SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr.Ariel Barra Araya
Sistema Reproductor
La reproducción es un proceso biológico que permite la
creación de nuevos organismos, siendo una característica
común de todas las formas de vida conocidas. Las
modalidades básicas de reproducción se agrupan en dos tipos,
que reciben los nombres de asexual o vegetativa y de
sexual o generativa.
Tipos de reproducción.
Reproducción asexual
La reproducción asexual está relacionada con el mecanismo
de división mitótica. Se caracteriza por la presencia de un
único progenitor, el que en parte o en su totalidad se divide y
origina uno o más individuos con idéntica información
genética. En este tipo de reproducción no intervienen células
sexuales o gametos, y casi no existen diferencias entre los
progenitores y sus descendientes, las ocasionales diferencias
son causadas por mutaciones.
Tipos de reproducción
Reproducción sexual
En la reproducción sexual la información genética de los
descendientes está conformada por el aporte genético de
ambos progenitores mediante la fusión de las células sexuales
o gametos; es decir, la reproducción sexual es fuente de
variabilidad genética.
La reproducción sexual requiere la interacción de un
cromosoma, genera dos individuos, siendo de sexos
diferentes. Los descendientes producidos como resultado de
este proceso biológico, serán fruto de la combinación del
ADN de ambos progenitores y, por tanto, serán
genéticamente distintos a ellos. Esta forma de reproducción
es la más frecuente en los organismos complejos. En este tipo
de reproducción participan dos células haploides originadas
por meiosis, los gametos, que se unirán durante la
fecundación.
1.- Meiosis
2.- Mitosis
3.- Proceso sexual (recombinación).
A.- La meiosis conduce a la formación
de esporas B.- La meiosis conduce a
la formación de gametos (p.ej. en
animales); C.- La meiosis es seguida
de inmediato por la formación de un
cigoto.
Reproducción Humana
Esta clase de reproducción se da entre dos individuos de
distinto sexo (hombre y mujer). La reproducción humana
emplea la fecundación interna y su éxito depende de la acción
coordinada de las hormonas, el sistema nervioso y el sistema
reproductivo. Las gónadas son los órganos sexuales que
producen los gametos.
Las gónadas masculinas son los testículos, que producen
espermatozoides y hormonas sexuales masculinas.
Las gónadas femeninas son los ovarios, producen óvulos y
hormonas sexuales femeninas.
Aparato Reproductor Masculino
El aparato reproductor masculino es junto con el
femenino, es el encargado de garantizar la procreación, para
lograr la supervivencia de la especie.
Los principales órganos que forman el aparato reproductor
masculino son el pene y los testículos. Tanto el pene como
los testículos son órganos externos que se encuentran fuera
de la cavidad abdominal, a diferencia de los principales
órganos del sistema reproductor femenino, vagina, ovarios y
útero que son órganos internos por encontrarse dentro del
abdomen.
Aparato Reproductor Masculino
Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre
hormonas sexuales masculinas (testosterona). Un sistema de
conductos que incluyen el epidídimo y los conductos
deferentes almacenan los espermatozoides y los conducen al
exterior a través del pene. En el transcurso de las relaciones
sexuales se produce la eyaculación que consiste en la
liberación en la vagina de la mujer del líquido seminal o
semen. El semen está compuesto por los espermatozoides
producidos por el testículo y diversas secreciones de las
glándulas sexuales accesorias que son la próstata y las
glándulas bulbouretrales.
Aparato Reproductor Masculino
1.Vejiga urinaria 2.Hueso púbico
3.Pene 4.Cuerpo cavernoso
5.Glande 6.Prepucio 7.Abertura de
la uretra 8.Colon sigmoides 9.Recto
10.Vesícula seminal 11.Conducto
eyaculador 12.Próstata 13.Glándula
de Cowper (glándula bulbouretral)
14.Ano 15.Vaso deferente
16.Epidídimo 17.Testículo
18.Escroto
Aparato Reproductor Masculino
Testículos
Son los principales órganos del sistema reproductor
masculino. Produce las células espermáticas y las hormonas
sexuales masculinas. Se encuentran alojados en el escroto o
saco escrotal que es un conjunto de envolturas que cubre y
aloja a los testículos en el varón.
Aparato Reproductor Masculino
Pene
El pene está formado por el cuerpo esponjoso y los cuerpos
cavernosos, su función es penetrar en la vagina de la mujer
cuando se halle erecto y deposite semen con las
espermatozoides para la fecundación.
Aparato Reproductor Masculino
Cuerpo esponjoso
El cuerpo esponjoso es la más pequeña de las tres columnas de
tejido eréctil que se encuentran en el interior del pene. Está
ubicado en la parte inferior. El glande es la última porción y la
parte más ancha del cuerpo esponjoso; presenta una forma cónica.
Su función es la de evitar que, durante la erección se comprima la
uretra.
Cuerpo cavernoso
Los cuerpos cavernosos constituyen un par de columnas de tejido
eréctil situadas en la parte superior del pene, que se llenan de
