de la reducción de stocks no es la reducción de costes de almacén en sí misma sino el que “obliga” a resolver problemas que se hallaban “escondidos”; a adoptar una cultura de tolerancia ‘0’ a problemas donde hay sentido de crisis y donde los trabajadores sienten que su trabajo es crítico (importante y esencial) para la buena marcha de las operaciones – Esto es en esencia Just-in-Time. La Tabla 3. nos muestra como llegar a una cultura Just-in-Time mediante un patrón iterativo de reducción de stocks. La Tabla 4 y la Tabla 5 nos muestran ejemplos concretos inspirados en la analogía almacén-estanque. En secciones subsiguientes examinamos en detalle más elementos de Just-in-Time. 32
  • 33. Jose Berengueres Patrón Iterativo de reducción de stocks y visualización de problemas Hipótesis que pasa al reducir stocks? efecto “un” problema sale a la luz Visualización identificación del problema Solución una vez visualizado, solucionar problema que pasa el reducir stocks un poco más? un nuevo problema sale a la luz ... ... Cultura Just-in-Time Visualización de problemas: Cultura de tolerancia ‘0’ a problemas Liberación de recursos Reducción tiempos de entrega Sentido de crisis (4.12) Tabla 3 Patrón de reducción de Stocks. Cómo llegar a una autentica cultura Just-in-Time mediante la reducción de stocks? Seis ejemplos de visualización de problemas al reducir stocks Ej.1: Exceso de Stocks Acción Que pasa al reducir stoks en un almacén/buffer? efecto Al aparecer un defecto el proceso siguiente deberá parar por falta de piezas no defectuosas en buffer Visualización problema Los defectos paran procesos Solución Mejorar control de calidad Hacer kaizen sobre operaciones Ej.2: Reducción del numero de piezas de recambio en reserva Acción Que pasa al reducir las piezas de recambio/maquinas en reserva? efecto Al malfuncionar, una maquina provoca una parada de la línea Visualización problema El malfuncionamiento de la maquina para procesos (!) 33
  • 34. Jose Berengueres Solución Mejorar el mantenimiento/monitorización de la maquinaria (la mayoría de breakdowns/malfuncionamiento de maquinaria no es aleatorio, es por deficiente mantenimiento). Total Maintenance Management (TMM). Ej.3: Exceso de Stocks Acción Que pasa al implementar el sistema de producción en flujo one-piece-flow: reducción de buffers entre procesos? Efecto Si los procesos que componen una línea no están sincronizados ( línea desequilibrada) apareceran tiempos de espera entre algunos procesos y acumulación de producto en otras partes. Visualización problema La línea en realidad esta desquilibrada/desincronizada Solución Resditribución de operarios para sincronizar las velocidades de producción de procesos. Tabla 4. Seis ejemplos de visualización de problemas relacionados con el exceso de stocks. (continuación...) Ej.4: exceso de personal Acción Que pasa al producir cuando hay pedidos, nunca en previsión de futura demanda? Efecto Se evitan riesgos sobreproducción pero operarios estarán ociosos cuando no hay pedidos Visualización problema En realidad sobran personas (!) Solución Reducir personal. Ej.5: Change- over largo Acción Que pasa al Reducir el tamaño de lotes y aumentar el numero de changeovers*? Efecto El tiempo en que se tarda en hacer el changeover (no producción) es largo. la productividad bajara Visualización problema Un tiempo de changeover largo para procesos, el tiempo de changeover es demasiado largo (!) Solución Acortar el tiempo de changeover (imagen: cambio de neumáticos en Formula 1) Ej.6: exceso de personal Acción Que pasa al reducir el margen de seguridad de stocks como medida de seguridad ante posibles retrasos de entregas de proveedores.*? Efecto Un retraso de un proveedor para un proceso, una fabrica. Visualización problema La gestión actual de los proveedores causa paros de 34
  • 35. Jose Berengueres procesos Solución Mejorar la manera en como se gestionan los proveedores. 1 Prevención riesgo de rotura de stocks. 2En Toyota los proveedores han de pasar periódicamente controles por parte de Toyota sobre sus capacidades. Controles que, por otro lado, en occidente se considerarían inconcebibles e intrusivos. Tabla 5. Seis ejemplos de visualización de problemas relacionados con el exceso de stocks. (continuación) 4.3 Estandarización Estandarización detallada de procesos/tareas es interesante porque reduce incongruencias (ya que define un estándar de como debe realizarse una tarea) y permite a los trabajadores apuntar a un objetivo y muy importante perfeccionarse en ello. La existencia de estándares de trabajo también permite dar feed-back a los empleados de como de bien hacen su trabajo. Seria algo así como el espejo que permite al bailarín observar sus propios pasos y perfeccionarse en ello. Estudios científicos indican en muchos seres vivos la tendencia a perfeccionar es innata. (El canto del jilguero, el canto del grillo, un humano haciendo una tarea difícil como intentar encestar un bola de basket). El problema de la estandarización es que si un estándar (instrucciones de montaje) es complejo, es difícil de seguir/recordar (es difícil garantizar la fidelidad). Lo que nos lleva al concepto de visualización y visual management. 