sangre durante las erecciones.
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
Epidídimo
Está constituido por la reunión y apelotonamiento de los
conductos seminíferos. Se distingue una cabeza, cuerpo y cola que
continúa con el conducto deferente. Tiene aproximadamente 5
cm de longitud por 12 mm de ancho. Está presente en todos los
mamíferos machos.
Conducto deferente
 Son un par de conductos rodeados de músculo liso, cada uno de
30 cm de largo aproximadamente, que conectan el epidídimo con
los conductos eyaculatorios, intermediando el recorrido del
semen entre éstos.
Durante la eyaculación, el músculo liso de los conductos se
contrae, impulsando el semen hacia los conductos eyaculatorios y
luego a la uretra, desde donde es expulsado al exterior.
Aparato Reproductor Masculino
Vesículas seminales
Secretan un líquido alcalino que neutraliza el ambiente ácido de la
uretra. En condiciones normales el líquido contribuye alrededor
del 60% del semen. Detrás de la vejiga urinaria, delante del recto
e inmediatamente por encima de la base de la próstata, con la que
están unidas por su extremo inferior.
Conducto eyaculador
Los conductos eyaculatorios constituyen parte de la anatomía
masculina; cada varón tiene dos de ellos. Comienzan al final de los
vasos deferentes y terminan en la uretra. Durante la eyaculación,
el semen pasa a través de estos conductos y es posteriormente
expulsado del cuerpo a través del pene.
Aparato Reproductor Masculino
Próstata
La próstata es un órgano glandular del aparato genitourinario,
localizada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga
urinaria. Contiene células que producen parte del líquido seminal
que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el
semen.
Uretra
La uretra es el conducto por el que discurre la orina desde la
vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La
función de la uretra es excretora en ambos sexos y también
cumple una función reproductiva en el hombre al permitir el paso
del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata
hasta el exterior.
Aparato Reproductor Masculino
Glándulas bulbouretrales
Las glándulas bulbouretrales, también conocidas como
glándulas de Cowper, son dos glándulas que se encuentran
debajo de la próstata. Su función es secretar un líquido
alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes
del paso del semen en la eyaculación. Este líquido puede
contener espermatozoides (generalmente arrastrados).
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Femenino
Órganos internos
Ovarios: son los órganos productores de gametos femeninos
u ovocitos, de tamaño variado según la cavidad, y la edad; a
diferencia de los testículos, están situados en la cavidad
abdominal. El proceso de formación de los óvulos, o gametos
femeninos, se llama ovogénesis y se realiza en unas cavidades
o folículos cuyas paredes están cubiertas de células que
protegen y nutren el óvulo. Cada folículo contiene un solo
óvulo, que madura cada 28 días, aproximadamente. La
ovogénesis es periódica, a diferencia de la espermatogénesis,
que es continua.
Trompas de Falopio: conductos de entre 10 a 13 cm que
comunican los ovarios con el útero y tienen como función
llevar el óvulo hasta él para que se produzca la fecundación.
Útero: órgano musculoso en el que se desarrollará el feto. La
pared interior del útero es el endometrio, el cual presenta
cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de
hormonas producidas en el ovario, los estrógenos.
Aparato Reproductor Femenino
01.Trompas de Falopio
02.Vejiga urinaria
03: Sínfisis púbica
04: Vagina
05: Clítoris
06: Uretra
07: Vestíbulo, o apertura vaginal
08: Ovario
09: Colon sigmoideo
10: Útero
11: Fondo del saco vaginal
12: Cérvix o cuello uterino
13: Recto
14: Ano.
Aparato Reproductor Femenino
Vagina: es el canal que comunica con el exterior, conducto
por donde entrarán los espermatozoides. Su función es
recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el
parto.
Aparato Reproductor Femenino
Órganos externos
Región externa del aparato reproductor femenino. En
conjunto se conocen como la vulva y están compuestos por:
Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno de la mujer y se
considera homólogo al pene masculino, concretamente al
glande.
Labios: En número de dos a cada lado, los labios mayores y los
labios menores pliegues de piel salientes, de tamaño variables,
constituidas por glándulas sebáceas y sudoríparas e inervados.
Aparato Reproductor Femenino
Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en la cara anterior
de la sínfisis púbica, cubierto de vello púbico y provista de
glándulas sebáceas y sudoríparas.
Vestíbulo vulvar: Un área en forma de almendra perforado
por seis orificios, el meato de la uretra, el orificio vaginal, las
glándulas de Bartolino y las glándulas parauretrales de Skene.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regulacion Acido Base Renal
Regulacion Acido Base RenalRegulacion Acido Base Renal
Regulacion Acido Base Renal
Guillermo
 
Cadena epidemilogica
Cadena epidemilogica Cadena epidemilogica
Cadena epidemilogica
Ana Nadal Ponce
 
Cuadrantes del abdomen y anatomía del peritoneo
Cuadrantes del abdomen y anatomía del peritoneoCuadrantes del abdomen y anatomía del peritoneo
Cuadrantes del abdomen y anatomía del peritoneo
Aleja_07Barba
 
Control químico de la respiración
Control químico de la respiraciónControl químico de la respiración
Control químico de la respiración
Olivia Mijangos
 
Produccion de bilis
Produccion de bilisProduccion de bilis
Produccion de bilis
Danna Salazar
 
Caja toraxica y columna
Caja toraxica y columnaCaja toraxica y columna
Caja toraxica y columna
Liliana Pachas
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
Pao Rubio
 
funcion hepatica
funcion hepaticafuncion hepatica
funcion hepaticaQUIRON
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Eliseo Delgado
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
SusanaQuinteroPereda1
 
SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO
MilenaReyesSilva
 
13.retrovirus
13.retrovirus13.retrovirus
13.retrovirusCFUK 22
 
Digestión en estómago simple
Digestión en estómago simpleDigestión en estómago simple
Digestión en estómago simple
Jorge Arturo Vega Fernández
 
Secreción gástrica(estomago)
Secreción gástrica(estomago)Secreción gástrica(estomago)
Secreción gástrica(estomago)
Sharon Bravo Ortiz
 
Sistema Digestivo
Sistema Digestivo Sistema Digestivo
Sistema Digestivo
HowardBv
 
Aparato gastrointestinal final
Aparato gastrointestinal finalAparato gastrointestinal final
Aparato gastrointestinal final
Karla González
 
Fisioterapia Sistema urinario
Fisioterapia  Sistema urinarioFisioterapia  Sistema urinario
Fisioterapia Sistema urinario
maudoctor
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 27.
Capitulo 27.Capitulo 27.
Capitulo 27.
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Regulacion Acido Base Renal
Regulacion Acido Base RenalRegulacion Acido Base Renal
Regulacion Acido Base Renal
 
Cadena epidemilogica
Cadena epidemilogica Cadena epidemilogica
Cadena epidemilogica
 
Cuadrantes del abdomen y anatomía del peritoneo
Cuadrantes del abdomen y anatomía del peritoneoCuadrantes del abdomen y anatomía del peritoneo
Cuadrantes del abdomen y anatomía del peritoneo
 