4.4 Visualización Visualización, en japonés Mieruka es una palabra formada dos kanjis y dos kana: Mi (Mirar) + eru (poder) + Ka (transformación) = Visualización La visualización es una herramienta muy potente porque ayuda a expresar escenarios, datos etc... en un lenguaje que el celebro humano es especialmente potente al procesar: el lenguaje visual. (ver también Andon en 4.10 ). Visual Management (VM) es una rama dedicada a visualizar todo tipo de señales, estados y datos en un entorno de producción con el objetivo de mejorar y hacer más fácil y efectivo el management. 35
  • 36. Jose Berengueres Ejemplo de uso de información visual en Roland Por ejemplo, en una celda de producción de impresoras de gran formato un operario debe ensamblar el solo una extensa variedad de modelos de impresora que conllevan múltiples componentes y diferentes operaciones de ensamblaje de las cuales es difícil recordar el orden y las piezas. Como solventar este problema sin desperdiciar valioso tiempo enseñando al operario como se ensambla uno por uno todo y cada una de las impresoras? Si no se instruye al operario en cada modelo de impresora hay el riesgo de que se ensamble alguna mal pero si se instruye al operario exhaustivamente no será productivo durante meses. Una empresa que ha solventado este dilema es Roland. En su celda de producción de Roland hay delante de las narices del operario un monitor plano. Cuando el operario instala un componente, el monitor visiona en una pequeña animación 3D que indica como se instala el siguiente componente. Este sistema de Roland tuvo un sonado éxito reportado ampliamente en prensa epitomiza una de las cosas que en Toyota saben bien: Un manual de instrucciones dentro de un archivador se convierte en un peso muerto: muda. En las cadenas de montaje de Toyota podemos ver papeles y documentos colgando de parabrisas con instrucciones concretas sobre el vehículo que más y más están siendo sustituidos por identificadores por radiofrecuencia colocados en el techo del coche y que se retiran una vez se han ensamblado todos los componentes. Celdade Producción Pero que estropicio! Que pesado… Y veo… a APOY O JEFE via LCD (a) Gestión verbal (b) Gestión visual Diagrama 1. La gestión visual minimiza fricciones humanas porque esta libre de conotaciones. 36
  • 37. Jose Berengueres 4.5 Itsutsu no Naze Itsutsu no Naze significa en japonés Los cinco porqué. Es una expresión nacida en Toyota y que se ha popularizado abastanza recientemente mediante varios artículos de prensa escrita. Significa que cuando hay un problema que queremos resolver bien y de forma permanente hay que resolver la causa primigenia del mismo. Es decir hay que atacar la causa primera, la raíz y no los efectos derivados. Ejemplo cotidiano: Problema: Me duele la cabeza... Porqué? porque tengo un resfriado Solución: Tomar analgésico. MAL Mientras tanto, en una oficina de Toyota... Me duele la cabeza... 1 Porqué? Porque tengo un resfriado. 2 Por qué lo tienes? Porque pase frió ayer* 3 Porqué pasaste frió? Porque salí de casa sin abrigo 4 Porqué? Porque no pensé que haría tanto frió 5 Porqué? Porque por las mañanas no miro el parte meteorológico. Solución: Pon un termómetro en el balcón y míralo antes de salir de casa. * Porque nos resfriamos realmente? El cuerpo genera continuamente defensas para remplazar a las que se destruyen en su lucha diaria contra los microbios y virus que continuamente intentan invadir nuestro calentito cuerpo. Cuando el cuerpo pasa frió para de generar defensas momentáneamente como medida de ahorro de energía. Si el periodo de frió se alarga el nivel de defensas del cuerpo irá descendiendo paulatinamente lo que hace más fácil que algún microbio o virus entre y por tanto nos resfriemos. 37