Control químico de la respiración
Control químico de la respiraciónControl químico de la respiración
Control químico de la respiración
 
Produccion de bilis
Produccion de bilisProduccion de bilis
Produccion de bilis
 
Caja toraxica y columna
Caja toraxica y columnaCaja toraxica y columna
Caja toraxica y columna
 
El oído
El oídoEl oído
El oído
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
funcion hepatica
funcion hepaticafuncion hepatica
funcion hepatica
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO
 
13.retrovirus
13.retrovirus13.retrovirus
13.retrovirus
 
Digestión en estómago simple
Digestión en estómago simpleDigestión en estómago simple
Digestión en estómago simple
 
Secreción gástrica(estomago)
Secreción gástrica(estomago)Secreción gástrica(estomago)
Secreción gástrica(estomago)
 
Sistema Digestivo
Sistema Digestivo Sistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Aparato gastrointestinal final
Aparato gastrointestinal finalAparato gastrointestinal final
Aparato gastrointestinal final
 
Fisioterapia Sistema urinario
Fisioterapia  Sistema urinarioFisioterapia  Sistema urinario
Fisioterapia Sistema urinario
 

Destacado

Ciencia en la odontología
Ciencia en la odontologíaCiencia en la odontología
Ciencia en la odontología
6224
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
6224
 
Urinario y excretor
Urinario y excretorUrinario y excretor
Urinario y excretor
6224
 
Accidentes post exodoncia y rcp (soporte vital básico)
Accidentes post exodoncia y rcp (soporte vital básico)Accidentes post exodoncia y rcp (soporte vital básico)
Accidentes post exodoncia y rcp (soporte vital básico)
6224
 
Tipo de angle
Tipo de angleTipo de angle
Tipo de angle
6224
 
Rol del tenso
Rol del tensoRol del tenso
Rol del tenso
6224
 
Cáncer oral y auto examen prventívo
Cáncer oral y auto examen prventívoCáncer oral y auto examen prventívo
Cáncer oral y auto examen prventívo
6224
 
Salud bucal anexo 8
Salud bucal anexo 8Salud bucal anexo 8
Salud bucal anexo 8
6224
 
Diagnostico en endodoncia
Diagnostico en endodonciaDiagnostico en endodoncia
Diagnostico en endodoncia
Paola Colque
 
Clase 2. anestesia local
Clase 2. anestesia localClase 2. anestesia local
Clase 2. anestesia local
6224
 
Clase 2. anestesia gral
Clase 2. anestesia gralClase 2. anestesia gral
Clase 2. anestesia gral
6224
 
Historia de la odontología
Historia de la odontologíaHistoria de la odontología
Historia de la odontología
6224
 
Clase de sist estomat (1)
Clase de sist estomat (1)Clase de sist estomat (1)
Clase de sist estomat (1)
6224
 
Fclf Programs and Projects - CF Forum
Fclf Programs and Projects - CF ForumFclf Programs and Projects - CF Forum
Fclf Programs and Projects - CF Forum
Janet de G, Florida Community Loan Fund
 
Mantención e higiene protesis
Mantención e higiene protesisMantención e higiene protesis
Mantención e higiene protesis
6224
 
ENDODONCIA
ENDODONCIAENDODONCIA
ENDODONCIA
Yessenia González
 
Prot fija y rem clase 1 2015
Prot fija y rem clase 1 2015Prot fija y rem clase 1 2015
Prot fija y rem clase 1 2015
6224
 
Qué es un diagnóstico en la promoción
Qué es un diagnóstico en la promociónQué es un diagnóstico en la promoción
Qué es un diagnóstico en la promoción
6224
 

Destacado (20)

Ciencia en la odontología
Ciencia en la odontologíaCiencia en la odontología
Ciencia en la odontología
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
 
Urinario y excretor
Urinario y excretorUrinario y excretor
Urinario y excretor
 
Accidentes post exodoncia y rcp (soporte vital básico)
Accidentes post exodoncia y rcp (soporte vital básico)Accidentes post exodoncia y rcp (soporte vital básico)
Accidentes post exodoncia y rcp (soporte vital básico)
 
Tipo de angle
Tipo de angleTipo de angle
Tipo de angle
 
Caso+endo
Caso+endoCaso+endo
Caso+endo
 
Rol del tenso
Rol del tensoRol del tenso
Rol del tenso
 
Cáncer oral y auto examen prventívo
Cáncer oral y auto examen prventívoCáncer oral y auto examen prventívo
Cáncer oral y auto examen prventívo
 
Salud bucal anexo 8
Salud bucal anexo 8Salud bucal anexo 8
Salud bucal anexo 8
 
Diagnostico en endodoncia
Diagnostico en endodonciaDiagnostico en endodoncia
Diagnostico en endodoncia
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Clase 2. anestesia local
Clase 2. anestesia localClase 2. anestesia local
Clase 2. anestesia local
 
Clase 2. anestesia gral
Clase 2. anestesia gralClase 2. anestesia gral
Clase 2. anestesia gral
 
Historia de la odontología
Historia de la odontologíaHistoria de la odontología
Historia de la odontología
 
Clase de sist estomat (1)
Clase de sist estomat (1)Clase de sist estomat (1)
Clase de sist estomat (1)
 
Fclf Programs and Projects - CF Forum
Fclf Programs and Projects - CF ForumFclf Programs and Projects - CF Forum
Fclf Programs and Projects - CF Forum
 
Mantención e higiene protesis
Mantención e higiene protesisMantención e higiene protesis
Mantención e higiene protesis
 
ENDODONCIA
ENDODONCIAENDODONCIA
ENDODONCIA
 
Prot fija y rem clase 1 2015
Prot fija y rem clase 1 2015Prot fija y rem clase 1 2015
Prot fija y rem clase 1 2015
 
Qué es un diagnóstico en la promoción
Qué es un diagnóstico en la promociónQué es un diagnóstico en la promoción
Qué es un diagnóstico en la promoción
 

Similar a Sistema reproductor

Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
Iberlan Sanchez
 
Sistema reproductor jairo perez
Sistema reproductor jairo perezSistema reproductor jairo perez
Sistema reproductor jairo perez
JairoPerez90
 
Anthonyloyot10
Anthonyloyot10Anthonyloyot10
Anthonyloyot10
anthonyloyo
 
Combinepdf
CombinepdfCombinepdf
Combinepdf
RuthLaresEstvez
 
reproductor-2.docx
reproductor-2.docxreproductor-2.docx
reproductor-2.docx
PamelaDiSarno
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
nalyng
 
órganos sexuales
órganos sexualesórganos sexuales
órganos sexuales
Luci Velazquez
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humanayamilass
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
Erika Marquez
 
Biologia femenino masculino
Biologia femenino masculinoBiologia femenino masculino
Biologia femenino masculino
marines del carmen n. olivo
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
CarlosRiveraS
 
El Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y FemeninoEl Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y Femenino
DacodaRou
 
Angelaperez aparatogenital
Angelaperez aparatogenitalAngelaperez aparatogenital
Angelaperez aparatogenital
Angela Perez Alejos
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninofredyJ
 
Hector cuarto informatica
Hector cuarto informaticaHector cuarto informatica
Hector cuarto informatica
hector villamizar
 

Similar a Sistema reproductor (20)

Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
 
Sistema reproductor jairo perez
Sistema reproductor jairo perezSistema reproductor jairo perez
Sistema reproductor jairo perez
 
Anthonyloyot10
Anthonyloyot10Anthonyloyot10
Anthonyloyot10
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
 
Combinepdf
CombinepdfCombinepdf
Combinepdf
 
reproductor-2.docx
reproductor-2.docxreproductor-2.docx
reproductor-2.docx
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
órganos sexuales
órganos sexualesórganos sexuales
órganos sexuales
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Biologia femenino masculino
Biologia femenino masculinoBiologia femenino masculino
Biologia femenino masculino
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
El Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y FemeninoEl Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y Femenino
 