  • 38. Jose Berengueres Así pues el analgésico es una solución superficial y a la larga (una vida) cumulativamente costosa. El termómetro es una solución que acabaría con el problema ab infinitum pero que requiere un poco de disciplina y la creación de una regla: mirar el termómetro antes de salir de casa. Así que su implementación efectiva depende de lo motivados que estemos para acabar con el problema. Los problemas de calidad son en el fondo de naturaleza muy similar: precisan motivación y férrea disciplina. Y porqué cinco y no otro número? Es curioso pero los ingenieros de Toyota se preguntan lo mismo. Al aplicar una y otra vez el procedimiento llegaron al número mágico cinco. La verdad es que si usted mismo aplica el proceso para resolver problemas se dará cuenta que curiosamente, la mayoría de veces, llegar a la raíz de un problema lleva cinco pasos. Itstu no naze o en ingles “The Five Why’s” es un herramienta (catalizador) más potente de lo que parece para resolver problema a largo término. 4.6 Heijunka y Push/Pull Push significa empujar y/o endosar. Pull significa estirar. Producción push o un proceso push es aquel que produce no en función de la demanda sino en función de otro parámetro que nada tiene que ver (por ejemplo una estimación de demanda errónea). Un proceso pull es aquel que produce según le va pidiendo el siguiente proceso. Es decir, su demanda real. En una línea de producción compuesta por una concatenación de procesos es interesante que estos puedan comunicarse entre si para que el sistema opere en modo pull. De modo que lo que consume un proceso (input) sea la salida (oputput) del precedente. De esta forma podemos minimizar el riesgo de sobreproducción o el riesgo que algún proceso quede desabastecido momentáneamente. Heijunka es una palabra formada por tres kanjis: Hei (plano) + Jun (nivel) + Ka (transformación) = nivelar Heijunka pues significa nivelar la producción. Si el nivel de producción fluctúa mucho no es posible ser eficiente (capacidad de utilización). Pero como conjugar esto con la premisa Just-in-Time? Just-in-Time predica producir lo que el mercado quiere cuando lo quiere (en modo pull) pero si seguimos la premisa de nivelar (estabilizar) la producción entonces habrá momentos en que si la demanda, por ej., sube de repente la producción no seguirá 38
  • 39. Jose Berengueres porque la hemos nivelado. La producción no siempre será igual a la demanda instantánea. Es decir habrá momentos en que la producción estará por debajo de la demanda y viceversa. Esto es inevitable y es la razón por la que necesitamos de buffers (almacenes) entre producción y demanda que amortigüen las variaciones de la demanda para que la producción pueda ser lo más estable posible. Así pues, Heijunka sería un concepto simétrico de estandarización pero en variable tiempo. Se estandariza el ritmo de producción. Cada día las factorías de Toyota reciben un mensaje del Cuartel General indicando cuantos coches deben producir ese día. La factoría entonces divide el número de coches por las horas de producción. Por ejemplo 220/22 horas lo que nos da un Tackt Time de 1 coche cada 6 minutos. (Tackt es una de la muchas palabras técnicas germanas importadas a Japón en el siglo XX i significa ritmo). Este número: 6 minutos, es comunicado a la línea de producción. Es el ritmo al que se deberá trabajar hoy. Ni más ni menos. Así pues, una de las tareas más importantes del cuartel general es intentar aislar a la producción de las fluctuaciones del mercado para que tenga niveles de producción lo más estable posibles. Para ello el cuartel general (HQ por su acepción inglesa de Head Quarter) procesa continuamente miríadas de información no solo logística sino sobre precisión de demanda, evolución de ventas etc. El HQ también dispone de herramientas para “influenciar” la demanda: por ej. campañas publicitarias, el precio de venta y control sobre los concesionarios. Case de estudio Lexus Cuando en otoño de 2006 Toyota lanza la marca Lexus por primera vez en Japón, las ventas fueron menores que la estimación interna de Toyota. (La estimación interna Toyota era según rumores más o menos el doble de la oficial). El problema de Lexus, una marca nueva en Japón, es que no tiene reconocimiento de marca (de momento) por parte del exigente consumidor japonés. Ante la menor-de-la-oficialmente-no-prevista demanda el HQ movilizó a su extensa red de vendedores. Los vendedores de los concesionarios se pusieron manos a la obra y contactaron a antiguos propietarios de coches de la gama alta de Toyota (los modelos Crown y Mark X): El mercado natural de Lexus (y los usuarios más susceptibles a comprase un Lexus). En Japón los vendedores de coche tienen relaciones muy personales con sus clientes y por ejemplo es normal que un vendedor de un concesionario haga una visita de cortesía en Navidad a las casas de los mejores clientes. Así pues la mayoría de los Lexus vendidos en Japón lo han sido a antiguos propietarios del Toyota Crown. Y Toyota alcanzó la previsión oficial de ventas. (Personalmente, creo que 39