Angelaperez aparatogenital
Angelaperez aparatogenitalAngelaperez aparatogenital
Angelaperez aparatogenital
 
Pedo
PedoPedo
Pedo
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
 
Hector cuarto informatica
Hector cuarto informaticaHector cuarto informatica
Hector cuarto informatica
 

Más de 6224

Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
6224
 
Cavidad bucal
Cavidad bucalCavidad bucal
Cavidad bucal
6224
 
Delimitación de aereas
Delimitación de aereasDelimitación de aereas
Delimitación de aereas
6224
 
Anatomia dentaria definitiva
Anatomia dentaria definitivaAnatomia dentaria definitiva
Anatomia dentaria definitiva
6224
 
Urgencias.. y sv
Urgencias.. y svUrgencias.. y sv
Urgencias.. y sv
6224
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
6224
 
Typesofhouses 100422042221-phpapp02
Typesofhouses 100422042221-phpapp02Typesofhouses 100422042221-phpapp02
Typesofhouses 100422042221-phpapp02
6224
 
Places in a city
Places in a cityPlaces in a city
Places in a city
6224
 
Unit 7 out and about
Unit 7 out and aboutUnit 7 out and about
Unit 7 out and about
6224
 
Vaciado y obt modelos
Vaciado y obt modelosVaciado y obt modelos
Vaciado y obt modelos
6224
 
Materiales para impresion
Materiales para impresionMateriales para impresion
Materiales para impresion
6224
 
Puf 2015
Puf 2015Puf 2015
Puf 2015
6224
 
Protesis fija plural primavera 2015
Protesis fija plural primavera 2015Protesis fija plural primavera 2015
Protesis fija plural primavera 2015
6224
 
Protesis sobre implantes
Protesis sobre  implantesProtesis sobre  implantes
Protesis sobre implantes
6224
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
6224
 
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias modOrtodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
6224
 
Tipos de brackets
Tipos de bracketsTipos de brackets
Tipos de brackets
6224
 

Más de 6224 (17)

Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
 
Cavidad bucal
Cavidad bucalCavidad bucal
Cavidad bucal
 
Delimitación de aereas
Delimitación de aereasDelimitación de aereas
Delimitación de aereas
 
Anatomia dentaria definitiva
Anatomia dentaria definitivaAnatomia dentaria definitiva
Anatomia dentaria definitiva
 
Urgencias.. y sv
Urgencias.. y svUrgencias.. y sv
Urgencias.. y sv
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
 
Typesofhouses 100422042221-phpapp02
Typesofhouses 100422042221-phpapp02Typesofhouses 100422042221-phpapp02
Typesofhouses 100422042221-phpapp02
 
Places in a city
Places in a cityPlaces in a city
Places in a city
 
Unit 7 out and about
Unit 7 out and aboutUnit 7 out and about
Unit 7 out and about
 
Vaciado y obt modelos
Vaciado y obt modelosVaciado y obt modelos
Vaciado y obt modelos
 
Materiales para impresion
Materiales para impresionMateriales para impresion
Materiales para impresion
 
Puf 2015
Puf 2015Puf 2015
Puf 2015
 
Protesis fija plural primavera 2015
Protesis fija plural primavera 2015Protesis fija plural primavera 2015
Protesis fija plural primavera 2015
 
Protesis sobre implantes
Protesis sobre  implantesProtesis sobre  implantes
Protesis sobre implantes
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias modOrtodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
 
Tipos de brackets
Tipos de bracketsTipos de brackets
Tipos de brackets
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Sistema reproductor

  • 2. La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas. Las modalidades básicas de reproducción se agrupan en dos tipos, que reciben los nombres de asexual o vegetativa y de sexual o generativa.
  • 3. Tipos de reproducción. Reproducción asexual La reproducción asexual está relacionada con el mecanismo de división mitótica. Se caracteriza por la presencia de un único progenitor, el que en parte o en su totalidad se divide y origina uno o más individuos con idéntica información genética. En este tipo de reproducción no intervienen células sexuales o gametos, y casi no existen diferencias entre los progenitores y sus descendientes, las ocasionales diferencias son causadas por mutaciones.
  • 4. Tipos de reproducción Reproducción sexual En la reproducción sexual la información genética de los descendientes está conformada por el aporte genético de ambos progenitores mediante la fusión de las células sexuales o gametos; es decir, la reproducción sexual es fuente de variabilidad genética.
  • 5. La reproducción sexual requiere la interacción de un cromosoma, genera dos individuos, siendo de sexos diferentes. Los descendientes producidos como resultado de este proceso biológico, serán fruto de la combinación del ADN de ambos progenitores y, por tanto, serán genéticamente distintos a ellos. Esta forma de reproducción es la más frecuente en los organismos complejos. En este tipo de reproducción participan dos células haploides originadas por meiosis, los gametos, que se unirán durante la fecundación.
  • 6. 1.- Meiosis 2.- Mitosis 3.- Proceso sexual (recombinación). A.- La meiosis conduce a la formación de esporas B.- La meiosis conduce a la formación de gametos (p.ej. en animales); C.- La meiosis es seguida de inmediato por la formación de un cigoto.
  • 7. Reproducción Humana Esta clase de reproducción se da entre dos individuos de distinto sexo (hombre y mujer). La reproducción humana emplea la fecundación interna y su éxito depende de la acción coordinada de las hormonas, el sistema nervioso y el sistema reproductivo. Las gónadas son los órganos sexuales que producen los gametos. Las gónadas masculinas son los testículos, que producen espermatozoides y hormonas sexuales masculinas. Las gónadas femeninas son los ovarios, producen óvulos y hormonas sexuales femeninas.
  • 8. Aparato Reproductor Masculino El aparato reproductor masculino es junto con el femenino, es el encargado de garantizar la procreación, para lograr la supervivencia de la especie. Los principales órganos que forman el aparato reproductor masculino son el pene y los testículos. Tanto el pene como los testículos son órganos externos que se encuentran fuera de la cavidad abdominal, a diferencia de los principales órganos del sistema reproductor femenino, vagina, ovarios y útero que son órganos internos por encontrarse dentro del abdomen.
  • 9. Aparato Reproductor Masculino Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre hormonas sexuales masculinas (testosterona). Un sistema de conductos que incluyen el epidídimo y los conductos deferentes almacenan los espermatozoides y los conducen al exterior a través del pene. En el transcurso de las relaciones sexuales se produce la eyaculación que consiste en la liberación en la vagina de la mujer del líquido seminal o semen. El semen está compuesto por los espermatozoides producidos por el testículo y diversas secreciones de las glándulas sexuales accesorias que son la próstata y las glándulas bulbouretrales.
  • 10. Aparato Reproductor Masculino 1.Vejiga urinaria 2.Hueso púbico 3.Pene 4.Cuerpo cavernoso 5.Glande 6.Prepucio 7.Abertura de la uretra 8.Colon sigmoides 9.Recto 10.Vesícula seminal 11.Conducto eyaculador 12.Próstata 13.Glándula de Cowper (glándula bulbouretral) 14.Ano 15.Vaso deferente 16.Epidídimo 17.Testículo 18.Escroto
  • 11. Aparato Reproductor Masculino Testículos Son los principales órganos del sistema reproductor masculino. Produce las células espermáticas y las hormonas sexuales masculinas. Se encuentran alojados en el escroto o saco escrotal que es un conjunto de envolturas que cubre y aloja a los testículos en el varón.
  • 12. Aparato Reproductor Masculino Pene El pene está formado por el cuerpo esponjoso y los cuerpos cavernosos, su función es penetrar en la vagina de la mujer cuando se halle erecto y deposite semen con las espermatozoides para la fecundación.
  • 13. Aparato Reproductor Masculino Cuerpo esponjoso El cuerpo esponjoso es la más pequeña de las tres columnas de tejido eréctil que se encuentran en el interior del pene. Está ubicado en la parte inferior. El glande es la última porción y la parte más ancha del cuerpo esponjoso; presenta una forma cónica. Su función es la de evitar que, durante la erección se comprima la uretra. Cuerpo cavernoso Los cuerpos cavernosos constituyen un par de columnas de tejido eréctil situadas en la parte superior del pene, que se llenan de sangre durante las erecciones.
  • 15. Aparato Reproductor Masculino Epidídimo Está constituido por la reunión y apelotonamiento de los conductos seminíferos. Se distingue una cabeza, cuerpo y cola que continúa con el conducto deferente. Tiene aproximadamente 5 cm de longitud por 12 mm de ancho. Está presente en todos los mamíferos machos. Conducto deferente  Son un par de conductos rodeados de músculo liso, cada uno de 30 cm de largo aproximadamente, que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios, intermediando el recorrido del semen entre éstos. Durante la eyaculación, el músculo liso de los conductos se contrae, impulsando el semen hacia los conductos eyaculatorios y luego a la uretra, desde donde es expulsado al exterior.
  • 16. Aparato Reproductor Masculino Vesículas seminales Secretan un líquido alcalino que neutraliza el ambiente ácido de la uretra. En condiciones normales el líquido contribuye alrededor del 60% del semen. Detrás de la vejiga urinaria, delante del recto e inmediatamente por encima de la base de la próstata, con la que están unidas por su extremo inferior. Conducto eyaculador Los conductos eyaculatorios constituyen parte de la anatomía masculina; cada varón tiene dos de ellos. Comienzan al final de los vasos deferentes y terminan en la uretra. Durante la eyaculación, el semen pasa a través de estos conductos y es posteriormente expulsado del cuerpo a través del pene.
  • 17. Aparato Reproductor Masculino Próstata La próstata es un órgano glandular del aparato genitourinario, localizada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen. Uretra La uretra es el conducto por el que discurre la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior.
  • 18. Aparato Reproductor Masculino Glándulas bulbouretrales Las glándulas bulbouretrales, también conocidas como glándulas de Cowper, son dos glándulas que se encuentran debajo de la próstata. Su función es secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación. Este líquido puede contener espermatozoides (generalmente arrastrados).
  • 20. Aparato Reproductor Femenino Órganos internos Ovarios: son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado según la cavidad, y la edad; a diferencia de los testículos, están situados en la cavidad abdominal. El proceso de formación de los óvulos, o gametos femeninos, se llama ovogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el óvulo. Cada folículo contiene un solo óvulo, que madura cada 28 días, aproximadamente. La ovogénesis es periódica, a diferencia de la espermatogénesis, que es continua.
  • 21. Trompas de Falopio: conductos de entre 10 a 13 cm que comunican los ovarios con el útero y tienen como función llevar el óvulo hasta él para que se produzca la fecundación. Útero: órgano musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos.
  • 22. Aparato Reproductor Femenino 01.Trompas de Falopio 02.Vejiga urinaria 03: Sínfisis púbica 04: Vagina 05: Clítoris 06: Uretra 07: Vestíbulo, o apertura vaginal 08: Ovario 09: Colon sigmoideo 10: Útero 11: Fondo del saco vaginal 12: Cérvix o cuello uterino 13: Recto 14: Ano.
  • 23. Aparato Reproductor Femenino Vagina: es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el parto.
  • 24. Aparato Reproductor Femenino Órganos externos Región externa del aparato reproductor femenino. En conjunto se conocen como la vulva y están compuestos por: Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno de la mujer y se considera homólogo al pene masculino, concretamente al glande. Labios: En número de dos a cada lado, los labios mayores y los labios menores pliegues de piel salientes, de tamaño variables, constituidas por glándulas sebáceas y sudoríparas e inervados.
  • 25. Aparato Reproductor Femenino Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis púbica, cubierto de vello púbico y provista de glándulas sebáceas y sudoríparas. Vestíbulo vulvar: Un área en forma de almendra perforado por seis orificios, el meato de la uretra, el orificio vaginal, las glándulas de Bartolino y las glándulas parauretrales de Skene.